02/10/25

Page 1


Editorial

El flujo migratorio ahora se concentra en Tabasco

De acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, el estado de Tabasco se ha convertido en el nuevo epicentro del flujo migratorio en México. La entidad concentra actualmente el mayor número de personas migrantes en situación irregular, desplazando a Chiapas del primer lugar de acuerdo con las estadísticas oficiales. Los datos indican que en Tabasco permanecen un promedio de 71 mil 578 migrantes provenientes de África, Asia, las islas del Caribe, Centroamérica y Sudamérica, lo cual lo pone por encima de cualquier otra entidad federativa, en particular de su vecino Chiapas, que históricamente había encabezado este registro. El contraste es notorio, pues Chiapas reporta actualmente 13 mil 942 migrantes en situación irregular, una cifra muy por debajo de lo observado en años anteriores. Durante 2023 y 2024, la frontera sur mexicana se caracterizó precisamente porque Chiapas superaba por mucho a Tabasco en la concentración migratoria. Para Irineo Mujica, director de la organización Pueblos Sin Fronteras, este cambio no es casual, ya que considera que la concentración ahora en Tabasco es un intento de las autoridades por “invisibilizar” el fenómeno y restar la presión mediática que se había intensificado en Tapachula “Tapachula es una ciudad en donde hay muchos medios de comunicación, es una zona en donde está más caliente el fenómeno migratorio y lo que tratan es controlarlo en un lugar en donde no haya muchos ojos para documentar cualquier tipo de abuso”, expresó Mujica. El activista destacó que este tipo de medidas no resuelven el problema de fondo, pues la movilidad humana sigue siendo una realidad

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

constante y las personas migrantes continúan buscando espacios seguros para esperar trámites, encontrar empleo temporal o avanzar hacia el centro de México. Advierten que la reubicación del “tapón” hacia Tabasco puede generar nuevas tensiones sociales en la entidad, así como un reto para las autoridades locales que no estaban acostumbradas a manejar un flujo tan elevado de población en movilidad. Finalmente, se recuerda que los flujos migratorios suelen modificarse de acuerdo con las condiciones de seguridad y hospitalidad que encuentran las personas en tránsito, quienes optan por desplazarse hacia sitios donde perciban mejores condiciones de permanencia temporal. A nivel nacional, en lo que va del 2025, el 66 por ciento de las personas en contexto de movilidad irregular señaló a México como su destino principal, mientras que solo el 31 por ciento apuntó a Estados Unidos. Se trata de la primera vez que el país se coloca como opción prioritaria frente al vecino del norte, de acuerdo con los resultados preliminares del Monitoreo de Protección realizado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Los riesgos durante el tránsito en territorio mexicano permanecen altos. En el norte del país, 58 por ciento de las personas encuestadas declaró haber sido víctima de algún delito, entre ellos secuestro o rapto (22 por ciento), robo (21 por ciento) y extorsión (10 por ciento). Además, 73 por ciento de la población no contaba con documentos migratorios ni de asilo, lo que los hace más vulnerables a violaciones de derechos. Así que México y por el momento Tabasco seguirán albergando a los migrantes que se mantienen varados.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL

COCO DE TODAS LAS VOCES

La movilidad humana sigue siendo una realidad constante

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Jueves 02 de octubre de 2025 · Año 15 · Nº 5004 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

Eduardo Ramírez se reúne con diputadas y diputados de la LXIX Legislatura del Congreso

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión con diputadas y diputados de la LXIX Legislatura del Congreso del Estado, a quienes reconoció por legislar en beneficio del pueblo, convocándolos a mantener la unidad y el humanismo como base de su labor, para construir un Chiapas con paz, igualdad, desarrollo y respeto a los derechos humanos.

En este marco, acompañado de la presidenta de la Mesa Directiva, Alejandra Gómez Mendoza, y del presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén, el mandatario recorrió las nuevas áreas de la sede del Poder Legislativo, mismas que fueron realizadas gracias a la correcta y transparente aplicación de los recursos. Asimismo, inauguró el Auditorio del Humanismo y el Restaurante Lekil Ve’el (el buen comer), el cual estará abierto al público en general.

Durante el encuentro, el mandatario señaló que uno de los objetivos de la Nueva ERA es heredar a las futuras generaciones una política con sentido humano: “Traten de revelar lo mejor de su alma, espíritu y esencia. La buena política sirve para unir y como instrumento de fuerza para transformar a Chiapas”, expresó.

Ramírez Aguilar exhortó a las y los legisladores a cerrar filas y trabajar con respeto, a fin de consolidar al Congreso como el pulmón político de Chiapas, desde donde se impulsen leyes que visibilicen al estado y se traduzcan en bienestar para la población, especialmente para los sectores más vulnerables.

Las y los diputados agradecieron la presencia del gobernador, a quien reconocieron por su capacidad reconciliadora y por su visión humanista y transformadora en la construcción de la paz y la tranquilidad en el estado. Lo calificaron como un líder cercano, que camina con la gente y respeta las autonomías.

En este contexto, coincidieron en destacar la estrategia de seguridad que se impulsa en Chiapas y refrendaron su compromiso de sumar esfuerzos a favor del progreso, legislando con humanismo, inclusión y sin discriminación. Puntualizaron que durante el primer año de labores se dio mayor participación a los pueblos originarios y a temas transversales como la equidad de género, por lo que aseguraron que en esta nueva etapa mantendrán la misma voluntad política para atender las necesidades del pueblo.

NUEVA ERA

JORNADAS

El Humanismo significa estar cerca de la gente: Paco Chacón

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Decenas de familias del Ejido Emiliano Zapata en Tuxtla Gutiérrez se dieron cita para participar en la Jornada del Humanismo, un evento que llevó servicios integrales gratuitos a la comunidad, acto encabezado por el secretario del Humanismo, Francisco Chacón.

“Hoy regresamos con mucha alegría y compromiso al Ejido Emiliano Zapata, para acercarles los servicios de la Jornada del Humanismo. También hemos traído otros apoyos, como el programa alimentario Humanismo Contigo y el Comedor Móvil del Humanismo, que fortalecen la alimentación y la economía familiar”, destacó Francisco Chacón durante el evento.

El secretario subrayó que la tarea del gobierno de la Nueva ERA es estar cerca de la gente, escucharla y atender sus necesidades, pues ese es el espíritu de un gobierno humanista que impulsa el gobernador Eduardo Ramírez. Asimismo, resaltó la importancia de la participación ciudadana en estas actividades, al tiempo de reconocer el entusiasmo con el que las familias aprovechan cada uno de los apoyos. “Nos da gusto ver a tantas familias recibiendo estos apoyos y participando activamente en cada actividad”, agregó.

La jornada estuvo dedicada a brindar atención integral a las familias, incluyendo servicios médicos generales, esquemas de vacunación para niñas y niños, estudios de mastografía, radiología y densitometría, análisis clínicos,

IMPULSO ESCOLAR

Valeria Rosales realizó entrega de mochilas y tenis a niñez de Villaflores

ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, realizó una gira de trabajo para llevar el programa Impulso Escolar donde encabezó la entrega de mochilas, útiles escolares y tenis a 473 niñas y niños de las escuelas primarias: Lázaro Cárdenas del Río del ejido Ricardo Flores Magón, Josefa Ortiz de Domínguez del ejido 30 de Noviembre, Articulo 27 del ejido Agrónomos Mexicanos, y Fray Matías Antonio de Córdova y Ordóñez

del ejido Libertad Melchor Ocampo. En cada comunidad, Valeria Rosales y personal de Ayuntamiento fueron recibidos por autoridades ejidales, maestras, maestros y padres de familia, quienes reconocieron este apoyo inédito en Villaflores, que impulsa de manera directa la educación de la niñez y al mismo tiempo contribuye a la economía de las familias. La alcaldesa destacó que este beneficio llega gracias al respaldo del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha refrendado su compromiso con la educación de Chiapas.

donación de lentes, bolsa de trabajo, servicios de belleza, talleres, apoyos alimentarios y el registro al programa Conecta Chiapas, que ofrece internet gratuito para estudiantes, entre otros beneficios. Las Jornadas del Humanismo son una iniciativa permanente que recorre distintas colonias

de Tuxtla Gutiérrez, acercando oportunidades, fortaleciendo la solidaridad y mejorando la calidad de vida de las familias. En estas jornadas participan de manera coordinada 12 dependencias del Gobierno del Estado, ofreciendo servicios y apoyos gratuitos a quienes más lo necesitan.

Exigen al alcalde de Ixtapa cumpla con obra del Copladem

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Pobladores de la colonia 5 de Febrero, municipio de Ixtapa, acudieron este miércoles al Congreso de Chiapas para solicitar el otorgamiento de los beneficios del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem).

Salvador Hernández Pérez, comisariado ejidal del mencionado lugar, mencionó que requieren de los recursos para cubrir las necesidades de las familias como la pavimentación de calles.

Recordó que el presidente municipal Roberto Jordán Aguilar Pavón envió a su gente a realizar el “le-

vantamiento” y a verificar todos los detalles para echar andar la obra, pero hasta la fecha no les ha cumplido.

Lo más lamentable, aseveró, es que el pasado 16 de septiembre el alcalde les aseveró que ya no hay recursos y que los trabajos ya no se efectuarían, “y por eso nos levantamos para saber qué está pasando, pues, si en verdad no hay dinero o en la Presidencia Municipal lo desviaron”.

Resaltó que ese tipo de obras son de vital importancia porque beneficiarían a al menos 600 habitantes, sin embargo, lamentó que no haya disposición del actual gobierno municipal para brindarles soluciones. Esclareció que este mismo miércoles tendrían una audiencia con José Antonio Caballero, del Congreso local, para tratar el tema y los apoyen a que se resuelva su petición, “no nos dieron el monto de cuánto nos iba a aportar el presidente, pero ahí se fue negando y ya no pasó nada”. En caso de no obtener una respuesta positiva a sus demandas, declaró que continuarán insistiendo ante las autoridades estatales hasta que les den una solución favorable, debido a que el Copladem es un recurso que se utiliza año con año.

PROTESTA

DOCENCIA

Aspirantes exigen liberación de plazas

Tuxtla.- Aspirantes a plazas docentes se manifestaron este miércoles en el centro de Tuxtla Gutiérrez para exigir a las autoridades estatales la inmediata liberación de convocatorias y plazas docentes.

Montserrat, una de las aspirantes, explicó que el movimiento está integrado por egresados de los niveles de primaria bilingüe, preescolar bilingüe, música, telesecundaria y educación física. Denunció la falta de respuesta clara por parte de la Secretaría de Educación estatal y del gobierno de Chiapas.

"Exigimos la liberación de plazas. No hemos tenido ninguna respuesta por parte de la secretaría ni del gobierno", afirmó Montserrat durante la protesta. "Ya estamos en el mes de octubre y no nos han

clarificado nada".

Los manifestantes cuestionaron la opacidad en el proceso. Aseguraron que, a excepción de un número muy reducido de plazas asignadas para preescolar, el resto de los niveles educativos han sido ignorados.

"¿En dónde están esas plazas que nosotros realmente necesitamos?", se preguntó la portavoz, exigiendo transparencia sobre los motivos de la demora.

Los aspirantes calculan que son "miles" los afectados, incluyendo a egresados de diversas normales, como la Normal Experimental, con casos de personas que llevan esperando desde hace quince, cinco, cuatro o tres años para obtener una plaza base.

"Si no hay una fecha de solución, nosotros como aspirantes vamos a seguir en marcha porque es lo que realmente estamos necesitando", sentenció Montserrat. Hasta el momento, no existe una

APARICIO AVENDAÑO

“Tengan la certeza de que no vamos a bajar la guardia”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Para reforzar alianzas estratégicas y continuar estableciendo acciones conjuntas que contribuyan al fortalecimiento de la estrategia de seguridad en Chiapas, el secretario de Seguridad del Pueblo (SSP), Óscar Alberto Aparicio Avendaño, junto al coordinador general de Administración y Finanzas, Hugo Alejandro Zúñiga Román, sostuvo una reunión de trabajo con Empresarios Chiapanecos de la Innovación Social A.C.

Durante este importante encuentro con líderes empresariales, el titular de SSP recalcó que es fundamental mantener una comunicación asertiva y coordinada con los diferentes sectores de la sociedad, para establecer un canal de comunicación abierto que permita seguir impulsando acciones de seguridad, prevención y proximidad social que refuercen la consolidación

de Chiapas como un estado en donde la seguridad involucra a todas y todos.

“Tengan la certeza de que no vamos a bajar la guardia, vamos a seguir adelante y qué mejor que sea con ustedes”, puntualizó.

Con gran entusiasmo y compromiso social, los empresarios chiapanecos manifestaron el interés de sumarse al esfuerzo de seguridad que, bajo el liderazgo del jefe del Ejecutivo estatal, Eduardo Ramírez Aguilar, ha colocado a Chiapas como un referente nacional en materia de seguridad con cifras históricas, pasando de ser la entidad que ocupaba los primeros lugares de inseguridad, homicidios y delitos de alto impacto a ocupar por varios meses consecutivos, el primer lugar como el estado en el que menos delitos se cometen.

El secretario de Seguridad del Pueblo afirmó que el gran éxito de Chiapas es la voluntad política del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y la coordinación, cooperación y confianza con la que se trabaja de manera constante, a través de las Mesas de Paz Chiapas y los tres órdenes de gobierno, pero sobre todo el acercamiento y la comunicación que se tiene con todos los sectores de Chiapas.

Con estas acciones, la SSP refrenda su compromiso de mantener un trabajo coordinado en el que se privilegie la participación ciudadana, para fortalecer estrategias que impulsen la reconstrucción del tejido social.

respuesta oficial por parte de la Secretaría de Educación de Chiapas a las demandas de los manifestantes, quienes esperan que las autoridades atiendan su llamado al diálogo y a la solución de un problema que, aseguran, afecta su futuro laboral y el derecho a la educación de miles de niños en el estado.

Una de las quejas centrales fue la preferencia de las autoridades por contratar maestros interinos en lugar de realizar convocatorias para plazas de base.

"Prefieren estar contratando maestros interinos y luego no pagar. Exactamente. Prefieren eso", denunció una de las aspirantes.

Señalaron la contradicción de que existan escuelas sin maestros –llegaron a mencionar un reporte nacional de 5 mil planteles en esta situación– mientras profesionales egresados no pueden acceder a un empleo estable.

"¿Para qué contratar interinos si pueden contratar a maestros de base? ¿Para qué permitir también que los niños prácticamente se queden sin una educación

cuando realmente hay maestros que estamos preparados?", cuestionaron.

Ante la falta de soluciones y de un canal de comunicación formal con el gobierno, los aspirantes advirtieron que continuarán con las movilizaciones hasta ser escuchados. "Si no hay una fecha de solución, nosotros como aspirantes vamos a seguir en marcha porque es lo que realmente estamos necesitando", sentenció Montserrat.

Exigen precios justos para el café chiapaneco

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- En el marco del Día Internacional del Café, celebrado cada 1 de octubre, campesinos de Chiapas, uno de los gigantes productores de México, se alzó para recordar al mundo el valor integral de este grano: desde sus beneficios para la salud hasta la necesidad de una comercialización justa para quienes lo cultivan.

Ricardo Girón Girón, Representante Legal de la Alianza Ciudadana para el Desarrollo Social y Sustentable del Estado de Chiapas (ACIDESSECH), enfatizó que el café va más allá de una simple bebida energizante.

“Es crucial reconocer que una taza de café nutre. Contiene antioxidantes como los polifenoles, que combaten el envejecimiento y aportan nutrientes esenciales para nuestro cuerpo”, declaró el líder campesino. La efeméride, promovida desde 2015 por la Organización Internacional del Café para incentivar su consumo y producción, adquiere en Chiapas una connotación profunda. Girón Girón destacó que el “aromático chiapaneco” goza de prestigio mundial, pero este reconocimiento

debe traducirse en beneficios tangibles para los productores. “La fama mundial de nuestro café debe reflejarse en el bolsillo de quienes sudan por cultivarlo. Es imperativo que las autoridades redoblen esfuerzos para apoyar al sector y promover su comercialización, garantizando precios justos tanto en el mercado nacional como en el internacional”, expuso. Por último subrayó que la celebración estará incompleta mientras no se logre una verdadera equidad comercial para las familias cafetaleras de la región.

DÍA INTERNACIONAL DEL CAFÉ

EFE-EL SIE7E FOTO:EFE

Tapachula.- Una nueva caravana de migrantes partió este miércoles a pie desde el sur del país con el objetivo de llegar a Ciudad de México, en medio del endurecimiento de la política migratoria estadounidense y con la esperanza de dejar atrás la precariedad y la incertidumbre en la frontera con Guatemala.

El grupo está integrado por varios cientos de personas originarias de Guatemala, Honduras, Venezuela, Salvador, Haití y Cuba, entre otros.

Uno de ellos es Yovani de Jesús, procedente de Venezuela, quien denunció que salieron en masa de Tapachula, la mayor ciudad mexicana en la frontera sur, porque les están robando por lo que urgió ayuda por parte de las autoridades mexicana con los documentos para poder regularizarse y no permanecer de manera ilegal.

“Pero nos están negando los documentos. Siete meses fui a Comar (Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados). Uno, no me llegó correo. Fui a Comar (de nuevo), lo que me dieron fue unos documentos, que aquí los cargo, fue para que solamente emitiera reclamos y a final no me dieron nada”, señaló a EFE. De Jesús narró que sin los documentos no se puede trabajar en las empresas y talleres ni tampoco obtener seguro social, por lo que son explotados laboralmente.

La irregularidad en la que subsiste esta comunidad incrementa sus condiciones de vulnerabilidad en

Nueva caravana migrante sale rumbo a Ciudad de México y descarta llegar a EE.UU.

el país, pues los expone a situaciones de violencia, como asaltos o fraudes, así como la precarización económica por los trabajos que realizan o el poco acceso a servicios de salud.

Igualmente, Gladys Castillo, migrante salvadoreña informó que la idea de poder salir en caravana es que les ayuden para poder regularizarse en México, porque hay muchas personas que llevan un año en el proceso.

“Un poquito complicado porque cuesta encontrar trabajo y a veces encuentra uno, pero es muy barato. La verdad que, si hay lugares que pagan un poco mejor que Tapachula y se puede organizar para sobrevivir, que nos den los papeles para llegar a la capital para poder trabajar”, advirtió Castillo.

Descartado EE.UU.

Ciudad de México se ha convertido en un punto crítico para cientos de migrantes, que permanecen varados ante la falta de documentos y entre el miedo y la desconfianza hacia las instituciones, agravando la crisis migratoria.

El llamado “efecto frontera”, que antes se concentraba en ciudades fronterizas como Tijuana (norte) o Tapachula (sur), se ha instalado en la capital del país, ante las nuevas restricciones migratorias en EE.UU. y desde el regreso del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Casa Blanca el 20 de enero.

Por último, uno de los migrantes cubanos, Oreste Rodríguez, quien empujaba un triciclo junto a su familia, relató que ante la falta de regularización viven “un infierno” por

lo que tienen que caminar en este contingente a pesar de los peligros. “La más numerosa (...) Simplemente (buscamos) un estatus migratorio para poder aportar al país, solamente eso trabajar para sanamente”, indicó.

La idea de los migrantes es poder tener un estatus legal para poder trabajar en México, y aseguran haber descartado la opción de llegar a los Estados Unidos.

TAPACHULA

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Por unanimidad, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura en el Congreso del Estado nombró a la diputada Alejandra Gómez Mendoza, del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), como presidenta de la Mesa Directiva. En tanto, el diputado Mario Guillén Guillén del Partido Movimiento de Regeneración Nacional fue nombrado presidente de la Junta de Coordinación Política.

En primera instancia y con el objeto de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Desarrollo Constitucional del Poder Legislativo, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura nombró a las y los nuevos integrantes de la Mesa Directiva que habrán de presidir los trabajos en el periodo comprendido del 01 de octubre de 2025 al 30 de septiembre de 2026.

Por ello, en acto protocolario el presidente saliente Luis Ignacio Avendaño Bermúdez tomó la protesta de rigor a la nueva Mesa Directiva, la cual queda conformada de la siguiente manera:

· Presidenta: Alejandra Gómez Mendoza de MORENA.

· Vicepresidenta: Ana Karen Ruiz Coutiño del PRI.

· Vicepresidenta: María Reyes Diego Gómez del PT.

· Secretario: Juan Marcos Trinidad Palomares del PVEM.

· Secretario: José Ángel del Valle Molina de MORENA.

· Prosecretaria, Andrea Negrón Sánchez de Movimiento Ciudadano.

· Prosecretaria, Silvia Esther Argüello García de Redes Sociales Progresistas. De esta manera quedaron integrados los dos órganos de gobierno en el Congreso del Estado de Chiapas. Como parte de la Agenda Legislativa, la

CONGRESO Diputada Alejandra Gómez Mendoza asume presidencia de la Mesa Directiva del Poder Legislativo

diputada Alejandra Gómez Mendoza instaló los trabajos del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, donde señaló: “Es tiempo de mujeres. Continuaremos trabajando en la construcción de la Nueva Era de la mano de nuestro gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y en la construcción del segundo piso de la cuarta transformación de la mano de nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Siempre velaremos por el bienestar de Chiapas legislando con humanismo y con amor al pueblo. El poder solamente se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás”.

En tribuna manifestaron su postura ante el inicio de los trabajos del Primer Periodo Ordinario, las y los diputados: Andrea Negrón Sánchez; Jovannie Maricela Ibarra Gallardo; Rubén Zuarth Esquinca; Flor de María Guirao Aguilar, Abundio Peregrino García; Juan Manuel Utrilla Constantino; y Mario Francisco Guillén Guillén.

Al respecto, el presidente de la JUCOPO, Mario Guillén Guillén, detalló:

“Hace un año Chiapas estaba inmerso en la inseguridad. Hoy, gracias al trabajo que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, Chiapas es el estado más seguro del país por cuarto mes consecutivo. Esta legislatura participó activamente en dicho tema, ya que se adecuaron las leyes y nos sumamos a la estrategia de seguridad, paz y gobernabilidad. Los invito a que nos abramos a la Agenda Política Nacional como parte prioritaria de la Cuarta Transformación”. En el desahogo de los puntos del orden del día, por obvia/urgente resolución, se aprobó la licencia al cargo de diputado propietario interpuesta por Luis Ignacio Avendaño Bermudez. Asumiendo como diputado propietario el ciudadano Luis Eduardo Gordillo Gordillo, quien realizó la protesta de rigor al cargo.

Autismo en Positivo celebrará segundo aniversario

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Denise es mamá de un niño con autismo, Milán, que tiene nueve años y por él está aquí, siendo parte de este movimiento de Autismo en Positivo, para sumar todo lo que puedan por sus hijos, con todo el amor y todo el cariño, tratando de llegar a más personas que puedan escucharlos, conocer de Espacio TEA, de Autismo Positivo y de las actividades que van a tener.

“Soy una mamá comprometida, una mamá de tiempo completo con mis hijos, con Milán y Andrea, pero enfocada en todo el proceso terapéutico que lleva Milán y en toda su jornada de día a día, así que soy una mamá neurodivergente, a ellos se les llama persona con autismo, o por su nombre”, especificó. Asimismo, nos acompaña Karen Yoselin Padilla, coordinadora nacional del programa Autismo en Positivo de Fundación Red Salud, son varias mamás que conforman el comité como tal, que crearon lo nuevo: Espacio TEA, un espacio para papás, mamás, cuidadores o cualquier persona que tenga esa inquietud de conocer o de saber sobre estos temas, cada cierto tiempo lanzan capacitaciones dentro de su espacio en la Oficina de Canirac, ya el 24 de octubre cumplen su segundo aniversario.

“Todo nace por el diagnóstico de mi hijo, yo también soy mamá de un niño con autismo grado 1, con retraso en su lenguaje expresivo, mi hijo tiene 6 años, acaba de entrar a la primaria, gracias a él y a que llegó a mi vida, me nació la inquietud de apoyar a más familias, es como así nos vamos uniendo cada una de nosotras, eso es nuestro motor para poder apoyar a más familias, hablamos mucho de la inclusión, de la empatía, por eso estamos uniendo fuerzas, para poder llegar a más personas”, señaló.

En su caso, la escuela donde va su hijo tiene maternal, preescolar y primaria, no hubo mucho cambio, la diferencia fue el salón, la maestra y que ahorita ya los lunes tiene que ir con pantalón, camisa y zapatos, que nunca se había puesto, pero lo ha tomado bien, en el autismo hay días

buenos y malos, cada día es algo diferente, pero ahorita son más días buenos, siempre con trabajo en equipo entre la escuela, la casa y las terapias, su mundo gira alrededor de ello, luchan porque sus hijos se adapten a la sociedad, se puedan tener esas relaciones sociales, por eso luchan por la inclusión, por la empatía, no es solo que los reciban, sino que armen estrategias para que trabajen de la misma manera que los demás niños.

“Karen me invitó a formar parte de este comité, a tener un tiempo, un espacio entre mamás que hablamos el mismo idioma, que con una mirada nos entendemos, vemos a nuestros hijos y nos conectamos, de una manera muy bonita, me dice, estamos trabajando en esta parte con Autismo en Positivo, hay un espacio para mamás, para papás, para cuidadores, que desgraciadamente a lo mejor no tienen la información, están viviendo su duelo, ya cuentan con una información o ya están en la parte avanzada, superando el duelo, pero no saben qué hacer”, comentó. Es decir, si ya aceptaste que tu hijo tiene una condición, este espacio es muy bonito, pueden llegar como mamás o como papás y platicar de su día a día, decir qué les está funcionando, qué no, no son médicos, pero hablan desde la experiencia de su día a día y eso es más que suficiente, entonces, cuando llega una mami o papi nuevos, y quieren saber, ¿qué hicieron? ¿Cómo lo vivieron? ¿Cómo recibiste la información, o qué estás haciendo ahora? Es donde les pueden hablar desde el corazón y decirles, al igual que tú, yo no acepté el diagnóstico de manera inmediata, para mí fue un choque, etcétera; tu ideal, tu perspectiva, en su caso, ese diagnóstico fue a los dos años ocho meses de su hijo.

“Hay una edad donde el cerebro del niño llega al punto de la maduración, entonces, todo lo que él reciba a temprana edad va a ser fundamental para que su desarrollo sea aún mejor, es una esponjita, toda la información, las terapias, todo lo que reciba a temprana edad, cuando llegue a la edad de la maduración, el cerebro empieza a acomodar a su forma, a su manera, a su tiempo, entonces, todo lo que pueda recibir a temprana edad es lo más importante, desde mi opinión, le digo a los papás, tú recibes un diagnóstico, es válido no aceptarlo, es válido no querer escuchar más, pero que no se queden ahí, que siempre busquen la opinión de otro especialista, pero sobre todo que inicien el camino de las terapias, porque si al final no es autismo, tú ya estás dentro de las terapias y no le van a hacer daño a tu hijo, le van a ayudar”. Añadieron que su obligación es poderle aconsejar al papá, a la mamá que está iniciando, si ya tiene un diagnóstico, que

inicie el proceso de las terapias, ir con una neuropsicóloga, con una neuropediatra, con una paidopsiquiatra, acompañar e iniciar la parte terapéutica con su hijo, le va a ayudar y si al final el médico dice que el diagnóstico no era el inicial, que tiene comorbilidades que se van sumando a una condición, es ir avanzando, pero si nada más se quedan en negar un diagnóstico, no van a avanzar ellos, ni sus hijos, y van a perder un tiempo valioso, iniciar, esa sería su mayor aportación.

“Después como papá o mamá te sientes mal, porque no lo hiciste a temprana edad, porque a veces ya cuando estás de este lado, te das cuenta que entre más temprano sea el apoyo para tu hijo, es mejor, entonces que no tengan ese miedo, no hay una edad, es que tú como mamá, ves que algo no está bien, aunque te digan que está consentido, que le das todo, hay ciertas cosas que dependiendo la edad del niño tiene que hacer o lograr, entonces si estás detectando que hay cosas que son más difíciles, que aún no habla o cosas así, no perder el tiempo, sino que vayas de una vez a tener ese diagnóstico, entre más temprano lo apoyes, va a lograr muchas cosas en la adolescencia, en la madurez de su cerebro”.

Además, ellos tienen convenio con una psicóloga muy buena que va a estar en el evento presencial, a través de la afiliación les hace ese descuento para poder darles un diagnóstico, y es que es un proceso de varias sesiones en el que ya te pueden dar ese diagnóstico, así como convenios con laboratorios, no te piden copias ni nada, simplemente su nombre, su tipo de sangre, contacto de emergencia y el diagnóstico, en caso de que se afilien sus hijos, estos indicadores les sirven para los laboratorios que los apoyan en traer estos medicamentos y darlos en donación o con subsidio.

“Creo que estamos malacostumbrados a que cuando recibimos algo, tiene que haber algo detrás, pero nuestro motor son nuestros hijos, nada más y nada menos, no tiene ningún costo, ese registro va a dar una lista de qué enfermedades son las que más saltan en las personas que se están inscribiendo, así, el laboratorio nos va a proporcionar medicamentos a la enfermedad o condición que más esté en punta, el trabajo no es sólo nuestro, hay familias atrás, acompañándonos y que vean que este trabajo puede llegar a más personas, ahí las cosas se ven de diferente manera, es a donde queremos llegar”, señalaron.

Entre cada niño o niña, es un mundo de diferencia, una pudo ver a su hijo como mamá primeriza, pues no tenía un referente de otro hijo, entonces, los focos rojos, pero también con ojos de amor, sin embargo, los médicos no se equivocan, tienen ya

un ojo clínico que dice, por ahí va, lo que hay que trabajar es en uno, en aceptarlo o llevar el proceso, pero, con ese ojo de mamá primeriza, decir, hay que esperar, pero también queda la espinita sembrada de decir, hay algo en tu hijo, tal vez de la familia o personas cercanas, que ven que algo no está bien en el niño, aunque vea a su hijo perfecto, y no, algo había.

“El también no hacer a un lado ese tipo de comentarios que no van con una mala intención, sino todo lo contrario, es donde uno abre la brecha de decir, voy con un especialista, no quedé contenta con un resultado, voy con otro, hay similitudes, por acá es, me abrió los ojos en el camino, tanto a mi esposo como a mí, estamos aprendiendo, porque todos los días Milán nos enseña algo diferente, entonces, el entrar a este mundo de medicamentos, de médicos, de terapeutas, hace una gran diferencia”, señaló Denise. En el caso de Karen, su hijo fue diagnosticado a los dos años ocho meses, como también es mamá primeriza, primero, en la guardería le dijeron que veían algo, fue con un neurólogo, no tuvo una buena experiencia porque le dijo muchas cosas que en ese momento le cayeron como un balde de agua fría, entonces no quedó contenta.

“Entonces ya lo llevé con una psicóloga pediatra, como siete meses me llevó el proceso para el diagnóstico, ya tenía más o menos la idea y me dijo que era trastorno del espectro autista grado 1, adicional el retraso en su lenguaje expresivo, lo social es lo que le cuesta un poco, pero a raíz de eso empezamos a tener terapias en DIF, ahorita también en Teletón, los papás no se imaginan todo el esfuerzo que como mamás que tenemos un niño con alguna condición, hacemos, es llevarlos a terapias y buscarles algo adicional, natación, karate, hacemos un gran trabajo, toda la semana, desde la mañana hasta la noche trabajando para que nuestros hijos puedan tener una vida normal, adaptarse a la sociedad, y a veces la sociedad no te paga de la misma manera”, lamentó. Fue alrededor de todas esas terapias que su hijo empezó a hablar más, en cuestiones académicas, él aprendió a leer con lo visual, le cuesta escribir, hay detallitos que le cuestan un poquito más, pero la terapia física, cognitiva, conductual, ocupacional, porque son infinidad de terapias, los ayudan a adaptarse más, a que a los maestros no les cueste tanto poderles dar esta información, pues si no apoyan del lado de la escuela o de los maestros, no hay una base para sus hijos, es un trabajo en equipo, de la casa y de la familia. “A veces la familia es tu propia barrera, no te deja avanzar, lo que hacemos dentro de Espacio TEA es poder brindarle a los papás, a los cuidadores, estas herramien-

Jueves 02 de octubre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Sheinbaum envía iniciativa para recuperar el agua como recurso de la nación

EFE - EL SIE7E

CDMX.- En el marco de su primer año de Gobierno, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que hoy se envía a la Cámara de Diputados la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y para reformar la Ley de Aguas Nacionales, con el objetivo de devolver el agua como recurso de la nación y que su acceso sea un derecho.

“Este cambio a la Ley de Aguas Nacionales es una buena forma de celebrar el primer año de gobierno. En el ‘92, en la época de Salinas, cambia la Ley de Aguas para convertir las concesiones de agua en una mercancía, que es transmisible y vendible, por privados, entre privados. Eso generó no solamente descontrol en las concesiones, porque muchas veces ni siquiera avisaban a la Conagua, sino que, además, un uso excesivo, porque ni siquiera había control de cuánta agua realmente estaba utilizando la concesión”.

“Entonces, eso se acaba en la iniciativa que estamos enviando el día de hoy. Se ordena el uso de agua en el país. El agua es un recurso escaso, el agua potable, en muchos lugares del país, en la mayor parte en el centro, en el norte del país, y necesitamos ordenarla. El agua, por la Constitución, es un recurso de la nación, y se puede concesionar. Lo que ya no se va a poder es vender los títulos de concesión; ni tampoco transmitir los títulos de concesión, si hay cambio de uso de suelo. Entonces, el día de hoy estamos enviando una iniciativa que devuelve el agua como recurso de la nación”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Abundó que su recuperación es un instrumento indispensable para el desarrollo nacional y con esta iniciativa se implementan esquemas transparentes para que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sea quien realice su ordenamiento, evitando que las concesiones sean una mercancía entre privados.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, puntualizó que la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y para reformar la Ley de Aguas Nacional, se trata de una visión humanista que garantiza el uso eficiente del agua como un derecho y no un privilegio, además de que lo considera un recurso estratégico. El director general de la Conagua, Efraín Morales López, detalló que la expedición de la Ley General de Aguas tiene el objetivo de sentar las bases para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, define las competencias de los tres niveles de gobierno y reconoce los sistemas comunitarios de agua, entre otras propuestas. Por su parte, la reforma a la Ley de Aguas Nacionales se trata de un profundo cambio en el que agua se reconoce como un bien estratégico, por ello: Se le da ordenamiento a las concesiones: El Estado mexicano será el único responsable de regular y garantizar el uso del agua. No será posible transmitir títulos de concesión entre particulares. Toda prórroga pasará por el análisis de la autoridad del agua. Se eliminan los cambios de uso. Se crea un nuevo Registro Nacional del Agua. Se da certeza jurídica para todos los usuarios del agua. Se combate el uso indebido del agua: Con el fortalecimiento del procedimiento para la imposición de sanciones y multas. Se incrementan las sanciones. Se combate el robo del agua y el mercado negro: Se crea un capítulo de delitos hídricos como

la explotación, extracción y traslado ilegal de aguas nacionales, actos de corrupción cometidos en el otorgamiento de títulos de concesión y en trámites, desvío ilegal del flujo o cauce natural. Las penas van de 1 a 10 años de prisión y de 300 a 4 mil días de multa.

Se crea el Fondo de Reserva de Aguas Nacionales: toda el agua que ingrese será reasignada mediante planeación estratégica

Se evita el acaparamiento del agua al limitar el pago de la cuota de garantía a un máximo de 5 años

Se garantiza la eficiencia del uso del agua: se promueve la tecnificación, se fortalecen los mecanismos para medir el uso del agua y se restablecerá la regulación correspondiente para la captación de agua pluvial. Se promueve la planeación hídrica a corto, mediano y largo plazo.

Inician entrega de apoyos tras lluvias atípicas en el oriente de la ZMVM

La Jefa del Ejecutivo Federal informó que, a partir de hoy, a las 11:00 horas, la Secretaría de Bienestar inicia la entrega de apoyos de limpieza de 8 mil pesos a las viviendas que fueron censadas ayer por los Servidores de la Nación en los municipios Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, en el Estado de México. En tanto que se continúa el censo casa por casa para atender en tu totalidad a todos los afectados. Explicó que para atender las afectaciones por las lluvias atípicas en el oriente de la Zona

Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se implementó un protocolo en el que la emergencia es atendida por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNCP), Conagua, así como con el Plan DN-III, el Plan Marina. El director general de la Conagua, Efraín Morales López, puntualizó que las lluvias del pasado sábado 27 de septiembre fueron de las más fuertes de las últimas décadas, registran -

do hasta 91 milímetros (mm) en algunas zonas, por ello, para atender las afectaciones se desplegó un operativo de mil 534 personas en campo, 58 equipos especializados y 20 pipas. Puntualizó que se realiza un estudio del colector ubicado entre las colonias Villada y Ampliación Vicente Villada en Nezahualcóyotl, así como de los colectores ubicados en la zona: en La Paz, Edomex e Iztapalapa, en la Ciudad de México, para encon -

El Monte de piedad inicia una huelga nacional

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños de México y la institución financiera más antigua de América, inició este miércoles una huelga debido a incumplimientos del convenio firmado en 2024. Arturo Zayún González, secretario general del Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad, dijo a medios que la empresa continúa violando tanto el contrato colectivo como el convenio modificatorio firmado el año pasado.

Señaló que la empresa ha intentado modificar de fondo las condiciones laborales, a la vez que excluye al personal de confianza de los cambios más drásticos. En un comunicado aparte, el Sindicato señaló que los responsables de la administración del personal, se dieron a la tarea de cancelar derechos elementales a los trabajadores: “Mediante una política de acoso constante a las trabajadoras y trabajadores, obligándolos a laborar jornadas extenuantes, privándolos de derechos tan elementales como la media hora de comida establecida en la ley”. Acusaron que esto contrasta con los “gigantescos salarios que se autootorgan los empleados de confianza y directivos de la institución”, lo que ha generado un “gasto intenso”.

Por su parte, la empresa acusó en un comunicado a la dirigencia sindical de haber retrasado “injustificadamente” el cumplimiento de varios compromisos pactados el año pasado.

Recordaron que en 2024 enfrentaron una huelga de un mes que concluyó con la firma de un Convenio Modificatorio, el cual fue avalado por la autoridad laboral y fue firmado por el Sindicato, además de ratificado mediante el voto de las y los trabajadores.

“Sin embargo, la dirigencia sindical ha retrasado injustificadamente el cumplimiento de varios de los compromiso pactados”, firmó.

El paro puede abarcar cerca de 300 sucursales del país y unos 2.300 empleados. El conflicto inició tras la disputa por la interpretación e incumplimiento de un convenio firmado el 1 de marzo de 2024, que alcanzaron tras cuatro años de conflicto. Dicho acuerdo fue aceptado por más del 80 % de los trabajadores e incluía un incremento salarial del 18 %, la reinstalación de trabajadores despedidos de forma injustificada y el pago 100 % de salarios caídos para despedidos y huelguistas, entre otros beneficios laborales.

En un comunicado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social hizo un llamado al diálogo ante dicho estallamiento a la huelga en el Nacional Monte de Piedad, debido a diferencias en el contrato colectivo de trabajo.

Asimismo, reiteró su disposición a colaborar con ambas partes para encontrar, “a la brevedad”, soluciones al conflicto, respetando los derechos de las y los trabajadores y procurando la viabilidad de la institución.

PARTIDOS POLÍTICOS

Movimiento Ciudadano critica que

de gobierno en México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El coordinador nacional del partido opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, aseguró este miércoles que el modelo de gobierno actual en México no “es sostenible” al citar la “fallida” estrategia de seguridad ante “el control de buena parte del país” por parte del crimen organizado y el exiguo crecimiento de los últimos siete años.

“Falta de justicia, impunidad. Control del crimen organizado de buena parte de México”, enumeró Máynez en un acto de presentación de sus propuestas alternativas a los siete años de gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido oficialista de la presidenta, Claudia Sheinbaum. Sheinbaum, quien cumple justo un año en el poder, sucedió en 2024 al expresidente Andrés Manuel López Obradro (2018-2024) y cuyo legado ha prometido dar continuidad.

Máynez, de 40 años, criticó las recientes medidas impulsadas por Sheinbaum como la reforma del Poder Judicial, que permitió la elección de los jueces por voto popular, así como el desmantelamiento de las instituciones de control, al alertar que son elementos que han dado al “traste” con “la di -

el modelo
“no es sostenible”

visión de poderes” en el país. En este sentido, indicó que “México no quiere hoy un regreso al pasado” ni a la tradición autoritaria y centralista. El líder opositor mexicano reconoció como positivos los programas sociales lanzados por la López Obrador y mantenidos por Sheinbaum, pero criticó que la tasa de crecimiento “más baja en un siglo”, de apenas un 0,9 % anual del producto interior bruto (PIB), pone en peligro “logros” como la recuperación salarial y la reducción de la pobreza.

Movimiento Ciudadano, con Máynez como candidato, obtuvo en las elecciones presidenciales de 2024 el 10,3

% de los votos, lo que lo situó en tercer lugar en los comicios en los que se impuso Sheinbaum, seguida por Xóchitl Gálvez, que encabezó la coalición opositora por los tradicionales Partido de Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). El partido “naranja” de Máynez basó su estrategia con propuestas centradas en la juventud y en promover una “nueva política”, con ejes en torno a despenalizar el aborto, legalizar drogas como la marihuana, fortalecer las policías locales e impulsar la relocalización de las empresas a México o ‘nearshoring’.

ECONOMÍA

México revisa cuotas compensatorias a productos de acero inoxidable de China y Taiwán

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Secretaría de Economía (SE) de México declaró el inicio del procedimiento para revisar la vigencia de las cuotas compensatorias impuestas a las importaciones de productos planos de inoxidable laminado en frío originarias de China y Taiwán.

Mediante un decreto publicado este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia informó que, durante la revisión, las cuotas compensatorias se mantendrán vigentes.

Según el decreto, la cuota será de 0,65 dólares por kilogramo para las importaciones de China, de 0,05 dólares por kilogramo para las de la empresa Yuan Long Stainless de Taiwán y de 0,61 dólares por kilo para las de la firma Hoka Elements, del mismo país.

Los principales insumos para la fabricación del producto objeto de examen, apuntó el documento, son bobinas de acero inoxidable laminadas en caliente, electricidad, gas natural y materiales de empaque.

Además, el producto señalado, añadió el decreto, se utiliza principalmente como insumo en la fabricación de mercancías en diversas industrias, como la automotriz, para la fabricación de componentes estructurales de automóviles, molduras para ventanas, sistemas de escape, entre otros.

También es utilizado en la industria del transporte para la fabricación de barcos, vehículos de transporte pesado, vagones, entre otros; en la industria de artículos para el hogar para la fabricación de utensilios de cocina, cubiertas de mesas de cocina y cocinas, entre otros. Y en la industria de electrodomésticos para la fabricación de tapas de puertas de refrigeradores, de lavadoras de ropa, de lavavajillas, de hornos de microondas, entre otros. Así como la industria de tarjas, de tubería y de la construcción para la fabricación de recubiertas decorativas, cubiertas de elevadores, escaleras eléctricas, decoración de fachadas y más.

La SE recordó que el 1 de octubre de 2020 se publicó en el

DOF la”’Resolución final de la investigación antidumping sobre las importaciones de productos planos de acero inoxidable originarias de la República Popular China y del Taipéi Chino, independientemente del país de procedencia”. Explicó que mediante dicha re -

BANXICO

solución, Economía “determinó imponer cuotas compensatorias definitivas a las importaciones de productos planos de acero inoxidable laminados en frío, incluidas las definitivas y temporales”. Y apuntó que “las cuotas compensatorias definitivas se eli -

minarán en un plazo de cinco años contados a partir de su entrada en vigor, a menos que la Secretaría haya iniciado antes de concluir dicho plazo, un examen de vigencia derivado de la manifestación de interés de una o más productoras nacionales”.

Las remesas enviadas a México caen un 5,9 % en los primeros ocho meses de 2025

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Las remesas enviadas a México se redujeron un 5,9 %, hasta los 40.467 millones de dólares, en los primeros ocho meses de 2025 en comparación con el mismo periodo del pasado año, en medio de la agresiva política migratoria de Estados Unidos, principal origen de los

envíos a México, informó este miércoles el Banco de México (Banxico).

Tan solo en agosto, México captó 5.578 millones de dólares en remesas, una caída interanual de 8,3 %.

Con ello, México redujo en 2.534 millones de dólares la cifra recibida en los primeros ocho meses de 2024, cuando sumó 43.001, una cifra históri -

ca para un periodo similar. En México, el envío promedio de connacionales al país se redujo el 0,7 % entre enero y agosto, pues pasó de 396 dólares a 393 respecto al mismo periodo del año anterior. El número de operaciones en este mismo lapso disminuyó el 5,2 % interanual, al pasar a 102,88 millones; el 99,1 % de ellas fueron transferencias

electrónicas.

Con lo anterior, se mantuvo una tendencia a la baja tras la caída del 4,7 % en julio, del 16,2 % en junio, su mayor retroceso en trece años, y el descenso del 4,4 % interanual en mayo.

México hila once años de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64.745 millones de dólares, pero en marzo pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos consecutivos, tras los primeros días del segundo mandato del presidente estadounidense, Donald Trump.

Las remesas comenzaron a crecer al comienzo de la pandemia de la Covid-19, en marzo de 2020, y suponen la principal fuente de ingresos externos para el país, que recibió un récord de 64.745 millones de dólares en 2024, un aumento del 2,3 %, respecto a 2023, cuando también obtuvo una cifra histórica de

63.313 millones de dólares y el onceavo incremento anual consecutivo.

En junio pasado, el Gobierno de EE.UU. anunció un impuesto del 1 % a las remesas enviadas en efectivo, giros postales, cheques de caja u otros instrumentos similares.

En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, implementó un programa especial para reembolsar a los connacionales el monto que pagarán por los dólares enviados a México, y ha criticado la medida adoptada por la Administración Trump por considerarla una violación al tratado bilateral de 1994 contra la doble tributación. Los mexicanos son casi la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan cerca del 4 % del producto interior bruto (PIB) del país, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, solo detrás de India.

ECONOMÍA

Internacional

Jueves 02 de octubre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Israel intercepta embarcaciones de la Global Sumud Flotilla en aguas internacionales

EFE - EL SIE7E

Argel.- La Armada israelí comenzó a interceptar este miércoles en aguas internacionales a los barcos de la Global Sumud Flotilla, compuesta por más de 40 navíos y 500 voluntarios, a unas 80 millas (128 kilómetros) de la costa de Gaza, adonde intentaban llegar para romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria.

El Ministerio de Exteriores israelí informó de que varios barcos de la Flotilla Global Sumud han sido “detenidos sin problema” y que sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí. “Greta (Thunberg) y sus amigos se encuentran sanos y salvos”, añadió en un mensaje publicado en su cuenta de X sobre la conocida activista sueca, integrante de la misión.

La misma flotilla había advertido poco antes de su intercepción de la presencia de más de 20 buques “no identificados” en su radar.

El primer barco interceptado fue el Alma, uno de los principales de la misión y donde viajaba Thunberg, según explicó a EFE Néstor Prieto, colaborador del portal Descifrando la Guerra, que navegaba en una de las embarcaciones, hasta que, minutos después, fue detenido.

Todos los barcos de la Flotilla

fueron rodeados por los buques israelíes y sus ocupantes serán trasladados a Israel para su posterior expulsión, avanzó el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto.

El Ministerio de Exteriores israelí informó de que la Armada había contactado con las embarcaciones de la flotilla y les ha pedido que desviaran el rumbo que llevan en dirección a la Franja.

Las cuentas de tripulantes de la flotilla difundieron videos y mensajes pregrabados anunciando su detención: “Si estás viendo este video es porque Israel nos ha detenido ilegalmente”, constaba en la alerta de la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. También Descifrando la Guerra denunció la detención de Prieto, que -dijo- “supone un atentado contra la libertad de prensa” y contra “el medio acreditado en la expedición”.

La líder del partido portugués Bloco de Esquerda, Mariana Mortágua, y la actriz Sofia Aparício, fueron también detenidas por Israel, informó este miércoles la hermana de la política, Joana Mortágua.

España creó una unidad de seguimiento permanente sobre la situación de la Global Sumud Flotilla, interceptada esta tarde por la Armada israelí en aguas del Mediterráneo y en

la que viajan varios activistas españoles.

Posteriormente, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó que la integridad física y derechos de los activistas españoles que viajan en la Global Sumud Flotilla deben ser respetados.

Por su parte, Francia instó a Israel a garantizar la seguridad de los integrantes de las embarcaciones de la Flotilla, así como su seguridad consular y su re -

greso “lo antes posible”. Reporteros Sin Fronteras (RSF) España exigió al Gobierno israelí respetar la labor de los periodistas que viajan en flotilla y urgió a garantizar la integridad de todos sus pasajeros y tripulación.

Las principales ciudades de Italia, como Roma, Milán (norte) o Nápoles (sur), registraron protestas por la interceptación, y el principal sindicato del país, la CGIL, convocó una huelga general para este viernes por

lo que considera “una agresión contra naves de civiles que llevaban ciudadanos italianos”. En virtud de la ley israelí, una vez que los pasajeros sean detenidos pueden ser deportados 72 horas después de la emisión de la orden, a menos que la persona acepte voluntariamente ser expulsada, como pasó con cuatro de los doce activistas a bordo del Madleen; la última embarcación interceptada por Israel el pasado junio.

ICE detiene a más de 40 personas en Chicago durante operativo en vecindarios

EFE · EL SIE7E

Washington.- Agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvieron este miércoles a más de 40 personas en el vecindario Bronzeville de Chicago, en un operativo de madrugada dentro de la campaña federal Midway Blitz.

Trabajadores de un refugio grabaron el momento en que siete vehículos de ICE sin identificación se detuvieron frente al inmueble y capturaron a cuatro migrantes que se encontraban en el lugar.

Durante la jornada, unos 300 agentes ingresaron a varios edificios de apartamentos acompañados por equipos tácticos armados. Testigos indicaron que algunas detenciones incluyeron a mujeres y jóvenes, conducidos con las manos atadas hasta vehículos oficiales. Las redadas se extendieron por varias manzanas desde las 5 de la mañana y terminaron pasado el mediodía. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicó que los arrestos se enfocaron en inmigrantes con antecedentes penales o con órdenes de de -

portación, sin publicar detalles específicos.

El gobernador de Illinois, JB Pritzker, criticó la operación y denunció la falta de coordinación con el Estado. Señaló que el Gobierno federal pidió el despliegue de 100 tropas en Chicago, lo que calificó de medida desproporcionada.

Las redadas provocaron protestas de organizaciones civiles y líderes locales, que acusan a la Administración del presidente Donald Trump de utilizar tácticas intimidatorias contra comunidades inmigrantes en la ciudad.

El terremoto de 6,9 en Filipinas deja al menos 69 muertos y afecta a un millón de familias DEVASTACIÓN

EFE - EL SIE7E

Sogod.- El terremoto de magnitud 6,9 que la noche del martes sacudió el centro de Filipinas, declarado en estado de calamidad, deja al menos 69 muertos, informaron las autoridades, que han desplegado operativos para brindar asistencia humanitaria a las más de un millón de familias afectadas, según oenegés. Buena parte de las víctimas se concentran en la ciudad de Bogo (norte de la región central de la provincia de Cebú, que abarca la isla homónima y varias alrededor), donde el sismo dejó al menos una treintena de los 69 muertos registrados en la región, según el último balance de la Oficina de Defensa Civil.

El terremoto causó además importantes daños en infraestructuras, de acuerdo con la gobernadora Pam Baricuatro. Según pudo comprobar EFE, partes de la carretera que une Bogo con la ciudad de Cebú resultaron dañadas por desprendimientos que aplastaron vehículos y edificios -incluyendo una pequeña

iglesia-, aunque el tráfico había sido restablecido en la tarde del jueves.

Todavía 24 horas después del sismo seguían sintiéndose réplicas de cierta intensidad, la más reciente de ellas a las 21:07 hora local (13:07 GMT) como pudo comprobar EFE, mientras zonas del norte de la isla de Cebú cercanas a Bogo permanecían sin electricidad ni agua. Las autoridades calificaron las consecuencias del temblor de “gran desafío” para Cebú y decretaron el estado de calamidad en la región con vistas a “movilizar recursos, brindar asistencia inmediata a las familias afectadas y aplicar medidas de rehabilitación”.

En la carretera que une Bogo con Cebú era constante el paso de ambulancias, haciendo sonar sus sirenas mientras apartaban al tráfico para alcanzar los hospitales del sur de la isla.

El Gobierno provincial pidió “todo tipo de donaciones” para los damnificados, incluidos “voluntarios, bienes y transporte”, y estableció un punto de entrega en una zona de Cebu City,

mediante un mensaje en redes sociales.

MÁS DE UN MILLÓN DE FAMILIAS AFECTADAS

“La casa de mi familia se vio afectada y tiene algunas grietas. Ayer fueron evacuados pero esta mañana estaban de vuelta y todos están bien”, declaró a EFE el taxista Roger Tariman, que se encontraba en Cebú en el momento del terremoto y este jueves se apresuraba a reencontrarse con su madre y hermanos en Bogo. La de Tariman es solo una del más de un millón de familias que la ONG Plan Internacional estima se vieron afectadas por

GUERRA

el temblor, muchas de las cuales se han visto obligadas a abandonar sus hogares e instalarse en refugios temporales, y ha movilizado equipos de emergencia para atender a las comunidades más afectadas.

La organización humanitaria está brindando kits de higiene en el centro de Filipinas, al tiempo que evalúa cuáles son las necesidades de la población, en coordinación con las autoridades locales y organismos sociales.

El Ejército filipino, por su parte, ha repartido más de 300 sacos de arroz, 100 cajas de fideos y otros productos de primera necesidad en las zonas más de -

vastadas por el temblor mediante varios helicópteros y un avión C-130 de las Fuerzas Aéreas.

Se espera que el presidente del país, Ferdinand Marcos Jr., llegue el jueves a Bogo para inspeccionar algunas de las áreas más devastadas, entre ellas viviendas, un hospital y la iglesia parroquial de la archidiócesis de San Vicente.

OTRO GOLPE EN POCOS DÍAS

El terremoto de magnitud 6,9 tuvo lugar a las 21:59 hora local (13:59 GMT) del martes a 10 kilómetros de profundidad y cerca de Bogo, según la agencia sismológica filipina (Phivolcs), y desató una alerta por posible tsunami localizado, retirada este miércoles. El sismo se produjo apenas unos días después de que el tifón Bualoi golpeara con virulencia el centro del archipiélago el pasado fin de semana, dejando 14 muertos y obligando a evacuar a más 350.000 personas, días después de que el supertifón Ragasa afectara al norte del país asiático.

Misiles Tomahawk, el arma que Ucrania pide a EUA para frenar a Rusia

EFE - EL SIE7E

Leópolis.- En medio de las advertencias de Rusia, Estados Unidos está considerando la solicitud de Ucrania de misiles de crucero Tomahawk, que podrían mejorar significativamente las capacidades de ataque de largo alcance de Kiev para presionar a Moscú a que ponga fin a su agresión, aunque persisten desafíos técnicos y políticos. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha instado a la administración de su colega estadounidense, Donald Trump, a suministrar estos misiles, capaces de viajar 1.600 kilómetros a 800 km/h con una carga explosiva de 450 kg, a pesar de la afirmación de Moscú de que no alterarían la trayectoria de la guerra.

UN ARMA IMPORTANTE

El misil Tomahawk no sería “una bala de plata para detener inmediatamente la guerra”, pero es un arma que Ucrania “necesita imperiosamente”, dijo a EFE Oleksiy Melnik, analista de seguridad internacional del Centro Razumkov y ex primer asesor del ministro de Defensa.

Ucrania ha estado invirtiendo fuertemente en el desarrollo de sus propios misiles, de crucero y balísticos, pero podría llevar años perfeccionar la tecnología y que la producción alcance la escala necesaria.

Un suministro constante de Tomahawks haría mucho más efectivos los ataques de largo alcance de Ucrania contra objetivos rusos, como refinerías de petróleo e instalaciones militares, subrayó Melnik. En comparación con los drones, que Ucrania utiliza actualmente en la mayoría de los ataques, los Tomahawks ofrecen una velocidad, una penetración de defensa aérea y un poder destructivo inigualables. Esto podría ser “una de las gotas que colme el vaso” para obligar a Rusia a detener su agresión, dijo Melnik. Existe cierta preocupación debido a que los Tomahawks suelen lanzarse desde plataformas marítimas, como buques de guerra o submarinos, de los que Ucrania carece actualmente. Sin embargo, también pueden lanzarse desde plataformas terrestres Typhon, en posesión de Estados Unidos. Además, los especialistas ucranianos ya han demostrado su capacidad para adaptar con éxito muchas armas modernas. Misiles occidentales como Storm Shadow/SCALP no fueron diseñados para ser lanzados por aviones de fabricación soviética, pero Ucrania ha estado haciendo precisamente eso, señaló Melnik. “Si hay una decisión política de transferir tales sistemas, entonces los especialistas ucranianos pueden diseñar y producir

rápidamente algo similar para los Tomahawks”, subrayó.

UNA ADVERTENCIA A RUSIA

La sola perspectiva de lanzamiento de Tomahawks “seguramente asusta a Moscú”, dijo Vitali Portnikov, un analista político, en su canal de YouTube con casi un millón de suscriptores.

A su juicio, los misiles ofrecen “una oportunidad real para obligar al presidente ruso a iniciar negociaciones genuinas” al amenazar objetivos críticos, incluidos centros de toma de decisiones, fábricas militares y aeródromos estratégicos.

Si Ucrania consigue suficientes armas de largo alcance, como Tomahawks, y el permiso para usarlas para ataques en profundidad contra territorio ruso, sostiene Portnikov, Vladimir Putin puede verse obligado a negociar finalmente a lo largo de la línea del frente actual.

INCERTIDUMBRE

El posible traspaso de Tomahawks sigue siendo incierto. Rusia está tratando de “asustar” a Estados Unidos al insinuar que podría considerar el uso de tales misiles por parte de Ucrania como un acto de guerra por parte de Washington, dijo Portnikov. Melnik, por su parte, manifestó a EFE que,

independientemente de que Ucrania reciba los misiles, Rusia seguirá considerando a Occidente su enemigo. Sin embargo, la decisión final recae en Donald Trump, cuya postura es difícil de prever.

El experto político Volodimir Fesenko duda que Ucrania reciba los misiles pronto y sugiere que la discusión pública en torno a los misiles es principalmente una señal de Estados Unidos a Moscú.

“Washington le dice a Rusia: ‘Regresen a la mesa de negociaciones. Si agravan la situación, podemos equipar a Ucrania con armas más poderosas’”, declaró Fesenko al canal de televisión “Nosotros - Ucrania”.

UN CAMBIO ALENTADOR

En cualquier caso, los analistas ucranianos consideran alentador el reciente cambio en la postura estadounidense.

Estados Unidos no se ha opuesto a la campaña masiva de ataques ucranianos contra las refinerías de petróleo rusas y muestra menos temor a una “escalada” que bajo la administración presidencial anterior, señaló Melnik. Esto ya está dando sus frutos: el Moscow Times, diario independiente actualmente con base en Amsterdam, informó el martes de que el 38% de la capacidad de refinado de petróleo de Rusia actualmente no está operativa.

Vuelven con los puntos

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con garra y determinación hasta la recta final, Lechuzas UPGCH logró una agónica victoria de 3-2 sobre Deportivo Delfines de Coatzacoalcos, en partido de la Jornada 3 de la Copa Promesas MX, celebrado en el Estadio Rafael Hernández Ochoa. Apenas al minuto 3, el equipo chiapaneco abrió el marcador a través de Mauricio Vázquez, quien apareció a segundo poste para rematar un centro de Farid Jiménez y decretar así el 1-0.

Al minuto 22, Deportivo Delfines contestó y en un choque en el área, al ir a disputar el balón por lo alto, el árbitro Ignacio Cos -

me Hernández concedió tiro penal para el cuadro local. Erick Bravo cobró con potencia y aunque el portero Esdras Lorenzana logró tocar el balón este terminó entrando a la portería para el 1-1 al minuto 25.

Pero Lechuzas UPGCH no bajó los brazos y al minuto 32 vino una entrada a destiempo en el área local, en la que Vázquez recibió una patada en el intento de despeje de la defensa, lo que el árbitro sancionó con penal.

El capitán, Daniel Cruz, tomó la responsabilidad de cobrar el tiro de castigo, engañando al portero que se tendió al poste contrario, para recuperar la ventaja con el 2-1 al minuto 34.

Las acciones se mantuvieron a máxima intensidad y

antes de irse al descanso –minuto 40– Néstor Flores igualó los cartones 2 a 2 con un disparo de larga distancia, donde un ligero desvío de la defensa cambió la trayectoria del balón y dejó descolocado al portero Lorenzana.

La balanza terminó por inclinarse en favor del equipo que más lo buscó y al minuto 87, Lechuzas UPGCH generó un certero contragolpe por el sector izquierdo, en el que Ignacio Arellano llegó al borde del área para servir la pelota a Daniel Cruz, quien tras recortar a un último defensa disparó a segundo palo para superar el lance del guardameta y convertir el 3-2 definitivo, en una dramática finalización del encuentro.

TIRO INDEPENDIENTE

Realizan Asamblea en SCLC Parabrisas gana el primero

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

San Cristóbal de Las Casas fue sede de la Asamblea Nacional de Arquería, un encuentro que reunió a representantes de 12 asociaciones estatales. El evento contó con la presencia de Bárbara Altúzar Galindo, directora general del Indeporte, y de Fabiola Ricci Diestel, presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, quienes acompañaron y respaldaron los trabajos encabezados por el presidente de World Archery México Gabriel Ramos.

Durante la sesión del trabajo, los miembros de World Archery México expresaron un especial agradecimiento al Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, por su apoyo y compromiso con el desarrollo del deporte en la entidad, lo que hace posible que eventos de gran relevancia nacional se realicen en el estado.

Este encuentro fortalece la unidad y proyección del tiro con arco en nuestro país, consolidando a Chiapas como un referente nacional en el impulso al deporte.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Primer objetivo cumplido. Parabrisas La Estrella Blanca ganó el torneo de Copa de la Liga Independiente de Futbol, al derrotar en la gran final al cuadro de Titán FC por marcador de 6-1 teniendo como escenario la Cancha de la Colonia “La Herradura”.

Los “cristalinos” cumplieron con las expectativas, pues traía consigo la etiqueta de favoritos, y con el abultado resultado no quedaron dudas de quien fue el mejor equipo en todo el mencionado torneo.

Titán FC llegó motivado, y en los primeros minutos demostró porque ganó la oportunidad de pelear por el título, pues mantuvo el balón en su dominio, y sus jugadores peleaban cada acción como si su vida dependiera de ello.

Sin embargo, con el paso de los minutos, Titán FC no aguantó el ritmo y Parabrisas FC comenzó a nivelar la balanza a su favor, hasta que Oscar “Capibara”

Ocaña inauguró el marcador, posteriormente, Oscar Penagos incrementó la ventaja, y antes de irse al descanso, Juan “Vitola” Martínez, hacia el tercero. Para el complemento, Titán FC salió dispuesto a vender cara la derrota, pero una vez más Parabrisas La Estrella Blanca les bajó las revoluciones cuando Luis Mendoza hacia el cuarto y para hacer más pesada la loza, Brayan Narvaez hacia el quinto de la mañana. Pero la historia estaba lejos de terminar, pues Oscar Penagos conseguía el doblete haciendo la sexta anotación, y para cerrar el resultado, Titán FC hacia el gol de la honra desde el manchón penal. Ya con el partido resuelto, y con la pasión que levanta una final, los ánimos se calentaron, afortunadamente no pasó de las palabras y algunos empujones entre jugadores de ambos equipos. El juego se reanudó, el marcador ya no se movió y Parabrisas La estrella Blanca es campeón.

NASCAR

García tendrá diseño conmemorativo

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

Este fin de semana en el Súper Óvalo potosino se avecina una de las mejores carreras de fin de temporada NASCAR México, evento en el cual el equipo Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis/Mobol 1 estará presentando nuevo diseño en sus autos que permite conmemorar 100 años de historia Canel´s. La empresa potosina que ha incursionado en el automovilismo deportivo tanto en México cómo en el extranjero por más de cuatro décadas continuas estará festejando el 6 de octubre 100 años, por tal motivo el equipo Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis/Mobol 1 comandado por el ingenie -

NASCAR BEISBOL

Arenas es incorporación

El Prime Sports Racing Team anunció la incorporación de Edwin Arenas a su alineación para lo que resta de la temporada 2025 en Trucks México Series, fortaleciendo así su presencia en la categoría de desarrollo más importante del país.

Arenas tomará el volante de la camioneta 51 GNRapoyoEstratégico-FlexSeguridadPrivada-OsteoMedical-Dinametra-Ultralam-Maeesa-Dycinsa-Tomaquet-PlásticosInyectadosRaisa-GPLogistics-Datsa-GrupoCatraar-AislantesyEmpaques-InmobiliariaDePiedraValle-M&A, con la que regresará oficialmente a la pista en el Súper Óvalo Potosino, escenario que marcará el cierre de la temporada regular.

Arenas ya sabe lo que es pelear al frente en este campeonato, luego de sumar un podio en Puebla a principios de año. Tras un receso obligado tras el accidente en Aguascalientes, Edwin está listo para volver más fuerte y con

el respaldo de Prime Sports, manteniendo también la estructura técnica del Aranda Racing Team, equipo que continuará dándole soporte en esta nueva etapa.

“Estoy muy contento y agradecido con la oportunidad de incorporarme a Prime Sports para lo que resta de la temporada, nuestra primera carrera juntos será en San Luis Potosí y será un fin de semana donde tengo que estar muy concentrado para dar los resultados que se merece este equipo. En el Súper Óvalo Potosino daré mi 100% para buscar el podio y por qué no la victoria, sería un buen regreso para mí y el equipo, sobre todo después del accidente que tuve en mayo en Aguascalientes. Sin duda será un gran compromiso, estoy dispuesto a llevarlo bien a cabo para que Prime Sports siga brillando como lo hace cada fin de semana, también quisiera agradecer mucho al equipo Aranda Racing Team por el apoyo que me seguirá dando, como siempre digo, hasta la victoria siempre”, declaró Arenas.

ro multicampeón Ramiro Fidalgo rendirá merecido homenaje con un diseño retro que da alusión a aquellos pequeños chicles que alguna ocasión estuvieron en nuestros bolsillos y que se volvieron tradición. El cinco veces campeón de NASCAR México que desafortunadamente no estará en esta ocasión presente disputando por décimo año consecutivo un título, ha dejado un legado enorme a las nuevas generaciones en la categoría, por tal motivo estará este fin de semana en casa de Canel´s conduciendo su unidad #88 Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis/Mobol 1 con ese nuevo diseño conmemorativo buscando regalarle la victoria en este festejo de 100 aniversario.

Un merecido regreso

AGENCIAS - EL SIE7E

El Tour Mundial de Voleibol de Playa regresa a nuestro país. Del 1 al 5 de octubre, Veracruz será sede de un Challenge que reunirá a los mejores exponentes del planeta en el último torneo puntuable para el Campeonato Mundial de la especialidad a celebrarse en noviembre. La presentación oficial se realizó este lunes en Villas Tlalpan CONADE con una rueda de prensa encabezada por el director general Rommel Pacheco Marrufo, quien compartió todos los detalles del prestigioso certamen que contará con la participación de más de 160 atletas de 32 países.

“Hace casi un año, cuando llegué a la dirección de la CONADE, uno de mis grandes objetivos fue nuestro país albergue eventos deportivos de renombre. Y hoy puedo decir que es una meta cumplida.

“Este tipo de justas del más alto nivel no solo traen beneficios competitivos, sino también en los aspectos económico, turístico y social”, dijo Pacheco Marrufo.

El titular de la CONADE estuvo acompañado por el secretario de Turismo del Estado de Veracruz, Igor Rojí López; el presidente de la Federación Mexicana de Voleibol, Jesús Perales Navarro; el director del Instituto Veracruzano del Deporte, Crisanto Grajales Valencia; así como el subdirector de Calidad para el Deporte de la CONADE, Luis Rivera Morales.

“Para nuestros seleccionados nacionales, representa una nueva oportunidad de competir con el apoyo de su gente en contra de los mejores del planeta. Además, este certamen les dará puntos para el ranking mundial y también fogueo en el camino a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028”, agregó.

También recordó que este tipo de justas tienen el principal objetivo de inspirar a las nuevas generaciones para que se acerquen al deporte, una herramienta de transformación que puede ser elegida como un camino de vida, así como sembrar fuertes cimientos que den resultados a corto, mediano y largo plazo.

PUMAS

Juárez suspendido dos juegos

AGENCIAS - EL SIE7E

La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol confirmó la sanción para Efraín Juárez después de su expulsión en el Clásico Capitalino entre América y Pumas, correspondiente a la Jornada 11 del Torneo Apertura 2025 de la Liga MX. El estratega del Club Universidad Nacional recibió la tarjeta roja en el Estadio Ciudad de los Deportes, escenario donde los auriazules cayeron por marcador de 4-1. El reporte arbitral indicó que el motivo de la expulsión fue el uso de lenguaje ofensivo hacia los oficiales del encuentro. A través del portal oficial de la Federación Mexicana de Futbol, se detallaron las sanciones de la fecha. En el caso de Juárez, se determinó un castigo de dos partidos de suspensión, lo que lo dejará fuera de los compromisos de la Jornada 12 contra Chivas y de la Fecha 13 ante Rayados de Monterrey.

El comunicado señaló: “Causal 9: Emplear lenguaje o actuar de modo ofensivo, insultante o humillante. (Expulsión)”, con lo que se justificó la decisión de la Comisión Disciplinaria en torno al entrenador universitario.

El primer duelo que Juárez no podrá dirigir será el Pumas contra Chivas, programado para el domingo 5 de octubre a las 19:00 horas en el Estadio Olímpico Universitario. Posteriormente, el estratega también quedará fuera del banquillo en la visita de Pumas a Monterrey, pactada para el 18 de octubre en el Estadio BBVA. Desde su llegada en marzo, Juárez ha dirigido 20 partidos de Liga MX entre temporada regular y Liguilla, con un saldo de seis victorias, el mismo número de empates y ocho derrotas. Con estos números, Juárez solo supera a Rafael Puente del Rio en cuanto a efectividad, pues en 12 juegos en el banquillo felino apenas alcanzó el 30.55% de los puntos en disputa.

LEÓN CRUZ AZUL

Ambriz muy “cambiado” Rodarte está habilitado

AGENCIAS - EL SIE7E

El regreso de Ignacio “Nacho” Ambriz al banquillo del Club León fue recibido con entusiasmo por la afición esmeralda. Sin embargo, su presentación oficial no solo generó alegría, sino también sorpresa y preocupación debido al cambio físico en el rostro del entrenador mexicano.

Durante su presentación, Ignacio Ambriz lució diferente a como se le recordaba desde su última aparición en los banquillo del futbol mexicano con Santos Laguna, situación que comenzó a generar diferentes rumores y especulaciones respecto al cambio físico del nuevo entrenador de La Fiera. En redes sociales comenzaron a circular versiones que señalaban que Ambriz podría estar atravesando un

problema de salud, e incluso se habló de una supuesta infección facial que habría modificado su aspecto, haciéndolo lucir más hinchado.

No obstante, la realidad apunta hacia otro lado, el motivo del cambio no es una enfermedad, sino la reciente aplicación de botox, lo que explicaría su imagen distinta en las últimas apariciones públicas.

Pese a las especulaciones y comentarios que han invadido las redes sociales, el estratega leonés no ha ofrecido ninguna declaración al respecto y ha decidido mantener silencio absoluto sobre el tema.

La segunda etapa de Ambriz al frente de La Fiera comenzará este sábado 4 de octubre a las 19:00 horas, cuando León reciba en casa al Toluca en la Jornada 12 del Apertura 2025.

AGENCIAS - EL SIE7E

La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol dio a conocer su Reporte Disciplinario de la Jornada 11 del Torneo Apertura 2025 de la Liga BBVA MX, en el que confirmó que la tarjeta roja mostrada a Jorge Rodarte, jugador de Cruz Azul, fue retirada tras la apelación presentada por el club.

El conjunto celeste había solicitado la revisión de la expulsión sufrida por Rodarte en el duelo ante Tijuana, donde fue echado apenas al minuto cuatro, condicionando el accionar del equipo en la derrota sufrida en la frontera.

En la acción que derivó en la tarjeta roja, Rodarte disputó un balón dividido tocando primero la pelota antes de impactar al rival, lo que para el silbante en ese momento fue suficiente para mostrarle

la roja directa; sin embargo, tras revisar las pruebas, la Comisión concluyó que se trató de un movimiento natural de juego.

Con esta resolución, el futbolista queda habilitado para participar en el siguiente compromiso de Cruz Azul, lo que representa un alivio para el plantel de Nicolás Larcamón.

Rodarte, zaguero de 21 años nacido en Guadalupe, Zacatecas, tuvo su estreno en la Liga MX el pasado 24 de septiembre, cuando Cruz Azul enfrentó a Querétaro en la Jornada 10. En aquel partido arrancó como titular y permaneció en el campo durante 45 minutos. Una semana después volvió a aparecer desde el inicio frente a Tijuana, aunque en esa ocasión apenas alcanzó a jugar cuatro minutos antes de sufrir la primera expulsión de su carrera profesional.

Rodarte está habilitado

Pujols suena para Angels

AGENCIAS - EL SIE7E

Ron Washington, quien se perdió más de la mitad de la temporada 2025 tras someterse a una cirugía de bypass cardíaco cuádruple, no regresará como mánager de Los Ángeles Angels en 2026, anunció el equipo el martes. El mánager interino Ray Montgomery tampoco asumirá el cargo de mánager a tiempo completo en 2026, confirmó una fuente a ESPN, ya que los Angels buscarán a su sexto mánager en nueve años. El dominicano Albert Pujols y Torii Hunter, dos exjugadores condecorados de los Angels que actualmente se desempeñan como asistentes especiales del equipo, se consideran fuertes candidatos para convertirse en el próximo mánager, a menos que el propietario del equipo Artie Moreno busque a alguien con más experiencia. Washington declaró a The Athletic que el gerente general Perry Minasian le co -

mentó que la decisión del equipo de no ejercer su opción contractual se basó en el rendimiento del equipo (los Angels tuvieron un récord de 36-38 antes de su salida) y no en la salud del mánager. “Ya sabes, cuando eres un competidor y estás al mando, nada de eso importa”, declaró Washington a The Athletic. “A veces hay que hacer ensalada de pollo con la porquería de pollo. “Tengo que aceptarlo. No puedo volver a discutir con ellos ni intentar cambiar de opinión cuando ya han tomado una decisión... Estábamos empezando a jugar mejor”, agregó Washington. Washington, quien cumple 74 años en abril y fue el mánager de mayor edad en las Grandes Ligas la temporada pasada, declaró a The Athletic que nunca tuvo la oportunidad de hablar sobre la decisión del equipo con el dueño de los Angels, Moreno. También comentó que le gustaría seguir dirigiendo o unirse al cuerpo técnico de un equipo.

NFL NBA

Purdy es cuestionable Piensa quedarse en Houston

AGENCIAS - EL SIE7E

A dos días del inicio del partido contra Los Angeles Rams, el mariscal de campo de los San Francisco 49ers, Brock Purdy, no está seguro de si jugará. Sin embargo, este martes por la tarde dijo que es demasiado pronto para descartarlo.

“Sinceramente, los partidos de fútbol americano del jueves por la noche se hacen rápido, así que cualquier cosa puede pasar”, aseguró Purdy. “Pero aún tengo esperanzas de poder jugar. Ya veremos”.

Purdy regresó el domingo contra los Jacksonville Jaguars tras la lesión en el dedo del pie que lo mantuvo fuera en las semanas 2 y 3, y declaró después del partido que no tuvo dolor en el dedo durante ese encuentro. Sin embargo, a medida que avanzaba la noche del domingo, comenzó a sentir

dolor, y Purdy llamó al entrenador Kyle Shanahan esa noche para informarle. Shanahan reveló el lunes por la mañana que Purdy tenía dolor en el dedo del pie. Con un plazo de recuperación corto para el partido del jueves contra los Rams, Purdy tiene menos tiempo para recuperarse que en una semana normal, y los Niners lo han descartado para los entrenamientos de los últimos dos días.

Purdy indicó que si el partido se jugara este martes por la noche, no podría disputarlo, pero señaló que aún tiene dos días más para recuperarse. Los 49ers realizaron un ensayo este martes y no tienen entrenamientos fuertes antes del jueves por la noche.

“Si puedo jugar este partido, quiero jugar”, dijo Purdy. “Obviamente, quiero recuperarme y estar sano, pero necesitamos ganar este partido contra los Rams. Así es como lo veo”.

AGENCIAS-EL SIE7E

Kevin Durant afirmó que se imagina firmando una extensión de contrato con los Houston Rockets y describió cómo el vínculo y el respeto que le une al entrenador Ime Udoka lo llevaron a negociar un traspaso para incorporarlo al equipo. Durant se encuentra en el último año de un contrato que le pagará 55 millones de dólares y es elegible para firmar un nuevo acuerdo. Se creía que Durant negociaría una extensión con los Rockets como parte del acuerdo que Houston firmó en julio para adquirirlo de los Phoenix Suns.

Si bien ha habido conversaciones, Durant comienza el campamento de entrenamiento sin un acuerdo firmado. “Me veo firmando una extensión de contrato”, declaró Durant este lunes, día de su 37.º cumpleaños. “No puedo decir exactamente cuándo sucederá,

pero lo veo suceder”. El gerente general de los Rockets, Rafael Stone, se negó a comentar sobre el estado de las negociaciones contractuales.

Durant es elegible para firmar una extensión de dos años por más de 120 millones de dólares si firma por el máximo. Los Rockets, que están en plena negociación de extensiones de contrato con el alero Tari Eason y recientemente extendieron el contrato del alero Jabari Smith Jr. por cinco años y 122 millones de dólares, se enfrentan a la tarea de gestionar su creciente nómina durante los próximos años. Esto podría influir en las negociaciones con Durant. Gracias a su contrato a corto plazo, Durant pudo colaborar con los Suns para encontrar un socio comercial durante el verano. Trabajó con Udoka cuando ambos estaban en los Nets, y la relación jugó un papel importante.

IMAGEN DEL DÍA

Velocista de primera n la pista y ante la lente, es la australiana Olivia May que promete tener una gran temporada alrededor del mundo del atletismo.

TENIS

Alcaraz tuvo cinco minutos malos

AGENCIAS - EL SIE7E

Carlos Alcaraz, flamante campeón en el torneo de Tokio, habló con la prensa del torneo minutos después del derechazo que significó su octavo título del año: “Sin duda ha sido mi mejor temporada hasta ahora. Ocho títulos, diez finales. Eso demuestra lo duro que he trabajado para poder vivir estos momentos y alcanzar mis metas”. El número uno del mundo asumió que supo darle una vuelta de tuerca a su 2025 después de un errático inicio: “No empecé el año muy bien. Tuve dificultades emocionales. Así que estoy orgulloso de cómo me pude recuperar de eso y de todas las personas que me han ayudado a llegar hasta aquí”.

Desde su derrota ante Jannik

Sinner en la final de Wimbledon en julio pasado, el español logró tres títulos consecutivos. El Masters 1000 de Cincinnati, el Abierto de Estados Unidos y ahora el torneo máximo de Japón. Suma dieciocho partidos ganados desde entonces. Solo perdió uno en este recorrido, precisamente ante Fritz en la Laver Cup de San Francisco. “He disfrutado de cada segundo que he estado en Tokio excepto los cinco minutos que estuve en la cancha después de lesionarme el tobillo

(partido debut ante Sebastián Báez)”, bromeó.

“Estoy feliz por el nivel que he jugado. Con todo”, agregó el hombre que no para y va por más en el Masters 1000 de Shanghai.

LA COLUMNA SE HA PERDIDO TODO

LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

Lo que en su momento era un evento que complementaba el Sistema Nacional del Deporte, junto a la Olimpiada, la Universidad, Juegos Populares y en evento en turno, el Encuentro nacional Deportivo Indígena, que su origen era para que las etnias originarias, pudieran competir deportivamente hablando, pero con el paso de los años y con esa viveza que tiene el dirigente, encontrando las lagunas en el reglamento que les permita tener una ventaja, aunque eso vaya en contra del espíritu de la competencia, se dan ciertos excesos hasta tergiversar un evento de esa forma.

Y aunque hay quien pueda argumentar que es la evolución del deporte en México, basta con echar un vistazo a la etapa estatal de este evento en Chiapas, en el que el nivel deportivo no varía tanto; es decir, no es tan alto como para una Universiada, pero tampoco es el nivel que normalmente se acostumbraba ver entre los indígenas nativos.

Hay un tema que terminó por abrir el candado y es que, hasta hace un par de lustros por lo menos, para poder tomar parte en este evento, los participantes debían comprobar que hablaban el dialecto de su etnia y con eso ya se podía jugar; en la actualidad, si a alguien, aunque sea de alto rendimiento, le encuentran un apellido que pueda tener raíces y con eso basta, aunque el atleta sea ya hasta profesional, puede integrarse a estos equipos y el evento, como tal, ya diluyó su origen. Es raro que los representantes de las etnias que defienden tanto sus derechos, se permitan entre ellos el lujo de dejar que se tergiverse de esa forma un evento que debe ser para ellos; sin embargo, es ahí donde el ganar ya admite todo, los dirigentes, los delegados, los entrenadores y en la mayoría de los casos, hasta los atletas, permiten que se haga flexible un reglamento que, sí, tiene esas lagunas que han permitido que el Encuentro Deportivo Estatal ya no sea tan indígena, como cuando se dio la mestización y evolucionamos como sociedad, alejándonos de ciertas costumbres y tradiciones que, a pesar de eso, se han mantenido vivas.

Queda claro que ganar está por encima de todos, aunque los Encuentros de este tipo, deberían fusionarse con los Juegos Populares, que parece cada vez equiparan más su competencia.

Código Rojo

Jueves 02 de octubre de 2025

Localizan cuerpo putrefacto en domicilio de Real del Bosque

AGENCIAS -EL SIE7E

Un cadáver en avanzado estado de putrefacción fue localizado al interior de una vivienda situada en el fraccionamiento Real del Bosque. El hallazgo fue hecho alrededor de las 10:45 horas, cuando un masculino acudió a visitar el domicilio de Francisco “N” de 63 años aproximadamente. Ahí, sobre la avenida Mamey entre la calle Chico -

zapote y Palo de Campeche del referido fraccionamiento.

Al ver que no abría la puerta, resolvió observar por la ventana y observó a su amigo tendido boca arriba y sobre la sala en avanzado estado de putrefacción. Pronto, se pidió la intervención de las autoridades policiales municipales y estatales a través del Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo y Calidad de la Secretaría de Seguridad y Protección

Ciudadana de Chiapas. En minutos, la zona fue acordonada y se solicitó la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro. Cabe destacar que, hasta el momento, se desconoce las causas de su deceso por lo que será la FGE quienes determinen la situación.

Siguen los colectivazos; hay cinco lesionados Vuelca por acelerado en el Libramiento Norte

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Cinco personas lesionadas y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre la Prolongación de la 5a Norte y callejón Tzapata, concretamente frente al parque recreativo Caña Hueca.

El hecho fue registrado alrededor de las 08:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la citada ubicación. Ahí, se informó que, un transporte público en modalidad de colectivo y de la ruta 9021, se desplazaba sobre la citada zona.

Sin embargo, al intentar rebasar por el carril contrario terminó colisionando contra un coche Sedán y finalmente contra una camioneta oficial. Como saldo del impacto, cinco personas resultaron con múltiples lesiones en sus extremidades. Agentes de la Policía Vial solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se movilizaron paramédicos de la

Cruz Roja Mexicana quienes les brindaron la atención prehospitalaria a las personas. Tras la valoración, se informó que, ninguno ameritaba ser llevado a un nosocomio.

Una hora más tarde, dos grúas con plataformas se encargaron de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la circulación en la zona.

Aprehenden vía reclusión a tres objetivos prioritarios por el delito de secuestro agravado

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron mandamiento judicial, vía reclusión, en contra de Ataulfo “N”, alias “El Mango”; Iván “N”, alias “El Junior”; y Diego “N”, alias “El Charmin”, como presuntos responsables del delito de secuestro agravado, cometido en daño de una persona de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de La Concordia. Los indiciados están relacionados con el secuestro de una persona cometido el 29 de diciembre de 2023, por la que solicitaron a sus familiares la cantidad de 10 millones de pesos para su liberación. Los detenidos, quienes son considerados Objetivos Prioritarios de ese delito, quedaron a disposición del órgano jurisdiccional, quien definirá su situación jurídica.

AGENCIAS-EL SIE7E

Tuxtla.- En daños materiales cuantiosos dejaron como saldo una aparatosa volcadura suscitada sobre el Libramiento Norte y entrada a la avenida Ignacio Soberano Velasco de la Colonia Fovisste Paraíso.

El hecho fue registrado alrededor de las 23:25 horas, cuando elementos de la Policía Vial se movilizaron sobre el carril de baja velocidad y sobre el sentido de Poniente a Oriente.

De acuerdo con el reporte de los agentes viales, un masculino a bordo de un automóvil de la marca Nissan, tipo Versa y con láminas de circulación del Estado de Chiapas intentaba incorporarse sobre la referida avenida, sin embargo, el exceso de velocidad aunado a una mala

maniobra originó que, terminara volcando su coche particular. La unidad, quedó volcada sobre la malla de un lote.

A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar el coche y remitirlo finalmente al corralón en turno para liberar la vialidad en la zona.

Por violencia familiar, la AIIM y FRIP detienen a presunto responsable

COMUNICADO - EL SIE7E

Los elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial y de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal detuvieron en flagrancia a Jorge “N”, como presunto responsable del delito de violencia familiar, cometido en agravio de una mujer de edad de identidad reservada, por hechos ocurridos en Palenque, el pasado 16 de febrero de 2025. El presunto agresor fue puesto a disposición del Ministerio Público, para que defina su situación jurídica.

MUSART celebra su séptimo aniversario y reconoce a Noé Juan Farrera Garzón por su labor cultural

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco del séptimo aniversario del Museo de las Artesanías de Chiapas (MUSART), se llevó a cabo una emotiva celebración en la que se reconoció a diversas personalidades que han contribuido a la promoción y difusión de la riqueza cultural del estado. Entre ellos, Noé Juan Farrera Garzón, director general de Primer Plano Magazine, recibió un reconocimiento especial, por su compromiso en la difusión del arte popular y las tradiciones chiapanecas. El evento estuvo presidido por la directora del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas Marisol Urbina Matus, quien destacó que se trató de un día especial que reafirma la importancia del museo como un sitio mágico y educativo que llena de orgullo a todos los chiapanecos. Por su parte la directora del MUSART, Dilcia Camacho Conde, recordó que este espacio fue concebido con el propósito de invitar a la reflexión sobre la grandeza ancestral de miles de mujeres y hombres que, a través de sus manos, mantienen viva la herencia artesanal del estado.

El ambiente festivo fue enriquecido con la participación del cuarteto Ritmando, quienes interpretaron en marimba, piezas como el Huapango de José Pablo Moncayo y la Rapsodia Chiapaneca, provocando ovaciones entre los asistentes. El Museo de las Artesanías de Chiapas se ha consolidado en estos siete años, como un referente cultural y turístico que alberga una amplia colección de piezas representativas de las distintas regiones del estado. Desde textiles y cerámicas, hasta tallados en madera y joyería en ámbar, el MUSART ofrece a los visitantes un recorrido por la historia y el talento de los artesanos chiapanecos, preservando un legado que trasciende generaciones. Al recibir el reconocimiento, Noé Juan Farrera Garzón expresó su gratitud y reafirmó el compromiso de Primer Plano Magazine con la promoción de la cultura y el turismo en Chiapas, subrayando que este tipo de espacios son fundamentales para fortalecer la identidad y orgullo de la región. Asimismo, invitó a la ciudadanía y visitantes a conocer el museo y disfrutar de la experiencia única que ofrece.

- Primer Plano Magazine recibe distinción por su trabajo encaminado a la promoción y difusión cultural

CHAMPIONS LEAGUE

Dortmund golea al final a un Athletic que tuvo su momento

EFE - EL SIE7E

El Borussia Dortmund goleó por 4-1 al Athletic Club en un partido en el Signal Iduna Park que dominó casi siempre el equipo alemán, pero en el que el conjunto vasco tuvo su momento cuando acortó distancias Gorka Guruzeta y llegó a soñar con el empate.

Se adelantó el Borussia 2-0 al filo de la media hora y el inicio del segundo tiempo, con tantos de Daniel Sevensson y Carney Chukwuemeka, en dos jugadas de banda a banda; marcó el 2-1 Guru aprovechando un error en el despeje de Niklas Sule y, cuando se cernía sobre el Westfalstadion el empate bilbaíno llegaron los dos últimos tantos locales, de Serhou Guirassy y Julian Brandt, para dejar un resultado que no explica en su dimensión lo ocurrido. Demasiado premio para un Dortmund que llegó a verse sobrepasado y apunta, con 4 puntos, a la parte alta de la tabla; en cambio, demasiado castigo para un Athletic que encadena

dos derrotas de inicio y empieza a tener complicado estar en la siguiente fase con ese 0 de 6 puntos posibles. De salida ambos entrenadores sorprendieron con varios cambios, en el caso de Ernesto Valverde más que inesperados. Con su gran estrella, Nico Williams, aún sin estar recuperado de la lesión que sufrió con la selección española, el técnico rojiblanco prescindió en el once de las dos grandes figuras de la

plantilla, Aymeric Laporte, recientemente inscrito y todavía con poco rodaje, y Oihan Sancet, quien no pasa por su mejor momento.

Pero además dejó en el banquillo a fijos como Yuri Berchiche e Íñigo Ruiz de Galarreta, jugadores fundamentales para su entrenador. En el campo Iñigo Lekue de lateral izquierdo, el joven Alejandro Rego en medio campo y Maroan Sannadi arriba. Algo parecido hizo Niko Kovac

El PSG desfonda al Barça

EFE - EL SIE7E

El Barcelona sufrió su primera derrota de la temporada (1-2) en su estreno como local en la Liga de Campeones, donde cayó ante el PSG después de cuajar una muy buena primera media hora y adelantarse en el marcador, pero que acabó desfondado por el ritmo endiablado que puso el campeón de Europa, que culminó la remontada en el minuto 90 con un gol de Gonçalo Ramos.

Y eso que arrancaba el partido con una fantasía de Lamine Yamal, que con una ruleta dejaba sentados a Vitinha y Barcola antes de quebrar la cintura de Nuno Mendes para asistir a Ferran Torres. La jugada acababa sin consecuencias para el PSG, pero era una clara declaración de intenciones del ‘10’ azulgrana, que reclamaba el apoyo de la grada agitando los brazos tras finalizar su acción augurando que iba ser una noche intensa.

El propio Lamine Yamal filtraba antes del cuarto de hora un pase con el exterior para que Ferran, el ‘9’ elegido hoy por Flick en detrimento de Lewandowski, superara la salida en falso de Chevalier y rematara en busca del primero, pero Zabarnyi evitaba la celebración sacándola en la línea de gol. Cuatro minutos después, el extremo mataronense recuperaba un balón en el centro del campo para iniciar una rápida triangulación con Pedri y Rashford que acababa, esta vez sí, con el 1-0 del Tiburón, que remataba de primeras dentro del área a los 19 minutos. El Barcelona dominaba con un fútbol de muchos kilates al PSG, al que le costaba defender hacia delante y que tenía problemas en su sala de máquinas, con un Vitinha espeso y un Fabian Ruiz poco participativo. Y que notaban la ausencia de última hora de Joao Neves, anunciado en el once de Luis Enrique pero que, tras

tener malas sensaciones en el calentamiento, cedía su puesto a Zaïre-Emery.

Así, el PSG solo se acercó a la meta defendida por Szczesny durante la primera media hora a balón parado: en un cabezazo alto de Zabarnyi tras un saque de esquina y en una falta lanzada por Hakimi que el portero polaco, en una gran estirada, desviaba a córner. Pero el guión del partido cambiaba en el minuto 38, cuando Nuno Mendes, aparcaba el duelo de alto voltaje que estaba librando con Lamine Yamal para internarse, con su tremenda exuberancia física, en el campo rival y asistir a Mayulu. Cubarsí fallaba en el corte y el joven mediapunta del conjunto parisino, elegido por Luis Enrique junto con Mbaye para acompañar a Barcola en un ataque inédito por las bajas de Dembélé, Doué y Kvaratskhelia, fusilaba a Szczesny para empatar el partido.

enfrente, si bien el croata sí echó mano de su estrella goleadora, el guineano Serhou, baja a última en el último partido liguero frente al Maguncia. Y también entraron en el once, en el esperado 3-4-2-1 del técnico croata, Niklas Sule y Julien Ryerson en el flanco derecho, Jose Bellingham en medio campo y Carney Chukwuemeka en la doble media punta. Rotaciones para dar energía y salir ambos equipos dispuestos a hacerse con el control. Lo hizo, como era esperado tras ver la alineación bilbaína, el Dortmund. Aunque sin avasallar ni crear apenas peligro en una primera media igualada e intensa con un disparo de Sabitzer y un cabezazo sin opciones de Navarro como acercamientos más peligrosos a las porterías. No fueron ni ocasiones de gol, que tardaron. Aunque cuando llegó la primera fue gol. Una jugada entre carrileros de los gualdinegros, iniciada por Ryerson y finalizada por Svensson, con Adeyemi de jugador clave

en el centro al sueco. Que llegó completamente solo por su banda.

El partido comenzó con el Athletic sufriendo ante el Dortmund, que estuvo cerca de marcar un segundo gol en varias ocasiones. A pesar de los esfuerzos de los jugadores locales, el equipo visitante logró mantener el marcador sin cambios al inicio del segundo tiempo.

El entrenador del Athletic, Valverde, realizó cambios significativos al introducir a Laporte, Galarreta y Guruzeta en el segundo tiempo. Sin embargo, estos cambios no lograron mejorar el rendimiento del equipo inicialmente, y el Dortmund volvió a marcar, aumentando la presión sobre el Athletic.

A pesar del mal comienzo en la segunda mitad, el Athletic comenzó a mostrar señales de vida gracias a la actuación de Galarreta. Tras un fuerte disparo y un gol anulado, lograron marcar, pero finalmente no pudieron evitar el tercer gol del Dortmund que complicó aún más su situación en el partido.

El PSG comenzó a imponerse en el partido con un ritmo acelerado, dificultando la salida de balón del Barcelona y generando numerosas oportunidades. Barcola mostró su habilidad al encarar a Szczesny, pero el portero azulgrana se mantuvo firme en sus intervenciones.

A pesar de algunos intentos del Barcelona, como el remate de Dani Olmo que fue salvado por Hakimi, el equipo catalán

no logró capitalizar sus oportunidades. Nuno Mendes estuvo cerca de recibir una segunda amarilla que podría haber cambiado el rumbo del encuentro. El partido se definió en los últimos minutos cuando Hakimi asistió a Gonçalo Ramos para que marcara el gol decisivo, sellando la victoria del PSG con un 1-2. A falta de energía, el Barcelona se dedicó a resistir, pero no pudo evitar la derrota.

tas de que yo pasé esto, ella pasó esta situación, tú puedes hacerlo por este lado, aquí va a ser más corta tu lucha, más corto tu desgaste económico, tu desgaste emocional, otra cosa muy importante, el cuidado del cuidador, con el cuidador nos referimos a una persona que cuida o que está con una persona que necesita este apoyo tuyo, ya sea una persona con discapacidad, con algún trastorno de neurodesarrollo, que necesita una persona que siempre está con ella, por eso también se llama nivel 1, nivel 2, nivel 3, porque son los niveles de apoyo que necesitan nuestros hijos”.

Ellas son cuidadoras de un niño con autismo, pero su idea es que el día de mañana él sea independiente y ya no las necesite, también quisieran ser eternas, pero no se puede, entonces hay que ver la realidad, también aventar a sus hijos un poco a esta sociedad, aunque no es tan bonita, pero luchan por eso, creando estos espacios, estos lugares, para poder ser más empáticos, más inclusivos, porque luego se van encontrando con personas que tienen un sobrino, una amiga, entrar desde ahí, para que sean un poco más empáticos y vayan dando este mensaje también.

“No es fácil, ahorita estamos aquí, hacemos esto y lo otro, pero nos ha costado, la salud mental también es importante en el cuidador, ver que estés bien, que te alimentes bien, que duermas tus horas, porque si tú no estás bien, no puedes estar cuidando bien a tus hijos, hay muchas partes que dentro de estos espacios que creamos, les damos estas herramientas a estos papás, y que también entiendan que un diagnóstico no define a nuestros hijos, no porque nos den este diagnóstico, me voy a tirar y ahí me quedé, ese que sea el motor para luchar y romper esos diagnósticos, y decirle, me dijiste que mi hijo no iba a hablar y mira, ya está hablando, me dijiste que mi hijo no iba a poder estar solo y no necesitó una maestra sombra, pero es una suma de esfuerzos”. Puedes contactarlas por redes sociales, ya sea mediante Red Salud, Espacio TEA o Autismo en Positivo, también tienen un espacio que les presta Canirac Chiapas, en la 14 Poniente y Primera Sur, el número de teléfono de la oficina es 961 602 66 57, les pueden hacer una llamada o buscarlas en Facebook como Autismo en Positivo, El Poder de los Pequeños Gestos y en plataforma digital con Fundación Red Salud, www.redsalud.com.mx, próximamente va a migrar a ORG, a lo mejor no están las 24 horas ahí, pero se reúnen regularmente los miércoles ahí, desde las 10 hasta la 1, porque es cuando van por sus hijos a la escuela.

Este 24 de octubre, cumplen su segundo aniversario como Autismo en Positivo, Fundación Red Salud ya lleva 11 años, ellas apenas dos, y como celebración están lanzando un seminario especializado que va a promover la inclusión social y la empatía, que no solo va dirigido a cuidadores, padres de familia, sino también a especialistas, a terapeutas, a médicos, a escuelas, y a la sociedad en general, porque desde ahí surge la empatía.

“Cuando tienen una crisis, lo que debería atenderse, que es lo principal, sacar a nuestros hijos de ese estado, se convierte en no solamente eso, sino que todos los que están a nuestro alrededor, cómo nos juzgan, cómo nos miran, cómo opinan, porque pueden decir, esa mamá o ese papá que no están pendientes, no corrigen a su hijo, por qué permiten esos berrinches, y tú no puedes saber si está teniendo una crisis en ese momento, que lo principal es mantener la calma, cómo mantener la calma si me estás viendo o me estás juzgando, toda esa información ocurre en segundos, uno tiene que hacerse fuerte, decir, no escucho, no veo, lo que me importa es él, sacarlo de ese estado en el que está, que él se tranquilice y después hablamos”, explicó.

Es toda una semana, del 20 al 24 de octubre, de muchas actividades, van a ser cuatro webinars mediante los que quieren fomentar una cultura de respeto, de comprensión y de valores, lunes, martes y miércoles va a ser de 6 a 7 de la tarde, ya que comí, ya estoy tranquila y ya puedo ponerle atención, es una hora que se van a transmitir, va a haber un registro, se va a mandar un QR donde se van a poder registrar las personas para tener estos enlaces, son cuatro sesiones.

“Por ejemplo, el día lunes, el tema es Estrategias sensoriales para niños con

“Si algún papá quiere, tiene un tiempo, puede unirse para ser partícipes del cambio, este grupo se creó así, se ha estado formando así, de personas que han llegado, le suman a eso, buscando otras alternativas, las demás mamis que nos acompañan también llegaron con una aflicción, con una necesidad, llegaron rotas, con mil emociones, con diagnósticos recientes, otros que ya no son tan recientes pero que aún no saben qué hacer, y nos sumamos, en esa suma surgió este conjunto”, mencionó.

autismo, y son puros especialistas de Teletón, de otros estados que nos van a apoyar, el día martes tenemos Cómo fortalecer redes de apoyo en el hogar, y es un psicólogo especializado que trabaja en Teletón con familias que tenemos estas circunstancias, el día miércoles tenemos Estrategias de intervención en el ámbito escolar, el día 23 es Prevención odontológica en el paciente con autismo, estrategias efectivas y amigables para el hogar”.

Precisamente este tema es muy importante para ellos como papás, tal vez para cualquier papá que no tiene un niño con una condición, llevarlo al dentista sea un poco complicado, pero en su caso es todo un tema, desde utilizar pictogramas, videos, toda la información previa de meses atrás para que pueda ir a una consulta, donde no les van a hacer la limpieza, tiene que ser solamente entender el ambiente, generar la confianza con el médico, el que ya haya logrado pisar por lo menos los piecitos ahí y haya llegado, es un logro, pareciera muy cotidiano, pero es todo un tema y tiene que ser paulatino.

“El día 24 es el cierre, ese día sí va a ser presencial en el Centro Cultural de la UNACH, la biblioteca que está pegada a la Prepa 7, con un aforo para 50 personas, de 10 a 12, es importante que se registren por los espacios, les aviso con tiempo para que ese día puedan pedir permiso, un día de vacaciones, que se tomen el tiempo, el espacio, son dos horas, donde se van a llevar un buen sabor de boca, van a tener mucha información y van a poder hacer redes de apoyo, porque el tema va a ser El duelo y el diagnóstico, y qué sigue después del diagnóstico”. Ese día, va a estar también la psicóloga Mirta Naal Bucio, que los apoya y es especialista en diagnósticos, muy buena,

tiene muchas especialidades, estudios, los esperan ese día, que se registren, próximamente van a estar lanzando los flyers digitales e impresos, van a estar llegando a todas las escuelas que les ajuste el tiempo, oficiales y particulares, en periódicos y todo para darle difusión y llegar a todo el mundo, si es posible a toda la república, en la cuestión en línea, y el presencial, ojalá que tomen ese tiempo, ese espacio que vale la pena que vayan, sin costo.

“Este que va a dar Karen, con la psicóloga Mirta, es un tema desde familias que están viviendo ahorita el duelo, a quienes tal vez ya lo vivieron, pero no saben qué hacer, está esta parte, yo ya acepté el duelo, pero tampoco sé qué hacer, o alguien que apenas está de días, la semana pasada recibimos a una mami que llegó a nuestro grupo y nos dijo, yo apenas estoy recibiendo el diagnóstico, no sé qué hacer, desde la aceptación, vivir tu duelo, y qué hacer después del diagnóstico, desde el especialista, tener la información indicada, correcta, a dónde te puedes dirigir, qué hacer, es un tema bien importante”, comentó Denise.

También va a haber una charla con diferentes puntos de vista, donde los docentes también pueden narrar estrategias o herramientas para brindar un mejor servicio, una mejor atención, tal vez este ciclo escolar no tengas a ningún niño con autismo., pero no sabes el siguiente, o a mitad de ciclo, la preparación hoy en día es fundamental en todos los ámbitos, desde médicos, desde temas de primeros auxilios, temas escolares, todos debemos de conocer un poquito más, eso va a marcar la diferencia entre cómo seas como maestro, como médico, si decides poner un granito de arena en tu capacitación para poder ofrecer un mejor servicio.

IAP Chiapas: Por una administración pública humanista de la Nueva ERA

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP Chiapas) que preside, Lysette Raquel Lameiro Camacho, refrenda su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades institucionales y la formación de servidores del pueblo con sentido ético y humanista, mediante diversas acciones estratégicas que impactan directamente en el desarrollo de las instituciones y de la sociedad en general.

Como parte de los subsistemas educativos, el IAP participa en el programa Chiapas Puede sumando a la alfabetización a través de círculos de estudio en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Larráinzar y Zinacantán, en alineación con la política educativa impulsada por el gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar. Durante 2025 el IAP Chiapas incorporó a 14 municipios al Programa de Desarrollo Institucional Municipal (Prodim) con procesos de capacitación en temas como: Reglamentación municipal, salud pública, financiamiento, gestión para

EDUCACIÓN

Cecytech fortalece la Educación Dual con capacitación estratégica en San Cristóbal

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- Con el objetivo de fortalecer la implementación del modelo educativo dual, se realizó la capacitación titulada “Estrategias Claves para una Operación Exitosa y con Calidad en la Educación Dual”, dirigida a directivos y personal académico del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech). El evento se llevó a cabo en el Plantel 20 de San Cristóbal de las Casas, bajo la dirección de Francisco Javier García Vásquez, director del plantel anfitrión, quien destacó la importancia de promover la vinculación entre la formación académica y el sector productivo.

Durante la capacitación, se resaltó que el modelo dual permite a las y los estudiantes complementar su aprendizaje teórico con experiencias prácticas en entornos laborales, fortaleciendo su preparación académica y técnica, así como sus oportunidades de inserción en el mercado de trabajo.

Se reconoció el liderazgo del director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, quien ha impulsado de manera decidida la consolidación del modelo dual en el estado, alineando las acciones del Colegio con la visión educativa del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, para garantizar una educación incluyente, pertinente y de calidad. En representación de la cooperación internacional, Eduardo Calderón Cuevas, director en México de GOPA por encargo de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), subrayó que la educación dual es un pilar estratégico para elevar la calidad educativa y mejorar la competitividad profesional de la juventud chiapaneca.

Finalmente, se destacó que la capacitación permitirá fortalecer los procesos de planeación y operación del modelo educativo dual en los diferentes planteles del subsistema, consolidando así la misión institucional de brindar a la juventud chiapaneca herramientas para transformar positivamente su futuro y el de sus comunidades.

resultados, planeación y tecnologías de la información. Estas acciones contribuyen al fortalecimiento de las capacidades técnicas y administrativas de los gobiernos locales para generar valor público. Asimismo, el Instituto impulsa la Certificación de Estándares de Competencia a servidores del pueblo municipales mediante el sistema Conocer, en los 10 encargos mandatados por la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal. De igual manera, ha implementado un programa para la acreditación de Licenciaturas a través del Acuerdo 286 de la SEP, facilitando el reconocimiento académico a personas con amplia trayectoria profesional o que no cuentan con estudios formales concluidos, principalmente en los gobiernos estatal y municipal. En el ámbito académico, el IAP Chiapas continúa consolidando su oferta educativa con programas de posgrado de alta calidad, entre ellos la Maestría en Administración y Políticas Públicas, la Maestría en Educación, el Doctorado en Educación y el Doctorado en Administración Pública,

todos diseñados con un enfoque en investigación, innovación y mejora de la gestión pública. El IAP como institución de educación superior, está avalado por los sistemas de gestión de la calidad educativa como el CIEES gestión, SEAES e ISO 21001:2018.

Con estas acciones, el IAP Chiapas reafirma su papel como un actor clave en la transformación institucional y educativa, contribuyendo al fortalecimiento de los municipios y al desarrollo integral del estado.

Reconoce JUCOPO trabajo de Mesa Directiva

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Junta de Coordinación Política que preside el diputado Mario Guillén Guillén entregó reconocimientos a las y los integrantes de la Mesa Directiva que preside el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, de quien destacó el trabajo realizado en el Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado. El presidente de la JUCOPO reconoció el trabajo realizado por la Mesa Directiva en este primer periodo legislativo: Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, Elvira Catalina Aguiar Álvarez, Getsemaní Moreno Martínez, Marcela Castillo Atristain, Wendy Arlet Hernández Ichin, Andrea Negrón Sánchez y Ana Karen Ruiz Coutiño.

La Mesa Directiva impulsó la Agenda Legislativa plural y democrática en favor de las y los chiapanecos. Un trabajo correcto, puntual, eficiente, leal y comprometido con los lineamientos de la Cuarta Transfor-

mación y el Plan de Trabajo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, acciones que ponen en alto a esta Legislatura.

El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez agradeció el gesto del líder cameral ya que representa -dijo- “el resultado del trabajo en conjunto que hemos realizado con mis compañeras diputadas, siempre con el compromiso de servir a Chiapas con responsabilidad, diálogo y resultados”.

DIPUTADO MARIO GUILLÉN

La Teoría de la Relatividad cumple

120 años: así cambió Einstein cómo vemos el universo

MUNDO

ANIMAL

AGENCIA ID-EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- En 1905, un físico de 26 años, empleado en la Oficina de Patentes de Suiza, sorprendió al mundo académico. Albert Einstein, prácticamente desconocido hasta entonces, publicó en Annalen der Physik el artículo “Sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento”. Con él nació la Teoría de la Relatividad Especial, que transformó la física al cuestionar nociones consideradas absolutas desde Newton. La teoría parte de dos principios. El primero: las leyes de la física son universales y válidas en todos los sistemas inerciales, es decir, para observadores en constante movimiento. El segundo: la velocidad de la luz en el vacío es siempre la misma, sin importar el desplazamiento de la fuente o del observador. De aquí surge la conclusión central: espacio y tiempo no son absolutos, sino que dependen del estado de movimiento de quien observa.

Efectos comprobados

Dos fenómenos clave confirman esta visión. La dilatación del tiempo: cuanto más rápido viaja un objeto, más lentamente transcurre el tiempo para él respecto a quien está en reposo. Y la contracción de la longitud: un cuerpo en movimiento se acorta en la dirección de su desplazamiento. Ambos efectos se han verificado en múltiples experimentos.

De esa teoría emergió la célebre E=mc², que expresa que la energía equivale a la masa multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado. Su sencillez esconde un alcance revolucionario: masa y energía son equivalentes e intercambiables. El factor c² muestra cómo una pequeña cantidad de materia puede liberar enormes cantidades de energía.

cretas. En aceleradores de partículas explica cómo los protones alcanzan velocidades cercanas a la luz y generan nuevas partículas. En el ámbito nuclear, fundamenta desde las centrales hasta las armas atómicas. En la vida cotidiana, el GPS depende directamente de la teoría: los relojes atómicos en los satélites deben corregirse para compensar la dilatación del tiempo y garantizar precisión en la localización.

La relatividad especial estableció un límite universal: nada puede superar la velocidad de la luz. Esto condiciona cómo observamos el cosmos: mirar una estrella es ver la luz emitida hace millones de años. También fue clave para entender la formación de materia tras el Big Bang.

Un legado cultural

Su impacto trascendió la ciencia. Escritores como Isaac Asimov y Arthur C. Clarke incorporaron sus conceptos en relatos de ciencia ficción; la dilatación del tiempo inspiró tramas sobre viajes temporales. En las artes, el cubismo buscó mostrar varios puntos de vista a la vez y el surrealismo jugó con la noción relativa del tiempo. La imagen de Einstein —cabellera alborotada, bigote frondoso y la foto sacando la lengua— se volvió icono del genio moderno, mientras la literatura adoptaba estructuras narrativas no lineales como metáfora de la relatividad.

La relatividad especial dio lugar a aplicaciones con-

A menudo se le atribuye a Einstein la frase “todo es relativo”, aunque no es suya. En ciencia, la relatividad no significa ausencia de verdades, sino que espacio y tiempo se definen según el marco de referencia. A 120 años de su publicación, la relatividad especial sigue siendo pilar de la física moderna. Sus principios guían la investigación en partículas, sustentan tecnologías cotidianas y ayudan a explicar el origen del cosmos. Más que una ecuación, transformó para siempre la manera en que concebimos el espacio y el tiempo.

¿Por qué no deberías hablarle a tu perro como si fuera un bebé?

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

Para muchos dueños y tutores, hablarle a sus mascotas con un tono agudo, suave y melodioso, conocido como “lenguaje infantilizado” o “lenguaje perruno”, es un gesto común y cariñoso. Si bien es cierto que esta práctica puede parecer tierna e incluso hay investigaciones que respaldan sus beneficios emocionales, expertos en conducta canina advierten que este hábito puede ser contraproducente y confuso si lo que se busca es la educación y la seguridad del animal.

Según los expertos, esta costumbre es riesgosa porque genera confusión y puede retrasar el aprendizaje de nuestro compañero. El punto de partida es entender que los perros pertenecen a otra raza y procesan la realidad de una manera diferente a la nuestra. Por qué no es bueno hablarle a tu mascota como a un bebé La práctica de impostar la voz de manera exagerada hace que el perro no logre asociar esa entonación con una orden concreta. En cambio, la mascota termina escuchando un ruido emocional, pero sin referencias claras de conducta. Esta falta de claridad en el lenguaje, que suele notarse especialmente cuando el perro se incorpora por primera vez al hogar y es colmado de mimos sin pautas claras de convivencia, puede derivar en problemas de obediencia, o incluso en ansiedad por separación y ladridos excesivos. Además de los desafíos educativos, existe una cuestión

de seguridad. En espacios públicos transitados, como una plaza o una vereda, dar una orden con una voz insegura o aniñada puede hacer que el perro no reaccione a tiempo, aumentando el riesgo de accidentes.

Para los adiestradores, la clave de una comunicación exitosa pasa por utilizar órdenes donde el animal pueda asociar de manera correcta la acción que se le pide. Esto se logra con frases cortas y claras. El especialista sugiere que un perro necesita un guía y que responde mucho mejor a un tono calmo pero firme.

A pesar de las advertencias, no se puede negar el impacto emocional que tiene el lenguaje “perruno” en el vínculo. Diversas investigaciones publicadas en revistas como Communications Biology han demostrado que los perros, al igual que los bebés, responden mejor a tonos agudos y palabras simples, lo que facilita la atención y la comprensión. Estudios con resonancia magnética funcional (fMRI) revelaron que los cerebros de los perros se activan especialmente al escuchar voces agudas y afectuosas, iluminándose las áreas relacionadas con el procesamiento emocional y auditivo. Esta sensibilidad refuerza el vínculo y, de hecho, puede disparar la oxitocina, conocida como la hormona del amor, tanto en humanos como en perros. En definitiva, aunque el tono cariñoso ayuda a estrechar los lazos afectivos y mantener la atención del can, si el objetivo es corregir hábitos o garantizar la obediencia en situaciones críticas, los expertos recomiendan dejar de lado el tono de bebé y optar por un lenguaje claro y consistente.

Última hora Activistas exigen a Gobierno pronunciarse por mexicanos detenidos en flotilla

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- Decenas de colectivos y cientos de activistas en favor de Palestina se manifestaron este miércoles en Ciudad de México para exigir a su Gobierno pronunciarse por la detención de tres connacionales por parte de Israel luego de que autoridades de aquel país interceptaron la Flotilla Global Sumud, que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria.

La movilización se dio en la céntrica avenida Paseo de la Reforma de la capital mexicana en la que los manifestantes exigieron al Gobierno el regreso seguro de los mexicanos que forman parte de la citada Flotilla al tiempo que pidieron romper relaciones diplomáticas con Israel.

“¡Es urgente cuidar a la Flotilla!”, gritaban los participantes en cuya vanguardia portaban una manta con la leyenda: “Exigimos que el Gobierno de México rompa relaciones con Israel. Ante el genocidio la neutralidad es complicidad”.

Mientras tanto, los familiares de los activistas mexicanos que forman par-

te de la flotilla se reunieron en la sede de la Cancillería mexicana con la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado, y le exigieron acciones urgente para garantizar la seguridad de los mexicanos que viajaban en la flotilla.

Horas antes, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), pidió este miércoles garantizar que los derechos e integridad de sus connacionales que viajan en la Flotilla Global Sumud sean respetados.

En un comunicado sobre la situación actual de la Flotilla, la SRE informo que la embajada de México en Israel ya solicitó el acceso consular a las autoridades de ese país “y pidió garantizar que sus derechos e integridad sean respetados en todo momento, de conformidad con el derecho internacional aplicable”.

La Cancillería mexicana recordó que se mantiene desde el 2 de septiembre, fecha cuando la flotilla zarpó desde Barcelona, en contacto permanente con las embajadas de la región y con los familiares de las personas mexicanas.

Las personas mexicanas que partici-

La Cancillería mexicana recordó que se mantiene desde el 2 de septiembre, fecha cuando la flotilla zarpó desde Barcelona, en contacto permanente con las embajadas de la región y con los familiares de las personas mexicanas.

pan en dicha iniciativa son Carlos Pérez, Ernesto Ledesma, Sol González, Arlín Medrano, Laura Alejandra Veléz, Miriam Moreno y Diego Vázquez. En un segundo comunicado, la Cancillería mexicana confirmó que las embarcaciones en las que viajan Medrano, González y Pérez fueron interceptadas por autoridades de Israel y se encuentran en traslado al puerto de Ashdod.

“Los servicios consulares de la Embajada de México en Israel estarán presentes y atentos a su llegada para ofrecer la protección y asistencia que requieran”, señaló.

En total 50 embarcaciones y alrededor de 500 activistas de 48 países conforman la flotilla Sumud Global. El Ministerio de Exteriores israelí informó de que varios barcos de la Flotilla han sido “detenidos sin problema” y que sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí.

El pasado 22 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que el país llevaría a la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas “una postura de paz” y de reconocimiento a los estados de Israel y Palestina, a la vez que de-

nunció la necesidad de que se pare el “genocidio” en la Franja de Gaza. Sheinbaum ha insistido en que la política exterior del país está dirigida a la paz, la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONGs y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra el enclave, en la que ya han muerto más de 65.200 palestinos, entre ellos más de 19.000 niños.

Desplegarán a agentes migratorios en el Superbowl de Bad Bunny

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Los Ángeles.- El Gobierno de Estados Unidos advirtió este miércoles que desplegará a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en el espectáculo del Superbowl protagonizado por la superestrella puertorriqueña Bad Bunny.

“No hay ningún lugar donde se pueda brindar refugio a quienes se encuentran en este país ilegalmente. Ni el Superbowl ni ningún otro lugar”, indicó uno de los asesores del Departamento de Seguridad Nacional, Corey Lewandowski, en el programa radiofónico The Benny Show. Sin importar que se trate de un concierto de Bad Bunny, “vamos a aplicar la ley en todas partes. Vamos a

garantizar la seguridad de los estadounidenses. Es una directiva del presidente. Si estás en este país sin documentos, hazte un favor: vete a casa”, aseveró.

El funcionario expresó el desagrado del Gobierno de Donald Trump sobre la elección de Bad Bunny para actuar en el entretiempo de uno de los eventos deportivos más importantes de EE.UU.

“Es una vergüenza que hayan decidido elegir a alguien que parece odiar tanto a Estados Unidos para representarlos en el descanso del partido”, agregó Lewandowski. La elección del puertorriqueño, uno de los artistas con mayor repercusión en el panorama musical actual, para liderar el descanso del Superbowl ha dividido a la opinión pública tras afirmar que evitó pasar por EE.UU. con su gira mundial ante el

ICE hiciera redadas en los lugares de sus conciertos.

Con su actuación, Bad Bunny marca un hito en la historia de este evento al convertirse en el primer

artista latino en actuar en solitario en un espectáculo del Superbowl, que tendrá lugar el próximo 8 de febrero en Santa Clara, en el estado de California.

GOBIERNO DE TRUMP

Última hora

BANXICO

El sector privado eleva al 0,53 % el pronóstico de crecimiento e México para 2025

EFE

EL

SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México .- Especialistas del sector privado mejoraron el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025 al 0,53 %, desde una estimación previa del 0,46 %, reveló este miércoles la encuesta mensual del Banco de México (Banxico). Mientras que la previsión para 2026 disminuyó al 1,33 %, un ligero decremento respecto a la estimación anterior del 1,34 %, de acuerdo con la media de los 42 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros indagados por el banco central entre el 15 y 29 de agosto.

Estas proyecciones se difunden tras revelarse que el PIB de México creció el 0,6 % trimestral y el 1,2 % interanual de abril a junio, frente a la desaceleración proyectada por los organismos internacionales y financieros en el país.

Los expertos también redujeron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2025 a una estimación del 3,85 % desde una previa de 3,95 %.

Esta previsión llega después de que la tasa de inflación repuntara al 3,74 % en la primera quincena de septiembre, tras haber descendido al 3,49 % en agosto. Para 2026, los especialistas proyectaron que la inflación se ubique en el 3,80 %, un porcentaje mayor al 3,74 % del mes anterior, y sigue estando por encima de la meta

del 3 % del banco central mexicano.

Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general: la gobernanza (37 %), las condiciones económicas externas (26 %) y las internas (25 %).

A nivel particular, resaltaron la política sobre comercio exterior (17 %), los problemas de inseguridad pública (16 %), la debilidad en el mercado interno (7 %), la ausencia de cambio estructural en México (7 %), la incertidumbre sobre la situación económica interna (7 %) y otros problemas de falta de estado de derecho (7 %).

Los analistas mejoraron la perspectiva del tipo de cambio al estimar ahora que la moneda mexicana cerrará 2025 en 19,08 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 19,49 pesos por billete estadounidense que preveían en agosto.

Para 2026, los especialistas calculan que la moneda mexicana se intercambiará en 19,62 unidades por dólar, menor al estimado de 20,02 del mes anterior.

Sobre el sector externo, para 2025 las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a 7.837 millones de dólares desde las anteriores de 8.802 millones de dólares.

Así mismo, el pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) decreció levemente a una proyección de 36.360 millones de dólares desde una anterior de 33.494 millones de dólares.

Un satélite europeo descubrió estructuras misteriosas debajo de hielo de la Antártida

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- La Antártida vuelve a sorprender a los científicos. Un equipo de la Agencia Espacial Europea (ESA) confirmó la existencia de 85 estructuras desconocidas bajo el hielo del continente blanco, detectadas gracias al satélite CryoSat. Se trata de lagos subglaciales activos, que no permanecen estáticos, sino que se llenan y drenan periódicamente, alterando la estabilidad de los glaciares.

Este hallazgo, publicado en la revista Nature Communications, eleva a 231 el número de lagos identificados hasta el momento y revela la presencia de redes interconectadas que muestran un sistema mucho más complejo de lo que se pensaba.

Hallazgo en la Antártida: lagos subglaciales que cambian el relieve Durante más de una década, los investigadores analizaron la altura de la superficie helada y detectaron variaciones sutiles provocadas por el flujo de agua bajo el hielo. Estos procesos generan movimientos que modifican la dinámica de la capa antártica y, en consecuencia, influyen en el

futuro del nivel del mar.

La profesora Anna Hogg, de la Universidad de Leeds, explicó que las áreas de los lagos «pueden cambiar durante los diferentes ciclos de llenado o drenaje», lo que demuestra que la hidrología subglacial es mucho más activa de lo que se creía. Un descubrimiento clave para proyectar el nivel del mar

Hasta ahora, los modelos que calculaban el aumento del nivel del mar no incluían de forma precisa estos sistemas ocultos. Para la autora principal del estudio, Sally Wilson, comprender cómo circula el agua bajo el hielo permitirá mejorar las proyecciones sobre el comportamiento del continente en un contexto de cambio climático.

Por su parte, Martin Wearing, coordinador del Polar Science Cluster de la ESA, destacó que cuanto más se entiendan los procesos internos de la Antártida, más precisas serán las predicciones del impacto global del deshielo.

Entre los lagos más notables se encuentra el Vostok, situado a unos cuatro kilómetros de profundidad. Aunque se considera estable, su enorme volumen de agua -capaz de llenar el Gran Cañón- podría tener efectos dramáticos si llegara a vaciarse.

Selva política Rugidos

*Aprueban Reforma en Cámara; Será Realidad Paridad de Género en Servicio Exterior Mexicano

*Habrá Transparencia y Pluralidad, Durante Discusión de Reforma Electoral: Kenia López

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

Por unanimidad de 471 votos, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma el artículo 21 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, en materia de paridad de género. Se remitió al Senado para sus efectos constitucionales.

La modificación establece que, en ocasión de una vacante en el escalafón del Servicio Exterior en el rango de embajador, el secretario de Relaciones Exteriores someterá a la consideración y, en su caso, aprobación del presidente de la República, “procurando la paridad de género”.

El documento señala que la paridad de género en el servicio público en México representa un avance significativo hacia la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. Sin embargo, su consolidación requiere esfuerzos continuos para superar los desafíos existentes y garantizar que las mujeres tengan un rol activo y significativo en la construcción del país.

Precisa que la paridad de género se refiere a una participación y representación equilibrada de mujeres y hombres en los puestos de poder y de toma de decisiones en todas las esferas de la vida (política, económica y social). Se considera actualmente un indicador para medir la calidad democrática de los países. Es un acto de justicia

El diputado Héctor Armando Cabada Alvidrez (Morena) apuntó que hoy se tiene enfrente una decisión sencilla en su forma y grande en su sentido: hacer justicia y armonizar la ley con los principios que actualmente ya nos obligan. La reforma incorpora una regla clara para que al proponer ascensos al rango de embajadora o embajador la autoridad procure la paridad de género.

Afirmó que es un acto de Estado que se sostiene en tres pilares: legalidad, mérito profesional y responsabilidad pública. Esta propuesta también es un acto de justicia porque durante años mujeres diplomáticas han hecho carrera, han construido prestigio y han sostenido la representación de México con excelencia. Esta reforma “no regala nada, abre puertas con reglas transparentes para que ese talento llegue al rango máximo cuando cumpla con los requisitos”.

Garantizar la paridad de género en el servicio diplomático Por el PAN, la diputada María Angélica Granados Trespalacios reconoció el valor de este dictamen que busca garantizar la paridad de género en el servicio diplomático, el cual no puede estar exento del principio de paridad que hoy es una realidad en nuestro país, especialmente cuando hablamos de quienes llevan la representación de México al mundo entero.

Argumentó que la realidad es contundente, las mujeres representan menos del 30 por ciento en los niveles superiores del servicio exterior y aunque su ingreso sí ha aumentado, su ascenso sigue siendo limitado. Este dictamen busca corregir eso, esa omisión histórica, estableciendo mecanismos claros para garantizar la paridad en los nombramientos, ascensos y representaciones diplomáticas. Votar a favor es votar a por una diplomacia más justa, plural y congruente.

Existe un margen para perfeccionar estructura del servicio exterior Del PVEM, la diputada Fátima Almendra Cruz Peláez mencionó que, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, las mujeres representan casi el 46 por ciento del total del personal de carrera de servicio mexicano; sin embargo, en el rango de embajadoras apenas superan el 25 por ciento. Esta brecha muestra claramente que, aunque la base del escalafón ya refleja una participación equilibrada, las oportunidades de ascenso hacia la cúspide no se distribuyen con la misma equidad. Resaltó que la evolución del Servicio Exterior Mexicano ha sido notable; sin embargo, a pesar de su reconocida excelencia a nivel internacional, existe un amplio margen para perfeccionar su estructura y garantizar un desarrollo profesional equitativo para todas y todos sus miembros. Esta reforma tiene como propósito fortalecer el marco normativo con el fin de eliminar la discriminación, así como las barreras de género y fomentar la paridad. Se da un paso más a favor de la paridad de género En tanto, el diputado Pedro Vázquez González (PT) señaló que el Servicio Exterior Mexicano es un cuerpo permanente de mujeres y hombres miembros del personal diplomático del Estado mexicano, encargado de representarlo en el extranjero, responsable de ejecutar la política exterior de México. Con la reforma se da un paso más a favor de la paridad de género, una exigencia histórica de la que no debe ser ajeno el cuerpo diplomático de nuestro país. Anunció su voto a favor del dictamen, por considerar que la paridad de género en el servicio público en México representa un avance significativo hacia la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres; sin embargo, su consolidación requiere de esfuerzos continuos para superar los desafíos existentes y garantizará que las mujeres tengan un rol activo y significativo en la construcción de nuestro país. Las mujeres siguen subrepresentadas en el Servicio Exterior

A su vez, la diputada Lorena Piñón Rivera (PRI) precisó que las mujeres seguimos subrepresentadas en el Servicio Exterior Mexicano, nuestras trayectorias profesionales encuentran techos de cristal en los procesos de ascenso y en los nombramientos de mayor jerarquía. Esta subrepresentación es la expresión de una desigualdad estructural que no puede ser tolerada en un país que ha hecho de la igualdad un principio constitucional y un compromiso internacional. Sostuvo que incorporar la paridad de género en el Servicio Exterior no es un gesto, es un mandato de justicia, es reconocer que la inteligencia, la disciplina y la visión de las diplomáticas mexicanas debe tener espacio en todos los niveles de representación. Esta reforma será un signo de coherencia histórica. México no solo proclama la igualdad, la convierte en norma vinculante. Paridad de género no es un tema accesorio

La diputada Mariana Guadalupe Jiménez Zamora (MC) dijo que la paridad de género no es un tema accesorio ni decorativo, es un principio constitucional que sostiene la calidad de nuestra democracia y que nos obliga a garantizar igualdad real en todos los espacios de decisión. México no puede avanzar si no asegura que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades para ocupar las más altas responsabilidades públicas. Consideró que hoy se da un paso firme en esa dirección con la reforma el artículo 21 de dicha ley, la cual regula los ascensos al rango de embajador, el nivel más alto en la carrera diplomática.

“Este cambio normativo es trascendental” porque la política exterior es en muchísimos sentidos el espejo con el que México se presenta al mundo. La igualdad de género en la política exterior es un asunto que da legitimidad, congruencia y visión de Estado.

En otro tema, ayer la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que el debate próximo de la Reforma Electoral será una discusión pública, abierta, plural y apegada a la legalidad, en la que se escuchará a todas las voces interesadas y a los representantes de los grupos parlamentarios que integran el Congreso de la Unión.

“Estamos hablando del andamiaje electoral, en donde las y los mexicanos tendrán la posibilidad de que su voto sea garantizado y respetado”, indicó.

Con relación al anuncio de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de que la propuesta de Reforma Electoral será presentada en febrero del siguiente año, cuando inicie el segundo periodo de sesiones, López Rabadán recordó que el Ejecutivo federal tiene la facultad de presentar iniciativas al Congreso mexicano y este la obligación constitucional de analizarlas.

“Yo estoy absolutamente clara del peso específico de cada grupo parlamentario y, por ende, lo que yo garantizo es que esa discusión en febrero, de llegar, sea una discusión plural, una discusión transparente, una discusión pública y, espero que así sea, que garantice que el voto de las y los mexicanos sea respetado y que la democracia —porque esa tendría que ser nuestra aspiración— que la democracia en este país se materialice, se genere en cada elección de las y los mexicanos”, insistió.

Respecto a la eliminación del fuero, fue enfática en señalar que ninguna persona que se dedique al servicio público puede tener permiso para delinquir; ningún político, ningún legislador ni legisladora debe tener permiso para violar la ley. Si el fuero se entiende como un permiso para cometer algo ilegal por supuesto que esa figura tendrá que corregirse”.

Explicó que el fuero está hecho para proteger la libertad de los legisladores para que puedan llevar a cabo su de representantes populares no para delinquir.

“Es para representar a millones de mexicanos, a su electorado, para representar sus posiciones; incluso, en muchas ocasiones distintas y distinguibles, y que esas posiciones se puedan expresar aquí, debatir aquí, argumentar aquí y, por supuesto, proteger a los legisladores, no significa que los legisladores puedan hacer lo que quieran”, abundó.

Es obvio, dijo, que hay un reclamo social para que los legisladores se comporten, construir del bien común y no un patrimonio personal.

“No es el bien de una cuenta bancaria nacional o extranjera. El bien común es ayudar a los ciudadanos que votaron por nosotros (...) Eso es esa es la naturaleza, esa es la esencia del poder legislativo debatir hablar para presentar iniciativas y discutirlas”, precisó.

En otro tema, la presidenta de la Cámara de Diputados destacó que esta semana se continuará con la discusión y aprobación de diversos dictámenes y minutas, para completar la semana más productiva en lo que va de la Legislatura.

“Vamos a tener hoy una sesión bastante productiva. Vamos a concluir, como ayer se los comenté, esta semana 10 dictámenes; me parece que es una gran oportunidad de demostrar que se está trabajando en esta Cámara de Diputados y, evidentemente, estamos produciendo, pues aquello por lo que nos pagan es hacer leyes, y modificar leyes, y, evidentemente, generar mejores condiciones para el país”, reiteró.

Conmemoración

Este jueves en muchas plazas públicas del país se conmemorará un aniversario más de la Matanza de Tlatelolco, sitio donde perdieron la vida cientos de estudiantes aquel 2 de octubre de 1968.

El agravio social fue responsabilidad del Ejército Mexicano, en momentos en los que el país vivía bajo un ambiente de autoritarismo y represión a toda manifestación de los sectores que conformaban el país.

A 57 años de distancia, el asesinato de los estudiantes de 1968, será recordado por los jóvenes que hoy viven, observan y participan en la nueva transformación social que vive México, bajo la dirección de un gobierno de izquierda.

Lo mejor de todo ello es que la conciencia social está despierta e invita a la movilización, el reclamo y la exigencia. Este jueves escucharemos que nunca más un capítulo como el que vivieron en Tlatelolco mujeres y hombres, todos ellos jóvenes estudiantes.

EL CARTÓN

“Si alguien cruza la línea de cumplimiento de la ley asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate…”

La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al afirmar que el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum no tiene compromisos mafiosos ni pactos con criminales.

JUEVES , 02 DE OCTUBRE DE 2025 AÑO 15 ·Nº 5004

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.