02/08/25

Page 1


Editorial

Un gobierno que cumple EL COCO DE TODAS LAS VOCES

La corrupción generalmente indica el mal uso por parte de un funcionario de su autoridad y los derechos que se le confían, así como la autoridad relacionada con este estado oficial, oportunidades, conexiones para beneficio personal, contrario a la ley y los principios morales. Pero la corrupción no solo se lleva el dinero de donde más se necesita, sino que, además, debilita a los gobiernos y ello, a su vez, puede exacerbar el problema de las redes de delincuencia organizada. Otro concepto de muchos que podría haber es que la corrupción es el abuso de un cargo público o posición de poder para obtener beneficios privados, ya sean económicos o de otro tipo. Es un fenómeno complejo la corrupción que muchas veces viene de la mano con la omisión y negligencia para esconder algo o dejar el “Ahí se va” muy característico en Chiapas en la función pública estatal, que evidentemente afecta a la sociedad socavando la confianza en las instituciones y obstaculizando el desarrollo económico y social. Todo viene a colación porque ayer la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, recordó que, conforme a la instrucción del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, la transparencia patrimonial y la rendición de cuentas no son opcionales, sino deberes esenciales de quienes integran el servicio público, y deben cumplirse con responsabilidad, legalidad y ética. Hasta ahora a casi ya 8 meses del gobierno actual, la Secretaría

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

Anticorrupción y Buen Gobierno informó que inició formalmente procedimientos administrativos en contra de 61 servidores públicos adscritos a distintas dependencias del Gobierno del Estado, por haber incumplido con la obligación de presentar su Declaración de Modificación Patrimonial correspondiente al ejercicio fiscal 2025, trámite que debía realizarse durante el mes de mayo y que exige que se den investigaciones. De estos casos, 59 se encuentran actualmente en etapa de investigación patrimonial, mientras que 2 servidores públicos ya han sido sometidos a un procedimiento de responsabilidad administrativa, el cual concluirá con la nulidad de sus nombramientos y su separación definitiva del cargo. Se dijo que la omisión en la presentación de esta declaración constituye una falta administrativa grave, de acuerdo con lo establecido por la legislación en materia de responsabilidades de los servidores públicos, por lo que será sancionada conforme a derecho. La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, reiteró que en esta Nueva ERA de gobierno no habrá espacio para la impunidad ni para la tolerancia frente a conductas u omisiones que vulneren la integridad del ejercicio público. Asimismo, enfatizó que la vigilancia del patrimonio de quienes administran recursos del pueblo es una herramienta clave para prevenir la corrupción y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Sábado 02 de agosto de 2025 · Año 15 · Nº 4953 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

La transparencia patrimonialy la rendición de cuentas no son opcionales

Estado

TRADICIONES

Hola agosto, hola fiestas patronales

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Es bien sabido que Tuxtla Gutiérrez se distingue por preservar la tradición zoque, por ser el corazón de la entidad y por el arraigo cultural aún presente en su sociedad, precisamente en este mes que está comenzando, se viste de fiesta más que nunca, ya que tres de sus barrios más representativos celebran a sus santos patronos, además de que se cumplen 133 años desde que se convirtió en la capital. Los festejos comienzan en el primer cuadro de la ciudad, donde este 8 de agosto, se celebra a Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden dominica, que le da el nombre al barrio y al templo ubicado sobre la primera poniente entre primera y segunda norte, sitio que suele ser visitado por los fieles y sus propios habitantes, quienes lo coronan y realizan una verbena a las afueras del sitio, de hecho, la fiesta comenzó desde el 31 de julio, en la que habrá misas, rosarios, procesiones, danzas tradicionales, feria, venta de alimentos típicos como tamales y pozol, y eventos culturales. Este barrio ha sido muy importante para el movimiento cultural y tradicional de la capital, justo enfrente se ubica la Casa de la Cultura, donde se imparten numerosos talleres, y en la explanada de su parque se han realizado festivales como el del chipilín, del nucú, de la flor de cuchunuc, y ahora también las comideras tradicio-

nales zoques tienen la oportunidad de ofrecer sus productos en este lugar. Unos días después, el barrio de San Roque se viste de color y tradición al celebrar a su santo patrono el día 16, imagen que es coronada la noche del 15, a lo largo de estos días, se realiza un novenario de rezos por sus calles, ingresan a la iglesia peregrinaciones, somés, una danza especial que lleva a cabo la mayordomía zoque, las tradicionales mañanitas en la madrugada, y también la bendición para mascotas, en honor al perro fiel que siempre acompañaba al santo en vida.

Esta es quizá de las fiestas vigentes más longevas, si bien hace muchos años era aún más grande, sigue preservando sus juegos tradicionales, el pozol gratis todos los días, a mediodía, las atracciones, las funciones de lucha libre, las presentaciones artísticas; se extraña, por ejemplo, la elaboración de la jícara de pozol más grande, que nunca rompió un récord oficial pero bien pudo hacerlo, todo en un ambiente familiar y amenizado con la música de marimba.

Tan solo un día después, el ambiente de fiesta continúa en la iglesia de San Jacinto, ubicada sobre la quinta norte oriente de esta ciudad, es el día 17 cuando los fieles celebran la misa, las mañanitas, se elaboran peroles de comida tradicional cocinada a leña, y se presentan algunas agrupaciones musicales.

Uno de los rasgos más llamativos, es que la actual iglesia alberga una reliquia

que llegó de Cracovia, Polonia hace 37 años, se trata de un granulito de cráneo de San Jacinto, el cual fue traído por una familia chiapaneca radicada en ese país, la reliquia es símbolo de fe, y es venerada por mucha gente que acude de diversas partes del estado, incluso fuera de él. El 24 de agosto, aún no acaba la fiesta en el barrio de San Roque, y es que se celebra a San Bartolomé, quien también es patrono de esta parroquia, después de este día terminan oficialmente los festejos, luego de más de dos semanas de fiesta, cultura y profesión de fe al sur oriente de la ciudad coneja. No hay que olvidar, que en medio de tanta algarabía, es el aniversario de Tuxtla Gutiérrez como capital chiapaneca, se celebra el día 11 de agosto, cumpliéndose 133 años del traslado de los poderes desde San Cristóbal de las Casas, por lo general se realiza una coronación a la estatua ubicada en el Parque Central, una peregrinación, y una serie de actividades culturales, conversatorios, exposiciones y crónicas de la historia de esta gran ciudad. No cabe duda que la herencia cultural sigue presente a la vuelta de cada esquina, hay pretextos suficientes para celebrar todo el mes, es una temporada única para degustar pozol, tamales, atole, para apreciar los perfumados joyonaqués, y para empaparnos de toda esa cultura ancestral, acompañada del copal y el tambor, en el corazón mismo de Tuxtla, la bella.

ACNUR

Niños y adolescentes migrantes demuestran bajo nivel de aprendizaje

RUBÉN

Tuxtla.- De acuerdo con el nuevo estudio elaborado por Save the Children y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), las niñas, niños y adolescentes refugiados, solicitantes de asilo y forzosamente desplazados en México, enfrentan brechas significativas en lectoescritura, aritmética y aprendizaje socioemocional.

Según la información proporcionada, Haldo on the Move: Evaluación del aprendizaje y desarrollo de Niñas Niños y Adolescentes en situación de desplazamiento forzado en México es una investigación pionera que mide por primera vez, con evidencia empírica, el estado del aprendizaje básico y desarrollo socioemocional de esta población en condición de vulnerabilidad. La evaluación se llevó a efecto en 2024 en Tapachula (Chiapas), Monterrey (Nuevo León) y Tijuana (Baja California), ciudades seleccionadas por ser puntos de entrada, o destino de personas forzadas a huir. En ésta participaron 433 niñas, niños y adolescentes de entre 4 y 18 años, provenientes de 15 países, con una representación casi equitativa entre niñas (51%) y niños (49%). La herramienta midió competencias en lectoescritura, aritmética, aprendizaje socioemocional y función ejecutiva, con un enfoque cultural y lingüísticamente adaptado al contexto de la movilidad hu-

mana en México.

Uno de los hallazgos más preocupantes es que, aunque el 90% de las y los adolescentes entre 14 y 18 años fueron capaces de identificar palabras sueltas, sólo el 60% logró demostrar una comprensión lectora completa.

En el ámbito matemático, agregó, 27% de las personas adolescentes evaluadas solo alcanzó a dominar operaciones básicas, como sumas simples, lo que evidencia un alto riesgo de exclusión del sistema educativo formal.

El informe reveló que apenas el 42% de las y los adolescentes evaluados demostraron niveles altos de empatía, una de las principales competencias del aprendizaje socioemocional, lo que sugiere una falta de avance significativo en esta área conforme aumenta la edad. “La edad resultó ser el principal factor predictivo del desempeño en los distintos dominios, mientras que no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre niñas y niños”.

Asimismo, explicó que el desempeño de niñas, niños y adolescentes de Haití fue considerablemente más bajo, sobre todo en comprensión lectora y aritmética compleja. Esto se atribuye a las barreras lingüísticas, ya que la herramienta se aplicó exclusivamente en español, sin adaptaciones al criollo haitiano o al francés, sus lenguas maternas, añadió.

Por su parte, Fátima Andraca, di-

rectora de Respuesta Humanitaria y Operaciones en Save the Children declaró: “Las niñas, los niños y los adolescentes en situación de desplazamiento forzado no deberían tener que renunciar a su derecho a la educación. Su derecho está reconocido en tratados internacionales, en nuestras leyes, en nuestros mandatos. Lo que hace falta es garantizarlo”.

El informe recomienda garantizar el ejercicio del derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes forzados a huir, mediante el fortalecimiento de programas de educación que contribuyan a la recuperación de saberes y el impulso de espacios comunitarios que ofrezcan acompañamiento escolar, especialmente durante las transiciones al sistema educativo escolarizado.

Chiapas dentro de los estados con peores ingresos del país

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- De acuerdo con la información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) los estados de Guerrero y Chiapas tienen los ingresos promedio mensual por hogar más bajos del país, con 16 mil 183 y 13 mil 695 pesos, respectivamente. De acuerdo con esta información localidades urbanas de Nuevo León el ingreso corriente promedio mensual ascendió a 39 mil 678 pesos, frente a 17 mil 298 pesos registrados en las localidades urbanas de Chiapas. En las zonas rurales de ambos estados, los ingresos fueron de 21 mil 541 y 9 mil 862 pesos,

respectivamente.

Mientras que el gasto corriente promedio mensual por hogar, Ciudad de México y Querétaro encabezaron los más altos, con 22 mil 128 y 20 mil 531 pesos, respectivamente.

Chiapas, con 9 mil 039 pesos, y Oaxaca, con 11 mil 369, reportaron los gastos más bajos.

El gasto corriente promedio mensual de los hogares se destinó principalmente a alimentos, bebidas y tabaco, con 5 mil 994 pesos (37.7 %).

Siguieron transporte y comunicaciones, con 3 mil 106 pesos (19.5 %); educación y esparcimiento, con 1 mil 531 pesos (9.6 %); y vivienda y servicios, con 1 mil 449 pesos (9.1 %).

Cabe informar que la encuesta se levanta cada dos años y ofrece un panorama sobre los ingresos

monetarios y no monetarios de los miembros de un hogar, así como cuánto y en qué gastan. En ella se identifica características de las personas (como edad, sexo, nivel educativo y ocupación), así como condiciones de las viviendas (como infraestructura y equipamiento).

Conocer mejor la economía y situación de los hogares ayuda a que las personas tomen decisiones informadas sobre su economía familiar.

INEGI

SEGURIDAD VIAL

Alarma en Chiapas por aumento de accidentes

Tuxtla.- Organizaciones civiles especializadas en seguridad vial han alertado sobre el preocupante incremento de accidentes de tránsito en Chiapas, exigiendo un cambio inmediato en la formación y supervisión de conductores para frenar esta tendencia.

Shiomara Cristina Romero Pascasio, experta en seguridad vial y fundadora del Organismo de Seguridad Vial en Chiapas, destacó que la educación en este ámbito no puede reducirse solo al conocimiento de señales de tránsito, sino que debe priorizar la prevención de siniestros y fomentar una cultura de responsabilidad al volante.

“Vivimos el segundo decenio de acción por la seguridad vial promovido por la ONU y la OMS, lo que exige a los gobiernos en todos sus niveles implementar medidas para disminuir los accidentes. Es momento de que todas las autoridades invo-

lucradas —Tránsito Estatal y Municipal, la Secretaría de Transporte, Sedatu y demás— asuman su papel con seriedad”, subrayó. La especialista criticó la escasa capacitación que brindan muchas escuelas de manejo, lo que deriva en conductores mal preparados. Ante esto, anunció una serie de talleres dirigidos a instituciones públicas, privadas y a la población en general para mejorar las prácticas de conducción. Uno de los mayores desafíos, señaló, es la falta de exámenes rigurosos al otorgar licencias, ya que no se evalúan las habilidades prácticas de los aspirantes. “Ahí radica el problema. Si no formamos conductores conscientes de su rol en las calles, seguiremos permitiendo que personas sin la debida preparación pongan en riesgo sus vidas y las de los demás”, afirmó.

Romero Pascasio insistió en la necesidad de aplicar pruebas prácticas obligatorias para obtener licencias, incluyendo a automovilistas, motociclistas y usuarios de vehí-

ROCK AND RUN

Invitan a participar en carrera pedestre en San Fernando

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- El Club Ánimas exhortó a la población en general a participar, el próximo 19 de octubre, en punto de la 7:30 de la mañana, en la carrera “Rock and Run”, que se desarrollará en la localidad Viva Cárdenas, municipio de San Fernando.

Rocío Anza, Carlos Sarmiento, Raúl Vázquez, Roddy Cruz, Hugo Guillén, Darío González, Jorge Aquino, Ulysses Náfate, Marco Antonio Sánchez, Magnlio Juárez, Diana León y Édgar Ortiz, organizadores de la competencia, explicaron que podrá participar quien lo desee, en distancias de 5 kilómetros (categoría Libre), 10 km (Libre, Máster y Veteranos) y desde 50 a 300 metros en

culos emergentes, como scooters eléctricos.

Finalmente, alertó sobre el explosivo crecimiento en el uso de motocicletas, cuya demanda aumentó

categorías infantiles.

Tras dejar en claro que el punto de salida y meta será el Parque Central de Viva Cárdenas, detallaron que la primera fase de inscripción culminó este 31 de julio, misma que tuvo un costo de 120 pesos.

Sin embargo, detallaron que la segunda etapa de inscripciones se realizará el 31 de agosto (con una inversión por participante de 150 pesos) y la tercera y última se desarrollará el 30 de septiembre, y tendrán que erogar 170 pesos.

Cada competidor obtendrá medalla de apertura, folio, fecha de bienvenida, foto en ruta y meta, seguridad vial, hidratación (agua, bebida isotónica y frutas) y quien desee el jersey, tendrá que pagar 180 pesos.

Aclararon que, en cuanto a la de 10 km, se trata de un recorrido competitivo, por lo que los premios serán los siguientes: para la Libre ambas ramas, el primer lugar se llevará 2,000 pesos, el segundo 1,500 y el tercero 1,000; para Máster, ambas ramas, el ganador obtendrá 1,500, el segundo 1,000 y el tercero 700; en Veteranos se repartirá una bolsa, también en ambas ramas, de 1,000 para el vencedor, 700 al segundo y 500 al tercero.

Agradecieron todo el respaldo del actual Ayuntamiento de San Fernando, cuyas autoridades les brindaron todas las facilidades para desarrollar el “Rock and Run”, que se llevará a efecto en el marco del “Limbo Running Fest 2025”.

un 300% en el último año, pero que también ha registrado un 70% más de muertes por accidentes, lo que refuerza la urgencia de acciones contundentes.

IRREGULARIDADES

Suspenden centro de rehabilitación por maltratos y condiciones inhumanas en SCLC

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- Autoridades municipales y estatales suspendieron las actividades del centro de rehabilitación

“Grupo Primer Paso Billy y Bob”, ubicado en la colonia San Juan de Dios, tras detectar condiciones insalubres y múltiples irregularidades durante una inspección.

Los internos denunciaron públicamente haber sufrido agresiones físicas, limitación extrema de alimentos y agua —solo lentejas y un vaso de agua por comida—, además de castigos con tablazos que llamaban “urzula”. Se bañaban solo una vez a la semana o cada quince días, orinaban en cubetas y se les permitía entrar al baño de cinco en cinco. También mostraron cómo cocinaban usando con aserrín.

Personal de Protección Civil confirmó que todos presentaban signos de deshidratación. Varios internos presentaban golpes, incluido un menor de edad originario de Tenejapa. Varios internos fueron retirados por sus familiares, quienes afirmaron

desconocer las condiciones deplorables en las que se encontraban. Las autoridades trasladaron a 25 personas a otro centro con mejores condiciones y colocaron sellos de suspensión en el inmueble, advirtiendo sobre sanciones en caso de violación.

Besso Visú

y su dream pop hecho en Chiapas

Nuestros invitados de hoy son los miembros de Besso Visú, una agrupación musical que surgió hace seis años con una nueva propuesta para el sureste mexicano, Diego, Mario, Eliud y Munra, este último es el compositor y cantante, y comenzó todo cuando fue a ver a Caloncho a un Location con otro cuate, y tuvieron la oportunidad de echarse una chela y una platicada con él. “Él ni siquiera estudió música, dice que nada más se juntó con unos cuates, se le dio por escribir y lanzarse a intentarlo, desde ahí me di cuenta que se puede hacer, siempre y cuando tengas el ímpetu de hacerlo, puedes comenzarlo, en esa ocasión comencé a conocer a un cuate que se llama César, con este brother comenzamos a congeniar, le comenté que tenía unas canciones a las que les quería poner música, él me ayudó con la guitarra y a partir de ahí salieron las primeras tres canciones del proyecto”, relató.

esos proyectos, más la música, más el patinaje, integrando todo, que es parte de la cultura urbana, del deporte del extremo, es tratar de hacer comunidad con actividades que también ayuden al entorno, para apropiarse adecuadamente del espacio que habitamos, y tener conciencia de él, para poder conservarlo y hacer un círculo de ayuda.

Después de eso, se encontraron con otro compa, David, quien a su vez jaló a un bajista, tocaron en la UNACH y ahí fue cuando se unieron más miembros que los vieron tocar, eso ya en el 2020, antecito de la pandemia, el nombre se divide en dos palabras, besso, obviamente es una muestra de afecto entre dos personas, y visú surge en algún momento cuando estaba navegando en internet y se encontró con un artículo sobre leyes, que tenía él término de testigo in visu, aquel que percibe todo en primera persona, el testigo visual, el que observa.

“Ponte que estás en una fiesta, o vas al primer día de clases, o al súper, y de repente te encuentras a alguien que te gusta, que te llama la atención, le podríamos llamar amor a primera vista, pero es muy unidireccional, cuando la otra persona también se da cuenta de tu presencia, te voltea a ver y en un momento intercambian miradas, eso es un beso visú”, explicaron.

Hasta hace poco, pensaron enfocarse más al indie rock, pero haciendo más investigación, son más dream pop, tipo Camilo Séptimo, Little Jesus, Enjambre, Porter, por ese estilo, últimamente han estado más en activo, a finales del año pasado fue su primera aparición de regreso, su reencuentro, en un concurso de bandas que se hizo en la Unach, para el que ensayaron dos veces nada más y ganaron el primer lugar.

“Ahorita hace casi el mes que estuvimos en el Tuxtape, que es uno de los festivales emergentes del sureste más importantes en escena, el próximo mes ya tenemos algunas fechas ya cubiertas, el 2 de agosto vamos a estar en el Noquis, con la banda skater, la banda roller de Chiapas, vamos a hacer un evento altruista a partir de un colectivo del que formamos parte, el Colechido”, señalaron. En este proyecto, del que también Daniel y Darko son parte, están sembrando plantas, creando arte, comunidad para ir creciendo todos, en el concierto que viene, van a estar moviendo todos

“A partir de las 4 de la tarde, el 2 de agosto, vamos a ver si llevamos a más talento tuxtleco, para que así pues tengamos variedad de música, tengamos variedad de actividades, también los chicos rollers van a armar algo, va a haber buena música, va a haber buen ambiente, va a haber reforestación de parques y muy probablemente pozolito, los invitamos, probablemente sea de 4 a 7, de 4 a 8”, invitaron, también a que los sigas en todas las redes y plataformas como Besso Visú, en Facebook, Insta, YouTube y Spotify.

eral, tiene muchos y muy buenos proyectos independientes, que están comenzando a decir, danos un espa-

Por el momento tienen ya ensambladas en el setlist ocho canciones, completamente un EP, aunque escritas y en proceso de ensamble son 20 rolas en total, todavía va a salir material, por el momento no hay nada en puerta de forma inmediata con algún otro artista, pero no se niegan a la posibilidad de interactuar con más bandas, con quien esté interesado en colaborar, entre ellos hay un psicólogo, arquitectos, que siempre están conectados con el tema del arte, generalmente en la banda son cinco, ya tienen la alineación completa, pero por cuestiones personales, una no va a poder continuar con ellos, y están en el proceso de búsqueda de un nuevo bajista e incluso corista, siempre pega el toque femenino.

“Poco a poco el mismo proyecto te va diciendo qué es lo que hace falta y qué cosas ya están bien, es eso, aprender a leer el proyecto, aprender a ver en qué etapa va el proyecto, ir ajustando ciertas cosas a partir de lo que te va pidiendo, ahorita lo que hace falta mucho en el medio es eso, aprender a profesionalizar lo que nos gusta hacer, porque tenemos la errónea idea de decir, soy una banda nueva, necesito tocar puertas en los bares que ya existen, pero esa industria ya está saturada, ya todos los bares tienen a su banda”, señalaron.

Consideraron que Tuxtla, Chiapas en gen-

cio, queremos mostrar lo que hacemos, ahorita lo complicado es eso, hacerte de un nicho, de un spot en donde puedas difundir lo que haces, lo que eres, ellos están tratando de mejor tomar acción a partir de sus acciones, de tomar iniciativa antes de esperar una oportunidad que generalmente no llega, la música localmente hablando debería avanzar hacia ese punto, a tener más spots en donde se pueda difundir más la propuesta local.

“Quizá no somos la banda más conocida por el momento, pero sí queremos que nos conozcan, tenemos que hacer comunidad, tenemos que aportar lo que podamos desde nuestra trinchera para hacer comunidad, y así entre comunidad ir creciendo todos”, señalaron, ya que todos son chiapanecos. Prin-

cipalmente se trata de la música que hacen, pero cómo transmites esa música, cómo transmites las melodías hacia el público, para que pueda sentirlo como propio, sin siquiera haber escuchado nunca antes al show, eso se logra con un performance en el escenario, como Luis Miguel, Juan Gabriel o Elvis Presley, que tenían un dominio del escenario, más allá del talento innato vocal que tenían, es aprender a construir el show, el evento, el set, pero en todos los sentidos, para que así la banda pueda disfrutar de todas esas facetas.

“Influye también el orden de las canciones, cómo van vestidos, es fácil llegar y tocar estáticos y sin orden, pero lo que tratamos de hacer es tener el dominio del show, hacer un espectáculo, no enfocarnos solo en hacer buena música, no es

solo eso, es cómo la banda conecta con el público y lo perciben, en un futuro tener un juego de luces, en Tuxtape fue fortuito, pero por cómo nos acomodamos ý el juego de luces nos favoreció muy chido y a todos les gustó”, señaló. Finalmente, aprovecharon para mandar un saludo al colectivo, a los Colechidos, a la banda que los escucha, que los apoya, que los ha ido a ver, esperan un día estar en un escenario grande, con luces, presenciando lo que han visto desde un principio, a su fan número 1, a su papá y mamá, a todos los que han colaborado con este proyecto y creído en ellos, pues no hubieran podido llegar hasta este punto sin que les dieran la mano, no pueden llegar más lejos sin su apoyo, lo hacen por y para su público, además porque lo disfrutan, hasta que ellos les digan ‘no, gracias’, esperan les reste mucho tiempo más como banda.

Desde Frontera Comalapa, Eduardo Ramírez refrenda compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres

La presidenta concejal de Frontera Comalapa, Marli Trejo Posada, agradeció a los gobiernos federal y estatal por impulsar políticas públicas con justicia social, como este Centro LIBRE, el cual, dijo, es un espacio para que las mujeres que han sufrido violencia puedan renacer, emprender y construir nuevas historias. “Cuando una mujer encuentra apoyo, se empodera, y sin duda su pueblo entero avanza”, afirmó.

Frontera Comalapa.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim) en el municipio de Frontera Comalapa, donde subrayó que, con el respaldo del Gobierno Federal, en Chiapas se abrirán 52 espacios como este en los municipios con mayor incidencia de delitos contra las mujeres, niñas y adolescentes, con el objetivo de reducir la violencia de género. Explicó la importancia de atender las causas de raíz, al señalar que en la entidad el 60 por ciento de las sentencias del Tribunal de Justicia son relacionadas con este tipo de delitos, como feminicidios y agresiones sexuales. Por ello destacó la necesidad de generar un cambio en la conciencia, esfuerzo que se lleva a cabo con acciones como la distribución de la Cartilla de Derechos de las Mujeres. “No solamente queremos reducir el delito, queremos que la gente tome conciencia, que los hombres asumamos que no estamos para cuidar a las mujeres, sino para respetarlas. Y en eso estamos basando estos Centros LIBRE; le agradecemos profundamente a la presidenta Claudia Sheinbaum, porque sin su apoyo no hubiéramos podido consolidarlos”, expresó el mandatario al tiempo que llamó a fomentar valores desde la niñez y mantener la unidad como sociedad. Ramírez Aguilar enfatizó que, gracias a la estrategia de seguridad implementada al inicio de su gobierno, se ha logrado devolver la paz tanto al estado como a este municipio. Añadió que ahora se dará prioridad a la agenda de las mujeres y se impulsarán acciones para el desarrollo, con el fin de evitar que Chiapas y Frontera Comalapa vuelvan a vivir capítulos de

A su vez, Inés González Vázquez, tejedora de la Patria, Voz y Fuerza de las Mujeres de Frontera Comalapa, reconoció el compromiso del gobernador por acercarse a las comunidades y dignificar la vida de mujeres y niñas. “En cada rincón de la Sierra, tejemos patria, pero también construimos paz, con dignidad, humanismo y amor a nuestras raíces”, manifestó. En otro momento, el gobernador visitó el Centro Cultural Teatro del Pueblo Belisario Domínguez, donde se presentó el proyecto para su rehabilitación y equipamiento, con el objetivo de acercar la cultura a la población y ofrecer espacios dignos para la recreación familiar. En ese marco, exhortó a fortalecer la convivencia comunitaria para construir entornos seguros y pacíficos.

La presidenta concejal explicó que este centro cultural llevaba 12 años en el abandono, por lo que celebró su remodelación como un paso importante para reactivar la vida cultural, artística y de sano esparcimiento de la niñez y juventudes de Frontera Comalapa. Posteriormente, supervisó las obras que se realizan en la Escuela Secundaria Técnica número 32, donde se comprometió a apoyar a las y los estudiantes para que tengan mayores oportunidades de alcanzar sus metas.

Por su parte, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, explicó que este centro brindará atención emocional, psicológica y jurídica, además de capacitaciones y espacios de formación integral para las mujeres. Señaló que también se promoverá la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, la cual contiene las garantías fundamentales orientadas a una vida libre de violencia. Invitó a las mujeres a acercarse y difundir los servicios dispo-

El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Chiapas (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, informó que la obra registra un avance físico del 39.98 por ciento e incluye la construcción de cuatro aulas didácticas equipadas y obra exterior, con una inversión de 3 millones 984 mil 108 pesos. Asimismo, dio a conocer que se realizan trabajos de rehabilitación y construcción de aulas en el Jardín de Niños “Octavio Paz” y en la Secundaria Técnica 101 de la localidad Rodulfo Figueroa.

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, resaltó que, con la estrategia de pacificación, la historia de Frontera Comalapa ha cambiado. Subrayó que los Centros LIBRE permiten construir una nueva cultura de respeto e igualdad, en la que ninguna mujer, niña o adolescente sea víctima de violencia, ni en su propia casa. Advirtió que quien atente contra la vida de una mujer, enfrentará una pena de hasta 100 años de prisión.

Acompañaron al gobernador, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; los secretarios de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; y de Salud, Omar Gómez Cruz; el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo, Segundo Guillén Gordillo; el subsecretario de Agricultura, Luis Darinel Alvarado Villatoro; la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, Rosa Linda López Sánchez; y el dirigente de Redes Sociales Progresistas en Chiapas, Ricardo Aguilar Gordillo.

Nacional

Sábado 02 de agosto de 2025

www.sie7edechiapas.com

México Canta suma 8 semifinalistas más en EU

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.-El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, dio a conocer a los ocho semifinalistas de la región Centro de Estados Unidos del concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones, con lo cual ya se tienen a los 24 clasificados estadounidenses que se presentarán a partir del 17 de agosto en las semifinales. Adicionalmente se destacó que del 2024 al 2025 el consumo de música regional mexicana con narrativas que no hacen apología a la violencia creció 25 por ciento, colocándola en el segundo lugar de reproducciones a nivel mundial.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que el concurso México canta por la paz y contra las adicciones forma parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, con la que se busca que las y los jóvenes no vean en los grupos delictivos una opción de vida

o de identidad.

“Vamos a seguir fortaleciendo que ningún joven –’México Canta’ es parte de ello–, opte por acercarse a un grupo delictivo; que se acabe esa visión de que: ‘un grupo delictivo es una opción de vida, una opción de identidad’, porque en realidad es una opción de muerte. Entonces, estamos todos los días trabajando en ello”, puntualizó. Agregó que desde el Gobierno de México se trabaja en todo el país en beneficio de las juventudes, por ejemplo, con el fortalecimiento del sistema de Educación Media Superior, creando 37 mil 500 nuevos espacios en bachillerato, así como la implementación de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que los ocho finalistas de la región Centro de Estados Unidos profesionalizaron sus proyectos en Studio 15, fundado por Ricky Muñoz del grupo Intocable, a quien destacó por ser muestra de que se puede tener una trayectoria exitosa con canciones que

no hacen apología a la violencia. Las y los semifinalistas de la región centro de Estados Unidos son: 2MX2, cantautora.

Isaías González, cantautor. Manuel Luna, cantautor.

Dama Morr, cantautora. Edith González, intérprete. William Zepeda, intérprete.

Lola Baqui, cantautora. Carolina Imperial, cantautora. Respecto al crecimiento en el consumo de la música regional mexicana que no hace apología a la violencia, explicó que, en parte, es producto de una reflexión profunda de muchos frentes de la sociedad civil, de reconocidos artistas, productores mexicanos y mexicanoestadounidenses que han puesto sobre la mesa la urgencia de recuperar las tradiciones y generar otro tipo de narrativas. Esto sumado al impulso del Gobierno de la Presidenta de la República, a través de México canta, para otorgar nuevas oportunidades creativas a los jóvenes.

Israel Vallarta, ligado a caso Florence Cassez, sale de la cárcel tras casi 20 años

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Israel Vallarta, detenido por secuestro desde 2005 por el mediático caso de la francesa Florence Cassez, fue absuelto y liberado este viernes tras permanecer casi 20 años en prisión sin una sentencia, y pidió justicia para todas las personas que han sido encerradas injustamente.

“Yo sí busco libertad, pero busco justicia y busco no nada más para mí, sino para todas aquellas que lo son, porque hay gente que se prestó a mentir ante las autoridades judiciales, algunos policías, personajes”, señaló a medios tras salir del penal del Altiplano, en el central Estado de México.

El jueves por la noche, una juez del central Estado de México decretó una sentencia absolutoria a Vallarta, quien fue detenido en diciembre de 2005 acusado de formar parte de una banda de secuestradores, junto a su entonces novia, la francesa Florence Cassez. Vallarta, ahora de 55 años, dijo “estar en shock” tras haber sido notificado de que quedaría en libertad, y apuntó que se centrará en cuidar su salud y disfrutar a su familia.

“Traigo algunas afecciones, pero espero ya con buenos cuidados, en mi casa, buenas atenciones médicas con medicamentos adecuados. Yo creo que voy a poder recuperar un poquito de lo que perdí en la salud”, afirmó.

Respecto a la posibilidad de demandar al Estado mexicano por los agravios a su persona comentó que “vamos a ver”, aunque criticó que, durante todos sus años en prisión, nunca las autoridades le permitieron ser escuchado.

Finalmente, dijo no tener nada qué ocultar, pues aseguró: “Siempre supe que fui inocente y eso fue lo que me mantuvo. La esperanza de que sabía que algún día iba a ser justicia. Que algún día se iba a ir a escuchar no con las mentiras”.

Esta mañana, el Gobierno mexicano recordó que Vallarta estaba detenido desde el 8 de diciembre de 2005 por su presunta participación en los delitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, además de estar señalado de formar parte de una banda de secuestradores. En tanto, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, mencionó que Vallarta tendría que solicitar la reparación del daño por su caso, aunque se tendría que realizar un juicio y, a partir de ello, un resarcimiento del daño, “hasta el momento no se ha hecho”, acotó. El caso de Vallarta se volvió altamente mediático debido a que en diciembre de 2005, el periodista -que entonces trabajaba en Televisa- Carlos Loret de Mola, transmitió en directo la detención de Vallarta y Cassez, en una finca cerca de la capital mexicana acusados de liderar la banda de secuestradores de Los Zodiaco. Semanas después trascendió que había sido un montaje de las autoridades, que la detención había ocurrido el día anterior y que el reportaje contenía inconsistencias, como que el reportero ya conocía lo que había dentro de la finca antes de entrar. El caso causó un conflicto diplomático entre México y Francia y llegó a la Suprema Corte, por lo que ella obtuvo su libertad en 2013 por “violación de sus derechos”, pero Vallarta estuvo preso sin juicio casi 20 años después.

La polémica arreció porque en 2021 las autoridades detuvieron por presunta tortura a acusados del caso a Luis Cárdenas Palomino, exalto mando vinculado a Genaro García Luna, exministro de Seguridad, hoy preso en Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Detienen a cuatro expolicías por presunta vinculación con el crimen organizado

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Autoridades mexicanas detuvieron a cuatro policías y expolicías estatales en el central estado de Puebla por presuntamente estar vinculados al crimen organizado y tener relación con el homicidio de dos de sus colegas en marzo de este año, además de una agresión armada en febrero.

En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana precisó que los detenidos se encargaban de faci -

litar información y protección a integrantes de grupos delictivos, obstaculizar investigaciones relacionadas con homicidios y distribución de droga.

El arresto, señalaron fuentes oficiales, fue “el resultado de meses de investigación para identificar a servidores públicos vinculados con el crimen organizado” que contaban con una orden de aprehensión por homicidio.

El operativo se llevó a cabo en los diferentes domicilios de los detenidos y fue encabezada por elementos de la Secretaría de la

Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), SSPC, Centro Nacional de Inteligencia, en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Puebla y la Secretaría de Seguridad Pública del municipio. Según las fuentes, los detenidos fueron identificados como Ismael Franco Lucero Reyes, Hugo Salas Palacios, Diego Sánchez Juárez y José Manuel Lechuga Flores, y se les decomisaron un arma larga, un cargador y diversos cartuchos. Tras la detención, los supuestos criminales fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, junto con lo asegurado, con el objetivo de determinar su situación legal e integrar la carpeta de investigación del caso.

Las instituciones que integran el gabinete de seguridad del Gobierno de México han realizado más de 5.800 detenciones, incluyendo capos buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), tras los acuerdos para evitar aranceles a México con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y reforzar el combate contra el tráfico de drogas.

PUEBLA

BANXICO

Las remesas enviadas a México caen 5,6 % en el primer semestre de 2025

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Las remesas en México sufrieron un desplome del 5,6 %, hasta los 29.576 millones de dólares, durante el primer semestre de 2025, en medio de la agresiva política migratoria de Estados Unidos, principal origen de los envíos a México, informó este viernes el Banco de México (Banxico). Con ello, México redujo en 1.750 millones de dólares la cifra recibida en los primeros seis meses de 2024, cuando obtuvo 31.326, una cifra histórica para un periodo similar. En México, donde las remesas representan casi el 4 % de la economía, el envío promedio de connacionales al país se redujo un 1,3 % entre enero y junio, pues pasó de 393 dólares a 388 respecto al mismo periodo de 2024.

El número de operaciones en este mismo lapso disminuyó un 4,4 % interanual al pasar a 79,1 millones, el 99,1 % de ellas transferencias electrónicas. México hila once años de incrementos anuales de remesas tras

terminar 2024 con un récord de 64.745 millones de dólares, pero en marzo del año pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos interanuales consecutivos, coincidiendo con

los primeros días del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump. Las remesas comenzaron a crecer al comienzo de la pandemia de covid-19, en marzo de 2020,

INEGI

y suponen la principal fuente de ingresos externos para el país.

En junio pasado, el Gobierno de EE.UU. anunció un impuesto del 1 % a las remesas enviadas en efectivo, giros postales, che -

ques de caja u otros instrumentos similares.

En respuesta, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, implementó un programa especial para reembolsar a los connacionales el monto que pagarán por los dólares enviados a México.

El Gobierno mexicano ha criticado la medida adoptada por el presidente Trump por considerarla una violación al tratado bilateral de 1994 contra la doble tributación.

Un informe de BBVA de junio pasado, estimó que la volatilidad que han tenido estos recursos en los últimos 15 meses, al menos desde noviembre de 2023, continuará durante 2025 “con meses con decremento y otros con incremento”.

Las deportaciones siguen inquietando a México porque los mexicanos son casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan cerca del 4 % del producto interior bruto (PIB) del país, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, solo detrás de India.

La tasa de homicidios de México sube a 25,6 por cada 100.000 habitantes

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La tasa de homicidios en México ascendió a 25,6 por cada 100.000 habitantes en 2024, con lo que rompió con una racha de tres años consecutivos de reducción, e incluyó los últimos nueve meses de mandato de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El índice del año pasado fue mayor al de 24 registrado en 2023, según datos actualizados del organismo autónomo, pero menor al de 26 en 2022, al de 28 en 2021 y al de 29 de 2018, 2019 y 2020, su nivel más alto en la historia, registrado durante la primera parte de la gestión de López Obrador.

Además, el organismo exhibió un incremento anual del 6,7 % en la cifra absoluta de asesinatos en 2024, cuando reportó

33.241 frente a los 31.062 de 2023.

Las cifras, no obstante, son menores a los 33.287 homicidios de 2022, a los 35.700 de 2021 y a los 36.773 de 2020, los 36.661 de 2019 y los 36.685 de 2018, los tres años con más homicidios en la historia de México.

Con estos datos, México acumuló 206.724 en los últimos

seis años, la mayoría de ellos durante el Gobierno de López Obrador, quien asumió el 1 de diciembre de 2018 y dejó el cargo el 1 de octubre, cuando lo sucedió en el puesto, Claudia Sheinbaum.

Mientras que los datos del Gobierno provienen de las carpetas de investigación de fiscalías, las estadísticas del Inegi, un organismo autónomo,

surgen de los registros administrativos de defunciones de los estados, incluyendo 321 oficialías del Registro Civil, 105 servicios médicos forenses y 236 agencias del Ministerio Público.

ASESINATOS POR GÉNERO Y POR REGIÓN

Por género, hubo 46 homicidios por cada 100.000 hombres, un incremento respecto a 2023, cuando la tasa fue de 44,8.

Mientras que en el caso de las mujeres, hubo 5,6 asesinatos por cada 100.000, igual a la tasa de 2023.

Los estados con mayores tasas de homicidios por 100.000 personas fueron Colima (123), Morelos (77), Baja California (65), Guanajuato (63) y Chihuahua (60).

En contraste, las entidades con menores índices fueron Yucatán (3), Coahuila (4), Durango (6), Puebla (9), Veracruz (10) y Ciudad de México (10).

En cifras absolutas, los estados con más asesinatos fueron Guanajuato (4.015), Estado de México (3.277), Baja California (2.450), Chihuahua (2.305) y Jalisco (1.749).

Y aquellos con el menor número de homicidios fueron Yucatán (65), Baja California Sur (85), Campeche (108), Durango (110) y Coahuila (120).

Siete de cada 10 homicidios, el 71,8 %, ocurren con agresiones por armas de fuego, seguidos por armas u objetos punzocortantes (9,3 %).

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, había prometido que terminaría su sexenio en 2024 con una reducción del 20 % en los homicidios que se registran cada año en comparación con 2018. Sin embargo, hasta el 1 de octubre de 2024, cuando concluyó su mandato se asesinaron a un total de 199.619 personas, un promedio de 94 por día, la cifra más alta en la historia reciente del país.

Internacional

Sábado 02 de agosto de 2025

www.sie7edechiapas.com

EUA no descarta lograr nuevos acuerdos comerciales

EFE - EL SIE7E

Washington.- El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, dejó este viernes la puerta abierta a la negociación de nuevos acuerdos comerciales para rebajar aranceles, aunque advirtió que dependerá en última instancia de las condiciones que “tengan sentido” para el mandatario, Donald Trump. Greer, quien formó parte esta semana de la delegación estadounidense en las negociaciones comerciales con sus pares chinos, advirtió en la cadena Fox News que “primero que todo, depende del presidente” la decisión de ajustar los gravámenes “recíprocos” que en su mayoría entrarán en vigor el 7 de agosto. “Podría haber un puñado (de acuerdos). O simplemente podría pasar que ya tenemos fijada la tarifa y no necesitamos acuerdos más complejos. Como dice el presidente, un arancel es un acuerdo”, dijo en referencia a los impuestos que tendrán que enfrentar los países con los que EE.UU. no llegó a un pacto an -

tes del fin de la tregua arancelaria, que en un principio acababa este 1 de agosto.

El enviado comercial estadounidense agregó que “todos (los socios comerciales), por supuesto, están deseando lograr un acuerdo, y el presidente revisará país por país para determinar cuáles tienen sentido”.

Trump anunció este jueves un nuevo plan arancelario que entrará en vigor a partir del 7 de agosto, seis días después de lo previsto, y que impone un gravamen superior al 30 % para varios países que no sellaron un acuerdo comercial a tiempo.

El nuevo esquema establece un 15 % de tasa mínima para las naciones con las que Washington tiene una balanza comercial negativa, mientras que los socios con un saldo positivo enfrentarán una tarifa base del 10 %.

Entre los que lograron cerrar acuerdos antes del plazo extendido del 1 de agosto se incluyen la Unión Europea (UE), con un arancel del 15 % para la mayoría de sus productos,

además del Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, Corea del Sur y Pakistán. Por otro lado, Trump aumentó del 25 % al 35 % los aranceles sobre productos canadienses que no estén contemplados en el acuerdo tripartito que tiene

con Canadá y México (T-MEC), en parte debido a la respuesta de Ottawa frente a la guerra comercial impulsada por Trump.

De igual forma, impuso un gravamen del 50 % sobre Brasil en represalia por el juicio al que está sometido allí el expresi -

dente Jair Bolsonaro, su aliado político.

Tras conversar con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, Trump le concedió a su vecino del sur una tregua de otros 90 días para negociar un acuerdo que beneficie a ambas partes.

Al menos cuatro muertos deja un tirador que se dio a la fuga en Montana

EFE · EL SIE7E

Los Ángeles.- Al menos cuatro personas fueron baleadas mortalmente este viernes en un negocio ubicado en una pequeña ciudad del estado de Montana, en el noroeste de Estados Unidos, tras lo que las autoridades iniciaron la búsqueda del pistolero, que huyó del lugar, según informaron medios locales. El tiroteo desatado en un bar en Anaconda, una ciudad del condado Deer Lodge, de no más de 10.000 habitantes, se saldó con la muerte de cuatro personas, de acuerdo con la cadena NBC.

El Departamento de Policía de Anaconda identificó al sospechoso que huyó como Michael Paul Brown, al que calificó como peligroso y

advirtió a los vecinos que se mantengan alerta. Las autoridades no han identificado a las víctimas ni mencionaron si hubo heridos.

La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en inglés) confirmó el tiroteo y dijo en un mensaje en X que está colaborando con la investigación.

El gobernador de Montana, Greg Gianforte, dijo en redes sociales que está siguiendo de cerca la situación relacionada con “un tirador activo” .

El Departamento del Alguacil del condado de Granite, vecino de Deer Lodge, explicó en las redes sociales que un equipo táctico policial había registrado una casa en Anaconda pero no había encontrado al tirador, y aconsejó a los residentes que evitaran el área.

JUICIO

Expresidente de Colombia es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

EFE - EL SIE7E

Bogotá.- El ‘juicio del siglo’ en Colombia partió en dos este viernes la historia judicial del país al imponer en primera instancia una condena a 12 años de prisión y otras sanciones al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), quien consideró “sesgado” el proceso y la sentencia de la jueza Sandra Heredia.

La jueza, que el pasado lunes leyó partes de un extenso fallo de 1.114 páginas que convirtió a Uribe en el primer expresidente colombiano condenado penalmente, dio hoy el golpe en la mesa con el martillo de la Justicia al anunciar una pena superior a la esperada, que era de entre cuatro y ocho años de cárcel.

Heredia, titular del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, dictó contra Uribe la pena de 12 años de prisión, una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares) y además lo inhabilitó por más de ocho años para el ejercicio de funciones públicas por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

“Dios quiera, Dios me dé fuerzas (...) para que yo resista todas estas dificultades para seguir en lo que quiero, en la lucha por Colombia”, manifestó el expresidente en una larga intervención después de conocer la sentencia en su contra.

La jueza lo absolvió de un tercer delito, de soborno simple, y le concedió al expresidente de 73 años el beneficio de cumplir la condena en régimen domiciliario, aunque de inmediato ordenó su detención, un extremo que usualmente se hace en instancias posteriores, cuando la condena queda en firme. Con ese propósito, la jueza notificó al Centro de Servicios Judiciales de Rionegro, el municipio del departamento de Antioquia (noroeste) donde reside el expresidente, para que expida “la correspondiente boleta de encarcelación” y proceda al “traslado inmediato” de Uribe a su domicilio, donde ya estaba el hoy condenado para asistir de manera virtual a la lectura de la sentencia.

“Y me niegan el derecho a permanecer en libertad. Una de las razones para negarme el derecho a permanecer en libertad es que es para evitar violencia”, reclamó Uribe en su intervención.

El expresidente, en tono indignado, explicó que “en el ejercicio de libertad” recorre el país y participa en foros en los que expresa “con franqueza” lo que su corazón “siente sobre Colombia”.

“Doy las razones de oposición a este gobierno, pero jamás, jamás mi partido, los afines, mis compañeros dirigentes de la política, han sido incitadores de la violencia. Eso es, señalarnos de incitadores de la violencia”, indicó sobre la restricción de su libertad.

CRÍTICAS A UNA CONDENA

“SIN PRUEBAS”

Uribe, fundador del partido de derecha Centro Democrático, criticó la actuación de la jueza no solo por la dureza de la sentencia sino porque considera que no hay pruebas para condenarlo en este proceso que lo enfrenta al senador de izquierdas

Iván Cepeda, quien desde hace años denuncia los supuestos vínculos del expresidente con los grupos paramilitares.

“Esos desvíos temperamentales, esas intemperancias contra la defensa, contra mi familia, contra mí, muestran que aquí hubo sesgo y eso lo tiene que considerar la Justicia nacional, los órganos competentes y la Justicia internacional”, manifestó el exmandatario.

Uribe, un referente de la derecha en América Latina por su lucha de toda la vida contra la antigua guerrilla de las FARC y en años más recientes contra el “castrochavismo”, enfatizó que la condena en su contra tiene tinte político y se tomó sin pruebas. “Este es un fallo que abusa, este es un fallo que excede

lo jurídico, un fallo que va contra las normas jurídicas, contra la ética, contra la moral”, dijo, y añadió que, en su opinión, se tomó “con determinadores políticos, sesgados”.

La sentencia hace parte de un proceso que el mismo Uribe inició en 2012 cuando demandó ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos a Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por sus supuestos vínculos con los paramilitares.

Sin embargo, el magistrado del caso no solo desestimó esa denuncia sino que ordenó investigar al expresidente por intentar “comprar” falsos testigos en cárceles, por medio del abogado Diego Cadena, con quien mantenía contacto, para que declararan en contra de Cepeda.

“No hay una sola prueba que sustente este fallo político que me condena”, subrayó Uribe, quien contestó el argumento de la acusación, acogido por la jueza, de que fue él quien mandó a Cadena buscar testigos contra Cepeda entre exparamilitares presos.

Contra esta condena cabe el recurso de apelación, que la defensa confirmó hoy que presentará ante el Tribunal Superior de Bogotá el próximo 13 de agosto, acogiéndose a una ampliación en dos días del plazo que determina la ley y que inicialmente terminaba el lunes 11 de agosto. Al incidir en su denuncia del componente político de su condena, Uribe se definió a sí mismo como “un batallador político” y señaló que su único título es el de “batallador de la democracia”.

GUERRA

Sube a 31 los muertos en Kiev por el ataque ruso del jueves con drones y misiles

EFE - EL SIE7E

Berlín.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, comunicó este viernes que 31 personas murieron en el ataque ruso combinado con drones y misiles contra Kiev en la noche del miércoles al jueves, en el que se registraron también 159 heridos.

“Hasta ahora, se ha confirmado la muerte de 31 personas, entre ellas cinco niños. El más joven tenía sólo dos años. Mis condolencias a las familias y seres queridos de los fallecidos”, señaló Zelenski en su cuenta de la red social X, donde indicó que hubo otros 159 heridos en ese ataque, 16 de ellos niños. Zelenski se hacía eco en su mensaje de un informe que había recibido de su titular de Interior, Igor Klimenko.

Además, el presidente ucraniano calificó el ataque de “vil golpe” a cargo de Rusia que demuestra “la necesidad de aumentar la presión sobre Moscú” con más sanciones.

“Por mucho que el Kremlin niegue su eficacia, las sanciones funcionan y deben reforzarse. Deben dirigirse contra todo lo que permita que tales ataques continúen”,

apuntó Zelenski, que también hizo balance sobre el número de bombardeos rusos contra Ucrania en julio.

“Sólo en julio, Rusia utilizó más de 5.100 bombas planeadoras contra Ucrania, más de 3.800 ‘Shaheds’ y casi 260 misiles de diversos tipos, 128 de ellos balísticos”, abundó el presidente ucraniano.

“Esto sólo puede detenerse mediante esfuerzos conjuntos de Estados Unidos, Europa y otros actores globales”, subrayó.

En el ataque del jueves contra Kiev, Rusia empleó 309 drones de ataque ‘Shahed’ y ocho misiles de crucero Iskander-K.

Las defensas antiaéreas ucranianas consiguieron derribar o neutralizar 288 drones y tres misiles, pero cinco Iskander lograron impactar, uno de ellos directamente en un edificio residencial de nueve pisos.

Un total de 21 drones suicidas impactaron en 12 ubicaciones y la caída de fragmentos de vehículos aéreos no tripulados derribados fue observada en 19 lugares, casi todos en la capital, según los datos ofrecidos el jueves por la Fuerza Aérea.

Idrissi hacia el norte
Buscan el título femenil
EL jugador de Tuzos podría terminar
próximas semanas
Silver en el torneo Uniflag que vive buena jornada sabatina en la Unicach

JAGUARES

Buena lucha en el ataque

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Una de las líneas en las que Jaguares FC puede presumir que se ha nutrido de la mejor forma, es en el ataque y además de los refuerzos extranjeros, en el ámbito de los nacionales está Miguel Ángel Guzmán, oriundo de Ocotlán, Jalisco, que tiene buen pie y que lucha en la pretemporada para ganarse un sitio en el once inicial del conjunto felino.

Ante Atlante partió como titular y durante los entrenamientos, Guzmán Plancarte busca ganarse la confianza total de Francisco Ramírez, destacando que sumará lo

que le toca. “Todos estamos poniendo nuestro granito de arena. Hacemos lo que nos toca, el cuerpo técnico planea y nosotros nos ponemos a las órdenes, cada uno en lo que le corresponde.

“Somos un equipo muy unido, dentro y fuera del campo; nos estamos preparando bien, sabemos que el torneo está cerca y me ha tocado reconocer a buenos compañeros”, afirmó.

Tras varias semanas de trabajo, en el seno del plantel sobresale el buen ambiente, que servirá para amalgamar a un conjunto que busque ser sólido en la cancha, con objetivos comunes y hacien -

do comunión con la afición. “Ya estamos muy motivados. Todo el equipo se está preparando, ya urge que ruede la pelota y que la afición vuelva a la grada a disfrutar del torneo”.

Para Guzmán Plancarte, la expectativa que tenía a su llegada al club chiapaneco, era alta; sin embargo, tras el primer contacto con la afición se sorprendió, esperando que los aficionados continúen apoyando al equipo en todo momento.

“La verdad no me lo esperaba, la expectativa era grande, pero me sorprendió. Nos apoyaron mucho y el entorno es motivante”, finalizó el delantero.

KARATE LECHUZAS

Viajan a evento en Morelos Avanzan a semifinales

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Como parte de la promoción, fortalecimiento y desarrollo del artemarcial, la Asociación de Karate RyukyuShitoRyu México, llevó a cabo el Encuentro Nacional de Entrenamiento Intensivo, denominado “Gasshuku Uchi Nadi 2025”, que se realizó el pasado 17 de julio del presente, en el estado de Morelos.

La jornada contó con la presencia del Shihan Óscar Godínez Balbas, presidente de la Federación Mexicana de Karate Do y Artes Marciales Afines, y fue organizada por el Shihan José Reyes León, líder de la asociación anfitriona, teniendo como objetivo reunir a los Senseis, delegados y representantes de cada sede para compartir conocimientos y fortalecer los fundamentos del auténtico Karate Shito-Ryu. Los participantes se sumergieron en una jornada intensa y enriquecedora, compartiendo conocimientos y experiencias sobre los pilares del karate, KIHON; la base técnica, donde todo comienza, KATA: formas llenas de precisión y energía, BUNKAI: interpretación y aplicación real de los movimientos del kata, y KUMITE: el com -

bate, donde la estrategia y la técnica se ponen a prueba. El evento fue mucho más que entrenamiento: fue una experiencia que inspiró a todos y cada uno de los participantes. Con entusiasmo y orgullo, el Shihan Óscar Godínez Balbas, expresó que el principal objetivo del Gasshuku de Karate es profundizar el conocimiento del estilo Shito-Ryu, no solo en lo técnico, sino también en lo filosófico, a través del arduo entrenamiento y la convivencia entre los participantes, al tiempo de exhortarlos a continuar creciendo y desarrollando el karate en honor y disciplina. Durante el Gasshuku celebrado recientemente, el Shihan Rigoberto Mellin Godoy, Delegado de Ryukyu Shito-Ryu México en Chiapas y Director Técnico Nacional de la Asociación, compartió un mensaje profundo y motivador, “Siempre debemos practicar los cinco principios de nuestro karate:Kihon – dominar las técnicas básicas; Ippon Kumite – entrenar la anticipación y la reacción; Kata – perfeccionar la técnica y la fluidez; Bunkai – comprender la aplicación práctica y Jiyu Kumite – adaptar cuerpo, mente y espíritu para el combate libre”,

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Lechuzas Fuerzas Básicas logró calificarse a las semifinales de la “Acapulco Cup Guerrero Visorias 2025” como primero de grupo luego de sumar 7 puntos, tras sumar dos victorias y un empate. En su primer partido se impusieron 1-0 a Pumas Ciff de la CDMX, mientras que en el segundo duelo se registró un aguerrido empate 0-0 contra Atlas Acapulco; en su tercer y último duelo ganaron por default (2-0) al América Coacalco. Es importante mencionar que el equipo participa en la categoría 2007, sin embargo, la mitad de su plantel es conformado por jóvenes de las categorías 2008, 2009 y 2010.

Esto representa un importante logro para los entrenadores al frente de este representativo de la academia de Lechuzas,

Leopoldo Lara y Alan Dueñas, quienes recién llevan trabajando en conjunto con el equipo dos meses, logrando destacados resultados como el subcampeonato en la Copa Infantil y Juvenil de San Cristóbal de las Casas, además de llevar a este conjunto hasta los Cuartos de Final en la Copa Chiapas 2025.

“Afortunadamente se dieron las cosas, vamos paso a pasito, hemos probado a cada uno de los muchachos y ahorita que vienen semifinales con el profe Alan (Dueñas) tenemos que ponernos de acuerdo quiénes inician y los posibles cambios”, explicó el profesor Leopoldo Lara.

Finalmente, se dio a conocer que Lechuzas Fuerzas Básicas se medirá en la semifinal a Pumas Diamante, con la ilusión alcanzar el pase al juego por el trofeo de campeones.

Habrá campeón femenil Silver

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Este sábado 2 de agosto se jugarán las semifinales del Torneo Silver Femenil de la Liga UNIFLAG, donde cuatro equipos buscarán su boleto a la gran final. La jornada comienza a las 4:00 pm con dos duelos de alto voltaje Toxic llega invicto tras una temporada perfecta (10 ganados, 0 perdidos), en la que dominó con una defensa sólida (solo 6 puntos permitidos en 10 juegos) y una ofensiva imparable (150 puntos a favor). Son el equipo más equilibrado del torneo.

Dolphins Teens, por su parte, terminó con récord de 4-6 y empatadas en

puntos con UNICACH, pero el criterio de desempate las colocó en el cuarto lugar. Aunque su defensiva tuvo altibajos, supieron reponerse en partidos clave. En temporada regular cayeron 12-0 frente a Toxic, pero lograron frenarlas por momentos. El segundo duelo de semifinales promete ser el más parejo. Dolphins Youth terminó con marca de 8-2, con una ofensiva efectiva (130 puntos a favor) y una defensiva sólida (solo 25 puntos recibidos). Son el único equipo que ha logrado competirle de cerca a Toxic, empatando con ellas uno de los partidos de la temporada.

UNICACH llega con un empuje clave: en la última jornada vencieron 6-0 a Charmanders en un duelo directo por el último pase a semifinales. Acumularon 4 victorias y mejoraron notablemente en la recta final. En el duelo entre UNICACH y Dolphins Youth en temporada regular, las Dolphins se impusieron 12-6, pero fue uno de los partidos más cerrados que enfrentaron. Después de las semifinales, los equipos ganadores se enfrentarán a las 5:00 pm por el título del Torneo Silver Femenil. Será un cierre de temporada de alto nivel entre los cuatro mejores equipos del certamen.

NASCAR POSICIÓN

Mohnhaupt destacó en Trucks Maggio mantiene posibilidades

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Un notable ascenso ha tenido la piloto poblana, Alexandra Mohnhaupt, en el estado del campeonato de Trucks México Series 2025, al ya ubicarse en el séptimo escaño con 276 unidades, así como en la punta del premio a Novato del Año.

La conductora de la camioneta marcada con el número 95 Ferrimssa-UHome-GasolineraJardez-Hidrolock-PlásticosInyectadosRaisa-SanPedroPacificProducts-Sardimex-ImportacionesyExportacionesPalco-CoahuilaMotors-Intercash-Atunsito-VidrieraLázaroCárdenas-PrestoPegamentos/ Selladores-BYMindustrialSupply-FlexPremiumSeguridadPrivada-AdvansAltaSeguridadPrivada-ToroPresto-MobiliarioEnMovimiento-M&A cada fecha ha demostrado su mejor adaptación a la categoría.

“Al final fue un décimo lugar, una buena

posición, después de arrancar en penúltimo, pero seguimos persiguiendo ese podio, sabemos que lo podemos hacer y vamos a seguir así”, subrayó Mohnhaupt Quintana, al terminar la fecha más reciente del calendario en Puebla.

La integrante del Prime Sports Racing Team subió un lugar en el estado del campeonato con respecto al anterior ranking publicado.

Además, en el premio a Novata del Año, Alexandra continúa al frente del mismo con seis unidades de ventaja con respecto al potosino Santiago Torre, quien ocupa el segundo escaño. El mejor resultado hasta el momento de la poblana ha sido el cuarto sitio logrado en el Óvalo Aguascalientes México, en la quinta fecha del calendario.

La novena fecha de la Trucks México Series 2025 se disputará el próximo 10 de agosto en el Súper Óvalo Potosino.

AGENCIAS - EL SIE7E

Con 274 puntos, el volante capitalino, Rafael Maggio, está ubicado en el octavo lugar del campeonato de pilotos de la Trucks México Series 2025, luego de la disputa de ocho fechas puntuables del año.

El conductor de la camioneta marcada con el número 67 HerramientasyCompresoresCarroll-GrupoCatraar-Orpack-Intercash-PalcoConsocioDeComercioInternacional-Losen-ArmstrongArmored-ContinueIt-BatalionSeguridadPrivada-PupCare-Pipsa-Hidrolock-TransportesMaya-BYMindustrialSupply-FlexSeguridadPrivada-PETdeOccidente-KnotekDeMéxico-M&A descendió un puesto con respecto a la anterior carrera. En el compromiso dos del calendario, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el integrante del Prime Sports Racing Team consiguió la posición de privilegio para la competencia, en la que finalmente concluyó en el undécimo escaño.

En tanto, en el inicio del campeonato de desarrollo de la NASCAR México Series 2025 en San Luis Potosí acabó en el casillero 13.

En tanto, en el doble compromiso en Puebla, fecha tres y cuatro, en la primera carrera, Maggio acabó en octavo sitio, mientras que en la segunda tanda lo hizo en el casillero 12.

Asimismo, en la carrera en Querétaro, Rafael concluyó en el noveno escaño y en el quinto desafío de Aguascalientes lo hizo en el puesto 14. Después de un corto receso, Rafa consiguió un octavo puesto en la competencia efectuada en el Autódromo Monterrey.

Luego de sufrir un contacto en competencia el capitalino Rafael Maggio, concluyó en el puesto 17 la octava fecha de la Trucks México Series 2025, que se corrió en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc. A pesar del resultado de la última carrera en Puebla, Rafa mantiene las posibilidades de entrar a los playoffs a la pelea del campeonato.

TUZOS

Idrissi podría ser Tigre

AGENCIAS EL SIE7E

Pachuca se ha caracterizado los últimos años por su excelente cantera y sus grandes fichajes extranjeros. Uno de ellos fue el marroquí, Oussama Idrissi, quien tuvo un gran momento en torneos pasados.

Al ser uno de los mejores hombres en ataque del futbol mexicano, es objeto de deseo por parte de otros clubes de nuestro país. Ante los rumores de una salida, el entrenador de los Tuzos, Jaime Lozano habló sobre un posible traspaso a Tigres. “Lo de Oussama es un secreto a voces, debido al gran nivel que ha mostrado podría salir a Tigres o a otro equipo. Cuando llegan esos equipos poderosos económicamente, para mí por todo lo que

hemos vivido, el plantel podría ser ya este con el que estaríamos compitiendo los próximos meses”, argumentó el ‘Jimmy’.

De igual forma, el entrenador mexicano habló sobre la recuperación del marroquí, argumentando que aún no está listo. “Él no está listo.

Está teniendo una recuperación, quizá para Houston Dynamo, pero mañana es difícil”.

De igual forma, el estratega mexicano habló sobre una posible llegada de Córdova a la Bella Airosa.

“Es una pregunta para Jesús Martinez (sí Córdova llega al Pachuca), no para mí. Es un jugador que admiro mucho. Cuando yo dirigía en Gallos Blancos en un partido Sub-20, es difícil no verlo, tuve la fortuna de estar con él, sabe que le guardo un gran cariño”.

ENTRENADOR

CRUZ AZUL

Dice “Vuce” que siempre no Jovic ya no es opción

AGENCIAS - EL SIE7E

La decisión no está tomada. Algunas semanas después de que circuló la versión de que Víctor Manuel Vucetich está listo para retirarse, el propio técnico desmintió que esto sea verdad. Sin embargo, reconoció que es una posibilidad que está sopesando. Con un palmarés impresionante, tanto en Liga MX como en Concacaf, el veterano estratega no negó que ha pensado en alejarse los banquillos. Pero en realidad no se trata de algo oficial, además que reconoció que quiere mantenerse vinculado al futbol.

Durante una entrevista en el programa Conexion MT, Vucetich señaló que en su momento solo mencionó que “se acercaba el retiro”, principalmente porque sabe que “las circunstancias en el futbol mexicano están cambiando”. No obstante, negó que fuera algo concreto.

“Definitivamente no es una decisión que esté tomada en firme, porque no la he dado yo al público, ni nada por el estilo, fue un comentario que se hizo en un medio”, aclaró, con lo que dejó abierta la puerta para volver a los banquillos o bien asumir un puesto como directivo.

AGENCIAS - EL SIE7E

Se acabó la novela, Cruz Azul retiró la oferta por Luka Jovic y el serbio no vendrá a la Liga MX, pese a que era uno de los principales objetivos para reforzar el ataque en este torneo del cuadro celeste.

Se pudo saber que el fin de semana se llevó a cabo una reunión entre la directiva de Cruz Azul y el agente del futbolista. Sin embargo, las complicaciones para liberar una plaza de No Formado en México (NFM), sumadas a la falta de convencimiento del entorno familiar del jugador para mudarse a México, terminaron por frenar la operación.

Ante este escenario, en La Noria han optado por replantear su estrategia de -

portiva y volver a analizar perfiles disponibles en el mercado, sin descartar la reintegración de elementos que no estaban contemplados en un inicio para este torneo.

Ahora en la institución se analizará qué es conveniente deportivamente y se hará un replanteamiento.

De acuerdo con reportes de medios europeos, entre ellos Marca, Luka Jovic viajará en los próximos días a España para conocer el proyecto del Real Oviedo y analizar su fichaje por el recién ascendido a LaLiga.

El pasado lunes, el presidente del equipo, Martín Peláez, aseguró al mismo medio que “lucharía hasta el final” por el fichaje del serbio, algo que apunta a concretarse próximamente.

Un sustituto para Judge

AGENCIAS - EL SIE7E

Los New York Yankees adquirieron al jardinero Austin Slater de los Chicago White Sox a cambio del lanzador de ligas menores Gage Ziehl, según confirmaron fuentes a Jeff Passan de ESPN. El club continúa reforzando una plantilla que actualmente no cuenta con el jardinero estrella Aaron Judge antes de la fecha límite de canjes del jueves. Slater batea para .236 con cinco jonrones y un OPS de .721 en 51 juegos esta temporada, pero, al igual que la reciente adquisición de los Yankees, Amed Rosario, ha sido muy productivo contra lanzadores zurdos con un promedio de ba -

teo de .261, un OPS de .859 y sus cinco jonrones en 77 apariciones al plato contra zurdos. El bateador derecho de 32 años se perdió más de un mes entre abril y mayo por una rotura de menisco en la rodilla derecha. Firmó un contrato de un año por $1.75 millones con Chicago en noviembre, lo que lo convirtió en un jugador de alquiler para los Yankees antes de volver a la agencia libre esta temporada baja.

Slater ha iniciado 15 juegos en el jardín derecho, nueve en el izquierdo y uno como bateador designado esta temporada. Proporciona a los Yankees una mayor seguridad en caso de que Judge, quien se encuentra

en la lista de lesionados de 10 días por una distensión en el flexor, no regrese a los jardines por lo que resta del año. Por ahora, los Yankees esperan que Judge regrese a principios de agosto después de la ausencia mínima de 10 días para servir como su bateador designado y comenzar un programa de lanzamientos aproximadamente al mismo tiempo con el objetivo de regresar al jardín derecho esta temporada. Giancarlo Stanton, el bateador designado titular del club, comenzó a entrenar en el jardín derecho esta semana para prepararse para la posibilidad de jugar en el campo por primera vez desde 2023 cuando Judge sea activado.

NFL NBA

Otro objetivo para Burrow Bridges sigue en Nueva York

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Cincinnati Bengals incorporaron a un destacado veterano a su ofensiva el jueves.

El ala cerrada Noah Fant, seleccionado en la primera ronda del draft de 2019, firmó con los Bengals por un año. En seis temporadas en la NFL, Noah Fant ha sido titular en 83 de sus 95 apariciones. El año pasado con los Seattle Seahawks, registró 48 recepciones para 500 yardas y un touchdown.

Noah Fant pasó los primeros tres años de su carrera con los Denver Broncos. En 2022, fue traspasado a los Seahawks, con quienes jugó 42 partidos

como titular.

El exjugador de Iowa ha explorado sus opciones desde que los Seahawks lo liberaron en julio. Visitó a los Bengals, los Miami Dolphins y los New Orleans Saints antes de finalmente decidirse por Cincinnati el jueves. Se une a una abarrotada lista de alas cerradas que incluye a los veteranos Mike Gesicki y Drew Sample como las principales opciones. Gesicki es el ala cerrada principal del equipo en juego aéreo, mientras que Sample ha sido valorado desde hace tiempo por sus contribuciones al juego terrestre. Esta temporada baja, Gesicki firmó un contrato de tres años con los Bengals por 25.5 millones de dólares.

AGENCIAS - EL SIE7E

El alero de los New York Knicks, Mikal Bridges, acordó una extensión de contrato de cuatro años y $150 millones de dólares con la franquicia, según informaron a ESPN el jueves sus agentes, Sam Goldfeder y Jordan Gertler de Excel Sports Management.

El acuerdo incluye una opción de jugador para la temporada 2029-30 y una cláusula de intercambio. Mikal Bridges no podrá ser traspasado durante los seis meses posteriores a la firma de la extensión.

Al completar este nuevo contrato, Mikal Bridges recibe un pequeño descuento sobre su límite máximo de extensión ($156 millones de dólares) para ayudar a los Knicks a mantener la flexibilidad necesaria para seguir construyendo la plantilla. Bridges, junto con Jalen Brunson, Karl-Anthony Towns y otros, ayudó a los Knicks a alcanzar su primera final

de la Conferencia Este en 25 años la temporada pasada. La extensión del contrato de Brunson en la pretemporada de 2024 y ahora el acuerdo con Bridges le han dado a Nueva York la flexibilidad para operar bajo ambos límites salariales, lo que les da margen para incorporar más jugadores a la plantilla.

Bridges promedió 17.6 puntos, 3.2 rebotes y 3.4 asistencias en los 82 partidos de la temporada regular con los Knicks la temporada pasada. El veterano Bridges nunca se ha perdido un partido en su carrera y fue el único jugador en registrar al menos 3,000 minutos la temporada pasada, con un promedio de 37.0 minutos por partido, su mejor marca personal.

Bridges es uno de los 6 jugadores que han defendido al All-Star de 2025 en más de 1,000 enfrentamientos de media cancha esta temporada, según GeniusIQ.

IMAGEN DEL DÍA

Mucha velocidad

La que ha demostrado la atleta albanesa Iljana Beqiri, que durante sus respectivas pruebas y los relevos, aporta mucho vértigo en la pista.

TENIS

Les lesiones no dan tregua a Andreescu

AGENCIAS - EL SIE7E

Las lesiones siguen atormentando la carrera de la pobre Bianca Andreescu. La canadiense, que era la principal atracción local del WTA 1000 de Montreal, se retiró del torneo después de superar la primera ronda ante Barbora Krejcikova. A pocas horas de tener que enfrentarse ante Mirra Andreeva por la segunda fase, la organización del torneo avisó del abandono de la tenista de 25 años. Según se informó oficialmente, Andreescu tuvo que retirarse del certamen a causa de una lesión en el pie izquierdo, sin mayores especificaciones. Es por eso que la rusa avanzó por walkover y ya se encuentra en la tercera ronda, donde se medirá frente a McCartney Kessler, Maya Joint o Leylah Fernández. Pero el origen de la lesión de la canadiense fue en un momento clave de su partido ante Krejcikova. Estando 6-3 y 5-4 arriba, con el servicio a su favor, se resbaló y se dobló ambos tobillos, sien -

do el izquierdo el que más sufrimiento tuvo. Tras ese momento, fue atendida por los médicos, el umpire y la propia checa, quien cruzó del otro lado de la red para ver su estado. Esta situación originó llanto en la ju -

LA COLUMNA EL LIBRE TRÁNSITO…

Que uno llegue a respetar una postura en específico, sobre el tema de moda sobre Cuauhtémoc Blanco y lo que provocó que los colectivos se movilizaran, a grado tal de cancelar la presencia del ex astro de las Águilas del América, en un duelo de Leyendas para el mes de septiembre.

Se imaginan si los que se montaran en su “macho” y decidieran no ir al estadio, fueran los aficionados que quizá no están involucrados en agenda de género y no porque no les importe, sino que consideran que es harina de otro costal, haciéndole ver al promotor del juego que sí, está bien conseguir ser parte de la agenda de género que manejas politizados grupos en nuestro país y que, lo que se pretende era un encuentro bien planeado, termine siendo un fiasco porque el aficionado, sin hacer escándalo, decidió que no le gusta que lo limiten de esa forma. A resumidas cuentas, las dos posturas son correctas y no habrá forma de darle gusto a todo el mundo en algún momento. Pero hay gente de algún colectivo que canta a todo pulmón, canciones de Gloria Trevi, o que se romantiza con canciones de Carlos Macías; hay quien tiene guardadas sus fotos con el bohemio de Chiapa de Corzo, porque sabe, que le gusta cómo canta el chiapaneco a pesar de sus violentas acciones.

gadora local, que pese a todo, decidió continuar jugando y cerró el partido a su favor. Pasados dos días, no pudo recuperarse a tiempo y abandonó el Canadian Open, un torneo en el que supo ser campeona en 2019.

Leíamos por ahí algunas notas que “cabecearon” con un “Cuauhtémoc Blanco no es bienvenido en Chiapas”, como si se tratara de un decreto general, cuando es únicamente un politizado tema que se encargó de revolver situaciones. Esos colectivos que protestaron, deberían ayudar a los equipos de la Liga de Expansión, en el tema del no ascenso y descenso, total que, seguramente algún dueño de equipos tendrá algún detalle que lo pueda condenar, o simplemente, porque es beneficiar a un sector que no verá a su ídolo futbolístico, porque tuvo que ver cómo se doblegaron los promotores del encuentro. En fin, lo que les parece un triunfo en general, no fue más que un paliativo, nadie a cambiado la forma de pensar, ni ha caído en la doctrina como para festejarlo, todo el mundo está cuidando sus intereses y esa es la realidad. Cuauhtémoc Blanco puede pasearse por Chiapas si quiere, porque la constitución se lo permite, es así de sencillo.

Código Rojo

Sábado 02 de agosto de 2025

Volcó en el Libramiento Norte

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Una dama lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo una aparatosa volcadura suscitada sobre el Libramiento Norte a la altura del parque del Oriente. El reporte fue proporcionado alrededor de las 08:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Mu -

nicipal arribaron sobre el carril de Poniente a Oriente. Ahí, se informó que, un vehículo particular de la marca Chevrolet, tipo Aveo y con patentes de circulación del Estado de Chiapas se desplazaba sobre la citada zona cuando de manera sorpresiva, la conductora perdió el control del volante y terminó estrellándose contra la guarnición. Esto, hizo que, el automóvil terminara volcando so -

bre la cinta de rodamiento. Automovilistas de la zona corrieron a ayudar a la conductora para luego ser llevada por sus familiares a un nosocomio y recibir asistencia médica profesional. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar el vehículo y remitirlo al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Derrapa joven motociclista en el Libramiento Norte

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Con múltiples lesiones terminó un joven motociclista luego de derrapar a bordo de su ciclomotor sobre el Libramiento Norte a la altura de Canal 10. El reporte fue proporcionado alrededor de las 09:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el carril de Poniente a Oriente.

Ahí, se informó que, un joven a bordo de su ciclomotor de la marca Italika y con láminas de circulación del Estado de Chiapas se desplazaba sobre la citada zona. Sin embargo, una mala maniobra hizo que, terminara derrapando y se estrellara contra el pavimento. Debido a esto, resultó con múltiples lesiones en sus extremidades.

Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz particular y remitirla al corralón en turno.

Por homicidio calificado, vinculan a proceso a dos presuntos responsables

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Óscar “N” y Osiel “N”, como presuntos responsables del delito de homicidio calificado, cometido en agravio de quienes en vida respondieran a los nombres de Francisco “N” y Carlos “N”, por hechos ocurridos en el barrio Santiago del municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, el 21 de marzo de 2024. De acuerdo con los hechos, los indiciados arribaron a bordo de una motocicleta negra a un depósito de venta

de bebidas alcohólicas, donde estaban las víctimas, cuando Óscar “N” sacó un arma de fuego corta y la accionó contra Francisco “N”, a la altura de la cabeza; posteriormente, le entregó el arma a Osiel “N”, quien le disparó a Carlos “N” a la altura de la cabeza, privándolo también de la vida.

La Juez de Control del Distrito Judicial de San Cristóbal de Las Casas resolvió auto de vinculación a proceso en contra de los indiciados, estableciendo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y dos meses de investigación complementaria.

Se impactó contra las barreras de contención

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el puente vehicular del Libramiento Norte a la altura del crucero del bulevar Vicente Fox Quesada. El reporte fue proporcionado alrededor de las 19:55 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el carril de Poniente a Oriente.

Ahí, se informó que, un chófer a bordo de una camioneta de la marca Volkswagen, tipo Robust y propiedad de una empresa privada, circulaba sobre la citada zona.

Cuando de repente, un presunto taxista de plataforma le dio un “cerrón”.

Esto, hizo que, el conductor de la furgoneta perdiera el contomrol del volante y se estrellara contra las barreras de contención y posteriormente quedara atravesada en medio de la vía. Al lugar, se movilizaron los cuerpos de socorros quienes le brindaron la atención prehospitalaria.

Tras la atención, se indicó que, no ameritaba ser llevado a un nosocomio.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz y fue remitida al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Por

tráfico de influencias, ejecutan orden de aprehensión a sujeto

COMUNICADO - -EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron mandamiento judicial en contra de Christian “N”, como presunto responsable del delito de tráfico de influencias, cometido en agravio de Luis “N”, por hechos ocurridos en la colonia El Vergel, de Tuxtla Gutiérrez.

La carpeta de investigación señala que el pasado 10 de febrero de 2025, la víctima le entregó la cantidad de 10 mil pesos al indiciado, toda vez que este le ofertó un puesto de trabajo en la FGE, argumentando que conocía a la encargada del área de Recursos Humanos. Posteriormente, el 10 de marzo de 2025, Luis “N” entregó 15 mil pesos más, comentándole el inculpado que la vacante tendría un costo de 50 mil pesos. Con fecha, 25 de abril, la víctima recibió una llamada telefónica de la presunta responsable de Recursos Humanos, informándole de la presunta cancelación de los exámenes de ingreso. Por lo anterior, la víctima contactó a Christian “N”, quien le solicitó 25 mil pe -

sos más para poder agendar otra fecha de examen de ingreso, a lo que la víctima no accedió, y a la presente fecha no le ha sido devuelto el dinero. El presunto responsable fue puesto a disposición del Juez de Control y Tribunal de Enjuiciamiento “El Canelo”, quien determinará su situación legal.

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

Tuxtla.- En el litoral chiapaneco se encuentra Pijijiapan, un destino que, aunque poco explorado, encierra una riqueza natural, cultural e histórica que lo convierte en una joya del Pacífico mexicano. Perfecto para los amantes de la naturaleza, la arqueología y la autenticidad, este lugar es ideal para quienes buscan desconectarse del bullicio y reconectar con lo esencial.

Entre sus atractivos naturales, destaca el Estero Chocohuital, un santuario ecológico rodeado de manglares, ideal para paseos en lancha, observación de aves y pesca artesanal. También sobresalen las playas Costa Azul y Palmarcito, que invitan al descanso entre palmeras, y las pozas del río Pijijiapan, como El Anillo y El Roncador, perfectas

para nadar en aguas cristalinas entre vegetación exuberante.

El legado cultural también es profundo: la enigmática Piedra de los Soldados, con relieves de origen olmeca, remonta a tiempos ancestrales. La Casa de la Cultura conserva piezas arqueológicas y fomenta el arte local, mientras que la arquitectura vernácula de casonas coloridas del siglo XIX brinda identidad y carácter al municipio.

Las tradiciones de Pijijiapan se viven en la Feria de Santa Rita y la Feria del Queso, que reúnen música de marimba, danzas regionales, gastronomía típica y muestras ganaderas. Mención especial merece el “Son del Pijiji”, una pieza musical que encapsula la esencia local.

La gastronomía es otro deleite. Aquí puedes saborear un cochito al horno, barbacoa de res, caldo de

zunte con plátano verde, o tamales únicos como los de iguana y chipilín con bolita. Para el postre: coco con dulce, turulete o turrón, acompañados con pozol, pinole o atole de masa.

Cómo llegar: Desde Tuxtla Gutiérrez, sigue la carretera federal 190 hasta Arriaga, luego toma la 200 hacia Tonalá y continúa a Pijijiapan. Hay hospedajes modestos y acogedores que ofrecen una experiencia cercana a la comunidad.

La mejor época para visitar es en la temporada seca, cuando el clima cálido favorece las actividades al aire libre.

Si deseas una experiencia más profunda, puedes planear un itinerario temático, como una ruta de fotografía documental, explorando la vida cotidiana, los paisajes y las festividades locales. Un viaje a Pijijiapan es una puerta abierta al corazón de Chiapas.

Pintora libre y experimental: Caro Cobian

NOÉ TREJO-EL SIE7E

Pintora Chiapaneca con casi veinte años de trayectoria, inició su camino artístico explorando formas indefinidas que pronto derivaron en la abstracción. Atrapada por la experimentación con diversas herramientas como espátulas, jaladores de agua, pinceles y otros utensilios, decidió inclinarse por la línea de la pintura no figurativa. En palabras de la propia artista: “Al principio fue una cuestión de rebeldía, de no querer seguir lineamientos ni métodos aplicados al dibujo”.

Caro Cobian es una pintora abstracta cuya obra se distingue por su constante evolución. A pesar de los cambios, mantiene una paleta cromática reconocible y una composición singular. Dentro de su proceso creativo, no se limita únicamente a la mancha sobre el lienzo: también busca que su trabajo dialogue con elementos y objetos de la vida cotidiana.

Sobre Caro Cobian

A los 16 años emprende el viaje de la pintura en el Centro Cultural Jaime Sabines, ahí presenta su primera exposición individual “Lumínica 7” en 2005. etapa en la cual comprende la pintura desde la libertad, llevando su estilo a nivel abstracto. En 2007 estudia la licenciatura de diseño de interiores en la ciudad de Puebla, en 2010 realiza la exposición individual “Pedacito ferviente” dentro de la Escuela Libre de Derecho Campus Puebla. En 2013 viaja a la ciudad de Barcelona, España. En donde realiza un máster en diseño y producción de espacios expositivos. En 2018 Participa en la exposición colectiva “México efervescente y cambiante” dentro de Crisolart Galleries Barcelona.

En 2023 Presenta su última exposición individual “ADENTRA” en el Ex Convento de Chiapa de Corzo y Casa de la Cultura Corazón Borraz, en Chiapas. Desde entonces ha participado en diferentes ferias de arte dentro de México, y creado talleres de pintura experimental y producir productos con impresiones de sus obras.

SOBRE LA PINTURA

Su producción se caracteriza por una armonía visual intensa y colorida, sin caer en lo folclórico ni en lo psicodélico. Su obra tiende más hacia una estética cercana al diseño y la decoración de interiores. Actualmente, su trabajo atraviesa una etapa de transición donde la abstracción comienza a tomar forma: nos presenta una serie de texturas que evocan telas en movimiento, generando una sensación de serenidad y fluidez. De cara al futuro, Caro comparte que tiene en mente una nueva serie que sintetice todas estas etapas de su evolución. Será un proyecto en el que la figuración tendrá mayor presencia, pero sin abandonar los colores vibrantes y el estilo característico que definen su lenguaje plástico. DESEO TRANSFORMAR A TRAVÉS DEL ASOMBRO Y LA EXPLORACIÓN, CREANDO OBRA EXPERIMENTAL Y ABSTRACTA. Mi obra se centra en la parte más invisible del ser, llevando este concepto a un estilo totalmente libre, mi proceso es Mediante la exploración de la mezcla entre formas y colores, utilizando diferentes tipos de herramientas, tanto tradicionales, hasta las menos convencionales (jaladores de agua, espátulas gigantes, cepillos, esponjas, etc.) Para mi el Momento presente va dictando el trazo que lleva una gran carga de libertad. Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y no perderte cada episodio, donde cada semana compartimos una nueva historia.

NUEVA ERA

En Mazapa de Madero, Eduardo Ramírez reafirma su compromiso con la salud y la seguridad

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Mazapa de Madero.- Durante una gira de trabajo por la región Sierra Mariscal, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar llevó las Unidades Médicas Móviles de Atención Comunitaria (UMAC) al municipio de Mazapa de Madero, reafirmando su compromiso de mantener un gobierno itinerante y de territorio, que garantice el derecho humano a la salud, especialmente para quienes habitan en las zonas más apartadas de Chiapas.

“La salud no debe ser un privilegio de unos cuantos, sino un derecho gratuito, accesible para todas las personas. Invertimos y hacemos un gran esfuerzo en este rubro, así que aprovechen todos los servicios que se ofrecen: laboratorio, mastografías, Rayos X, salud bucal y atención general y especializada. Nuestro propósito es cuidar la salud y brindar bienestar a las y los chiapanecos”, expresó.

los servicios de las UMAC y las campañas de vacunación para prevenir enfermedades y proteger su salud.

El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, informó que a casi ocho meses del inicio de esta administración, Chiapas ha logrado avances importantes en materia de seguridad, lo que ha fortalecido la confianza ciudadana. Resaltó el equipamiento y personal especializado con que ahora cuenta el estado y llamó a la ciudadanía a no dejarse engañar por los delincuentes y a denunciar cualquier hecho delictivo.

Tras participar en una activación física como parte del programa Chiapas se Mueve, el mandatario reiteró que el gobierno de la Nueva ERA está alineado con la política nacional de salud impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Aseguró que esta colaboración se reflejará en la compra consolidada de medicamentos, el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria y una mayor cobertura de servicios médicos.

Frente a habitantes y sectores productivos, Ramírez Aguilar subrayó que la Sierra ha recuperado la paz y la seguridad gracias a que no se ha bajado la guardia y se gobierna con la ley en la mano contra quienes cometen delitos. Destacó que la eficacia operativa y de investigación ha permitido que, desde el 8 de diciembre, en Chiapas no haya impunidad.

“No vamos a permitir homicidios, asaltos en carreteras, extorsiones ni el uso de los pueblos como filtros. Eso ya terminó y no volverá a suceder en Chiapas. Tengan la certeza de que trabajaremos para que el pueblo esté feliz y seguro”, enfatizó al expresar su amor y compromiso con el desarrollo de la región.

Detalló que actualmente se dispone de 10 mil 200 elementos de seguridad estatal, 710 de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, más de 25 vehículos blindados, un helicóptero Black Hawk, así como aviones no tripulados y drones artillados.

Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, destacó que la recuperación de la seguridad permitió reactivar el sistema de salud en esta zona, que durante años careció de presencia institucional debido a la violencia. Invitó a la población a aprovechar

Durante su intervención, el presidente municipal de Mazapa de Madero, Wilder Alberto Jacob Guzmán, reconoció el liderazgo y humanismo del gobernador Eduardo Ramírez, quien ha contribuido a transformar Chiapas, devolverle la paz y fortalecer el sistema de salud con las Unidades Médicas Móviles, que llevan atención oportuna a las familias de la región.

En representación de las personas beneficiadas, Jenny Georgina Morales González agradeció al gobierno de la Nueva ERA por transformar sus vidas. Afirmó que, gracias a las estrategias de seguridad, en Mazapa de Madero se ha reactivado la actividad económica, agrícola, social y de salud, mediante estas brigadas itinerantes que brindan atención médica de calidad directamente en las comunidades. Estuvieron presentes en este evento el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, Hermilo Domínguez Zárate; la coordinadora del Servicio Nacional de Salud Pública, Candelaria Guadalupe Avendaño Ballinas; el diputado federal del Distrito 13, Jorge Luis Villatoro Osorio; el subsecretario de Agricultura, Luis Darinel Alvarado Villatoro; y el dirigente de Redes Sociales Progresistas en Chiapas, Ricardo Aguilar Gordillo.

Reconocen a empresario como integrante del Comité Promotor de Inversiones Chiapas

Tuxtla.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, Miguel Ángel Blas Gutiérrez, fue reconocido como integrante del Comité Promotor de Inversiones Corredor 9 -CIIT Chiapas.

Este reconocimiento es otorgado por la Secretaría de Economía de México, esto en el marco del evento, Entrega de Certificados “Hecho en México” encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación y

Coordinador General de los Corredores del Bienestar, Carlos Alfonso Candelaria López.

Miguel Blas destacó la importancia de seguir fomentando la inversión y la formalidad en Chiapas, así como de promover la comercialización de los productos y servicios de los comercios locales, con el objetivo de impulsar la competitividad de las empresas y posicionar a la entidad como un destino estratégico dentro del nuevo modelo de desarrollo del sureste mexicano.

Aseguró que Chiapas hoy está listo para recibir inversión, al contar con mejores condiciones de seguridad, una infraestructura en crecimiento y

EDUCACIÓN PÚBLICA

Secretaría de Educación otorga Clave de Centro de Trabajo a

Telesecundaria en Chenalhó

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el compromiso de consolidar una educación pública incluyente y equitativa en todas las regiones del estado, la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas realizó la entrega oficial de la Clave de Centro de Trabajo (CCT) 07ETV1527X a la Telesecundaria No. 1535 “Jacinto Canek”, ubicada en la localidad de Yokventana, municipio de Chenalhó. Este acto institucional responde a los lineamientos impulsados por el gobernador del estado Eduardo Ramírez Aguilar, y el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, quienes han instruido brindar certeza jurídica, fortalecer la infraestructura educativa y asegurar el reconocimiento formal de los planteles que operan en comunidades de alta y muy alta marginación.

La Clave de Centro de Trabajo es el instrumento oficial que permite integrar a cada escuela dentro del Sistema Educativo Nacional, facilitando su participación en programas federales y estatales, la asignación de recursos, la gestión de plazas

docentes y el acceso a becas como “Benito Juárez” y “Rita Cetina”. Durante el acto de entrega, encabezado por el director de Educación Básica, José Hugo Campos Flores, se destacó el trabajo de gestión realizado por el jefe del Sector 04, Cecilio Sebastián López Girón, el supervisor de la Zona Escolar 05, Antonio Abad Escobar Ovando y el jefe del Departamento César Antonio Díaz, cuya labor fue determinante para consolidar este logro institucional.

Asimismo, autoridades municipales manifestaron la importancia del reconocimiento oficial, refrendaron su respaldo al plantel educativo y destacaron el resultado positivo que representa para las y los adolescentes de Yokventana, quienes cuentan con esta telesecundaria como única opción educativa en su comunidad. Con la asignación de esta clave, la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas reafirma su compromiso con la transformación educativa desde un enfoque territorial, garantizando el derecho a una educación de calidad, pertinente y con sentido social para todas y todos los chiapanecos.

una economía que comienza a mostrar signos claros de recuperación. En ese contexto, señaló que Canaco Tuxtla, como el organismo empresarial más importante del estado con más de 2 mil 500 comercios formales afiliados, representa una plataforma sólida y confiable para respaldar estas acciones, aportando certidumbre al sector y contribuyendo activamente al fomento de la inversión en la región.

El Comité Promotor de Inversiones CIIT-Chiapas es una instancia de colaboración público-privada que articula esfuerzos entre la federación, el estado y el sector empresarial para identificar oportunidades de inversión, facilitar procesos productivos, dar seguimiento a proyectos estratégicos y fortalecer la presencia de Chiapas en los mercados nacionales e internacionales.

Blas Gutiérrez refrendó su compromiso con la consolidación de alianzas que promuevan un clima de negocios sólido, certeza jurídica y sostenibilidad en las inversiones. Asimismo, hizo un llamado a los

productores, emprendedores y empresarios a aprovechar las herramientas como el distintivo “Hecho en México”, el cual permite abrir mercados, generar valor de marca y elevar la competitividad del comercio local.

“Esfuerzos en materia de seguridad son por y para el pueblo”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el objetivo de fortalecer la estrategia integral de seguridad en Chiapas, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, acompañó al gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, y al fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, en una gira de trabajo con enfoque en el bienestar, la prevención y la pacificación de la región Sierra Mariscal. Durante su mensaje, el titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) refrendó su compromiso y destacó las estrategias implementadas que han garantizado la seguridad de la región, además de la fuerza institucional y las herramientas con las que se cuenta para mejorar el cumplimiento de las fuerzas de seguridad. En ese marco, afirmó que todos los esfuerzos son por el pueblo y para el pueblo. “Todo para Chiapas, para ustedes”, agregó. Asimismo, subrayó la importancia de mantener un diálogo abierto con la población y promover la denuncia, a través de los números de Emergencia 911 y de Denuncia Anónima 089, como eje fundamental en la construcción de entornos seguros. Subrayó que solo a través de la confianza mutua entre autoridades y sociedad se podrá consolidar una verdadera transformación.

Buscando perfeccionar las estrategias operativas y preventivas para garantizar condiciones de seguridad para todas y todos los chiapanecos, la presencia institucional y el trabajo coordinado de la SSP con los tres niveles de gobierno reafirman el compromiso de esta Nueva ERA por un Chiapas en paz. La Secretaría de Seguridad del Pueblo, con el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, reitera su compromiso de seguir trabajando bajo los principios de Cero Corrupción y cercanía con la ciudadanía, con el objetivo de construir un Chiapas más seguro, justo y con oportunidades para todas y todos.

APARICIO AVENDAÑO
¿Dormir

con plantas en la habitación es bueno o malo para la salud?

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- El dormitorio es nuestro refugio nocturno, el espacio donde recargamos energías después de una jornada extensa. Por ello, cualquier elemento que pueda afectar la calidad del descanso genera dudas y debate. Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría ser perjudicial para la salud. Pero, ¿qué dice realmente la ciencia?

Durante años se ha sostenido que tener plantas en el dormitorio representa un riesgo nocturno. El argumento principal es que estos organismos liberan dióxido de carbono (CO�) por la noche, lo cual reduciría el oxígeno disponible y afectaría la respiración durante el sueño. Esta creencia tiene una base científica parcial, pero malinterpretada. Según un artículo publicado por The Conversation, si bien es cierto que las plantas, como organismos aeróbicos, consumen oxígeno mediante la respiración celular, durante la noche, al no haber luz solar, no realizan fotosíntesis y por tanto no generan oxígeno. Sin embargo, el oxígeno que consumen es mínimo en comparación con las necesidades humanas. Beneficios de dormir con plantas

Lejos de ser perjudiciales, las investigaciones demuestran que las plantas en el dormitorio aportan múltiples beneficios para la salud y el bienestar: Purificación del aire. Un estudio de 1989 de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), conocido como Clean Air Study, concluyó que muchas plantas de interior pueden eliminar compuestos orgánicos volátiles tóxicos y cancerígenos del aire. Actúan como filtros naturales contra sustancias como el formaldehído, el benceno y el tricloroetileno.

Regulación de la humedad. Las plantas liberan vapor de agua mediante

UNAM

la transpiración, lo cual ayuda a mantener niveles óptimos de humedad, especialmente útil en climas secos o durante el invierno. Efectos psicológicos positivos. Diversos estudios han comprobado que la presencia de plantas reduce el estrés y la ansiedad. La conexión con la naturaleza, incluso en espacios interiores, tiene un efecto calmante que puede facilitar el sueño y mejorar su calidad.

Las mejores plantas para el dormitorio

Entre las más efectivas para purificar el aire destacan la drácena de borde rojo, la sansevieria y la margarita de Barberton. Estas, junto con especies como el aloe vera, el espatifilo y la lavanda, resultan especialmente beneficiosas para ambientes de descanso.

La sansevieria —popularmente conocida como “lengua de suegra”— resulta interesante porque produce oxígeno durante la noche y absorbe benceno y tricloroetileno, mejorando la calidad del aire nocturno.

En un dormitorio de tamaño medio (alrededor de 12 metros cuadrados), lo recomendable es tener entre dos y cuatro plantas de tamaño mediano.

Recomendaciones para un dormitorio saludable

Los expertos coinciden en que dormir con plantas no solo es seguro, sino que puede ser beneficioso. Las habitaciones no son compartimentos herméticos; el aire se renueva constantemente y el oxígeno que generan las plantas durante el día compensa con creces el que consumen en la noche.

Para maximizar los beneficios:

Elegir plantas de bajo mantenimiento, como la sansevieria, el pothos o el aloe vera

Mantener entre dos y cuatro plantas en un dormitorio estándar

Asegurar una ventilación adecuada

Considerar plantas aromáticas, como la lavanda, para favorecer la relajación

El sobrepeso daña el cerebro de niños; aquí las consecuencias

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Las niñas, niños y adolescentes con sobrepeso enfrentan diversos problemas, entre ellos efectos en el funcionamiento del cerebro, las emociones y el aprendizaje, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

La investigación revela que quienes viven con sobrepeso u obesidad tienen mayores dificultades para regular sus emociones, tomar decisiones, adaptarse a cambios y establecer relaciones sociales. También muestran una menor tolerancia a la espera de recompensas. La investigación, liderada por Karla García, Dalia Rodríguez y José Luis Rodríguez, se realiza en el Laboratorio de Neuropsicología y Cognición de dicha facultad. Hasta ahora han analizado a 73 niñas y niños de entre 7 y 12 años, con diferentes condiciones de peso: normal, sobrepeso y obesidad.

Un cerebro que aprende distinto Los menores participaron en evaluaciones con una plataforma digital llamada EFECS, diseñada para medir habilidades cognitivas complejas, como la memoria de trabajo, la capacidad para adaptarse a cambios (flexibilidad cognitiva) y la comprensión de emociones o intenciones ajenas (cognición social).

Los resultados preliminares indican que las niñas y niños con sobrepeso y obesidad presentan más dificultades para controlar impulsos, tomar decisiones racionales y adaptarse a nuevas situaciones.

También mostraron una menor “teoría de la mente” —es decir, más problemas para entender lo que piensan o sienten los demás— y una memoria de trabajo verbal más débil, aunque su memoria visual fue mejor.

tenían peso normal, solo el 35.5% reportó tener familiares con obesidad.

Esto último podría estar relacionado con el tipo de alimentos que consumen, explica Maura Jazmín Ramírez Flores, neurocientífica de la UNAM y una de las autoras del estudio.

El contexto también importa

Además del desempeño en pruebas, los investigadores observaron el entorno familiar de los participantes. El 90.9% dijo tener padres o hermanos con sobrepeso. Sin embargo, solo 40.9% reconocía que ellos mismos tenían exceso de peso. En contraste, entre quienes

Otro dato relevante: el 71.4% afirmó hacer actividad física fuera del horario escolar.

Etapas críticas del desarrollo

Durante la conferencia “Niñas y niños con obesidad y sobrepeso: ¿Hay cambios en el cerebro?”, Ramírez Flores explicó que el cerebro infantil está en pleno proceso de formación. Las funciones ejecutivas —como la memoria, la planeación y el autocontrol— se desarrollan sobre todo en la corteza prefrontal, una región ubicada detrás de los ojos.

Este desarrollo ocurre por etapas. Una de las más importantes se da entre los tres y cinco años; la siguiente, entre los 13 y los 26 años. “Cuando hay alteraciones como la obesidad, puede haber efectos en estos procesos”, advirtió la especialista.

Hábitos alimenticios preocupantes

Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública, entre 2020 y 2022 más del 80% de los niños preescolares mexicanos consumían bebidas azucaradas, y más del 50% ingerían botanas y postres con regularidad. Entre escolares, el consumo de bebidas endulzadas alcanzó el 95%.

Además, otro estudio realizado por la Universidad Autónoma de Nuevo León reveló que casi el 70% de las madres y el 28% de sus hijos presentaban sobrepeso u obesidad. En ambos grupos se detectó también una alta prevalencia de “adicción a la comida”, lo que sugiere que los hábitos familiares podrían jugar un papel clave en la formación de estas conductas.

¿Por qué es importante?

La Organización Mundial de la Salud estima que actualmente 160 millones de niñas y niños de entre 5 y 19 años viven con obesidad. Esta condición no solo impacta su salud física: también puede limitar su capacidad de aprender, de regular sus emociones y de relacionarse con los demás.

Por eso, los hallazgos del equipo de la UNAM apuntan a una necesidad urgente de revisar los entornos familiares, escolares y sociales en los que se forman estos hábitos, así como de promover una alimentación más saludable y actividades que estimulen el desarrollo integral de la niñez.

Materialists de Celine Song

EDDIE RINCTOYA-EL SIE7E

CDMX-¿Y si te dijera el día que más te odié y el día que descubrí que te amaría para siempre? ¿Aún estarías conmigo?

El amor es una de las sensaciones más recurrentes en la vida: amor propio, amor hacia una amistad, una mascota o un objeto. Pero aquel que va más allá suele estar ligado al amor de pareja. Basta con mirar la historia del arte para comprobarlo. En su nueva película, Materialists, Celine Song reflexiona sobre el amor en tiempos de algoritmos y superficialidades. Porque, aunque hoy lo tengamos todo al alcance de la mano, el amor parece haberse convertido en algo desactualizado.

¿De qué va?

La historia sigue a Lucy (Dakota Johnson) una casamentera que trabaja en una agencia exclusiva llamada Adore, especializada en emparejar a personas ricas y atractivas.

EL SEPTIMO ARTE DEL SIE7E

Tras una relación fallida con John (Chris Evans), Lucy decide que solo saldrá con hombres adinerados. Todo cambia cuando conoce a Harry (Pedro Pascal) un financiero encantador que representa el ideal materialista. Pero cuando John reaparece Lucy se ve atrapada entre el romance imperfecto o la promesa lujosa del presente.

Su directora Celine Song, dramaturga, guionista y directora coreano-canadiense, es una cineasta que merece atención. Su ópera prima, Past Lives (2023), fue celebrada por critica y público, consolidándose como una de las mejores películas del año. Su estilo observacional, intimo y teñido de reflexión sobre la naturaleza humana nace de su experiencia en teatro, guion y vivencias personales.

Sus dos películas reflejan momentos reales de ella: Past lives se inspira en una antigua relación, mientras que Materialists toma forma a partir de

los seis meses en que Song trabajó como casamentera.

Su sello visual combina planos fijos, encuadres amplios y luz natural suave, integrando la ciudad, en este caso, Nueva York como un personaje más de sus historias.

En Materialists

Song vuelve a explorar cómo el amor puede alterar el rumbo de nuestras vidas. Cada decisión amorosa es un contrato invisible que puede transformarnos.

La película plantea una incógnita: ¿el amor se nutre únicamente de amor, o es preferible un futuro asegurado económicamente? Lucy vive esa tensión: por un lado, el ideal romántico que inspira y moviliza; por otro, la comodidad material que ofrece estabilidad. ¿Es posible amar y al mismo tiempo, delegar nuestra seguridad a alguien más, aunque eso implique relegar el amor? Song se inspira en Woody Allen, especialmente en sus películas filmadas en Nueva

York, y también en el clásico

When Harry Met Sally (1989), pero imprimiendo una mirada moderna. Nos muestra cómo hoy buscamos parejas “a la carta”, con requisitos casi empresariales, como si el amor fuera un pedido personalizado. Esta lógica de exigencias sustituye la conexión genuina por compatibilidad superficial, quizá explicando por qué tantas relaciones actuales son breves, distantes o funcionales sin un verdadero lazo emocional.

En una época donde todo parece filtrado por la tecnología, Song nos enfrenta a un sistema donde el romance se mide por métricas como altura, ingresos, educación y etnia. Un algoritmo elige por nosotros. El

dilema es claro: ¿elegimos el amor o negociamos con lo que nos conviene?

En cuanto a las actuaciones, cumplen con su cometido. Sin duda, Dakota Johnson destaca como la mejor del trio, mientras que Chris Evans y Pedro Pascal tienen un desempeño correcto. Aun así, otro reparto en sus papeles podría haber resultado más interesante. Materialists tuvo un presupuesto de 20 millones de dólares, posicionándose como una propuesta independiente frente a los gigantes del verano. Hasta ahora ha recaudado 52 millones globales y acaba de estrenarse en Latinoamérica, consolidándose como un éxito comercial para A24.

En recomendación

Materialists ha divido opiniones: algunos la consideran dulce y reflexiva, otros acusan a Song de repetir formulas y clichés. Pero más allá de las expectativas creadas por su debut, la cinta reafirma su mirada sobre el amor moderno, sin perder su tono contemplativo. Con Song, el romanticismo es reflexivo y materialists lo confirma: seguimos negociando con el corazón en tiempos donde todo parece tener un precio. Solo nos queda esperar su próximo proyecto y seguir preguntándonos: ¿el amor puede oxidarse o simplemente aún no hemos encontrado aquello que llaman “el amor de tu vida”?

Última hora

La economista también explicó que la extensión de 90 días anunciada por Trump para la suspensión de nuevos aranceles a México, permitirá a Estados Unidos ganar ventaja de cara a la revisión del tratado comercial de ambas naciones y Canadá (T-MEC), programada para julio de 2026.

Prórroga a aranceles es un alivio temporal para México, pero responde a intereses de Trump

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- La prórroga de 90 días que México negoció con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles del 30 % a partir de este viernes ha sido interpretada por la presidenta Claudia Sheinbaum como una victoria. Sin embargo, una experta advirtió que solo representa un alivio temporal, que responde a los intereses de Donald Trump.

Para Gabriela Siller, directora de Banco Base, una de las razones por las que México logró este acuerdo con EE.UU. fue, por una parte, debido a la “estrecha vinculación” en las cadenas de suministro que tienen ambos países.

“Subir los aranceles ha afectado todavía más a la industria automotriz, no en México, sino en Estados Unidos. Allá la manufactura está perdiendo empleo, las automotrices también han reportado pérdidas o disminuciones significativas en sus ingresos con respecto al año anterior. Y Trump sabe esto, entonces, creo que más bien estaba viendo por su propia economía”, dijo a EFE. Además de los factores económi-

cos, Siller señaló que el presidente estadounidense está utilizando esta herramienta arancelaria para avanzar en su propia agenda política.

“También para poder seguir presionando con respecto a los temas no económicos que le interesan, como detener el flujo de fentanilo a su país y también disminuir el flujo de migrantes”, apuntó.

La economista también explicó que la extensión de 90 días anunciada por Trump para la suspensión de nuevos aranceles a México, permitirá a Estados Unidos ganar ventaja de cara a la revisión del tratado comercial de ambas naciones y Canadá (T-MEC), programada para julio de 2026.

“Creo que así nos va a traer de prórroga en prórroga hasta que se lleve a cabo la revisión, que por cierto, seguramente le van a seguir llamando renegociación, pero no va a ser una renegociación porque para eso necesitaría la aprobación de su Congreso y tendría que estarla buscando ya desde ahora y no ha dicho nada al respecto”, acotó.

Siller también consideró que el trato diferenciado que recibió México ante Canadá, país al que sí se le impusieron 35 % de aranceles, se debe a que con los canadienses no

tienen una vinculación “tan estrecha” en las cadenas de suministro con Estados Unidos.

“Por otro lado, tampoco tiene un problema tan fuerte con el envío de drogas hacia Estados Unidos”, señaló.

“Ganó México”, presume Sheinbaum

En este contexto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró durante su conferencia de prensa matutina del viernes que el acuerdo logrado con Estados Unidos había sido un logro para su gobierno.

“Ayer México ganó”, expresó la mandataria y aseguró que lo que busca el país es la “no confrontación” pero al mismo tiempo, “no ceder en nada” que no tenga que ver con los principios de su administración.

“En ese marco, el trabajo que hemos estado haciendo, todo el equipo en la relación con el Gobierno de Estados Unidos, nos permite decir que somos de los países menos afectados por esta situación”, declaró. No obstante, reconoció que existen afectaciones por los aranceles del 50 % al acero y aluminio y del 25 % a la industria automotriz, aunque acotó que estos gravámenes son

BANXICO

“para todo el mundo”. En ese sentido, Siller señaló que si bien la pausa arancelaria alivia momentáneamente la tensión comercial y reduce la incertidumbre para los inversionistas, el riesgo persiste.

“De cualquier manera, de un día para otro, Trump puede decir que México no está haciendo lo suficiente para luchar en contra del narcotráfico o que no le estamos comprando suficiente a Estados Unidos y entonces creo que más bien la incertidumbre se va a disipar mucho hasta que se lleve a cabo la revisión del T-MEC”, comentó.

El sector privado mejoró al 0,2 % el pronóstico de crecimiento de México para 2025

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- Especialistas del sector privado mejoraron el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025 al 0,2 %, desde una estimación previa del 0,13 %, reveló este viernes la encuesta mensual del Banco de México (Banxico).

Mientras que la previsión para 2026 se mantuvo en 1,31 %, igual a la estimación anterior, de acuerdo con la media de los 42 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros consultados por el banco central entre el 15 y 28 de julio. Estas proyecciones se difunden tras revelarse que el PIB de México creció un 0,2 % trimestral y un 0,7 % interanual de enero a junio, ante la desaceleración proyectada por los organismos internacionales y financieros en el país.

Los expertos también redujeron la

perspectiva de la infl ación general para el cierre de 2025 a una estimación del 4,05 % desde una previa de 4,07 %. Esta previsión llega después de que la tasa de inflación bajara hasta el 3,55 % en la primera quincena de julio, tras haber descendido al 4,32 % en junio.

Para 2026, los especialistas proyectaron que la inflación se ubique en 3,75 %, mismo porcentaje al mes anterior, y sigue estando por encima de la meta del 3 % del banco central mexicano.

Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general: la gobernanza (37 %), las condiciones económicas externas (27 %) y las internas (27 %).

A nivel particular, resaltaron los problemas de inseguridad pública (18 %), la política sobre comercio exterior (16 %), la debilidad en el mercado interno (10 %), la ausencia de cambio estructural en México (7 %)

y la incertidumbre sobre la situación económica interna (7 %).

Los analistas mejoraron la perspectiva del tipo de cambio al estimar ahora que la moneda mexicana cerrará 2025 en 19,71 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 20,16 pesos por billete estadounidense que veían en junio.

Para 2026, los especialistas calculan que la moneda mexicana se intercambiará en 20,14 unidades por dó-

lar, menor al estimado de 20,64 del mes anterior.

Sobre el sector externo, para 2025 las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a 9.344 millones de dólares desde las anteriores de 9.628 millones de dólares.

Asimismo, el pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) se incrementó a una proyección de 33.493 millones de dólares desde una anterior de 32.685 millones de dólares.

Selva política Rugidos

*En Declaraciones de Procedencia, no hay Cacería de Brujas, Asegura Monreal

*Urge Fortalecer la Cultura de Eficiencia Energética en Todos los Sectores

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario de Morena, aseguró que no cree que la solicitud de Declaratoria de Procedencia en contra del senador Alejandro Moreno Cárdenas, sea “cacería de brujas. “Es un intento de una Fiscalía Anticorrupción, de Campeche, que está planteando un proceso que la ley establece, la Declaratoria de Procedencia contra un legislador, y simplemente la Cámara tendrá la última palabra, que es una facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, y que yo adelanto que actuaremos con profesionalismo, con respeto y con una actitud siempre apegada a la legalidad y a la Constitución que rige nuestro país”. En declaraciones a representantes de medios de comunica- ción, Monreal Ávila indicó que, a petición de los tres diputados y la diputada integrantes de la Sección Instructora, le realizaron una visita de cortesía, “en el ánimo de garantizarles, por parte de la presidencia de la Junta de Coordinación Política, que habrá imparcialidad, que habrá profesionalismo y que, de nuestra parte, no habrá ninguna presión o inconveniente; que dejaremos a la Comisión que trabaje. “También he platicado con ellos, que sean profesionales, imparciales y que no haya sesgo político partidista que afecte el propio proceso. Entonces, ellos están de acuerdo en eso y va a haber plena libertad para la Comisión”. El diputado indicó que en la reunión de este día de la Sección Instructora “se daría por concluido el proceso que se inició en la Legislatura pasada contra, en ese momento, el diputado que ostentaba este cargo, Alejandro Moreno, y ahora con la nueva denuncia que se ha intentado por la Fiscalía de Campeche, se inicia un nuevo proceso”. Anotó que los diputados y la diputada integrantes de esa instancia, que son serios y profesionales, “van a actuar con total imparcialidad y que nadie, si el presidente de la Junta no interviene, menos otros legisladores o legisladoras de manera inconveniente. Hay que dejar que la ley sea la única que defina.

“Entonces, no, ni ellos admitirían ninguna presión indebida, así es de que lo único que yo hice es aceptar su solicitud de reunirnos previamente, y yo lo único que he hecho es aprovechar para decirles: ‘trabajen con imparcialidad, nadie habrá de ejercer sobre ustedes ninguna presión. Con base en las pruebas presentadas, analícenlas sin sesgo y sin odio o vendetta política alguna, con total profesionalismo y con total verticalidad.

“Lo primero que yo les he dicho es que estudien bien el expediente y que no se precipiten, que traten de estudiarlo bien, que no le otorguen ningún sesgo, que no actúen con parcialidad, ni en favor ni en contra de nadie”.

Sostuvo que “la Cámara de Diputados es un Poder Legislativo autónomo y, por tanto, al respaldar las expresiones de la Presidenta, yo le he expresado desde ayer al senador Alejandro Moreno que actúe con moderación y con prudencia frente a situaciones que realmente existen y que ojalá y la Comisión les entregue copia de las denuncias”.

Aseveró que “una persona en la política no puede negar, por razones temporales y efímeras, la relación que se tiene con los demás hombres públicos o políticos. Yo tengo respeto y ha sido un respeto recíproco por él, no ahora, de años, igual que con Rubén Moreira, igual que con Elías Lixa, o con el presidente del PAN, Romero. “Con todos tengo una relación de respeto, y como coordinador debo tenerla, porque tenemos acuerdos permanentes, en razón de la gobernabilidad de la Cámara”.

*************

En otro tema, la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano, presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, afirmó que promover una cultura de eficiencia energética en todos los sectores es indispensable para reducir el impacto ambiental, mejorar la economía familiar y fortalecer la competitividad del país en el marco de un desarrollo sostenible.

La legisladora señaló que el uso racional de la energía es una estrategia fundamental para enfrentar de manera proactiva los desafíos derivados del crecimiento en la demanda eléctrica, las condiciones climáticas extremas y la necesidad de preservar los recursos naturales. Añadió que una mayor eficiencia en el uso de la energía impulsa la productividad, reduce costos operativos en todos los sectores y mejora las condiciones para el crecimiento económico. Desde el ámbito legislativo, Abreu Artiñano destacó la importancia de consolidar políticas públicas que fomenten el

uso responsable de la electricidad en los hogares, la industria, el comercio y el transporte. Asimismo, reconoció los esfuerzos que desde la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) se realizan para fomentar mejores hábitos de consumo y sensibilizar a la población sobre su papel activo en esta transformación.

En ese sentido, enfatizó que la participación ciudadana es esencial para alcanzar una nueva cultura del ahorro de energía. “El compromiso con la eficiencia energética comienza en casa. Cada persona, desde su hogar, puede implementar pequeñas acciones que, al sumarse, tienen un gran impacto colectivo para el país”, afirmó. Como parte de este esfuerzo nacional, se promueve la adopción de medidas prácticas en el ámbito residencial que permiten optimizar el consumo energético sin afectar la calidad de vida. Algunas de estas recomendaciones incluyen:

• Programar algunas actividades del hogar fuera de las horas de alta demanda eléctrica (como el uso de lavadoras, planchas, hornos eléctricos o cargadores de vehículos).

• Mantener apagados los aires acondicionados y ventiladores en habitaciones desocupadas y ajustar el termostato a temperaturas moderadas.

• Reemplazar focos incandescentes por lámparas LED y apagar luces innecesarias.

• Mantener y utilizar adecuadamente equipos como aires acondicionados, refrigeradores, bombas de agua y electrodomésticos.

• Sustituir electrodomésticos antiguos por modelos con tecnología inverter y que porten etiquetas de eficiencia energética.

La diputada Abreu enfatizó que estas acciones, cuando se aplican de forma cotidiana, contribuyen a un país más eficiente y competitivo, al reducir la presión sobre el sistema eléctrico nacional, disminuir los costos energéticos en los hogares y sectores productivos.

************

De salida les informamos que el diputado Germán Martínez Cázares (PAN) informó que la Sección Instructora ya recibió la solicitud de procedencia contra el priista Alejandro Moreno Cárdenas, la cual contiene nuevas imputaciones en su calidad de senador de la República. “Lo que decíamos desde un principio, la solicitud (pasada) está presentada como diputado y no es diputado, lo dije desde un principio. Ahora hay un nuevo trámite que con este acto inicia”, afirmó en declaraciones a representantes de medios de comunicación, al término de la reunión extraordinaria de la Sección Instructora.

Explicó que luego de que la solicitud de procedencia se admitiera en la Secretaría General de la Cámara, y posteriormente se turnara a la Sección Instructora, “empiezan a correr los plazos”.

Ahora se le imputan peculado y uso indebido de atribuciones, y se le trata como senador de la República. “Esos son los dos delitos, antes estaba inculpado, si no recuerdo mal, por enriquecimiento ilícito”, aclaró.

Recordó que la tarea de la Sección Instructora debe verificar si existe “un cargo, un posible delito y elementos de prueba”. Expuso que, en esta ocasión “el proceso ahora sí cumple con los requisitos formales”; no obstante, el procedimiento no juzga la culpabilidad del acusado “solo le damos permiso al juez de entrar al expediente.

“Y en ese sentido mi posición es la misma que con Cuauhtémoc Blanco, y la misma en la que exhorto a Javier May, gobernador de Tabasco, a que presente una solicitud de procedencia en contra de Adán Augusto López Hernández, a ver si es cierto que ellos son parejos”.

Recordó que fue el hermano del expresidente López Obrador quien señaló públicamente actos de corrupción en Tabasco. “Dijo que ya empezaba a salir la pudrición. Son sus palabras. Y la acusación de la barredora y del crimen organizado en Tabasco son acusaciones no del PAN, son acusaciones de un gobierno de Morena”.

Martínez Cázares insistió en que actuará con imparcialidad y sin presiones políticas como integrante de la Sección Instructora. “Lo único que tengo que defender es la dignidad de mi nombre y darles un ejemplo a los nuevos jueces, que la imparcialidad, transparencia, profesionalismo y que el conocimiento del derecho es lo que hace ver una resolución como esta”.

Reiteró que no aceptará presiones ni consignas partidistas. “Yo aquí represento a la minoría, soy el único de los cuatro, los otros tres son oficialistas […] Si no hay elementos, lo diré con toda claridad”.

Deportes

El clavadista mexicano Osmar Olvera se coronó campeón en el Mundial de Clavados, llevado a cabo en Singapur, Australia al vencer a los deportistas chinos que eran ampliamente favoritos en este certamen.

Tras el soñado triunfo, el cual coloca a los deportistas mexicanos de esta disciplina, como referentes para los próximos Juegos Olímpicos, es necesario no solo seguir escuchando sino además atendiendo las necesidades que los atletas tienen durante su preparación ante las justas deportivas en las que participan.

El deporte amateur de México, el cual compite en un muy alto nivel, ha tomado un nuevo impulso con estos sonoros triunfos de mexicanos disciplinados y competitivos no solo en clavados sino en ciclismo, nado sincronizado o boxeo por citar solo unos cuantos.

Una gran verdad ha dicho el hoy campeón mundial de clavados, Osmar Olvera, tras su sonado triunfo: México no solamente es futbol … Y hay que creerle y atender su justo reclamo apoyando a deportistas de todas las otras disciplinas deportivas.

EL CARTÓN

“Ordené

el despliegue de dos sumarios nucleares cerca de Rusia…”

El presidente Donald Trump, luego de las provocadoras amenazas del actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Dmitry Medvedev, quien recordó a Estados Unidos que Rusia posee capacidades de ataque nuclear de último recurso.

SÁBADO, 02 DE AGOSTO DE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.