
4 minute read
Síndrome del nido vacío
from SIES Info No. 22
El síndrome del nido vacío
GEORGINA MURATALLA
Advertisement

Con el paso de los años, llega uno de los momentos más temidos y difíciles por el que los padres pasamos: enfrentarse a que sus hijos se vayan de casa, que tomen la decisión de independizarse y dejar de depender de sus padres.
Estos últimos años he pasado por ese difícil, pero inevitable momento, el que cada uno de mis hijos tome la decisión de salir de casa. Trabajando con mi terapeuta hemos enumerado algunas de las emociones por la que algunos de los padres pasamos y que me gustaría compartirles.
1. No magnificar la situación.
Que los hijos se independicen es un proceso natural. Implica reorganizar las nuevas rutinas y reestructurar el núcleo familiar. Por eso, muchas veces, la nueva situación hace que, emocionalmente nos desestabilicemos. Al llegar este momento, se puede caer de forma directa o indirecta en la culpa. ya que nos empezamos a cuestionar si nuestro trato a si ellos han sido malos y provocamos que se quieran ir de nuestro lado. Sin entender que es un proceso por el que todos pasamos, lo mismo hice yo en su momento al salir de casa de mi padre.
2. Aprender a vivir sin los hijos
Cuando los hijos se han marchado, lo primero
que sienten es el sentimiento de soledad y vacío, este se agudizado por el silencio, la casa está demasiado tranquila y limpia. Se empiezan a echar de menos a los hijos, a las rutinas, las costumbres, las risas, los regaños, la ropa tirada, los trastes sucios, etc.…
El cambio se vive como un auténtico duelo, una pérdida, ya que la vida en casa no volverá a ser como antes. Esto es lo que da lugar al síndrome del nido vacío, este síndrome, ¡En mi vida lo había escuchado¡, hasta que platicando con mi Psicólogo me comento que el proceso por el que con me encontraba, que tenia que aprender a dejar ir y que los hijos solo son prestados.
3. Aprovecha el tiempo para ti
Como en todo reajuste y cambio, es importante contemplar que se necesita tiempo para aceptar la nueva situación. El periodo de adaptación es fundamental, ya que la rutina se ha alterado por completo.
Entonces encontré oportunidad perfecta para buscar aquello que me gustaría hacer y aprender y ponernos a trabajar por ello. Y esto en lo personal me puse en acción, puedo compartir que a mis casi 49 años estoy tomando clases de natación y he aprendido a nadar, jajajajaaaa, ¡Si no sabía! y eso me tiene muy contenta y motivada, ya que siempre me había enfocado a que mis hijos aprendieran y realizaran diferentes actividades deportivas o recreativas. Y siempre pensando en ellos, dejando a un lado mis gustos o necesidades.
4. Vuélcate en tu relación
La pareja, es fundamental también en el proceso. Debemos retomar nuestra intimidad, que con los hijos en casa se había perdido, dedicar tiempo a estar solos, al conocimiento mutuo, a redescubrir la relación, a salir a tomar un café, tener una plática que no sea de los hijos o nieta, es la oportunidad perfecta e idónea de crecimiento en pareja.
En estas ultimas semanas he retomado mi relación con mi pareja, me acompaño a el Karaoke que visito con frecuencia, compartimos ese espacio, que por 15 años es uno de mis lugares favoritos. También debo de ser honesta aun principio teníamos silencio muy largo e incomodos, ya que nuestros temas por lo regular era platicas de nuestros hijos, olvide su gusto por la música, que a mi Esposo le encanta y esta ultimas vacaciones que las disfrutamos mucho como pareja. Aunque aun tenemos una pequeña, bueno ya no tan pequeña en casa.
Creo que, como padres, tenemos el deber de permitir el pleno desarrollo de nuestros hijos, de fomentar su autonomía y su independencia, de dotarles de nuevas herramientas, y también de apoyarles en cada nueva etapa y decisión que ellos han tomado. Se por experiencia propia que es difícil, pero también sé que como madre les he dado los valore, armas, alas para volar. Y que cada decisión que ellos han tomado debo de apoyarlos, aunque no esté totalmente de acuerdo. PERO ES PARTE DE….
HIJOS: Hoy uno más de ustedes abre sus alas.
Hoy solo quiero decirle a cada uno que deseo de todo corazón, que consigas suficiente:
Me gustaría que consigas suficiente sol para aclarar tu vida. Me gustaría que consigas suficientes días de lluvia para apreciar más aquellos días soleados. Me gustaría que consigas suficiente felicidad para llevar la primavera en tu alma. Me gustaría que consigas suficiente dolor para que seas feliz con las pequeñas fortunas. Me gustaría que consigas suficiente para hacer tus sueños realidad. Me gustaría que consigas perder lo suficiente para apreciar todos los regalos de la vida. Me gustaría que consigas conocer gente nueva para superar las separaciones”.
Por qué te amo....................consigue lo suficiente.........
LOS AMO TANTO FANALEAY.
