





























































Desde la administración anterior hay un claro viraje sobre la dominancia que debe de tener el sector energético, pues se instó como uno de los ejes torales del crecimiento económico, con la enorme limitante de prohibir de la inversión privada en el sector. Esto ha traído como consecuencia un enorme paradigma pues al mismo tiempo la situación de las finanzas públicas se ha enrarecido; el gobierno federal no cuenta con los recursos suficientes para poder detonar un nuevo ciclo de inversión productiva, mantener los apoyos sociales y seguir apoyando a Pemex, que es la empresa petrolera más endeudada del mundo. La producción de hidrocarburos no ha hecho más que retroceder, aunque para la actual administración el objetivo central es estabilizar la producción en 1.8 millones de barriles diarios (Mdb). En mayo de 2025, la producción de hidrocarburos líquidos (que incluye crudo y condensados) se ubicó en 1.6 millones de barriles diarios (Mbd), lo que representó una caída anual de 8.4 %. En el acumulado del año, la producción se encuentra 10.2 % por debajo del mismo periodo de 2024. Si consideramos únicamente el crudo, la producción acumulada en mayo promedia 1.37 Mbd, frente a los 1.53 Mbd registrados el año anterior, lo que implica una caída anual de 10.7 %. La caída en la producción hace evidente la falta de inversión y la maduración de los campos, por lo que es imperante destinar mayores recursos (ya sean públicos o privados) a la exploración y producción si el gobierno quiere lograr la meta de estabilizar la producción. En cuanto a refinación, la producción de gasolinas ha mostrado un incremento, promediando 325 mil barriles diarios en comparación con los 307 mil del año anterior, lo que representa un crecimiento anual de 6.2 %. El repunte principal se registró en abril y mayo, impulsado por el inicio de operaciones de la refinería de Dos Bocas, que en esos meses produjo poco más de 40 mil barriles diarios de gasolina, mientras que el año pasado no se tenía registro de producción en dichos meses. Esta cifra representa el 25 % de la capacidad estimada de dicha refinería. Sin embargo, el acumulado de los últimos 12 meses al 1T2025, el segmento de refinación arroja una pérdida neta de 633,448 millones de pesos. Hay momentos que este negocio ni siquiera cubre costos de venta. El 29 de abril de 2025 se publicaron en el DOF los lineamientos para los esquemas de desarrollo mixto de Pemex, que establecen el marco normativo que regula cómo la empresa puede asociarse con inversionistas privados para llevar a cabo actividades de exploración y extracción de hidrocarburos. El Consejo de Administración (CAPEMEX) es el encargado de aprobar estos esquemas y sus contratos. Los interesados pueden participar a través de procedimientos de selección regulados, predominantemente mediante licitación pública. En casos justificados, también se contemplan invitaciones restringidas, procedimientos competitivos o adjudicación directa. Las propuestas deben cumplir con criterios técnicos, financieros, legales y operativos establecidos en las bases de cada convocatoria. El Grupo de Asignaciones para Exploración y Extracción (GAEE), en coordinación con otras áreas
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
internas, es el organismo responsable de coordinar estos procesos y evaluar la viabilidad de los proyectos. En cuanto a la recuperación de costos, el inversionista privado puede recuperar su inversión únicamente a partir de los ingresos generados por el Contrato Mixto, con un tope del 30 % (o hasta 40 % con autorización especial), y una vez que se hayan cubierto las obligaciones fiscales. La Secretaría de Hacienda será la encargada de supervisar esta recuperación. Las utilidades se distribuirán conforme al porcentaje de participación, que en el caso de Pemex no puede ser inferior al 40 %. Un contrato podrá finalizar de forma anticipada si se incumplen las obligaciones o se actualiza alguna de las causales previstas; en ese caso, se podrá iniciar un nuevo proceso de adjudicación o devolver la asignación a Pemex para su desarrollo. Hasta el momento, de acuerdo con fuentes extraoficiales, la inversión privada más relevante bajo estos nuevos lineamientos sería por parte de Grupo Carso, que habría recibido aproximadamente el 62 % del monto total adjudicado en los contratos mixtos recientes, equivalentes a 5,000 millones de dólares del total estimado de 8,060 millones, centrados en el campo de gas de Ixachi, Veracruz. A pesar de la publicación oficial de los lineamientos de desarrollo mixto por parte de Pemex, aún falta información clave para comprender plenamente el alcance y viabilidad del nuevo esquema. En particular, sigue pendiente la divulgación formal de los contratos adjudicados, sus términos financieros y operativos, así como los criterios específicos que determinaron la elección de socios privados como Grupo Carso. También sería relevante conocer el calendario detallado de licitaciones futuras, los campos prioritarios para asociación, y cómo se garantizará la transparencia en los procesos de selección y evaluación de resultados. Esta información es esencial para evaluar el potencial real del modelo, su alineación con los objetivos estratégicos de Pemex y sus implicaciones fiscales y operativas para el Estado mexicano. El tema más relevante es que Pemex ha diluido su contribución al gobierno federal, al mismo tiempo que ha recibido transferencias a través de aportaciones de capital, levantando cuestionamientos sobre la sostenibilidad y, más importante aún, la rentabilidad de dichos recursos, toda vez que el negocio de refinación no deja de ser perdedor. La aportación de Pemex a los ingresos del gobierno federal ha caído de manera significativa respecto a los ingresos totales del Gobierno Federal, tanto en términos absolutos como en términos porcentuales. Con cifras acumuladas a mayo de 2025, los ingresos que el sector público recibe de Pemex sumaron 265,332 millones de pesos, lo que representa una caída de 34.6 % respecto al mismo periodo del año anterior. Resulta imperante hacer una reforma financiera, pero es mucho más relevante hacer una reforma operativa, pues a pesar de la posible asunción de deuda de Pemex por parte del gobierno federal, si no se logran revertir las pérdidas de utilidades, la reforma financiera no tendrá éxito. Ello considerando que Pemex es uno de los factores medulares de los cuestionamientos sobre la senda de sostenibilidad de las finanzas públicas.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
¿Pemex ha diluido su contribución al gobierno federal?
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 01 de agosto de 2025 · Año 15 · Nº 4952
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
NOÉ JUAN FARRERA
GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En la región Altos de Chiapas, Amatenango del Valle es reconocido por sus impresionantes piezas de alfarería, como jaguares, palomas, ollas y figuras que adornan hogares y museos dentro y fuera del estado. Pero más allá de su belleza artesanal, existe una tradición viva que pocos conocen: en este pueblo tseltal, las niñas comienzan a aprender el arte del barro desde los cinco años, no en una escuela ni en un taller formal, sino a través del juego y la observación cotidiana.
Las madres alfareras enseñan a sus hijas mientras amasan barro juntas sentadas en el suelo, formando pequeñas figuras que imitan las grandes piezas que ven
crear a sus mayores. Estas miniaturas —pequeños jaguares, cántaros o aves— no solo son juguetes, sino los primeros trazos de una herencia milenaria.
En este intercambio lúdico, las niñas aprenden a reconocer la textura del barro, la proporción de las piezas, los símbolos que las decoran y el ritmo del secado al sol. Es un aprendizaje que no depende de manuales ni instructivos, sino del contacto directo con la tierra, con la madre y con la memoria colectiva del pueblo. Este proceso íntimo y comunitario mantiene viva una de las expresiones más puras de la cultura tseltal, donde cada pieza no solo representa un objeto decorativo o utilitario, sino una historia, una cosmovisión y una forma de resistencia cultural. En Amatenango, el arte de la alfarería sigue siendo
una forma de vida, que se transmite con paciencia, barro y cariño, de generación en generación.
La Tercera Feria del Barro: Sk’inul Lum 2025, que se celebrará los días 1, 2 y 3 de agosto de 10:30 a 17:00 horas, no es solo una exhibición de alfarería: es un la oportunidad de vivir este reencuentro con la tierra, la memoria y la identidad que otorga esta actividad artesanal que trasciende el tiempo.
Tuxtla .- Para lograr una mayor organización, eficiencia y capacidad administrativa, era necesario implementar reformas a la Ley de Desarrollo Constitucional del Congreso del Estado, señaló el diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política. Por esa razón, dijo, se optimizó la estructura del Poder Legislativo priorizando sistemas de gestión modernos para fortalecer la participación ciudadana.
Al hacer uso dela palabra para argumentar a favor de su propuesta, subrayó: “Creemos que la organización y certidumbre jurídica comienza en casa, por ello, proponemos el cambio de denominación del edificio sede al que se le reconoce como Palacio Legislativo, por lo que ahora proponemos que sea Edificio Sede del Poder Legislativo”.
El líder del Parlamento en Chiapas subrayó que también se hicieron adecuaciones a la ley para reconocer algunas oficinas como la Unidad de Planeación y Presupuesto y la Unidad de Contabilidad y Control Presupuestal; así como la Unidad de Informática, las cuales funcionan materialmente pero no estaban reconocidas dentro de la ley. Asimismo, en estos cambios se establecen de manera correcta las funciones de la Contraloría Interna, la que estará dividida en un área de investigación de quejas y denuncias y un área de control y evaluación; y se homologan sus funciones a la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado.
El diputado por MORENA destacó que en dichas reformas queda estipulado que en la instalación de las mesas directivas -en cada cambio de legislatura- se forme una comisión de decanos entre los diputados
CARLOSLUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Con el propósito de fortalecer el conocimiento y aplicación integral de los instrumentos legales que rigen el desarrollo urbano, la planificación territorial, la seguridad estructural y la higiene en las construcciones, el Colegio de Ingenieros Civiles de Tuxtla Gutiérrez (CICTG) organizó el Curso-Taller "Normativa y Gestión Eficiente del DROyC", dirigido a profesionales del sector.
La capacitación, impartida por expertos de la Secretaría de Desarrollo Urbano de Tuxtla Gutiérrez y del Colegio de Arquitectos Chiapanecos, se enfocó en la figura del Director Responsable de Obra y Corresponsable (DROyC), un rol clave en la supervisión y garantía del cumplimiento normativo en los proyectos de construcción. El DROyC es un actor fundamental en la industria de la construcción, ya que su firma y supervisión avalan que las obras cumplan con: Seguridad estructural: Garantizando
que los diseños y ejecuciones sean resistentes y estables.
Normativas urbanas: Asegurando el respeto a las limitaciones de uso de suelo, alturas y densidades.
Procesos legales: Facilitando la agilización de trámites municipales, como licencias y permisos.
Prevención de riesgos: Minimizando fallas constructivas que puedan derivar en accidentes o daños patrimoniales.
Su labor no solo impacta en la calidad de las edificaciones, sino también en la seguridad de los usuarios y en la ordenación sostenible del crecimiento urbano. Durante 20 horas distribuidas en cinco días, los participantes profundizaron en: La interpretación y aplicación de la normativa vigente.
Ejercicios prácticos con simulaciones de trámites ante la Secretaría de Desarrollo Urbano, estrategias para una gestión eficiente que reduzca tiempos y costos en los procesos administrativos. El evento fue encabezado por Mario Humberto Coronel Vera, presidente del CICTG, junto con los coordinadores Pedro Cundapí Velázquez y Rufino de Gyvez Martínez, quienes destacaron la importancia de mantener actualizadas las competencias técnicas y legales de los profesionales.
Con esta iniciativa, el CICTG reafirma su liderazgo como ente formador y referente técnico en Chiapas, impulsando una cultura de cumplimiento, transparencia y mejora continua en el sector.
electos.
En dicha reforma a la Ley de Desarrollo Constitucional del Congreso de Chiapas, se propone la posibilidad de invitar a las sesiones del Congreso a los titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial, así como a los titulares de las dependencias y organismos públicos del Estado, cuando se traten asuntos de trascendencia para el Estado, además se establece que podrán hacer uso de la voz una vez concluida la discusión de dicho asunto, esto con pleno respeto a la autonomía y la división de poderes.
CARLOS LUNA -EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Este jueves, Maricruz Velasco Nájera, presidenta de la Fundación Karla Velasco, junto con activistas y familiares de víctimas de feminicidio, se manifestó frente al Congreso del Estado para exigir iniciativas legales que garanticen justicia para las mujeres violentadas y frenen la impunidad en los casos de feminicidio.
La activista denunció las fallas en las investigaciones fiscales y la falta de castigo para los agresores, incluso en casos de violencia equiparada (intento de feminicidio), que muchas veces quedan en la impunidad: “No vamos a permitir que sigan ignorando nuestro dolor”.
Señaló que, pese a los protocolos de denuncia, muchas mujeres desisten de buscar justicia debido a las carpetas de investigación mal integradas y la corrupción en el sistema.
“Si queremos parar la violencia, debe haber castigos ejemplares ya que la omisión en estos casos puede ser el preludio de un feminicidio”, explicó. Al ser cuestionada sobre colectivas feministas que se fotografiaron con un presunto agresor, Velasco Ná-
jera distanció a las víctimas reales de quienes, dijo, “no viven el dolor”. “Nosotras somos su dolor de cabeza porque evidenciamos la impunidad”, afirmó, haciendo un llamado al gobernador Rutilio Escandón para que cumpla su promesa de “cero impunidad”.
La líder de la fundación también alertó sobre la falta de atención a mujeres en zonas rurales e indígenas, donde persiste la corrupción y la injusticia. “Ahí, el acceso a la justicia es casi nulo”, lamentó, acompañada de una sobreviviente de tentativa de feminicidio que relató su caso.
Las manifestantes concluyeron exigiendo acciones inmediatas “Basta de simulación. Queremos que nos escuchen, que fiscalía actúe y que el Congreso legisle para proteger nuestras vidas”.
CARLOSLUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Este jueves el secretario de Finanzas, Manuel Pariente Gavito, aseguró que el gobierno estatal no solicitará más endeudamiento y priorizará el bienestar de la población con una reestructuración que permitirá inversiones en diferentes rubros.
En este sentido destacó que el gobierno de Chiapas logró una reestructuración histórica de su deuda pública que permitirá liberar más de 6 mil millones de pesos sin necesidad de contratar nuevos créditos.
El secretario explicó que esta medida, avalada por el Congreso local, no incrementará la deuda del estado, sino que optimizará los pasivos heredados para destinar más recursos a programas de justicia social y desarrollo comunitario. Aseguró que: ”No se pedirá un solo peso
adicional de deuda. Somos un gobierno responsable que prioriza el manejo honesto y transparente de los recursos públicos”.
La actual administración recibió, al asumir el poder el 8 de diciembre de 2024, una deuda total de 18,860 millones de pesos dividida en: deuda bancaria: 12,268 millones de pesos y deuda bursátil: 6,592 millones de pesos (en Unidades de Inversión, UDIs).
Detalló que, aunque se avanzó en reducir la deuda bancaria, la bursátil se convirtió en un “pozo sin fondo” debido a que su monto crecía con la inflación, alcanzando 6,709 millones de pesos al 1 de julio de 2025.
Con la estrategia de “finanzas humanistas” impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el plan generará ahorros y liberación de fondos.
Explicó que, con una reducción de la tasa de interés: De TIIE + 0.52 a TIIE
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- La Asociación TEA Chiapas evidenció que, a tres meses de que se efectuara la primera sesión en torno a la Ley de Autismo, es urgente que se trasparente y garantice la participación de los representantes de las dependencias, pues al ausentarse violan los derechos de la comunidad con autismo en Chiapas.
Como parte de la Segunda Sesión del Comité Interinstitucional para la Implementación de la Reforma a la Ley Estatal de Autismo, destacó que, a la fecha, no se ha entregado el Acta de Acuerdos de la Primera Sesión, además de que diversas secretarías, como la de Educación, no acudieron argumentando
errores en la logística de invitación, mientras que otros representantes se retiraron del lugar y los más acudieron sin conocer el contenido de la Ley.
Heriberto Ortiz, Annabelle Medina y Daisy Juárez, en representación de la AC, explicaron que las dependencias que se ausentan de las sesiones del Comité están violando la Ley Estatal de Autismo y a los Derechos de Niñas y Niños en Chiapas.
Reconocieron la labor del secretario de Salud, Omar Gómez y de la presidenta del Voluntariado Humanista por la Salud, Leila Margarita del Rocío, quienes han dado puntual seguimiento a la Reforma de Ley y los beneficios que desde la Secretaría de Salud pueden tener las familias en la entidad.
También confiaron que el comité de logística del Comité pueda eficientar las acciones demandas de la Ley, para tener un correcto cumplimiento de la misma trasparentando los acuerdos, dando continuidad a los mismo y garantizando la correcta invitación de los miembros del propio Comité.
Dijeron comprender que estos primeros momentos de la implementación pudiesen ser complejos, sin embargo, insistieron en que es vital trasparentar los procesos y garantizar el conocimiento de la Ley y sus ordenanzas hacia cada dependencia estatal, pues de lo contrario las secretarías que no cumplen, cometen violaciones a la propia Ley de Autismo y a los Derechos Humanos de la infancia chiapaneca.
+ 0.35 y liberación de garantías: Se recuperarán 300 millones de pesos en reservas.
Habrá una menor afectación al Fondo General de Participaciones: Baja del 24.88% al 15.38%.
Con ello se tendrá un ahorro total: 2,624 millones en intereses, más 317 millones por liberación de reservas.
Mientras que en en caso de al deuda bursátil con la conversión de UDIs a pesos: Se frena el crecimiento inflacionario.
Se recuperarán garantías con la libe-
ración de 561 millones en fondos de reserva, la liberación del ISN (Impuesto sobre Nómina): 2,000 millones anuales que ya no estarán retenidos.
Aunque, dijo, el ajuste incluye una penalización de 165 millones de pesos, el saldo final arroja un beneficio neto superior a 6,000 millones de pesos para el estado. Pariente Gavito reiteró que estos recursos se destinarán a obras públicas, educación, salud y programas sociales, en línea con el compromiso de la administración de mejorar la calidad de vida de los chiapanecos.
Jornadas del Humanismo siguen beneficiando a más familias en Tuxtla
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El secretario del Humanismo, Francisco Chacón, encabezó una nueva edición de las Jornadas del Humanismo en la colonia Bienestar Social, donde decenas de familias fueron atendidas con servicios de salud gratuitos y de calidad.
“Cada día son más las personas beneficiadas con estas jornadas y eso nos llena de alegría. Estamos cumpliendo el compromiso de nuestro gobernador Eduardo Ramírez, que es llevar servicios esenciales a quienes más lo necesitan”, expresó el secretario durante el recorrido.
Vecinas y vecinos acudieron con entusiasmo, agradeciendo al gobernador por acercar estos apoyos que permiten cuidar lo más valioso que tenemos: la salud.
Durante la jornada se ofrecieron servicios como consulta general con entrega gratuita de medicamentos, estudios de rayos X, mastografías, electrocardiogramas, atención dental, densitometría ósea, donación de lentes y otros servicios médicos especializados.
Francisco Chacón informó que, debido a la alta demanda, la jornada continuará este viernes en la misma colonia, para atender a más personas tanto de Bienestar Social como de colonias vecinas como Emiliano Zapata, Santa Ana, Mexicanidad Chiapaneca, Francisco I. Madero, Santa María la Rivera, entre otras.
“El Humanismo es cercanía, es compromiso, es garantizar que nadie se quede sin recibir atención. Seguiremos trabajando por la salud y el bienestar de todas las familias chiapanecas”, finalizó.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Universo Viole7a es un espacio para visibilizar a las mujeres que están en el espacio público haciendo diferentes cosas, hemos tenido a mujeres empresarias, deportistas, políticas, ambientalistas, científicas, académicas, de todos los espacios, en esta ocasión, Paulina y Sandra nos presentan como invitada a Sofía Ashford, rescatista de animales originaria de la Ciudad de México, que a pesar de que este no es su estado, ha hecho un gran trabajo rescatando a todo tipo de animales. “Yo estoy súper halagada de que me hayan invitado porque me parece que el tema animal ahorita está por fin siendo escuchado y visibilizado por muchos medios, qué mejor que hablarlo aquí con ustedes… yo llegué a Chiapas hace dos años aproximadamente, porque me enamoré perdidamente de la tierra chiapaneca,
tiene paisajes preciosísimos, comida riquísima, música súper alegre, me volví loca al ver los bordados”, mencionó. Empezar a conocer la cultura chiapaneca le voló la cabeza, ella nació en Ciudad de México, creció en Morelos, pero no había este nivel de belleza natural, y de las personas también, porque los chiapanecos son súper cálidos, súper amorosos, súper alegres, compartidos, se sintió en casa, su abuelo vivió diez años aquí antes de que ella naciera, llegó a Tuxtla y le encantaron los botaneros, ese concepto padrísimo de compartir, platicar, disfrutar la comida típica, le parece todo un ritual.
“Yo llego aquí a Tuxtla con un ukulele, que es una una guitarra de cuatro cuerdas, y empiezo a tocar en los colectivos, no tenía planeado llegar a Chiapas, yo dije, me voy rumbo al sur y a ver hasta dónde llego, pasé por Oaxaca, que es muy bonito, tiene playas hermosas, también tiene muchos sabores, muchos colo-
res, pero no es la misma compatibilidad como la que tuve aquí, entonces empiezo a tocar en los colectivos y a meterme a los botaneros a que me dieran chance de tocar también, y ahí es cuando dije, voy a hacer mesera, soy simpática parece que les caigo bien”.
Así empieza, y un día atiende a un muchacho que no sabía qué años después se iba a convertir en Edgar Bielma, quien está a la cabeza de la asociación animal, se hicieron amigos y mucho tiempo después, lo reencuentra ya como rescatista, y fue cuando decidieron trabajar juntos, lo demás poco a poco se fue dando, la asociación se llama Mejor Amigo Adopta y Ama, que considera, son unos ángeles porque desde que empezaron, hace unos cuatro años, han trabajado con un montón de animales que estaban en una situación espantosa, muy maltratados, golpeados, enfermos, encadenados a nivel de que el hueso ya estaba expuesto.
“Me atrevería a decir que Chia-
pas todavía ve a los animales como bestias de trabajo, que pone a un perro como sistema de seguridad, para que ladre fuerte y cuide la casa, perritos en las azoteas, que dices, no es parte de tu familia, es parte del inmobiliario de tu casa y eso no debe de ser así, hemos estado tratando de visibilizar que los animales también sienten, y de todo tipo, nos dicen, por qué defiendes a uno y te comes al otro, y ponen al perrito y al cerdito, pues son cuestiones culturales distintas, a lo mejor en la India no te puedes comer una vaca, pero sí un perro, o en China te puedes comer una rata y aquí no, yo creo que es una cuestión de cultura que no debe de quedarse solo así, tiene que irse construyendo y transformando, ahora que está siendo visibilizado el tema, ya está penado también, es un avance para nosotros como sociedad porque nos vuelve más sensibles ante el sufrimiento ajeno”.
En su refugio, Sofía tiene más de 50 animales, en su mayoría
perros, casi siempre a los gatitos, justo por el espacio, tienen que buscarles hogares temporales, algún voluntario que los cuide mientras se van dando en adopción, afortunadamente los gatos se adoptan mucho más rápido que los perros, porque la responsabilidad de un gato es muy diferente a la de un perro, los animales de la calle no tienen nada que comer, por eso ayuda que de repente les saques un traste con agua, le avientes una tortillita, un pollito, o lo que sea, de hecho, a ellos les dan las mermas de una pollería para repartirles a los perros, son una asociación que vive únicamente de las donaciones.
“Precisamente aquí hay un tema que me gustaría tocar, ellos son una familia, Mejor Amigo Adopta y Ama es Edgar, su hermana y su mamá, ellos tres se dedican al 100 por ciento, 24 horas al día, sie7e días a la semana, al cuidado de todos los perros y los gatos, ¿en qué momento van a poder ir a trabajar y recibir un sueldo?, es lo que la gente no entiende, dicen, es que les donamos dinero y se compraron una despensa, pues sí, porque tienen que comer, porque tienen que vivir, esto también es un trabajo, no porque seamos altruistas, no tenemos cuentas que pagar, luz, gas, agua, internet, que se tienen que usar”, explicó. Por ejemplo, si los perros viven en la casa de estas personas, ellos tienen que pagar su agua, porque tienen que lavar a los perros, es normal que de las donaciones se cubra el costo del agua y a la gente no le gusta eso, no le gusta que ellos cubran sus gastos básicos con el dinero de las donaciones, porque piensan que debe de ser exclusivamente para los perros y no es así, tienen que tener internet, por ejemplo, para tener contacto con la gente, son muchas cosas que ya viviéndolo de ese lado, dices claro, cómo no pueden utilizar el recurso. “Cuando se dan casos de abandono o maltrato, hay que levantar una denuncia, nosotros recibimos miles de casos todos los días y la gente se molesta con nosotros porque no podemos
atender a todos, lo que pedimos es que si tú te encontraste un animal, ayúdale lo que puedas, no es necesario que te lo lleves a tu casa porque a lo mejor no tienes las condiciones, el tiempo o el dinero para rescatar el animal, pero creo que todos podemos tener actos chiquitos, el simple hecho de subir una foto al Face y decir, este perro, alguien échele la mano, ya es aportar”, señaló.
Añadió que tienen una bodega, un espacio donado por una voluntaria de la asociación que es propiedad de su familia, es una propiedad muy grande en Terán, apenas se está habilitando porque llevaba abandonada mucho tiempo, pero poco a poco la han ido limpiando, habilitando, pero se necesita un montón de cosas para las perreras, las rejas, necesitan poner un techado, hubo un problema de alcantarillado que ya les resolvieron, porque cuando llovía se metía el agua y se inundaba, ya se desazolvó, ahí va poco a poco el proyecto, por eso están, esperando donaciones económicas, o que la gente vaya con ellos el día que vayan a ir a hacer limpieza.
“También estamos gestionando otro tipo de apoyos y colaboraciones, ya hay varias empresas que están trabajando como patrocinadores, apoyando la causa, estamos cubriendo unas cosas, estamos haciendo lo otro, hay cuentas en los veterinarios que se tienen que pagar, nosotros trabajamos con una veterinaria que nos hace descuentos, que nos da crédito, pero son cuentísimas, impresionante, afortunadamente podemos irlo pagando, pero hay de todo”, mencionó. Por ejemplo, ahorita están haciendo una salida con causa, salen a remar a kayak, por ejemplo, en sus redes pueden checar las salidas que hacen a distintos lugares, trabajan con ecoturismo, salen a remar al Cañón del Sumidero, en una empresa normal puedes pagar 700 pesos y te llevan al recorrido en lancha y en el Cañón, pero con ellos, con Ecoaventura, que es una empresa de ecoturismo, lo que hacen es organizar estas salidas y si
llegas con 10 kilos de alimento para perro sellado, es tu boleto al tour, entonces te llevan, te dan los kayaks, te llevan con el guía instructor, todo lo que sería en lugar de la cuestión económica, pero en croquetas, hay marcas que cuestan 40 pesos tal vez el kilo de alimento sellado, entonces es mucho más barato, son unos 400 pesos.
“Cada domingo tenemos salidas de todo tipo, pero específicas, las que son con causa, las hacemos una vez al mes, una vez cada dos meses, dependiendo, porque no podemos mantener la empresa de turismo nada más de las croquetas, la idea es trabajar todos en conjunto y dar, porque si bien, tal vez para el ecoturismo no es redituable el hecho de llevar un grupo tan grande a cambio de croquetas, es algo que ellos están haciendo en pro de, es una parte altruista, también que es importante que las empresas tengan conciencia social, y que si están recibiendo, también tienen que dar”, dijo.
Y es que son muchos factores los que influyen en las adopciones, depende la raza, porque de repente se encuentran un pitbull maltratado, lo traen y todo mundo quiere adoptarlo, pero traen un perro, el típico ‘Canelo’ y no es igual, depende de eso, depende del tamaño, el carácter del perro, tienen un perrito que se llama Milagros y solo tiene tres patas, porque estaba encadenado y tenía el hueso expuesto, le tuvieron que amputar la pata y la gente se saca de onda, piensa que va a ser más difícil, pero en realidad es más tranquilo.
“No necesariamente esperen a una asociación para ayudar, hay muchas y todas están a full de chamba, uno con su propio perro tiene una responsabilidad gigante, ahora con más, los reportes y la presión social, las cuentas
en el veterinario, es un rollo muy pesado, pero las personas pueden ser rescatistas desde su individualidad, yo en lo personal no estoy todos los días en el refugio, tengo otras actividades, pero tengo mis rescates en casa, no los mando al refugio para no aventarles otra responsabilidad, tengo la regla de tener un rescate a la vez, rescato un perro, lo aliviano, y en cuanto sale ya tengo espacio para uno nuevo”, señaló. Ahorita, por ejemplo, tiene un perro grande con la pata fracturada, que ya está recuperando la movilidad, le falta subirlo de peso, que se vea bonito y a darlo en adopción, pero se le atavesó un gatito chiquito y no lo pudo dejar ahí, estaba lleno de aceite, otro dato es que no dan en adopción gatos negros, menos en octubre o noviembre, porque son motivo de prejuicios y mucha gente los sacrifica en rituales.
“Mi labor me deja una felicidad inmensa, cuando uno ayuda debe ser sin esperar nada a cambio, pero se siente feo que ayudas a un amigo y te paga mal, un perro o gato nunca te va a pagar mal, siempre son agradecidos, mi mayor felicidad es verlos, mi perrita Camila estaba desahuciada cuando la atropellaron, ahorita corre, brinca, nada, la veo y digo: por eso me dedico a lo que me dedico, sus miradas de amor y agradecimiento incondicional, eso nos falta en nuestra vida, tenemos estrés, preocupaciones, pero llegar a casa y ver los ojitos de alguien que te estuvo esperando todo el día es lo mejor, es incomparable ser amado por un animal, es impresionante”, señaló. Los puedes seguir en Instagram como Sofía Ashford en su cuenta personal, Mejor Amigo Adopta y Ama que es la asociación, o Ecoaventura, para los tours de turismo.
COMUNICADO-ELSIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Al encabezar una reunión con integrantes de los Gabinetes de Finanzas y Salud, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el gobierno de la Nueva ERA trabaja en unidad con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para garantizar el derecho humano a la salud, especialmente en favor de los sectores más vulnerables. Durante este encuentro, el mandatario resaltó la coordinación con el IMSS-Bienestar para avanzar en la incorporación de unidades médicas, equipamiento y personal a este nuevo esquema federal. Subrayó que esta política permitirá brindar servicios y medicamen-
tos gratuitos a las y los chiapanecos sin acceso a seguridad social.
“Reafirmamos nuestra voluntad de sumar esfuerzos con el IMSS-Bienestar para convertir la salud en una política pública federal. Con estas acciones atendemos la invitación de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, de trabajar como un solo equipo para fortalecer el sistema de salud en nuestro estado”, apuntó. Ramírez Aguilar reiteró que la salud es una prioridad para su administración, y aseguró que continuará alineado a las políticas impulsadas por el Gobierno de México, a fin de que hospitales y centros de salud en Chiapas cuenten con infraestructura digna, equipamiento moderno, medicamentos, insumos y el personal necesario para atender con calidad a las familias.
Viernes 01 de agosto de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, en su conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se logró un buen acuerdo y son 90 días para seguir dialogando y construyendo un acuerdo de más largo plazo.
Durante la conferencia mañanera, la Jefa del Ejecutivo Federal agregó que, en primer lugar, en la conversación telefónica, que duró alrededor de 40 minutos, siempre se trató con respeto a nuestro país y como resultado no se aumentan más las tarifas y, sobre todo, se salvaguarda el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Logramos un buen acuerdo. Nos mantenemos como estamos y son 90 días para seguir platicando, dialogando, construyendo un acuerdo de más largo plazo. ¿Por qué es importante este acuerdo? Número 1. No aumentan más las tarifas. Si ustedes ven los acuerdos con los otros países, en realidad, nosotros nos quedamos igual que como estábamos. Segundo. Se salvaguarda el T-MEC, eso es muy importante, porque recuerden que el 25 por ciento de las tarifas o de los aranceles —así, hay que decirlo en español—, de los aranceles son para todo aquello que no está dentro del T-MEC”, puntualizó.
Expuso que se mantienen los aranceles a la industria automotriz, con el descuento que corresponde a las partes fabricadas en EUA, México y Canadá; así como al acero y al aluminio. “Pero es muy importante que se salvaguarda el Tratado. Tercero. Mantener esta mesa de diálogo, negociación permanente con su equipo. Realmente, México sigue siendo hoy, dentro de este nuevo orden mundial, porque es un nuevo orden comercial mundial: tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones; es decir, invertir en México sigue siendo
la mejor opción”, agregó. Reiteró que ha funcionado la estrategia de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, reconoció la capacidad de la Jefa del Ejecutivo Federal para dialogar con su homólogo estadounidense y puntualizó que México mantiene una posición mucho mejor respecto al resto de países del mundo.
“Todos trabajamos para muchas cosas preliminares, pero sin ningún ánimo adulatorio les puedo decir que: el manejo que tiene nuestra Presidenta de su conversación, su trato, la firme -
za con la que defiende los intereses de México, su capacidad para convencer al presidente Trump, es muy grande”, dijo. El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, reconoció el liderazgo y capacidad extraordinaria de diálogo de la Presidenta de México y agregó que, al finalizar la llamada, la instrucción que recibió de la mandataria es continuar las conversaciones con EUA. ”Vamos a seguir el diálogo, seguir manteniendo las conversaciones en los diversos temas, porque ha sido una estrategia que hasta ahora ha resultado altamente satisfactoria para México. Es un orgullo, Presi -
denta, formar parte de su equipo”, añadió.
Durante la conversación telefónica también estuvo presente
el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco.
Ciudad de México.- En la misma Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), antes Procuraduría, que les ha dado la espalda por diez años es que este jueves familiares de las víctimas del multiasesinato del caso Narvarte claman justicia. Ha pasado una década del aquel 31 de julio de 2015, fecha en la que los cadáveres del fotoperiodista mexicano Rubén Espinosa, la activista Nadia Vera, la trabajadora del hogar Alejandra Negrete, la modelo colombiana Mile Martín y la maquilladora Yesenia Quiroz aparecieron asesinados en un domicilio de la colonia Narvarte.
Patricia Espinosa Becerril, hermana de Rubén, afirma a EFE que ya van tres sexenios y cada uno de ellos ha guardado impunemente este caso en un cajón, y las autoridades han manipulado las evidencias para su beneficio, por lo que ninguna línea de investigación ha sido agotada.
Espinosa Becerril pinta con determinación la palabra “justicia” en las paredes de la fiscalía capitalina y reconoce que el gobierno actual, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es “cómplice” del silencio. Carta a la presidenta Sheinbaum
Aún así, declara que el 21 de julio mandó una carta a la mandataria para que la atienda a ella y a todas las víctimas que se suman en México, el país más peligroso para ser periodista en Latinoamérica, según Reporteros Sin Fronteras.
“En la carta estamos pidiendo que seamos atendidos, que obviamente se esclarezca el caso. Cuando Claudia Sheinbaum fue jefa de Gobierno (de la Ciudad de México) prometió que iba a recibir a las familias, no se cumplió, y le estamos recordando que aquí estamos”, sentencia.
Detrás de la pintada “La 4T (cuarta transformación) es cómplice”, Espinosa Becerril explica que el gobierno mexicano “ni acompaña ni escucha” y tampoco protege a las víctimas.
“Hay dos opciones: tienen miedo a enfrentarse a estos grandes poderes, como el crimen
organizado, o finalmente están involucrados”, sostiene tras visibilizar que este caso no ha recibido investigación con la “debida diligencia” y, además, se han “eliminado evidencias”. El encubrimiento del caso
A este encuentro asistieron miembros de Artículo 19, organización que defiende la libertad de prensa, donde su director para México y Centroamérica, Leopoldo Maldonado, recordó los hechos de “encubrimiento” por parte de las autoridades.
“En el caso Narvarte desde el principio, muy claramente, se delineó toda una estrategia de encubrimiento, primero deslindado la línea política que tenía que ver con Javier Duarte -entonces gobernador del estado de Veracruz- y su gobierno en la persecución en contra de Rubén y de Nadia”, describe sobre aquel 2015.
Además advierte que está “plenamente documentado” -por las organizaciones y la prensa- la participación del citado gobierno estatal en “el asesinato de periodistas, tortura, femincidios y desapariciones” a través de la figura del entonces secretario de Seguridad, Arturo Bermúdez Zurita, quien sigue sin rendir cuentas por estos delitos.
Asimismo, destaca que actualmente persiste una “estrategia mediática de estigmatización y descrédito a las víctimas” al criminalizarlas y emitir “filtraciones de mala fe” para “enrarecer el caso”.
En esa misma línea, expresa su preocupación ante la reforma del Poder Judicial propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (20182024) y respaldada por Sheinbaum, pues considera que con ello el sistema de justicia está “en vías de empeorar”.
“Da cuenta de que parte de la estrategia política de concentración de poder está en no mejorar las fiscalías, porque son estos pactos político-criminales los que se tienen que revelar (...) para que la violencia en México cese ”, declara. Por último, Maldonado traduce un sentimiento generalizado entre familiares y colectivos durante estos diez años, y es que “las víctimas le estorban al proyecto político actual como le estorbaron a los proyectos políticos anteriores”.
Acapulco.- El balneario mexicano de Acapulco registró seis asesinatos, entre ellos una mujer, en menos de 24 horas, tres de estas víctimas fueron decapitadas, mientras que la mujer fue localizada con un torniquete y huellas de tortura, informaron este jueves autoridades de seguridad.
En reportes de la Fiscalía General del Estado y de agencias de seguridad se informó que el primer crimen ocurrió poco después de las 00:00 horas (06:00 GMT) en la periferia del puerto, donde un cuerpo decapitado fue abandonado sobre una calle.
El hombre, aproximadamente de 40 años, vestía pantalón café y camisa azul y su cuerpo estaba envuelto en sábanas y adentro de una bolsa negra de plástico, y su cabeza a un costado del torso.
El segundo homicidio ocurrió a las 00:30 horas (06:30 GMT) dentro de un departamento en el fraccionamiento Costa Dorada, el cuerpo de hombre tenía un disparo en la cabeza y esta dentro de una bolsa de plástico transparente. La víctima, de aproximadamente 30 años, vestía bermudas cafés, playera negra y un cinturón. El tercer hallazgo, indicaron las autoridades, ocurrió en la colonia Las Cruces, donde un taxi colectivo fue abandonado por sus presuntos agresores, en el lugar un hombre y una mujer fueron localizados sin vida, con torniquete y maniatados.
Autoridades de seguridad confirmaron el hallazgo alrededor de las 8:30 horas de este jueves (14:30 GMT) vecinos pedían el apoyo de policías, quienes confirmaron que los cuerpos estaban en la cajuela del automóvil blanco con amarillo del transporte público. Mientras que el cuarto hallazgo ocurrió a las 11:30 horas (17:30 GMT) en la colonia (barrio)
Ciudad Renacimiento, a un costado del Río de la Sabana, un segundo taxi colectivo había sido abandonado por sus agresores y en la valija estaban los cuerpos de las dos víctimas. Eran dos hombres decapitados, por lo que autoridades ministeriales realizaron las diligencias correspondientes y confirmaron que las cabezas quedaron cerca de los dos cuerpos, presuntamente dentro de hieleras.
Todos los cuerpos de las víctimas, fueron trasladadas al Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes y sean identificados por sus familiares; mientras que por estos homicidios no hay ninguna persona detenida.
La violencia criminal en el estado de Guerrero y en la capital, Chilpancingo, además del puerto de Acapulco, ha ido en aumento en los últimos años con disputas constantes de grupos del crimen organizado por el control territorial para el trasiego de drogas, extorsión y otros delitos. Según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP), en el primer semestre de 2025 el estado de Guerrero registró 736 homicidios dolosos, sexto a nivel país, y en el caso de Acapulco, se reportaron 319 asesinatos.
Ciudad de México.- El peso mexicano acumuló una apreciación de casi un 10 % frente al dólar en lo que va del año, aunque cerró julio con una depreciación mensual del 0,6 %, cortando una racha positiva de tres meses consecutivos, según datos del Banco de México (Banxico).
La divisa mexicana cerró julio en 18,87 pesos por dólar, después de haber alcanzado en el mes un máximo de 18,9 y un mínimo anual de 18,5, nivel no visto desde el 1 de agosto de 2024.
Según Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, “el peso mexicano fue la segunda divisa que menos se depreció en julio”, con un 9,6 %, según datos del banco central mexicano. Esta reciente depreciación se atribuye principalmente a la aversión al riesgo global, potenciada por las políticas comerciales proteccionistas de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. A partir del 1 de agosto, entrarán en vigor aranceles elevados para varios países, incluido
México.
Albert Suriol, de la firma especializada en prop trading de Wall Street Funded, explicó que el fortalecimiento del dólar observado recientemente responde a movimientos en el mercado financiero estadounidense.
“Ahora mismo toca retroceder un poco”, reconoció el experto,
pues advirtió que el mercado está descontando el impacto arancelario de EE.UU. en la aversión al riesgo y reconoció que la salida de dinero de la renta variable hacia renta fija también ha fortalecido al dólar. Pronosticó que esta tendencia podría prolongarse hasta que la Reserva Federal estadounidense recorte las tasas de inte -
rés hacia finales de año. Aparte, el economista jefe de Citi México, Julio César Ruiz, mencionó que la aparente resiliencia del peso no obedece tanto a factores internos, sino a la debilidad del dólar, aunque advirtió que esto podría ser temporal. Ruiz también apuntó que la debilidad del dólar podría ser algo
cíclica, al tiempo que anticipó un fortalecimiento moderado del dólar en 2026, agregando que esperan un tipo de cambio de 20,1 pesos por dólar para finales de ese año.
Según la más reciente Encuesta de Expectativas de Citi México, el consenso de analistas proyecta el tipo de cambio en 19,85 pesos por dólar para finales de 2025 y 20,30 para finales de 2026.
Gabriela Siller destacó también que el peso ha resistido en parte gracias al incremento en las posiciones especulativas a su favor en el mercado de futuros de Chicago, que crecieron un 9,26 % en las últimas semanas. “Lo anterior se debe a que las posturas brutas a favor del peso se incrementaron en 15.352 contratos o 18,34 % en el mismo periodo, mientras que las posturas brutas, en contra del peso, se incrementaron en 10.599 contratos o 32,69 %”, precisó.
Sin embargo, alertó sobre posibles presiones al alza para el tipo de cambio en los próximos meses por “factores estacionales”, anticipando niveles entre 19,25 y 19,35 pesos por dólar para diciembre.
El gasto catastrófico en salud de los mexicanos incrementó 64,5 % en
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El “debilitamiento del sistema público de salud” en México y la falta de políticas que garanticen el acceso “efectivo, equitativo y gratuito” a servicios de sanidad ha provocado un incremento de 64,5 % en los “gastos catastróficos” de los hogares mexicanos en los últimos seis años, informó este jueves la organización civil México Evalúa.
El periodo evaluado -con datos de Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH)- inicia en 2018 y culmina en 2024 y, según el documento emitido por la organización, este aumento ha generado “mayor presión financiera, particularmente en los sectores más vulnerables”.
Además, detalló que 1,11 millones de hogares incurrieron en este tipo de gastos, una cifra que contrasta con la de 2018, periodo que registró 436.783
hogares. Otro dato que destacó la organización es el crecimiento del gasto de bolsillo trimestral promedio en temas de salud, el cual creció en ese mismo periodo 41,4 %, pues pasó de 1.135 pesos (unos 60 dólares) a 1.605, aproximadamente 85 dólares, considerando, además, que el salario mínimo en México es de 278,8 pesos (unos 14,7 dólares).
En esa misma línea, apuntó que son los hogares con menor capacidad adquisitiva los que destinaron 3,9 % de su ingreso total al gasto en salud en 2024 y, precisó, que si se excluyen los apoyos sociales otorgados por el Gobierno de México, el porcentaje aumenta hasta un 5,9 %.
Mientras que los hogares con más capacidad de gasto apenas otorgaron un 2,1 % de sus ingresos, siendo que a este decil solo pertenece el 10 % de la población mexicana.
“Esto evidencia un patrón regresivo,
donde los hogares en situación de pobreza destinan proporcionalmente más a su atención médica”, subrayó el comunicado tras mencionar que aproximadamente 287.000 hogares cayeron en pobreza como resultado directo del gasto en salud, un incremento adicional de 60 % si se le compara con 2018.
Además se apuntó a los estados de Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Estado de México, Puebla y Guerrero como los que se han visto más empobrecidos por este tipo de cuotas en salud.
Por otro lado, la organización especializada en análisis de políticas públicas resaltó que esta carencia afecta particularmente a las personas adultas mayores, pues en el transcurso de esos seis años el gasto de esta población aumentó 46 %, con una cantidad actual
de 2.285 pesos (unos 121 dólares) trimestrales por hogar. Con el objetivo de contrarrestar esta desigualdad de acceso y bienestar, México Evalúa sugirió “presupuestar el gasto público en salud según la cantidad de población que se busca atender y las enfermedades a tratar”. Asimismo, recomendó la garantía de un “paquete de prestaciones básicas y universales en esta materia para toda la población”.
Viernes 01 de agosto de 2025
www.sie7edechiapas.com
EFE - EL SIE7E
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció este jueves un plazo de 60 días a 17 farmacéuticas para garantizar los mejores precios a los nuevos medicamentos o afrontar en caso contrario “todas las herramientas” que su Administración movilizará en beneficio de las familias.
Trump mandó cartas a los directivos de dichas empresas, entre ellas Eli Lilly and Company, en la que les advierte que a partir de ahora “lo único” que aceptará de los fabricantes es un compromiso que ofrezca a los ciudadanos el fin “de los precios enormemente inflados y el del uso gratuito de la innovación estadounidense por parte de los países europeos y otros países desarrollados”.
los medicamentos en el país. El objetivo es garantizar que los estadounidenses paguen los mismos precios que disfrutan otras naciones desarrolladas.
“Actualmente, los medicamentos de marca en Estados Unidos son, de media, hasta tres veces más caros que en cualquier otro lugar para los mismos medicamentos. Esta carga inaceptable sobre las familias estadounidenses trabajadoras termina con mi Administración”, subraya el texto.
Si se niegan, según dicha carta, el Ejecutivo desplegará todas las medidas a su alcance “para proteger a las familias estadounidenses de las continuas prácticas abusivas en la fijación de precios de los medicamentos”.
Trump publicó poco después las 17 cartas en su plataforma Truth
Entre sus exigencias, según la misiva leída por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se incluye extender los precios “de nación más favorecida al plan médico Medicaid, devolver los ingresos adicionales obtenidos en el extranjero a los pacientes y contribuyentes estadounidenses y permitir la compra directa a precios de nación más favorecida”.
Social, dirigidas a Eli Lilly and Company, Pfizer, Sanofi, Regeneron Pharmaceuticals, Merck and Company, EMD Serono, GSK, Johnson & Johnson, Genentech, Amgen, AstraZeneca, Novo Nordisk, Gilead Sciences,
Novartis, Bristol Myers Squibb, Boehringer Ingelheim y AbbVie.
En ellas, el líder republicano recordó que el 12 de mayo firmó una orden ejecutiva que solicitó a esas compañías reducir en un plazo de 30 días los precios de
“Los estadounidenses exigen precios más bajos en los medicamentos y los necesitan hoy. Otras naciones se han aprovechado de nuestra innovación durante demasiado tiempo y es hora de que paguen lo que les corresponde”, concluye la misiva.
Ya son 232 periodistas muertos en Gaza por fuego israelí
EFE · EL SIE7E
Jerusalén.- El Sindicato de Periodistas Palestinos elevó a 232 los informadores muertos en Gaza a manos del Ejército israelí desde que en octubre de 2023 comenzó su ofensiva en el territorio palestino, tras el fallecimiento este miércoles del fotoperiodista Ibrahim Hajjaj en un ataque aéreo israelí en Ciudad de Gaza.
En un comunicado reproducido este jueves por la agencia oficial palestina Wafa, el sindicato lamenta la muerte de Hajjaj, aunque añade que “su mensaje seguirá vivo”.
Condena además los ataques contra periodistas
en Gaza, que califica de una “política deliberada y sistemática de ejecuciones sobre el terreno, cuyo objetivo es silenciar la voz de la verdad palestina e intimidar a los profesionales de los medios de comunicación”.
Según fuentes locales, Hajjaj tenía 35 años y era un fotoperiodista independiente.
Los periodistas gazatíes se han convertido en los únicos narradores de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, que ha matado ya a más de 60.000 personas y donde el Gobierno de Benjamín Netanyahu ha vetado la entrada a la prensa internacional desde octubre de 2023.
Redacción.- La península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, sufre este jueves las sacudidas de numerosas réplicas del terremoto de magnitud 8,8 que ayer hizo temblar la región, el mayor desde 1952, pero la alerta de tsunami ha decaído finalmente en las costas del Pacífico.
El Servicio Geofísico Unificado ruso registró ocho terremotos de magnitudes entre 4,5 y 6,7 en las costas de la zona en sólo una hora, aunque no vieron la necesidad de volver a activar la alerta de tsunamis por el progresivo descenso de los movimientos telúricos que podrían extenderse a lo largo de meses. Kamchatka es una de la zonas con mayor actividad sísmica y por ende volcánica del mundo pero en esta ocasión el jefe de los programas de protección ambiental de Patrulla Verde, Román Pukálov, ha explicado a la agencia oficial rusa TASS que a pesar de lo aparatoso del fenómeno, no tuvo “consecuencias importantes” desde el punto de vista ecológico, ya que “no hubo accidentes en las
centrales nucleares japonesas” y “sólo algunos leones marinos fueron alcanzados por la caída de rocas”.
Tampoco se ha informado de víctimas mortales aunque sí de algunos desperfectos materiales en la zona costera.
Las autoridades niponas han decidido levantar ya la alerta por riesgo de tsunami en todo el país, según ha confirmado este mediodía la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) y después de que olas de hasta 1,3 metros sacudieran parte de su costa el
día anterior. A primera hora, la JMA había retirado el aviso ya en buena parte de la línea costera excepto en puntos del norte de Hokkaido, las islas Izu y otras ubicadas en Kagoshima, pero en este momento ya no está vigente en ninguna zona. Los avisos por riesgo de tsunami de hasta tres metros de altura llevaron a las autoridades locales a emitir órdenes de evacuación que afectaron a unos 2 millones de personas, para que abandonaran sus hogares y se refugiaran en los espacios públicos habilitados.
Esta situación provocó graves interrupciones en el tráfico ferroviario y aéreo, incluyendo el área metropolitana de Tokio y alrededores, donde se concentra un cuarto de la población japonesa, y el aeropuerto de Sendai, que canceló y desvió varios vuelos.
Las precauciones japonesas toman como referencia el impacto del terremoto de 1952 que, con una magnitud 9, generó un tsunami de más de 10 metros que llegó hasta Alaska y Hawaii, además de causar la muerte de 2.300 personas.
China y Filipinas también han levantado el aviso de alerta ante la mejora de la situación.
EN AMÉRICA
Distintos países americanos con costa en el Pacífico desde EEUU hasta el cono sur pasando por Centroamérica han levantado también sus alarmas que les llevaron a evacuar a población local y turistas aunque las olas que llegaron a sus costas apenas superaban el metro de altura en el peor de los casos.
En Colombia, por ejemplo, el gobierno canceló en las últimas
horas la alerta de tsunami para la costa pacífica ante la desaparición de la amenaza del tsunami en las costas de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó. En Perú, el responsable de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra, Jorge Vizcarra, confirmó la cancelación y “a partir de este momento cada capitanía de puerto y cada gobierno local debería ir evaluando abrir las actividades portuarias y costeras de sus respectivas jurisdicciones”.
En Chile, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta y Desastres también canceló la alerta de tsunami para la región de Antártida, si bien rebajó a precaución en la Isla de Pascua y de San Feliz y la mantuvo en la costa central y septentrional.
La directora de la Institución, Alicia Cebrián pidió “paciencia porque estamos monitoreando la situación y ésta es cambiante” aunque las olas más grandes fueron de unos 60 centímetros en la región de Coquimbo a unos 60 kilómetros el note de la capital, Santiago, y de 70 centímetros en la isla de Pascua.
“No fue un error, fue una masacre”: 48 muertos en Argentina por fentanilo contaminado
EFE - EL SIE7E
La Plata.- El fallecimiento de medio centenar de pacientes ingresados en distintos centros de salud de Argentina a causa de fentanilo contaminado desató una crisis sanitaria fruto de “negligencia, corrupción y desidia”, según expresaron este jueves familiares de víctimas en una protesta en busca de justicia.
“Mi hijo fue víctima de un fentanilo adulterado. Lo mató la negligencia, la corrupción y el silencio de muchos, la desidia, y por eso hoy estoy acá, porque no voy a callar. No se trata de un accidente o un error, se trata de una masacre”, expresó Liliana Peralta, la madre de Leonel Ayala.
Habla con la voz firme y el cuerpo tembloroso a las puertas del Hospital Italiano de La Plata, en las afueras de Buenos Aires, donde en abril de este año se dispararon las primeras alarmas tras un brote de infecciones respiratorias que se saldó con la muerte de 15 pacientes ingresados allí.
Una minuciosa pesquisa encabezada por la coordinadora de Microbiología de la institución, María Virginia González, detectó la presencia de dos bacterias multiresistentes -Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumo -
niae- en ampollas de fentanilo administradas a los pacientes fallecidos.
El fentanilo es un potente opiáceo sintético aprobado como analgésico y anestésico, utilizado para tratar el dolor intenso, especialmente después de una cirugía o en etapas avanzadas del cáncer.
Uno de los fallecidos fue Renato Nicolini, de 18 años y que había sido trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Italiano tras sufrir un traumatismo de cráneo en un accidente automovilístico.
Su madre, Sol Fracese, fue una de las decenas de personas que se congregaron este jueves frente a la clínica para pedir justicia para sus seres queridos.
“Empezó a mejorar de a poquito y al tercer día se descubrió que tenía una neumonía. No se le podía controlar la fiebre, y a los siete días falleció”, relató a EFE esta madre, que junto a familiares de otros de los fallecidos marchó alrededor del hospital al grito de “justicia”.
UN DAÑO DIFÍCIL DE MEDIR
Hasta el 7 de julio el Boletín Epidemiológico informaba de 76 pacientes infectados y 53 muertos, pero en su última actualización descartó algunos casos previamente sospe -
chosos y redujo la cifra a 67 infectados y 48 muertos.
Las infecciones confirmadas hasta el momento tuvieron lugar en 19 centros de salud argentinos distribuidos en la provincia de Santa Fe (46 casos), provincia de Buenos Aires (19) y ciudad de Buenos Aires (2).
Fuentes judiciales involucradas en la investigación de estos fallecimientos consultadas por EFE enfatizaron que determinar el alcance total del daño por el fentanilo contaminado es prácticamente imposible. “Como las muertes por bacterias intrahospitalarias son comunes en los hospitales, suponemos que en la mayoría de los casos se han emitido certificados de defunción por paro cardiorrespiratorio, que es lo que se suele hacer en las muertes ordinarias”, puntualizaron.
Tal es el caso de Leonel Ayala, quien después de pasar un mes ingresado en terapia intensiva por una pancreatitis, desarrolló repentinamente una elevada fiebre y falleció tres días después. “El acta de defunción decía paro cardiorrespiratorio con pancreatitis, pero a nosotros no nos cerró. No era lo que le había pasado a mi hermano, dijo Alejando Ayala, que poco después logró confirmar que su hermano había sido una
de las victimas del fentanilo contaminado.
UN LABORATORIO, EN LA MIRA Las ampollas contaminadas fueron producidas en diciembre de 2024 por un laboratorio del HLB Pharma Group, firma que acumula un total de 267 expedientes iniciados en su contra por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), de los cuales 117 corresponden específicamente a “desvío de calidad” en la producción de medicamentos e insumos médicos, según confirmaron a EFE fuentes judiciales.
Tras la identificación del origen del fentanilo contaminado y la no colaboración de HLB Pharma con la remoción del mercado de los lotes afectados, la Justicia contactó a las más de 200 droguerías que compraron el medicamento para, a través de ellas, llegar a los centros médicos que recibieron el producto. Recién en febrero de 2025, tres meses después de que se elaboraran los dos lotes contaminados, la ANMAT prohibió las actividades productivas del laboratorio de HLB Pharma que fabricó la droga por “deficiencias significativas, clasificadas como críticas y graves” en distintos puntos de la cadena productiva.
Lechuzas Fuerzas Básicas debutó con victoria en la Acapulco Cup Guerrero International Visorias 2025. Se impusieron 1-0 a Pumas Ciff, equipo de la CDMX, en un partido emocionante de inicio a fin.
El conjunto rival exigió al máximo a la defensa de Lechuzas FB, generando en el arranque un par de llegadas de peligro, obligando a Adrián Trujillo a sacar el balón en la línea de gol y salvar a Lechuzas FB de la caída de su marco. Los entrenadores Alan Dueñas y Leopoldo Lara descifraron la ofensiva rival y cambiaron el parado táctico cerrando más el medio campo para neutralizar a
Pumas Ciff y así irse al descanso con el empate 0 a 0.
En el segundo tiempo vinieron más ajustes que le cambiaron la cara al conjunto de Lechuzas FB y pronto comenzaron a hacerle daño al rival. Sin embargo, Pumas tampoco dejó de ser peligroso y esto se vio reflejado en las tres atajadas del arquero César Cadena que les impidieron concretar goles.
El solvente trabajo defensivo de Lechuzas FB llevó al rival a la desesperación y a cometer recurrentes faltas, provocando que le expulsaran a un jugador al minuto 53 y quedar así en desventaja en el campo.
Lechuzas FB, que supo aguantar la presión del rival, aprovechó las circunstancias que se pre -
sentaron en el emocionante partido, siguió atacando y en el minuto 65 anotó el 1-0 en un gran desborde por la banda de Jessy Silva, quien mandó el centro y Max Pascacio conectó para marcar el gol.
El fuerte calor y el cansancio se hicieron notar en todos los jugadores sobre los últimos minutos, lo que provocó que los canteranos de Lechuzas UPGCH optaran por defender el 1-0 hasta que llegó el silbatazo final y así sumar sus primeros 3 puntos de la Acapulco Guerrero International Visorias 2025.
La participación del equipo chiapaneco continuará con más encuentros de la ronda de grupos, ante Atlas Acapulco y América Coacalco.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Orgullo chiapaneco en acción, taekwondoines pertenecientes a MoonMooWon-Moo Duk Kwan “Fénix”, brillaron con fuerza en el Campeonato Nacional de Tae Kwon Do de Juegos Escolares, organizado del 23 de junio al 4 de julio por Femedees en el estado de Puebla, el equipo chiapaneco bajo la dirección del Profr. Cristian Tapia Oliva logra adjudicarse dos medallas de bronce y un 4° lugar general en la modalidad de combate libre (Kyorugui).
Demostrando técnica, disciplina y compromiso en cada enfrentamiento, los atletas Ximena Montserrat Vázquez Zenteno, dentro de la categoría cadetes de menos de 54 kilogramos, sube al pódium al adjudicarse la medalla de bronce; así mismo Ximena Santos Morales en menos de 44 kilogramos, se adjudica la presea de bronce e Iker Toledo López, en el sector infantil, menos de 36 kilogramos, se colocó en el cuarto lugar general. En entrevista, el profesor Cristian Tapia Oliva, director técnico de Moo Duk Kwan “Fénix”, calificó el resultado como positivo, destacando el esfuerzo y compromiso de sus atletas. Reafirmó que en Chiapas florece un talento deportivo genuino, impulsado por el trabajo constante de las escuelas que promueven el tae kwon do tradicional como una herramienta de formación integral.
Por su parte, Ximena Montserrat Vázquez Zenteno vivió su primera competencia nacional con algo de nervios por la cantidad de participantes. Uno
de los retos fue enfrentar a una rival de Puebla más alta y con gran nivel. Aun así, Ximena se mostró motivada y aseguró que seguirá entrenando para lograr mejores resultados. Ximena Santos Morales, también experimento su primera vez y la vivió con alegría su el certamen nacional, donde logró la medalla de bronce. Disfrutó cada combate, aunque algunos fueron complicados frente a rivales de Morelos y Michoacán. Motivada por esta experiencia, aseguró que seguirá preparándose para buscar un mejor resultado el próximo año.
Finalmente, Iker Toledo López, destacó que en su naciente intervención, dijo sentirse bien y orgulloso, al llegar hasta esta fase nacional, siendo el resultado de los esfuerzos en conjunto de él, su maestro y sus padres, subrayando que para llegar al nacional, tuvo que pasar un proceso selectivo largo y poder representa a Chiapas.
La edición 75 de la Vuelta a Colombia clase 2.2, tradicionalmente comenzó a correrse en 1951, en esta ocasión se disputará del 01 al 10 de agosto de 2025 bajo el reglamento de la Unión Ciclista Internacional, con participación del equipo Canel´s-Java quien estará disputando más de 1.822 kilómetros repartidos en diez etapas entre los departamentos de Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío y Valle. Los pupilos del director técnico Juan José Monsiváis García han tenido ya varias intervenciones en Colombia la primera de ellas la realizaron en el año 2021 con una gran actuación consiguiendo el título de metas volantes en manos de Ignacio Prado y el noveno general con Heiner Parra, para el 2022 Edgar Cadena fue subcampeón de la categoría sub-23, para el 2023 y 2024 el equipo Canel´s-Java regreso a esta junta con la intención de repetir lo antes logrado realizando una partici -
pación discreta en ambos años, por lo que ahora esta será una prueba clave que permita retornara a los primeros lugares.
En esta ocasión 24 equipos serán parte de la caravana multicolor que recorrerá durante más de una semana las carreteras colombianas, entre ellos Canel´s-Java con siete representantes Heiner Parra, Efrén Santos, Kevin Rivera, Sebastian Brenes, Cormac McGeough, Angel Gil, Ignacio Prado y Owen Wright quienes buscarán en diez etapas poner en alto el nombre de su equipo hasta el final en la capital Bogotá. Un récord de la Vuelta la cual se disputa ininterrumpidamente desde los años cincuenta, tendrá etapas en la que los velocistas pueden mostrarse, otras de media montaña y las que llevarán a los escaladores a las cumbres donde será muy complicado ganar terreno a los locales quienes se han hecho destacar mundialmente como los ‘Escarabajos’, el primer contacto con la montaña en la segunda etapa.
La imagen de Rommel Pacheco vestido con una camiseta de Popeye, mientras canta a capela el Himno Nacional Mexicano en lo más alto del podio de la Copa del Mundo de Clavados Río de Janeiro 2016, era un símbolo de las adversidades que los deportistas acuáticos enfrentaron debido a conflictos administrativos y sanciones internacionales. Ahora, como director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), ha oficializado la creación de la Federación de Disciplinas Acuáticas, con la promesa de solucionar estos problemas.
Precisamente, en 2016, México enfrentó una suspensión temporal por parte de la enton -
ces FINA (hoy World Aquatics) debido a la decisión de la Federación Mexicana de Natación (FMN), liderada por Kiril Todorov, de renunciar a organizar el Campeonato Mundial de Natación 2017 por falta de recursos. Esa sanción impidió que los atletas mexicanos lucieran los colores nacionales y escucharan su himno en competencias internacionales, lo que obligó a Pacheco a usar una camiseta de Popeye y a entonar el himno sin acompañamiento musical. La gestión de Todorov al frente de la FMN comenzó en 2009 y siempre estuvo plagada de controversias. Desde acusaciones de desvío de recursos hasta el desconocimiento de la federación por parte de World Aquatics en 2023, los deportistas mexicanos enfrentaron
un entorno de incertidumbre. En 2019, Kiril fue señalado por actividades ilícitas, y la falta de claridad administrativa afectó directamente a los atletas, quienes se vieron atrapados en un limbo que parecía interminable.
Pero el nombramiento de Rommel Pacheco como director de la Conade marcó un punto de inflexión. Desde el inicio de su gestión, prometió resolver los conflictos que han lastrado a los deportes acuáticos mexicanos. Finalmente, ese compromiso se materializó el martes 29 de julio de 2025, durante el Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur, con el anuncio oficial de la creación de la Federación de Disciplinas Acuáticas, avalada por World Aquatics.
AGENCIAS EL SIE7E
México puede presumir que es un país ganador de medalla olímpica en la disciplina de judo, gracias a que, hace exactamente 365 días, Prisca Awiti Alcaraz puso nuestra bandera en lo más alto de París 2024 tras ganar la presea plateada en la categoría de -63 kilogramos. Al preguntarle a la judoca nacional que sentía a un año de haber conseguido el metal plateado, comentó: “Ese día fue como un sueño que recuerdas por partes. Siento que el tiempo se fue demasiado rápido, no siento que haya pasado un año, pero pues trae bonitos recuerdos”. México no había ganado medalla en judo en toda su historia olímpica, y Prisca tenía claro que quería ser la primera. Nacida en Londres, pero de nacionalidad mexicana, empezó su camino rumbo a la medalla de forma espectacular. En su primer combate hizo rendir a Nigara Shaheen, del Equipo Olímpico de Refugiados, en solo 35 segundos, dándole la victoria automática por ippon (10-0) en los dieciseisavos de final. En octavos de final, la judoca mexicana se enfrentó a la polaca Angelika
Szymańska, quien en ese momento era la cuarta del ranking mundial y subcampeona del mundo. Con una gran estrategia, la mexicana consiguió un punto al inicio del combate y luego se dedicó a defender el resultado, lo que llevó a su contrincante a caer en la desesperación, dándole así la victoria 1-0 a la representante nacional La rival en cuartos de final fue la austriaca Lubjana Piovesana. El combate se fue hasta muerte súbita, donde la mexicana logró imponerse y obtener su pase a las semifinales. En la ronda de las cuatro mejores, Awiti no se guardó nada y atacó con todo desde los primeros momentos del combate ante la croata Katarina Kristo, a quien sometió con una técnica que dejó el marcador 11-0, clasificando así a la gran final.
El voleibol de playa mexicano dio un nuevo golpe de autoridad a nivel continental tras ganar una medalla de oro y una de plata en la quinta parada del Tour NORCECA 2025, celebrada en Paramaribo, Surinam.
Atenas Gutiérrez y Susana Torres se llevaron los reflectores al consagrarse monarcas con una destacada voltereta sobre las estadounidenses Ferch/Inskeep, a las que derrotaron 2-1 (8-21, 21-16 y 18-16).
De esta manera, las nacionales con -
quistaron su primera fecha de la gira continental y rompieron la “malaria” que tenían con preseas de color plateado y bronce.
Por su parte, Inés Lares y Carlos Ayala obtuvieron la plata tras caer en la gran final ante los hermanos y también norteamericanos Crabb por pizarra de 0-2 (18-21 y 34-36).
El Tour NORCECA de Voleibol de Playa continuará a finales de agosto y principios de septiembre en nuestro País, ya que Manzanillo, Colima, y Guadalajara, Jalisco, serán sedes del prestigioso circuito.
En el marco de la Leagues Cup 2025, Miguel Layún, señaló a Toluca como uno de los principales candidatos al título del torneo binacional entre la Liga MX y la MLS, aunque dejó claro que también quiere ver campeón al club de sus amores. “Hoy ves a un equipo como Toluca, está muy sólido en la Liga MX, el caso de Columbus también es interesante, pero siempre voy a opinar que un equipo mexicano gane. Y cla -
ro, también quiero que el Club América gane. La Liga MX debe volver a poner el sello”, expresó Layún.
El ahora analista también destacó el cambio positivo en el formato de la Leagues Cup, al considerar que ha hecho más equilibrada la competencia entre equipos mexicanos y estadounidenses.
“El formato de Leagues Cup ha cambiado para bien, así se balancea un poco la participación. América siempre tiene la obligación de pelear títulos. El
balance a nivel local ha sido bueno: tres de los últimos cuatro títulos se han quedado en el Club América”, subrayó. Respecto a las críticas que ha recibido el América en semanas recientes, Layún fue enfático en defender al club azulcrema, argumentando que la presión mediática es parte de ser el equipo más grande del país. “Se habla porque es el equipo más grande de México. Eso solo habla de la grandeza del club. Lo único que no comparto es la narrativa”, dijo.
AGENCIAS - EL SIE7E
Las acciones de Ollamani han experimentado una disminución considerable en su valor dentro de la Bolsa Mexicana de Valores.
Actualmente, los títulos se ubican en su nivel más bajo de 2025, con un precio de 46.80 pesos mexicanos, lo que representa una contracción del 2.24% en los últimos tres meses.
En general, las utilidades de la compañía se han desplomado, de acuerdo con la información difundida. En el sector futbolístico, Ollamani reportó un retroceso del 15%, lo que constituye un duro golpe para la empresa, especialmente si se considera que hace apenas unos meses el futbol se había convertido en su principal
fuente de ingresos, desplazando a los casinos.
Con la información publicada, al ser una compañía que cotiza en el mercado bursátil, quedó claro que atraviesan números rojos y que sus utilidades han disminuido en más del 150%.
Este panorama se presenta mientras el Estadio Banorte se encuentra en una etapa de remodelación, sumado al cambio de patrocinador en la camiseta del Club América y a la crisis deportiva que atraviesa el equipo.
Las acciones de Ollamani alcanzaron su punto más alto en este 2025, al superar los 48 pesos mexicanos. No obstante, el segundo trimestre del año ha sido negativo: registraron una caída considerable y actualmente cotizan en poco más de 46 pesos.
Paulo César Chávez, quien fuera jugador de equipos como Guadalajara, Monterrey y Toluca, estuvo recientemente en el podcast, ‘Capitán financiero. Durante el programa, el Tilón recordó cómo “sacrificó” viajar en auto por una casa propia.
Durante el podcast, Capitán Financiero, Tilón, comentó que desde su debut en Chivas a los 17 años, siempre tuvo claro cuál era su prioridad, mejorar su vivienda. Chávez también confesó cómo era su calidad de vida y como esto lo motivó día tras día.
“Vivía en una vecindad donde vivían todos juntos en un cuarto, y ya escuchando a los compañeros era de ojalá podamos tener otro cuartito, otro baño, y me gusta más eso que tener un carro nuevo y compré una casa vieja y con las
primas empezar a meterle a esa casa viejita, empezar a remodelarla”, declaró Chávez.
Además de contar todo lo que hizo con los premios y gran parte de su sueldo en beneficio de su casa, el ex jugador mexicano dejó sorprendidos a todos cuando contó que prefirió vender su auto y viajar en transporte público con tal de ahorrar para su casa.
Terminé vendiendo el carro y anduve un tiempo, estando en Primera, duré dos, tres, meses en camión para poder terminar mi casa, pero me sentía muy orgulloso de tener la casa que tener un carro”, comentó.
Por último, histórico jugador de Chivas, dio una clase de humildad al decir que nunca gastó en autos de lujo ni nada por el estilo, él al contrario vio en el balompié la oportunidad de mejorar su vida.
Carlos Correa afirmó que las conversaciones sobre un traspaso de los Minnesota Twins a los Houston Astros antes de la fecha límite del jueves no son “serias”, pero no descartó la posibilidad de regresar a la ciudad donde ganó una Serie Mundial. “No creo que sea algo serio ahora mismo”, declaró el campocorto tras perderse la derrota de Minnesota por 13-1 ante los Boston Red Sox, el miércoles, por una migraña. “Veremos cómo evoluciona todo, pero mi objetivo siempre ha sido estar aquí y ganar aquí”. El tres veces All-Star tiene una
cláusula de no traspaso en el contrato de seis años y 200 millones de dólares que firmó con los Twins en 2023. Correa afirmó haber estado en comunicación frecuente con el presidente de operaciones de beisbol de los Twins, Derek Falvey, y el manager Rocco Baldelli, y afirmó tener “pleno control” sobre lo que suceda entre ahora y la fecha límite del jueves a las 18:00 horas, tiempo del Este. Los Astros podrían necesitar un jugador de cuadro, ya que el tercera base Isaac Paredes continúa lidiando con una distensión en el tendón de la corva. Correa es una figura muy querida en la historia de la
franquicia, llevó a Houston a la corona de la Serie Mundial en 2017 y bateó para .277 con 489 carreras impulsadas en siete temporadas. El miércoles, en Houston, se le preguntó al segunda base de los Astros, José Altuve, quien mantiene una estrecha relación con Correa, si había oído hablar de la posibilidad de que regresara al equipo.
“Correa es un jugador con mucha historia aquí en Houston”, dijo Altuve. “Es un gran jugador, un gran ser humano, un gran compañero. Así que creo que, si algo sucediera, espero que sea lo mejor para él y para nosotros”.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tras dos días de un juego decepcionante por parte de la ofensiva de los Tennessee Titans, el mariscal de campo novato Cameron Ward tuvo algunos reproches sobre su desempeño.
“Creo que somos muy mediocres ahora mismo”, dijo Ward el miércoles. “Al final, todo empieza conmigo”. Ward fue interceptado por el esquinero Roger McCreary el miércoles. La intercepción se produjo mediante un pase desviado del apoyador Cody Barton. Ward fue interceptado tres veces el martes, sumando cuatro en las últimas dos prácticas. Si bien no todas fueron culpa suya, Ward dijo que tiene que jugar mejor.
“Tengo que estar en sintonía con mis receptores, ver más videos y ser más preciso con el balón”, dijo Ward. La defensa ha tenido la ventaja en ambos entrenamientos con protección. Ward tuvo dificultades para completar pases campo abajo, lo que normalmente ha sido uno de sus puntos fuertes.
Conectó con el receptor Calvin Ridley en un pase profundo que quedó entre el profundo Amani Hooker y el esquinero Darrell Baker Jr. Otro pase profundo de Ward pudo haber sido completo, pero el receptor de segundo año Jha’Quan Jackson no pudo atrapar el pase preciso en una ruta ‘post’.
El entrenador de los Titans, Brian Callahan, dijo antes del entrenamiento que esperaba que Ward se recuperara. “Es simplemente su naturaleza”, dijo Callahan. “Me siento muy seguro de cómo responderá a cualquier negatividad en general”.
La adversidad inicial es una buena prueba para Ward, quien seguramente enfrentará más momentos difíciles al intentar guiar una ofensiva que anotó apenas 18.3 puntos por partido la temporada pasada. Algo que le gusta a Callahan es el control que Ward tiene del ataque. Ward dijo que se siente fluido con el libro de jugadas, pero tiene que mejorar en la sincronización y la colocación del balón hacia los receptores.
Gilbert Arenas fue arrestado el jueves en relación con una acusación federal que alega que la ex estrella de la NBA organizó partidas ilegales de póker de alto riesgo en su mansión de Encino, California, según un comunicado de la Fiscalía de los Estados Unidos para el Centro de California. Arenas es oficialmente acusado de un cargo de conspiración para operar un negocio ilegal de apuestas, un cargo de operar un negocio ilegal de apuestas y un cargo de prestar declaración falsa a investigadores federales. Está previsto que comparezca por primera vez ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos el jueves por la tarde en Los Ángeles.
Yevgeni “Giora” Gershman, presunto miembro de alto rango de un grupo israelí del crimen organizado, y varios otros
asociados también fueron acusados y arrestados en relación con el negocio ilegal, que presuntamente operó entre septiembre de 2021 y julio de 2022. Según la acusación, Arenas alquilaba su casa en Encino, mientras que uno de sus asociados montaba la mansión para las partidas de póker, reclutaba a cómplices para que las organizaran y les cobraba la renta en nombre de Arenas. Gershman y los demás acusados organizaban partidas ilegales de póker “Pot Limit Omaha”, entre otras, que cobraban una comisión de cada pote disputado. El grupo contrataba chefs, aparcacoches y guardias de seguridad armados para atender las partidas, así como a mujeres jóvenes que servían bebidas, daban masajes y ofrecían compañía a los jugadores de póker a cambio de propinas; los cómplices se llevaban una parte de las propinas de los camareros.
IMAGEN DEL DÍA
Bondades del salto
Los destaca Despoina Charalambous, chipriota que ha alcanzado buenas marcas en las competencias más importantes.
TENIS
La inesperada derrota en primera ronda de Wimbledon hizo mella en el alemán Alexander Zverev (3°), quien optó por refugiarse en la Rafa Nadal Academy para recuperar la alegría en una cancha de tenis y traducirse inmediatamente en resul -
tados, tal como el que aseguró este martes al derrotar 7-6 (3) y 6-4 al australiano Adam Walton (88°) en su estreno en el Masters 1000 de Toronto.
Gracias a las bajas de Jannik Sinner (1°), Carlos Alcaraz (2°), Jack Draper (5°) y Novak Djokovic (6°), entre otros, el nacido en Hamburgo, de 28 años, se encontró con una oportunidad prácticamente única para retomar su antiguo nivel en el cemento canadiense, donde ya se proclamó en 2017 al vencer al suizo Roger Federer en la final, defiende 200 puntos en el ranking mundial y se fortaleció a través de su servicio al ganar el 93% de los puntos con su primer servicio en el último turno de la cancha central.
Mientras intenta convencer a Toni Nadal de unirse a su equipo de trabajo, el tres veces subcampeón en torneos de Grand Slam continúa en el proceso de reconstrucción de su juego y confianza, aspecto que fue disminuyendo poco a poco al padecer inconvenientes en su vida diaria, tal como reveló hace exactamente un mes al manifestar que se sentía bastante solo y no presentaba motivación alguna para despertarse al día siguiente.
En búsqueda de meterse por quinta ocasión en octavos de final del evento norteamericano, el dueño de 23 títulos enfrentará en la próxima instancia al italiano Matteo Arnaldi (41°), rival al que superó en el único antecedente entre sí, en el ATP 500 de Acapulco 2025.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Hay al menos un grupo importante de practicantes de softbol, que compiten en la liga de Caña Hueca, que han comenzado a hacer ruido, con señalamientos hacia la dirigencia de la Liga que tiene a su cargo el campo de pelota de ese parque, para que se comience a dar el trato que exige el uso de un espacio de esa magnitud, que no es propiedad privada y que debe ser usado con transparencia. El señalamiento aparece por cómo se han ajustado reglamentos, se obvia los objetivos de una competencia de esa magnitud y sobre todo, explican que cada vez hay menos interesados en practicar ese deporte, por la mala administración que están haciendo de ese espacio.
Y es cierto que, lejos de comenzar a proyectar la cantidad de eventos que se realizan y su relevancia, las ligas municipales que tienen espacios reducidos (no hay otro campo de softbol), deben optimizar dicho escenario, porque si el municipio no ha encontrado la forma de realizar la actividad por si solos y le han cedido el uso a una organización, si está obligado a que se promueva el deporte. Explican que los actuales dirigentes de la pelota blanda en ese escenario, nunca han sido claros con los reglamentos, que sueles tomar decisiones arbitrarias y después, no han encontrado la transparencia para detallar a quienes asumen los costos del juego, la forma en la que usan el dinero que ingresan.
Además, los reglamentos de competencia se van adecuando para ir favoreciendo a las novenas de los integrantes de la mesa directiva, en clara alusión a tomar medidas que no siempre son las que se basan en el sentido común. Es bien sencillo, hay que ver los antecedentes de quienes dirigen la liga y solicitarles, a la par de la competencia que organizan, que cuenten con proyectos que tengan por objetivo, promover y desarrollar a más y mejores practicantes de esa disciplina, porque sí, el softbol quizá perdió mucho interés en el último trienio, pero no deben dejar en el olvido que la generación que puso a Chiapas en el mapa, primero de la etapa regional y después en el nacional, se hizo mayor y ahora ya no hay manera de pensar en tener equipos que por lo menos se presenten a competir en esas categorías, por eso quizá el enfoque es en competencias abiertas, de invitación en categorías que ya no cumplen con las necesidades del deporte en la capital chiapaneca.
Viernes 01 de agosto de 2025 www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó un peatón de 40 años aproximadamente luego de ser atropellado por un automóvil en el cruce de la Avenida Central y 7ª calle Oriente, en pleno centro de la capital chiapaneca.
El accidente ocurrió alrededor de las 08:00 horas, cuando a través de los números de emergencia se reportó la presencia de una persona herida tras un percance vial. Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal y personal de Tránsito, quienes confir -
maron el incidente y solicitaron el apoyo de cuerpos de emergencia. De acuerdo con versiones oficiales, el accidente ocurrió cuando el masculino caminaba en dirección de sur a norte y, al momento de cruzar la vialidad, fue embestido por un automóvil compacto de color azul. El impacto provocó que el peatón cayera al pavimento, donde permaneció hasta la llegada de los socorristas.
Paramédicos de Protección Civil Municipal atendieron al lesionado en el lugar, diagnosticándole policontusiones.
Tras la valoración inicial, el joven fue trasladado a un hospital cercano para recibir atención médica especializada.
Por su parte, personal de Tránsito Municipal realizó las diligencias correspondientes y tomó nota de lo ocurrido.
Se informó que el conductor del vehículo involucrado permaneció en el sitio y sostuvo un diálogo con familiares del lesionado, con quienes logró llegar a un acuerdo para la reparación del daño, por lo que decidieron evitar la intervención de instancias legales.
Tuxtla.- Un hombre de 60 años aproximadamente, perdió la vida cuando caminaba sobre la calle Bonampak de la colonia 7 de Abril, anclada al Oriente Sur de la ciudad capital. El reporte fue proporcionado alrededor de las 20:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la citada zona. Ahí, se indicó que, un masculino, caminaba sobre esta vialidad y de manera repentina un mal paso hizo que perdiera el equilibrio.
El sujeto cayó y se golpeó la cabeza, por lo que se presume fue lo que le quitó la vida. Al lugar arribaron elementos policíacos para acordar el área.
Peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias correspondientes, levantaron el cuerpo y lo trasladaron al Semefo donde se practicaría la necropsia de ley.
VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E
SCLC.- Un fuerte accidente se registró esta mañana cerca de la entrada al Campanario, en el tramo que conduce a la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), donde una combi pirata de la ruta UNICH–Mercado Zona Norte chocó contra una motocicleta con pla -
cas 39HEU6. El conductor de la motocicleta resultó con lesiones y fue atendido por paramédicos en el lugar. Aunque aún se desconoce quién fue el responsable del incidente, elementos de Tránsito Municipal acudieron para realizar las diligencias correspondientes y deslindar responsabilidades.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Sin signos vitales fue localizado un docente de 62 años de edad, identificado como Jesús, al interior de las instalaciones de la Escuela Preparatoria Número 7 del Estado, ubicada en la capital chiapaneca. El maestro se encontraba en el lugar para realizar un trámite relacionado con su cambio de sede laboral.
El reporte sobre una persona inconsciente dentro del plantel fue realizado a los números de emergencia alrededor de las 23:00 horas, lo que movilizó a personal de Protección Civil del Estado de Chiapas y a diversas corporaciones de seguridad.
Al arribar al sitio, los paramédicos confirmaron que el docente ya no contaba con signos vitales.
De acuerdo con información oficial, el docente comenzó a presentar complicaciones de salud mientras se encontraba en el lugar.
Las personas que lo acompañaban notaron que se desvaneció y solicitaron apoyo médico. Pese a la pronta llegada de los
cuerpos de emergencia, ya no fue posible reanimarlo. Tras confirmarse el deceso, el inmueble fue asegurado por elementos de la Policía Municipal, Guardia Estatal y la Fiscalía General del Estado, quienes realizaron las primeras diligencias. Más tarde, personal de la Dirección de Servicios Periciales llevó a cabo el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la necropsia correspondiente.
El docente era originario de la localidad Cabeza de Toro, perteneciente al municipio de Tonalá, y laboraba en la Escuela Secundaria Técnica número 140, ubicada en el municipio de Chilón. Se encontraba en la capital chiapaneca para gestionar trámites con la intención de ampliar su carga horaria, sin embargo, perdió la vida durante la espera del procedimiento administrativo.
Las autoridades iniciaron una carpeta de investigación para esclarecer las causas del fallecimiento, aunque de manera preliminar se presume que pudo haberse tratado de un infarto.
COMUNICADO - -EL SIE7E
Elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM), en coordinación con la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Carolina “N” y José “N”, como presuntos responsables del delito de trata de personas, en la modalidad de explotación de la mendicidad ajena agravada, cometido en perjuicio de una persona del sexo masculino de 84 años de edad, de identidad resguardada, por hechos ocurridos en San Cristóbal de Las Casas.
Los presuntos indiciados fueron puestos a disposición del Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de San Cristóbal, quien definirá su situación legal.
Barcelona.- Un estudio internacional liderado por el español Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) indica que la disminución del oxígeno en los océanos amenaza la supervivencia de los peces de aguas profundas y la salud de los propios océanos.
Las conclusiones de este estudio han sido publicadas en la revista Communications Earth & Environment, y apuntan a que “el progresivo descenso de los niveles de oxígeno en los océanos se está intensificando debido al cambio climático”. Esto afecta significativamente a los ecosistemas marinos, incluidas las poblaciones de peces mesopelágicos y, además, puede alterar las redes tróficas marinas, la pesca, la salud de los océanos y la capacidad de estos para almacenar carbono. Este fenómeno puede tener graves repercusiones en las cadenas alimentarias marinas,
en las pesquerías a nivel global, y en el equilibrio de los ecosistemas oceánicos.
LOS PECES LINTERNA
En el estudio se analiza cómo reaccionaron los ecosistemas marinos a episodios de desoxigenación ocurridos en el pasado y, para llevarlo a cabo, los investigadores estudiaron fósiles de peces linterna, una de las especies más abundantes e importantes del océano profundo.
Estos fósiles tienen más de 10.000 años de antigüedad y estaban conservados en sedimentos marinos del Mediterráneo oriental.
Los peces linterna son peces muy pequeños de aguas profundas de la familia Myctophidae, llamados así por su capacidad de producir luz mediante órganos bioluminiscentes.
A pesar de su pequeño tamaño, los peces linterna son extremadamente abundantes en el océano global, con una biomasa estimada en 600 millones de toneladas, lo que posiblemente
los convierte en los vertebrados más abundantes del planeta si se toma el peso como medida. Durante el día los peces linterna viven en la oscura zona mesopelágica (entre 200 y 1.000 metros de profundidad) para esconderse de los depredadores, mientras que por la noche nadan hacia la superficie del océano para alimentarse de zooplancton.
UN PAPEL IMPORTANTE EN LA REGULACIÓN DEL CLIMA
Debido tanto a su gran biomasa como a su migración vertical diaria, los peces linterna desempeñan un papel muy importante en la regulación del clima y en las redes alimentarias oceánicas, porque conectan la superficie con el océano profundo.
Por ello, los peces linterna son ampliamente considerados como un buen grupo indicador de la salud del ecosistema mesopelágico. Los fósiles analizados muestran que estas especies desaparecieron casi por completo
durante los periodos en los que el oxígeno del océano cayó a niveles muy bajos, y sólo reaparecieron (y en grandes cantidades) cuando la oxigenación del mar se restableció, hace unos 6.000 años.
El equipo que ha realizado el estudio incluye investigadores de la UAB, de la Scripps Institution of Oceanography y Woods Hole Oceanographic Institution de EEUU, Academia Sinica de Taiwán, la McGill University de Canadá, la Universidad Libre de Berlín y la Universidad de Heidelberg de Alemania.
Los investigadores utilizaron los llamados otolitos (estructuras del oído interno de los peces) para rastrear cómo han cambiado las poblaciones marinas en el tiempo.
“Si estas especies tan abundantes pueden desaparecer, muchas otras también están en riesgo”, adviertió el investigador.
La zona crepuscular -la zona mesopelágica, situada entre 200 y 1.000 metros de profundidad- desempeña un papel fundamental en el sistema climático de la Tierra, principalmente por su influencia en el ciclo global del carbono. Los resultados apuntan a que los ecosistemas mesopelágicos son especialmente vulnerables a la pérdida de oxígeno. Su colapso podría desestabilizar los equilibrios ecológicos del océano, reducir la capacidad del mar de absorber CO2 y poner en peligro la seguridad alimentaria que aportan las pesquerías oceánicas.
Los sedimentos del Mediterráneo oriental, una región que ha alternado fases de alta y baja oxigenación, permitieron observar con claridad el impacto de estos eventos sobre la biodiversidad marina. El investigador principal del estudio, Sven Pallacks, explicó que “el caso de los peces linterna es un ejemplo claro de lo que puede ocurrir a gran escala si la desoxigenación marina continúa”.
Ciudad de México.- Las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales podrían superar los 145.000 millones de dólares en 2025, mientras América Latina apenas cubre un 13 % de sus daños económicos por desastres, lo que refleja una preocupante brecha de protección en la región, siendo México el país más expuesto, advirtió un especialista.
Alberto Ávila, consultor independiente con más de 35 años en el sector reasegurador, señaló que las pérdidas globales aseguradas por este tipo de eventos naturales crecen entre un 5 % y 7 %, según datos del Swiss Re Institute. Sin embargo, advirtió de que ese promedio “se va a quedar corto” ante el impacto creciente de fenómenos cada vez más intensos e impredecibles, alimentados por el cambio climático y
la urbanización descontrolada.
“Lo que pasó con el huracán Otis en Acapulco es solo un ejemplo. En menos de nueve horas pasó de categoría 1 a 5. Ningún modelo predictivo lo anticipó. Eso nos habla del nivel de exposición que tenemos hoy, y que va en aumento”, explicó.
MÉXICO, EL MÁS EXPUESTO
Tan solo en 2024, América Latina registró 26 catástrofes naturales con pérdidas económicas estimadas en 11.600 millones de dólares. No obstante, solo 1.500 millones de esa cifra estaban asegurados, lo que representa menos del 13 % de cobertura en toda la región.
“La brecha de protección es crítica”, apuntó Ávila y abundó que en México “es todavía más profunda, porque, siendo el país más expuesto, es también de los que menos cultura
del seguro tiene. Eso pone en riesgo a millones de personas”, lamentó.
A diferencia de otros países, México enfrenta un cóctel de amenazas simultáneas: terremotos, huracanes, incendios forestales y lluvias extremas. Según el especialista, mientras otras naciones sudamericanas enfrentan más problemas meteorológicos menores o de lluvias estacionales, México combina riesgos sísmicos y ciclónicos de alta intensidad. Tan solo en este año se espera la formación de 37 ciclones, cinco de los cuales impactarían directamente al país, por encima del promedio histórico. En paralelo, el crecimiento urbano no planificado y la construcción en zonas de riesgo agravan la exposición
COSTOS CRECIENTES, COBERTURA INSUFICIENTE Asegurar propiedades en zo -
nas de riesgo en México se ha vuelto prohibitivo, según Ávila, quien explicó que, después de eventos catastróficos como Wilma o Emily en la Riviera Maya, las aseguradoras han subido cuotas y reducido coberturas.
En Cancún, por ejemplo, dijo que los seguros contra ciclones llegaron a costar entre 10 % y 15 % del valor total asegurado.
“Hoy casi ninguna compañía da cobertura en zonas de playa”, contrastó, al reconocer que la oferta se ha restringido tanto que podría enfrentarse una crisis de capacidad y que contratar un seguro sea demasiado caro o simplemente no disponible.
Además, precisó que la penetración del seguro en México es de apenas 2,7 % del PIB, muy por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (9 %) y del promedio lati -
noamericano (6 %).
“La única salida es crecer la base de asegurados y generar una cultura de prevención, empezando por los sectores más vulnerables”, dijo Ávila.
Urge conciencia y regulación Ávila destacó que los seguros deben volver a concebirse como una mutualidad: un fondo común que protege a todos. En la medida en que más personas se aseguren, los costos bajan. Pero hoy la mayoría piensa que un seguro es caro o que nunca lo va a necesitar, aseguró.
El especialista también urgió a repensar la regulación y evaluar la obligación legal para ciertos seguros básicos, como el de responsabilidad civil para vehículos.
“La regulación puede hacer una diferencia enorme si se implementa bien, pero debe ir acompañada de educación y de acceso”, concluyó.
INVESTIGACIÓN
AGENCIA ID-EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Durante siglos, las estaciones sirvieron como una guía confiable para la humanidad, marcando ritmos estables en la agricultura, las festividades y la vida cotidiana. Sin embargo, el impacto de la actividad humana está alterando esos ciclos naturales. El cambio climático y otras formas de intervención en el entorno están provocando que los patrones estacionales tradicionales se desdibujen, volviéndose menos previsibles y, en muchos casos, irreconocibles.
Una investigación reciente plantea que están surgiendo nuevas estaciones, creadas por el ser humano. Estas «estaciones antropogénicas» no responden a los ciclos naturales, sino a acciones humanas como la deforestación y la quema masiva de vegetación.
Las nuevas estaciones en la Tierra causadas por el hombre Un ejemplo de ello son las llamadas «temporadas de neblina» en el sudeste asiático, donde, durante semanas, el cielo permanece cubierto por el humo generado al preparar terrenos agrícolas en épocas secas. También se ha dado paso a la llamada “temporada de basura” en Bali, Indonesia, cuando entre noviembre y marzo las mareas arrastran toneladas de desechos plásticos a sus playas.
Paralelamente, algunas estaciones tradicionales están desapareciendo por completo. El cambio climático está reduciendo o eliminando fenómenos estacionales clave para la biodiversidad, como la temporada de reproducción de aves marinas en el norte de Inglaterra o el periodo habitual de deportes de invierno en los Alpes, cada vez más corto por la falta de nieve.
Nuevas estaciones alteran el clima, la biodiversidad y la vida de comunidades enteras
Los patrones estacionales que alguna vez ofrecieron estabilidad y previsibilidad están siendo reemplazados por ciclos alterados, como las llamadas «temporadas sincopadas», que imitan los contratiempos de una melodía familiar, interrumpiendo el ritmo tradicional del clima. Estos cambios incluyen veranos más intensos, inviernos más suaves y eventos meteorológicos extremos más frecuentes, generando impactos directos sobre personas, ecosistemas y formas de vida que dependen del equilibrio natural.
A la par, emergen las “estaciones arrítmicas”. Estas nuevas dinámicas implican, por ejemplo, primaveras adelantadas, veranos extendidos e inviernos más breves, lo que interfiere con los ciclos de reproducción, migración y crecimiento de muchas especies. Esta desincronización afecta las relaciones interdependientes entre flora y fauna, provocando consecuencias ecológicas profundas y afectando también las prácticas culturales y económicas de diversas comunidades.
Tailandia, uno de los principales afectados por la acción humana
Un ejemplo claro de este fenómeno se vive en el norte de Tailandia, donde la acción humana ha alterado el ciclo natural del río Mekong, base de subsistencia para muchas comunidades rurales.
La construcción de presas interrumpió el flujo de peces y la distribución de sedimentos fértiles, y más recientemente, el cambio climático ha modificado los patrones de lluvia: las estaciones secas se prolongan, las lluvias son más intensas pero breves, y el riesgo de incendios ha aumentado. Esto deja a los agricultores ante una creciente incertidumbre sobre el acceso a agua y alimentos, reflejando cómo la alteración de las estaciones trasciende el ámbito climático y se convierte en una amenaza directa al sustento humano.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con el firme propósito de fortalecer entornos escolares seguros, inclusivos y libres de violencia, la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, a través de la Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios (Copeyco), inició los trabajos para la elaboración del Protocolo Local de Prevención Primaria, Atención y Medidas de No Repetición para la Erradicación de la Violencia Sexual, dirigido a instituciones de educación básica de los subsistemas estatal y federal. En representación del secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, la coordinadora ejecutiva de la Secretaría, Milena Arellanes Pinto, destacó el trabajo articulado que se ha mantenido desde inicios del año con
las distintas instancias involucradas, en seguimiento a la política estatal que encabeza el gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar. Arellanes Pinto subrayó la importancia de implementar estrategias focalizadas que permitan reforzar los protocolos de prevención, con impacto directo en la protección de niñas, niños y adolescentes, garantizando espacios educativos dignos y seguros para todas y todos. Por su parte, Armando Rojas Hernández, coordinador de Copeyco, enfatizó que este proyecto responde a un compromiso nacional impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sustentado en los principios de sensibilidad, responsabilidad y voluntad institucional, que se traducen en acciones concretas a favor de la niñez y juventud.
Durante la sesión, Francelia Estrada
Refuerza Chiapas su presencia turística a nivel nacional con
la campaña “Chiapas, un verano extraordinario”
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La Secretaría de Turismo de Chiapas (Sectur) puso en marcha la campaña de verano “Chiapas, un verano extraordinario”, una estrategia de difusión nacional que tiene como objetivo consolidar al estado como uno de los destinos turísticos más atractivos del país durante esta temporada vacacional. Se ha desplegado como parte de esta campaña una labor de promoción y posicionamiento de marca en los principales puntos de conexión aérea del país, incluyendo los aeropuertos de: Ciudad de México, Cancún, Mérida, Tijuana, Guadalajara y Monterrey, donde miles de viajeros han sido impactados por los atractivos turísticos y la riqueza cultural que Chiapas ofrece.
En el ámbito urbano, la promoción ha
alcanzado espacios de alto tránsito en centros comerciales de Ciudad de México, Guadalajara, Mérida, Cancún y Monterrey, así como en sistemas de movilidad sustentable como Ecobici y Metrobús de la CDMX.
Además, Chiapas ha fortalecido su presencia en medios de comunicación con anuncios en revistas especializadas y plataformas digitales, como Expansión, Sports Illustrated y México Desconocido, una de las más reconocidas en el ámbito del turismo nacional.
Asimismo, se impulsó la promoción de “El Mequé: La Fiesta de Todos” en el marco de la Guelaguetza 2025 en Oaxaca. Esta acción fue gestionada por el subsecretario de Desarrollo Turístico, Andrés Sánchez de León, como parte de los esfuerzos por posicionar este festival como una expresión emblemática de la identidad cultural chiapaneca.
Esta promoción incluyó una estrategia visual con espectaculares colocados en puntos clave del estado de Oaxaca, como en la capital, así como en la entrada a la zona arqueológica de Mitla, la carretera hacia Monte Albán y las Bahías de Huatulco, logrando una amplia visibilidad entre visitantes nacionales e internacionales que asistieron a esta importante festividad. Con estas acciones, la Sectur reafirma su compromiso con la promoción integral del estado, impulsando el flujo turístico, fortaleciendo la economía local y proyectando a Chiapas como un destino extraordinario para vivir experiencias únicas.
Valdez, enlace de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR), hizo un llamado a las instituciones para implementar este protocolo con seriedad, compromiso y enfoque preventivo, como parte de una política pública transversal orientada a la construcción de paz, que involucre a los tres órdenes de gobierno y promueva una cultura de respeto y legalidad en el ámbito educativo. A esta jornada de trabajo asistieron representantes de los niveles educativos de ambos subsistemas, la repre-
sentación de la Coordinación General de Asuntos Jurídicos y Laborales y el titular de la oficina de enlace SEP, Raúl Bonifaz Moedano.
Con la elaboración del protocolo y la instalación de mesas de trabajo el próximo 5 de agosto, la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas reafirma su compromiso de impulsar acciones coordinadas con enfoque de derechos humanos, que garanticen una educación segura, libre de violencia y centrada en el bienestar integral de la comunidad escolar.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- Con el objetivo de evitar intoxicaciones por el consumo de hongos silvestres tóxicos, este jueves se realizó la Feria del Hongo 2025 en el Museo de San Cristóbal (MUSAC), como parte de una estrategia de prevención dirigida a comunidades de la región Altos de Chiapas.
La feria presenta una muestra de hongos recolectados y clasificados por especialistas, quienes brindan orientación directa al público sobre cómo identificar especies seguras y distinguir aquellas que representan un riesgo para la salud. Esta actividad cobra especial relevancia en temporada de lluvias, cuando el consumo de hongos se incrementa. Durante la jornada también se lle-
van a cabo charlas informativas y actividades educativas dirigidas a niñas, niños y adultos, con el fin de generar conciencia sobre la importancia de consumir solo hongos conocidos y evitar la recolección sin conocimientos previos.
¿Por qué te ‘duele el cerebro’ cuando tomas helados o bebidas muy frías?
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Cuando tomamos una bebida bastante fría o mordemos un helado de manera abrupta, se puede llegar a presentar un dolor agudo que atraviesa hacia nuestra frente, siendo punzante y tan frío como nuestro alimento, llegando a hacernos creer que nuestro cerebro ha sido petrificado por algunos instantes.
A pesar de que parezca algo común, puede que ignores la verdadera causa de estas situaciones, las cuales tienen una mayor explicación médica y neurológica que puede servirte bastante para proteger a tu cuerpo de situaciones críticas.
¿Por qué se ‘congela’ el cerebro al consumir helados o bebidas frías?
De acuerdo a la Clasificación Internacional de Trastornos de Cefalea, se le llama «cefalea por estímulo frío» a la reacción que tenemos cuando llegamos a consumir helados o bebidas frías, llamándose también en inglés «brain freeze».
Diversas investigaciones han señalado en los últimos años que, este pequeño dolor podría enseñarnos a tener un mayor conocimiento sobre las migrañas, reacciones cerebrales al frío e incluso a proteger a nuestro cerebro de otros peligros más trascendentales.
El denominado brain freeze es aquel dolor frontal o de corta duración que se presenta de manera intensa en las personas que ingieren material frío sobre su paladar, ya sea en forma líquida, sólida o gaseosa. Dicho cambio de temperatura tan abrupto genera una vasoconstricción, así como una vasodilatación en los vasos sanguíneos de dicha zona y la pared faríngea posterior.
El nervio trigémino, el cual conecta el rostro con el cerebro, registra este cambio como una amenaza térmica, lanzado de esa manera una especie de «dolor» al cerebro. Dicha molestia no se siente directamente en la boca, pues se enfoca principalmente en la frente o las sienes; de esta manera es que el cerebro puede llegar a malinterpretar la fuente del estímulo.
¿El ‘brain freeze’ puede ayudar a evitar problemas de salud?
De acuerdo a un artículo publicado en Critical Care Medicine, los mecanismos detrás del ‘cerebro congelado’ pueden inspirar estrategias clínicas
PSICOLOGÍA
para proteger al cerebro de las personas después de haber sufrido un paro cardiaco, usando el proceso de la hipotermia terapéutica. A través de ello, reacciones neurovasculares rápidas pueden ayudar a regular la presión intracraneal, así como el flujo sanguíneo del cerebro y los reflejos autonómicos.
Dicho en un lenguaje más coloquial, el helado puede llegar a activar rutas que los médicos buscan copiar para controlar a personas en cuidados intensivos.
Además, otros estudios han mostrado que este fenómeno puede verse involucrado con estructuras profundas del cráneo, tales como el nervio trigémino y el ganglio esfenopalatino, dos elementos que pueden relacionarse a migrañas, cefaleas en racimo y neuralgias faciales. Complementario a esto, la ciencia ha podido analizar que el dolor del ‘brain freeze’ puede variar entre distintas personas, pues dependerá principalmente de factores como: Su aprendizaje intelectual para evitar desencadenantes dolorosos.
Mayor estabilidad neuronal frente al frío con la edad
Diferencias anatómicas que hacen a algunos más suceptibles a una rápida estimulación de los receptores del frío
¿Es peligroso el ‘brain freeze’?
Generalmente, este proceso no es de gran riesgo para las personas, tratándose de un fenómeno benigno, autolimitado y sin consecuencias médicas. Esta específica cefalea puede evitarse de distintas maneras, aunque las más obvia y sencilla es al comer o beber lentamente alimentos fríos. Otro punto importante a considerar para prevenir este ‘congelamiento del cerebro’ es no poner en contacto materia a baja temperatura directamente con nuestro paladar superior, pues se trata de una región altamente vascularizada y cercana al trayecto del nervio trigémino. Por ello, siempre será mejor utilizar un popote o mantener el líquido frío en nuestra lengua antes de tragarlo.
Finalmente, si el dolor ya se ha presentado puedes aplicar un sencillo truco para acabar con tu sufrimiento más rápido: presionando tu lengua contra el techo de la boca. Al mantener este contacto por unos segundos, podrás restaurar la temperatura y aliviar la molestia de manera rápida y oportuna.
Si ves a la gente de tu edad mayor que tú, está relacionado con la ansiedad y el miedo a la muerte
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCA ID
CDMX.- Una escena cotidiana puede ser la siguiente: conoces a una persona, tiene tu misma edad, y antes de saber esta información, deduces que parece mayor que tú. El motivo emana, quizás, de la vanidad o del autoengaño, ¿no? Pues, según la ciencia, y concretamente la psicología, la raíces de esta percepción van más allá del ego y la estética. La psicóloga Leticia Martín Enjuto, en declaraciones al medio Cuerpo y Mente, explica que este fenómeno puede estar relacionado con la ansiedad por hacerse mayor, e incluso el miedo inconsciente a la muerte. “La percepción de una edad subjetiva menor puede actuar como una estrategia para mitigar el miedo al envejecimiento”, sostiene. En otras palabras, sentirnos más jóvenes de lo que somos no es ingenuidad, sino una herramienta inconsciente para lidiar con una de las grandes inquietudes humanas: el paso del tiempo… y lo que viene después.
Cuando la juventud se vuelve en actitud En este contexto aparece también un concepto curioso, la midorexia. Se trata de una especie de negación del envejecimiento, una resistencia psicológica que se traduce en adoptar hábitos, actitudes o estilos de vida más propios de edades anteriores. Aunque pueda parecer una crisis, en realidad puede funcionar como un salvavidas emocional que alimenta la sensación de vitalidad.
Mantenerse activo o activa, cuidar la imagen personal o incluso tener un círculo social más joven son comportamientos comunes en quienes experimentan esta percepción rejuvenecida. Y lejos de ser una negación del tiempo, puede ser una forma inteligente de abrazarlo con otra energía. En este contexto, el entorno social también actúa como un espejo emocional. “La influencia de las personas y de los grupos que nos rodean puede cambiar la forma en que percibimos nuestra propia edad”, señala Martín Enjuto. “Rodearse de personas enérgicas, positivas y vitales puede hacernos sentir (y vernos) más jóvenes, mientras que un entorno más apático o envejecido puede tener el efecto contrario». Todo ello sin haber celebrado más o menos cumpleaños.
Además, hay otro componente, aunque intangible, juega un papel fundamental en esta percepción. Y es que la sensación de sentirse joven “de alma” está ligada a la curiosidad, la apertura al cambio y la capacidad de adaptarse emocionalmente. Martín Enjuto incluso apunta que el sistema reticular, una estructura cercana al tallo encefálico, la parte que conecta el cerebro con la médula espinal, estaría involucrado en nuestra capacidad para detectar oportunidades que encajan con nuestra forma de ver el mundo.
Así que, la próxima vez que pienses que los de tu edad parecen mayores, no te sientas culpable. Quizás no sea soberbia, sino el reflejo de una percepción social emocionalmente sana. Porque la juventud a no solo se muestra con el DNI, sino con la forma de mirar la vida.
La economía mexicana crecerá apenas 0,2 % en 2025, según el consenso de la más reciente Encuesta de Expectativas de Citi, resultado de un entorno externo adverso, en especial por la persistente incertidumbre comercial previo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, cuando se espera un repunte para la economía mexicana.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- El riesgo de que una recesión en Estados Unidos arrastre a en la economía mexicana se ha esfumado, aunque ahora su debilidad se centra en la incertidumbre por la política comercial que adopten estos países en medio de tensiones arancelarias, señaló a EFE en entrevista Julio Ruiz, economista en jefe de Citi México. La economía mexicana crecerá apenas 0,2 % en 2025, según el consenso de la más reciente Encuesta de Expectativas de Citi, resultado de un entorno externo adverso, en especial por la persistente incertidumbre comercial previo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, cuando se espera un repunte para la economía mexicana.
“El hecho de que (EE.UU.) continúe estando relativamente resiliente esfuma un poco ese riesgo de deterioro adicional”, apuntó Ruiz.
En este sentido, apuntó que la debilidad mexicana está más relacionada con “la incertidumbre de la política comercial”, en particular ante las tensiones previas a la revisión del T-MEC en 2026, donde el presidente estadounidense Donald Trump ha impulsado aranceles a industrias como la automotriz, al acero y aluminio, entre otras medidas restrictivas al comercio bilateral.
Sobre los posibles aumentos arancelarios en EE.UU. para productos fuera del acuerdo, el economista consideró que el impacto será limitado mientras se mantenga la exclusión de los bienes que cumplen con los requisitos del T-MEC.
Aunque calificadoras como Moody’s han proyectado pérdidas significativas, Ruiz enfatizó que esos escenarios suponen la aplicación generalizada de aranceles, lo cual no se ha materializado.
“La parte que cumple con el T-MEC no va a estar gravada con este 30 %, por eso creemos que es un efecto relativamente limitado”, añadió. No obstante, confió en que si se
logra despejar la incertidumbre comercial y se preserva el T-MEC, México puede tener una ventaja competitiva frente al resto del mundo. “Tienes muchos vientos en contra: consolidación fiscal, desestabilización económica, (las políticas de)
Trump, pero yo creo que si pasamos este tema de incertidumbre comercial y llegamos a un acuerdo en el T-MEC. yo sí veo a un México relativamente competitivo y con un panorama positivo con el resto del mundo”, concluyó.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, aseguró este jueves que los cárteles del narcotráfico “se están yendo a la quiebra”, lo que da mayor seguridad a México y Estados Unidos.
En un mensaje publicado en la red social X, Johnson destacó los resultados de la cooperación entre ambos países y las medidas de control fronterizo y del tráfico de fentanilo.
“Secundo lo que dijo recientemente mi amigo Tomas Homan -zar de la frontera-: las incautaciones de fentanilo han bajado más de la mitad gracias a una frontera segura”, apuntó Johnson en su publicación.
“Al mismo tiempo, en México han aumentado las incautaciones de fentanilo gracias a la creciente colaboración entre los Estados Unidos y México. Bajo el liderazgo del presidente Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum, los cárteles se están yendo a la quiebra y tanto los EE.UU. como México son más segu-
ros por ello”, agregó.
Trump responsabiliza a grupos delictivos mexicanos de producir y distribuir el fentanilo en EE.UU.. De acuerdo con cifras oficiales, desde el inicio del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre
de 2024, autoridades mexicanas han detenido a más de 26.000 personas por delitos de alto impacto, además de que se han confiscado 204,5 toneladas de droga, incluyendo 1,5 toneladas de fentanilo y más de 3,5 millones de pastillas de este narcótico.
Apenas el pasado 24 de julio, fuerzas armadas mexicanas desarticularon dos laboratorios clandestinos en los que hallaron alrededor de 4,9 toneladas de metanfetamina en el municipio de Culiacán, Sinaloa (noroeste del país).
SITIO DEL RÍO SAVANNAH
Hallan un nido de ‘avispas radioactivas’ en una antigua instalación nuclear en EE.UU.
EL
Los Ángeles.- Un nido de avispas sometidas a altos niveles de radiación fue descubierto en una instalación del gobierno estadounidense en Carolina del Sur, donde se producían materiales para armas nucleares, según un informe del Departamento de Energía estadounidense (DOE, en inglés).
Trabajadores del Sitio del Río Savannah (SRS) hallaron a principios del mes el nido con un nivel de radiación diez veces superior al permitido por las regulaciones federales, explicaron las autoridades en el reporte.
El nido fue hallado en un poste cerca de los tanques donde se almacenan residuos nucleares líquidos en la planta ubicada cerca a la frontera entre los estados de Carolina del Sur y Georgia.
Los trabajadores rociaron el nido con insecticida, lo retiraron y lo desecharon como residuo radiacti-
vo, explica el informe del DOE. El nido de avispas se considera contaminación radiactiva “heredada in situ”, que quedó cuando la planta estaba en pleno funcionamiento.
El SRS, anteriormente conocido como la Planta del Río Savannah, se construyó en la década de 1950 para producir materiales para armas nucleares.
Actualmente la instalación, con cerca de 10.000 trabajadores, se dedica principalmente a la limpieza ambiental, la gestión de materiales nucleares y la investigación y el desarrollo. Ninguno de los reactores nucleares que posee está en funcionamiento.
El DOE subraya en el informe que la radiación encontrada no está relacionada con una pérdida de control de la contaminación en la instalación nuclear.
Las autoridades agregaron que el reporte sobre el nido de avispas contaminadas se retrasó debido a una revisión de los casos previos de contaminación por fauna silvestre.
MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mx
La Presidenta insiste en recordar a los colaboradores de su gobierno que, como parte del movimiento de la Cuarta Transformación están obligados a cumplir los principios que representan. La temporada veraniega caló hondo en el ánimo de algunos personajes morenistas que, sin más, decidieron tomar vacaciones, para disfrutar de los atractivos turísticos que ofrecen países del primer mundo, en Europa o Asia. En nuestro continente no, porque, en esta ocasión, los políticos de la 4T prefirieron no visitar las otrora favoritas ciudades de Las Vegas, Miami, San Francisco, Nueva York, Houston o Dallas. Simple precaución, no fuera a ser que las autoridades migratorias estadounidenses aprovecharan su presencia para exponerlos a incómodos interrogatorios, con consecuencias imprevisibles. Ya de visitar Disneylandia, mejor ni hablamos. Y así vemos que los que dicen ser diferentes, no ser iguales a los de antes, tienen los mismos gustos y debilidades por los hoteles de lujo, comidas con vinos costosísimos en restaurantes de tres estrellas Michelin. En fin, que, para estos políticos, la austeridad republicana se quedó en casa. Llama la atención, sin embargo, que con los topes a los sueldos de los servidores públicos que impusiera el fundador de Morena, esos lujos, por sus precios, parecerían estar fuera de su alcance, pero no. Sobre el particular, la Presidenta Claudia Sheinbaum, ha comentado en sus conferencias de prensa matutinas, que “el poder es humildad y hay que ejercerlo de esa manera, que hay que ser austeros.” Que no se está cometiendo ningún delito porque los viajeros están utilizando sus propios recursos. Cada quien actúa de acuerdo a su visión, ha señalado, sin embargo, “la gente a cada quien lo valora y lo evalúa.”
Un mensaje que, para efectos prácticos, los morenosturistas no parecen tomar muy en cuenta.
La Presidenta insiste en recordar a los colaboradores de su gobierno que, como parte del movimiento de la cuarta Transformación están obligados a cumplir los principios que representan. Que deben ejercer el poder con humildad y comportarse adecuadamente. Que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Esa es su convicción. Lamentablemente, por lo que hemos visto, no es algo que compartan todos sus colaboradores, que, una y otra vez, desacatan las recomendaciones de su Jefa, porque sus intereses personales están más allá de los principios delmovimiento. No solo no son iguales a los de antes, resultaron corregidos y aumentados. Y mientras unos morenistas disfrutan sus
vacaciones, otros padecen las consecuencias de sus propios actos u omisiones. El actual senador Adán Augusto López, alega no haberse percatado de los malos pasos en los que andaba su secretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena, no obstante que éste fue su colaborador durante los casi tres años que fue gobernador de Tabasco. Con esto, el líder de la fracción parlamentaria de Morena en el Senado, busca evadir su responsabilidad ante una negligente o tolerante actitud respecto de la presunta actuación criminal de su subordinado.
Sus dichos no convencen. Afirma que empezó a tener información de las andanzas torcidas de su ex colaborador cuando ocupó la Secretaría de Gobernación. Pero resulta que su sucesor en el gobierno de Tabasco, Carlos Merino, ratificó en el cargo de la Secretaría de Seguridad, a Bermúdez Requena, quien continuó haciendo de la suyas durante todo el interinato del gobernador Merino (agosto 28 de 2021 al 30 septiembre de 2024), sin que nadie se preocupara por pedirle cuentas o, al menos, indagar que había de cierto en los informes de inteligencia militar sobre este personaje. Solo fue, hasta que hubo cambios en el gobierno tabasqueño, que tuvieron eco los señalamientos que acusaban presuntas conductas delictivas del ex policía. Pues, aunque era vox populi, sus ex jefes tenían otros datos.
En febrero pasado, cinco meses después de que fue removido del cargo, se giró una orden de aprehensión en contra del ex director de policía, por su presunta vinculación con el grupo criminal La Barredora. Según se sabe, el mismo día que se ordenó su detención, Bermúdez Requena habría huido del país. Actualmente se desconoce su paradero. La semana pasada, cinco meses después de la orden de aprehensión, la Unidad de Inteligencia Financiera, en coordinación con la Procuraduría Fiscal y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, bloqueó las cuentas bancarias del ahora prófugo de la justicia. Un poco tarde, como si no hubiera mucha urgencia en capturarlo, pero la acción de la justicia en la persecución de delitos, en ciertos casos, tiene sus tiempos. Existe consenso en que la permanencia del senador Adán López como jefe de la bancada de los senadores de su partido, se ha convertido en un lastre para el gobierno de la 4T, con un altísimo costo político para la Presidenta. En los tiempos de la aplanadora priista, cuando había que eliminar un fusible, se desechaba por el bien del gobierno y del país. En la Cuarta Transformación parece que esta práctica no les gusta y prefieren conservar cargas que solo dificultan el proceso de gobernanza.
*Respaldan Diputados Comportamiento Político y Diplomático de la Presidenta CSP
*Demandan Legisladores, Atender a Mujeres Víctimas de Violencia Doméstica
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricar- do Monreal Ávila, afirmó que lo logrado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su plática este jueves con el presidente Donald Trump fue un triunfo. Reiteró que avala y respalda la conducción económica de la presidenta Claudia Sheinbaum; “respaldamos y avalamos el comportamiento político y diplomático que ha tenido frente al presidente Donald Trump. Ha dado resultados para el país; por eso el grupo parlamentario de Morena respalda convencidamente a la mandataria en su conducción económica, en su condición incluso de jefa de Estado en su política internacional”.
“Muchos podrán decir que son 90 días, que no está resuelto de fondo, para mí sí logró atemperar los efectos perniciosos de una etapa difícil; ganar tiempo y seguir negociando. Su aplomo, inteligencia, cordura, es la que evitó tener mayores impactos negativos con motivo de la guerra arancelaria o la política arancelaria que el presidente Trump ha venido aplicando en el mundo. Entonces, para mí fue muy importante”, expresó el legislador.
Comentó que el día de ayer el Fondo Monetario Internacional, corrigió el tema de la economía y le concede a México un crecimiento económico importante que no le había concedido.
Además, se ha ido atenuando la desigualdad social y eliminando la pobreza extrema en millones de personas mexicanas y mexicanos; es decir, “creo que el país va por buen camino”.
Expresó que contrario a lo que dicen algunos opositores, la economía del país está bien y a pesar de este proceso tan complejo que nos tocó vivir con el presidente Trump, “la presidenta ha resultado una mujer con una estrategia, de nivel, altura, congruente, basada en los principios de firmeza, en la defensa de la soberanía nacional, prudencia, en la relación bilateral y una actitud de amor a su tierra, a su país, a México”.
Detalló que desde su punto de vista personal, se lograron 90 días para seguir platicando, dialogando y para construir un acuerdo de más largo plazo, de no aumentar más las tarifas.
Destacó lo señalado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard en el sentido de que el acuerdo alcanzado con Estados Unidos será que el Gobierno Federal continúe con la negociación y un entendimiento más amplio. Además, dijo Monreal, el acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos estaba prácticamente cerrado y faltaban unos días para concluirlo y así lo lo expresaron la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump en su plática. “Fueron 45 minutos, según lo que dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, de conversación. Hay más temas que seguirán saliendo, pero para mí fue una buena decisión y un buen acuerdo logrado, aunque sea 90 días temporalmente, pero ya no estamos en la zozobra y en la incertidumbre. Y estoy seguro que con habilidad la presidenta va a encarar de manera eficaz esta negociación”.
Reforma electoral
Respecto a la reforma electoral, el legislador enfatizó su respaldo a la propuesta de la presidenta, la cual básicamente consiste en reducción de presupuesto, ajuste en la vía plurinominal o en la búsqueda de nuevas fórmulas y las facultades y funciones de los órganos.
“Yo creo que la presidenta de la República tiene razón en transmitir una demanda popular: la revisión de las fórmulas de asignación de diputados”.
Apuntó que hasta el momento no hay ni siquiera una iniciativa, no hay un proyecto; entonces tenemos que prepararla; yo lo que planteo es que sea una base plural. Estoy convencido de que deben participar todos los partidos políticos representados en las cámaras para iniciar una discusión en México sobre la reforma electoral.
Subrayó la importancia de que en el Congreso senadores y diputados, articulen y construyan un grupo plural para comenzar la discusión mediante un debate democrático y técnico para “que logremos la pluralidad y un consenso, ojalá y sea unánime, para construir esta reforma”. Consideró que la presidenta es demócrata y ella está pensando en una reforma electoral por consenso, pero si no se logra el consenso, la Constitución Política señala el camino y el camino son las mayorías calificadas. “Ojalá y logremos el consenso”. Desafuero
Por otra parte, el diputado Monreal Ávila recordó que para la eliminación del desafuero hay varias propuestas de diputadas y diputados de los distintos grupos parlamentarios. Anunció que para el periodo ordinario se prevé retomarlo. “Yo no tengo inconveniente, he sido muchos años legislador, cuatro veces diputado federal, tres veces senador, y nunca he necesitado una credencial, nunca he necesitado el fuero para ampararme en algún acto, pero nunca he acudido a un juez o a un ministerio público a alegar inmunidad procesal. Entonces, yo no tengo inconveniente, soy partidario, simpatizo y esperamos que en septiembre podamos retomar la iniciativa sobre la eliminación del fuero. Es el momento de hablar de eso y de llevarlo a la práctica, agregó.
El diputado presidente de la Jucopo dio a conocer que al momento se tienen enlistadas 18 leyes para ser analizadas en el próximo periodo de sesiones, mismas que se abordarán en el mes de septiembre.
********
En otro tema, el diputado José Narro Céspedes (Morena) respaldó a mujeres víctimas de violencia doméstica y vicaria, quienes denuncian que sus agresores han sido liberados antes de terminar su sentencia y temen por su vida.
“En estos últimos días hemos vivido un proceso de regresión en la lucha en contra de la violencia hacia las mujeres. Hoy, varios agresores, violentadores, antes de que haya cambios en el Poder Judicial, han sido liberados”, acusó.
En ese sentido, manifestó su preocupación porque ahora estén afuera personas que han demostrado sus intenciones de violentar o hasta asesinar a mujeres, quienes los han demandado por la violencia que han sufrido por parte de ellos. “Las han intentado atropellar con sus vehículos, las han golpeado, las han maltratado física y psicológicamente, las han sometido a violencia económica, ha violencia patrimonial”, detalló.
En conferencia de prensa, en el Senado de la República, en el marco de la Comisión Permanente, Narro Céspedes denunció que grupos de derecha han facilitado la salida de estos violentadores de mujeres, lo que, dijo, impacta en la lucha contra violencia de género.
En ese sentido, demandó a las autoridades judiciales y de procuración de justicia a que respondan y tomen cartas en el asunto, a fin de evitar que se registren hechos violentos hacia las mujeres.
Por su parte, Karla García, una de las víctimas de violencia vicaria, comentó que hace unas semanas su agresor, quien intentó terminar con su vida, fue puesto en libertad, sin terminar su condena de nueve años de prisión.
“Con apoyo de grupos y de autoridades, liberaron a mi agresor, lo que me coloca en peligro junto con mi hijo que tiene actualmente siete años. Esto representa un retroceso para el acceso a la justicia de las mujeres”, aseveró.
Llamó a las autoridades federales a que revisen lo que está pasando, ya que, extrañamente, están liberando a agresores de quienes se ha demostrado claramente su culpabilidad.
“Hoy el Estado me ha fallado porque no está garantizando mi seguridad. Pido ayuda inmediata de las autoridades de la Ciudad de México e internacionales porque la vida de las mujeres está en riesgo”, indicó.
Representantes de colectivos de mujeres solicitaron a personas juzgadoras y magistradas a que actúen y revisen los casos con perspectiva de género y sean empáticos y solidarios con las mujeres víctimas de violencia. *************
De salida les informaos que la presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, diputada Casandra Prisilla De Los Santos Flores (PVEM), informó que la junta directiva de esta instancia se reunió hoy con las personas encargadas de hacer los ajustes razonables en la Cámara de Diputados a favor de la accesibilidad y la inclusión de las personas con alguna discapacidad.
Precisó que les hará llegar a las y los diputados la presentación por parte de la Dirección General de Presupuesto, Contabilidad y Finanzas en materia de ajustes razonables al recinto de la Cámara, a fin de que las y los integrantes tengan conocimiento sobre los cambios que se han hecho en materia de movilidad y accesibilidad.
“Creo que con voluntad, esfuerzo y equipo lo podemos lograr y hacerles ver la necesidad más justa, y acompaño a las y los diputados en esta petición, con el acercamiento y apertura que dio el área administrativa y financiera y de recursos materiales”, manifestó.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, logró lo que muy pocos actores políticos en México esperaban. Convenció al mandatario estadounidense Donald Trump de aplazar la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos, los cuales entrarían en vigor en el primer minuto de este viernes. A la mandataria mexicana le bastó una conversación telefónica de 30 minutos, para hacer saber al gobernante estadounidense que México, su gobierno y su pueblo están en la mejor disposición de cooperar para aminorar problemas graves como el tráfico de enervantes y reducir la migración que aumentaba cada año.
Ni duda cabe que el resultado alcanzado con base en la seriedad y el compromiso de la Dra. Claudia Sheinbaum, generará mayor confianza en buena parte de la sociedad mexicana para seguir fortaleciendo la unidad nacional que requiere México en estos momentos de definición.
Muy bien por el resultado alcanzado que viene a dar oxigeno por 90 días más a industrias, empresas, inversionistas y trabajadores en México.
“La UNAM debe seguir siendo una plataforma abierta a la pluralidad de voces e ideas…”
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, al destacar el papel crítico, plural y transformador de la máxima casa de estudios frente a los desafíos sociales que enfrenta el país.