02/08/25

Page 1


Editorial

¿Fin al problema de agua en Comitán?

El problema de suministro y disponibilidad de agua potable en el municipio de Comitán, Chiapas, se ha recrudecido durante los últimos años. Fallas en la red de distribución y mermas en los pozos existentes han hecho que el servicio presente afectaciones y cortes a varias colonias de la creciente ciudad. Pero ¿qué tan grave es la problemática?. De acuerdo a reportes del propio comité municipal de agua potable y alcantarillado, durante los últimos años al menos 30 barrios y colonias de la ciudad han registrado afectaciones constantes por problemas de abasto y distribución... Y no es para menos. Pozos como el de Chumis o el de la cueva Tío Ticho, que inicialmente tenían una capacidad para proveer hasta siete millones de litros por día individualmente, han comenzado a presentar problemas constantes. El estiaje y las fugas recurrentes por el deterioro de las redes de bombeo o distribución han complicado la situación. Se estima que durante las principales crisis de los años recientes la capacidad de suministro general se ha reducido en alrededor de un 50 por ciento, complicando el llenado de tanques y bajando la presión de la distribución para toda la zona conurbada. A decir de habitantes de colonias como La Cueva, 20 de Noviembre, Pashtón Acapulco, Bosques de Comitán, Santa Ana y Candelaria, el asunto se ha convertido en una problemática persistente que, al fin de cuentas, no ha podido ser resuelta durante los últimos años, dejando que el problema se agrave con el paso del tiempo. Y es que, el último trabajo correctivo a gran escala se realizó en 2022, intentando resolver las principales deficiencias con la rehabilitación de los pozos más importantes. Sin embargo, las reparaciones parciales terminaron presentando fugas en nuevos puntos

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

que echaron abajo el objetivo de remediar todo el desperfecto. Al final el diagnóstico ha revelado un deterioro prácticamente generalizado en el sistema de agua potable municipal que no podría resolverse con reparaciones segmentadas. No hubo proyectos durante las últimas administraciones municipales y, mucho menos, intenciones reales de atender la problemática los sexenios pasados. El asunto, como en otras grandes ciudades de la entidad, ha sido prácticamente desatendido, con proyecciones de deterioro mucho más complejas. No obstante, esta semana en el caso de Comitán una puerta de solución parece haberse abierto con el anuncio de un plan de ampliación y rehabilitación a todo el sistema. El proyecto, denominado “Derecho al Agua, Comitán se transforma”, contemplan la construcción de 10 nuevos pozos, 10 tanques de almacenamiento, dos estaciones de bombeo, nuevas redes de distribución y una red inteligente con controles de válvulas, además de líneas de electrificación, que brindará suministro a 40 mil viviendas. Se trata pues de una obra hídrica estatal, con una inversión histórica de mil 200 millones de pesos, que al ponerse en marcha prevé la distribución de alrededor de 950 litros por segundo, y que promete poner fin al añejo problema de agua potable en ese municipio, mediante la participación de empresas locales en la ejecución del proyecto. Suena, sin duda, a una alternativa viable, que ojalá se concrete para Comitán y sus habitantes; pero que también podría servir de proyecto polito para otras grandes ciudades de Chiapas, como San Cristóbal de las Casas, que enfrentan circunstancias similares y esperan con igual urgencia grandes soluciones a sus problemas de agua potable.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL

COCO DE TODAS LAS VOCES

Proyecto“Derecho alAgua,Comitán se transforma”, esperanza para más ciudades

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Martes 02 de septiembre de 2025 · Año 15 · Nº 4979

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

En su Primer Informe de Gobierno, presidenta Claudia Sheinbaum destaca obras para Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rindió su Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional, subrayando que los resultados se reflejan en la vida cotidiana de millones de mexicanas y mexicanos. “Vamos bien y vamos a ir mejor. Llegamos a seguir transformando la nación por la paz y el bienestar del pueblo”, afirmó.

En su mensaje, destacó avances como la inversión histórica en Programas para el Bienestar, la política de construcción de la paz y reducción de la violencia, el fortalecimiento de los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas, el impulso a la educación, así como inversiones en infraestructura y salud con hospitales, proyectos y obras estratégicas, todo ello sustentado en una política económica sólida y con visión de justicia social.

En lo que respecta a Chiapas, Sheinbaum Pardo anunció que para finales de este año se pondrán en marcha el Puente Rizo de Oro, el Hospital del IMSS en Tuxtla Gutiérrez y la Clínica Hospital en Palenque. Además, resaltó los avances del Tren Interoceánico en el tramo Oaxaca-Chiapas y los alcances del primer plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en el municipio de Comitán de Domínguez. Tras el evento, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado por su hija Yazmín Ramírez Espinoza, reconoció los grandes proyectos que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum para transformar a México y expresó su agradecimiento por el respaldo que ha brindado a la entidad. Asimismo, destacó su liderazgo, al considerarla una mujer que ha defendido a México ante el mundo.

“Nuestra presidenta y comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo, sin duda, es una mujer que ha sabido guiar con liderazgo, diplomacia y amor el rumbo de nuestro país. Sus políticas humanistas han logrado reducir la desigualdad, impulsando el desarrollo y bienestar de todas y todos los mexicanos. ¡Sigamos transformando a México!”, expresó el mandatario chiapaneco.

PRIMER INFORME

Presidenta destaca avances en seguridad, combate a la corrupción y democracia

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Este 01 de septiembre marca un hito significativo para México, al cumplirse el primer año de la administración de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo.

En ese contexto, los diputados Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y Mario Guillén Guillén, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, respectivamente, coincidieron en que se ha fortalecido y se ha dado continuidad a la Cuarta Transformación de la vida pública en el país.

Un gobierno con avances sustanciales en materia de seguridad, combate a la corrupción, privilegiando la transparencia y sobre todo, un gobierno humano cercano a la gente, destacaron. Los presidentes de los órganos de gobierno interior del Poder Legislativo en Chiapas, indicaron que en este primer año, Sheinbaum Pardo ha dado continuidad a los programas sociales, los cuales han dado un profundo cambio al país, ya que han contribuido significativamente a la reducción de la pobreza y la desigualdad, además de mejorar las condiciones laborales y de pensiones para muchos mexicanos.

Subrayaron que el trabajo en

común entre la administración que encabeza Claudia Sheinbaum y el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, han dado estabilidad económica a los estados del sureste, entre ellos, Chiapas. Impulsando la infraestructura que detona el desarrollo social.

Los líderes del parlamento en Chiapas recalcaron los avances, como nunca antes, que se han dado en materia de seguridad, justicia y salud pública. Destacando sobre todo, la reforma judicial que mejora el acceso a la justicia; asimismo, la aplicación de políticas públicas, para fortalecer las estrategias de seguridad en todo el país.

El presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño, apuntó que en sólo 12 meses de gestión, se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, lo que representa un cambio profundo frente a rezagos históricos, por ello calificaron como preponderante el compromiso a México de parte de la presidenta. En ese sentido, el diputado Mario Guillén Guillén, mencionó que en esta administración se aprobó el aumento de 12% al salario mínimo en 2025, y dijo, que la reforma laboral más reciente benefició a un millón de trabajadores de aplicaciones digitales con acceso a seguridad social y cobertura frente a accidentes.

Los diputados de la Sexagésima

VILLAFLORES

Valeria Rosales inaugura calle en barrio San Miguel

ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- El Ayuntamiento de Villaflores, encabezado por la presidenta municipal Valeria Rosales Sarmiento, entregó una nueva vialidad en el barrio San Miguel gracias al apoyo del gobernador Eduardo Ramírez y a la organización de los vecinos. La obra la pavimentación con concreto hidráulico de casi 100 metros lineales, con 8 metros de ancho y un espesor de 15 centímetros, ubicada en la 10ª Poniente entre 3ª y 4ª Norte, cerca de la entrada al campo Miguel Tamayo Guzmán.

Durante la inauguración, la alcaldesa Rosales Sarmiento destacó que este tipo de acciones fortalecen la infraestructura urbana y mejoran la movilidad de las familias. Los vecinos reconocieron que el trabajo permitió concretar una obra que responde a una de las principales necesidades del barrio.

Novena Legislatura reconocieron la estrategia de seguridad, lo que permitió reducir en un 25 por ciento el número de homicidios dolosos a nivel nacional en los últimos 11 meses, lo que representó 22 homicidios menos cada día en comparación con septiembre de 2024. Celebraron que estas acciones han sido replicadas bajo la administración del gobernador

Eduardo Ramírez Aguilar, para un Chiapas más seguro. Por esa razón, puntualizaron que la Sexagésima Novena Legislatura se suma a las políticas públicas de la presidenta Claudia Sheinbaum, que sigue transformando a México con acciones que procuran el bienestar, la seguridad, la salud, educación, justicia y democracia, en favor de las y los mexicanos.

FEMINICIDIO

Exigen justicia para Ana Estela Sánchez

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Ana Estela Sánchez González fue asesinada el pasado 13 de agosto en su propia casa, ubicada en la colonia Emiliano Zapata, municipio de Reforma; ante ello, familiares y amigos demandaron a las autoridades detener al responsable de este feminicidio.

Como lo han reiterado desde esa fecha, aseguraron que el responsable es Luis Alberto “N”, quien huyó luego de que la joven de 25 años de edad fuera hallada sin vida dentro de su domicilio.

Afirmaron que fuentes cercanas les han revelado que el presunto asesino aún cobra su quincena íntegra como empleado del Ayuntamiento de esa localidad de la región Norte del estado, por lo que temieron que las mismas autoridades municipales estén coludidas.

De acuerdo con la hermana de la víctima, existen pruebas fehacientes de que Luis Alberto es el presunto responsable del feminicidio, “gracias a Dios estamos juntando muchísimas pruebas de cómo llegaste al punto de privarle la vida a mi hermana; pedimos justicia”.

Comentó que sólo esperará algunos días para que la Fiscalía le dé una respuesta y si después del tiempo pactado con esa dependencia aún no me le brindan información necesaria, no dejará de exigir que la expareja de su hermana

sea llevada a prisión. “Estoy agradecida con el pueblo por apoyarme a exigir justicia y que no sea un carpetazo más como siempre lo han hecho; la familia de Luis Alberto, alias ‘El Zorro’ ha de pensar que ya se me olvidó y que ya dejé el caso en el olvido, ¡pero no es así!”

Lamentó que el presidente municipal de Reforma presuntamente proteja a quien le arrebató la vida a una mujer, “porque se sabe que Luis sigue cobrando y que él sabe cuándo llega a cobrar, pero es más fácil que lo entregue a que lo esté encubriendo”.

Anuncian Festival Coyatoc y carrera pedestre

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- La Cámara Nacional de Comercio y Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) anunció este lunes su séptima edición del Festival Coyatoc y, por ende, su carrera Coyatocmó, importante para el desarrollo económico no sólo de Tuxtla Gutiérrez sino de toda la entidad chiapaneca. Lo que se busca, dijeron los organizadores, es darle a Chiapas y a la región zoque un espacio que mostrará con orgullo su cultura, arte, gastronomía, su música y la grandeza de su gente.

Indicaron que la carrera, cuyo recorrido será de 5 kilómetros, se llevará a efecto el domingo 26 de octubre, a partir de las 7 de la mañana, con punto de partida en el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez.

Tras dejar en claro que se repartirá una bolsa de 27 mil pesos en premios, comentaron que se avanzará hasta la 16ª Poniente para culminar en la Calzada de las Personas Ilustres, “corazón y sede de nuestro querido Festival Coyatoc”.

Quienes deseen participar deberán destinar una cuota de recuperación de 150 pesos, lo que incluye el número del competidor, una medalla y el abastecimiento e hidratación en la ruta.

Los números serán entregados en la Calzada de las Personas Ilustres, el viernes 24 de octubre de 4 de la tarde a 8 de la noche, mientras que el sábado 25 de 9 de la mañana a 2 de la tarde.

Los que deseen mayor información pueden contactarse al número telefónico 96177745195 (WhatsApp), o al 9616112500 de manera directa

Continuarán lluvias en Chiapas por ondas tropicales

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- El mes de septiembre tendrá un arranque húmedo por dos fenómenos hidrometeorológicos que afectarán al estado de Chiapas.

De acuerdo con los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), dos ondas tropicales van a desplazarse por el sureste mexicano en esta primer semana de septiembre, lo que podría generar periodos de intensa actividad de lluvias.

El Centro Hidrometeorológico Regional “Tuxtla Gutiérrez”, detalla que durante los próximos tres días, la región permanecerá bajo la las ondas tropicales, canales de baja presión y el aporte de humedad de ambos litorales.

Estas condiciones propiciarán lluvias fuertes a muy fuertes en Chiapas, con potencial de precipitaciones intensas hacia el avance de la onda tropical.

Entre este lunes y martes, dos ondas tropicales se desplazarán frente a las costas del pacífico. La número 30 se desplazará por el sureste mexicano y dejará a su paso lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm), principalmente en la zona sur del estado entre martes y miércoles. Hacia el fin de semana otra onda tropical surcará el sur del país. La onda 29, se aleja y fue absorbida por una zona de baja presión frente a las costas de Jalisco, pero

al teléfono de la oficina de la Canaco Servytur.

¿CÓMO SE REPARTIRÁ LA BOLSA DE PREMIOS?

Para la categoría Libre, hasta los 39 años, en ambas ramas (femenil y varonil), el primer lugar se llevará 2 mil pesos, el segundo 1,500 y el tercero mil pesos. Mientras que la segunda categoría, Máster (40 años en adelante en ambas ramas), los primeros tres sitios se llevarán la misma bolsa que la antes mencionada.

En cuanto a la categoría de participantes con discapacidad, de igual manera en hombres y mujeres, los premios serán iguales a las antes referidas categorías.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes Eduardo Maximiliano García Betanzos, director del Instituto del Deporte (Indeporte); Rafael Sánchez Zebadúa, coordinador del Festival Coyatoc y Octavio Cortazar Ramos, presidente de la Canaco-Servytur.

dejó lluvias de superiores a los 50 mm, en Tapachula (65.2 mm), La Concordia (62.1 mm) y Pichucalco (61 mm) al corte de la mañana del 01 de septiembre del 2025. Comenzó el otoño meteorológico y con puntualidad el primer frente frío, sin embargo, no se resentirá en la entidad, pues el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte que el sistema frontal núm. 1 permanecerá extendido con características de estacionario sobre el norte y noreste de la República Mexicana. Sin embargo, la constante nubosidad de las ondas tropicales, darán un respiro a las altas temperaturas.

“SECUESTRO IRREGULAR”
Museo de la Ciudad debe ser devuelto a los tuxtlecos, expone legisladora

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- A dos años de haber sido completamente rehabilitado, el Museo de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez permanece cerrado, un hecho que la diputada local del PAN, Jovannie Ibarra Gallardo, calificó como un “secuestro claramente irregular” por parte del Ayuntamiento de la capital.

La legisladora expuso que, tras una solicitud de punto de acuerdo presentada en mayo pasado, se corroboró que las obras de rehabilitación están concluidas y no hay obstáculos técnicos para su reapertura.

Señaló que la única barrera es la “simple voluntad política” de las autoridades involucradas.

El conflicto, detalló Ibarra Gallardo, radica en la tenencia del inmueble. Aunque el edificio es propiedad del gobierno estatal y está concesionado en comodato a la Fundación Fernando Castañón Gamboa, son elementos del gobierno municipal de Tuxtla Gutiérrez quienes lo mantienen bajo su control, en lo que la diputada tachó de una “posesión ilegal”. “Actualmente no hay justificación para

mantener cerrado el inmueble. Es un espacio ciudadano que está siendo usado como rehén para venganzas políticas, ajenas por completo a los intereses de la gente”, afirmó la congresista. Lamentó que un espacio histórico, gestionado e impulsado por la ciudadanía organizada desde los años noventa, esté pagando las consecuencias de un conflicto que le es ajeno. “Al final, son los tuxtlecos quienes pierden, privados de un espacio comunitario por razones que carecen de todo sentido”, puntualizó.

La diputada urgió a la Consejería Jurídica, a la Secretaría de Infraestructura del estado y al propio Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a concretar la entrega formal del museo para devolverlo a la ciudadanía de inmediato.

Nutrición orgánica,la base de una buena salud

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.-El día de hoy en Estar Conscien7e, Gastón y Kristha nos presentan al doctor Andrés Castillejos para hablar del origen de lo orgánico en Chiapas como una medida de alimentación desde la visión que él tuvo, todo se remonta al café, en los 80s ya se escuchaba que en Chiapas había café orgánico y muchas personas no sabían ni qué era eso, sin embargo, él inició con el pollo, su papá era avicultor, originario de Arriaga, ahí estudió hasta la prepa, la terminó en México, y se fue a estudiar Medicina a la UNAM.

“Estaba estudiando, y como todos los chavos, dije, qué hago, tuve la oportunidad de irme a Inglaterra y ahí maduré, en el 81, en Inglaterra ya se escuchaba mucho del orgánico, y a mí me interesó, porque dije, en Chiapas hay café orgánico, pero en Inglaterra había más que eso, ya había granjas orgánicas, borregos orgánicos, gallinas, pollos, y la gente ya andaba en bicicleta, y dije, en México no tenemos esto, entonces, quieras o no, quedó una semilla en mí”, señaló. Cuando regresó de Inglaterra, se fue a la UNAM otra vez, terminó la carrera y se metió al hospital, en Arriaga, donde estaban los negocios de sus papás y los pollos convencionales, él en el hospital, ellos criando sus pollos, pero en el 94, como muchos mexicanos recuerdan, se vino un gran problema económico y las empresas de su papá se fueron, no podían pagar intereses, estaban hasta arriba, no alcanzaba el trabajo para pagar ni los intereses, menos el capital, entonces le dijo a su papá que criaran pollos orgánicos, los empezó a convencer de que

una comida orgánica es aquella que no tiene cosas químicas, contaminantes, que dañan a la salud, sin pigmentos artificiales ni cosas extrañas, que te van a hacer bien a tu salud, comida que va a ser medicina para ti.

“Les digo, yo doy 10 consultas al día, pero si producimos orgánico, puedo llegar a mil gentes de una vez, en lugar de 10 diarias, puedo llegar a mil, dos mil o tres mil diarias, así nació la producción orgánica, muy pequeñita, creo que 100 pollos, y no los podíamos vender, ni regalados los querían, decían que ese pollo no sirve, que está muy blanco, papujo, nos tocó picar piedra, todo el proceso del convencimiento, de que el pigmento es el natural, que no tiene antibióticos de tercera generación, que no te va a hacer daño, no tiene cosas químicas ni conservadores, es un animal libre de pesticidas y te va a hacer mucho bien, pero cambiar a la gente es bien difícil, nos costó mucho tiempo”, recordó. Afortunadamente, la onda del orgánico que venía de Europa llegó a México, cuando la gente se dio cuenta de que las comidas cada vez estaban peor, con contaminantes, con ese temor, algunas personas querían comer orgánico, así como empezaban ya a hacer más ejercicio y se querían cuidar, aunque todo eso no es nuevo, sino muy antiguo, porque nuestros abuelos y bisabuelos comían orgánico, pero se perdió en el crecimiento industrial, porque se tenía que hacer mucha comida.

lo más eficientemente posible para tener retribución económica, la salud no interesa mucho, comer sin morirse de hambre, pero qué decía Hipócrates, si le das al cuerpo el alimento que va a ser su medicina, realmente va a estar bien porque es natural”, mencionó. Cuando iniciaron la producción orgánica, lo hicieron también por salud, a él le encanta comerse el hígado del pollo, pero tiene colorantes, antibióticos y por ende no lo puede comer, pero si sabe que está limpio, sí se lo va a comer, le tocó predicar con el ejemplo, además, el hecho de que sea médico ayuda bastante, porque a sus pacientes que están muy anémicos y que no pueden tomar sus pastillas, los manda a comer uno o dos hígados diarios de pollo orgánico, que venden en tal lugar y él los produce, y entonces la gente empieza a decir, que el doctor además receta comida, les cae muy bien y va, mejorando, pero eso toma años.

“En la Revolución Industrial había que sacar las hambrunas, porque se moría gente, lo cual hizo que hubiera muchos alimentos que ganáramos en producción, pero perdiéramos en calidad, a la industria le interesa el dinero, producir

“Algo que nos ha caracterizado aquí en Chiapas de ser pioneros de pollo y huevo orgánico es la calidad que manejamos y que nunca hemos bajado, muchas veces las empresas empiezan bien, se pone la mejor calidad, y después baja, esa parte es donde los clientes confían en que pueden ir a la granja, que sientan el mismo sabor todo el tiempo, que no te digan que ya cambió, eso hace que el cliente al final de cuentas se quede, uno de los nichos de mercado que tenemos son los clientes de la tercera edad, porque vienen buscando el sabor del pollo de sus ancestros, buscan cómo antes se alimentaban y cómo los abuelos alimentaban bien a sus hijos, entonces empiezan a buscar un pollo que sea como el que criaban sus papás en los patios”,

señaló Kristha. El médico añadió que cuando comenzaron, en Chapingo hay una escuela de agronomía donde tiene tres tíos, ellos le ayudaron mucho, porque antes era difícil hacer una dieta para una ave, se las hacen con requerimientos estrictos para su vida, porque es importante que tengan buena calidad de vida, que gocen y pongan en acción todos sus reflejos, ahora es más fácil conseguir cosas orgánicas para hacerle una dieta a las aves, aunado a eso, tienen libertad, salen al patio y recogen lo que quieren y necesitan, que básicamente son fibras de árboles y minerales.

“Es bien estricto, tenemos bioseguridad para ello, tú no puedes entrar así a una unidad de producción de nosotros, imposible, tienes que pasar una fumigación, que no vengas de ningún lugar en el que haya gallinas, cambiarte de ropa, ponerte botas, porque aunque las aves están libres, no podemos llevarles alguna infección, es algo bien estricto, las aves gozan de libertad y andan sueltas, salen a las 8 de la mañana, en la tarde solitas van entrando a su gallinero y ahí duermen, tienen una vida bien bonita, pero con nutrientes de primera calidad”, describió.

Por ejemplo, ocupan un maíz criollo de la zona, de primerísima calidad, no de segunda ni de desecho, comen súper bien, una dieta estricta, orgánica, tienen que certificar inclusive la parcela donde se siembra ese maíz, las aves que vende tienen trazabilidad, es decir, el pollo que te estás llevando comió maíz sembrado en tal lugar, en tal fecha, de tal tipo y se cultivó en tal fecha, es algo complicado, pero bonito, satisfactorio, las aves son felices hasta que se vuelven tu comida.

“Ese alimento tiene que ser maíz amarillo o blanco de la zona, tiene que ser criollo, no es transgénico, tenemos maíz criollo que la gente, como antes, guarda su maíz, lo conserva, lo vuelve a sembrae, entonces hacemos algunas asociaciones con gente que tiene parcelas, no todas las siembro yo, y les digo, me vas a sembrar estas 10 hectáreas con este maíz limpio, como antes, cuando echaban la coa, nada de bombas, nada de glifosato, claro que es más caro, y te voy a pagar el 15 por ciento más de tu producto, y eso funciona, la gente lo acepta, pero hay que hacerlo, luego no queremos, porque es complicado, es más fácil comprar maíz donde sea, el maíz orgánico es maíz orgánico y no cualquiera lo es, entonces cuidamos desde ahí”, explicó.

Otro grano importante es el frijol de soya, mucha gente ni siquiera sabe que la soya viene de un frijol, que el 90 por ciento es transgénica, pero en México hay semilla mexicana que no se ha mezclado, en Chiapas, en el Soconusco hay semilla originaria, entonces siembran el frijol y no se lo dan a la aceitera para que le haga la extracción, lo recogen así como frijol, lo procesa con calores, tostado, molido, y entonces tiene la proteína de sus animales, es muy básico, es un cuete hacerlo, pero le encanta, no le cuesta hacerlo, desde el principio le fascinó.

jueves y viernes, entonces empiezas a desperdiciar menos, porque sabes que ese producto cuesta, además sabes el valor, no solo del dinero, sino de lo que costó hacerlo, del proceso.

Así, no vas a sacar tomates podridos, porque te costaron más y además son muy buenos, entonces empiezas a entrar en una dinámica de no desperdicios, donde compras más caro, pero no gastas mucho más, los cuidas más, no hay fugas, porque los tienes contados, y maximizas el recurso, no es nada más producir algo orgánico, sino que es toda una forma de vida, estar ayudando a tu entorno, a los vecinos, a tu país, al universo, es algo mucho más profundo, entonces también tu vida tiene que ir cambiando, hay un chorro de cosas que puedes hacer, que debemos hacer.

“Yo creo que tienes que dar varios pasos, no a la vez, pero uno atrás de otro, a la vez también se puede, pero es más difícil, uno, el ejemplo, otro, la difusión, que nos ayuda, alguien lo va a escuchar y le va a entrar, otro, desgraciadamente, son las enfermedades, otro, afortunadamente, es la moda, porque hay mucha gente para la que está de moda comer bien, aunque no sepan qué es comer bien”, consideró.

“Si nos vamos al precio, realmente, es de 85 a 88 pesos el kilo del pollo convencional, y el de Kristha está en 99 pesos, realmente por 15 pesos qué le estés dando salud a tu familia, eso es bien bonito, alimentarse bien para tener salud es, además, la base de la vida, ya lo decía Hipócrates antes de Cristo, Chaplin también, vive bien, come bien, diviértete bien, duerme bien, tenga amigos no tóxicos y vas a vivir mucho tiempo, vas a ser feliz, aportó.

Dentro de las enfermedades hay que recalcar que todo lo que es ovario poliquístico, quistes, cáncer, ya hay estudios científicos que los relacionan estrechamente con el cáncer, ya que las hormonas, las alteraciones dentro de los alimentos se encuentran en los alimentos convencionales, no en los orgánicos, es en ese punto donde las enfermedades llegan a trasladarnos a lo orgánico, cuando ya traes una enfermedad de cáncer, algún problema hormonal, pero sí es importante, a Kristha le impresiona cuántas niñas o cuántas mujeres llegan con ovario poliquístico, con problemas hormonales, también ya llegan bastantes caballeros con problemas hormonales, con la andropausia 10 años antes, es algo demasiado alarmante dentro de Chiapas.

“En Chiapas tenemos tanta diversidad, al alcance de muchísimos productos que son de aquí, de la zona, naturales y orgánicos, entonces, que al final de cuentas tengamos tantos problemas de eso, desde ahí podemos partir también para la concientización”, abundó; y es que vas al súper, compras tus verduras, llenas tu refri, como a la semana ya sacas un poco que está podrido y lo tiras, en cambio, cuando compras tus tomates orgánicos, ajustas dos para cada día, alcanza para lunes, martes, miércoles,

ellos, para empezar porque me llevaban un buen, pero sí algo distinto y darle el valor que tienen las cosas bien hechas, sin miedo, esto es así, tiene esto, te va a servir para esto y cuesta tanto, y la consulta no está incluida, simplemente está comprando el producto, ese niño ya vivió cosas nuevas, innovando, hoy sueño con disfrutar a mis nietos, visitar a una hija que tengo en Estados Unidos, siempre haciendo cosas nuevas, nunca pienso jubilarme, como no trabajé, porque esto no es trabajo para mi, sino vivir alegremente, mi trabajo es mi vida y me gusta”, señaló. Finalmente, a sus seis hijos, entre ellos Kristha, les daría el consejo de que el

Eso ayuda mucho, uno tiene que comer lo más natural posible y eso hacen ellos, primero por ellos mismos, un poco egoísta, pero así nació, primero porque él quería comer orgánico, él quería comer ese hígado, esa pierna de pollo, por lo que sus pollos tenían que ser no tóxicos; otra cosa importante que hizo fue hacer algo diferente, no lo que hacen todos los agricultores, primero produjo su pollo orgánico para ganarle, porque era más caro que los demás, sin tenerle miedo, sí es más caro que los demás, pero tiene sus ventajas.

“Ya hay un artículo científico conde el pollo orgánico sí tiene más porcentaje de músculo, de proteína y mucho menos porcentaje de grasa, desde ahí ya estamos viendo el resultado, también en lo nutrimental viene toda la diferencia, cuando yo estudié la universidad mis maestros me decían que no, que era lo mismo, de repente sacaba mis dietas y proyectos con base en lo orgánico se burlaban de mí, termino la carrera, hago mi tesis con base en algo así, y ya había sustento científico, incluso algunos maestros me pidieron disculpas porque tenía razón, es obvio que si la gallina tiene más espacio para caminar, va a tener mayor porcentaje de músculo”, explicó Kristha.

El doctor, cuando era ese niño de Arriaga, era bien inquieto, creció en una familia muy linda, los padres con muy buen ejemplo, muy trabajadores, su mamá siempre viendo qué más hacía, a los nueve años tuvo su primera empresa de paletas y bolis, pero no amarrados, sino con una maquinita para sellarlos, con sus pedales y su recipiente para el líquido, siempre muy acelerado e inquieto de hacer cosas diferentes, esa es la clave.

“Yo conocí a los dueños de Buenaventura, pero no podía hacer lo mismo que

ejemplo es el mejor regalo, vivir en una familia que realmente te nutra, te haga fuerte, que tenga fe, que debe estar segura de que tiene un potencial tremendo que ni siquiera se imagina, apenas se están viendo algunas cosas, que viva, pues está en la mera época de producción de la vida, de trabajar mucho y así como ella, los demás, todos son excelentes hijos, que han visto el ejemplo de los padres y pueden llegar a donde quieran, no hay límite. Los encuentras como Nutrióloga Kristha Uc, al 9983864947, o al doctor Andrés Castillejos, a ambos en Ecotienda Orgánica, Calzada Rosario Sabinal 289, Terán, el número de la tienda es 9616584288.

PRIMER

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

CDMX.- En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que México va bien e irá mejor, ya que es un país libre, independiente, soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario.

“Vamos bien y vamos a ir mejor. Repito: vamos bien y vamos a ir mejor. Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días. Llegamos a seguir transformando la nación, por la paz y el bienestar del pueblo. Tengan la certeza que no voy a traicionar. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honraré siempre la confianza depositada en mí.

“México es un país grandioso con un pueblo maravilloso y hoy que inicia el mes de la patria, cuando conmemoramos con orgullo nuestra Independencia decimos con fuerza y alegría: somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario. Somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria. ¡Que viva la grandeza de México! ¡Que viva México!”, puntualizó en su comparecencia ante la Nación desde Palacio Nacional.

Recordó que, por primera vez en más de dos siglos, una mujer encabeza los destinos de la patria, lo que ha generado en niñas, jóvenes y adultas una fuerza que mueve conciencias, abre caminos y rompe aquellas barreras que durante mucho tiempo parecieron imposibles de derribar Destacó que en su primer año de gobierno se ha dado continuidad y se ha avanzado en la

Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, que inició en 2018 con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que para 2024 logró sacar de la pobreza a más 13.5 millones de personas, aunado a que la desigualdad también se redujo significativamente, pasando en el Coeficiente de Gini, que mide este parámetro, de 0.426 a 0.391, colocando a México como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá. Por ello, se fortalecieron los Programas para el Bienestar con una inversión de 850 mil millones de pesos (mdp) que reciben de manera directa 32 millones de familias y se crearon tres programas más: la Pensión Mujeres Bienestar que beneficia a un millón 2 mil 58 mujeres de 63 y 64 años y al finalizar el año 2 millones más la recibirán; 5.6 millones de estudiantes de secundaria cuentan con la beca universal Rita Cetina; y todos los adultos mayores y personas con discapacidad reciben atención del plan social más ambicioso en la historia del país, Salud Casa por Casa con 20 mil servidores de la salud, bajo la máxima que guía al movimiento de la Cuarta Transformación “por el bien de todas y todos, primero los pobres”. Destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad en 11 meses ha reducido el homicidio doloso en 25 por ciento; los delitos de alto impacto en 20 por ciento; del robo de vehículo con violencia en 31 por ciento y en feminicidio la reducción es del 34 por ciento. Además de que el nuevo Poder Judicial, aseguró, ayudará mucho en el proceso de construcción de la paz. Resaltó la Reforma al Poder Judicial que permitió, en junio de 2025, elecciones libres para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas,

Vamos bien y vamos a ir Presidenta Claudia Sheinbaum

magistrados, juezas y jueces. Así como la modificación al artículo 2º de la Constitución para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con lo que por primera vez en la historia 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben directamente presupuesto público. Las Reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para revertir las de 2013, y recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México. La protección de los maíces nativos y la prohibición de la siembra del maíz transgénico. Así como la modificación a los artículos 19 y 40 en materia de soberanía nacional, estableciendo con claridad que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero. La Jefa del Ejecutivo Federal, puntualizó que México ha logrado construir con Estados Unidos una relación de respeto mutuo, siendo el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias del mundo y puntualizó que con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se puede alcanzar aún mejores condiciones. Además, expuso que se recibirá al secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad, sobre la base de objetivos comunes, responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía y cooperación sin subordinación. “México es respetado en el mundo entero. Se sabe que nuestro pueblo es noble, generoso y valiente, y que estamos viviendo un momento estelar en nuestra historia”, agregó. Expuso que aún en medio de circunstancias difíciles, la economía mexicana muestra fortaleza con un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento; Inversión Extranjera Directa (IED) récord en el primer semestre del año con más de 36 mil millones de dólares (mdd); la moneda mexicana se mantienen por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubicó en 2.7 por ciento, uno de los más bajos del mundo; la inflación anual, en julio, fue de 3.5 por ciento, la menor desde enero 2021; se aumentó el salario mínimo en 12 por ciento; se garantiza la seguridad social para personas trabajadoras de aplicaciones; en tanto que los ingresos del Gobierno Federal, al 31 de agosto, alcanzaron una cifra de 5 billones 952 mil mdp y la deuda pública se mantiene en 50 por ciento del PIB. Recordó que se promueve el Plan México, en el que a la fecha, ya están en marcha 5 de los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI); 8 del Corredor Interoceánico, así como 18 de los 100 nuevos parques industriales; y adicionalmente se simplificaron mil 343 trámites. Destacó que también se promueve la innovación soberana a través del desarrollo tecnológico con el minivehículo eléctrico

Olinia, el taller de diseño con el proyecto Kutsari, vación Ixtli, el Sistema toreo Climático y Protección que se trata del diseño hículo aéreo no tripulado Puntualizó que, se fortalece blica a través de la Nueva con la creación, este espacios en Educación eliminación del examen Metropolitana del Valle aumento de 3.5 por ciento las instituciones de creación de la Universidad Castellanos, que atenderá venes. El incremento salarial a docentes de Educación manera gradual de la semana adicional de vacaciones la Unidad del Sistema Maestras y Maestros; de formación artística. gurado 15 hospitales del Bienestar, al finalizar el además arranca la construcción les más, también se han para poner en operación IMSS Bienestar y del ISSSTE; dicamentos está por encima iniciaron las Rutas de su distribución en nivel En vivienda, comenzó da para el Bienestar la viviendas, al finalizar de la meta de 1.7 millones más se han otorgado

Martes 02 de septiembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Congreso toma de protesta a ministros

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Congreso mexicano inició este lunes un nuevo periodo de sesiones marcado por la entrega del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y la toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En sesión de Congreso General, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, proveniente del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), recibió el documento de manos de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. El informe también fue turnado a las cámaras de Diputados y

Senadores para su análisis por separado.

“El Congreso de la Unión declara formalmente cumplida la obligación de la presidenta de la República a que se refiere el párrafo primero del artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, indicó Gutiérrez Luna.

La sesión contó también con la presencia de la presidenta entrante del Senado, Laura Itzel Castillo, también emanada del gobernante Morena.

RENOVACIÓN EN LA SUPREMA CORTE

El arranque del periodo legislativo también estuvo enmarcado por la toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema

Corte, en cumplimiento del nuevo modelo de nueve integrantes aprobado en la reforma judicial de 2024, planteada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, (2018-2024) e impulsada por Sheinbaum. Con ello, el Poder Judicial avanza en su reconfiguración institucional tras las elecciones del 1 de junio, donde se eligieron más de 800 cargos, incluidos nueve puestos de la Suprema Corte. La ceremonia en San Lázaro incluyó además la conformación de una comisión de cortesía que acompañó a la secretaria de Gobernación para la entrega del documento, integrada por legisladores de todas las bancadas, lo que dio muestra del carácter plural del acto.

Nueva Suprema Corte recibe bastón de

Ciudad de México.- Con la promesa de “sanear” el Poder Judicial, los nueve ministros y ministras de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México, la primera elegida por voto popular, recibieron este lunes los bastones de mando y servicio de pueblos indígenas y de la comunidad afromexicana en el Zócalo de la capital, la plaza pública más grande del país.

“Somos los ministros y las ministras del pueblo, porque hemos cumplido y estamos aquí por mandato del artículo 39 de la Constitución (...) Y tenemos un man -

dato claro: sanear el Poder Judicial”, afirmó el indígena de origen mixteco Hugo Aguilar Ortiz, quien será el nuevo presidente del máximo tribunal los dos primeros años. Al grito de “¡Viva el pueblo, viva Aguilar Ortiz!” coreado por un público que superó los cientos de asistentes -principalmente representando a los pueblos originarios del norte, centro y sur de México-, se inauguró un capítulo inédito para la justicia mexicana, en el que Aguilar prometió prometió que “se va a acabar la corrupción, el nepotismo y la deshonestidad”.

PRÓXIMOS DEBATES

En su informe, presentado horas antes en Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que el país va “bien” y “va a ir mejor”, al destacar como logros iniciales la reducción de 25 % en los homicidios, el crecimiento del PIB de 1,2 % y la expansión de programas sociales.

“Vamos bien y vamos a ir mejor por nuestro pueblo, por nuestra patria vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días”, sostuvo.

La presidenta, que asumió el cargo el 1 de octubre de 2024, subrayó que los primeros 11 meses de su gestión han sido de “arduo trabajo” y prometió “caminar sin descanso, con rectitud, con valentía” para honrar la con -

fianza ciudadana. Recordó que México vive “un momento estelar de nuestra historia” pese a la incertidumbre global por la guerra comercial con Estados Unidos. En los siguientes días, las cámaras desarrollarán el análisis del informe en materia de política interior, economía, seguridad, política social y exterior, junto a los titulares de cada dependencia gubernamental que podrá ser llamado a comparecer para explicar los resultados reportados. Además, para este periodo de sesiones se prevé un amplio debate en diversos temas prioritarios para el segundo año del mandato de la presidenta Sheinbaum, en el que se inscribe la antesala de una reforma electoral de cara al 2026.

mando con ceremonias indígenas

Anuncian decomiso de armas en Culiacán, tras ataques en hospitales

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, informó este lunes del decomiso de armamento y sustancias químicas en un domicilio en la ciudad de Culiacán, estado de Sinaloa (norte), donde el fin de semana tres ataques armados en hospitales ocasionaron al menos cinco muertos.

Según publicó Harfuch en su cuenta de X, agentes de la Fiscalía y del Ejército “realizaron un cateo en un inmueble utilizado para el resguardo de armamento, donde aseguraron 37 armas de fuego, cargadores, cartuchos, 150 kilos y 80 litros con sustancias químicas y equipo táctico”.

La dependencia detalló que los agentes registraron un inmueble, ubicado en el Fraccionamiento Urbivilla del Cedro, Culiacán, donde aseguraron armamento y sustancias ilícitas.

ciente que se encontraba internado por una herida de bala. Otra persona fue asesinada el mismo día en una clínica privada en la colonia Centro, en una presunta agresión directa, según los primeros reportes. La noche del viernes, un tiroteo en el Hospital Civil de Culiacán dejó al menos tres personas muertas y cuatro heridas, entre ellas, una menor de edad, según los reportes.

Sinaloa atraviesa una crisis de violencia debido a la pugna entre Los Chapitos y Los Mayos, facciones del cartel de Sinaloa, la cual ha dejado más de 1.500 muertos en Sinaloa desde septiembre de 2024.

En el registro, realizado tras la obtención de una orden judicial, se hallaron “32 armas largas,

La localización del inmueble fue posible “al efectuar trabajos de investigación para debilitar a grupos delictivos en la entidad”, se explicó.

cinco armas cortas, cargadores, cartuchos, así como 80 litros y 150 kilos de sustancias ilícitas, además de equipo táctico”, se precisó. La acción ocurre luego de que el fin de semana ocurrieron ataques armados -en menos

ECONOMÍA

de 24 horas- en distintos hospitales de Culiacán. El sábado, en el Hospital General de Culiacán, ubicado cerca de la carretera a Imala, sujetos vestidos de personal médico asesinaron a balazos a un pa -

El Gobierno de México informó el pasado 12 de agosto de una reducción del con 20,5 % de los homicidios en Sinaloa, durante los primeros 10 meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió la presidencia el 1 de octubre y ha establecido este estado como un objetivo prioritario para restablecer la paz.

El sector privado eleva al 0,46 % el pronóstico de crecimiento de México para 2025

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Especialistas del sector privado mejoraron el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025 al 0,46 %, desde una estimación previa del 0,2 %, reveló este lunes la encuesta mensual del

Banco de México (Banxico). Mientras que la previsión para 2026 se elevó al 1,34 %, un ligero aumento respecto a la estimación anterior del 1,31 %, de acuerdo con la media de los 42 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros indagados por el banco central entre el 18 y 28 de agosto.

Estas proyecciones se difunden tras revelarse que el PIB de México creció el 0,6 % trimestral y el 1,2 % interanual de abril a junio, frente la desaceleración proyectada por los organismos internacionales y financieros en el país. Los expertos también reduje -

ron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2025 a una estimación del 3,95 % desde una previa de 4,05 %. Esta previsión llega después de que la tasa de inflación bajara hasta el 3,49 % en la primera quincena de agosto, tras haber descendido al 3,51 % en julio.

Para 2026, los especialistas proyectaron que la inflación se ubique en el 3,74 %, un porcentaje levemente menor al 3,75 % del mes anterior, aunque sigue estando por encima de la meta del 3 % del banco central mexicano. Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general: la gobernanza (39 %), las condiciones económicas externas (30 %) y las internas (23 %).

A nivel particular, resaltaron la política sobre comercio exterior (20 %), los problemas de inseguridad pública (16 %), falta de estado de derecho (9 %),

la debilidad en el mercado interno (7 %), y la incertidumbre sobre la situación económica interna (7 %).

Los analistas mejoraron la perspectiva del tipo de cambio al estimar ahora que la moneda mexicana cerrará 2025 en 19,49 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 19,71 pesos por billete estadounidense que preveían en julio.

Para 2026, los especialistas calculan que la moneda mexicana se intercambiará en 20,02 unidades por dólar, menor al estimado de 20,14 del mes anterior.

Sobre el sector externo, para 2025 las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a 8.802 millones de dólares desde las anteriores de 9.344 millones de dólares.

Así mismo, el pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) se incrementó a una proyección de 36.494 millones de dólares desde una anterior de 33.494 millones de dólares.

Las remesas enviadas a México caen un 5,5 % en los primeros siete meses de 2025 BANXICO

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Las remesas enviadas a México se redujeron un 5,5 %, hasta los 34.889 millones de dólares, en los primeros siete meses de 2025 en comparación con el mismo periodo del pasado año, en medio de la agresiva política migratoria de Estados Unidos, principal origen de los envíos a México, informó este lunes el Banco de México (Banxico).

Tan solo en julio, México captó 5.330 millones de dólares en remesas, un retroceso mensual de 4,7 % y una caída interanual de 1,3 %.

Con ello, México redujo en 2.030 millones de dólares la cifra recibida en los primeros siete meses de 2024, cuando sumó 36.919, una cifra histórica para un periodo similar. En México, donde las remesas representan casi el 4 % de la economía, el envío promedio de connacionales al país se redujo el 0,6 % entre enero y julio, pues pasó de 394 dólares a 392 respecto al mismo periodo del año anterior.

El número de operaciones en este mismo lapso disminuyó el 4,9 % interanual, al pasar a 89 millones; el 99,1 % de ellas fueron transferencias electrónicas.

Con lo anterior, se mantuvo una tendencia a la baja tras la caída del 16,2 % en junio, su mayor retroceso en trece años, y el descenso del 4,4 % interanual en mayo. México hila once años de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64.745 millones de dólares, pero en marzo pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos consecutivos, tras los primeros días del segundo mandato del presidente estadounidense, Donald Trump.

Las remesas comenzaron a crecer al comienzo de la pandemia de la covid-19, en marzo de 2020, y suponen la principal fuente de ingresos externos para el país, que recibió un récord de 64.745 millones de dólares en 2024, un aumento del 2,3 %, respecto a 2023, cuando también obtuvo una cifra histórica de 63.313 millones de dólares y el onceavo incremento anual consecutivo.

En junio pasado, el Gobierno de EE.UU. anunció un impuesto del 1 % a las remesas enviadas en efectivo, giros postales, cheques de caja u otros instrumentos similares.

En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, implementó un programa especial para reembolsar a los connacionales el monto que pagarán por los dólares enviados a México, y ha criticado la medida adoptada por la Administración Trump por considerarla una violación al tratado bilateral de 1994 contra la doble tributación.

Los mexicanos son casi la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan cerca del 4 % del producto interior bruto (PIB) del país, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, solo detrás de India.

ECONOMÍA

La Bolsa de México abre septiembre con un avance del 0,27 % y se acerca a 59.000 unidades

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó este lunes un 0,27 % y su principal indicador alcanzó las 58.865,03 unidades, con lo que abrió septiembre al alza, tras sumar una del 2,28 % al cierre de agosto, en una jornada con bajo volumen de operaciones.

“El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global. La sesión fue caracterizada por un bajo volumen de operación por la conmemoración del Día del Trabajo en Estados Unidos”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y

Financiero del Banco Base, Gabriela Siller. En México, precisó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró la sesión con una ganancia del 0,27 %, en una sesión con muy bajo volumen de operaciones, un 87,64 % por debajo de su promedio de las últimas 100 sesiones”.

Al interior del índice, destacaron los avances de las emisoras: Genomma Lab (+0,58 %), Bolsa Mexicana de Valores (+0,32 %), Chedraui (+0,05 %), Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1,39 %) y Arca Continental (+2,19 %).

Por su parte, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actin -

ver, Enrique Covarrubias, explicó que con el movimiento de este día el índice mexicano en registra un alza 18,9 % en lo que va del 2025. “El mercado mexicano operó con sentimiento optimista a lo largo de la jornada. En este contexto, 24 de las 36 principales emisoras cerraron con ganancias”, indicó el experto.

En la jornada, el peso mexicano se apreció un 0,1 % frente al dólar, al cotizar en 18,64 unidades por billete verde, tras cerrar en 18,66 en la jornada previa, según datos del Banco de México.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 32,4 millones de títulos por un importe de 1.552 millones de pesos (unos 83 millones de dólares).

De las 252 firmas que cotizaron en la jornada, 142 terminaron con sus precios al alza, 89 tuvieron pérdidas y 21 cerraron sin cambio.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la cervecera Anheuser-Busch InBev (ANB) con el 5,25 %; de la firma de telecomunicaciones Megacable Holdings (MEGA CPO), con el 3,18 %, y del Grupo Financiero Inbursa (GFINBUR O), con el 2,85 %. En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la transportadora marítima Grupo TMM (TMM A), con el -4,85 %; de la comercializadora de productos químicos Cydsa (CYDSASA A), con el -4,72 %, y de la cadena de supermercados Organización Soriana (SORIANA B), con el -1,83 %.

Internacional

Martes 02 de septiembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Un terremoto de magnitud 6,0 mata a más de 800 personas en Afganistán

EFE - EL SIE7E

Kabul.- Al menos 812 personas han muerto y unas 2.700 han resultado heridas después de que un terremoto de magnitud 6,0 y varias réplicas sacudieran la pasada noche el este de Afganistán, confirmó este lunes el Gobierno de facto talibán. Según el portavoz talibán Zabihullah Mujahid, 800 de los fallecidos y 2.500 heridos se registraron en Kunar, mientras que en Nangarhar hubo 12 muertos y 255 heridos, las dos provincias más afectadas por el seísmo, situadas en el este del país y en la frontera con Pakistán. Mujahid advirtió de que las cifras “no son definitivas y podrían aumentar”, mientras las operaciones de rescate continúan desde la madrugada para localizar supervivientes, dificultadas por los deslizamientos de tierra que han bloqueado las carreteras en el este del país y que impiden acceder a zonas remotas.

El temblor inicial se registró a las 23:47 del domingo hora local (19:17 GMT) y fue seguido de al menos dos réplicas de magnitud 5,2.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el

epicentro del seísmo a 27 kilómetros al este de Nangarhar y a una profundidad de ocho kilómetros, lo que suele amplificar su poder de destrucción.

El Ejecutivo anunció la creación de un comité especial de emergencia y la asignación de 1.000 millones de afganis (unos 14 millones de dólares, 12 millones de euros) para atender a las familias damnificadas, con el compromiso de ampliar los fondos si es necesario.

Explicó que los recursos se destinarán a asistencia médi -

ca de urgencia, distribución de alimentos y refugio, además de apoyar las tareas de rescate en las zonas más aisladas. El Gobierno talibán ha desplegado helicópteros para evacuar a víctimas en zonas aisladas, mientras hospitales como el de Jalalabad, el más cercano al epicentro, están desbordados por la llegada de heridos.

Miles de familias han quedado sin techo y en necesidad urgente de alimentos, agua y asistencia médica.

La ONU, el Fondo de Naciones

Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Media Luna Roja ya han confirmado que tienen equipos desplegados en las áreas afectadas para coordinar la entrega de ayuda humanitaria. Desde el exterior, países como Pakistán, Irán, China, Siria y Egipto expresaron sus condolencias, mientras que la India anunció que proporcionará asistencia humanitaria y la Unión Europea (UE) aseguró que tiene un equipo sobre el terreno

y está lista para proporcionar ayuda.

Afganistán, sumido en una grave crisis económica desde la llegada al poder de los talibanes en 2021, es uno de los países más vulnerables a los desastres naturales por la debilidad de su sistema sanitario, la pobreza y la falta de infraestructuras. Los terremotos son frecuentes en esta región, situada en el Hindu Kush, una de las zonas sísmicamente más activas del mundo, donde los temblores suelen ser poco profundos y por tanto más destructivos.

La falta de recursos estatales y de equipos de rescate especializados complica además la respuesta a catástrofes de gran magnitud, con hospitales desbordados y aldeas que pueden quedar aisladas durante días. En octubre de 2023, varios terremotos causaron más de un millar muertos en la provincia occidental de Herat.

El país sufrió también una de sus mayores catástrofes en 1998, cuando dos seísmos en febrero dejaron aproximadamente 4.000 víctimas mortales en el norte, seguidos en mayo por otro terremoto que mató a unas 5.000 personas.

Maduro advierte con declarar “en armas” a Venezuela si es agredida

EFE · EL SIE7E

Caracas, 1 sep (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió este lunes con la posibilidad de declarar “en armas” a su país en caso de que enfrente una agresión extranjera, en medio de las tensiones con EE.UU., que ha desplegado buques en el mar Caribe como parte de sus acciones contra el narcotráfico.

“Si Venezuela fuera a agredida, pasaría inmediatamente al periodo de lucha armada, en defensa del territorio nacional y de la historia y del pueblo de Venezuela, y decla -

raríamos constitucionalmente la República en armas”, afirmó Maduro en una rueda de prensa con medios internacionales.

Según el gobernante, la nación suramericana tiene una estrategia “eminentemente defensiva” que se ha diseñado “durante 20 años” y que incluye “dos formas de lucha”, una diplomática y otra que implica el uso de armamento.

“Nosotros estamos en un periodo especial de preparación y en cualquier circunstancia vamos a garantizar el funcionamiento del país, nos toque o no nos toque”, añadió el jefe

de Estado.

Además, Maduro denunció que EE.UU. ha desplegado ocho barcos militares con 1.200 misiles y un submarino nuclear que “apuntan” a su país, lo que calificó como una “amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal”. Una situación que considera “comparable” con la crisis de 1962, cuando la extinta Unión Soviética trató de instalar misiles nucleares de alcance medio en Cuba, lo que provocó una crisis con EE.UU. que puso a las dos superpotencias al borde del conflicto atómico.

El perfil bajo de Trump desata rumores sobre su salud y el presidente responde

EFE - EL SIE7E

Miami.- El perfil bajo que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha mantenido en los últimos días, algo muy poco frecuente en el mandatario, desató especulaciones sobre su estado de salud, a las que el magnate respondió anoche a su manera: realizando una batería de más de 40 publicaciones en su red Truth Social.

El presidente, de 79 años, fue diagnosticado el pasado julio con insuficiencia venosa crónica, una dolencia benigna y normal en personas de la tercera edad, y desde entonces se le ha visto en ocasiones con los tobillos hinchados o problemas para andar.

A estas condiciones se le sumó un infrecuente silencio durante el fin de semana, que se lo pasó principalmente jugando al golf en su club de Virginia y muy distante de la prensa que le sigue a todas partes.

Un par de fotografías suyas tomadas a gran distancia, en las que se le veía con su característica gorra roja de ‘Make America Great Again’, fueron los mayo -

res pruebas gráficas del presidente.

Siempre predispuesto a acaparar el primer plano, este cambio radical en la postura de Trump llenó durante el fin de semana las redes sociales de rumores sobre su salud, algunos de ellos especulando un posible fallecimiento, que no fueron replicados hasta anoche por el mandatario, quien finalmente entró en su juego.

Entre la noche del sábado y el domingo Trump realizó más de 40 publicaciones en Truth Social de todo tipo: acusó a un obrero que trabajaba en unas reformas de la Casa Blanca de rayar unas losas de mármol, defendió su gestión en Washington D.C. para reducir el crimen, agradeció posibles nominaciones el Nobel de la Paz o recordó la supuesta interferencia rusa en las elecciones de 2016, para acabar con un “BUENAS NOCHES”.

En una de ellas incluyó una fotografía supuestamente tomada ese mismo día de él jugando al golf con el exentrenador de fútbol americano Jon Gruden, acallando así los rumores más

extremos.

Aunque el presidente es un ávido usuario de redes sociales, que emplea para transmitir en ocasiones información trivial y en otras el final de la guerra entre dos países, semejante actividad no es habitual.

VIOLENCIA

A pesar de la insuficiencia venosa crónica que le fue detectada en julio, la Casa Blanca afirmó entonces que Trump gozaba de una “excelente salud”. El líder republicano se ha mostrado a menudo muy crítico con la falta de transparencia con la

situación médica de su predecesor, el expresidente Joe Biden (2021-2025), quien fue diagnosticado de cáncer de próstata este año, y durante su mandato, que dejó con 82 años, enfrentó preguntas constantes sobre su salud y su aptitud.

Al menos 7 muertos y 47 heridos en tiroteos en Chicago entre amenazas de militarización

EFE - EL SIE7E

Miami.- Al menos siete personas murieron y otras 47 resultaron heridas en tiroteos en Chicago durante el pasado fin de semana, informó la Policía, en un momento en que el Gobierno de Estados Unidos ha expresado su deseo de militarizar la ciudad para reducir el crimen, pese al rechazo de las autoridades locales.

Cifras reveladas por el Departamento de Policía de Chicago revelan que siete personas murieron en los dos últimos días en tiroteos, a lo que se sumaron 47 heridos.

Un balance de víctimas tan elevado no es infrecuente para Chicago, una ciudad con una alta tasa de criminalidad que la semana del 18 al 24 de agosto registró 43 tiroteos y el asesinato de 9 personas.

Sin embargo, estas cifras se producen cuando la Administración del presidente, Donald Trump, ha amenazado con desplegar próximamente la Guardia Nacional en la ciudad. La posible militarización ha recibido fuertes críticas por parte del alcalde, Brandon Johnson, y del gobernador del estado de Illinois, J.B. Pritzker, am -

bos demócratas, que cuestionan que el despliegue forma parte del plan de Trump para arrestar a migrantes indocumentados y deportarlos. El alcalde firmó la semana pasada una orden ejecutiva impidiendo a los funcionarios locales colaborar con el Gobier -

no federal, en caso de que el despliegue se hiciera efectivo. Además, durante las protestas por el Día del Trabajo que se celebra hoy en Estados Unidos, miles de personas salieron a las calles de Chicago con pancartas contra la medida de Trump, pidiéndole que no siguiera con sus planes.

No obstante, Trump se hizo hoy eco en Truth Social de estas cifras de violencia en Chicago, donde aseguró que “el crimen está totalmente fuera de control”. Las amenazas de Trump ya son una realidad en Washington D.C., donde el presidente ordenó recientemente el despliegue de tropas para combatir la inseguridad, también pese al rechazo de la alcaldesa demócrata. El Gobierno desplegó el pasado junio a miles de efectivos de la Guardia Nacional en Los Ángeles, en el marco de unas protestas contra las redadas migratorias.

No están conformes

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Tras dos derrotas en el arranque del torneo, en ambos casos por la mínima y con goles muy parecidos, Francisco Ramírez analiza la situación del equipo, reconoce lo que hace falta y espera que, pronto, el conjunto felino pueda redondear el juego que produce en la cancha y que se traduzca en victorias. “Se vuelve a repetir lo de la primera jornada, una táctica fija es la diferencia. La liga, se permiten tantas faltas, arriba de 30 infracciones que cortan los rivales y no ha reacción del arbitraje, el tiempo perdido, dieron cinco minutos al final, hubo acalambrados, entraron las asistencias; es la Liga, así se juega en esta liga y hay que afinar detalles. Al final, el equipo tiene una idea, genera y no marcamos y esa es la condicionante, porque con un gol podemos jugar más y sufrimos la derrota por un gol, similar al de la fecha uno”, detalló.

Las ausencias

han pesado, principalmente en el ataque, lo que se considera, desde la óptica del estratega de los felinos, conceder ventajas a los rivales hasta el momento, algo que deberán modificar con los jugadores que trabajan para solventar el tema de los goles.

“El equipo tiene una idea y de repente damos mucha ventaja al no tener a los colombianos arriba, que son importantes y por lo pronto, hay que sacar el trabajo con lo que tenemos. La idea es recuperarlos bien, es diferente con los centros que tuvimos al área, Hasan es un tipo de

1.90 m… hemos corrido con esa mala suerte, pero en el momento en el que ganemos un partido, vamos a tener una seguidilla, el equipo juega con idea y son los pequeños detalles, pero sin duda, vamos a estar ahí”

Aunque de manera tenue para evitar

situaciones que puedan revertirse, Ramírez Gámez recalcó que deben comenzar a solventar las formas con las que los rivales cortan el juego, con las constantes patadas que se dan en la cancha y el corto accionar de los árbitros.

“Las desatenciones en ambas áreas, tuvimos una antes de los cinco minutos y no pudimos marcar; después, recibir un gol como el de hoy, al final se nota en esta liga, los equipos suelen cortar mucho el juego, a Ángel (Tecpanécatl), le dan una gran cantidad de patadas y no pasa nada. Estoy incómodo, porque contábamos con un equipo que tiene punch, mi equipo genera y necesitamos gente determinante en zona de gol, pero pues, vamos a tener que esperar al menos un mes para tener a los jugadores lesionados. Viene un descanso, pero vamos a espera, la idea es que solucionemos la situación, pero son jugadores que trajimos para hacer diferencia en ataque y no los tenemos”, finalizó.

AMM NATACIÓN

Hacen gesto a los pequeños

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

En un gesto que combina fuerza, disciplina y generosidad, la Academia “Última Dinastía de Guerreros” llevó a cabo el Encuentro de Artes Marciales Mixtas en beneficio de niñas y niños en situación de vulnerabilidad, demostrando que el verdadero espíritu del combate también se manifiesta en la solidaridad.

Con el respaldo del Consejo Estatal de Artes Marciales y Full Contact del Estado de Chiapas, y en coordinación con la Fundación “México de Mil Colores”, el evento reunió a jóvenes atletas en siete emocionantes peleas de exhibición, en las categorías infantil y juvenil. Cada combate fue más que una demostración técnica: fue una expresión de empatía, entrega y compromiso social.

La entrada al evento consistió en la donación de juguetes, los cuales serán entregados a Centros de Atención para niñas y niños que enfrentan mal -

trato o discapacidad. El Head Coach Joly Ramos, coordinador del certamen, destacó que “cada juguete representa una sonrisa, una esperanza, una caricia simbólica que nuestros atletas decidieron regalar desde el corazón”. En las acciones que se desarrollaron en la “Jaula” de la Academia “Última Dinastía de Guerreros” Poniente, en un marco de emociones, adrenalina y técnica, en el sector infantil, el peleador “Halcón” se impondría al rival de “Yeremi”; así mismo, el representante de la nación Eslava, “Ruso” doblegaría a Chicano; en la pelea de empate “Guapito” y “Alfredo” compartirían los laureles.

En otro duelo de emociones, el peleador “Gallo Negro” demostró un buen nivel técnico, pero en el cierre de la contienda fue superado por “Último Guerrero”; “Kevin” sin problema alguno vencería a “Daniel”; el felino de “Jaguar” rugió fuerte y derrota “Martín” y finalmente, la joya de la corona de “Diamante” derrota a “Cuco”.

Cumplen con la velocidad

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Brazadas a máxima velocidad y grandes esfuerzos se vivieron en el II Torneo de Natación “A Toda Velocidad” de El Delfín de Chiapas, el cual contó con 112 inscritos y tuvo como escenario la alberca semiolímpica del Centro de Entrenamiento. El certamen, que fue clasificatorio para el XXV Festival de Relevos Fiestas Patrias, contó con la participación de niñas y niños desde los 6 años de edad, así como juveniles y adultos. Ariadna Sarmiento Monzón (15-19 años) consiguió las mejores marcas femeniles: en la prueba de 25 metros estilo de Mariposa cronometró 13:87 segundos; en el 25 Dorso estableció un tiempo de 15.24

segundos; en los 25 Pecho, fue de 15.96 segundos y en el 25 Crol marcó 13.23 segundos.

Mientras que, por los varones, Ian de la Rosa Cruz (15-19 años) consiguió tres de las mejores marcas de la sesión, con 12:43 segundos en 25 Mariposa, 16.22 en los 25 Pecho y 12.01 en el 25 Crol. Por su parte, en el 25 Dorso, el mejor registro lo obtuvo Rodrigo Escobar Cruz, con 14.12 segundos. Finalizadas las acciones se realizó la entrega de medallas conmemorativas a todos los participantes, quienes de esta manera quedaron listos para volver a la alberca el próximo domingo 7 de septiembre en el tradicional festejo patrio de El Delfín de Chiapas.

Es el inicio del ciclo olímpico

DISTINCIÓN

AGENCIAS - EL SIE7E

Aunque el camino luce lejano, hay disciplinas que ya tienen en la mira las actividades con las que se pone en marcha el ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028 y es en deportes acuáticos donde se ha puesto la atención este fin de agosto y principios de septiembre, con eventos clasificatorios a unos más que son, desde hoy, el arranque formal del camino a la justa veraniega. La vela mexicana vuelve a la actividad internacional con la Regata Pre Centroamericana y del Caribe 2025, que se llevó a cabo del 29 al 31 de agosto en Puntarena, Bani, República Dominicana, la cual repartió cupos a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo

CONADE

Domingo 2026. La selección nacional, liderada por la olímpica Elena Oetling, se midió con los mejores exponentes de la región en busca de asegurar los boletos que los lleven a la magna justa del próximo año, pilar del ciclo olímpico a Los Ángeles 2028. Junto a Elena Oetling en la clase ILCA 6, también compitieron Adrián Elizondo, Álvaro Ramírez, Flavio Montoya y Valentina Carranza, quienes integran la clase Sunfish, bajo la guía de los entrenadores Nikolay Borissov y Noel Guerra.

La vela es uno de los 40 deportes que conformarán los Juegos Centroamericanos y del Caribe del próximo año, considerado el evento multidisciplinario regional más antiguo del mundo.

Reconocen a los más destacados Buscarán el apoyo permanente

AGENCIAS - EL SIE7E

La Gobernadora de Baja California, Marina Ávila Olmeda, y el Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo, entregaron este sábado reconocimientos a atletas que representaron destacadamente a dicho estado en la Olimpiada Nacional CONADE 2025 y Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. En nombre de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la CONADE extendió su felicitación por el trabajo para alcanzar los éxitos deportivos recientes, contando con el esfuerzo en conjunto del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE).

Pacheco Marrufo dio a conocer que la CONADE otorgará becas mensuales para los medallistas en Asunción

2025: 16 mil pesos a deportistas con presea dorada, 14 mil pesos para ganadores de plata y 11 mil para los de bronce.

Por su parte, Ávila Olmeda resaltó el desempeño de las y los atletas de Baja California, al alcanzar 513 medallas en la Olimpiada Nacional y sumar 17 preseas al equipo mexicano en los Juegos Panamericanos Junior. “Hoy nos reunimos para rendir homenaje a algo más grande que las medallas, más grande que los podios y más grande incluso que las estadísticas. Hoy honramos el espíritu indomable de nuestra juventud”, dijo la mandataria.

Pacheco Marrufo y Ávila Olmeda estuvieron acompañados en el presídium por Laura Marmolejo Toscano, Directora General del INDE, así como los atletas más destacados de las justas en cuestión.

AGENCIAS - EL SIE7E

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno dará apoyo permanente a los atletas mexicanos, con el fin de garantizar entrenadores y la participación en competencias internacionales rumbo al ciclo olímpico.

La declaración la emitió luego de los buenos resultados de la delegación mexicana en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, donde el país finalizó en cuarto lugar del medallero, con 129 preseas (29 oros, 45 platas y 55 bronces).

“Se trata de que cada deportista tenga su apoyo permanente, garantizarles sus entrenadores y entrenadoras, y también que puedan seguir asistiendo a eventos deportivos que les permitan tener mayor experiencia para la Olimpiada”., mencionó la mandataria.

En este sentido, destacó el trabajo de Rommel Pacheco, actual titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), quien dijo “está trabajando muy bien y tiene mucho recono -

cimiento de todos los atletas y deportistas”, al coordinar acuerdos y programas que buscan asegurar la preparación de las y los representantes mexicanos en justas internacionales.

La mandataria aprovechó también para felicitar al combinado infantil que logró una histórica hazaña: la Selección Mexicana Sub-8 de béisbol venció 10–2 a Estados Unidos y se proclamó campeona de la Serie Mundial Cal Ripken 2025 en Cherry Hill, Nueva Jersey.

La organización Babe Ruth League / Cal Ripken Baseball confirmó en sus cuentas oficiales que Team Mexico se coronó en la categoría 8U Player Pitch, consolidando así un triunfo frente al anfitrión. México superó en fase final a Japón y República Dominicana, y cerró con la victoria decisiva frente a Estados Unidos, un rival histórico en esta competencia.

En este contexto, Sheinbaum concluyó con que “vamos a seguir apoyando”, subrayando que el impulso al deporte será una política permanente de su administración.

A hacer caja a EUA

AGENCIAS - EL SIE7E

El Clásico Nacional 2025 tendrá un capítulo especial fuera de territorio mexicano, ya que América y Chivas se enfrentarán el 11 de octubre en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona,. El partido se disputará en medio de la Fecha FIFA, y para poder estar presentes, aficionados deberán romper el cochinito. Las realidades de ambos equipos llegan contrastadas a esta edición del Clásico. América viene de vencer 2-0 a Pachuca, mientras que, Chivas, en cambio, atraviesa un momento complicado tras perder 1-2 en el Estadio Akron contra Cruz Azul, lo que ha generado dudas sobre el rendimiento del Rebaño previo a la serie de Clásicos. La venta de boletos comenzó a través de la plataforma estadounidense Seat Geek. Los precios reflejan el interés que despierta este partido en la afición. Los asientos más eco -

nómicos parten desde 59 dólares aproximadamente mil 100 pesos mexicanos. En cuanto a los lugares más exclusivos, cercanos a la cancha y detrás de las bancas, alcanzan los 467 dólares lo que son casi 8,700 pesos mexicanos.

El State Farm Stadium, con capacidad para más de 63 mil aficionados, ya ha sido sede de partidos de la Selección Mexicana y de finales de la Copa Oro. Ahora será el escenario de uno de los choques más esperados del futbol mexicano fuera de sus fronteras. El Clásico Nacional en Arizona refuerza la tendencia de llevar los grandes partidos de la Liga MX a Estados Unidos, donde el mercado y la afición generan una derrama económica considerable. Tanto América como Chivas apuestan por expandir su marca internacionalmente y capitalizar el fervor de los millones de mexicanos que residen en la Unión Americana.

RAYADOS PUMAS

Andrada se va a España

AGENCIAS - EL SIE7E

Esteban Andrada tiene nuevo equipo y será en la Liga Española, el argentino estuvo cerca de llegar a Arabia Saudita; sin embargo, llegará a el Real Zaragoza de la Segunda División para continuar con su carrera. De acuerdo con información de César Luis Merlo es un hecho la llegada del guardameta al equipo español en una negociación acordada por un año a préstamo con compra obligatoria, esto si se cumplen determinados objetivos. El argentino estuvo cerca de llegar a Arabia Saudita; en embargo se cayeron las negociaciones con Al-Najma después se reactivaron pero el futbolista declinó por España. El arquero de 34 años contabilizó un total de 16 encuentros disputados con los Rayados de Monterrey desde su llegada dejando su marca en 157 goles recibidos y 58 vallas invictas; Sin embargo, la inconsistencia en el arco debido a fallas terminó por terminar su etapa.

Su última participación con el conjunto regiomontano se dio en el Mundial de Clubes en los Octavos de Final ante el Borussia Dortmund y desde ese momento terminó su etapa tras la llegada de Santiago Mele desde Sudamérica. Cabe mencionar, que recientemente se ventiló un ofrecimiento de Guillermo Ochoa a Real Zaragoza; sin embargo, el equipo terminó rechazando esa opción ante el anhelo de seguir en Europa. Por ahora el canterano sigue sin equipo aunque Burgos podría ser su próximo destino.

Martínez con pólvora mojada

AGENCIAS - EL SIE7E

Mal y de malas. Guillermo Martínez no encuentra el gol y nuevamente falló al menos dos jugadas claras de gol para Pumas. En el duelo de Jornada 7 ante Atlas, el delantero mexicano, además de no ser bien recibido por la afición en el Estadio Olímpico Universitario, alargó su sequía goleadora y falló un par de ocasiones que pudieron haber puesto en ventaja a los dirigidos por Efraín Juárez.

Apenas al minuto 10, Álvaro Angulo recibió sin marca en la banda izquierda y mandó un centro raso para Guillermo Martínez. Sin embargo, aunque ‘Memote’ no tenía una marca férrea y estaba frente al arco rival, no remató de manera correcta y la esférica se fue muy desviada, por lo que nuevamente su propia afición lo abucheó.

Después, fue hasta el 26’ cuando Pumas volvió a generar peligro de gol, nuevamente con el delantero mexicano.

Luego de un centro de Ángel Azuaje, el mismo ‘Memote’ remató de cabeza, pero el balón se estrelló en el poste y aún no caía el gol tan ansiado que espera el atacante. Y aunque el salto para ganar ese cabezazo no era sencillo, la fanaticada le recriminó otra vez la falla a Martínez. Y es que esta no es la primera vez que el ‘9’ de Pumas falla una jugada clara de gol. En el duelo ante Necaxa de Jornada 4, el atacante mexicano no pudo definir una oportunidad en la que no había portero en el arco rival y su falla le terminó por costar al equipo el empate. Desde ahí, la fanaticada del Club Universidad Nacional comenzó a exigirle más a su delantero. Posteriormente, en el juego anterior frente a Puebla en Ciudad Universitaria, ‘Memote’ tampoco tuvo su partido más lúcido. Por dicha situación, la afición no solo lo abucheó e insultó cuando anunciaron su nombre en la alineación titular, sino que también lo hizo cuando salió de cambio.

Schwarber conecta cuatro

AGENCIAS - EL SIE7E

El toletero de los Philadelphia Phillies, Kyle Schwarber, conectó cuatro jonrones el jueves por la noche contra Atlanta Braves, convirtiéndose en el cuarto jugador de los Phillies y el jugador 21 de Grandes Ligas en lograr la hazaña.

Schwarber se fue de 6-4 con nueve carreras impulsadas, un récord para los Phillies, en la victoria por por 19-4. Tomó el liderato absoluto de jonrones de la Liga Nacional, con 49, y se acercó a uno de Cal Raleigh, de Seattle, en el liderato de las Grandes Ligas. Schwarber lidera las Mayores con 119 carreras impulsadas.

Mike Schmidt fue el último jugador de Philadelphia en conectar cuatro jonrones en un juego, haciéndolo contra los Chicago Cubs en abril de 1976. Schwarber tuvo el tercer juego de cuatro jonrones de la temporada, después de Eugenio Suárez y Nick Kurtz.

Los 49 jonrones de Schwarber superaron a Ryan Howard (2008) y Schmidt (1980) como

la segunda mayor cantidad en una temporada en la historia de los Phillies, sólo detrás de los 58 de Ryan Howard en 2006. El estrella de Philadelphia inició la oleada de poder con un jonrón solitario en la primera entrada contra Cal Quantrill, enviando una curva, en cuenta de 2-1, a las gradas del jardín derecho. Schwarber conectó un elevado al central en la segunda. Después de que Quantrill fuera retirado con un out y dos corredores en base en la cuarta, Schwarber recibió al zurdo Austin Cox enviando una curva, con cuenta de 3-2, por encima de la barda del jardín derecho, su cuarto juego con múltiples jonrones de la temporada. Con los cánticos de “¡MVP! ¡MVP!” resonando entre los aficionados de los Phillies en la quinta entrada, Schwarber conectó un jonrón de tres carreras por la banda opuesta contra Cox para poner a Philadelphia arriba por 153. En la séptima, Schwarber conectó un cuadrangular de tres carreras al jardín derecho contra Wander Suero para poner el marcador 18-4.

FINALES WNBA

Charros sorprende a Sultanes Lynx amarra la localía

AGENCIAS - EL SIE7E

Un sube y baja de emociones se vivió la noche de este domingo en Zapopan, dentro del Juego 1 de la Serie de Campeonato de la Zona Norte de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), en el que Charros venció de manera dramática 11-9 a los Sultanes de Monterrey. Para no desentonar con las primeras dos series de Playoffs, Jalisco y Monterrey protagonizaron un duelo de toma y daca que sólo un “truco” como el de Josh Fuentes –quien conectó cuadrangular de 2 carreras en la séptima– fue capaz de inclinar en favor de los albiazules.

Zac Grotz, abridor jalisciense, brindó seguridad a su equipo durante las primeras 4 entradas, hasta que algunas fallas de la defensiva terminaron con su labor en la quinta; finalizó con 7 hits y 6 carreras, a cambio de 3 ponches en 4 completas, para salir sin decisión y con 3.46 de ERA.

Al relevo vinieron Stpehen Gonsalves, Jake Jewell, Miguel Aguilar, Rafael Córdova, “El Electrik” –a la postre el

ganador del juego– Sasagi Sánchez y Trevor Clifton, quien se apuntó el rescate.

Sultanes se fue al frente con sencillo de Ramiro Peña que le permitió a Gustavo Nuñez anotar. Pero Charros respondió en la segunda entrada con doble de Kyle Garlick para empujar a Willie Calhoun más un wildpitch de Nolan Kingham que capitalizó Mateo Gil para timbrar el 2-1.

En la tercera, Jalisco armó un rally de 5 carreras: contacto de Calhoun que Johneshwy Fargas aprovechó para ir al home; imparable de Gil remolcador en la figura de Michael Wielansky, extrabase de Dwight Smith Jr. para impulsar al “Osito” y al “Hijo del Papá” e indiscutible de Carlos Mendivil para mandar a Smith Jr. al plato. Monterrey descontó una rayita en la apertura del cuarto inning gracias a HR solitario de Josh Lester entre el derecho y el central, misma que recuperó la tropa albiazul con doble de Mateo que envió a Wielansky a la registradora para colocar el 8-2 favorable a los caporales.

AGENCIAS - EL SIE7E

Alanna Smith y la reserva DiJonai Carrington anotaron 18 puntos cada una y las Minnesota Lynx se aseguraron el título de la temporada regular con una victoria por 94-70 sobre las Connecticut Sun el sábado por la noche.

Minnesota (31-8) también estableció un récord de victorias para la franquicia.

Las Lynx ganaron 30 partidos la temporada pasada en un calendario de 40 partidos, cuatro menos que este año. Napheesa Collier añadió 17 puntos y nueve rebotes para las Lynx, Courtney Williams sumó 15 puntos y ocho rebotes, y Kayla McBride sumó 15 puntos y seis asistencias.

Minnesota encestó 15 de 28 triples, con McBride encestando cinco y Smith cuatro. Las Lynx sumaron 27 asistencias en 34 canastas, con 10 jugadoras diferentes consiguiendo al menos una.

Tina Charles y Marina Mabrey anotaron 14 puntos cada una para las Sun (10-28) y Aaliyah Edwards 11. Natisha Hiedemann encestó un tiro en suspensión para dar a las Lynx una ventaja de 21-19 después del primer cuarto y dominaron el segundo cuarto para llegar al descanso con una ventaja de 42-29.

Williams alcanzó los 4000 puntos de su carrera con 11 puntos en la primera mitad, anotando sus tres triples. Minnesota comenzó la segunda mitad con un balance de 9-2, tomando una ventaja de 51-31 gracias a la bandeja de Collier. Las Sun siguieron luchando, y lo más cerca que estuvieron fueron los 11 puntos cuando Lindsay Allen encontró a Edwards sola bajo la canasta para recortar la diferencia a 61-50. Luego, Carrington encestó un triple justo antes de la bocina y las Lynx se pusieron 66-54 arriba al comenzar el último cuarto.

IMAGEN DEL DÍA

Una combinación atractiva Polaca – alemana, Carmen Nowics comienza a meterse entre las mejores del heptatlón europeo y tiene en la mira el mundo con sus habilidades.

TENIS

Sabalenka se encamina en US Open

AGENCIAS - EL SIE7E

Aryna Sabalenka (1ª WTA) no tuvo problemas para vencer a la española Cristina Bucsa (95ª) y se instaló en los cuartos de final del US Open 2025. La bielorrusa se anotó su cuarta victoria en Nueva York conseguida en sets corridos. Esta vez, logró evitar el tiebreak como había sucedido en las rondas anteriores y tuvo un festejo extra: pase lo que pase de aquí en más en Flushing Meadows, se irá siendo la número 1 del mundo.

El primer set vio a Bucsa sin poder contrarrestar los tiros de su rival, pero sí logró ser más competitiva cerca de la definición. La española jugó más suelta y tiró todo su arsenal cuando sacaba set abajo y 2-4 en el marcador. Con el apoyo del público, logró sostener y poner en apuros a la

líder del ranking, que sacó 0-30 pero a partir de allí resurgió para sostener su ventaja en 5-3 y cerrarlo con su saque. Sabalenka todavía no se rinde. Sabe que todavía hay una chance importante de conseguir ese Grand Slam que le ha sido esquivo a lo largo de esta temporada. Serán las canchas, la superficie o el ambiente. Algo parece encajar perfecto entre la número uno y el Abierto de Estados Unidos. Aquí, la bielorrusa es una garantía. Desde el año 2021, ha llegado por lo menos a las semifinales. Para mantener ese récord y llegar nuevamente a esa instancia por quinta vez consecutiva, tendrá que superar un desafío considerable. Dos jugadoras que han ganado un Grand Slam y que ya le han ganado esta temporada. Hablamos de Marketa Vondrousova (60ª) y Elena Rybakina (10ª).

LA COLUMNA ES UN RUMOR, PERO…

Para ir buscando razones, es necesario revisar un poco el proceso con el que se han ido manejando las cosas en el futbol chiapaneco y es que sí, afirman desde colina universitaria, en la UNACH, que el rector es un fanático del balompié y que, de inmediato, ya revisado en charlas informales, las posibilidades de que la institución, que sí, tiene su historia en el futbol profesional, pueda volver a escena. Armando el rompecabezas hay que decir que, las charlas han sido muy enfocadas con los empresarios de una zona del estado que ha sido casa de los Ocelotes en el futbol y causa rareza porque, se supone, que el proyecto futbolístico en aquella zona parece estar buscando la forma de echar raíces, aunque les ha costado demasiado en el tema del arraigo, el equipo lo está intentando todo, pero la afición nomás sigue añorando a sus Cafetaleros campeones o de plano, a unos Ocelotes que llegaron a instancias importantes (ya son demasiadas pistas)

Por otro lado, luce demasiado revelador que la Unach estuviera buscando las formas para invertir de nueva cuenta en el futbol profesional, justo cuando acaban de organizar una carrera para recaudarv fondos y ayudar a que sus deportistas de alto rendimiento, puedan tener la posibilidad de asistir a representar a esa institución en eventos como la Universiada, algo que, se supone, debería estar implícito como para estar buscando las dinámicas que les haga acceder a recursos.

Como es un rumor, pensamos que en Tapachula no deben estar nerviosos por estos temas, porque como dicen por ahí, deportivamente están de moda, para bien o para mal; sin embargo, como rumor, es triste que se estuviera pensando en buscar las formas de revivir a un equipo de esa institución, cuando el discurso es que no tiene dinero para el deporte, lo que deriva en una incoherencia total, si es que tuviera una dosis real esta tendencia.

Aunque es rumor, dicen que cuando el río suena, que se alisten para la vuelta de los felinos menores en una sede que ya los vio jugar, pero que tienen un proyecto que, quizá podría mutar de nombre para no dejar fuera de la jugada a los que ya están, aunque sea de nueva cuenta un riesgo, involucrar a una institución educativa con el deporte profesional, con los antecedentes que existen tanto en nuestro país, como en Chiapas mismo con el reciente surgimiento y desaparición de los Estudiantes del Cobach.

Código Rojo

Martes 02 de septiembre de 2025

Atropella camioneta a jovencita en la 27 de Febrero

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Una camioneta estacionada se le botó las velocidades y se pusp en marcha sobre la avenida Ernesto Zedillo y esquina con la calle Vicente Suárez de la colonia 27 de Febrero.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 07:30 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, se informó que, una camioneta de la marca Renault, tipo Duster y con láminas de circulación del Estado de Chiapas yacía aparcada.

Sin embargo, de forma sorpresiva se le botó la velocidad y terminó poniéndose en marcha.

La unidad motriz particular tomó la pendiente y se subió a la acera.

El vehículo avanzó unos 200 metros hasta pasarle encima a una joven identificada como Elvia Laura “N”, de 23 años de edad, quien esperaba en la esquina al transporte público en modalidad de colectivo para dirigirse a su trabajo.

Elvia, quedó debajo del coche particular y los vecinos corrieron en su auxilio. En tanto, la furgoneta terminó estrellándose contra un poste de concreto, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad ( CFE).

Tras marcar en reiteradas ocasiones, transcurrieron casi 45 minutos para que acudiera una ambulancia de la Cruz Roja y trasladaran a Elvia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza.

Durante el trayecto, la joven había caído en un paro cardiorrespiratorio por lo que, su estado de salud fue reportado como crítico. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar el vehículo y fue remitido al corralón en turno.

Derrapa motociclista y se debate entre la vida y la muerte Arden adornos para las Fiesta Patrias

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.-En estado grave resultó un motociclista luego de derrapar mientras circulaba sobre el Libramiento Norte, a la altura de la Quinta Calle Poniente, la noche del domingo. De acuerdo con reportes oficiales, el accidente ocurrió alrededor de las 21:00 horas, cuando el conductor se desplazaba en dirección poniente-oriente. Frente a una gasolinera, ubi -

cada a 300 metros de la Quinta Poniente, perdió el control de su motocicleta y derrapó, golpeándose fuertemente la cabeza contra el pavimento.

Automovilistas que presenciaron el accidente dieron aviso de inmediato a los números de emergencia, lo que provocó la movilización de elementos policiales y paramédicos de Protección Civil Municipal.

El herido fue estabilizado en el lugar y trasladado de urgen -

cia a un hospital, debido a que presentaba un probable traumatismo craneoencefálico, manteniendo su estado de salud delicado.

Mientras tanto, personal de Tránsito Municipal y peritos acudieron al sitio para realizar las diligencias correspondientes y ordenar el traslado de la motocicleta al corralón, en espera de que el propietario realice los trámites legales ante el Ministerio Público

Quedó deshecho sobre la cinta asfáltica

AGENCIAS-EL SIE7E

Tuxtla.- Deshecho fue como terminó un masculino sobre la cinta de rodamiento sobre la carretera Tuxtla Gutiérrez–Ocozocoautla a la altura del puente de Los Colgados.

De acuerdo con reportes oficiales, el hecho ocurrió alrededor de las 21:00 horas.

El hombre de 56 años aproximadamente, fue impactado inicialmente por un automóvil, quedando tendido sobre el asfalto. Debido a la falta de iluminación en la zona, varios automovilistas no se percataron de la presencia del cuerpo y lo arrollaron repetidamente, provocando que los restos humanos quedaran

esparcidos a lo largo de 15 metros. Automovilistas dieron aviso a los números de emergencia, lo que movilizó a elementos de seguridad y autoridades de la Guardia Nacional, quienes cerraron la vialidad y acordonaron el área para permitir el trabajo pericial. Personal de la Dirección de Servicios Periciales realizó el levantamiento de los restos, mismos que fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se llevará a cabo la necropsia de ley y se esperará el reconocimiento por parte de familiares. Finalmente, las fuerzas del orden tomaron conocimiento del hecho y se retiraron tras concluir las diligencias correspondientes.

AGENCIAS-EL SIE7E

Tuxtla.- Un chispazo en el sistema de cableados originó que cientos de articulos que servirían para adornos de las Fiestas Patrias ardieran al momento de ser transportados por un camión sobre la Avenida Central frente al parque Bicentenario. De acuerdo con información oficial, el incidente ocurrió alrededor de las 23:00 horas, cuando se dio aviso a los números de emergencia sobre el siniestro. Al lugar acudieron elementos

del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes realizaron labores de combate durante aproximadamente cinco minutos, hasta lograr sofocar el fuego. Autoridades de seguridad también acudieron al sitio, tomaron nota de lo ocurrido y se retiraron posteriormente. Los bomberos emitieron recomendaciones preventivas a los responsables de la unidad. Los adornos serían instalados en distintos puntos de la ciudad como parte de la conmemoración de las fiestas patrias.

Vinculan a proceso a presunto responsable de homicidio en grado de tentativa

Tuxtla.- Vecinos de la colonia Diego de Mazariegos reportaron la noche de ayer el hallazgo de un cráneo en inmediaciones de la reserva de Moxviquil. Autoridades municipales confirmaron que se trataba de un resto humano y acordonaron el área para las investigaciones correspondientes. Habitantes expresaron su preocupación, pues en reiteradas ocasiones personas en estado de ebriedad o bajo sustancias ingresan a la reserva, lo que mantiene en alerta a la colonia.

COMUNICADO - EL SIE7E

La plaga del gusano barrenador acecha a los humanos

EFE - EL SIE7E

Madrid.- Tras varias décadas a raya, la enfermedad de miasis por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) está “descontrolada” en el ganado de América Central, con centenares de reportes de trasmisión a humanos, incluido personas que han viajado a países afectados, como un ciudadano de Estados Unidos.

EFE entrevistó a científicos expertos en parásitos y salud global para conocer las claves de esta enfermedad, que más allá de la ganadería industrial, está “muy ligada a la falta de higiene y a la pobreza”, subraya Rodrigo Morchón, profesor de parasitología de la Universidad española de Salamanca.

QUÉ ES

Cochliomyia hominivorax, conocida como gusano barrenador del ganado o del Nuevo Mundo (por su procedencia), “es una mosca que parasita animales de sangre caliente incluyendo a los humanos. Sus larvas se alimentan de la piel y de los tejidos de su hospedador provocando una enfermedad conocida como miasis”, explica Consuelo Giménez, investigadora de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).

Las moscas suelen ponen los huevos en heridas ya existentes en el cuerpo de animales

y humanos, o depositarlos en las mucosas de orificios corporales como la nariz, la boca o el oído.

“Las moscas hembras son atraídas por el olor que desprenden las heridas y en los bordes de estas ponen una media de 343 huevos de los que emergen las larvas entre 12 y 24 horas después, e inmediatamente comienzan a alimentarse del tejido” de la ‘víctima’, añade Giménez. Aunque la miasis es más común en animales, sobre todo en vacas, también puede afectar a los humanos.

SÍNTOMAS

Los síntomas en animales suelen incluir comportamiento irritable o deprimido, pérdida de apetito, sacudir la cabeza, desprender olor a descomposición o presencia de larvas de mosca en las heridas u orificios. En los humanos incluyen fiebre, dolor en la zona afectada, supuración y presencia de larvas visibles en la herida.

Aunque la infestación sea leve, depende de en qué parte del cuerpo se dé puede dar lugar a afecciones secundarias graves, como septicemia, especialmente en crías -si se trata de animales- y en niños, ancianos o enfermos -en el caso de las personas-, llegando a provocar la muerte.

En tanto que no hay medicamentos para tratar la infección,

la prevención y la extracción rápida de las larvas y el limpiado de la herida son clave.

TRATAMIENTO Y MORTALIDAD

“En el caso del ganado, en áreas de una baja tasa de infestación, la recuperación y supervivencia de los animales suele ser favorable, pero en situaciones de muchos casos y un tratamiento deficiente, se presenta una elevada mortalidad, sobre todo en animales recién nacidos”, señala la investigadora de parasitología de la Universidad de Alcalá de Henares.

“Los bovinos resisten bastante bien las complicaciones y, con un tratamiento eficaz, las lesiones causadas sanan pronto; pero otras especies como la ovina, caprina y equina tienden a presentar complicaciones secundarias”, agrega.

En el caso de las personas, una vez tratada sanitariamente la miasis es “muy raro que alguien muera por ella a no ser que se dé en un sitio delicado, como por ejemplo junto al ojo o en la dentadura”, detalla Morchón. La enfermedad es de comunicación obligatoria, tanto en personas como animales, según las normas de la Organización Mundial de Sanidad Animal.

EXPANSIÓN

Aunque en América del Sur siempre se han reportado casos puntuales, en Centromérica

(salvo en islas como Cuba, Haití y la República Dominicana) y Estados Unidos, esta miasis ha estado controlada hasta 2022, año en el que empezó a informarse de contagios en Panamá, a los que siguieron Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Belice, o México.

En Panamá, donde se han registrado casi 50.000 casos en ganado desde 2022, las autoridades han informado de 161 contagios en humanos. En lo que va de 2025, se ha informado de los siguientes casos en Centroamérica: 166 personas en Honduras, 117 en Nicaragua, 69 en Costa Rica, 41 en México, 3 en El Salvador y uno en Belice.

Las pérdidas socioeconómicas en los países afectados están siendo devastadoras, solo en México calculan 30 millones de dólares mensuales solo por el cierre decretado a la exportación de ganado vivo hacia Estados Unidos.

CONTROL

Giménez incide en que “el control estricto de los movimientos de los animales fuera de las zonas afectadas también actúa como medida preventiva”, al no haber vacunas ni otros productos biológicos disponibles para frenar esta miasis, salvo el uso de moscas macho esterilizadas. Este método implica la libe -

ración de un gran número de moscas macho esterilizadas en el medioambiente donde sus apareamientos con hembras silvestres producen huevos infértiles, lo que conduce a una reducción de la población y, progresivamente, a su erradicación.

México, por ejemplo, ha acordado con Estados Unidos habilitar una nueva planta en Chiapas para producir hasta 100 millones de moscas estériles a la semana y así luchar contra esta plaga.

Más allá de América, solo se ha conocido la incursión del gusano barrenador en Libia. Dado que la especie prefiere climas más tropicales, que hay escaso intercambio de ganado entre América Central y Europa, y que las medidas en este último continente son muy estrictas, los expertos dudan que pueda llegar la plaga.

En Europa se dan miosis por otros tipos de gusanos, aunque en estos momentos están bastante “controladas”.

Morchón incide en que en las personas “esta enfermedad prospera tanto por la falta de higiene y salubridad como de recursos sanitarios, factores ligados a la pobreza y desigualdad” a los que hay que prestar atención, teniendo en cuenta el consenso científico en torno a que salud ambiental, animal y humana van de la mano.

ir mejor: Sheinbaum

diseño de semiconductores Kutsari, los satélites de obserMetaocéanico de MoniProtección Civil; y Quetzal, diseño y producción de un vetripulado de última generación. fortalece la educación púNueva Escuela Mexicana año, de 38 mil nuevos Educación Media Superior y la examen Comipems en la Zona Valle de México (ZMVM), el ciento al presupuesto de Educación Superior, la Universidad Nacional Rosario atenderá en 2025 a 77 mil jósalarial del 10 por ciento Educación Básica, reducción de edad de jubilación, una vacaciones y reformas a para la Carrera de las e inversión en escuelas En salud, se han inaudel IMSS, ISSSTE e IMSS el año serán 31 nuevos, construcción de 20 hospitahan invertido mil 500 mdp operación 300 quirófanos del ISSSTE; el abasto de meencima del 90 por ciento e la Salud para garantizar primario. con el programa Vivienconstrucción de 249 mil este año serán 390 mil, millones del sexenio, ade236 mil apoyos y crédi-

México-Pachuca, México-Querétaro, los tramos

los tramos Oaxaca-Chiapas y Roberto Aya-

tos de mejoramiento de vivienda y entregado 189 mil escrituras a familias de todo el país de forma gratuita. Mientras que, para eliminar la corrupción del pasado neoliberal, 1 millón y medio familias han recibido reducción, quitas y finiquitos de créditos inmobiliario del Infonavit y del FOVISSSTE de la meta de 5 millones de familias. Como primera mujer Presidenta, expuso que el objetivo es promover la igualdad y el reconocimiento de las mujeres, por lo que se creó la Secretaría de las Mujeres, que distribuye 25 millones de Cartillas de Derechos, se puso en operación la línea 079, *1, de apoyo a mujeres, se instalaron 678 Centros LIBRE, de los 2 mil 500 que habrá en todos los municipios del país, entre otras acciones. Para la construcción de obras carreteras señaló que se tiene una inversión comprometida de 121 mil 540 mdp y los proyectos de trenes de pasajeros avanzan con una inversión este año de 180 mil mdp con el México-Pachuca, México-Querétaro, los tramos Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, el Tren Maya de carga, el Tren Interoceánico en los tramos Oaxaca-Chiapas y Roberto Ayala-Paraíso, Tabasco; Lechería-AIFA y el Tren Insurgente de Santa Fe a Observatorio.

duo, por lo que agradeció a todo su Gabine-

Primer Informe de Gobierno, gobernadoras y

Expuso que han sido 11 meses de trabajo arduo, por lo que agradeció a todo su Gabinete legal y ampliado, a las y los gobernadores su apoyo. Acompañaron a la Presidenta en su Primer Informe de Gobierno, gobernadoras y gobernadores de los estados; representantes del Poder Legislativo y Judicial; integrantes del Gabinete legal y ampliado, del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, empresarios, organismos autónomos, comunidad educativa, artística y cultural.

EDUCACIÓN

Secretaría de Educación inicia ciclo escolar 2025-2026 con entrega de clave

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Secretaría de Educación de Chiapas puso en marcha el ciclo escolar 2025–2026 con un acto significativo: la entrega oficial de la Clave de Centro de Trabajo (CCT) a la Escuela Primaria Indígena de la localidad de Jech Osil, municipio de Zinacantán, acción que sirvió de ejemplo para destacar la Nueva ERA educativa impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, celebró el regreso a clases de más de un millón 300 mil estudiantes en todo el estado y reiteró que la prioridad de la dependencia es garantizar una educación con calidad, pertinencia cultural y sentido comunitario. Durante su intervención destacó la incorporación del principio de Lekil Kuxlejal (el buen vivir) en la política educativa, subrayando valores como el respeto, la reciprocidad, la solidaridad y la armonía con la naturaleza, esenciales para una educación integral y con conciencia social.

“Estamos construyendo una pedagogía

basada en una ética cultural que nos reconozca como parte de una misma comunidad: alumnas, alumnos, maestras, maestros, madres y padres de familia, y autoridades educativas”, expresó.

El titular de Educación también anunció que en este ciclo se fortalecerá la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, gracias a la cual Chiapas ocupa el primer lugar nacional en bienestar integral, promoviendo hábitos sanos y estilos de vida saludables desde las aulas.

Asimismo, refrendó que la transformación educativa priorizará: infraestructura para comunidades alejadas; entornos seguros e inclusivos; acciones contra la deserción escolar en regiones con mayores desafíos sociales y económicos, así como fortalecimiento de valores comunitarios y del rendimiento académico.

Con la entrega de la CCT, la Escuela Primaria Indígena de Jech Osil se integra al Sistema Educativo Nacional, con acceso a programas federales y estatales, gestión de plazas docentes y becas como “Benito Juárez” y “Rita Cetina”.

Por su parte, el presidente municipal de Zinacantán, José Martínez Pérez, agradeció el respaldo del Gobierno del

Continúa esta semana la entrega de chips

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

de Conecta Chiapas

Tuxtla.- El secretario del Humanismo, Francisco Chacón, informó que esta semana continuará la entrega de chips del programa Conecta Chiapas, dirigida a las y los estudiantes de nuevo ingreso de preparatoria y universidad, así como a quienes aún no han tenido oportunidad de recoger el suyo. Explicó que las sedes, fechas y horarios de entrega son los siguientes: Martes 2 de septiembre, municipio de Oxchuc.

• Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte 11), de 09:00 a 16:00 horas.

• Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), de 09:00 a 16:00 horas. Jueves 4 de septiembre, municipio de San Cristóbal de Las Casas.

• Facultad de Ciencias Humanas (Lenguas) de la UNACH, de 09:00 a 16:00 horas.

• Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), de 09:00 a 16:00 horas.

• Colegio de Bachilleres (COBACH 11), de 09:00 a 16:00 horas.

Viernes 5 de septiembre, los municipios de Villaflores y Villa Corzo

• Centro Universitario Mesoamericano (Villaflores), de 09:00 a 16:00 horas.

• Colegio de Bachilleres (Cobach 44, Villaflores), de 09:00 a 14:00 horas.

• Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA 42, Villa Corzo), de 10:00 a 15:00 horas.

El titular de la Secretaría del Humanismo destacó que este programa, impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez, fortalece

Estado y reconoció que “esta acción transforma el presente y futuro de las niñas y niños de Jech Osil, en concordancia con la visión humanista y transformadora de la actual administración”.

El secretario Mandujano Ayala también resaltó la vocación del magisterio chiapaneco y reconoció a Oved Balderas Tovilla, secretario general de la Sección 40 del SNTE, por su trabajo en favor de las y los docentes.

El evento reunió a autoridades estatales, municipales y educativas, así como representantes comunitarios, consolidando la unidad de esfuerzos en beneficio de la niñez.

Más tarde, en San Cristóbal de las Casas se realizó una ceremonia conmemorativa con actos culturales y recreativos en la Escuela Primaria “Aquiles Serdán”, con la participación de autoridades educativas regionales, supervisores, representantes comunitarios y asociaciones de madres y padres de familia.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Chiapas reafirma su compromiso de trabajar en unidad con la sociedad chiapaneca para garantizar una educación inclusiva, pertinente y transformadora, que impulse el bienestar y desarrollo integral de cada niña, niño y joven del estado.

la educación de la juventud chiapaneca al brindarles la ventaja de contar con conectividad gratuita para estudiar, comunicarse y acceder a nuevas oportunidades. Las y los estudiantes que ya se registraron pueden acudir a la sede correspondiente para recibir su chip con 5G de internet gratis, llamadas, mensajes y redes sociales. Además, si realizan la portabilidad de su número, podrán recibir un paquete especial con 13 GB adicionales para navegar y aprovechar aún más su conectividad. Quienes aún no lo han hecho, pueden consultar requisitos y registrarse en www.conectachiapas.org.

Más de 85 mil 500 estudiantes cobachenses inician con éxito el Semestre 2025-A

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tapachula.– El director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado De los Santos, acompañó a la comunidad educativa del Plantel 08 Tapachula de la Coordinación de Zona Costa, para dar la bienvenida oficial al nuevo ciclo escolar correspondiente al Semestre 2025-A.

En su mensaje destacó el entusiasmo, la actitud y el compromiso de las y los estudiantes, el personal docente y administrativo, así como de madres y padres de familia, quienes inician una nueva etapa académica refrendando la misión institucional de brindar educación de calidad a la juventud chiapaneca en la Nueva ERA educativa. Asimismo, a nombre de la comunidad escolar cobachense, Prado De los Santos agradeció al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por el firme compromiso y respaldo a este subsistema educativo, impulsando programas innovadores como Conecta Cobach, así como acciones de infraestructura que garantizan mejores espacios para miles de jóvenes en todo el estado.

El ciclo escolar comenzó de manera simultánea en los 338 centros educativos que conforman el Cobach, recibiendo a unos 85 mil 500 estudiantes,

que se preparan para enfrentar nuevos retos y aprovechar oportunidades de formación integral.

Durante este evento, también estuvo presente el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, quien reiteró que la suma de esfuerzos entre ayuntamientos y el Cobach garantizan un proceso educativo de calidad para las y los jóvenes en la Costa y todo el estado de Chiapas.

Con este arranque, la institución reafirma su compromiso con la excelencia académica, el humanismo que transforma y el fortalecimiento de una educación que impulse el desarrollo de Chiapas y de México.

COBACH

Última hora Inmigrantes tienen poco que celebrar el Día del Trabajo en EUA debido a las redadas

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Los Ángeles.- La comunidad inmigrante en EE.UU., una de las fuentes prioritarias de mano de obra en el país, encara con preocupación el Día del Trabajo que se celebra este lunes bajo una de las mayores represiones contra los indocumentados, con redadas y deportaciones masivas e indiscriminadas.

“No habíamos visto un ataque tan frontal al trabajador inmigrante en décadas”, dijo a EFE Raúl Hinojosa, profesor de Estudios Chicanos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), que adelanta una investigación sobre el impacto de los operativos migratorios en la economía del país. El catedrático no exagera en su opinión, un reciente informe del Pew Research Center, referente del estudio demográfico del país, encontró que de enero a junio Estados Unidos perdió 750.000 trabajadores debido a una reducción histórica de la población inmigrante en el país tras la implementación de la política migratoria del Gobierno de Donald Trump.

El negocio que se quedó sin trabajadores Las redadas migratorias han afectado desde grandes a pequeñas empresas alrededor del país, como es el caso del dueño de un negocio que presta servicios de jardinería de

la zona metropolitana de Los Ángeles, que perdió a casi todos sus empleados –nuevetras ser arrestados por agentes federales. El dueño, que no quiso dar su nombre por seguridad, contó a EFE que se ha visto obligado a incumplir o cancelar varios contratos porque no tiene personal y sus ingresos, como el de los trabajadores, han caído en picada.

“Este año no hay nada que celebrar este festivo”, se queja. El hispano, que lleva más de 20 años con su negocio de jardinería, no es el único que se queja, un reciente informe del American Immigration Council enlista una serie de ejemplos que muestran el impacto en empresas que enfrentan el mismo problema. Una empacadora de carne en Omaha (Nebraska), donde la mitad de los empleados fueron arrestados por las autoridades migratorias, tuvo que reducir la producción en un momento en que los precios de la carne molida ya están en alza. El reclutamiento de trabajadores en la compañía se ha desplomado recientemente. En Lovington (Nuevo México) una redada en una granja lechera provocó el cierre temporal de la empresa. Otros 200 trabajadores fueron despedidos en Ottumwa (Iowa) de una planta empacadora de carne después de perder su permiso de trabajo por las directivas del Gobierno Trump.

En el sur de Florida, un supermercado local

“UNA

Las redadas migratorias han afectado desde grandes a pequeñas empresas alrededor del país, como es el caso del dueño de un negocio que presta servicios de jardinería de la zona metropolitana de Los Ángeles, que perdió a casi todos sus empleados –nueve- tras ser arrestados por agentes federales.

que atiende a la comunidad latina ha experimentado una caída del 20% en el tráfico de clientes y el volumen de ventas; y en Edison (Nueva Jersey), un importante almacén comercial y centro de envíos cerró durante días tras una redada y una auditoría de las autoridades migratorias.

Un golpe a la economía En grandes ciudades como Los Ángeles y Chicago, los camiones de comida conocidos como “food trucks” y restaurantes han visto cómo los agentes migratorios han hecho arrestos, incluso dejando sin atención estos negocios, que, además, han experimentando una importante caída de clientes.

Las redadas han impactado el sector agrícola, que registró una caída total del empleo de 155.000 trabajadores entre marzo y julio de 2025, según un informe de Economic Insights and Research Consulting. El sector de la construcción también enfrenta problemas por la falta de empleados, tanto que Jim Tobin, director de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas, dijo el mes pasado que las redadas “son preocupantes”.

El profesor Hinojosa advierte que la ofensiva contra los indocumentados tendrá un “efecto negativo” en la totalidad de trabajadores de EE.UU.

“Si el Gobierno estadounidense continúa con las deportaciones masivas esto causa-

OLEADA DE HUMANIDAD”

ría una reducción económica de más del 4% del PIB del país”, indica el investigador.

Celebrar la fuerza trabajadora de los indocumentados Angélica Salas, directora de la Coalición por los Derechos Humanos del Inmigrante (CHIRLA), considera que el “motor de la economía estadounidense” sigue siendo el trabajador inmigrante ya que múltiples industrias dependen de “la labor ardua” de esta comunidad

La activista aboga por honrar este Día del Trabajo el aporte de los indocumentados y “reconocer” su dignidad, humanidad y valor. “Tristemente, este país bajo la Administración Trump atraviesa por una etapa de miopía y mezquindad hacia los que son más leales en su lugar de trabajo. Pero tenemos que cambiar estas actitudes y leyes apoyando una vía a la ciudadanía”, puntualizó la activista.

Maalouf alerta en México que el mundo vive “el período más peligroso de la historia”

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Guadalajara.- El escritor libanés Amin Maalouf afirmó este lunes en México que la humanidad vive una de sus épocas más peligrosas, pero confió en que las sociedades encontrarán “una oleada de humanidad” para resistir, estas declaraciones las hizo al conocer que será galardonado con el Premio FIL de Literatura de 2025. “Creo que nos espera mucha devastación, pero creo que debemos convencernos de que eventualmente encontraremos la fuerza interior para sobrevivir. Y creo que hay una oleada de humanidad que permi-

tirá superar este período, pero es cierto que este es, probablemente, el período más peligroso de la historia”, declaró.

En una conferencia de prensa realizada en Guadalajara, al oeste de México, tras ser anunciado como ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, el narrador y periodista afirmó que “el naufragio de la humanidad no es inevitable”, aunque advirtió que el camino actual no es el adecuado para evitarlo.

Maalouf, nacido en Beirut (1949) y afincado en Francia, fue elegido gracias a una obra “que tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno”, anunció Carmen Alemany, portavoz del jurado.

“Sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio en la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa” y su “pensamiento humanista, crítico y generoso (...) nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas”, detalló la portavoz. El autor de ‘León el africano’ y ‘Samar-

canda’ señaló que el fortalecimiento de la identidad es una de las vías para poder hacer frente a un mundo en el que hay un mínimo de solidaridad.

“Debemos resolver la cuestión de la identidad para que cada uno de nosotros pueda encontrar su lugar en el mundo actual y podamos trabajar juntos para evitar la crisis. Una de las características del mundo actual es que, si hay una crisis, existe un mínimo de solidaridad para evitarla, ya no existe un orden mundial digno de esto”, afirmó.

Maalouf fue galardonado en 2010 con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y es reconocido por un cuerpo literario con una mirada crítica a la sociedad y hacia el sistema económico.

El escritor expresó su preocupación al señalar que, si bien la humanidad ha demostrado ser capaz de cumplir sus sueños y superar grandes crisis, persiste un desequilibrio en la manera en que los países ejercen la gobernanza.

“Lo que me preocupa es la manera de organizar la sociedad, de organizar las relaciones entre humanos y encontrar el equi-

librio. En ese sentido, hemos alcanzado el umbral de incompetencia”, subrayó. Asimismo, criticó a los países desarrollados que se han nutrido del talento de miles de personas que llegan a sus territorios para construir su economía y su legado cultural y que ahora “se preguntan si deben dejar entrar o no a los migrantes”.

“Creo que esto también es temporal y que volveremos a una actitud de sentido común y será nuevamente posible esa movilidad entre países. Siempre es fácil destacar el problema de la inmigración y atribuirle todo el estigma social y creo que debemos tener la valentía de afrontar los verdaderos problemas de las sociedades”, aseguró.

El premio Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025 está dotado con 150.000 dólares estadounidenses y un reconocimiento. Será entregado el próximo 29 de noviembre durante la inauguración de la edición 39 de la feria, considerada la más importante del mundo en español, y que este año tendrá a Barcelona como invitada de honor.

FENÓMENO

Cansancio, bajo deseo y barriga: ¿te está afectando

la ‘menopausia masculina’?

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- ¿Existe realmente una ‘menopausia masculina? Aunque el cuerpo del hombre no experimenta un corte hormonal brusco como ocurre con la mujer, a partir de los 50 años muchos varones sí notan una pérdida de energía, de la libido, así como de masa muscular, o incluso cambios en el estado de ánimo. Este fenómeno, se conoce como andropausia o hipogonadismo tardío, y está relacionado con el descenso progresivo de testosterona; lo que más coloquialmente podríamos denominar como ‘menopausia masculina’. ¿Cómo saber si te está afectando? ¿Tiene tratamiento? ¿Se puede prevenir?.

Alberto Pérez Lanzac, jefe de Servicio de Urología del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria y de Vithas Internacional quien aclara, eso sí, que en el hombre no existe una ‘menopausia’ en el sentido estricto que se ve en la mujer, donde la función ovárica cesa bruscamente.

fenómeno empieza a ser más notorio y, en determinados casos, clínicamente relevante. “A diferencia de la menopausia femenina, no hay un momento preciso en el que aparezca, ni finaliza en un periodo determinado: es un proceso que se mantiene durante el resto de la vida”, agrega Pérez Lanzac. Es más, detalla que, en el varón mayor de 50 años, los principales cambios hormonales incluyen la disminución de la testosterona total y libre, un aumento relativo de la globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG) y, en algunos casos, ligeros incrementos de estrógenos derivados de la conversión periférica de andrógenos. “Estos cambios se traducen en pérdida de masa muscular, en aumento de grasa visceral, en disminución de la densidad ósea, en alteraciones del metabolismo de la glucosa, en cambios en el estado de ánimo, y en la función sexual”, remarca el especialista de Vithas Madrid Arturo Soria y de Vithas Internacional.

“Lo que sí se observa es un fenómeno más progresivo, denominado ‘hipogonadismo de inicio tardío’ o ‘andropausia’, que consiste en un descenso paulatino de los niveles de testosterona con la edad. No todos los hombres lo experimentan de forma sintomática; pero en algunos, esta disminución puede tener repercusiones clínicas claras”, agrega este doctor.

Principales síntomas

Entre los principales síntomas apunta a:

-Pérdida progresiva de la energía y de la vitalidad.

-Deterioro del deseo sexual.

-En muchos casos, problemas para mantener erecciones de calidad.

-Cambios en la masa muscular y en la fuerza física.

-Incremento de la grasa abdominal.

-Pérdida de la densidad ósea.

-Aumento del riesgo de fracturas.

En el plano emocional: irritabilidad, disminución de la motivación, tendencia a la depresión, y dificultades cognitivas como menor capacidad de concentración o de memoria.

¿Cuándoempieza?

Con todo ello, preguntamos a este experto cuándo se inicia la andropausia en el hombre, señalando que el descenso hormonal comienza de forma gradual a partir de los 30–40 años, aunque es a partir de los 50 cuando este

NUEVO ESTUDIO

AGENCIA ID EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

No tiene por qué ser igual en todos los hombres

Ahora bien, sí pedimos a este reputado urólogo que nos aclare si el proceso será similar en todos los hombres, aclarando que “no todos los hombres sufren esta bajada de la misma manera”, de manera que la genética, el estilo de vida, la presencia de enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad, la hipertensión, la apnea del sueño, o la enfermedad cardiovascular, así como el consumo de alcohol, de tabaco, o de fármacos que interfieren con la producción hormonal, influyen en la magnitud y en la velocidad de este descenso.

Aquí precisa que el tratamiento con testosterona sólo está indicado cuando existe un hipogonadismo demostrado mediante análisis y sintomatología compatible: “En estos casos, la terapia de reemplazo hormonal puede mejorar la energía, la función sexual, la masa muscular, y la densidad ósea. Sin embargo, no está exenta de riesgos ya que puede favorecer el crecimiento de la próstata, exacerbar síntomas urinarios, aumentar el riesgo de apnea del sueño y, en casos seleccionados, modificar el riesgo cardiovascular”. Además, Pérez Lanzac apunta que esta terapia está contraindicada en pacientes con cáncer de próstata o de mama. “Por ello, la decisión de iniciar este tratamiento debe basarse en una evaluación individualizada y en un seguimiento estrecho”, apostilla.

CDMX.- Un nuevo estudio proporciona la evidencia más sólida hasta la fecha de que el cáncer es extremadamente inusual en las tortugas, un hallazgo que podría ofrecer pistas valiosas para prevenir o combatir el cáncer en los seres humanos.

Si bien los resultados de investigaciones anteriores ya hacían sospechar que el cáncer es poco común en las tortugas, el nuevo análisis muestra que solo alrededor del 1% de los individuos se ven afectados, un porcentaje muy inferior al que se da en los mamíferos o en las aves. Además, cuando aparece un tumor en una tortuga, casi nunca se propaga. El estudio es obra de un equipo integrado, entre otros, por Scott Glaberman, de la Universidad de Birmingham, y Ylenia Chiari de la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido ambas instituciones. Se contó además con la colaboración de diversos parques zoológicos.

Las tortugas son conocidas por su larga esperanza de vida, y muchas superan los cien años de edad. Por regla general, cuantos más años se vive, mayor es el riesgo de que aparezca el cáncer, ya que ello se traduce en más oportunidades para que algo salga mal en la maquinaria celular. Pero las tortugas parecen desafiar este patrón.

¿Por qué son las tortugas tan resistentes al cáncer?

La respuesta puede estar en sus fuertes defensas contra los daños celulares, en su metabolismo lento que reduce el estrés celular y en algunos genes especiales que las protegen contra el cáncer.

Por todo ello, las tortugas podrían ofrecer pistas valiosas para prevenir o tratar el cáncer en los seres humanos y son un modelo prometedor para estudiar el envejecimiento saludable y la resistencia al cáncer.

El estudio se titula “Do turtles get cancer?”. Y se ha publicado en la revista académica BioScience.

Selva política Rugidos

*La Actual Mesa Directiva de Cámara de Diputados, Continua -

rá Hasta el día 5

*Gobernabilidad y Equilibro Debe Lograr, Presidencia de la Camara de Diputados

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

La Cámara de Diputados, en sesión preparatoria, aprobó por unanimidad, el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) relativo a la integración y elección de la Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, expresó que el acuerdo fue aprobado por unanimidad. En consecuencia --añadió-- esta Mesa Directiva se sujetará a lo que dispone la segunda porción del numeral 7 del artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos y continuará en funciones hasta el día 5 de septiembre de 2025, con el fin de que se logren los entendimientos necesarios.

El acuerdo señala que toda vez que aún no se generan el consenso requerido para alcanzar la mayoría calificada que establece la ley para asegurar el ejercicio de las funciones constitucionales de esta Cámara y, en tanto, se logran los entendimientos necesarios para la integración y elección de la Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio de la LXVI legislatura, se estará a lo que dispone la segunda porción del numeral 7 del artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, que a la letra dice: “El proceso será conducido por los integrantes de la Mesa Directiva que concluye su ejercicio. Si en dicha sesión no se alcanza la mayoría calificada requerida, esta Mesa continuará en funciones hasta el día 5 del siguiente mes, con el fin de que se logren los entendimientos necesarios”. Indica que cualquier situación no prevista que se presente será resuelta en consenso por la y los coordinadores de los grupos parlamentarios.

Sobre el mismo tema, ayer la diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, afirmó que se pospuso el proceso de integración e instalación de la nueva Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, a fin de evitar una confrontación o fricción entre los distintos partidos. En ese sentido, indicó que durante la siguiente semana la renovación de la Mesa Directiva será el único tema que se abordará para alcanzar los consensos.

“No quisimos llegar a una confrontación, de tal manera que lo único que hubiera pasado es que, o no hubiera sesión, y buscamos que no hubiera fricciones, porque México necesita que esté instalada la Mesa Directiva”, indicó.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Ortega Pacheco reconoció el compromiso y la buena voluntad del diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para desahogar el tema, y destacó que hay un acuerdo de ese órgano de gobierno, en el sentido de que no habrá sesiones hasta que se instale la Mesa Directiva.

“Esta firmado ante la Jucopo de que nosotros no sesionaremos, ni haremos ningún procedimiento en la Cámara hasta que se vote la Mesa Directiva, antes del 5 de septiembre que lo que tiene previsto la ley”, indicó.

La diputada dijo que no se realizó ninguna modificación de los cuatro candidatos del PAN para ocupar la presidencia de la Cámara de Diputados, lo que se acordó es continuar con el diálogo para determinar cuál de esos cuatro será electo.

“No quieren a ninguno, pero no se trata de a quién quieras o quién te caiga bien, sino a quién le corresponde y hay que respetar la vida interna de los partidos. Le corresponde a quién representa la segunda fuerza, y hoy la segunda fuerza es el PAN”, concluyó.

En su momento, el diputado Carlos Puente Salas, coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, sostuvo que buscarán construir la mejor propuesta para encabezar la presidenta de la Cámara de Diputados; que sea aquella que logre la gobernabilidad y los consensos.

“Debemos respetar todas las propuestas que hacen los grupos parlamentarios, para alcanzar los equilibrios, porque no sólo es la posición de la presidencia, sino de las vicepresidencias y de las secretarías. Debemos tener una Mesa Directiva donde todos los grupos parlamentarios se sientan representados, para que se garantice una buena conducción”, indicó. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, destacó que se está privilegiando el diálogo en este proceso, pues la política debe ser tolerante, flexible y buscar construir acuerdos.

Puente Salas reconoció el trabajo que ha realizado el dipu- tado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la renovación de la Mesa Directiva. “Quiero reconocer su templanza, estatura y cómo ha ido lle-

vando todo esto; ahí se ve esa buena disposición de construir consensos a través de un diálogo, sobre todo, de respeto”, manifestó.

Asimismo, resaltó que la coordinadora y los coordinadores de todos los grupos parlamentarios también están poniendo lo mejor de sí para lograr un consenso. “En la Cámara de Diputados hay un clima en el que prevalece el respeto, el diálogo y el ejercicio de la política”.

En este sentido, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, llamó a dejar atrás la polarización política promovida por Morena, y aseguró que su bancada respaldará al PAN en la decisión de quien ocupe la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, reconoció que entre las cuatro personas mencionadas para encabezar la Cámara de Diputados existe capacidad, aunque destacó que la propuesta en torno a la diputada Kenia López Rabadán (PAN) resulta “adecuada” por su experiencia y desempeño en la conducción de la presidencia de la Mesa Directiva, en su calidad de vicepresidenta de la misma. “Las cuatro personas vemos que pueden dirigir la Cámara perfectamente, nadie desconoce que la propuesta inicial es la de Kenia, y a nosotros nos parece la persona adecuada, pero demos tiempo al acuerdo, tengo que reconocer que ha habido mucho diálogo entre ellos y con todos nosotros, pues bilateral”, dijo. Moreira Valdez subrayó que espera que el diferendo no tenga relación con la entrega del informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya que “cualquiera de las personas señaladas pudo haberlo recibido con apego a la ley, que ninguna de esas cuatro personas hubiera generado un desaguisado.

“Conocemos a Kenia manejando la Cámara, ha sido vicepresidenta en funciones de presidenta, yo esperaría que no fuera por eso”, expresó.

Al ser cuestionado sobre la presunta injerencia de Morena en el proceso interno de la oposición, Moreira Valdez sostuvo que el oficialismo debe dejar de polarizar, pues recordó que “los acontecimientos en el Senado son una coyuntura en sí, pero en una ruta de polarización de todo estarlo cuestionando.

“Lo que pasó en el Senado, ese punto en el orden del día que era ofensivo hacia el PAN y el PRI, y el hecho de que el señor (Gerardo Fernández) Noroña dijo, así va porque así va, eso fue lo que provocó todo”, expuso.

El diputado mencionó que lo único que se sacará esta semana es la decisión de la Mesa Directiva, y la instalación del Congreso General, al confirmar que otros temas, como la reforma en materia de extorsión, quedarán pospuestos.

“El problema de Morena es que polariza, yo espero que aquí hagamos un espacio y que regresemos a la institucionalidad (…) no va a haber otro trabajo esta semana más que tratar de sacar ese acuerdo. Se tenía pensado desahogar el tema de la reforma en extorsión y se va a posponer”, señaló.

Respecto a la entrega del informe de gobierno, Moreira Valdez confió en que la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, mantenga una postura institucional y distinta a la de su antecesora, Luisa María Alcalde, a quien señaló de haber generado “disgusto entre todos” en su paso por San Lázaro.

Asimismo, anunció que su bancada pedirá la comparecencia de todas las secretarias y secretarios durante la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En medio de esa situación, ayer mismo el aún presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, declaró legalmente instalada la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para funcionar durante el primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Puestos de pie diputadas y diputados, Gutiérrez Luna dijo: “La Cámara de Diputados del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, de conformidad con lo que dispone el artículo 6º numeral 2 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos, se declara legalmente instalada para funcionar durante el primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI legislatura”. Enseguida, se procedió a entonar el Himno Nacional Mexicano.

Además, el diputado Gutiérrez Luna levantó la sesión preparatoria que tuvo un quórum de 445 diputadas y diputados, y citó a sesión de Congreso General de ayer lunes 1 de septiembre, a las 17:00 horas.

Ni duda cabe que con el inicio de labores del Poder Judicial de la Federación, el país arranca una nueva época en la impartición de justicia y será los fallos y resoluciones que se tomen los jueces, magistrados y ministros los que determinen si habrá justicia pronta, expedita y a favor de los más necesitados

Diminuto reto el de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual no sólo deberá atender los justos reclamos de quienes puedan llegar ante ella, sino de recibir una respuesta oportuna y real sin violar las leyes que emanan de nuestra Constitución General de la República. Desde luego que no será tarea fácil la que tienen por venir los jueces, magistrados y ministros. Todo aquel que llega a interponer una querella ante el Poder Judicial de la Federación creerá que tiene y le asiste la razón. Si no llega a ser en su favor, acusará que la nueva Corte no está cumpliendo. Vientos contradictorios se pronostican en materia de impartición de justicia en México…

EL CARTÓN

“Nunca me había sentido mejor...”

El

de Estados

sobre su salud que circularon en las redes sociales, porque no había sido visto en público todo el pasado fin de semana.

presidente
Unidos, Donald Trump, luego de los rumores
Nueva Epoca

Entre santos y monteras

Por el pueblo se pasean los santos con sus banderas al trasladarse de la iglesia, siempre acompañados por sus danzantes parachicos.

MARTES, 02 DE SEPTIEMBRE DE 2025 AÑO 15 ·Nº 4979
MIGUEL CASTANEDO - EL SIE7E
elmikeparado Miguel Castanedo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.