


























































Se cumplió la primera Elección Judicial en México, ayer domingo, la ciudadanía acudió a las urnas para elegir por primera vez a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF), marcando con ello un día inédito en la historia del país. Las urnas abrieron alrededor de las 08:00 horas, poco después de la tradicional ceremonia de honores a la Bandera que se llevó a cabo en la explanada del Instituto Nacional Electoral (INE). Tres horas y media después, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, dio un primer mensaje en cadena nacional, en el que reportó la instalación de 79 mil 931 casillas en todo el país, es decir, el 95.18% del total previsto. Posteriormente, en el corte de las 14:00 horas, se informó en sesión del Instituto que fueron instaladas 83 mil 848 casillas, del total de 83 mil 974 previstas, lo que representa el 99.9%. También confirmaron que 16 casillas no fueron instaladas: cinco en San Cristóbal de las Casas, una en Tonalá, una en Comitán, tres en Villa Flores y tres más en Huehuetán, en Chiapas. Mientras que las restantes fueron en Michoacán y Sinaloa. Precisamente las elecciones en Chiapas fueron complicadas para algunos municipios en las que como ya mencionamos no se instalaron las casillas, debido a ello algunos votantes tuvieron que trasladarse a otras cabeceras municipales para poder ejercer el voto, pero la mayoría se quedo con las ganas de votar. En San Juan Chamula la participación de la ciudadanía fue lenta en las primeras cuatro horas del proceso electoral, donde los mayas tzotziles acudieron a cuentagotas a las casillas. Los votantes tardaron entre 10 y 30 minutos en escoger a sus candidatos, como fue el caso de Mateo Hernández López, indígena maya tzotzil de Chamula, quien lamentó la baja participación. “No sé qué pasó, pero como que hubo un poquito (electorado), veo que no es como cualquier votación, como que esta vez se vio un poquito débil, muy poca gente o mucha gente no está informada”, señaló. En Chiapas, el Instituto Nacional Electoral (INE) reportó el sábado el robo de 25 paquetes electorales, que representan más de 138.000 boletas que se utilizarían en la elección. “Sí tuvimos la sustracción de paquetería electoral en los domicilios de
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
las y los presidentes de mesas directivas de casillas en el municipio de Jiquipilas y en el municipio de Copainalá, pues lo que realizamos es la denuncia ante la fiscalía especializada en delitos electorales”, dijo Claudia Rodríguez Sánchez, vocal ejecutiva del INE. La funcionaria detalló que los hurtos comenzaron el pasado jueves 29 de mayo, cuando individuos no identificados se presentaron en los domicilios de los presidentes de las mesas directivas de los centros de votación y lograron sustraer paquetería electoral mediante engaños, amenazas o coacción. Este domingo, casi 100 millones de mexicanos estuvieron llamados a votar en la inédita elección judicial, donde serán definidos mediante voto popular entre 881 cargos judiciales federales de entre más de 3.400 aspirantes. El proceso fue sido cuestionado por sectores académicos, organismos internacionales y asociaciones judiciales por la complejidad y falta de información entre los votantes, así como el riesgo de la infiltración del crimen organizado en el poder judicial. Chiapas fue nota nacional debido al robo de dichos paquetes electorales. Semanas antes de los comicios, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ya había advertido a la ciudadanía sobre la singularidad en el conteo de votos en la elección judicial. Debido a la complejidad que representan las boletas con múltiples candidatos electos y la cantidad de escaños que se votaron, Taddei mencionó que la autoridad electoral no contaba con el presupuesto para implementar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que permitió el conteo rápido en las elecciones presidenciales de 2024. Además, el cómputo de las boletas no se llevará a cabo en las mesas de casilla – debido, de nuevo, a la complejidad de las candidaturas –, que solo se encargarán de clasificar y contar los votos dependiendo de la elección a la que correspondan. El conteo en sí mismo se llevará a cabo en los consejos distritales, que pueden tardar hasta dos semanas en revelar los resultados completos de la nueva estructura del Poder Judicial. Según el esquema de la elección, el conteo concluirá a más tardar el 10 de junio. Cinco días después del fin del conteo, el 15 de junio, el INE declarará la validez de la elección.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
México eligió por primera vez en las urnas a sus jueces
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 02 de junio de 2025 · Año 14 · Nº 4900 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar acudió a la casilla especial ubicada en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), en Tuxtla Gutiérrez, para emitir su voto en la primera elección del Poder Judicial de México. Subrayó que se trata de un hecho trascendental para la vida democrática del país y la consolidación de un sistema judicial más justo y cercano al pueblo.
Acompañado por su esposa Sofía Espinoza Abarca y su hija Yazmín Ramírez Espinoza, el mandatario aprovechó la ocasión para saludar a las ciudadanas y ciudadanos que también ejercían su derecho al voto en este Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Federal.
“Estamos viviendo un momento histórico. Han pasado más de 150 años desde que se realizó un ejercicio democrático de esta naturaleza, cuando gobernó el presidente Benito Juárez. Con esta reforma, no solo se eligen ministras y ministros, sino también magistradas, magistrados, juezas y jueces. Esto sin duda fortalecerá la impartición de justicia en México”, apuntó. En entrevista con los medios de comunicación, Ramírez Aguilar afirmó que este proceso marcará un antes y un después, al impulsar una justicia más humana, transparente y con mayor compromiso social, ya que las y los aspirantes tuvieron la oportunidad de escuchar directamente a la ciudadanía en las plazas públicas.
Asimismo, resaltó la participación ciudadana en las casillas instaladas en el territorio estatal y aseguró que se reforzó la estrategia de seguridad para garantizar una jornada electoral pacífica en todo el estado. El gobernador también reconoció al magisterio estatal por respaldar el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum y permitir que la población participe libremente en la elección de sus representantes judiciales. Finalmente, informó que la Fiscalía General de la República ya realiza las investigaciones correspondientes respecto al robo de boletas electorales registrado en la entidad.
Elección del Poder Judicial fortalecerá la democracia y la impartición de justicia: Eduardo Ramírez
COMUNICADO-EL
Tuxtla.- En el marco del aniversario 127 de la fundación del municipio de Berriozábal, Chiapas, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, junto al gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, y al presidente municipal, Jorge Arturo
Acero Gómez, participaron en dos actos significativos para la identidad y desarrollo de ese municipio. En un primer momento, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, estuvo presente en la Sesión Solemne de Cabildo del Ayuntamiento de Berriozábal, donde se entregó de manera póstuma a Consuelo González Jiménez, reconocida como la primera partera tradicional del mu-
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- A pesar de que Ocozocoautla de Espinosa era uno de los municipios de Chiapas más afectados por el tema de las quemas, en la actualidad el panorama es distinto, apuntó Francisco Chambé Morales, su presidente municipal.
Prueba de ello, dijo en entrevista, es que en la actualidad se sitúa en el lugar número 14, cuando antes de su administración se colocaban en el tercer sitio de mayor incidencia a nivel estatal. “(Todo esto se logró) a pesar de que no se tenía todo el material adecuado para combatir, poco a poco se fortaleció esa parte, y por eso ocupamos un lugar más alejado de la lista; desde hace unos meses salimos del rango en el que estábamos”, detalló.
Para él, mencionó, una de las estrategias que les han funcionado “es ponerle mucho corazón a esto, mucha voluntad, y hemos implementado la ampliación de personal, se hicieron contrataciones temporales para el combate de los incendios”.
Además, resaltó el apoyo que han obtenido de los Bomberos y del Grupo Selva que se ha activado, “y también de parte del delgado de Protección Civil,
quien nos ha apoyado mucho, hemos trabajado de forma coordinada con él”. Está consciente, detalló, de que algunas prácticas como la quema en la agricultura no se pueden evitar porque la gente tiene que comer, sin embargo, subrayó que con una quema controlada todo puede resultar mejor.
“No podemos limitar mucho a la gente del campo, y quienes no estamos inmersos en eso, no entendemos, pero, insisto, hay que hacerlo controlado, pero lo que sí hay que evitar en mucho es la tala de árboles, porque eso sí nos pega más”, mencionó.
Lo que es más criticable, dejó en claro, es la quema de basura en terrenos baldíos, y como no se controla, la lumbre hace mayores estragos, “y nos ponen a nosotros en aprietos”.
Declaró que ese tipo de situaciones las han visto en el Cerro Meyapac, área natural protegida, donde hacen quemas irresponsables, “por fortuna actuamos de manera oportuna y no ha habido una tragedia”.
nicipio, la Medalla Conmemorativa “Felipe Berriozábal”, la cual fue recibida por familiares de la galardonada.
En este significativo evento, Moreno Guillén se congratuló con esta acción, que honra la memoria del ilustre personaje que da nombre al municipio, así como a las y los ciudadanos e instituciones que han contribuido al desarrollo y bienestar
de la comunidad.
Posteriormente, Moreno Guillén junto al mandatario estatal Ramírez Aguilar y el alcalde Acero Gómez, participó en la Inauguración de la Pavimentación con Concreto Hidráulico del Camino Rural de la Cabecera Municipal con la Localidad de Vista Hermosa.
Al respecto, Juan Carlos Moreno celebró que este trabajo fortalezca la conectividad, el bienestar y las oportunidades de desarrollo para las y los habitantes de esta región, y que representa un avance significativo en la mejora de la infraestructura rural en Chiapas.
En estos eventos estuvieron presentes las diputadas Marcela Castillo Atristain y María Mandiola Totoricaguena; la líder juvenil Yazmín Ramírez Espinoza; el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala; el titular de ICOSO, José Luis Sánchez García, así como las y los integrantes del Ayuntamiento, agentes rurales y comisariados ejidales de Berriozábal.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En las últimas horas el presidente del Comité Directivo de la CMIC Chiapas, Rogelio Tamayo Carboney reconoció el decreto por el que se reformaron diferentes disposiciones de la Ley de Obra Pública del estado de Chiapas, aprobado por el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso Local. Recordó que al termino de la sesión ordinaria del pasado miércoles, durante la cual se aprobó dicho dictamen, Tamayo Carboney, acompañado de integrantes del Comité Directivo y socios de este organismo empresarial, manifestó a la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Poder Legislativo, Alejandra Gómez Mendoza, su beneplácito por este logro, asegurando que es también un logro de los empresarios formales de la construcción, agrupados a CMIC, quienes participaron con propuestas para construir esta importante iniciativa.
Y es que, recordó, el pasado mes de abril la CMIC Chiapas presentó una serie de propuestas para la actualización de la Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas, para fortalecer la transparencia en la adjudicación y contratación de obra pública en los ayuntamientos, resaltando la propuesta de reactivación de los Comités de Obra Pública
Municipal en toda la entidad.
El líder empresarial destacó el interés del sector formal de la construcción en la entidad para continuar realizando un trabajo conjunto con los legisladores y poder incidir con acciones en favor de la transparencia y rendición de cuentas, reafirmando la voluntad de sumarse a la gran cruzada que impulsa el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de Cero Corrupción.
Cabe recordar que se actualizó la terminología de las instituciones estatales de acuerdo a la Ley Orgánica de la Administración pública Estatal; se modifican las atribuciones de la Secretaría de Infraestructura armonizando la ley con el decreto de creación de la de la Comisión de Caminos y con la Ley de Desarrollo Social y Humanismo.
FOTO: EFE
Tuxtla.- Miles de ciudadanos tuvieron que salir de comunidades alejadas en el sur de México para ejercer el voto durante la primera elección judicial que se vivió este domingo en el país en medio de la desinformación, los obstáculos y la poca participación.
Romeo, originario del cantón Providencia, tuvo que salir muy temprano de su casa y pagar pasaje para llegar a uno de los colegios electorales especiales debido a que en su comunidad no instalaron centros de votación.
“(Vine acá) porque no llegó casilla (centros de votación). Vine a buscar por acá, a buscar para ejercer mi voto, sí quiero participar, pues la importancia, como digo, si los que van o el que gane se va poner la conciencia en el corazón para las personas y defendernos”, señaló.
Otra electora es Narda, una joven originaria de Puebla pero que mantiene su residencia en Unión Juárez, un municipio enclavado en las faldas del volcán
Tacaná, ubicado a una hora y media de Tapachula, por lo que decidió viajar para participar en la elección.
“Tengo que tomar dos transportes. Se hace hora y media o dos horas. Instalaron casillas, pero no son especiales, solamente en Tapachula instalaron casilla especial, si allá pusieron casillas normales el problema es la desinformación”, dijo.
Adela Rodas Ramírez, de la colonia
Unidad y Fuerza, explicó que al ser la primera vez de una elección de este tipo a las comunidades rurales se les hace difícil entender el proceso.
“Mucha gente porque no somos personas estudiadas, tal vez por eso, se nos hace difícil entender. Estamos participando, es un día especial porque nunca había sucedido”, indicó.
Votación lenta y con inseguridad
En San Juan Chamula, un municipio indígena de Chiapas, la participación de la ciudadanía fue lenta en las primeras cuatro horas del proceso electoral, donde los mayas tzotziles acudieron a cuentagotas a las casillas.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Para el estado de Chiapas se emitió una alerta meteorológica debido a los efectos de la onda tropical (núm. 2) que se desplazará al sur de las costas de la entidad. “Se prevé la formación de una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de las costas de Chiapas”.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que a pesar de las altas probabilidades de lluvias, se esperan condiciones propicias para la percepción de un ambiente caluroso a muy caluroso en la mayor parte de la región. Pese a ello, la persistente nubosidad detendrá la ola de calor que dominó estos días en la entidad. El Centro Hidrometeorológico Regional “Tuxtla Gutiérrez” resaltó que se esperan registros de temperaturas máximas que podrán oscilar entre los 33 a 36 °C en zonas cálidas, mientras que se espera un ambiente templado a cálido en zonas de montaña, con temperaturas que podrán oscilar entre los 24 a 28 °C. Para la entidad se esperan lluvias generalizadas este lunes, las más importantes se resentirán en el Soconusco, con acumulados de 75 a 150 mm; conforme avance la semana, este mismo nivel de acumulados se resentirá en toda la entidad.
Será a partir del martes, una zona de baja presión con potencial ciclónico se encontrará al sur de las costas de
Los votantes tardaron entre 10 y 30 minutos en escoger a sus candidatos, como fue el caso de Mateo Hernández López, indígena maya tzotzil de Chamula, quien lamentó la baja participación.
“No sé qué pasó, pero como que hubo un poquito (electorado), veo que no es como cualquier votación, como que esta vez se vio un poquito débil, muy poca gente o mucha gente no está informada”, señaló.
En Chiapas, el Instituto Nacional Electoral (INE) reportó el sábado el robo de 25 paquetes electorales, que representan más de 138.000 boletas que se utilizarían en la elección de este domingo.
“Sí tuvimos la sustracción de paquetería electoral en los domicilios de las y los presidentes de mesas directivas de casillas en el municipio de Jiquipilas y en el municipio de Copainalá, pues lo que realizamos es la denuncia ante la fi scalía especializada en delitos electorales”, dijo Claudia Rodríguez Sánchez, vocal ejecutiva del INE.
La funcionaria detalló que los hurtos comenzaron el pasado jueves 29 de
mayo, cuando individuos no identifi cados se presentaron en los domicilios de los presidentes de las mesas directivas de los centros de votación y lograron sustraer paquetería electoral mediante engaños, amenazas o coacción. Este domingo, casi 100 millones de mexicanos estuvieron llamados a votar en la inédita elección judicial, donde serán defi nidos mediante voto popular entre 881 cargos judiciales federales de entre más de 3.400 aspirantes. El proceso fue sido cuestionado por sectores académicos, organismos internacionales y asociaciones judiciales por la complejidad y falta de información entre los votantes, así como el riesgo de la infi ltración del crimen organizado en el poder judicial.
ADVIERTE ESPECIALISTA
Chiapas y Oaxaca, según el Centro Regional de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), por lo que solicitan estar atentos a los mensajes de las autoridades ante este temporal que se avecina.
Las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas, vientos fuertes y posible caída de granizo. Además, podrían originar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como el incremento en el nivel de ríos y arroyos. Ante ello hacen el llamado a la población para que se mantenga alerta ante cualquier eventualidad que pueda ocurrir.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- En la actualidad, será más común ver cómo las céntricas calles de San Cristóbal de Las Casas se inunden debido a actividades que se han salido de control, como la tala inmoderada, apuntó Antonino García García, investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo.
Aseveró que ese tipo de escenarios serán cada vez más cotidianos, normales, “por todo el desastre de la cuenca; es decir, cada que llueva podremos percibir este tipo de hechos, lo que es lamentable”.
De hecho, calculó que en este Pueblo Mágico hay por lo menos 600 hectáreas sujetas a inundación, de las 3,350 hectáreas con las que cuenta el Valle de Jovel.
Sugirió que, en el caso de la administración municipal, se debería de enfocar en invertir en acciones concretas, y no en otras que no redundan en cuestiones que abonen a la mejora del pueblo, en todos los sentidos.
Para él, dijo, el que se inunde uno de los andadores turísticos no se trata de un caso insólito, y puso en claro que, en Tabasco, se vivieron grandes inundaciones, producto de rellenar lagunas y hacer un área comercial llamada “Tabasco 2000”.
En sí, recordó, el agua “se les fue por encima de las megatiendas de Tabasco 2000, por encima de las residencias de
esa zona, o sea el agua no respeta clases sociales”.
Por ello, Antonino García insistió en que, en San Cristóbal, si se tiene una preocupante deforestación, por lógica hay menos recarga de agua, y si se registran lluvias torrenciales, de dos o tres horas, eso provoca erosión y los sólidos, como la “tierra chocolatosa”, bajan al valle de San Cristóbal, “esos sólidos se depositan en la base del río, y éste tiene menos capacidad hídrica”.
Prosiguió: “Todo ello provoca que el agua se salga de las márgenes y se inunden (las colonias) La Isla, San Ramón, lo que es natural; y mientras la gente siga cortando la leña de la montaña para sembrar maíz, o para los hoteles y para las pollerías, se convierte en un desastre”. El docente resaltó que es cotidiano ver camionetas repletas, a diario, de leña, “hablamos de pinos, cipreses, se lo llevan parejo… es una destrucción total, y lo vemos desde el río Fogótico, y en zonas como las Grutas del Mamut, donde la gente utiliza motosierras para cortar leña”.
VANESSA TRACONIS QUEVEDO-EL SIE7E
“Reunirse en equipo es el principio. Mantenerse en equipo es el progreso. Trabajar en equipo asegura el éxito”, decía Henry Ford, un líder visionario que no temía asumir riesgos. Creía en sus ideas y estaba dispuesto a invertir su propio dinero para hacerlas realidad. Esta mentalidad le permitió crear una de las empresas más exitosas e influyentes del mundo.
El año 2025 marca un parteaguas en México y América Latina. Quedará registrado como un momento clave para la transformación colaborativa en Chiapas y en el sureste del país. La conformación de la Mesa Interinstitucional e Intersectorial de Fundación RedSalud Internacional y Good Deeds Day (Día de las Buenas Acciones) representa mucho más que una alianza simbólica: es el inicio de un modelo de colaboración concreta, colectiva y profundamente humana para enfrentar los grandes desafíos sociales y sanitarios de nuestro tiempo. Esta Mesa está integrada por instituciones públicas, empresas, medios de comunicación, universidades, organizaciones de la sociedad civil y líderes comunitarios. Todos comparten una misma convicción: la solidaridad bien organizada puede cambiar el rumbo de miles de vidas.
En tiempos de profundas desigualdades, pensar en salud no solo implica garantizar medicamentos o consultas médicas. Significa hablar de acceso digno, inclusión, respeto, empatía y acción colectiva. La salud, entendida como bienestar físico, mental, social y ambiental —tal como lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS)—, requiere soluciones integrales que trasciendan las acciones aisladas. Hoy, más de 50 millones de personas en México viven en pobreza multidimensional (Coneval, 2022). De ellas, al menos un 39.1% carece de acceso efectivo a servicios de salud. Esta brecha se profundiza en poblaciones rurales, indígenas, personas con discapacidad y sectores históricamente marginados. A ello se suma la pobreza farmacéutica, esa forma silenciosa de exclusión que obliga a las familias a elegir entre comer o comprar medicamentos esenciales, muchas veces invisibilizada en las estadísticas. En México, la pobreza no solo se mide por la falta de ingresos, sino también por la imposibilidad de acceder a servicios fundamentales como salud, alimentación, educación o vivienda. Según la Encuesta Nacional sobre Finanzas Individuales (ENSAFI) 2024, una persona
histórico de colaboración social desde Chiapas
necesita en promedio $16,421 pesos mensuales para cubrir sus gastos básicos. Pero esta cifra varía drásticamente: en la Ciudad de México se requieren alrededor de $29,500 pesos, mientras que en Chiapas, con condiciones más adversas, $7,000 pesos apenas alcanzan para lo esencial.
Cuando una familia enfrenta un problema de salud sin contar con seguridad social, el impacto económico puede ser devastador. Datos del Observatorio de la Pobreza Farmacéutica, la Equidad Sanitaria y la Exclusión Social de Fundación RedSalud Internacional, junto con fuentes como CONEVAL, SHCP e INEGI, estiman que hasta el 41% de los ingresos familiares se destinan a salud: medicamentos, consultas, estudios o traslados. Esto rompe cualquier posibilidad de equilibrio económico. En ese momento, las familias se ven obligadas a tomar decisiones imposibles: ¿comer o medicarse?, ¿cubrir una consulta médica o pagar la colegiatura?, ¿pagar estudios clínicos o seguir pagando la renta? Estas elecciones empujan a muchas personas a un espiral de pobreza multidimensional, en la que se entrelazan carencias de salud, educación, alimentación, ingreso y vivienda.
Frente a este panorama, surge una pregunta urgente: ¿qué podemos hacer como sociedad? La respuesta comienza por el trabajo en red y se consolida con voluntad política, compromiso ciudadano y liderazgo institucional y empresarial.
La Mesa Interinstitucional e Intersectorial surge como una respuesta estructurada. No parte de la improvisación, sino del conocimiento acumulado durante más de 11 años de trabajo de Fundación RedSalud Internacional, especialmente a través de los datos recopilados por el Observatorio de la Pobreza Farmacéutica, la Equidad Sanitaria y la Exclusión Social. Este espacio técnico, científico y tecnológico recopila y analiza información oficial para identificar con claridad qué problemáticas existen, dónde están y cómo pueden resolverse. No solo mide las carencias en salud, sino que focaliza los factores que impiden el acceso a una atención médica completa, oportuna y asequible. Esta evidencia permite que la Mesa tome decisiones con base en datos y no en intuiciones, diseñando acciones precisas y medibles que respondan a las realidades específicas de cada comunidad o grupo vulnerable. Sin sesgos de intereses particulares, este esfuerzo se enfoca en hacer el bien y generar una transformación
sustancial, con humanismo, en comunidades, municipios y —¿por qué no decirlo?— en modelos replicables para cada estado y país. Uno de los principales instrumentos de esta alianza es el Fondo Solidario de Medicamentos (FSM), una iniciativa que converge la colaboración de donantes y financiadores del sector farmacéutico y otros sectores. Opera con transparencia, utilizando únicamente medicamentos legales —con registro sanitario y en condiciones óptimas— donados por laboratorios, distribuidores y farmacias reguladas. Este fondo no sustituye al sistema de salud, pero lo complementa donde no alcanza, demostrando que con buena gestión, alianzas y ética, es posible salvar vidas y restaurar la dignidad, buscando justicia y equidad social.
Más allá de atender emergencias médicas por desastres naturales o contingencias epidemiológicas, el FSM actúa como puente para activar otros apoyos comunitarios. Atiende la pobreza farmacéutica en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, facilita acceso a atención psicológica o médica, estudios clínicos e incluso intervenciones sociales. Es una respuesta ética y funcional al abandono farmacéutico que viven millones de personas, sin generar conflicto de intereses, y promoviendo cambios positivos en lo social, económico, político y ambiental de cada entidad que se sume.
Lo más valioso de esta Mesa es su diversidad y tejido humano. Quienes la integran lo hacen no solo desde una representación institucional, sino desde una vocación de servicio y un compromiso ético con la sociedad. Entre los primeros participantes que atendieron el llamado se encuentran:
•Instituciones públicas: Secretaría General de Gobierno, DIF Estatal, Poder Judicial del Estado, Voluntariado del Poder Judicial, Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, DIF Municipal de Chiapa de Corzo.
•Organizaciones de la sociedad civil: Fundación ADO, Fundación Majocca, AMANC, Fundación Toledo, Cruz Roja, Club Rotario Oriente, Caro Kan Ajedrez para Aprender, Autismo en Positivo, Mentors International, Liberales.
•Sector empresarial y educativo: CANIRAC, El Sie7e de Chiapas, Revista Capital, Universidad Católica de Chiapas, Colegio La Paz, Piaggio, Moto Galería, entre muchos otros actores clave. Todos han comprendido que la salud no puede abordarse de manera aislada. También es posible identificar y resolver otras problemáticas
sociales como la violencia, la exclusión digital, la salud mental, la crisis ambiental o la falta de oportunidades para personas con discapacidad. La visión integral y colaborativa, que comparte recursos, responsabilidades y experiencias, puede responder a las necesidades actuales del país.
El deseo de esta Mesa es aún más grande: consolidar un equipo sólido, diverso, incluyente y solidario que trabaje por la inclusión social a través de la mejora de la salud. El reto es inmenso y conlleva muchos compromisos. Sabemos que no será sencillo, pero de eso se trata: de enfrentar los retos con valentía y esperanza. Todo esto se hace bajo principios de transparencia. Porque esta Mesa no representa solo un acto simbólico, sino la materialización de un modelo de gobernanza social y humanitaria, que ya comienza a sentar precedentes para el futuro. Durante su instalación, Dalal Rabban Castell, presidenta del Voluntariado del Poder Judicial de Chiapas, asumió la coordinación estatal con un mensaje que tocó a todos los presentes: “Trabajar juntos es la única forma de construir el bien común con justicia y compasión.” Por su parte, Salvador Sánchez Trujillo, coordinador nacional de Good Deeds Day, calificó el evento como un hecho histórico para el país, uno de los esfuerzos más inclusivos y estratégicos para articular a actores diversos con un objetivo común: hacer el bien de forma organizada, sostenible y replicable.
Todo el equipo de Fundación RedSalud Internacional está orgulloso de hasta dónde hemos llegado, pero sabemos que esto apenas comienza. No se trata de instalar una mesa, sino de generar sinergia constante. La Mesa no es un órgano consultivo más: es una herramienta viva de diagnóstico, acción y evaluación que permitirá identificar con precisión los principales retos sociales y de salud integral —física, mental, social y ambiental— en las regiones más vulnerables del estado.
La conformación de esta Mesa es un punto de partida, no de llegada. La invitación sigue abierta: a sumar más instituciones, más empresas, más medios, más personas comprometidas con el entorno. Porque hacer el bien no es un gesto aislado ni una moda pasajera. Es un acto colectivo, sostenido, consciente y necesario. Porque cuando decidimos hacer el bien juntos, lo hacemos con más fuerza, con más inteligencia y con más corazón.
Juntos decidimos. Juntos construimos. Juntos transformamos… haciendo el bien.
Comitán.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio inicio al Programa de Bacheo Estatal “Carreteras Vivas” en la región Meseta Comiteca Tojolabal. En ese marco, explicó que se llevará a cabo la rehabilitación de caminos en diversas zonas de la entidad y que ha instruido agilizar los trabajos para minimizar las afectaciones a la población.
Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario precisó que en esta región se mejorarán más de 127 kilómetros de carreteras, mientras que en la región De Los Llanos serán 152 kilómetros; en la Altos Tsotsil Tseltal, 425; en la Sierra Mariscal, 22; y en la Tulijá Tseltal Chol, 114 kilómetros. En cuanto a las obras que se realizarán en Comitán, Ramírez Aguilar anunció que este año se licitará la primera etapa del proyecto de agua potable, con una inversión de 300 millones de pesos, la cual será ejecutada por empresas locales para beneficiar la economía regional y garantizar la calidad en los traba-
jos. “Es la inversión más importante de la historia de Comitán, aunque no será visible porque todo estará enterrado. Pero, sus beneficios sí se sentirán en cada hogar cuando las familias abran la llave y tengan agua”, afirmó. Asimismo, reiteró su compromiso con el municipio, al que ha respaldado con obras y entrega de apoyos en beneficio de la población.
Por su parte, el director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruiz Morales, indicó que el bacheo estatal cubrirá más de 800 kilómetros de tramos aislados en diferentes regiones de la entidad. Aseguró que se trabajará de la mano con los ayuntamientos para garantizar que las obras cumplan con los estándares de calidad. Cabe destacar que en la región Meseta Comiteca Tojolabal se destinarán 5 millones 130 mil 943 pesos, en beneficio de más de 182 mil habitantes de los municipios que la integran.
El alcalde de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez, agradeció al gobernador por respaldar proyec-
tos prioritarios como el sistema de agua potable, la modernización del rastro, la rehabilitación de calles y caminos, y la construcción del libramiento. Subrayó que estas obras no solo impactan positivamente en la calidad de vida de la población, sino que también reflejan su compromiso con el desarrollo integral del municipio.
En representación de las y los beneficiarios, Melisa Guadalupe Martínez Aguilar destacó que esta obra mejorará la movilidad y seguridad de quienes transitan por estas vías, además de impulsar el desarrollo local. “Con sus acciones, está dando ejemplo de lo que un gobernante comprometido con su pueblo debe hacer”, expresó.
EDUCACIÓN
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Se llevó a cabo la clausura del Encuentro Estatal Académico, Cultural y Deportivo 2025 del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), donde el director general, Miguel Prado de los Santos, encabezó la ceremonia y la entrega de premios y reconocimientos a estudiantes ganadores de las competencias, así como a las y los asesores que acompañaron a cada participante. Con aplausos, música y un ambiente festivo, después de celebrarse las finales de futbol varonil y femenil en el estadio Víctor Manuel Reyna, con un emotivo mensaje del titular de esta institución educativa, se dieron por terminados los tres días que conformaron una jornada inolvidable de competencias.
Prado de los Santos resaltó la importancia del encuentro como una experiencia que va más allá de las medallas y trofeos, ya que celebra no solo el talento y la excelencia, sino que también
fomenta la camaradería y el crecimiento personal de las y los estudiantes, fortaleciendo valores humanos como el trabajo en equipo y la solidaridad, entre otros.
Señaló que este evento anual reafirma el compromiso de la institución de ser no solo una entidad educativa, sino también una comunidad que nutre el espíritu y fomenta la creatividad entre sus integrantes, con una visión de humanismo que se comparte hasta sus comunidades de origen.
Finalmente, el director general del Cobach expresó su agradecimiento a todas y todos los estudiantes, docentes, personal administrativo, directivo, madres y padres de familia que hicieron posible este evento excepcional, y los invitó a prepararse para el próximo año con el sello del talento y espíritu cobachense.
Las competencias culminaron con la entrega de premios y reconocimientos a las y los ganadores en las diferentes disciplinas y categorías académicas, culturales y deportivas.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En su visita al estudio, Paco Chacón, titular de la Secretaría del Humanismo, señaló que en esta encomienda ha tenido actividad intensa, trabajando para dar resultados, muy movidos y contentos por poder cumplirle a la gente que tiene mucha expectativa en este gobierno, él nació en Tuxtla, en el barrio de Guadalupe, ha desarrollado toda su vida aquí, estudió en la primaria Rodulfo Figueroa, esa etapa bonita en ese Tuxtla de antes, no tan grande como el de ahora, donde todos se conocían y podías salir a jugar como cualquier niño a la calle, recuerda con mucha nostalgia que le tocaba jugar fútbol con los primos en la calle, fue su pasión, incluso estuvo en la selección del Icach algún tiempo, pero ahorita vivimos una realidad diferente.
“La célula mínima de la sociedad es la familia, que debe ser fuerte para que la sociedad y el tejido social sea fuerte, este gobierno tiene gran preocupación en la protección a niños, niñas y adolescentes, desde el humanismo echamos a andar programas como Conecta Chiapas, es un compromiso que hizo el gobernador antes de asumir el cargo para reducir la brecha digital, ante la falta de conectividad, que es un derecho consagrado en la Constitución pero no se había atendido, con compromiso y gran impacto se les da a los jóvenes mensualmente una recarga, el primer año de 10 gigas, suficiente para su desarro-
llo académico, que genera economía para las familias al ya no estar gastando en eso, ha habido gran respuesta, llevamos más de 26 mil jóvenes y empezó hace un par de meses apenas, cumple con el compromiso social y ha habido buena respuesta”, explicó.
Para inscribirse, tienen una plataforma sencilla, se dan de alta en conectachiapas.org y ellos les llevan el chip como herramienta para ser mejores estudiantes, llevan más de 18 municipios, están trabajando todos los días y han tenido respuesta positiva, esto les sirve de herramienta, pero además están inmersos en las redes sociales, por eso deben usarla con mucha responsabilidad, porque el mal manejo trae consecuencias, a través del equipo están pendientes, invitando a que le den un buen uso, tanto para diversión en redes, como lo prioritario, que es que les ayude en su vida académica.
“Se ha ramificado el trabajo que hacemos, aparte de seguridad, que es un gran esfuerzo que está haciendo el gobernador todos los días, en los primeros 100 días regresó la paz y la tranquilidad, es un proceso permanente que él encabeza personalmente, además hay un nivel de analfabetismo alto, e hizo el compromiso de levantar banderas blancas a través de Chiapas Puede, un programa ambicioso con gran avance por parte del secretario de educación a través de Alfa Móvil, que tiene que ver con darles un equipo telefónico a los jóvenes que se suman a este proceso; o el programa Cero co-
rrupción, que se suma al esfuerzo diario del gabinete de seguridad, es una línea telefónica 24 horas de la Secretaría del Humanismo, para denunciar cualquier irregularidad de un servidor del pueblo”, señaló. Estos programas han tenido muy buena respuesta, así como mucha difusión, es un programa confiable, la ciudadanía cree que hay seguimiento a su denuncia, el compromiso es con el pueblo, no con nadie más, es un canal de comunicación que ha tenido buena aceptación, o el que echaron a andar junto con la Secretaría de Transporte, que consiste en darle un chip a los taxistas para hacer un reporte móvil, así los amigos del volante los ayudan a tener una ciudad más tranquila, Tuxtla es el punto donde detonan todos sus programas, y así van avanzando.
“Yo le digo a los jóvenes que la tarea de ser un Chiapas más próspero no le corresponde a un solo hombre o gobierno, todos como ciudadanos tenemos una cuota que cumplir en cuanto a convivencia diaria, aprender a construir comunidad, ser mejores estudiantes, hijos, construir la sociedad que queremos como chiapanecos, me apasiona poder servir, tengo esa vocación, desde los 24 años fui secretario del ayuntamiento de Tuxtla, muy joven, importa quién confió en ti y entregar buenas cuentas, fue muy formativo para mí, luego fui Secretario de Seguridad Pública, donde echamos a andar programas anti corrupción, sobre todo en tránsito, también fui subdelegado federal de Sedesol, donde
aplicamos muchos programas, nos hemos dedicado al servicio público”, señaló.
Es para él un reto diario qué hacer de positivo, se levanta con optimismo, tiene una familia que lo respalda, es la base para él y se levanta siempre pensado qué va a dejar de bueno en este día que le permite Dios estar, lo acompañan sus hijos, como Fátima que está de vacaciones, y se involucra en las acciones, le gustaría que el día de mañana dijeran, que tuvieron un padre que supo responder y atender las necesidades, que les deje un buen nombre, es la mejor herencia que les puede dejar; de profesión es abogado, estudió Derecho en San Cristóbal, una maestría en Administración pública, un doctorado en Ciencias políticas, es notario público con licencia, le apasiona el derecho y la administración pública, ya no tiene mucho tiempo de seguir estudiando, está dedicado 100 por ciento al servicio público.
“Vienen muchos retos, veo a esta secretaría como un área de oportunidad para servir a los que más lo necesitan, tenemos el programa Comedores del humanismo que es extraordinario, cumple un ciclo importante al darle empleo a señoras de una localidad determinada, compramos los insumos para reactivar la economía, se preparan diariamente comidas calientes en un punto fijo, que está en la Patria nueva, la próxima semana se abrirá otro, la meta es llegar a seis puntos fijos y cuatro unidades móviles, se les cobra una cuota mínima de
Lunes 02 de junio de 2025
www.sie7edechiapas.com
Acapulco,.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró la primera elección del Poder Judicial en la historia del país y afirmó que con este proceso democrático se hará realidad un verdadero Estado de Derecho, donde nadie estará por encima de la ley. “Hoy hacemos historia, pues por primera vez, el pueblo elige al Poder Judicial. Se hará realidad el principio juarista de ‘al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie’, es decir, se hará valer el verdadero Estado de Derecho donde nadie, ni siquiera los más poderosos, estarán por encima de la ley”, afirmó durante la ceremonia de conmemoración por el LXXXII Aniversario del Día de la Marina Nacional, que se realizó en Acapulco, Guerrero. Destacó que, a casi un año de que el pueblo de México eligió dar continuidad a la Cuarta Transformación, es claro y notorio que el país avanza en el camino de la Prosperidad Compartida y ahora todas y todos eligen a los tres Poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.
“Y cada día queda más atrás el régimen de corrupción y privilegios del pasado neoliberal.
Garantizamos todas las libertades: la de expresión, de prensa, de reunión, de movilización; la libertad es un principio democrático y nosotros somos unos demócratas; se respetan los derechos humanos y nunca se ha usado ni usaremos la fuerza del Estado para reprimir al pueblo. Respetamos y garantizamos todas las diversidades de nuestra sociedad y promovemos la democracia como el poder del pueblo, para el pueblo y por el pueblo”, resaltó. Destacó que la economía de nuestro país, pese a las dificultades internacionales, sigue avanzando: en el primer trimestre del año hubo récord en Inversión Extranjera Directa (IED), se registró el nivel más bajo de desempleo, se tiene el salario mínimo y medio más alto de los últimos 40 años en términos reales, logrando, en abril de 2025, el nivel más bajo de pobreza laboral en 20 años. Además de que, en los primeros ocho meses de la administración, se han iniciado obras como los trenes México-Pachuca y México-Querétaro; el tren de carga del Tren Maya; el inicio de 10 proyectos carreteros, 17 proyectos estratégicos de agua potable y saneamiento; y 20 proyectos de tecnificación de
riego agrícola.
“Nunca olvidamos que la dignidad y la autoridad moral es lo más importante y esa no se compra ni con todo el dinero del mundo, se construye con una sola mística: la de luchar con honradez todos los días por nuestra familia, por el prójimo y por nuestra patria, la de luchar por un México independiente, soberano, con justicia, democracia y libertad”, resaltó. Reconoció el papel de la Secretaría de Marina con la construcción del Corredor Interoceánico, con la línea de tren de Salina Cruz, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas y a Paraíso, Tabasco; así como la modernización y ampliación de los puertos de Ensenada, Guaymas, Manzanillo, Acapulco, Salina Cruz, Puerto Chiapas, Progreso, Seybaplaya, Coatzacoalcos, Veracruz y Matamoros; y la construcción de más de 180 mil viviendas para los más pobres.
En la ceremonia, la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas entregó la condecoración Bicentenario y menciones honoríficas a las y los marinos destacados, y colocó una ofrenda de honor a las y los integrantes de la Secretaría de Marina que perdieron la vida en cumplimiento de su deber. Además, le
extendió el homenaje a los cadetes América Yamilet Sánchez Hernández y Adal Jair Maldonado Marcos que perdieron la vida recientemente en el Buque Escuela Cuauhtémoc, en Nueva York.
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, resaltó que, a 200 años de la Consolidación de la Independencia en la mar, el territorio marítimo de la nación es un eje estratégico de la transformación, fuente de la prosperidad compartida y pilar de la defensa de la soberanía y seguridad nacional. Acompañaron a la Presidenta, el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Abraham Amador Zamora; la consejera jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy Ramos; y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda.
Ciudad de México.- La primera elección judicial de México concluyó este domingo con el cierre de las mesas electorales sin que se reportaran incidentes significativos y con la expectativa de una baja participación.
A las 18.00 hora local en el centro de México (00.00 GMT del lunes) cerraron las más de 83.800 mesas que desde las 8.00 horas (14.00 horas GMT) recibieron a los ciudadanos en el proceso para elegir a jueces, magistrados y ministros.
La jornada se caracterizó por la confusión de los ciudadanos para votar, ya que recibieron seis boletas para la elección federal del Poder Judicial, además de estatales en 19 estados que también renovarán sus jueces locales.
El Instituto Nacional Electoral (INE) no dará resultados preliminares, pero de acuerdo con la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, a las 23.00 horas (05.00 GMT del lunes) se expondrán las cifras de participación y el conteo total de votos
se estima tardará al menos 10 días.
Taddei explicó que hacia las 14.00 hora local en Ciudad de México (20.00 GMT), el 99,9 % de los centros electorales estaban instaladas y recibiendo a los electores.
Según Jorge Montaño Ventura,
consejero del INE, solo 16 casillas no fueron instaladas, la mayoría en el estado de Chiapas, una en Michoacán (debido a amenazas de detonación de explosivos) y otra más en Sinaloa, por la falta de funcionarios y la imposibilidad de sustituirlos.
Durante la conmemoración del Día de la Marina -este mismo día- y desde el balneario de Acapulco, en el sureño estado de Guerrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que este domingo el país hizo “historia” pues todos los ciudadanos “elegimos a los
tres poderes” lo que hace de este un país “cada día más libre, justo y democrático”. Las encuestas más recientes apuntan, no obstante a una participación baja, de entre el 10 % y el 20 % del electorado. La elección, que nació de la reforma al poder judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (20182024), ha recibido críticas por considerar que es un intento del oficialismo de controlar el poder judicial.
Según datos del INE, unos 99,9 millones de mexicanos mayores de 18 años estaban llamados a las urnas este domingo para renovar la Suprema Corte de Justicia y distintas magistraturas y juzgados a nivel federal y local, con un total de 2.681 puestos en disputa, de los que 881 son de carácter federal.
Además de la elección judicial, en Durango, norte de México, hubo renovación de 39 presidencias, la misma cantidad de sindicaturas y 326 regidurías. Mientras que en el oriental estado de Veracruz se votó además para 212 presidencias, 212 sindicaturas y 630 regidurías.
Ciudad de México.- El expresidente de México Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), reapareció este domingo, tras ocho meses de dejar el cargo, para emitir su voto en la inédita elección judicial que él mismo impulsó en el final de su mandato. El exmandatario apareció por primera vez desde que concluyó su administración en septiembre de 2024 en un centro de votación especial en el municipio de Palenque, en Chiapas (sur de México), donde se ubica su residencia. Ataviado con una camisa blanca, sonriente y visiblemente más delgado, el exgobernante mexicano acudió a votar
en medio de abrazos y reconocimiento de los ciudadanos.
“Tenemos a la mejor presidenta del mundo”, aseveró refiriéndose a su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumió el poder el 1 de octubre de 2024. En declaraciones a distintos medios tras emitir su voto, López Obrador destacó la importancia de la elección, pues dijo que “nunca” en la historia del país el pueblo había tenido la oportunidad de elegir de manera directa a jueces y magistrados del poder judicial.
“Es la primera vez en la historia, por eso quise participar en esta histórica elección”, indicó y aseguró que es un gusto para él vivir en un
país “libre y democrático”.
López Obrador fue el principal impulsor de la polémica reforma al poder judicial, la cual es considerada el cambio más profundo a la judicatura en las últimas tres décadas.
La elección judicial significa un hecho sin precedentes, pues por primera vez casi 100 millones de mexicanos podrán elegir directamente 881 cargos públicos del poder judicial.
Entre los puestos en disputa se encuentran jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, jueces de distrito y magistrados de circuito.
Ciudad Juárez.- Con rostros cubiertos por el dolor y la indignación, mujeres se manifestaron una vez más en la fronteriza Ciudad Juárez, en el norte de México, para exigir justicia ante la creciente ola de feminicidios. Esta vez, la voz colectiva se alzó por Isabel Nieto, una maestra desaparecida y asesinada en una ciudad que acumula nombres y cuerpos sin respuestas.
“Soy Gio, y estamos aquí porque la violencia se ha desbordado. En solo dos semanas, hemos vivido varios homicidios y no vemos acción ni pronunciamientos por parte de las autoridades. El silencio institucional es ensordecedor”, denunció a EFE una de las organizadoras.
El caso de la maestra Isabel Nieto ha encendido aún más la indignación. Su desaparición ocurrió en la zona Pronaf, lugar donde hay cámaras del Centro de Respuesta Inmediata (CERI) que deberían haber registrado sus últimos movimientos.
Sin embargo, hasta ahora no se ha informado si hay algún avance a partir de esas grabaciones. “Hay cámaras, hay evidencia, pero no hay justicia. ¿De qué sirve tanta vigilancia si no protege ni esclarece?”, cuestionó Gio.
El mismo día que fue hallado el cuerpo de Isabel, otra mujer fue encontrada sin vida en una capilla. Semanas antes, Tania, una mujer trans, fue asesinada.
“Es por Isabel, por Tania, por todas. Incluso por las que no tienen nombre, por las que aparecen en notas breves o ni siquiera eso. También estamos aquí por ellas”, dijo la activista con voz entrecortada pero firme. Las protestas, aseguran, no se limitan al 8M. Cada vez que una mujer es asesinada, las calles vuelven a llenarse de cruces rosas, pancartas negras y gritos que nadie parece escuchar. “No somos solo colectivo. Es la sociedad civil la que ya no aguanta más. Es el dolor que se desborda”, añadió. Vivir en esta frontera es, para muchas mujeres, vivir con miedo permanente. “Las mujeres migrantes, racializadas, trans, trabajadoras sexuales… no tienen protección. Pero ni siquiera las mujeres privilegiadas están a salvo en esta ciudad. Ser mujer en la frontera es vivir en constante riesgo”, dijo Gio. La cercanía con Estados Unidos tampoco garantiza nada. “Las políticas de exclusión del otro lado también nos golpean. Las mujeres aquí corren el riesgo de ser desaparecidas, traficadas. Y el Estado, simplemente, no responde”, lamentó. De acuerdo a datos de la Fiscalía de la Mujer durante el mes abril de este 2025, 7 mujeres fueron asesinadas y solo uno se catalogó como feminicidio. A nivel nacional, en ese mes, se registraron 52 feminicidos, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Mientras los feminicidios siguen, el eco de las víctimas resuena en las calles. En Ciudad Juárez, gritar es resistir. Callar, morir.
Ciudad de México.- El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) confió en la posible reapertura a las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos, tras el acuerdo alcanzado entre ambos países que incluye una inversión de 21 millones de dólares por parte del gobierno estadounidense en el sureño estado de Chiapas.
“El CNA celebra la voluntad técnica y política de ambos gobiernos para avanzar en un acuerdo basado en la ciencia, la colaboración y la confianza mutua, y ve con optimismo que en los próximos días se oficialice la reapertura de los cruces fronterizos para el ganado mexicano”, señaló la organización en un comunicado. El organismo aseveró que, tras la videollamada que sostuvieron el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué y la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA en inglés), Brooke Rollins, se acordaron medidas “clave” que brindan “certidumbre” y abren el
camino a “una solución integral” para reanudar las exportaciones . Entre ellas, abundó, destacan la estrategia de regionalización sanitaria, el reforzamiento de controles de movilización y vigilancia epidemiológica y la inversión de 21 millones de dólares por parte de la USDA para la ampliación de una planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas. Además, dijo que como parte del acuerdo, una misión del Departamento de Agricultura de EE.UU. visitará México en los próximos días para supervisar en campo la implementación de las medidas pactadas, la cual será “determinante” para validar el avance de los compromisos y permitirá tomar “una decisión informada” sobre el levantamiento del cierre de exportaciones.
Recordó que durante las últimas semanas autoridades sanitarias, gobiernos estatales, productores, engordadores y organismos del sector han trabajado de manera conjunta para contener la presencia del gusano barrenador del ganado
en el sur-sureste del país. “Gracias a estas acciones, la tasa de nuevos casos ha disminuido significativamente, un 75 %, al pasar de 120 a 30 nuevos casos lo que reafirma la eficacia de la estrategia implementada”, apuntó.
El martes, la Secretaría de Salud de México confirmó seis casos de miasis por gusano barrenador en humanos, principalmente en el estado de Chiapas, y que uno de ellos permanece hospitalizado.
Desde el pasado 11 de mayo, Estados Unidos anunció el cierre por 15 días de la importación de ganado mexicano debido a la propagación del gusano
barrenador, que concluyó el 25 de mayo, sin embargo, hasta ahora no se ha reabierto la frontera.
El CNA aseguró que la decisión de Estados Unidos de frenar las importaciones de ganado mexicano por nuevos brotes del gusano barrenador podría significar pérdidas de 11,4 millones de dólares diarios para el país.
El brote de gusano barrenador, una larva de mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales, representa un grave riesgo para la salud animal y la economía ganadera de México, que había logrado erradicar esta plaga en 1991.
Lunes 02 de junio de 2025
www.sie7edechiapas.com
EFE - EL SIE7E
Toronto.- Un total de 146 incendios forestales, en su mayoría fuera de control, están activos este domingo en el oeste de Canadá, lo que ha forzado a la evacuación de decenas de miles de personas, muchos de ellos habitantes de remotas comunidades indígenas.
Las cifras oficiales de las autoridades canadienses señalan que la provincia de Columbia Británica, en la costa del Pacífico canadiense, es la más afectada con 65 incendios activos, seguida de Alberta con 52, Manitoba con 15 y Saskatchewan con 14. En lo que va de año, Canadá ha registrado ya 1.618 incendios forestales que han consumido 1,4 millones de hectáreas de bosque, una superficie similar a la de Montenegro o a la provincia de Jaén en España.
La ola de incendios en el oeste de Canadá está siendo favorecida por las elevadas temperaturas y la baja humedad.
Las dos provincias más afecta -
das por las evacuaciones son Saskatchewan y Manitoba, donde más de 22.000 personas han sido desplazadas y se teme que en las próximas horas, centenares más tendrán que abandonar sus hogares por la amenaza de las llamas.
Este domingo, el jefe de Go -
bierno de Saskatchewan, Scott Moe, informó a la radiotelevisión pública canadiense CBC de la evacuación de la comunidad indígena de Sturgeon Landing, así como de otros asentamientos más pequeños del noroeste de la provincia.
Los habitantes de otra peque -
ña comunidad indígena, Timber Bay, a unos 270 kilómetros de la capital provincial, Saskatoon, recibieron este domingo la orden de evacuación.
En la vecina provincia de Manitoba, donde más de 17.000 personas ya han abandonado sus hogares, continúa la evacuación
de los últimos habitantes de comunidades indígenas como Cranberry Portage y Mathias Colomb Cree Nation.
Por otra parte, la Agencia de Gestión de Emergencias de la provincia de Alberta informó hoy que 4.500 personas han sido evacuadas hasta el momento y centenares más están bajo aviso de que podrían tener que abandonar sus hogares en las próximas horas.
El humo creado por los incendios obligó este domingo al Ministerio de Medio Ambiente de Canadá a mantener su advertencia sobre la baja calidad del aire, especialmente en la zona septentrional de Alberta, gran parte de la mitad norte de Saskatchewan y partes de Manitoba.
En localidades como Fort McMurray, con 76.000 habitantes, las autoridades canadienses dijeron que respirar el aire este domingo conlleva un “elevado riesgo” y recomendaron permanecer en el interior de las viviendas el máximo tiempo posible.
identifican al responsable del ataque en evento pro-Israel en EUA
Washington.- Las autoridades estadounidenses identificaron al responsable de un ataque durante un evento pro-Israel en Boulder, Colorado, que dejó seis heridos y está siendo investigado como un acto de terrorismo.
El atacante, Mohamed Sabry Soliman, de 45 años, utilizó un lanzallamas casero para arremeter contra un grupo de personas que se encontraban reunidas en una actividad de solidaridad con los rehenes que permanecen en manos de Hamás en la Franja de Gaza, según informó este domingo el FBI.
Durante el ataque, Soliman gritó “¡Palestina libre!”, agregó el agente especial del FBI Mark Michalek en una rueda de prensa. Los heridos, añadió, tienen entre 67 y 88 años de edad.
“Como resultado de estos hechos preliminares, está claro que se trata de un acto de violencia deliberada; el FBI lo está investigando como un acto terrorista”, indicó Michalek.
En los próximos días, las autoridades presentarán cargos contra Soliman, informó el fiscal del distrito de Boulder, Michael Dougherty, aunque declinó ofrecer detalles sobre los delitos específicos que se le imputarán.
“Hay varias opciones (...), pero lo más importante ahora es que estemos completamente unidos para asegurarnos de que rinda cuentas”, acotó.
A los pocos minutos de conocerse la noticia del ataque, el director del FBI, Kash Patel, lanzó una alerta y calificó el hecho como “un acto de terrorismo deliberado”.
POLÍTICOS CALIFICAN EL ATAQUE DE ACTO DE ODIO
Las autoridades respondieron a llamados de emergencia en el área de Pearl Street, en Boulder, una ciudad universitaria al oeste de Denver, alrededor de las 13:00 hora local (19:00 GMT) de este domingo. Varios de los heridos participaban en una protesta pacífica a favor de Israel,
según detalló Redfearn.
La organización Anti-Defamation League (ADL), dedicada a combatir el antisemitismo y promover políticas pro-Israel, confirmó en su cuenta de X que el ataque ocurrió durante un evento de la comunidad judía que pedía la liberación de los rehenes retenidos por Hamás.
Según la página web de la red de organizaciones judías de Colorado, se trataba de una caminata que se realiza periódicamente desde el recrudecimiento del conflicto en Gaza, el pasado 7 de octubre, en “solidaridad con el dolor” de los rehenes.
Varios políticos, entre ellos el gobernador de Colorado, Jared Polis, calificaron el ataque como un acto de odio.
“Mis pensamientos están con las personas que han resultado heridas y afecta -
das por este atroz acto de terrorismo”, dijo Polis, del Partido Demócrata, en una publicación en X. “Los actos de odio, de cualquier tipo, son inaceptables”.
Hakeem Jeffries, líder de los demócratas en la Cámara de Representantes, fue más allá y calificó el ataque como “antisemita”.
“El antisemitismo no tiene cabida en EE.UU. ni en ningún lugar del mundo. Debe ser erradicado”, señaló el legislador en un comunicado.
Moscú.- Rusia acusó este domingo a Ucrania como responsable de la muerte de siete personas en el descarrilamiento de dos trenes en regiones fronterizas, suceso que tuvo lugar en víspera de la segunda ronda de negociaciones de paz en Estambul.
“La voladura del puente y el accidente del tren de pasajeros en Briansk hablan de que Ucrania está dirigida por una organización terrorista”, dijo el influyente senador Andréi Klishas en su canal de Telegram.
El Kremlin informó de que el presidente ruso, Vladímir Putin, había sido informado “prácticamente toda la noche” sobre lo ocurrido por el Servicio Federal de Seguridad y el Ministerio para Situaciones de Emergencia.
Kiev salió rápidamente a denunciar que las acusaciones de Moscú son, en realidad, una operación de falsa bandera, tras lo que, además, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la presencia de una delegación negociadora mañana en la ciudad turca, algo que
estaba en duda hasta ahora. No es la primera vez que Moscú acusa a Kiev de cometer atentados terroristas. Así ocurrió hace más de un año con el ataque islamista contra la sala de conciertos Crocus City Hall en Moscú, en el que murieron 144 personas. Entonces, Rusia no presentó ninguna prueba para respaldar sus acusaciones.
VOLADURA DE PUENTES
Ambos descarrilamientos tuvieron lugar como consecuencia del desplome de dos puentes, el primero en la noche del sábado en la región de Briansk y el segundo, esta madrugada, en la vecina Kursk. En Briansk un puente por el que circulaba en ese momento un camión se derrumbó sobre un tren de pasajeros que se dirigía a Moscú.
En total, murieron siete personas -el conductor del camión y varios pasajeros- y cerca de 70 resultaron heridas, incluido varios menores de edad, según las autoridades regionales.
Horas después, las autoridades de Kursk informaron sobre el desplome de un puente al paso de un tren de mercancías, que se derrumbó sobre una carretera por la que no circulaban automóviles en el momento del siniestro.
Resultaron heridos el maquinista y dos de sus ayudantes, según Alexandr Jinshtéin, gobernador de Kursk.
Estos sucesos tuvieron lugar después de que Putin anunciara su decisión de crear una zona de seguridad en la frontera con las regiones de Briansk, Kursk y Bélgo -
rod, que incluiría territorio de las regiones ucranianas de Járkov y Sumi.
TODOS LOS DEDOS
SEÑALAN A UCRANIA
El gobernador de Briansk, Alexandr Bogomaz, fue el primero en denunciar que el puente había sido volado después de informar en un primer momento sobre “una interferencia ilegal en las actividades de transporte”.
“La voladura del puente se produjo durante la circulación del tren Klimov-Moscú, en el que viajaban 388 pasajeros. En estos momentos, hay siete muertos y tres niños resultaron heridos”, dijo Bogomaz a la televisión.
Seguidamente, la portavoz del Comité de Instrucción de Rusia, Svetalna Petrenko, adelantó que se investiga lo ocurrido como terrorismo.
“Hace mucho que Ucrania perdió los rasgos de un Estado y se ha convertido en un enclave terrorista, sin fronteras, sin órganos legítimos y sin ley. La respuesta es una franja de seguridad tan amplia que excluya en el futuro la incursión de terroristas en nuestro territorio”, insistió Klishas.
Tanto el senador como otros disputados pidieron “duras respuestas” contra Kiev, que -en su opinión- estarían recurriendo a métodos subversivos para ocultar sus reveses en el campo de batalla.
Kiev también contribuyó a la hipótesis ucraniana, ya que su inteligencia militar (GUR) confirmó hoy, domingo, la voladura de un tren militar en la región anexio -
nada de Zaporiyia.
Según el GUR, un tren militar ruso con combustible y mercancías que se dirigía a la anexionada península de Crimea fue volado cerca de Melitópol, principal ciudad de la región bajo ocupación rusa.
“No tengo duda alguna de que el régimen de Kiev está implicado”, dijo Artiom Túrov, diputado federal por Briansk.
UNA FALSA BANDERA, SEGÚN KIEV
Mientras, el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional y la Defensa de Ucrania, Andrí Kovalenko, afirmó que “no es la primera vez que Rusia recurre a atentados de ‘falsa bandera’”.
“Una vez más, existe la tentación de presentarnos como un ‘país terrorista’ para evitar el diálogo y proseguir la ofensiva de verano que ya ha comenzado en las regiones de Sumi y Zaporiyia y continúa en el este”, dijo en Telegram.
Aseguró que “Ucrania no tiene ningún motivo para perturbar la cumbre de Estambul” y recordó que en 1999, los atentados terroristas de Riazán, de los que el Kremlin acusó a separatistas chechenos, se convirtieron en un trampolín para que Putin fuera aupado al Kremlin.
“Esta serie de sucesos que tienen lugar en víspera del comienzo de las negociaciones despierta serias dudas. Si esa parte estuviera decidida a buscar una vía pacífica de arreglo, entonces no se permitiría dichas acciones”, replicó Rodión Miróshnik, emisario especial del Ministerio de Exteriores de Rusia.
Miami.- La temporada de ciclones del Atlántico comienza este domingo con un pronóstico de hasta 10 huracanes y 19 tormentas con nombre, por encima del promedio histórico ante el calentamiento de los océanos, y en medio de la polémica en Estados Unidos por los recortes a los organismos climáticos y de emergencias.
Del 1 de junio al 30 de noviembre habrá entre seis y diez huracanes, de los que tres y cinco serían mayores, de categoría tres, cuatro o cinco de la escala Saffir-Simpson, además de 13 a 19 tormentas con nombre, es decir, con vientos sostenidos mayores a los 62 kilómetros por hora, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).
Los ciclones se llamarán Andrés, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle,
Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebeka, Sebastien, Tanya, Van y Wendy, según adelanta NOAA.
Gladys Rubio, meteoróloga del Centro de Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, avisó en una entrevista con EFE que “se espera una temporada de huracanes más activa que lo normal y es lo que se ha estado viendo en los últimos años”.
“Cada año tenemos un poco más de ciclones tropicales y lo importante es prepararse todas las personas que viven, por ejemplo, en la Florida, en la costa del Golfo de México, en el mar Caribe, en México, se sabe que son propensos a un sistema tropical. Así que comienza la temporada ciclónica, hay que prepararse”, expuso.
El incremento de ciclones ocurre por el calentamiento de los océanos, una situación neutral del fenómeno de El Niño y el potencial de un monzón más activo en el oeste de
África, lo que genera más ondas tropicales, describió la meteoróloga.
MÁS RIESGOS Y VULNERABILIDAD
La estimación para 2025 llega tras una temporada en 2024 que también fue mayor a lo usual, con 18 tormentas y 11 huracanes, incluyendo cinco que golpearon Estados Unidos, con Helene como el mayor de ellos, pues dejó más de 200 muertos en regiones del sur, como Georgia, Florida y Carolina del Norte. El director del NHC, Michael Brennan, indicó que la actividad ha sido “muy activa” en los últimos 30 años, e insistió en que “no importa realmente lo que diga el pronóstico de la temporada, pues hay riesgos de impacto cada año”, como muestran los 10 huracanes que tocaron tierra en algún país del Atlántico en 2024. Además, hay un aumento de la población en las costas, por lo que, “aun si los pronósticos y la información mejoran, persiste o incluso
hay más vulnerabilidad, porque la gente continúa mudándose a áreas propensas a los huracanes”, señaló Brennan en una conferencia de prensa con motivo del inicio de la temporada ciclónica.
UNA TORMENTA POLÍTICA
La temporada de huracanes comienza en medio de la tormenta política que desató la aprobación hace 10 días en la Cámara baja del “gran y hermoso proyecto de ley” del presidente Donald Trump, que incluye un recorte de casi el 30 % anual a la NOAA y de 646 millones de dólares a la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA).
Los directivos de la NOAA y el NHC han insistido ante los medios que los recortes no afectan su funcionamiento y están con el personal completo para afrontar los ciclones, aunque FEMA admitió que no está preparada en un documento filtrado a los medios en mayo.
Álvarezya fue presentado El ex de Xolos ya está confirmado como refuerzo del Guadalajara
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
La Chiapaneca aprovechó el momento en el segundo día de actividades y se metió a la gran final del Segundo Torneo Pícaro Mayor 2025, certamen que vivirá la charreada por el título este domingo 01 de junio en la capital, Tuxtla Gutiérrez. Fueron 259 bonos los que consiguió el escuadrón comandado por Jorge Penagos en la primera charreada, que le valieron meterse a la pelea por el título. En la segunda competencia, Rancho Miramar se quedó en la orilla al sumar 222, superando los 202 de Rancho La Escondida y los 187 de Rancho La Escondida. De esta manera Pícaros de Tuxtla buscará el bicampeonato este domingo como líder, secundado por Charros de Jericó que hizo 234 el viernes, junto al cuadro sensación.
Abrirán las acciones del tercer día de actividades con Charreada de Gala en
el sector “AAA” con Rancho San Rafael, Murillo Ranch, Rancho Cristo Negro y Fraylescana R5 en el sector juvenil. La presencia de Valquirias de Tuxtla y Charra Tuchtlán en la jornada de cierre, así como el Caladero Abierto al finalizar la ceremonia de premiación.
La Chiapaneca actuó inspirado al iniciar con cala de 37 por parte de Lair Ruiz, sin piales, su mejor coleador fue Elin Solís, lo básico en el toro, sólo les cuenta el lazo de cabeza en la terna de Diego Rincón, quien cuajó una mangana a caballo. Vendría la tercia a pie de Hernán Penagos, con paso de Luis Antonio Penagos de 24, cerraron con 259.
Trascendencia Charra cerró con 160, después de la yegua no pudieron levantar puntos, previamente sumaron 41 en cala de Marco Thomas Ruiz, 31 en la suerte del tumbacuero para Servando Esponda.
Lo básico en el toro, cabecero en la terna de Marconi García y pial de Jorge Toledo.
La fase decisiva del Futbolito Bimbo 61 Aniversario en Chiapas está por comenzar, con una nueva semana que estará llena de goles y festejos. Así lo indicó la profesora Erika López Guzmán, coordinadora estatal de Futbolito Bimbo, quien agradeció la participación de las 306 escuelas primarias que tomaron parte en la Fase Regular (realizada entre los meses de marzo, abril y mayo), siendo más 3 mil niñas y niños inscritos en 21 municipios de Chiapas.
Al mismo tiempo, informó que a partir del lunes 2 de junio darán inicio las eliminatorias rumbo a la Fase Estatal, misma que se disputará el 21 y 22 de junio en Tuxtla Gutiérrez, sede oficial de Futbolito Bimbo en Chiapas. En Comitán de Domínguez se abren las acciones este lunes, con el cruce de eliminación directa Varonil entre la Fray Matías de Córdova y Joaquín Miguel Gutiérrez, duelo pactado a las 9:00 de la mañana en la cancha El Fucho. Para el martes continuarán las
acciones de la rama Varonil en cinco municipios más, destacando el boleto directo al Estatal que se disputará en Mapastepec, entre la primaria 20 de Noviembre y José María Morelos y Pavón, a las 9:00 horas en la Cancha “Antonio Ortega”.
Habrá dos pases más en juego a una Fase Regional preliminar el mismo día: uno en La Trinitaria, con el choque Cuauhtémoc vs Ignacio Ramírez Calzada, a las 9:00 horas en la Unidad Deportiva. Y el otro en Ocosingo, entre Luis Braile y La Patria, en el Campo Fut 7 (el ganador de esta última serie se medirá al representante de Yajalón).
Además, en Las Margaritas se jugará Fase Intergrupal con el duelo: 15 de Mayo vs Liberación, a las 9:00 de la mañana en la Unidad Deportiva Municipal. Mientras que en San Cristóbal de Las Casas se efectuarán semifinales –a las 9:00 y 10:00 de la mañana en el SEDEM– con los partidos: Constitución de 1857 vs Josefa Ortíz de Domínguez y Narciso Mendoza vs Flavio Antonio Paniagua.
Con el objetivo de poner el nombre de Chiapas en alto, nadadores de El Delfín cerraron preparación y se reportaron listos para competir en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, a celebrarse del 1 al 5 de junio en la sede de Jalisco.
La entrenadora Amanda Moguel Rodríguez dio a conocer que desde este sábado se integrarán a la delegación chiapaneca que tomará parte en la máxima justa del deporte nacional, a realizarse en el Centro Acuático Metropolitano de Zapopan.
Al respecto, conformando a la selección Chiapas desde la cantera de El Delfín figuran tres nadadoras de la categoría 15-16 años: Ximena Garay Solís, en las
pruebas de 50, 100 y 200 Dorso, además del 100 Libres y 200 Combinado Individual; Quiana Tovilla Santiago en 50, 100 y 200 Pecho y; Elsa Genoveva Albores Bautista en 50 y 100 Mariposa. Por el sector varonil estarán: Diego Hernández González (categoría 13-14 años) en 200 Pecho; Ian de la Rosa Cruz (1516 años) en 50 y 100 Mariposa; Rodrigo Escobar Cruz (15-16 años) en 50 y 100 Dorso y; Diego Ángel Montoya Arias (19-21 años) en 50, 100 y 200 Dorso, así como en 50, 100 y 200 Mariposa. En la disciplina de Acuatlón el nadador de El Delfín de Chiapas, Miguel Ángel Cáceres Nangusé, consiguió su clasificación a la Olimpiada Nacional CONADE 2025, a celebrarse en Puerto Progreso, Yucatán, del 13 al 15 de junio.
AGENCIAS - EL SIE7E
Luego de una destacada actuación de la selección pre-junior y junior, México volvió a la alfombra del Campeonato Panamericano de Gimnasia Rítmica 2025 con la selección senior, que se trasladó para enfrentar la competencia realizada del 30 de mayo al 1° de junio en Asunción, Paraguay.
Nuestro país es parte de las 19 naciones que se dieron cita en el magno certamen de la Unión Panamericana de Gimnasia (UPAG) y en el cuál estuvo representado en las pruebas de conjunto (5 listones y ejercicio mixto) e individual (aro, pelota, mazas y listón).
El conjunto, dirigido por la entrenadora Blajaith Aguilar, y recientemente olím -
pico en París 2024, estuvo conformado por Dalia Alcocer, Ana Sofía Flores, Julia Gutiérrez, Kimberly Salazar y Karen Villanueva.
En individual, México compitió con Marina Malpica y Valentina Moya, ambas de la entrenadora Eliza Meza, así como con Ledia Juárez con la dirección de la entrenadora Jennifer Ponvert.
Las competencias del Campeonato Panamericano arrancaron la mañana del pasado viernes 30 de mayo con los clasificatorios de las pruebas aro y pelota en individual, y 5 listones para la modalidad conjunto.
Esta competencia es parte fundamental de su preparación rumbo al Campeonato Mundial, agendado para finales de agosto próximo en Río de Janeiro, Brasil.
ALBERTO CASTREJÓN
EL SIE7E
Los jinetes mexicanos vuelven a la actividad internacional con la próxima edición de la Copa de Naciones, que se llevará a cabo del 28 de mayo al 1 de junio en Vancouver, Canadá. Aunque el equipo fue elegido con el estandar que invita a pensar que se pueden obtener buenos sitios en dicha justa, es necesario señalar que se deben considerar algnas circunstancias propias de los animales, quienes deben ser trasladados con las mejores condiciones y lograr que la conjunción con el jinete sea la misma en las condiciones normales.
El cuarteto de los representantes nacionales que tendrá ac -
tividad en el CSIO4* está liderado por los olímpicos Patricio Pasquel y Eugenio Garza, además de Alejandro Mills y Juan Pablo Jiménez.
La Copa de Naciones es una de las competencias más importantes del calendario mundial, la cual otorga puntos para el ranking individual de la Federación de Ecuestre Internacional (FEI), lo que la convierte en un evento clave en el camino hacia otras justas internacionales.
Esta serie de competencias es el desafío por equipos más antiguo y prestigioso del deporte ecuestre, con conjuntos de todo el mundo compitiendo por uno de los premios más codiciados en esta disciplina olímpica.
AGENCIAS - EL SIE7E
El campeón del para atletismo de los Juegos Paralímpicos París 2024, Juan Pablo Cervantes García cosechó la medalla de plata, tras cronometrar 13.98 segundos, en la final de 100 metros, categoría T54, que se realizó este jueves, en el certamen internacional “Daniela Jutzeler Memorial”, en Arbon, Suiza, al que asistió con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Mientras que, el medallista de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Leonardo de Jesús Pérez Juárez, sumó el tercer lugar en la final de 400m T52, al registrar un tiempo de 1:00.22 minutos, en la justa suiza. Por otra parte, la World Para Athletics (federación internacional de atletismo para personas con discapacidad, que forma parte del Comité Paralímpico In -
ternacional), confirmó los récords de América, que establecieron tres mexicanos, en el marco del Grand Prix Mundial Vde Para Atletismo Jalisco 2025. Los recordistas fueron Johnatan Abel Salinas Ventura, en impulso de bala F54, con una marca de 11.17 metros; la medallista de París 2024, Rosa María Guerrero Cázares, en lanzamiento de disco F55, con un registro de 27.61 metros y Luis Carlos López Valenzuela, quien batió récord en impulso de bala F37, con 14.88 metros.
Por último, un grupo de 15 para atletas, entre quienes destacan las medallistas de los Juegos Paralímpicos París 2024: Gloria Zarza Guadarrama, Rosa María Guerrero y Osiris Aneth Machado Plata, viajó la noche de este miércoles a Francia, con el apoyo de la CONADE, para competir en el Grand Prix Mundial París 2025, que se realizará del 2 al 4 de junio.
AGENCIAS - EL SIE7E
André Jardine habló en conferencia de prensa luego de la derrota del América ante LAFC, donde perdieron la oportunidad de ir al Mundial de Clubes de este año. El técnico de las Águilas pidió apoyo a la afición, además de que sigan creyendo en este proyecto, pues necesitan estar juntos en un momento tan delicado como es ahora que perdieron ante Los Ángeles.
“Sigan creyendo en el América, nosotros queremos dar este paso al frente. Si hoy no pasó es porque aún nos falta algo y vamos a buscar entender lo que nos está faltando. Que sigan creyendo, su dolor es el nuestro, estamos bastante dolidos, va a ser un periodo duro que vamos a atravesar y hay que atravesarlo juntos”. Además, aprovechó para compartir el sentimiento general que tiene la
plantilla azulcrema luego de este fracaso, asegurando que es el mismo sentimiento que el de los aficionados.
“Muy dolidos, muy sentidos, insisto nuestra afición me imagino el sentimiento de frustración, el grupo tiene el mismo. Es temprano para analizar las razones, me imagino que vamos a encontrar varios problemas que tuvimos, pero de nada sirve estar hablando mucho en este momento”. Una de las preguntas es si los cambios que realizó terminaron por afectar al equipo y si se sentía responsable por la derrota que dejó fuera del Mundial de Clubes al América:
“Soy el más autocrítico cuando siento que me equivoqué, no tengo problemas en asumir los errores. Pero no puedo decirlo ahora, hay que analizar el partido con más calma, a ver si tiene que ver con los cambios o no” mencionó el entrenador brasileño.
AGENCIAS - EL SIE7E
“Ódiame más”, es el reconocido lema de América. Y este fin de semana, las Águilas lo vivieron con más intensidad que en otras ocasiones, por su derrota contra LAFC en el partido para clasificar al Mundial de Clubes. Con el descalabro ante los angelinos, el equipo de Coapa se quedó con las manos vacías este semestre: eliminado de la Copa de Campeones de Concacaf ante Cruz Azul; Final perdida ante Toluca en Liga MX, y fuera del torneo de FIFA ante LAFC.
Al respecto, Jonathan Dos Santos pidió una disculpa a la afición por el resultado en Estados Unidos. De igual forma, consideró que es normal que otros equipos celebren los tropiezos azulcremas.
Tras el partido de este sábado en el BMO Stadium, el mediocampistan declaró que no es novedad que otras personas se alegren cuando los de Coapa pierden un partido. “Así es el América, la mayor parte de México estaba esperando que pasara esto”.
“Muchos equipos, mucha gente están felices de que esto le haya pasado al América, lo sabemos, es parte de nuestra vida. Esto es futbol y no pasa nada”, afirmó el mediocampista. Con el resultado ante LAFC, a las Águilas siguen sin triunfar a nivel internacional, además que perdieron el último de sus objetivos del primer semestre del año. “Hay que ser fuertes, es un golpe muy muy duro, no pensamos al principio de temporada que íbamos a pasar por esto de perder la Liga, el Tetra”.
AGENCIAS - EL SIE7E
El futbolista mexicoamericano Efraín Álvarez arribó a Guadalajara para cerrar su contrato con Chivas y convertirse en el primer refuerzo del conjunto rojiblanco de cara al Apertura 2025. El exfutbolista de los Xolos de Tijuana abandonó la concentración de la Selección Mexicana y voló este día rumbo a territorio tapatío para hacer oficial su incorporación como el jugador de Chivas.
Tras su llegada al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Álvarez aseguró que llegar al Rebaño Sagrado es un reto cumplido para él y su familiar, por lo que en los próximos días la afición tendrá noticias al respecto.
“Muchas gracias por venir a atenderme acá. Estoy muy ilusionado de estar acá. En los próximos días habrá noticias. Es un reto muy bonito para mí y mi familia y con muchas ganas de ya estar acá”, señaló.
El volante de ataque realizará mañana los exámenes médicos de rigor y posteriormente las pruebas físicas para ser
anunciado de manera oficial como el primer refuerzo del equipo rojiblanco. A diferencia de otros jugadores, Álvarez realizará los exámenes médicos y posteriormente reportará con la Selección Mexicana el día domingo para continuar su preparación de cara a la Copa Oro, por lo que su presentación oficial ante los medios y aficionados tendrá que esperar.
AGENCIAS - EL SIE7E
Juan Soto rompió una sequía de 17 juegos sin dar jonrón, al disparar uno de 404 pies entre el jardín izquierdo y central, en la victoria de los New York Mets por 8-2 el sábado sobre los Colorado Rockies. El primer jonrón de Soto desde el 9 de mayo fue de 175.5 km/h al batear, pero fue conectado contra un viento de 22.5 km/h que soplaba hacia el jardín derecho, en la cuarta entrada. “Le dio un swing realmente bueno”, dijo el mánager de los Mets, Carlos Mendoza. “Que la sacara del estadio así en un día en que las condiciones no le favorecían, es bastante impresionante”.
Al preguntársele si confiaba en que la pelota saldría del campo, Soto sonrió.
“O sea, a 177 km/h, hay que estarlo”, dijo Soto. “Sabía que se había ido”.
La sequía de jonrones fue la cuarta más larga en los ocho años de carrera del jardinero. Soto, quien firmó un contrato récord de 765 millones de dólares por 15 años en diciembre, llegó al sábado bateando apenas .143 con dos extrabases en sus 17 juegos anteriores.
Pero la recepción en el Citi Field ha sido mayormente cálida para Soto, quien levantó las manos para saludar a la multitud que lo vitoreaba tras su trote de jonrón. Fue agasajado con cánticos de “Juan So-to” por parte de los aficionados en las gradas del jardín derecho en la parte alta de la quinta, cuando se giró y levantó los brazos en señal de agradecimiento.
AGENCIAS - EL SIE7E
La renovación de la línea defensiva de los San Francisco 49ers continúa mientras trabajan para concretar un intercambio con los Philadelphia Eagles por el ala defensiva Bryce Huff, informaron fuentes a Adam Schefter El intercambio, que se espera se concrete la próxima semana después de junio, incluye una reestructuración del contrato de Huff, según revelaron fuentes a Schefter. Huff tenía previsto ganar 16.75 millones de dólares en dinero totalmente garantizado en 2025, pero los Eagles asumirán 9.05 millones de dólares en salario, dejando a los Niners a cargo de los 7.95 millones restantes. Se espera que San Francisco envíe una selección de ronda intermedia del draft a los Eagles por Huff.
Al llegar a San Francisco, Huff se reunirá con el coordinador defensivo Robert Saleh, quien lo entrenó con los New York Jets durante tres temporadas. Allí, Huff tuvo su mejor temporada en la NFL en 2023, con un récord personal de 10 capturas y 68 presiones en 312 jugadas de presión al quarterback. Ese 21.8% de presión fue el mejor de la NFL, según NFL Next Gen Stats. Esa temporada de despegue resultó en que Huff consiguiera uno de los contratos de agente libre más importantes de 2024 al firmar un acuerdo de tres años y 51 millones de dólares con los Eagles. Sin embargo, Huff nunca se asentó en Philadelphia, terminando la temporada pasada con 13 tacleadas y 2.5 capturas en 12 partidos, con solo seis titularidades.
El Oklahoma City Thunder es uno de los grandes favoritos en las apuestas para las Finales de la NBA en las últimas 20 temporadas.
El Thunder abrió como favorito con -750 puntos sobre los Indiana Pacers en las Finales en ESPN BET. El sábado, los Pacers abrieron como desfavorecidos con +525.
Desde 2005, solo los Golden State Warriors de la temporada 2017-18 (-1075 contra los Cleveland Cavaliers) tenían cuotas más bajas de cara a las Finales que el Thunder de esta temporada. El primer partido, para el cual el Thunder abrió como favorito por 9 puntos, se jugará el jueves en Oklahoma City Oklahoma City derrotó a los Minnesota Timberwolves en cinco partidos para regresar a las Finales de la NBA por pri -
mera vez desde 2012. Los campeones de la Conferencia Oeste se enfrentarán a unos Pacers que comenzaron la temporada con un récord de 50-1 para ganar el título, pero que tuvieron una racha en los playoffs y eliminaron a los New York Knicks el sábado en el sexto partido de las finales del Este. Los Pacers, con un récord de 50-1, serían los equipos con mayores probabilidades de ganar el título en la pretemporada en los últimos 40 años. Sin embargo, la historia está en su contra. En los últimos 50 años, solo dos equipos que eran al menos +200 desfavorecidos al comenzar las Finales de la NBA —los Detroit Pistons de 2003-04 con +500 y los Toronto Raptors de 2018-19 con +230— lograron alzarse con el Trofeo Larry O’Brien del Campeón, según el archivo de apuestas SportsOddsHistory. com.
IMAGEN DEL DÍA
gran basquetbolista
Que descubrió en varios deportes y redes, mantenerse vigente como Hannah White, que deslumbra donde quiera que va.
AGENCIAS - EL SIE7E
Oscar Piastri, con su acostumbrada calma, dominó el Gran Premio de España en Barcelona, en una carrera en la que su compañero Lando Norris completó el 1-2 para McLaren, y en la que Max Verstappen perdió los estribos y golpeó deliberadamente a George Russell.
Piastri obtuvo su quinto triunfo de la temporada y séptimo de su trayectoria en la F1, luego de una arrancada perfecta que dejó a Norris con los apuros de contener a Verstappen. Oscar sigue de líder del campeonato de pilotos con 186 puntos, 10 más que Norris. El neerlandés, cuatro veces campeón del mundo, fue quien peleó con los
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Para nadie es un secreto que fue desde las oficinas del América se comenzó a gestar el reclamo para que Grupo Pachuca perdiera un sitio de los dos que tenía en el Mundial de Clubes; para nadie debe ser un secreto que, cuando te metes entre las patas de los caballos, debes tener seguro que sabes como salir de ahí. Al América le debe estar doliendo demás haber quedado eliminado de un evento en el que hizo lo que no debía para ganarse un sitio, que al final, es un sitio perdido para el futbol mexicano gracias a ellos. Cuando sonó el silbatazo final del “playoff” como lo llamó FIFA, para que se completara el cupo de los equipos participantes, que al América le hayan empatado en el último tramo del juego, un partido que ganaba gracias a un penal y que en el tiempo extra los exhibieran, como quizá tantas veces a exhibido a otros equipos, puede hablar de que los “emplumados” no estaban listos mentalmente para este juego, tras perder mal la final del Clausura 2025 y eso quedó de manifiesto. Así que, la jugada maestra para que el América estuviera en la primera edición de esta justa se quedó demasiado lejos del plan, porque solo tuvo un juego más. Que si piensan reclamar que se jugó en cancha del LAFC, hay que recordar que ellos se llevaron este tema a FIFA y después pararon hasta el TAS, les tocaba confirmar sus intenciones en la cancha, donde se ganan estos temas, pero ahí es donde falló.
McLaren, desde una estrategia agresiva en pits que lo iba a llevar a hacer una parada más, pero al final, Red Bull se quedó sin neumáticos y al montarle unos duros, Max Verstappen perdió la cabeza, tanto que embistió al Mercedes de George Russell y lo que era un tercer lugar se convirtió en un décimo puesto. Al final, Charles Leclerc ‘recogió los pedazos’ de lo que se le rompió a Verstappen y se quedó con el tercer puesto para Ferrari, segundo podio en fila para el monegasco.
George Russell terminó en cuarto, confundido y golpeado, mientras que Nico Hulkenberg hizo un carrerón para ponerse en quinto lugar con el Sauber. La reacción a la luz de Oscar Piastri fue perfecta, nadie le vio el polvo, la de Lando Norris fue angustiosamente lenta. Max Verstappen inmediatamente se puso en el flanco izquierdo del británico y la posición ideal para pasar por dentro en la primera curva, que es a la derecha.
Nos quedan Rayados y Tuzos, grupo Pachuca debe estar sonriendo desde la seriedad, porque perdió el futbol mexicano de nuevo, gracias a esta situación que fue premeditada, pensando en que, ya en el terreno de juego, podían tener más facilidades. No hay que olvidar que León se ganó la Concachampions derrotando al LAFC, curiosamente, el equipo al que América no pudo vencer este fin de semana.
Va a seguir siendo una asignatura pendiente para Jardiné el tema internacional, donde América se ha quedado demasiado corto y no encuentran al forma de entrarle a un torneo que los pudo poner en el escenario principal del futbol; ahora, a replantearse todo, estar de vuelta y hacer los méritos deportivos que lo lleven por su cuenta, a la siguiente edición del Mundial de Clubes, que por el momento, solo agranda el fracaso que significa este semestre en Coapa.
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- De al menos 5 cuchilladas y una herida grave en la cabeza fue como asesinaron a un quincuagenario al interior de su casa en el fraccionamiento Jardines del Grijalva.
El hecho fue registrado alrededor de las 12:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre el bulevar Lirios del Valle y calle Laurel del referido fraccionamiento, situado en el municipio de Chiapa de Corzo. Ahí, tendido en un charco de sangre fue localizado el sujeto de 54 años aproximadamente.
Los familiares de la persona pidieron el apoyo de las unidades de emergencias.
Al lugar, se movilizaron paramédi -
cos de Protección Civil quienes se presentaron y le brindaron la atención prehospitalaria, tras la valoración se informó que ya no contaba con signos vitales.
En este sentido, los uniformados acordonaron la zona y pidieron la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado. Por otro lado, se informó que, el ahora occiso tenía heridas por arma blanca y una lesión grave en la cabeza.
Hasta el momento, no se ha esclarecido el móvil del crimen.
Una hora más tarde, los Servicios Periciales se encargaron de llevar a cabo el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro y continuar con las averiguaciones correspondientes.
Tuxtla.- Tres personas resultaron heridas durante un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre la vía Tuxtla-Chiapa de Corzo frente a la Central de Abasto. El reporte fue proporcionado alrededor de las 01:40 horas, cuando elementos policiales se movilizaron sobre el carril de Oriente a Poniente.
Ahí, se indicó que, un sujeto en presunto estado de ebriedad se desplazaba en sentido contrario a bordo de una camioneta particular de la marca Volkswagen, tipo Taos y con láminas de circulación del Estado de Chiapas. Sin embargo, en su trayectoria terminó estrellándose contra un automotor particular Sedán, de la marca Nissan, tipo Platina y con patentes de circulación del Estado de Chiapas.
Derivado de la fuerte colisión, tres damas resultaron con múltiples lesiones en sus extremidades.
Al lugar, se movilizaron paramédicos voluntarios quienes les brindaron la atención prehospitalaria.
En tanto, los agentes detuvieron al presunto responsable.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Un joven motociclista resultó gravemente herido tras ser impactado por un vehículo en un accidente ocurrido en el tramo conocido como “La Tijera Tentik”, en el municipio de Chenalhó.
De acuerdo con los primeros reportes, el accidente se registró en horas recientes, cuando el joven, que conducía una
motocicleta, fue embestido por un automóvil cuya identidad y características aún no han sido confirmadas. La víctima fue auxiliada por pobladores de la zona y trasladada de emergencia al Hospital de Chamula, donde actualmente se encuentra recibiendo atención médica. El estado de salud del joven ha sido reportado como grave, y hasta el momento no ha sido identificado plenamente.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Un masculino murió desangrado luego de que su pareja sentimental le clavara un cuchillo carnicero en una de sus piernas al interior de su domicilio en el fraccionamiento Casas Geo, situado a un costado de Real del Bosque en la ciudad capital.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 05:40 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la citada zona. En el lugar, se indicó que, un masculino de nombre Jorge Antonio de 38 años aproximadamente y de oficio carnicero se encontraba consumiendo bebidas embriagantes en compañía de su pareja.
Sin embargo, al calor de las copas, la fémina comenzó a reclamarle presuntamente una infidelidad y acto seguido tomó un cuchillo de la mesa y se lo clavó en una de sus piernas.
A través de una llamada al 911, familiares de Jorge pidieron el apoyo de las unidades de emergencias por lo que acudieron paramédicos de Protección Civil quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras su valoración, se informó que la herida
en la pierna había tocado una de las arterias y esto le había generado demasiada perdida de sangre. Los oficiales, buscaron a la supuesta responsable de estos hechos, sin embargo, la mujer no fue hallada por ningún lado. Una conocida le marcó por teléfono y esta manifestó que yacía en el parque de la delegación Terán haciendo unos mandados. Las fuerzas del orden se dirigieron al punto y la detuvieron, en su defensa esta narró que, efectivamente lo había lesionado pero que jamás buscó privarlo de su existencia, si no darle un escarmiento.
Personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cuerpo para trasladarlo al anfiteatro .
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Elementos de la Policía Municipal informó sobre la localización de Berta del Carmen “N”, de 40 años de edad, quien había sido reportada como desaparecida por su madre, la señora Matilde Méndez Pérez. De acuerdo con el reporte, la mujer, quien padece epilepsia y dificultades para caminar, salió de su domicilio en la colonia Emiliano Zapata durante la mañana del sábado y fue vista por última vez alrededor de las 07:00 horas caminando sobre la carretera Panamericana, con dirección a San Felipe Ecatepec. Con base en la información proporcionada por la madre, los elementos de la Po -
licía Municipal iniciaron la búsqueda en coordinación con autoridades rurales de San Felipe Ecatepec y Zacualpa. Gracias a la colaboración comunitaria y la difusión de su descripción, a las 14:00 horas se recibió una llamada que indicaba que la mujer se encontraba en la comunidad Laguna del Carmen, ubicada a unos 30 minutos de San Cristóbal.
Tras confirmar su identidad con el apoyo del ciudadano Celestino Méndez Jiménez, los policías procedieron a su traslado de regreso. Berta del Carmen fue entregada sana y salva a su madre, quien expresó su agradecimiento a las autoridades por la pronta respuesta y la eficaz coordinación que permitió su localización.
Tuxtla. – Mucho antes de que la ciudad de Tuxtla Gutiérrez se expandiera como la capital moderna que conocemos hoy, sus tierras estaban marcadas por la abundancia natural. Al oriente del antiguo trazo urbano, existían terrenos fértiles y húmedos, cubiertos de árboles y alimentados por ojos de agua azulados que brotaban del subsuelo y nutrían el cauce del entonces cristalino río Sabinal.
En esa zona floreció lo que hoy conocemos como el Parque Joyyo Mayu, una reserva que no solo representa un espacio recreativo, sino también un símbolo de la memoria ecológica e histórica de la ciudad.
En aquellos años, este espacio era un rancho de la familia Mota, y conservaba el carácter casi místico de un paisaje rural: humedales, fauna diversa y un silencio apenas interrumpido por el canto de las aves. Fue hasta 1982 que, bajo el gobierno de Juan Sabines Gutiérrez, el terreno fue adquirido con la visión de convertirlo en un parque público. El acto no solo marcó una transformación urbana, sino un compromiso con la conservación ambiental que aún perdura.
El nombre del parque, “Joyyo Mayu”, que en lengua zoque significa “Flor de Mayo”, honra las raíces indígenas de la región, recordando la relación ancestral entre la tierra y sus primeros habitantes. Hoy, este parque alberga cerca de 140 especies de aves, algunas de ellas migratorias provenientes de Norteamérica, y es considerado uno de los corredores ecológicos más importantes dentro del tejido urbano de Tuxtla Gutiérrez.
Durante más de cuatro décadas, Joyyo Mayu ha sido un refugio para la biodiversidad, un espacio de encuentro familiar y un recordatorio vivo de lo que alguna vez fue el valle fértil de Tuxtla. A pesar de los altibajos en su conservación, el parque permanece como un símbolo resiliente frente al avance de la urbanización, resistiendo al olvido con cada árbol que aún se yergue, con cada ave que lo habita.
Recorrer Joyyo Mayu hoy es también caminar sobre la historia de la ciudad: es imaginar el murmullo del Sabinal cuando era claro, es pensar en los antiguos pozos de agua y en la promesa de una capital que puede desarrollarse sin perder sus raíces naturales.
CDMX.- Cruz Azul se proclamó campeón de la Concacaf Champions Cup 2025 tras golear 5-0 al Vancouver Whitecamps canadiense en el Estadio Olímpico Universitario.
La Máquina de Vicente Sánchez fue superior de principio a fin, dominó el partido y presionó alto para provocar tres errores en la salida del club de la MLS que terminaron en gol cementero.
Cruz Azul se quedó con la victoria en C.U. con un doblete de Ángel
Sepúlveda (37’, 50’) y goles de Nacho Rivero (8’), Lorenzo Faravelli (28’) y Mateusz Bogusz (45’).
Sepúlveda terminó como campeón de goleo de la Concacaf Champions Cup 2025 con nueve goles para terminar por encima de Brian White (Vancouver) y Lionel Messi (Inter Miami) que anotaron cinco tantos cada uno.
Por su parte, Vicente Sánchez escribió su nombre con letras doradas en la historia de Cruz Azul en su último partido siendo técnico cementero al no entrar en planes de la directiva de cara a la Leagues Cup y el Torneo Apertura 2025 de la Liga MX.
Adrián Esparza reportó para TUDN que, previo a la Final, la directiva le comunicó al entrenador uruguayo que pasara lo que pasara no iba a seguir al frente de La Máquina. El candidato número uno para suplirlo es Nicolás Larcamón.
CRUZ AZUL EMPATA AL AMÉRICA EN TÍTULOS DE CONCACAF
Con la victoria sobre Vancouver, La Máquina desempató a Pachuca y llegó a siete títulos para igualar al América como el equipo más ganador de la Concacaf Champions Cup.
Cruz Azul ha ganado el campeonato en 1969, 1970, 1971, 1996, 1997, 2014 y 2025. El cuadro celeste ha perdido dos finales, la de 2009 y 2010 ante Atlante y Pachuca, respectivamente.
PREMIO DE CRUZ AZUL EN LA CONCACAF CHAMPIONS CUP 2025
Además de levantar el séptimo título de Concacaf en su historia, Cruz Azul se calificó a la Copa Intercontinental 2025 que se celebrará en diciembre en Catar.
La Máquina también consiguió el boleto al Mundial de Clubes del 2029 y se hizo acreedor a un premio de cuatro millones de dólares.
A TRAVÉS DE ESTA DEPENDENCIA
recuperación de 10 pesos por una comida nutritiva, que incluye proteína, que es la carne, arroz, frijol, tortillas y un agua, atrás del proceso hay gente de la Secretaría de Salud que se encarga de ver, nutriólogos, te puede dar sustento durante un día completo de acuerdo a los valores nutricionales es muy simbólico, un refresco embotellado te cuesta el doble, estamos atendiendo una necesidad primaria como ser humano, tenemos un gobernador humanista, empático con la necesidad sensible, es un programa extraordinario donde movemos el indicador de pobreza alimentaria y vamos hacia los que más lo necesitan, vamos a crecer mucho, queremos llegar a cuatro unidades móviles, hoy solo hay una que distribuye todos los días alimentos en hospitales como el Gómez Maza, el Pascacio Gamboa o el 5 de Mayo, entregando 500 comidas, queremos tener cobertura para que no se vayan a dormir con el estómago vacío”, explicó. Dijo que se siente muy contento y realizado, cuando el gobernador lo invita a formar parte de su equipo, al ver su compromiso, pues es el más votado de la historia y de ese tamaño es su compromiso, asumiendo el mismo como parte del equipo, ve una gran oportunidad de trascender, a pocos meses, es una secretaría con muchos programas activos, como las Jornadas del humanismo, en las que acercan los servicios que da el estado a las colonias de Tuxtla, desde empleo, salud, consultas, recetas, medicinas, cursos, talleres, capacitaciones registro civil, se trata de acercarse más a la ciudadanía, o las Asambleas del pueblo, donde por usos y costumbres hay comunidades que el recurso se lo repartían, pero no se hacía la obra, son grandes acuerdos para concientizar de la importancia de direccionar el recurso a donde debe ir, que la gente diga qué tipo de acciones realizar con ese recurso.
“Insisto en el tema de la seguridad, la reactivación, esta carretera tendrá un gran impacto, al ser un proyecto tan anhelado y soñado hoy es una realidad, ya tiene avances, estamos muy contentos como chiapanecos… leer, me gustan las novelas, sobre todo las políticas, trato de leer cualquiera, la música me apasiona, hago deporte, le platico a mis hijos mis acciones, ellos se involucran, pero también trato de escucharlas y atenderlos, no abrumarlos, tenemos una comunicación donde participan todos”, comentó.
Cuando le tocó estar en desarrollo social federal, recuerda que conoció la pobreza rural, que es muy diferente a la urbana, vives situaciones diferentes y te vuelve más sensible a las necesidades, un tema que conoce muy bien, que han trabajado con programas, cuando el gobernador era alcalde realizó muchas obras, por eso lo quieren mucho, trabajó de cerca con programas de impacto para fortalecer el tejido social, solo así se mueven indicadores, para invertir recursos donde no tienen mayor impacto, ser responsable en la aplicación del recurso y el cuidado, le gusta mucho ir a las colonias, para informar, ha estado en reuniones donde la gente dice, qué están haciendo, pues no se enteran, mantener a la comunidad informada es importante, pues retroalimenta, y escucharlos, decirles que a los funcionarios se les vuelve a ver, que no se olvidan de ellos, hay temas que no les tocan, pero pueden ser gestores para quien le corresponde.
“Vienen por armar otras estrategias, hay que darles cobertura, los jóvenes son prioridad, ahorita estamos cubriendo aspecto de prepa y universidad, pero luego viene para primarias y secundarias, adultos mayores, vivienda, el programa de la presidenta Claudia Sheinbaum es importante para chiapanecos que les falta vivienda, hay que coordinar estas acciones con el gobierno federal, ha caminado muy bien, hay avances, vamos a empezar a construir bajo el Plan nacional de vivienda, nediante Infonavit y Sedatu, la coordinación es fundamental para que haya un avance importante, el gobierno federal aporta becas a personas con discapacidad para sacar a Chiapas del rezago, hay cierta desconfianza, y es que antes la gente no denunciaban porque se perdió la confianza en las instituciones, este gobierno desde la cabeza es cercano, es la clave para estar abiertos a cualquier situación, la crítica también es bienvenida para mejorar nuestro servicio, ser transparentes y honestos en el cumplimiento de las obligaciones”.
Recordó que en la Escuela de Trabajo Social le tocó convivir con jóvenes, y se proyectó en esa época de la primaria y secundaria, estuvo en la Secundaria del Estado, donde hubo una carrera, y así como él tuvo la oportunidad y responsabilidad, ellos ahora representan el futuro, que haya una autoridad que esté preocupada en ellos, en darles las herramientas, es un semillero, él ya está en una etapa generacionalmente hablando y ahora depende de ellos trabajar juntos, lo ve como una gran responsabilidad, darles elementos para que vivan en un entorno seguro y tengan herramientas para salir adelante, que les sirva para ser mejores.
“A las familias chiapanecas, en esta nueva era hay un gran compromiso, tenemos un gobernador que ve por nosotros, por nuestra seguridad, no nos debemos olvidar, muchos dicen que ya volvimos a la normalidad, pero no mucho tiempo atrás cómo estábamos, veíamos enfrentamientos, una niña perdió la vida en el boulevard por una bala perdida, algo que no debe volver a pasar en Chiapas, está cumpliendo con el compromiso que hizo, tenemos que confiar en que sus acciones nos van a llevar a buen rumbo como chiapanecos, en seguridad está haciendo un esfuerzo extraordinario, somos un gabinete comprometido, pero de qué sirve si la sociedad no participa, si no denuncia, para un proceso de transformación se necesita que asumamos nuestra responsabilidad en hacer un mejor Chiapas”, explicó. Cada rincón del estado le gusta, disfruta salir a muchos municipios, quiere mucho a Tuxtla, pero disfruta cada que va tanto al más grande como al más recóndito, aunque de repente no dedica mucho tiempo a la familia, agradece su comprensión, el motor fundamental de cualquier persona es la familia, su agradecimiento a que lo impulsen a salir adelante, se podría ver como sacrificio, pero su familia se involucra en lo que puede, él respeta las actividades de cada uno, es grato poder servir y ayudar; finalmente agradeció por esta entrevista, que rompe el esquema y permite conocer otro aspecto del servidor público, eso es importante, que haya confianza porque los cargos son pasajeros, al rato lo ven en el súper o en el mercado, es muy importante romper estereotipos, se despidió mandando saludos al auditorio, hasta la próxima visita.
Tuxtla.- Con entusiasmo y orgullo fue despedida la delegación del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) que representará al estado en el Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica, Robótica y Hackathon 2025, el cual se llevará a cabo del 3 al 5 de junio en la ciudad de Saltillo, Coahuila.
El evento, que reunirá a estudiantes de los CECyTEs de todo el país, tiene el objetivo de fomentar el ingenio la ciencia, la tecnología y el trabajo colaborativo entre jóvenes del nivel medio superior.
Chiapas será representado en distintas categorías con proyectos de alto impacto social, tecnológico y ambiental. En Informática, el plantel 20 de San Cristóbal de Las Casas presentará TEC-LIFE; en Tecnología, el plantel 14 Jesús María Garza competirá con Interfaz Biomédica; en Medio Ambiente, el plantel 40 Las Águilas participará con Air Quality Drone; y en Investigación el plantel 10 Simojovel presentará el proyecto sobre aislamiento y reproducción de microorganismos para mejorar cultivos de maíz.
Además, en el Hackathon 2025, el plantel 34 Real del Bosque estará presente con el proyecto “Healthing”, una propuesta enfocada en el ámbito de la salud y la tecnología. En la competencia de Robótica participarán estudiantes del plantel 01 del municipio de San Fernando, quienes se enfrentarán en pruebas de diseño, programación y maniobra de robots.
El director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, expresó que esta participación es reflejo del compromiso institucional con la calidad educativa y la formación integral de las y los jóvenes.
“Nuestros estudiantes están demostrando que Chiapas tiene un gran potencial creativo e innovador. Estos proyectos son resultado del esfuerzo colectivo entre estudiantes, docentes y directivos, y son motivo de orgullo para nuestra institución”, señaló. Asimismo, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, por su continuo apoyo al fortalecimiento de la educación tecnológica en Chiapas.
El Cecytech reitera su compromiso de seguir promoviendo espacios que impulsen la innovación, el pensamiento crítico y el desarrollo científico, posicionando al estado de Chiapas como referente nacional en competencias académicas y tecnológicas.
INSCRIPCIONES ABIERTAS
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech) llevará a cabo la 35 edición de sus tradicionales Cursos de Verano, del 21 de julio al 8 de agosto de 2025, en las instalaciones del Centro Deportivo y Cultural “Domo del Isstech”. En concordancia con la visión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar de fortalecer el desarrollo integral de la niñez y juventud a través de espacios de aprendizaje, cultura y deporte, el Isstech reafirma su compromiso con el bienestar de las y los chiapanecos. El costo de inscripción será de 750 pesos por persona, con la posibilidad de elegir hasta cuatro disciplinas deportivas y/o culturales. Las
personas afiliadas al Isstech no tendrán que pagar ninguna cuota. El pre-registro podrá realizarse del 1 al 29 de junio de 2025 a través del sitio web oficial www.isstech.gob.mx en el apartado Curso de Verano Isstech 2025. Para confirmar la inscripción las personas interesadas deberán acudir personalmente a los módulos de atención ubicados en el Domo del Istech hasta el 4 de julio como fecha límite. En tanto, las inscripciones para el público en general se llevarán a cabo del 7 al 25 de julio, en un horario de 9:00 a 17:00 horas. Durante esta edición se ofrecerán más de 40 disciplinas deportivas, entre ellas: natación, gimnasia olímpica y aeróbica, tae kwon do, voleibol, basquetbol, fisicoculturismo, zumba, tochito, crossfit y spinning, fútbol soccer, box
Se esperan lluvias de fuertes a intensas en Chiapas en las próximas horas
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
y, por primera vez, lucha Libre.
También se impartirán actividades culturales como ajedrez, artes plásticas, inglés, teclado, marimba, danza folclórica para adultos, arte decorativo, taller de cuento y literatura, bailes modernos, pintura y dibujo, ballet infantil, bordado y crochet, bisutería, globoflexia, pintacaritas, esculturas moldeables y bailes urbanos. Como parte de las medidas de seguridad, el Isstech contará con un equipo de vigilancia permanente y un estricto control de registro de entradas y salidas durante todas las actividades, con el fin de garantizar el bienestar de las y los participantes.
Tuxtla.- El Sistema Estatal de Protección Civil pide la población mantener medidas de autoprotección ante el pronóstico de lluvias de muy fuertes a intensas para la entidad por los efectos que ocasionará la Onda Tropical No. 2 en interacción con un canal de baja presión. Se recomienda a la población extreme precauciones para cuidar de su vida e integridad física: No transitar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terrenos resbaladizos, en posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con material de arrastre. No transitar por zonas inundadas ya que puede haber sumergidos cables con energía eléctrica. No se acerque a postes o cables de electricidad. No intente cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas. Si viaja en su vehículo extreme precaución al desplazarse en carreteras especialmente en zonas de sierra y costa; así como en vados y brechas debido a la presencia de vientos y lluvias. No cruce puentes si el agua lo pasa por encima. No restablezca la energía eléctrica hasta que este seguro que no hay cortos circuitos. En caso de tormentas eléctricas procure no utilizar equipos eléctricos y electrónicos. Como parte de la política
humanista encabezada por el gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, mantiene el monitoreo constante en las diversas regiones para salvaguardar y proteger la vida de las personas, sus bienes y el entorno. La Secretaría de Protección Civil exhorta a la población a permanecer atenta a los mensajes que emita a través de los sitios oficiales y a seguir todas las recomendaciones en materia de protección civil, las cuales se comparten a través de redes sociales, en X (antes Twitter) @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de una emergencia, contactar a protección civil o llamar al 911 para su pronta atención.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Expertos del del Departamento de Geociencias de la Universidad Goethe de Frankfurt (Alemania) afirman que el megalodón se alimentaba de una gama de presas mucho más amplia de lo que se suponía. Así se describe en un trabajo colaborativo, publicado en ‘Earth and Planetary Science Letters’ con científicos de Alemania, Francia, Austria y Estados Unidos. Los investigadores examinaron dientes fosilizados de megalodón, que son prácticamente todo lo que queda del pez cartilaginoso que le dio al tiburón su nombre, megalodón, que significa «diente grande». El Otodus megalodon fue el pez depredador más grande de la historia de la Tierra: Con una longitud de hasta 24 metros, era más largo que un camión con remolque y pesaba casi el doble. Sus mandíbulas albergaban dientes triangulares del tamaño de una mano, y su mordida tenía la fuerza de una prensa hidráulica industrial. Nadó por los océanos del mundo entre 20 y 3 millones de años atrás, frecuentemente a la caza de presas para satisfacer una demanda calórica tan grande como su tamaño: según estimaciones, requería unas 100.000 kilocalorías diarias. La ciencia asumía ampliamente que la principal ingesta calórica del megalodon provenía de ballenas.
En este trabajo, Jeremy McCormack, de la Universidad Goethe de Frankfurt y su equipo extrajeron zinc de los dientes fósiles, un elemento presente en variantes atómicas (isótopos) de diferentes pesos. El zinc se ingiere con los alimentos, por lo que se almacena en músculos y órganos una menor cantidad del isótopo zinc-66, más pesado, que del zinc-64, más ligero. En consecuencia, el tejido de los peces que se alimentan de peces absorbe significativamente menos zinc-66, y aquellos que, a su vez, los cazan para alimentarse absorben aún menos. Por ello, el Otodus megalodon y su pariente cercano, el Otodus chubutensis, presentaron la proporción más baja de zinc-66 a zinc-64 en la cima de la cadena alimentaria. «Dado que desconocemos la proporción de los dos isótopos de zinc en la base de la pirámide alimenticia en ese momento, comparamos los dientes de varias especies de tiburones prehistóricas y actuales entre sí y con los de otras especies animales. Esto nos permitió obtener una idea de las relaciones depredador-presa hace 18 millones de años», explica McCormack. Los dientes gigantes que utilizaron para su estudio provenían principalmente de depósitos fósiles en Sigmaringen y Passau. Hace 18 millones de años, un estuario relativamente poco profundo, de menos de 200 metros de
profundidad, fluía a lo largo de los Alpes, repleto de otras especies de tiburones junto con el megalodón. McCormack detalla: «La dorada, que se alimentaba de mejillones, caracoles y crustáceos, constituía el nivel más bajo de la cadena alimentaria que estudiamos. Las especies de tiburones más pequeños, como los tiburones réquiem y ancestros de los cetáceos, delfines y ballenas actuales, ocupaban los siguientes puestos. Los tiburones más grandes, como los tiburones toro, se encontraban más arriba en la pirámide alimentaria, y en la cima se encontraban tiburones gigantes como Araloselachus cuspidatus y los tiburones Otodus , entre los que se encuentra el megalodón». McCormack enfatiza, sin embargo, que los tiburones Otodus no pueden diferenciarse claramente de los niveles inferiores de la pirámide: «El megalodón era, sin duda, lo suficientemente flexible como para alimentarse de mamíferos marinos y peces grandes, tanto de la cima de la pirámide alimentaria como de los niveles inferiores, dependiendo de la disponibilidad». Según McCormack, esto significa que es necesario revisar la idea de que los tiburones Otodus se centran en los mamíferos marinos para alimentarse: «Nuestro estudio tiende más bien a presentar al megalodón como un generalista ecológicamente versátil». Las comparaciones entre los fósiles de Sigmaringen y Passau, por ejemplo, mostraron que las criaturas de Passau se alimentaban más de presas de los niveles inferiores de la pirámide alimenticia, lo que también apunta a diferencias regionales en la distribución de las presas o a cambios en su disponibilidad en diferentes momentos. El análisis de los dientes en función del contenido de zinc es un método muy nuevo, y McCormack está satisfecho con los resultados exhaustivos y coherentes que produjo no solo para las especies prehistóricas de tiburones y ballenas, sino también para los rinocerontes prehistóricos herbívoros e incluso para las especies de tiburones que existen en la actualidad. McCormack: «La determinación de las proporciones de isótopos de zinc en los dientes ha demostrado una vez más ser un instrumento valioso para las reconstrucciones paleoecológicas».
«Nos brinda información importante sobre cómo han cambiado las comunidades marinas a lo largo del tiempo geológico, pero lo que es más importante, el hecho de que incluso los ‘supercarnívoros’ no son inmunes a la extinción», agrega Kenshu Shimada, paleobiólogo de la Universidad DePaul en Chicago, EE. UU., y coautor del nuevo estudio. Estudios anteriores, incluido uno dirigido por McCormack, indicaron que, al menos en parte, el auge del gran tiburón blanco moderno es el culpable de la desaparición de Otodus megalodon.
INVESTIGADORES
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- En 2024, los investigadores del Área de Biodiversidad y Conservación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Fernando Cortés-Fossati y Marcos Méndez Iglesias, firmaban un estudio en el que desmontaban muchos de los mitos que hay sobre las arañas y los animales tóxicos que nos encontramos en nuestro planeta con la idea de cambiar la percepción popular que hay sobre ellos. Indagaron en torno a su peligrosidad y la incidencia de los casos que han requerido atención hospitalaria. «Las arañas no son peligrosas. Hemos trabajado con datos que lo indican y que desmontan la opinión y el miedo implantado en la sociedad», comentaba Cortés-Fossati en ‘Hoy por Hoy Madrid Oeste’ de Cadena SER, mientras que Méndez Iglesias explicaba que «hasta el siglo XX no se tenía miedo a las arañas y fue a partir de ese momento cuando diferentes estudios comenzaron a propagar esta idea». Obviamente, esto es debido al veneno que tienen algunas de ellas, el cual ha motivado muchos temores.
Hay una gran cantidad de tipos de arácnidos, algunos más grandes, otros más pequeños. También los hay con picaduras inofensivas y con otras que pueden llegar incluso a causar problemas de salud serios que deriven en la muerte de quien las recibe, pero normalmente esas están lejos de nuestro entorno. Aún así, que aparezcan en lugares que no son su hábitat natural no es imposible, sí extraño, pero ocurre. Sobre todo en los últimos años.
Un hecho inusual con claros factores
En Luxemburgo se han sorprendido muchísimo por el descubrimiento con el que han dado, girando todo en un pequeño animal. Como recoge Luxemburger Wort, el Museo Nacional de Historia Natural (MNHNL) anunció en un comunicado de prensa que un empleado de un museo situado en el sur del país se topó por primera vez con la araña Saitis barbipes, que como explicaba Guy Colling, miembro del MNHNL, «se considera una especie termófila que normalmente se encuentra en las regiones del sur de Europa».
alcanzando una longitud corporal de entre cinco y seis milímetros, teniendo como características destacables que «los machos de esta especie de araña saltadora son conocidos por sus patas de colores brillantes y en forma de abanico», como explican en el comunicado. Parece una simple anécdota, pero los motivos que barajan los expertos tienen mucho más trasfondo de lo que creemos, más allá de lo que significa que una nueva especie se adentre en otro entorno.
Este tipo de arácnido tiene un tamaño muy pequeño,
Todo parece estar motivado por el cambio climático, ya que no es un caso aislado, sino que se han avistado otras especies de insectos típicos del sur europeo en ese país. El MNHNL determinaba que «estas expansiones son consistentes con los datos climáticos que muestran que la temperatura media anual en Luxemburgo ha aumentado alrededor de 1,5 grados desde la década de 1960, creando condiciones más favorables para las especies que anteriormente estaban confinadas a climas más cálidos del sur». De esta forma, vemos cómo la naturaleza se empieza a manifestar de manera diferente ante las modificaciones en el medio ambiente.
El evento fue respaldado por la ONU, administraciones locales, empresas y misiones diplomáticas que se unieron al desfile, en el que también participaron celebridades tailandesas y reinas de belleza.
FOTO: EFE
Bangkok- La capital tailandesa se llenó este domingo de centenares de personas de distintos lugares del mundo que participaron en el desfile por el comienzo del mes del Orgullo, el primero desde que el matrimonio igualitario entró en vigor en el país, uno de los más avanzados de Asia en derechos LGTBI.
En un ambiente de júbilo, activistas y ciudadanos vestidos con los colores del arcoiris recorrieron varios kilómetros de Bangkok, algunos portando carteles defendiendo el derecho a la identidad de las personas trans y en favor de amar libremente
a las del mismo sexo, entre otros mensajes reivindicativos.
La celebración cobró fuerza especial este año al ser la primera desde que entró en vigor el matrimonio igualitario en Tailandia en enero, convirtiéndose en la única nación del Sudeste Asiático en permitirlo, y en solo la tercera en Asia, tras Taiwán y Nepal. A lo largo del desfile, que este año se convocó bajo el eslogan “Born This Way” (Así Nací), como el mítico éxito de la cantante Lady Gaga, algunas personas procedentes de países vecinos aún cerrados a derechos LGTBI, como China y Birmania (Myanmar), mostraron pancartas contra las terapias de conversión y la dictadura militar.
“Lo más importante es tener respeto
los unos por los otros”, dijo a EFE uno de los asistentes, de nacionalidad tailandesa, con la bandera arcoiris pintada en la mejilla, mientras otro apuntaba que esperaba que “todo el mundo se una” a los festejos, “sin importar si eres gay o hetero”, porque están dedicados a celebrar “el amor”.
Un asistente sudafricano destacaba que es la tercera vez que participa en el desfile, y que este es “especial”, porque tras hacerse efectivo el matrimonio homosexual” celebra “con el pueblo tailandés que son libres de querer a quien deseen”. El matrimonio igualitario entró en vigor el pasado 23 de enero, después de fuera aprobado por el Parlamento en junio del pasado año, lo que puso a Tailandia a la cabeza de los avances del colectivo LGTBI en la región, estancados durante años por los dos golpes militares desde 2006 que restringieron las libertades civiles.
“Es muy importante... Sobre todo porque estamos en un momento en el que están intentando quitarnos nuestros derechos”, dijo a EFE una mujer estadounidense residente en Bangkok, que participaba en el Orgullo de la capital tailandesa por primera vez.
Una compatriota secundaba su opinión, y en español aprendido en Latinoamérica afirmaba que “es el primer año de... ¡las bodas! Es muy importante porque es una celebración del amor”, comentó portando un abanico arcoiris, con el termómetro rondando los 30 grados centígrados
ORGULLO MEXICANO
en la metrópolis tailandesa. El evento fue respaldado por la ONU, administraciones locales, empresas y misiones diplomáticas que se unieron al desfile, en el que también participaron celebridades tailandesas y reinas de belleza.
La movilización marca el inicio de un mes de actos programados en Tailandia, a instancia gubernamental y también con inversión privada, con los que el turístico país espera recibir unos cuatro millones de visitantes extranjeros en junio, después de que las autoridades estimasen un total de 300.000 asistentes.
A diferencia de Tailandia, en países vecinos como Malasia o Indonesia, de mayoría musulmana, los derechos del colectivo van en retroceso.
El Gobierno malasio urgió esta semana a la Policía a abrir una investigación por la organización de un evento LGTBI este mes, justificando ser contrario a los principios del islam.
En la provincia indonesia de Aceh, donde rige la ley islámica, dos jóvenes fueron castigados en público el pasado febrero con casi 200 latigazos por tener relaciones homosexuales.
El país aprobó a finales de 2022 una controvertida reforma del código penal indonesio, que prohíbe la libertad sexual y la apostasía, entre otros cambios ultraconservadores, lo que puso de manifiesto la creciente influencia del islamismo radical en Indonesia, amenazando su tradición liberal y secular.
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Redacción deportes.- El mexicano Isaac del Toro (UAE), segundo clasificado en el Giro 2025, lamentó el hecho de no haber podido lograr la maglia rosa final, pero se mostró “orgulloso” de sí mismo y convencido de que puede volver “para hacer grandes cosas”.
“Es una pena que no haya ganado, pero hay que admitirlo, eso me hace que tenga más hambre de ganar para otra ocasión, para el futuro. El que hace menos errores en estas carreras gana, y espero no tener el error de ayer en Le Finestre. Seguro que volveré pronto”, explicó.
El ciclista de Ensenada se llevó la conclusión positiva de que puede conseguir grandes logros. “Me siento orgulloso de mí, he visto que puedo conseguir grandes cosas. Para la próxima espero disfrutarlo más, y trabajaré muy duro para conseguirlo. Me gustaría volver para ganar”, subrayó.
Del Toro comenzó como gregario del español Juan Ayuso, pero enseguida se vio como líder del UAE y del Giro. “He sido optimista y muy feliz de ser el líder y espero para la próxima vez estar más cerca del ganador. Mi Giro ha sido una sorpresa para mucha gente. Agradezco al equipo la confianza depositada en mi. Volveré. Ahora a disfrutar de la fiesta en Italia”, concluyó.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO
Tuxtla.- Las últimas semanas no han sido nada fáciles en la convivencia con mis hijas, Renata porque está en la etapa de desobediente y que no te voltea ni a ver cuando la regañas, pero Elisa ha estado bastante demandante, y cuando no obtiene la atención deseada, se pone rebelde, grosera y distante… por eso, este fin de semana decidí escaparme un rato, solo ella y yo, para que sepa que es importante para mí y lo mucho que la amo. Como también necesitaba un tiempo para mí, aproveché para llevármela a mi cita de pedicure, nos tuvimos que salir mintiéndole a Renata para que en verdad fuera un rato solo para las dos, y es que Reno todos los días me acompaña a ir por su papá y se duerme conmigo, Eli nunca quiere ir con nosotras y se duerme en la otra cama, entonces creo que la que más necesitaba tiempo de calidad con mamá, era Elisa.
Le dijimos que íbamos a ir por una inyección y eso bastó para que se quedara tranquila, con la condición de que le trajéramos un dulce de regreso, Eli tampoco sabía a dónde íbamos, porque temía que se le fuera a salir, de camino le dije y se emocionó mucho, le encanta que le arreglen las uñas o el pelo, entonces aproveché para irle diciendo lo mucho que me gusta estar con ella, que a veces no puedo prestarle toda la atención porque también está su hermana, mi trabajo o las cosas de la casa, pero que estaba haciendo esto para que se sintiera especial.
Claro que las travesuras no faltaron, pero al menos pude relajarme un rato y pasar un día de chicas, tampoco le duraron mucho las uñas, porque como niña que es, ya se le está cayendo el esmalte y no quise ponerle gel de lámpara, pero no importa; después me acompañó a hacer un par de mandados y regresamos a la casa, más tranquilas y felices de lo que habíamos estado en los últimos días… y creo que a raíz de esto, está más cercana a mí, menos explosiva y enojona, creo que lo tendré que hacer más seguido, pero estoy muy contenta de haberlo hecho, yo también lo necesitaba.
Reno es más pequeña y, como les digo, ella es más cercana a mí, también a ella le sirvió ese rato para quedarse con su papá en casa y conectar, jugar y hacer travesuras, sin duda cuando pueda también me daré mi tiempo a solas con ella, creo que es sumamente importante procurar estos espacios, tanto como en pareja a solas, cada miembro de la familia necesita su tiempo de calidad uno a uno, además de los momentos en que estamos los cuatro juntos en familia.
A veces, los horarios, las prisas o los contratiempos no nos permiten procurar estos espacios, pero basta con ver una película en casa, salir por un helado o a caminar cerca de casa, se trata de conectar, sin teléfonos de por medio, sin estar haciendo otras cosas a la vez, créanme que yo lo hacía por ella pero también me di cuenta que me hacía falta a mi, ser la mamá de mi primera niña, la que me enseñó a ser mamá, la que estaba aún chiquita cuando se convirtió en hermana mayor, pero que nunca dejará de ser mi primera experiencia con la maternidad. Si tienen dos o más hijos, háganlo, basta con querer procurarse ese momento, tengan la edad que tengan… ¿a quién no le viene bien que le dediquen un momento especial, para hacer lo que le gusta, para hablar de cómo se siente, para sentirse valorado y amado? Es una práctica que incluso entre adultos debemos tener, con nuestra mamá o papá, con nuestros amigos, tiempo de calidad a solas para saber que los tiempos y nosotros mismos hemos cambiado, pero que en esencia seguimos siendo los mismos.
“Liberarnos del dominio del mal o bajarnos del pedestal del vicio nos corresponde a todos, para que reine el bien y la bondad en la vida, el amor y la paz”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
Hay que superar la lógica de la pugna, del odio y de la venganza para redescubrirse miembros de un mismo tronco viviente, todos necesarios e imprescindibles, al menos para no sentirnos desamparados y poder injertar latidos de concordia. Por desgracia, cada día son más los niños que soportan guerras o que son víctima de los enfrentamientos entre sus progenitores dentro del propio hogar, retándose a horrores indescriptibles. Sin duda, más pronto que tarde, hemos de huir de esta envenenada atmósfera, activando la ayuda humanitaria entre sí, mayormente con aquellas personas débiles y desabrigadas. En efecto, liberarnos del dominio del mal o bajarnos del pedestal del vicio nos corresponde a todos, para que reine el bien y la bondad en la vida, el amor y la paz.
Necesitamos vivir esa quietud que nos inste a repensar acontecimientos; máxime en un tiempo en que la familia humana se ha globalizado, pero ha perdido el gozo de lo armónico y, además, ha extraviado el sentido de pertenencia fraterna. No podemos continuar así, hace falta custodiar toda existencia y rechazar las contiendas, socorriendo a los que sufren y apoyando a los más perdidos, protegiendo nuestro propio hábitat y resguardando a los más huérfanos. Seguramente, para ello, tendremos que desatar los nudos del egoísmo y volver a atar los nexos vinculantes, para disipar las nubes oscuras de lo perverso. Realmente cuesta entender que, los aprendices o seres en formación; se vean atrapados en el punto de mira, de las partes en conflicto, a una magnitud asombrosa.
El blanco de los ataques se dirige hacia las personas más endebles, esto es una realidad. No están a salvo ni en su morada familiar, mientras duermen en sus casas o juegan al aire libre, estudian en la escuela o buscan atención médica en los hospitales. Los datos estadísticos están ahí, en la mayoría de los casos, las muertes y mutila-
ciones de chavales fueron causadas por el uso de artefactos explosivos, incluso en zonas pobladas. Factores como el sexo, la edad, la discapacidad, el origen étnico, la religión, la ubicación geopolítica y la situación económica, determinan principalmente el riesgo de una criatura para que sea reclutado, la forma en que es explotado y las violaciones que sufre. Desde luego, la forma más eficaz de salvaguardarlos es eliminar su participación en los conflictos armados. La infancia es el periodo vivencial más vulnerable de la persona en los trances peleados; y, aún más, aquellos con deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, son más frágiles y, por ende, es más probable que sufran estigmatización y discriminación, careciendo de acceso a servicios básicos, convirtiéndose tanto en objetivos como en instrumento de batalla. Está visto que nos falta unión y unidad, mientras nos sobra división e indiferencia. Es verdad que las diversas religiones no tienen la fuerza política para imponer el orden, pero transformando al individuo desde dentro, invitándolo a deprenderse de lo maligno, lo orientan hacia una actitud de reposo, de acogida consigo mismo y los demás, principalmente de aquellos que necesitan nuestro auxilio. Sea como fuere, es necesario redoblar esfuerzos para proteger a los millones de indefensos sin defensa alguna, afectados por la situación variada de bretes, ya sean sociales o domésticos, comenzando por promover una mayor conciencia personal y acabando por garantizar la rendición de cuentas. Es imperdonable e inconcebible esta deshumanización e inhumanidad vertida, al ver a multitud de impúberes comercializados, violados, asesinados y que nuestro interior no se rebele y que nuestro sentido de dignidad tampoco se conmueva. Ello representa una fuerte crisis de humanidad. La paz es un derecho de todos los pequeños y una obligación de todos los mayores. Al fin y al cabo, lo que se le de a los niños ahora, que son la esperanza del mundo, lo darán asimismo a la colectividad en el mañana.
*Proponen Reformas Para Evitar el Delito de Despojo; en Riesgo el Patrimonio
*Requiere el País de Prácticas Agrícolas, Ganaderas y Pesqueras, Sustentables
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La diputada Dionicia Vázquez García (Morena) planteó reformar al artículo 19 de la Constitución Política para incluir el delito de despojo dentro de los casos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Al exponer los motivos de su iniciativa, la legisladora explica que su propuesta responde a la grave situación de inseguridad patrimonial que enfrenta un amplio sector de la población, en especial personas mayores, familias en condición de vulnerabilidad y comunidades desplazadas. Asegura que la inclusión del delito de despojo en el catálogo de prisión oficiosa es indispensable para prevenir la reincidencia, evitar dilaciones indebidas y salvaguardar los derechos fundamentales de las personas afectadas.
El carácter sistemático y violento del despojo, así como su alta tasa de impunidad, justifican plenamente esta medida que permitirá que los responsables no evadan la acción de la justicia mediante prácticas dilatorias, intimidaciones o reincidencia, y contribuirá a restablecer la confianza ciudadana en el Estado de derecho, subraya.
Explica que el delito de despojo consiste en la ocupación ilegal y generalmente violenta de bienes inmuebles ajenos, siendo el Estado de México y la Ciudad de México las entidades con el índice más alto en ese delito, concentrando más del treinta por ciento de las denuncias.
El documento, turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, menciona que este fenómeno, lejos de ser un problema local, se convierte en una crisis nacional de desplazamiento forzado y violencia patrimonial, en la que frecuentemente se encuentran indicios de corrupción y colusión de autoridades.
“Estudios recientes manifiestan que en uno de cada diez municipios del país existe una relación directa entre el aumento de denuncias por despojo y el incremento de homicidios”, refiere.
Puntualiza que dicha actividad criminal afecta no solo el derecho de propiedad, sino también el derecho humano a la vivienda, a la seguridad jurídica y al libre disfrute de los bienes.
En otro tema, la diputada María del Rosario Guzmán Avilés (PAN) impulsa una iniciativa de adición al artículo 5 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente para fomentar prácticas agrícolas, ganaderas, acuícolas y pesqueras, sustentables y regenerativas, que permitan la conservación del suelo, la biodiversidad, así como la mitigación del cambio climático.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, establece que, desde el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, utilizará los medios, planes o programas que considere necesarios para dicho fin. Destaca en su exposición de motivos que en México la agricultura, ganadería, pesca y acuicultura forman parte fundamental no solo en el ámbito económico, sino también en su contribución a la seguridad alimentaria y el desarrollo rural del país.
Refiere que, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, al cuarto trimestre de 2024, 6.2 millones de mexicanos y mexicanas trabajaron en alguna de las actividades primarias, representando el 10.5 por ciento del total de la población ocupada. Detalla que el comportamiento en los últimos años del Producto Interno Bruto en el sector primario nacional ha mantenido una estabilidad importante, situado por encima de los 800 mil millones de pesos, y al tercer trimestre de 2024 alcanzó un valor de 852 mil 600 millones de pesos, lo que representó un aumento de 4.9 por ciento. Sin embargo, advierte que las actividades que lo integran, como la agricultura, ganadería, acuacultura y pesca, pueden resultar dañinas para el medio ambiente si no se realizan de forma sustentable.
“Actividades como la agricultura y la ganadería requieren una mayor cantidad de suelo, lo cual estimula el proceso de deforestación, resultando contaminante e incluso ocasionando que otras especies animales se vean desplazadas”, indica la legisladora Guzmán Avilés. Por ello, considera que es indispensable fomentar practicas sustentables y regenerativas, que permitan enfrentar la contaminación generada por las actividades del sector primario, ya que, lejos de disminuir, el volumen de producción para satisfacer las necesidades alimentarias de la sociedad mexicana seguirá aumentando con el tiempo. En otro orden de ideas, el diputado Jaime Genaro López Vela
(Morena), presidente de la Comisión de Diversidad, presentó un informe sobre las actividades desempeñadas en el evento “Misión innovación 2025: comprendiendo el ecosistema de innovación en los Estados Unidos”, a fin de conocer las mejores prácticas en el sector de innovación farmacéutica. López Vela acudió al encuentro realizado del 6 al 11 de abril, en Washington DC y Boston, Massachusetts, EUA, invitado por la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, AC (AMIIF), la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (Fifarma) y, a su vez, por la American Society of Mexico (Amsoc)
En un informe publicado en la Gaceta Parlamentaria indicó que se reunió con integrantes de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, quienes manifestaron la importancia de que México potencialice nuevas oportunidades de inversiones y busque tecnologías y metodologías innovadoras en la atención a la salud.
Sin embargo, señalaron que uno de los impedimentos que hoy restringen esta mayor inversión, es la regulación excesiva, y propusieron agilizar todos los mecanismos y procesos de regulación a fin de favorecer las inversiones en la materia. Expuso que una de las nuevas técnicas para resolver y atender el tema de la salud desde distintas ópticas, es la medicina genómica, que tiene que ver con atender de manera muy puntual la salud de cada individuo, a diferencia de los tratamientos masivos.
Por otro lado, el diputado López Vela se reunió con la gobernadora de Massachusetts, Maura Healey, quien confirmó que el esquema con el que se trabaja de ecosistema, en colaboración con laboratorios, universidades y gobierno, resulta también muy atractivo, toda vez que ayuda al país a que se atienda la salud de forma más eficiente y dinámica, a partir de todas estas técnicas innovadoras.
Por otro lado, como presidente de la Comisión de Diversidad, el diputado celebró que este estado fue el primero en Estado Unidos en reconocer el matrimonio igualitario, y la gobernadora aseguró que Massachusetts se mantiene progresista y garantista de los derechos de la diversidad sexual. De salida les informamos que el diputado César Augusto Rendón García (PAN), secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores, presentó un informe sobre la 150 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), a la cual acudió en abril, en Tashkent, Uzbekistán
En el documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, señaló que asistió como parte de la Delegación Mexicana en la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), en atención al compromiso de México con el fortalecimiento de la diplomacia parlamentaria y su papel proactivo en los foros internacionales.
Indicó que, en esta asamblea, celebrada del 5 al 9 de abril, se reunieron cerca de mil 400 delegados de aproximadamente 130 países, incluidos más de 740 parlamentarios y más de 100 presidentes y vicepresidentes de parlamentos. Asimismo, señaló que tuvo como tema central del debate general “la acción parlamentaria en favor del desarrollo social y la justicia social”, abordando cuestiones como la erradicación de la pobreza, la promoción del trabajo decente, la inclusión social y la participación de grupos marginados en la toma de decisiones, convirtiendo este tópico de relevancia global en la fórmula para construir sociedades más equitativas, incluyentes y solidarias. Además, Rendón García informó que fue electo como Integrante de la Mesa Directiva de la Segunda Comisión Permanente de Desarrollo Sostenible, por un periodo de dos años, en donde se abordaron temas como cambio climático, comercio justo, cooperación internacional, a fin de impulsar políticas en esta materia, así como mecanismos de financiamiento para países en desarrollo. Detalló que entre los temas principales y resoluciones fue la “acción parlamentaria para el desarrollo social y la justicia”, abordando cuestiones como la erradicación de la pobreza, la promoción del trabajo decente, la inclusión social y la participación de grupos marginados en la toma de decisiones
Se estableció la Comisión Permanente de Paz y Seguridad Internacional, en la que se discutió el tema “El papel de los parlamentos en la promoción de una solución de dos Estados en Palestina”, conflicto con resultados devastadores, miles de muertes, el desplazamiento de más de 1.5 millones de personas principalmente a civiles. La discusión derivó en el diseño un Proyecto de Resolución presentado por el Comité Permanente de Paz y Seguridad Internacional, que de manera general desarrolló y destacó el papel de los parlamentos en el avance de una solución de los pueblos en Palestina.
La justa cívica que llevó a mexicanos a las urnas ayer domingo, con el fin de elegir a los jueces, magistrados y ministros de la Corte, resultó el mejor foro para fomentar el ejercicio escolar del “copiadero”.
Y es que nadie de los votantes que asistieron ayer a las casillas instaladas por el INE para sufragar durante la primera elección del Poder Judicial, tenía los nombres y apellidos de las personas por las que debían ejercer su voto.
El “copiadero” apoyado por los “acordeones” que se distribuyeron desde semanas antes y los cuales exponías por quiénes se debía votar, fue la práctica más común de los mexicanos que decididos y confiados, se presentaron en las casillas a sufragar.
Cualquiera que sea el resultado de la elección, ésta no podrá ser calificada si fue buena, regular o mala, sino hasta que comiencen a laborar los jueces, magistrados y ministros que llegarán ahí bajo el compromiso de llevar justicia a quienes menos tienen en este país.
El tiempo dará la razón o se las negará a quienes impulsaron esta iniciativa, la cual busca tener un ejercicio judicial más apegados a la clase necesitada de nuestro país.
“ Es una elección difícil, la del Poder Judicial “
referirse a la primera justa electoral para elegir jueces, magistrados y ministros.
AGENCIAS-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Un acelerado automovilista generó pánico en los habitantes del fraccionamiento Jardines del Grijalva tras circular a exceso de velocidad, chocar contra una motocicleta aparcada, arrastrarla y finalmente incendiarse ambos vehículos.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 23:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio, concretamente en el bulevar que ds inicio al fraccionamiento Las Arboledas.
Ahí, los agentes informaron que, el conductor de una camioneta Jeep se desplazaba presuntamente a exceso de velocidad en la zona.
En este sentido, se indicó que, el conductor circulaba a exceso de velocidad.
Por lo que, terminó estrellándose contra la pared de una secundaria en esta zona y en su travesía terminó colisionando con una motocicleta aparcada.
Sin embargo, el ciclomotor quedó debajo de la camioneta y así la arrastró el automovilista.
Finalmente, al llegar a la entrada al fraccionamiento Arboledas ambas unidades se incendiaron.
Colonos del lugar, pidieron la intervención de los cuerpos de ataque rápido.
En minutos, personal de Protección Civil atendieron la situación.
Durante las primeras averiguaciones, se informó que, el responsable de estos hechos fue detenido y puesto a disposición de las autoridades correspondientes.