Siempre! 3033

Page 1

7

NÚMERO 3033 • AÑO LVIII

M

5 2 4 35 42 4 4 6

03033

2

E X H IB IR H A S T A 14 AGO 11

CITE

PRECIO DEL EJEMPLAR: $25.00 - USCy $3.80 Printed in Mexico




Siempre! Presencia de México Directora general y editora responsable: B eatriz Pagés Rebollar. Jefe de Redacción: Enrique Montes García. Jefe de Información: Irma Ortiz. Director de La Cultura en México: Ignacio Solares. Jefe de Diseño: Sandra Luz Santoyo Almazán. Fotógrafo: Mónica Cervantes Fotografía: Agencia El Universal Agencia France-Presse Shutterstock Gerente de Publicidad: Mauricio Díaz Tortoriello. Fecha de impresión: 31 de julio de 2011 periodicidad semanal E-mail: (Suscripciones) suscripciones@siempre.mx (Colaboraciones) enriquem@siempre.mx (Publicidad) mauriciod@siempre.mx Certificado de licitud de título y contenido, número 14870, expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas el 13 de julio de 2010. Reserva de Derecho de Autor, número 04-2008-120311325100-102, con fecha de 1 de diciembre de 2008, SEP. Publicada por Editorial Cruzada, S.A de C.V. (República Mexicana). Autorizada como publicación periódica, Administración de Correos Núm. 1, México D.F., 7 de julio de 1953. Permiso Núm. 007 07 53. Características 234851703. Franquicia Postal concedida el 14 de agosto de 1953 con oficio 217452. Número de control 1-08-93-80. Se pu blica todos los domingos. Oficinas Generales: Vallarta Nº 20, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México D.F., Tels.: 5566-9355, 5566-9086, 5566-1804 Suscripciones sin costo telefónico: 01 800 2215015 Apartado Postal: 32-010. suscripciones@siempre.mx Imprenta: Talleres Babieca, S.A. de C.V. Calle La Fresa, lotes 3 al 9, Col. Granjas Familiares, Acolman, Estado de México. Teléfonos: 01-594-95-720-82; 720-89 y 720-90. Distribución en el interior de la República Mexicana y exportación a cargo de: Publicaciones CITEM, S.A. de C.V. Avenida del Cristo Nº 101, Colonia Xocoyahualco C.P. 54080, Tlalnepantla, Estado de México Teléfonos: 5366-0005 En el Distrito Federal y Area Metropolitana, Unión de Expendedores y Voceadores de Periódicos y Revistas, A.C. Despacho Basilio Arredondo.

Siempre! en internet:

EDITORIAL

D

e acuerdo a una de las más recientes encuestas, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero —considerado el favorito del presidente Felipe Calderón para ser candidato a la Presidencia de la República— sólo cuenta con el 3.5 por ciento de las preferencias electorales.

La baja puntuación del delfín presidencial contrasta con el 32.4 por ciento de aceptación que tiene la diputada Josefina Vázquez Mota y el 25.1 por ciento del senador Santiago Creel. Si alguien tiene conocimiento y conciencia de que Cordero no tiene futuro político alguno es el mismo presidente y, sin duda, su partido, Acción Nacional. Tan es así, que se escucha decir a los panistas que ni ellos mismos votarían por Cordero. Sin embargo, el funcionario hace como que compite. Por órdenes, obviamente de su jefe, simula cumplir con una agenda de precampaña: se reúne lo mismo con gobernadores panistas que con empresarios, banqueros, legisladores y otros sectores sociales. Y lo hace sin esforzarse demasiado. Más bien cuidando que no desparezca de su rostro la sonrisa y gesto infantil que lo caracterizan. Lo que denuncia, tal vez sin querer, que todo se trata de un juego.

www.siempre.mx /SiempreMexico

¿A qué juegan Calderón y Cordero? Por lo pronto, el hiperquinético secretario del Trabajo, Javier Lozano, se fue con la finta y decidió declinar a favor

/@revista_siempre 4 • 31 de julio de 2011

Siempre!


¿A qué juegan Calderón y Cordero? de su amigo, el secretario de Hacienda. De igual de imponer candidato por medio de un método forma otros funcionarios del gabinete salieron a apo- totalmente absurdo y caprichoso, contrario a la ley yar callada o abiertamente a Cordero en contra de electoral y a la voluntad del panismo. las aspiraciones del antisecretario de Educación Pública, Alonso Lujambio. ¿A qué juega Calderón? Más allá de la intención de convertirse en el gran elector, el presidente busca Calderón ha inventado un delfín para decirle a salvarse. Calderón no sólo carece de hombres fuersus adversarios panistas —léase Creel y Vázquez tes para ganar el 2012, sino de políticos con poder Mota— que el que manda en el partido soy yo. Y tan y capacidad para protegerlo políticamente. Dejará quiere imponer a un candidato y tan tiene conciencia un saldo incuantificable de muertos, producto del de que Cordero no ganaría, que anda buscando y combate al crimen organizado, de ineptitud adminisenamorando a algunos priístas para convertirlos en trativa, abusos de poder y desvío de recursos. En candidatos externos o ciudadanos. ese escenario, ni Creel, Vázquez Mota, Cordero o Lujambio son confiables. ¿Algún priísta le aceptará Esto explica la preocupación y la presión que la invitación? ejerce el ejecutivo federal, para que la Cámara de Diputados convoque rápidamente a un periodo extraordinario y apruebe la reforma política donde están incluidas las candidaturas independientes. El ex presidente Vicente Fox acaba de poner en evidencia las “travesuras” calderonianas. Dijo —y cosa extraña, lo dijo de manera muy franca e inteligente— que Acción Nacional no tenía un candidato fuerte. Lo que muestra a un Cordero formando parte de una comedia de intriga y de enredos —tejida por Calderón— para impedir que otros panistas lleguen. El senador Ricardo García Cervantes, una de las pocas mentes preclaras que hoy tiene el PAN, hizo recientemente una radiografía del caos que ha generado Calderón hacia el interior de su partido, al tratar

Siempre!

Beatriz Pagés

31 de julio de 2011

•5


ROGELIO RUEDA/Senador

El

PRI estĂĄ a prueba

IRMA ORTIZ

Fortaleza con unidad

oy el PRI se encuentra a prueba entre los propios miembros de su partido para saber si es el partido de antaĂąo o ha dejado atrĂĄs las viejas prĂĄcticas. Un partido que pese a su diversidad y complejidad, que logre unirse en torno a las coincidencias y de ahĂ­ a un proyecto de paĂ­s que responda a las problemĂĄticas que hoy vivimos. Para el senador priĂ­sta Rogelio Rueda SĂĄnchez, lo peor que puede pasarle al paĂ­s es que su partido gane la presidencia y base su gobierno en ocurrencias. De ahĂ­ la necesidad de primero plantear la plataforma y despuĂŠs el candidato. Para el colimense, el lĂ­der del Senado, Manlio Fabio Beltrones ha estado a la vanguardia “especialmente ahora que necesitamos modernizar las instituciones y ajustar el Estado mexicano a los retos que enfrentamosâ€?.

ÂżCĂłmo ve al PRI de frente al 2012? Todo indicarĂ­a que hay muy buenas condiciones para que al hacer todo el trabajo que resta en los prĂĄcticamente once meses que quedan para la elecciĂłn, estemos en condiciones de recuperar la Presidencia de la RepĂşblica. Como priĂ­stas, desde quien resulte candidato a la Presidencia de la RepĂşblica hasta aquel que haga el trabajo en el Ăşltimo rincĂłn del paĂ­s de promociĂłn del voto, debemos tener presente que no hemos ganado la elecciĂłn y YLX\LYPTVZ KLĂ„UPY \UH WYVW\LZ[H JSHYH que tenga sentido para los mexicanos, consistente con las ideas del PRI, con nuestra declaraciĂłn de principios y programa de acciĂłn. Que tengamos el talento para construir una fortaleza del PRI, pero manteniendo la unidad. Lo fundamental es la unidad. ÂżCuĂĄles son los elementos de cohesiĂłn

H

6 ‹ 31 de julio de 2011

)RWRJUDItD 0DXULFLR &DVWUR *UiÀFRV 6KXWWHUVWRFN FRP

ENTREVISTA

de las diferentes corrientes dentro de su partido? El presidente del partido, profesor Humberto Moreira, ha seĂąalado un mecanismo que debe permitir condiciones para ir construyendo, para ir tejiendo esa unidad. Ha dicho que en las prĂłximas seTHUHZ [LULTVZ LS YL[V KL KLĂ„UPY SH WYVW\LZ[H WHYH 4t_PJV KLĂ„UPY SH WSHtaforma que es el documento que legalmente debemos registrar ante el IFE como la plataforma electoral del PRI que sostendrĂĄ nuestros candidatos a presidente de la RepĂşblica, a senadores, a diputados federales y que tiene que ser consistente con la de nuestros candidatos locales en aquellos estados donde tambiĂŠn habrĂĄ elecciones. El ejercicio de aterrizar en propuestas concretas serĂĄ una buena oportunidad de construir esa unidad, porque en el PRI hay muchas corrientes. El partido es una coaliciĂłn muy amplia que agruSiempre!


Tanto Enrique Peña Nieto como Manlio Fabio abio Beltrones tienen condiciones, se les percibe como aspirantes serios a la candidatura presidencial cial.

Fotografías: Moisés Castillo

pa a mexicanos de distintas regiones, actividades productivas, de distintas maneras de aproximarse a los problemas y ofrecer soluciones, pero necesitamos encontrar una que nos una. Hay que encontrar un conjunto de propuestas en cada uno de los retos que México tiene enfrente, que podamos compartir todos los priístas, primero, para así ofrecerla a los mexicanos y lograrlo. Va a ser un primer ejercicio de construir unidad, porque sin duda hay propuestas divergentes incluso, que se han expresado dentro del PRI, pero tiene que encontrarse la síntesis. Ese va a ser un primer reto, antes de entrar al tema de los nombres, de quiénes serán candidatos. Este primer ejercicio servirá para acercar posiciones y encontrar los puntos en los que podemos converger. Va a ser un elemento que ayude a construir esta unidad que necesitamos y por eso celebro que el presidente Humberto Moreira lo haya planteado como el ejercicio inmediato. Es lo que tenemos enfrente al tiempo que estemos eligiendo nuestro consejo político nacional.

Ejercicio laborioso y complejo ¿Cómo deben darse los equilibrios en el Consejo Político Nacional? Si recordamos, se integra paritariamente por las organizaciones, por la representación sectorial y la representación territorial. Los sectores, las organizaciones que conforman el PRI y que es una manera de expresión política de los ciudadanos organizados en la actividad que se elija, en el sector agrario, en el obrero, sindical, LU LS ZLJ[VY WVW\SHY LU ÄU [VKHZ LZHZ organizaciones tienen una mitad del Consejo Político Nacional y tiene cada quien sus propios procedimientos para designar a los consejeros polítiSiempre!

cos nacionales que los representan. La otra mitad se conforma por consejeros políticos nacionales electos en cada estado y también en cada entidad habrá de construirse una planilla que represente a las distintas regiones de cada estado o municipios. En caso que sean estados con pocos municipios alcanzan a tener consejeros y por supuesto también en cada estado con representación sectorial. Es un primer ejercicio que muestra cómo es la riqueza del PRI, la integración de un gran mosaico ideológico regional, de distintas actividades productivas que permiten construir una visión de país. Para que salga adelante el PRI, se necesita lealtad, cohesión e inclusión. ¿Se están dando estos elementos, la inclusión? El ejercicio al que nos convoca el presidente Moreira está abierto a considerar esa inclusión, que los priístas expresemos nuestras propuestas, incluso que recibamos e incluyamos, aquellos análisis, que pueden venir de no priístas, de académicos, especialistas de ciertos temas que están en los retos que México tiene enfrente y que el partido está considerando para fortalecer su propuesta. Ese talento que requerimos para ser incluyentes y construir la igualdad está dándose, está presente en estos ejercicios del PRI y como comentamos, de la integración del Consejo Político Nacional.

Aspirantes serios En opinión de analistas políticos, el asunto se reduce a escoger entre Enrique Peña Nieto o Manlio Fabio Beltrones. Tanto Enrique Peña Nieto como Manlio Fabio Beltrones tienen condiciones, se les percibe como aspirantes se-

rios a la candidadidatura presidencial. encial. Enrique Peña ña Nieto en su actividad ividad de ecientes como los años recientes gobernador del Estado de México ha dado muy buenos resultados, ha acreKP[HKV ZLY \U NVILYUHU[L LÄJHa X\L asume compromisos. En campaña los ÄYT} ` [PLUL SH JHWHJPKHK KL J\TWSPYlos, de hacerlos realidad y es algo que los mexicanos esperamos. Queremos que las cosas se hagan, no sólo que se prometan o se generen expectativas y luego nos desilusionen como ha ocurrido con los últimos gobiernos panistas. En el caso de Manlio Fabio Beltrones —mi coordinador en el Senado— también ha acreditado en los años recientes la experiencia que ha acumulado en otros cargos, en diversos órdenes de gobierno. Fue gobernador, diputado, ha sido integrante del poder ejecutivo como subsecretario, dirigente partidista, dirigente nacional, en el sector popular y como coordinador del PRI en el Senado, acredita su interés porque el país se modernice, porque las instituciones se actualicen porque se ajuste el sistema político mexicano, que ajustemos el Estado mexicano a los retos que enfrentamos. No es posible considerar que la manera como estuvimos organizados durante décadas sea la más adecuada para enfrentar los retos que hoy tenemos. Necesitamos aceitar las instituciones políticas y Manlio Fabio ha estado a la vanguardia en estas propuestas, varias de las cuales ya son realidad constitucional, ya están presentes en nuestro marco jurídico pero tiene muchas más aportaciones. Se mantiene más a la vanguardia que el resto de sus compañeros legisladores, reconociendo lo que nos falta por alcanzar. ¿Y la cargada? La verdad es que habrá que espe- ³ 31 de julio de 2011 7


ENTREVISTA YHY H X\L ZL WLYJPIH ` ZL W\LKH JHSPÄcar si ya se ha corregido o si tenemos un procedimiento que permita superar LZHZ ÄN\YHZ KL HU[H|V KLS 790 X\L UV queremos reproducir, si no queremos un partido más moderno, adecuado a la nueva realidad, pero lo podremos ver una vez que se convoque y que estemos en el proceso de selección de candidatos. Será sano, será oportuno, como ya se ha planteado, primero que deÄUHTVZ HX\LSSV LU X\L JVPUJPKPTVZ el programa que proponemos a los mexicanos; no sólo queremos que en el 2012 ganemos la elección para que salga Felipe Calderón y entre un priísta —cualquiera que sea— y hacer lo que se le ocurra. De ninguna manera, planteamos que queremos ganar la elección porque tenemos claridad de lo que México necesita y necesitamos compartirlo. Una vez que tengamos candidato presidencial y candidatos a legisladores no se vaya a integrar en las propuestas de JHTWH|H SHZ VJ\YYLUJPHZ X\L ZL [LUgan en el momento, sino aquello que construimos como proyecto de país y que compartimos primero los priístas y que le podemos ofrecer a los mexicanos, para que con los votos de la mayoría, se convierta en programa de gobierno. Es un ejercicio muy bueno, sano y nos permitirá tener condiciones para que el proceso de selección del candidato sea más moderno y adecuado para responder por una candidatura no sólo ganadora, sino también con mucha solidez en el planteamiento de lo que México necesita y que realmente podamos no sólo satisfacer la expectativa de los mexicanos sino que se hagan propuestas que vayan más allá. México necesita un líder a quién seguir, no solo a quién creer como nos 8 31 de julio de 2011

rnadoha pasado en las elecciones anteriores pios gobernadomos del sino quien acredite que va a poner a res, sabemos o vivimos riesgo, ya lo México a la vanguardia. dos veces, no queremos Unidad en torno a un proyecto repetirlo eso . 4t_PJV UV TLYLJL X\L LS 790 ZL El manejo del proceso electoral del vuelva a dividir y a enfrentar internaWHY[PKV ¦YLÅLQHYm ZP LZ[L LZ LS U\L- mente, porque no se trata de poner en ]V 790 V ZLN\PYm ZPLUKV LS TPZTV YPLZNV KL X\L LS 790 SSLN\L H SH WYLZPde siempre? KLUJPH KL SH 9LW ISPJH LU [HU[V X\L Es el reto que tenemos enfrente esto genera espacios para muchos para los próximos meses. Ya ha habido WYPxZ[HZ LU LS ZLY]PJPV W ISPJV UV LZ LS V[YHZ VJHZPVULZ LU X\L LU LS 790 ZL OH tema de fondo. dicho primero el programa, después el El tema de fondo es que es una hombre y la coyuntura ha impuesto lo oportunidad histórica de que el país recontrario. tome realmente la senda del progreso, No queremos que sea esta la si- X\L JVYYPQH SVZ KLZIHYYLZ KL SVZ S[PTVZ [\HJP}U WVYX\L SH \UPKHK KLS 790 gobiernos, que asuma lo positivo que no sólo se va a construir en torno a puedan tener y seguir adelante, pero una persona, quien resulte candida- sobre todo lograr recuperar la seguri[V H SH 7YLZPKLUJPH KL SH 9LW ISPJH dad para los mexicanos que perdimos se tiene que construir en torno a un LU SVZ H|VZ YLJPLU[LZ proyecto con el cual podamos su,S 790 OH HJYLKP[HKV X\L [PLUL JHmar a la mayoría de los mexicanos. pacidad para hacer que se imponga A todos nos llama la atención quién va la seguridad, que se imponga el orH ZLY LS JHUKPKH[V H SH 7YLZPKLUJPH KL SH den, que podamos vivir en tranquili9LW ISPJH WLYV LU[LUKHTVZ X\L TmZ KHK SVZ TL_PJHUVZ 9LZ[HISLJLY \U allá de ello está para qué queremos crecimiento económico dinámico, no SH 7YLZPKLUJPH KL SH 9LW ISPJH X\t mediocre como el que hemos tenido ]HTVZ H OHJLY LU LS 790 \UH ]La X\L LU SVZ H|VZ YLJPLU[LZ" \U JYLJPTPLU[V LZ[LTVZ LU LS NVIPLYUV SH 9LW ISPJH X\L UV PTWVY[H X\t U TLYV SL WVULZ por eso este ejercicio es tan valioso e al crecimiento anual, importa cuántos importante para mostrar que realmente empleos generas, cuántas familias tieya dio ese cambio, ya quedó atrás el nen un ingreso seguro cada 15 días o ]PLQV WHY[PKV ` LZ[HTVZ LU \U 790 KLS cada semana. En donde tenemos que ZPNSV ??0 HKLJ\HKV H SVZ YL[VZ X\L 4t- poner el énfasis, tener un sistema juxico tiene enfrente. rídico que incentive inversiones, crea¦5V LZ[m WYLZLU[L LU LS 790 X\L WVY ción de empleos, bienestar. Tenemos MHS[H KL \UPKHK ZL YLWP[H SV VJ\YYPKV T\JOVZ YL[VZ LS 790 [PLUL SH VISPNHen las elecciones de 2006? ción de mantener la unidad, construir 4L H[YL]V H HÄYTHY X\L UV WVYX\L una propuesta consistente, atractiva y SVZ WYPUJPWHSLZ HJ[VYLZ KLS 790 TLU- realizable. Tiene la obligación histórica cione dos ejemplos en las personas de hacer su tarea para ganar la elecde Manlio Fabio Beltrones y Enrique ción del 2012, México lo necesita, no 7L|H 5PL[V WLYV LS WYVWPV WYLZPKLU[L es para que se quite una persona y se Moreira, los líderes de los sectores, los ponga otra, es para que México pueda coordinadores parlamentarios, los pro- salir adelante. Siempre!



ENTREVISTA MARCO CANCINO/ Investigador del Centro de Investigación para el Desarrollo

Beltrones

no dividirá al PRI “C

MOISÉS CASTILLO

ohesión” y “coherencia” pidió el aspirante presidencial Manlio Fabio Beltrones a la dirigencia del PRI, luego de que se llevara los aplausos más sonados de la sesión del Consejo Político Nacional del partido, que duró menos de una hora. El senador priísta sabe que está muy por debajo en las preferencias electorales frente a Enrique Peña Nieto, pero él juega y saca poco a poco sus cartas. Desconoce si habrá más aspirantes y no quiere adelantar escenarios de una posible declinación. “Lo más importante —dijo el senador Beltrones— dentro del partido es que concluyamos el objetivo de nuestra lucha política: el proyecto de país; cómo nos imaginamos México 10 • 31 de julio de 2011

dentro de 25 años, ponerlo en un documento, plasmarlo y después encontrar quién nos va a llevar a la victoria electoral para cumplir con ese proyecto. Hacerlo al revés sería un despropósito”. Para Marco Cancino, investigador del Centro de Investigación para el Desarrollo, en la medida en que Beltrones encuentre espacios políticos para él y su grupo, no será un factor de ruptura en el proceso interno del PRI rumbo al 2012. “Beltrones —dice el catedrático— es un político bastante institucional. El único riesgo para el PRI, y que lo aprendió en las elecciones pasadas, es que cuando no es capaz de tener un mecanismo interno para definir candidaturas a cargos de elección popular provoca invariablemente un divisio-

Siempre!


Fotografía: Agencia EL UNIVERSAL

Manlio Fabio Beltrones, Humberto Moreira y Enrique Peña Nieto. Siempre!

31 de julio de 2011

• 11


ENTREVISTA nismo y un fracaso como ocurrió el año pasado en los comicios de Oaxaca o Puebla”.

Sigue siendo el mismo ¿Cómo lee usted este llamado a la unidad de Humberto Moreira? Llamar a la unidad es muy importante para el PRI y sobre todo para el grupo puntero de Enrique Peña Nieto, que está fortalecido después de la elección en el Estado de México. Sin duda, Peña Nieto estará pensando qué ofrecerle a los grupos que no son afines a él, alguna candidatura local o diputaciones. Ahora se está barajando la posibilidad de que Beatriz Paredes pudiera contender por el Gobierno del Distrito Federal de nueva cuenta. De alguna manera, Beltrones buscará posicionarse en lugares estratégicos de gobierno o en algunos puestos importantes de elección popular. ¿Se puede hablar de un nuevo PRI rumbo al 2012? Es claro que si el PRI está dividido tiende a fracasar. El partido que ahora dirige Moreira tiene una cara nueva sólo en el discurso, sigue siendo el mismo. Sin embargo, la ciudadanía nota una ausencia en la capacidad de gestión en los gobiernos panistas. Por lo tanto, la sociedad dice “por lo menos ellos nos pueden resolver los problemas más apremiantes”. Una de las lecciones más importantes de los comicios en el Estado de México es que 7 de cada 10 mexiquenses que fueron a votar aprobaron la gestión de Enrique Peña Nieto. 55 por ciento de los mexiquenses que salieron a votar dijeron que su voto fue influenciado por Peña Nieto; 4 de cada 10 expresaron que en los últimos 12 meses fueron víctimas de algún delito del fuero común; 8 de cada 10 señalaron que el tema de la seguridad era responsabilidad del gobierno local. A pesar de estos problemas votaron por el PRI. Esto significa que las otras propuestas de los partidos no fueron lo suficientemente atractivas y no hubo un voto de castigo.

Los maestros no garantizan un triunfo ¿El PRI será invencible en la elección presidencial? Con la ventaja que tuvo el PRI en el Estado de México y con las tendencias electorales, se puede apreciar que es marginal una derrota del priísmo con Peña Nieto. Lo que sí es que

se podría armar un grupo disidente que podría darle un dolor de cabeza a Peña Nieto si decide no aliarse con la maestra [Elba Esther Gordillo]. Sin embargo, analizando los resultados electorales del 2006 y 2009, el apoyo del magisterio no queda tan claro, puede garantizar supervisores de casilla, pero no el voto. En las elecciones locales no ha sido contundente el apoyo del magisterio, pero sí lo es para conformar gobierno y ha sido sumamente eficaz para manipular a los gobiernos e imponer secretarios de educación y otros funcionarios públicos. ¿La dirigencia del PRI tendrá la capacidad de encontrar mecanismos adecuados para evitar fracturas o golpes bajos como ocurrió con Roberto Madrazo y Arturo Montiel? La imagen de Peña Nieto está más dirigida al PRI de antes, en ser institucional y es un político muy carismático. En este sentido, Peña Nieto tiene una distancia muy amplía con respecto a otros candidatos. Vemos a un PRD divido, con un Andrés Manuel López Obrador manejando Convergencia y al PT para sus aspiraciones presidenciables, y a un PAN debilitado. De alguna manera, se están dando las condiciones para un escenario óptimo a favor del PRI. La dirigencia pide unidad porque sabe que la figura de Peña Nieto es su mejor carta, salvo que pase algo sumamente negativo en el mediano plazo, pero está cuidando todas las formas para evitar distanciamientos y jaloneos.

No hay regresión si el PRI gana ¿El regreso del PRI a Los Pinos se puede interpretar como un fracaso de la alternancia? La democracia no se puede reducir a la alternancia que sucedió en el 2000. La alternancia fue un proceso fallido por la incapacidad del PAN, por su incumplimiento en sus promesas de transformación profunda del sistema político. Por otro lado, que regrese el PRI al poder no significa una regresión democrática, siempre y cuando se cuenten los votos con las reglas claras e institucionales para todos. Si se da un retorno del PRI por la vía institucional entonces estaríamos hablando que las opciones políticas modernizadoras no cumplieron con su labor de transformaciones económico-sociales que requiere el país.

Beltrones buscará posicionarse en lugares estratégicos de gobierno o en algunos puestos importantes de elección popular.

12 • 31 de julio de 2011

Siempre!


ENTREVISTA JOSÉ OSÉ ANTONIO NTONIO CRESPO RESPO/Profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas

La amenaza del está en el mismo

E

MOISÉS CASTILLO

l pasado fin de semana, el PRI aceitó formalmente su maquinaria con miras a la elección presidencial. La sesión del Consejo Político Nacional, que encabezó el dirigente Humberto Moreira, transcurrió sin sobresaltos. Sin embargo, se notó la ausencia de Enrique Peña Nieto y el ganador de los comicios en el Estado de México, Eruviel Avila.

Siempre!

31 de julio de 2011

• 13

Fotografía: Agencia EL UNIVERSAL

PRI


ENTREVISTA El PRI tratará de cuidar todos los escenarios posibles. Pero de que tiene una probabilidad muy grande es cierto. Los dichos Moreira pidió unidad a los priístas para recuperar Los Pinos, en ausencia de su principal aspirante, Peña Nieto. Mientras que el otro aspirante, Manlio Fabio Beltrones, solicitó inclusión para la construcción del proyecto de gobierno que ofrecerá el partido en las elecciones del 2012. “En el PRI de esta hora —dijo Moreira— que quede muy claro: ya no caben las rupturas, es el momento de un nuevo entendimiento entre nosotros. Tenemos por delante meses de reflexión y deliberación de conciliación de puntos de vista en la competencia interna y de perspectivas diferentes pero no enfrentadas”. Sin duda, la sombra del fracaso de la pasada contienda presidencial aún está en la mente de los priístas, donde la división y los jaloneos entre Roberto Madrazo y Arturo Montiel provocó un desgaste en el tricolor que se reflejó en su tercer lugar en 2006. El ex gobernador mexiquense dijo en aquella ocasión que “no se vale que continúe el agandalle de Roberto Madrazo”, y denunció la cargada a favor del tabasqueño desde la dirigencia nacional, encabezada en ese entonces por Mariano Palacios Alcocer. Por ello es que Moreira exhortó a evitar las deslealtades en la lucha electoral que los priístas tendrán el próximo año. “Cuidaremos con firmeza y apertura —dijo— la marcha de nuestros trabajos y garantizaremos que todas las voces que tengan algo que decir sean escuchadas y que todos los balances necesarios para la estabilidad del partido se preserven y sean respetados”. Para José Antonio Crespo, profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas, el principal riesgo del PRI es su división interna vía el senador Manlio Fabio Beltrones, quien está moviendo sus fichas a pesar de 14 • 31 de julio de 2011

que no tiene ninguna oportunidad frente a Enrique Peña Nieto. “La contienda interna del PRI —dice el analista político— sólo es para una persona y es Peña Nieto. Lo que pasa es que Beltrones tiene que estar en una posición de simulación, como quien sigue jugando y llegar con más fichas para negociar al final puestos y cargos públicos. No creo que haya una contienda de dos”.

El mensaje de Moreira es claro ¿Cuáles son los principales obstáculos que tiene el PRI? El principal riesgo del PRI es el PRI. Manlio Fabio Beltrones quiere hacer con Enrique Peña Nieto lo mismo que hizo Roberto Madrazo con Arturo Montiel. Es decir, suponiendo que tuviera los elementos y material disponible para exhibir a Peña Nieto, pues ese sería el principal desafío y riesgo para el PRI: que se divida de esa manera escandalosa como en 2006, que fue lo que provocó una enorme derrota para el priísmo. Pero si se mantiene la unidad y se pone de acuerdo, creo que no hay muchos riesgos. ¿Es suficiente este exhorto de Humberto Moreira a la unidad del partido? Lo que dice Moreira es lógico. Cuando llegan los partidos unidos internamente tienen más posibilidad de ganar. De hecho lo que está pidiendo Moreira es lo que ha estado exhortando Peña Nieto, quien es el candidato natural y quien tiene más posibilidades de ganar y evitar así confrontaciones para que sea el candidato único. Creo que el mensaje es claro. ¿El PRI dio un paso importante rumbo al 2012 tras la elección en el Estado de México? Claro, el PRI tratará de cuidar todos los escenarios posibles. Pero de que tiene una probabilidad muy grande es cierto. Y el mensaje fue ese de “no nos debemos descuidar”. Siempre!


El PRI puede ignorar a Elba Esther

El PRD se la dejó fácil al PRI

¿El factor Elba Esther Gordillo podrá ser motivo de alguna fractura en el PRI? Podrían prescindir perfectamente de ella. Igual la van a buscar y le van ofrecer cosas porque quieren llegar al 2012 con todo planchado, sin ninguna posibilidad de derrota. Sin embargo, con los márgenes que se ven con los que puede ganar Peña Nieto, pueden prescindir perfectamente de la maestra. No hay elementos contundentes para señalar que la líder del magisterio le dio el triunfo a Felipe Calderón, porque esos votos estuvieron divididos entre el panista y Andrés Manuel López Obrador. Creo que el PRI puede ignorar un acuerdo con Elba Esther Gordillo. ¿El PRI ya no es un partido de dinosaurios como lo aseguró el subsecretario de Estado de Estados Unidos para América Latina, Arturo Valenzuela? Los dirigentes del PRI siguen con las mismas acciones de siempre. Tienen un lenguaje un poco fresco, pero su mentalidad es muy antigua y lo podemos ver en el hecho de que Peña Nieto está en contra de la reelección legislativa y los argumentos por los cuales está buscando ser candidato son muy generales. Es un discurso del PRI de los años 40. Siendo un joven piensa como los priístas del pasado. Sin embargo, es el político que se encuentra arriba en las preferencias electorales… Es un político hábil, pero los priístas siempre han sido hábiles, eso no es novedoso. Así han jugado siempre sus fichas en tiempos electorales. El hecho de haber escogido a Eruviel Avila como candidato al gobierno del Estado de México, refleja que está entendiendo muy bien cómo jugar la política, pero no me parece que Peña Nieto tenga un discurso novedoso, renovado. Hasta ahora no lo creo.

¿El PRI es atractivo para los jóvenes? Los jóvenes están ahora cercanos al PRI, porque todo lo que decimos y vemos del PRI ellos no lo han vivido. Los que tienen de 18 a 28 años o los que tendrán esa edad en 2012, lo que han vivido y padecido es el PAN. Muchos jóvenes sí se están acercando al PRI como una opción. ¿El PRI está aprovechando la situación de un PAN debilitado y un PRD dividido? El PRI tiene un camino fácil: vemos a un PAN débil y un PRD desarticulado. Se vislumbra una seria confrontación entre Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador. Si va López Obrador, tiene límites electorales, no tiene capacidad de crecer y entonces la va a tener mucho más fácil Peña Nieto. Se le está facilitando al priísta ante la cerrazón a una coalición amplia, se le está poniendo el camino sencillo, como fue en el Estado de México. El PRD se la dejó muy fácil al PRI y va ocurrir lo mismo en el 2012.

Sociedad desencantada con el PAN ¿La sociedad está desencantada con el PAN tras haber llegado al poder en el 2000? Sí, la ciudadanía está totalmente desencantada del PAN, por incumplir sus promesas, ser antidemocrático en el gobierno. Actuó con los mismos vicios priístas del pasado, pero mal aplicados y mal llevados, no tiene la experiencia ni el colmillo político del PRI. El gobierno de Calderón no quiso combatir la corrupción, no quiso combatir la impunidad, no quiso transformar el sindicalismo, más bien le apostó a una asociación con Elba Esther Gordillo que viene desde Fox. Esto refleja que los panistas no quisieron cambiar el sistema político y simplemente quisieron sustituir al PRI. La ciudadanía lo está detectado y castigando.

Manlio Fabio Beltrones quiere hacer con Enrique Peña Nieto lo mismo que hizo Roberto Madrazo con Arturo Montiel. Siempre!

31 de julio de 2011

• 15


Responde José Luis Soberanes a un artículo

El general Carrillo Olea ya no tiene quien le escriba

Parece que el general Carrillo Olea ya no tiene quien le escriba. Es evidente que es él quien le toma los dictados a otros y hasta hace suyos sus dicterios. Lamento que le revista haya aceptado el encabezado del artículo en que Carrillo me insulta. Le respondo: En todas las auditorias a la administración que encabecé, practicadas por la Auditoría Superior de la Federación, ASF, las internas y las de fin de ejercicio hechas por el Despacho Vázquez Nava, no hubo ninguna observación. Eso se lo puede atestiguar el Dip. Pablo Escudero, quien fue entonces Oficial Mayor de la CNDH. Sólo usted cree eso de los cinco mil pesos gastados diariamente en comidas del titular, nadie más, comenzando por la Cámara de Diputados, que autoriza el presupuesto de una institución, por la cual no podría usted tener el menor respeto. Para obtener una tajada de la Iniciativa Mérida, la organización HRW emitió un estudio absolutamente infundado. Dimos contestación oportuna y publicamos nuestra posición. ¿Quién será el sinvergüenza que omite intencionalmente toda mención de ese hecho? La bola mágica del general Carrillo le permite conocer, por lo visto, mis “convicciones religiosas”. Ni en mi encargo público ni ahora, me he negado a declarar al respecto, pero son enteramente de mi responsabilidad personal. Use usted esa bola mágica, general, para explicarse las razones del inmenso vacío político y social que lo rodea en el estado del que, de manera escandalosa pero justa, fue corrido por el Congreso de Morelos. Si en esa bolita no encuentra explicación alguna búsquela en la Recomendación emitida por la CNDH en virtud de sus descuidos, irresponsabilidades y negligencias (por decir lo menos) cuando le correspondía perseguir los delitos, especialmente el gravísimo secuestro, y no lo hizo. Si no enfocó entonces sus baterías contra los delincuentes hágalo ahora con quienes lo engañan contándole cuentos, es lo menos. La historia no se corrige. Acepte usted la suya. Agradezco a usted, Directora Beatriz Pagés Rebollar, se sirva publicar esta respuesta en atención al perjuicio y daño moral que me causan los dicterios de Carrillo Olea. Sin otro particular, la saluda atentamente, José Luis Soberanes Fernández

16 • 31 de julio de 2011

Fotografía: www.shutterstock.com/Fotografía: Agencia EL UNIVERSAL

Diputada Beatriz Pagés Rebollar Directora General y Editora Responsable de la Revista Siempre! Presente.

Siempre!


ENTREVISTA ANTONIO GAZOL SÁNCHEZ/Académico de la Facultad de Economía de la UNAM

EU

Siempre!

nes: Shutterstock.com

rnández Rod., Imáge

Arte digital: Jorge Fe

ya no es la locom otora mundial

31 de julio de 2011 17


NORA RODRÍGUEZ ACEVES

L

as negociaciones entre el presidente Barack Obama y el Congreso de Estados Unidos sobre la elevación del techo de la deuda de su máximo legislado de 14.3 billones KL K}SHYLZ WVULU KL THUPÄLZ[V SH MYHNPSPKHK KLS ZPZ[LTH ÄUHUJPLYV T\Udial y la gran necesidad que se tiene KL TVKPÄJHY LS ZPZ[LTH TVUL[HYPV ` Änanciero internacional. Ya no se puede seguir girando en torno al dólar y a la economía estadounidense, señala Antonio Gazol Sánchez, académico de la Facultad de Economía de la UNAM.

ahí del 2000, 2001 más o menos, ahora se calcula en más de 14 billones de dólares, el gran brinco de esos 850 mil millones a lo actual empieza a darse entre 2003 y 2004, ahí tenemos un brinco de 850 mil millones de dólares a un millón 400 mil millones de dólares, por qué este aumento, porque casualmente 2003, 2004 es Irak poco antes había sido Afganistán, eso es clarísimo nada más hay que verlo, y hay datos de cuánto cuesta la guerra de Afganistán, y cuánto cuesta la guerra de Irak, de cuánto nos está costando a SVZ X\L LZ[HTVZ ÄUHUJPHUKV LZ[V LZV es lo real”. “A eso se añade ya más reciente-

nancias, tan sencillo como eso. Qué está en la disputa, que obviamente para endeudarse, para emitir papel de deuda como gobierno de Estados Unidos tiene que tener la autorización del Congreso como cualquier país democrático del mundo, y éste tiene un tope, a ese tope se ha llegado ya, necesitan dinero para pagar la deuda y para pagar los abonos de la deuda y para pagar los intereses de la deuda, y esto ya está por vencerse, por concluir el próximo 2 de agosto. Necesitan dinero para ello, necesitan una autorización para aumentar su techo de endeudamiento, y en este punto está la disputa política entre demócra-

No podemos seguir dependiendo, como economía internacional, de un solo país, llámese como se llame, sea el que sea, Estados Unidos está muy cómodo de echar a andar la máquina de hacer billetes. Estados Unidos está atravesando una situación compleja en la que está involucrada prácticamente toda la economía internacional, es el mayor deudor del mundo, si sumamos las deudas de todos los países, una tercera parte de esas deudas totales corresponde a Estados Unidos. Decir que es el mayor deudor del munKV ZPNUPÄJH X\L SL KLIL JHZP H [VKV LS mundo, dicho de otra manera, signiÄJH X\L SV OHJL ZL SV LZ[HTVZ ÄUHUciando los demás, somos los grandes ÄUHUJPLYVZ KL SVZ LZ[HKV\UPKLUZLZ" eso es un hecho”.

mente, para brincar de los mil 400 a los 14 millones de millones actuales han pasado muchas cosas, han continuado esas guerras por supuesto y han sido crecientes los gastos para Estados Unidos, pero además hasta hace unos cuantos años viene el famoso rescate, así nada más, al sistema ÄUHUJPLYV KL ,Z[HKVZ <UPKVZ ZVU mil millones de dólares, una cantidad importante de dinero que se ha tenido que inyectar al sistema bancario para YLZJH[HYSV KL Z\Z WYVWPHZ PULÄJPLUJPHZ y de sus propias irresponsabilidades”. “Cuando la banca privada estadounidense ha cometido errores, Rescate de la banca viene el gobierno con dinero público a rescatarla, cuando ganan dinero, “Esta deuda —explica el profesor ganan dinero ellos, es lo que se ha de economía— se cifra en alrededor dicho tantas veces, están socializande los 850 mil millones de dólares, por do las pérdidas y privatizando las ga-

18 31 de julio de 2011

tas y republicanos, entre el presidente Obama y el sector republicano en el Congreso, discutiendo por dónde tienen que hacer los ajustes necesarios para que ello ocurra, están en eso”. Antonio Gazol señala que hasta donde han trascendido las propuestas de ambos grupos, “en el caso de los demócratas plantean un aumento del techo de endeudamiento de poco menos de tres millones de dólares, digaTVZ WVJV TLUVZ \UH JVZHZ WVY el estilo, pero acompañado de un aumento de impuestos a los sectores de mayores ingresos y pretenden una disminución en ciertos gastos gubernamentales. Los republicamos plantean que el aumento del techo de endeudamiento sea de bajo reemplazo, que no se toque los impuestos a la gente de mayor privilegio, donde hay más priSiempre!


vilegiados, y entonces bueno están en ello, y que todo sea a base de recortar programas sociales de la administración en curso, esa es la disputa”.

Riesgo de un impago

Fotografías: Moisés Castillo

El catedrático de la Facultad de Economía explica a Siempre! lo que podría ocurrir, de hoy 28 de julio, en que está comentando estos pormenores, al 2 de agosto cuando ya haya una decisión. “Es cierto que es la primera ocasión en la historia en que Estados Unidos se ve el riesgo de un impago, hace poco menos de un mes cuando Gracia está en las mismas condiciones se decía que un impago ZLYxH JH[HZ[Y}ÄJV WHYH SHZ ÄUHUaHZ PUternacionales, Grecia es respetable, por supuesto, pero no tiene el impacto LJVU}TPJV LU[YL SHZ ÄUHUaHZ PU[LYUHcionales que tiene Estados Unidos, entonces sí los mercados inquietos por el asunto griego imagínate cómo pueden estar por el asunto de Estados Unidos”. “De aquí al 2 de agosto pueden ocurrir muchas cosas, una que efectivamente no se dé un acuerdo, yo personalmente creo que llegarán a un acuerdo, esa es mi hipótesis, más fácil ser cronista que profeta, pero aunque se llegue al acuerdo, la elevación de tasas de interés es inminente y eso afectará la economía internacional sin duda, generará problemas serios en la economía del mundo, dependamos más o dependamos menos de la economía de Estados Unidos”. Para el especialista en materia económica, “la oportunidad que presenta esta crisis, a ver si se puede aprovechar, es la necesidad que tenemos de TVKPÄJHY KL MVUKV HS ZPZ[LTH TVUL[HYPV ` ÄUHUJPLYV PU[LYUHJPVUHS LZ KLJPY

Siempre!

ya no puede seguir girando en torno al dólar y a la economía de Estados <UPKVZ LZ[VZ W\KV VJ\YYPY H ÄUHSLZ KL la II Guerra, cuando se creó el Fondo Monetario Internacional, había tipos KL JHTIPV ÄQVZ [VKVZ JVU \U [PWV KL JHTIPV ÄQV KLS K}SHY JVU LS VYV ` H Z\ ]La LZ[L [PWV KL JHTIPV ÄQV YLZWLJto del dólar, esto es a partir de 1971, tenemos cuarenta años de desorden monetario internacional, girando en torno al dólar, girando en torno a la economía de Estados Unidos, repito, cómo podemos estar girando en torno al país más endeudado del mundo, eso es absolutamente irracional, hay que cambiar aquello, es decir, de la enorme cantidad de reservas que tiene China cuánto está en bonos del tesoro de Estados Unidos, de la Unión Europea, en China, en Japón, en el Reino Unido, países que tiene una enorme cantidad de reservas monetarias invertida en bonos del tesoro de Estados Unidos, el propio México bueno pues todas las reservas monetarias del mundo verán descender su valor si existe un impago de esta na[\YHSLaH WVYX\L [VKHZ LZHZ YLZLY]HZ dependen de lo que pase con la economía de un país, por muy Estados Unidos que sea, eso ya no se puede, X\Pam ZL WVKYxH L_WSPJHY YLWP[V LU SVZ años cuarenta, cincuenta, sesenta, hoy en el Siglo XXI eso ya es absolutamente inexplicable, es absolutamente inaceptable y se requiere más que reformas cosméticas al sistema moUL[HYPV ` ÄUHUJPLYV PU[LYUHJPVUHS \UH reforma de fondo al Fondo Monetario Internacional”. Es relevante lo que nos está diciendo esto, “no podemos seguir dependiendo, como economía internacional, de un solo país, llámese como se llame, sea el que sea, Estados Unidos

está muy cómodo de echar la máquina de hacer billetes y que los demás UVZ ÄUHUJPLU TPZ L_JLZVZ WVYX\L LZH es la deuda del gobierno, pero es el KtÄJP[ JVTLYJPHS KL ,Z[HKVZ <UPKVZ es el gran desequilibrio comercial que LTWLaHYVU OHJLY LU SVZ H|VZ ZL[LU[H precisamente, y que ahora es inmensurable ese gran desequilibrio interno, LZ LS KtÄJP[ ÄZJHS X\L [PLUL LZL WHxZ ` es la deuda de las familias estadounidenses, es todo eso, y todo eso lo LZ[HTVZ ÄUHUJPHUKV LS YLZ[V KLS T\Udo”. Por lo tanto, “esa es la gran oportunidad que tenemos hoy para cambiar KL \UH I\LUH ]La LS ZPZ[LTH LZV ZL llama poner en duda la hegemonía de la economía de Estados Unidos, pues ya no es el hegemónico”.

Los especuladores, unos cuantos :PU LTIHYNV (U[VUPV .HaVS HKvierte que “me temo que el escenario para el cambio no está puesto para eso, está la necesidad de hacerlo y debemos aprovechar esta oportunidad para hacerlo, porque el cambio viene no sé si dentro de un año, 10 V SV X\L [LULTVZ X\L KLÄUPY LZ ZP el cambio se hará de forma abrupta o será un cambio pautado, progresivo, pactado, esto es, sin duda, Estados Unidos ya no es el hegemon de la economía mundial, no es ni bueno ni malo, es que ya las circunstancias son totalmente distintas”. “Los mercados son unos cuantos grandes especuladores, no sé si 5 mil, 10 mil, 25 mil, 20 mil, muy poquitos, que son los que tienen mayor información, esos son los que toman las grandes decisiones y los demás hacen lo que ellos hicieron, es lo que se conoce como efecto manada, en ³ 31 de julio de 2011 19


LS SLUN\HQL ÄUHUJPLYV UV LZ[V` PU]LU[HUKV UHKH ZL SL JVUVJL JVTV LMLJ[V THUHKH OHJPH HX\LS X\L Zx ZHIL V X\L `V JYLV X\L ZHIL ]LUKP} [HS JVZH ]LUKP} KL\KH KL [HS WHxZ `V TL ZPNV KL MYLU[L ZP JVTWYV KL [HS WHxZ `V TL ZPNV KL MYLU[L HSNV OH KL ZHILY HX\LS X\L `V UV Zt LZV ZVU SVZ TLYJHKVZ LU[VUJLZ WHYH OHJLY SH YLMVYTH [PLUL X\L ]LY JVU \UH YLN\SHJP}U LU ZLYPV KL SVZ ZPZ[LTHZ ÄUHUJPLYV UHJPVUHSLZ L PU[LYUHJPVUHSLZ LZ HIZVS\[H SLNHSPaHJP}U KL LZ[L MHJ[VY JHWP[HS X\L OH ZPKV KLZHZ[YVZV WHYH SH LJVUVTxH PU[LYUHJPVUHS OH` T\JOVZ X\L LZ[mU NHUHUKV T\JOV KPULYV T\JOV KPULYV ` SVZ X\t LZ[mU WLYKPLUKV ` SHZ VWVY[\UPKHKLZ

JPTPLU[VZ KLS ZPZ[LTH TVUL[HYPV PU[LY- SPJHZ UV W\LKL ZLN\PY ÄUHUJPHUKV SVZ UHJPVUHS JVUZ[Y\PKV LU )YL[[VU >VVKZ YLZJH[LZ H Z\ IHUJH WYP]HKH ZL SV LZ[HTVZ ÄUHUJPHUKV SVZ KLTmZ YLWP[V HS ÄUHS KL SH 00 .\LYYH¹ TmZ KL \UH [LYJLYH WHY[L KL SH KL\KH Tengo miedo T\UKPHS [V[HS JVYYLZWVUKL H ,Z[HKVZ <UPKVZ LZ LS WHxZ X\L TmZ KLIL LU .HaVS :mUJOLa UV ZL H[YL]L UP H LS T\UKV¹ WLUZHY LU LS Z\W\LZ[V KL X\L UV ZL ,U J\HU[V HS PTWHJ[V X\L LZ[H JYPSSLN\L H \U HYYLNSV LU[YL LS WYLZPKLU[L ZPZ ÄUHUJPLYH W\LKL [LULY LU U\LZ[YV 6IHTH ` LS *VUNYLZV ¸UV X\PLYV WLU- WHxZ LS LJVUVTPZ[H L_WSPJH X\L ¸LS ZHYSV TL KH TPLKV WLUZHYSV WVYX\L PTWHJ[V ZLYm T\UKPHS WLYV L]PKLU[LZLYxH HSNV T\` NYH]L T\` T\` NYH]L TLU[L ZLYm TH`VY LU SHZ LJVUVTxHZ LTWLaHUKV WVY LZV WVYX\L SV WYPTL- X\L TH`VY NYHKV KL KLWLUKLUJPH [PLYV X\L VJ\YYPYxH LZ X\L LS ]HSVY KL SHZ ULU `V OL KPJOV KLZKL OHJL T\JOV YLZLY]HZ PU[LYUHJPVUHSLZ KL SVZ WHxZLZ X\L 4t_PJV [PLUL X\L OHJLY J\HSX\PLY X\L [PLULU IVUVZ KLS [LZVYV LU Z\Z JVZHZ ` J\HUKV KPNV J\HSX\PLY JVZH HYJHZ ZL ]LUKYxHU WHYH HIHQV" KVZ \U LZ J\HSX\PLY JVZHZ WVY YLK\JPY Z\

(\UX\L ZL SSLN\L HS HJ\LYKV SH LSL]HJP}U KL [HZHZ KL PU[LYtZ LZ PUTPULU[L ` LZV HMLJ[HYm SH LJVUVTxH PU[LYUHJPVUHS ZPU K\KH"

generará problemas serios en la economía. X\L ZL LZ[mU WLYKPLUKV LZV UV LZ KLZHYYVSSV LZV UV LZ JYLJPTPLU[V LZV LZ HJ\T\SHJP}U ]\SNHY KL YPX\LaH ` UHKH TmZ X\L UV ILULÄJPH HIZVS\[HTLU[L H UHKH UP H UHKPL¹ *VUÄHKV LU X\L ,Z[HKVZ <UPKVZ SPIYHYm LZ[H ZP[\HJP}U KL Z\ LUKL\KHTPLU[V LS HJHKtTPJV KL SH <5(4 ZL|HSH X\L ¸LZ[V UV YLZ\LS]L LS WYVISLTH KL MVUKV WVY LS WYVISLTH KL MVUKV LZ[m HOx ,Z[HKVZ <UPKVZ `H UV [PLUL SH JHWHJPKHK KL ZLN\PY ZPLUKV SH SVJVTV[VYH LS LQL KL SH LJVUVTxH T\UKPHS ` LZH JHWHJPKHK LZH WVZPIPSPKHK X\L [LUxH HU[LZ `H SH WLYKP} SH WLYKP} OHJL T\JOV [PLTWV ` ZL [PLUL X\L KHY J\LU[H KL LZV ` SH LTWLa} H WLYKLY WYLJPZHTLU[L LU LS H|V J\HUKV LS WYLZPKLU[L 5P_VU WYVJSHT} SH MHTVZH PUJVU]LY[PIPSPKHK KLS K}SHY KPQV LS K}SHY `H UV LZ TmZ JVU]LY[PISL SPIYLTLU[L LU VYV ` HOx KLTVSP} SVZ 20 31 de julio de 2011

H\TLU[V LUVYTL KL SHZ [HZHZ KL PU[LYtZ LS YPLZNV KL \U WYVJLZV LZWLJ\SH[P]V LU LS X\L HSN\UVZ NHUHYxHU T\JOV KPULYV ` T\JOVZ KL SVZ X\L NHUHYxHU KPULYV [PLUL X\L ]LY JVU T\JOHZ KL SHZ MHTVZHZ HNLUJPHZ JHSPÄJHKVYHZ LZ[HZ HNLUJPHZ JHSPÄJHKVYHZ ZVU Q\La ` WHY[L LZ KLJPY LU LS X\PU[V WPZV LZ KVUKL KPJLU X\L WHxZ ]H IPLU ` X\L WHxZ ]H THS ` LS J\HY[V WPZV LZ KVUKL KPJLU X\t JVTWYHU ` X\L ]LUKLU JVU SVZ ÄUHUJPLYVZ ` ZVIYL LZV ]PLUL SV X\L KLJxH JVTV LSSVZ Zx ZHILU SVZ KLTmZ SVZ ZLN\PYmU H KVUKL ]H`HU¹ ¸,Z[HTVZ WLUKPLU[LZ KL LZV WHYLJL X\L [VKV LS WSHUL[H KLWLUKL KL \U WHxZ LU KLZHYYVSSV HSNV LZ[m THS HSNV LZ[m T\` THS WLYH LZV ZPNH VJ\YYPLUKV ,S T\UKV UV W\LKL ZLN\PY ÄUHUJPHUKV SVZ L_JLZVZ KL SH LJVUVTxH KL ,Z[HKVZ <UPKVZ UV W\LKL ZLN\PY ÄUHUJPHUKV Z\Z H]LU[\YHZ It-

NYHKV KL KLWLUKLUJPH OHJPH U\LZ[YVZ ]LJPUVZ KLS 5VY[L SV J\HS UV X\PLYL KLJPY KLZHWYV]LJOHY SH LUVYTL ]LU[HQH X\L ZPNUPÄJH [LULY [YLZ TPS RPS}TL[YVZ KL MYVU[LYH JVU LS TLYJHKV TmZ HWL[LJPKV KLS T\KV ZLYxH \UH [VU[LYxH OH` X\L PY YLK\JPLUKV WVJV H WVJV LZH KLWLUKLUJPH LU SV ÄUHUJPLYV LU SV LJVU}TPJV LU SV JVTLYJPHS LU SV [LJUVS}NPJV LU SV J\S[\YHS LU [VKV WHYH T\JOVZ TL_PJHUVZ SHTLU[HISLTLU[L LS L_[LYPVY LTWPLaH ` [LYTPUH LU ,Z[HKVZ <UPKVZ UV [LUNV UHKH JVU[YH LZ[L WHxZ WLYV \U WYLZPKLU[L TL_PJHUV KLJxH OHJL T\JOVZ H|VZ HSNV HZx JVTV UV ZL [YH[H KL LZ[HY JVU[YH UHKPL ZL [YH[H KL LZ[HY H MH]VY KL UVZV[YVZ TPZTVZ UV LZ JVU[YH ,Z[HKVZ <UPKVZ LZ H MH]VY KL 4t_PJV LU[VUJLZ [PLUL X\L OHJLY J\HSX\PLY JVZH WHYH PY YLK\JPLUKV WYVNYLZP]HTLU[L LZH KLWLUKLUJPH¹ Siempre!


ENTREVISTA NORA RODRÍGUEZ ACEVES

C

onvergencia, el partido político que fundó Dante Delgado y que maneja como franquicia y patrimonio personal, se transforma hoy en Movimiento Ciudadano y se pone al servicio de las ambiciones presidenciales de Andrés Manuel López Obrador.

Fotografía: Agencia EL UNIVERSAL

Dante Delgado, fundador de Convergencia.

MARIO ARTURO MENDOZA FLORES /Ex dirigente de Convergencia en Oaxaca

Movimiento Ciudadano, traje a la medida de López Obrador Siempre!

31 de julio de 2011

• 21


ENTREVISTA Es claro que Delgado está haciendo un cálculo político y personal, pues considera que la persona que le garantiza mayor permanencia y control del partido es López Obrador, y asume que si el candidato de las izquierdas es Marcelo Ebrard quizá pudiese perder el control y por eso en forma anticipada se lo está entregando a López Obrador. Es así como no sólo se pondrán a la disposición de López Obrador las estructuras de Movimiento Ciudadano, sino también las prerrogativas y los tiempos de Estado para su candidatura presidencial en 2012.

Nos oponemos a una entrega adelantada “Lo que no le queda del todo claro al senador Delgado es que las izquierdas aún no deciden y que el propio Andrés Manuel ha manifestado su compromiso de que el

bración de la trigésimo cuarta sesión ordinaria del Consejo Nacional de Convergencia, los consejeros recibieron formalmente el texto del anteproyecto de reformas a los documentos básicos del partido, encaminadas a una transformación profunda y a convertirlo en Movimiento Ciudadano, con sentido de responsabilidad, previa sanción de sus órganos colegiados y de sus militantes. “Nuestra organización conservará sus principios ideológicos socialdemócratas”, precisó el presidente del consejo, Dante Delgado Rannauro. Este cambio que se propone “lo hacemos ante la negación de la partidocracia para abrir espacios a las candidaturas de la sociedad; estamos trabajando para consolidar un gran movimiento ciudadano a favor del pueblo, en defensa de los que no tienen voz y a quienes se les pretende engañar desde el poder”. Además, de acuerdo a Los nuevos documentos básicos. Un proceso legal y democrático, “la transformación de nuestro partido sólo responde a un acto de autodeterminación. No respondemos a intereses ajenos a nuestro instituto político. El cambio es nuestro y con nosotros. Debemos pasar del interés del partido político a la causa ciudadana para transformarnos en un Movimiento Ciudadano”. Quienes han alzado la voz al interior del partido para manifestar su inconformidad y rechazo a la imposición de Delgado de cambiarle el nombre a Convergencia, así como para acusar a su dirigente nacional, Luis Walton Aburto y a las dirigencias estatales de ser cómplice en esta traición a la militancia y de propiciar con sus acciones el divisionismo de la militancia y el debilitamiento de las estructuras, está el grupo del ex presidente de partido, Luis Maldonado, del ex secretario general, Pedro Jiménez, además del subsecretario de Políticas Públicas del Gobierno del Distrito Federal, Alberto Esteva, que encabeza el frente Defendamos Convergencia y al cual también pertenece Mario Mendoza Flores, que afirma a Siempre!, “no es el tiempo adecuado para que se pretenda cambiar la identidad e imagen del partido y particularmente el nombre”. Cabe mencionar que el registro del partido Convergencia “data de 1999, teniendo como principal diri-

Lo que estamos peleando hoy es que no se entregue en forma adelantada a ningún candidato o ex candidato el registro de Convergencia. mejor posicionado será el que abandere a la izquierda. Si se respeta este acuerdo, puede haber sorpresas que incluso puedan perjudicar aún más la presencia de nuestro partido”, afirma Mario Arturo Mendoza Flores, ex dirigente de Convergencia en Oaxaca. “Nuestra posición es muy clara, no estamos ni a favor ni en contra de Andrés Manuel o de Marcelo Ebrard, incluso, si apareciera un tercero no estaríamos en contra de ello, de lo que sí estamos en contra es de que no se respete el acuerdo de las izquierdas, que señala que será en el mes de octubre a través de una encuesta cuando se defina quién será su abanderado. Lo que estamos peleando hoy es que no se entregue en forma adelantada a ningún candidato o ex candidato el registro de Convergencia”.

Antecedentes En el marco de la lucha por la Presidencia de la República, el pasado 24 de junio, en el marco de la cele22 • 31 de julio de 2011

Siempre!


gente a Dante Delgado Rannauro, y “al igual que los otros partidos minoritarios, Convergencia ha mantenido una estrategia pragmática que le ha llevado incluso a colaborar en alianzas estatales con el PAN, si bien para los procesos federales se ha colocado más en un contexto de vinculación con el PRD, lo cual también le ha permitido remontar las exigencias de la conservación de su registro. Hasta ahora nunca ha presentado candidato propio a la Presidencia de la República, ya que en los años 2000 y 2006 ha apoyado al PRD”, apunta Víctor Alarcón Olguín, en su ensayo “Democracia interna y selección de candidatos presidenciales en México. De la simulación a la competencia”, publicado en el libro Selección de candidatos, política partidista y rendimiento democrático, editado por el Tribunal Electoral del Distrito Federal.

En contraparte surge Defendamos a Convergencia Frente al inminente cambio de nombre, que sufrirá hoy 31 de julio, el partido Convergencia para convertirse en Movimiento Ciudadano, durante el desarrollo de la tercera asamblea nacional extraordinaria, el ex líder de los convergentes oaxaqueños, Mendoza Flores comenta “en este caso particular, el hecho de que se pusiera el lema: «Por el bien de todos, salvemos a México» y que fuese el águila estilizada, nos daba la certeza de que se le estaba entregando el partido en forma adelantada a Andrés Manuel, por eso como fundadores de Convergencia lamentamos tal decisión y conformamos el frente Defendamos a Convergencia”, porque “en el Consejo Nacional había la instrucción de desaparecer los estatutos, lo cual es totalmente ilegal, ya que no podemos ir a asambleas distritales en este momento, cuando la decisión fue abrogar los estatutos para poder implementar otros totalmente nuevos, en ese caso desaparecen los comités directivos estatales, desaparecen los comités directivos municipales, el Comité Ejecutivo Nacional se convierte en una coordinadora nacional, hay una comisión operativa integrada por nueve notables del partido, es una situación totalmente antidemocrática, ya que aún cuando se argumenta de que se rompe con el esquema piramidal y que se convierte en un horizontal, lo cierto es que ese horizontal son los nueve que controlarán el partido y los convergentes que hemos dado la batalla, que hemos puesto en riesgo nuestra integridad, nuestro patrimonio o nuestra propia salud, estaSiempre!

mos inconformes con esto”. La oponentes a los deseos de Delgado y Andrés Manuel no son pocos, hablamos de 14 estados, en los que se incluye Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Oaxaca, Baja California, todo lo que es el Norte, “entonces estamos con esa postura digna de ir a la Asamblea Nacional a decir que estamos en contra del cambio de nombre, seguramente dado el esquema de la propia asamblea seremos avasallados con delegados a modo para decir que fueron las mayorías las que decidieron, sin embargo nuestra voz se hará escuchar sin duda alguna este 31 de julio”. Además, según un trascendido de Milenio en breve se hará público un desprendimiento importante de líderes y militantes de este partido en el Estado de México, donde junto con Veracruz, está el grueso de la membresía, información que contrasta con lo dicho por Mario Mendoza que desmiente que exista una fractura, “en el supuesto de que llegara a darse el cambio de nombre será crear una corriente al interior del Movimiento Ciudadano que se denominaría Defendamos Convergencia, seguiríamos siendo convergentes a pesar de la oposición de que quienes siéndolo hoy quieren cambiar de nombre”.

La medida es revertible No obstante, en medio de este ambiente de inconformidad, rechazo y desencuentros, los miembros de Defendamos Convergencia han mantenido reuniones con el dirigente nacional, Luis Walton, y Dante Delgado, donde han expuesto sus argumentos para tratar de convencernos del porqué de los cambios, y entre los argumentos que ellos manejan está el que se perderá el registro del partido y el que tiene que ver con los tiempos de radio y televisión, que actualmente son muy reducidos debido a la reforma electoral de 2007. Sin embargo, se han obtenido algunos avances al día de hoy, “hemos sido notificados de que ya el color naranja, el lema: «un nuevo rumbo para la nación» y el águila en posición de ascenso que es el emblema no desaparecen, lo que sí es eminente es el cambio de nombre, porque aun cuando finalmente se dieron cuenta de que era un grave error su orgullo o su soberbia no les permite recular en tal decisión y se votará sin duda alguna por el cambio de nombre este 31 de julio”. 26 31 de julio de 2011

• 23


Acatita de Baján, estado de Coahuila, y trasladados al día siguiente a Monclova, Coahuila, donde fueron seleccionados los más “peligrosos” (que fueron veinte de ellos), y los eclesiásticos, entre ellos Mariano Balleza. El contingente fue trasladado a la Villa de San Felipe el Real por ser la residencia del gobernador de la Nueva Vizcaya. Entre ellos, se encontraban Miguel Hidalgo y Costilla, Juan de Aldama, Ignacio Allende, Mariano Abasolo, Mariano Jiménez, y otros quince seguidores de la causa insurgente en el país, sumando un total de veinte. Los primeros en ser juzgados y sentenciados a la pena de muerte fueron Ignacio Camargo, Juan Bautista Carrasco, Agustín Marroquín, fusilados por la espalda con cuatro tiros cada uno en la Huerta de Colegio o Plaza de los Ejercicios, lugar en que se localiza actualmente el monumento a los insurgentes frente a Palacio de Gobierno el día 10 de mayo. La sentencia de degradación sacerdotal de don Miguel Hidalgo se pronunció el 27 de julio, y el 29 se ejecutó en el lugar donde estaba preso. Sufrió el fusilamiento ante un pelotón de 12 soldados el 30 de julio de 1811 a las siete de la mañana. Las cabezas de Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez fueron colocadas en cajas rellenas de sal y conducidas a Guanajuato y colocadas una en cada esquina superior del exterior de la Alhóndiga de Granaditas, en donde permanecieron durante once años hasta la consumación de la Independencia en 1821. En la actualidad, el Palacio de Gobierno del Estado de Chihuahua alberga tres espacios museográficos dedicados a esta etapa de nuestra historia: El Altar de la Patria, recientemente remodelado, el Museo de Hidalgo, con instalaciones interactivas, y la Galería de las Armas de la Epoca de la Independencia.

EDUARDO SANTISTEBAN Siempre!

Fusilamiento de Hidalgo.

Torre Hidalgo.

Fusilamiento de Hidalgo. Mural del Palacio de Chihuahua. 31 de julio de 2011

• 25


Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Jiménez y José Santos Villa

Calabozo donde estuvo Miguel Hidalgo.

Bicentenario del fusilamiento de los Insurgentes en Chihuahua Alhóndiga de Granaditas. 24 • 31 de julio de 2011

CHIHUAHUA.-

El gobernador de Chihuahua, César Horacio Duarte Juárez, dijo que la tierra chihuahuense, alejada del centro geográfico y político de la república, ha jugado, sin embargo, un papel importante en diversos momentos históricos de la conformación de México como nación independiente. Ninguno de esos momentos ha sido más dramático ni contradictorio que la ejecución de los caudillos insurgentes en la ciudad de Chihuahua. Miguel Hidalgo y Costilla, hombre de su época, personalidad compleja y, ciertamente, una figura dotada de un aura conmovedora y trágica, pasó sus últimos días en cautiverio en lo que entonces era el Colegio de Nuestra Señora de Loreto, y que muchos años después habría de convertirse en el Palacio Federal en la capital del estado. A doscientos años de aquella gesta, que permitió la inserción plena de México en el conjunto de las naciones del mundo moderno, los chihuahuenses debemos recordar el sacrificio de todos aquellos hombres y mujeres quienes con su heroísmo dieron origen y forma a la realidad mexicana.

*** Y en este año 2011 se conmemoran los 200 años del fusilamiento de los caudillos de la causa insurgente que desembocó años más tarde en la declaración de Independencia de México. Un 15 de septiembre de 1810, desde el atrio de la histórica parroquia de Dolores, en Guanajuato, Miguel Hidalgo arengó a la multitud haciendo sonar las campanas, expresando “viva la Independencia, viva la América, muera el mal gobierno”, y se lanzó a la aventura al frente de un incipiente ejército desaliñado y mal armado integrado por unos ochocientos hombres. La suerte sería desfavorable meses después, y los 20 insurgentes habían sido apresados el 21 de marzo de 1811 en Siempre!


ENTREVISTA 23 En opinión del bloque opositor, la relación con Delgado en estos momentos “es de respeto, aunque sí es un tanto ríspida, es decir, es una relación meramente respetuosa, pero que en términos institucionales de que nos dé espacios no ha avanzado, afortunadamente, la presión que hemos ejercido a través de instancias legales y de los medios diversos ha permitido que ya nos hayan notificado de que no cambia el color, el águila y el lema”. En el supuesto de que la asamblea aprobara el cambio de nombre y aun cuando posteriormente llegara la resolución por parte de los tribunales electorales, estaríamos con esa opción de poder revertir esta decisión, porque los tiempos electorales para cambiar de nombre se vencen en octubre, de ahí la premura de la cúpula de Convergencia de hacerlo antes de que llegue este mes para ir avanzando en todo lo que deriva el cambio de nombre como es, los estatutos, la ideología, los principios, todo lo que nos pide como partido el Instituto Federal Electoral, “en consecuen-

Siempre!, primero, que no será una asociación civil, sino que “el movimiento de López Obrador puede constituirse en agrupación política nacional y una vez que cumpla los requisitos que establece el código electoral, este tipo de agrupaciones sólo pueden participar en procesos electorales federales mediante acuerdos de participación con un partido político o coalición, y las candidaturas surgidas de los acuerdos de participación serán registradas por un partido político y serán votadas con la denominación emblema, color o colores del partido”. En cuanto a los tiempos electorales, “la ley dice que el convenio tendrá que ser 30 días antes de que se inicie el periodo de precampaña, lo cual significa que todavía se está a tiempo, nada más que hay un detalle: que Morena todavía no tiene un estatus de agrupación política, y para esto tiene que cumplirse los requisitos que establece la ley”. “Ahora bien, aquí tenemos un problema porque el artículo 35 del Cofipe indica que los interesados presentarán durante el mes de enero del año anterior al de la elección, junto con su solicitud de registro, la documentación con la que acreditan los requisitos anteriores y los que, en su caso señale el Consejo General del Instituto, es decir, el mes de enero del año anterior a la elección ya pasó, en consecuencia no veo yo en un escenario próximo un convenio de participación formal entre el movimiento Morena de López Obrador y algún partido político”. En ese mismo tenor, agrega Huchim, “esto me lleva a una observación en relación con la conducta de todos nuestros partidos políticos, porque lo que está ocurriendo es que hay una oligarquía que toma decisiones en asuntos que deberían ser también decididos por las bases, por los militantes, y no solamente en el caso de Convergencia sino también en otros partidos”. De ahí que como menciona el investigador Víctor Alarcón, “los partidos políticos en México siguen siendo percibidos por la ciudadanía dentro de un marco de competencia poco plural y, por ende, muy acostumbrados al mantenimiento de la disciplina y a la negociación vertical de consensos a través de medios coercitivos tendientes a la cooptación o a la corrupción.

Los tiempos electorales para cambiar

de nombre se vencen en octubre, de ahí la premura de la cúpula de Convergencia de hacerlo antes de que llegue este mes. cia ellos saben que si el día 31 de julio no sale aprobado el cambio de nombre automáticamente todo lo demás derivaría en un no registro o no una aceptación de cambio de nombre por parte del IFE por eso estamos todavía en los tiempos legales, tanto ellos para poder hacerlo como nosotros para impedir que se haga”.

Oligarquías en partidos toman decisiones: Huchim Ante el anuncio de López Obrador de que Morena — Movimiento de Regeneración Nacional— se convertirá en una organización civil, y si ésta se podrá fusionar con Movimiento Ciudadano, como se pretende denominar a Convergencia para competir en la elección presidencial del próximo año, Eduardo Huchim, ex consejero electoral del Instituto Electoral del Distrito Federal, precisa a 26 • 31 de julio de 2011

Siempre!


VOLVER A EMPEZAR

Voy presidencial del PAN

No me mueve la ambición sino la vocación

por la candidatura

MANUEL ESPINO

Siempre!

Cuento con el apoyo de 200 mil panistas.

31 de julio de 2011

• 27

Fotografía: Agencia EL UNIVERSAL

H

e tomado la decisión de ser candidato a la Presidencia de la República por el partido de toda mi vida, presente y futura, Acción Nacional. Conquistaré esta candidatura para abrirme una oportunidad más de servir a México. Asumo este deber cívico con plena libertad, sin el cobijo de poderosos o de padrinazgos secretos. Los que tienen que estar de acuerdo son mis amigos y mi familia, quienes ya me han expresado un gran apoyo. No me mueve la ambición sino la vocación; también la conciencia de que tengo las herramientas para triunfar en esta contienda. Cuento con una propuesta y un proyecto sólidos, consensuados a partir de una consulta nacional. Cuento con una creciente y positiva presencia en encuestas. Cuento, sobre todo, con el apoyo de una vigorosa estructura de 200 mil panistas que me honran con su apoyo y acompañamiento político, quienes se agrupan en el movimiento nacional Volver a Empezar


VOLVER A EMPEZAR Volver a Empezar y constituyen el embrión de la victoria. En Volver a Empezar estamos los convencidos de que solo desde una acción congruente con nuestros postulados los panistas recuperaremos la credibilidad de la sociedad. Quienes cambian de principios y se traicionan a sí mismos por un mendrugo de poder no están en Volver a Empezar. Algunas personas me han externado su preocupación de que mis posibilidades se vean disminuidas por el proceso que busca expulsarme de mi partido. Afortunadamente el resultado de esa persecución política en nada podría afectarme. Tengo la certeza de de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se comportará con pleno respeto a su mandato constitucional y protegerá mi libertad de expresión. Sin embargo, en el muy remoto caso de que hubiera un fallo en mi contra igualmente registraré mi candidatura. Existe una escasa posibilidad de que se cancele mi derecho de asociación; lo que nunca se cancelará es mi derecho a votar y ser votado. En su momento, participaré ya sea como miembro activo o como “externo”. Debo mencionar que se trataría de un “externo” sui géneris, con treinta y cuatro años de militancia, así como ex dirigente municipal, estatal y nacional del PAN. Con o sin credencial, soy y siempre seré panista.

Visión de causa Mi decisión fue tomada con una visión de causa, no de proyecto; no una visión de gobierno, sino una visión de Estado. Estoy orgulloso del PAN, pero mi visión no se limita a un partido, se extiende a una república entera y a su lugar en el concierto de las naciones, a su momento histórico y a los desafíos que enfrenta. Quiero presidir nuestra nación para acompañar a los

mexicanos en la construcción del dialogo plural, de la unidad, del respeto a la diversidad. También para desplegar junto con la sociedad todas las capacidades contenidas en nuestro país. Estoy dispuesto a darle al gobierno una orientación de servicio y hacer de la eficacia virtud; también a responder a la exigencia ciudadana de que el Estado sea conducido de manera responsable, justa y segura. Aún no son los tiempos políticos ni legales para que haya precandidatos. Lo son, sin embargo, para tomar esta decisión, la cual asumo como un deber, por el bien de Volver a Empezar, del PAN y de México.

www.twitter.com/ManuelEspino manuespino@hotmail.com

Mi decisión fue tomada con una visión de causa, no de proyecto; no una visión de gobierno, sino una visión de Estado. Estoy orgulloso del PAN, pero mi visión no se limita a un partido. 28 • 31 de julio de 2011

Siempre!


ESPACIO PÚBLICO Para el próximo sexenio

El

PAN está

preparado En Acción Nacional no vamos a presentar como candidato a un producto, a un personaje de telenovela, héroe de historieta ni a un mesías.

E

OBDULIO AVILA MAYO

n la contienda por ser el o la abanderada del Partido Acción Nacional para buscar la presidencia se ha dado muestra de las fortalezas de este instituto político, aunque para quienes poco entienden de ejercicios democráticos, lo que los

Siempre!

precandidatos han tenido que enfrentar puede ser percibido como debilidades. Todos y cada uno de los que manifestaron su intención de participar se vieron obligados a innovar, a involucrarse de lleno en la política a través de las redes sociales sin descuidar el trato directo con la militancia, reforzando el conocimiento del partido que desde sus orígenes ha practicado la competencia, el debate y exigido la rendición de cuentas. La propuesta debía sustentarase en el ejercicio de sus responsabilidades, en el conocimiento de la historia del partido del que buscan y tienen el respaldo, pero sobre todo, el análisis

detallado de lo que la sociedad demanda. En Acción Nacional no vamos a presentar como candidato a un producto, a un personaje de telenovela, héroe de historieta ni a un mesías. El PAN saldrá a la calle como siempre lo ha hecho, con propuesta. El liderazgo que salga del proceso interno estará fortalecido por la unidad y nadie puede dudarlo, será competitivo porque tendrá la aprobación de una militancia critica y el respaldo de sus compañeros en la contienda, porque no será ajeno a los retos que enfrenta el país. Acción nacional está preparado para el próximo sexenio y México lo está también para la consolidación de la democracia. Presidente el PAN en el DF obdulio@df.pan.org.mx/Twitter: @obdulioA 31 de julio de 2011

• 29


EN LA LÍNEA El PAN

Entrampado, presionado y hecho bolas

En entidades tan importantes como Nuevo León, Chihuahua,

Coahuila, Tamaulipas, Durango, Michoacán, Morelos y Guerrero, la vida es imposible.

L

o afirmó el panista y senador Ricardo García Cervantes: su partido está entrampado, presionado y hasta hecho bolas debido a la pelea interna por la candidatura presidencial. A su vez, decenas de comentaristas escriben que de todos los participantes blanquiazules “no se hace uno”. Cervantes también dijo que su partido ha perdido la seriedad y “hasta la forma de hablar” y no es capaz ni de convencer a sus militantes: Lo expresa un panista ampliamente conocido. Porque si cualquier comentarista ajeno a Acción Nacional emite juicios en ese

30 • 31 de julio de 2011

FÉLIX FUENTES tenor recibirá una lluvia de improperios y va ser tachado de todo, de vendido y maiceado, por decir lo menos. Los albiazules convencidos se niegan a reconocer que los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón han fallado estrepitosamente. Al cabo de 10 años, los organismos internacionales señalan que México ha caído en el peor retroceso de su historia en cuanto a ingresos per cápita, empleo, educación, salud y bienestar. La corrupción, tan señalada por el PAN del pasado priísta, ha llegado a niveles jamás vistos y también lo indican instituciones de todo el mundo,

en particular la OCDE. La población padece carencias y pesadillas diarias por la inseguridad. En entidades tan importantes como Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Durango, Michoacán, Morelos y Guerrero, la vida es imposible. En Acapulco, Ciudad Juárez, Monterrey, Saltillo, Morelia y otras ciudades, se acabó la vida nocturna. La gente se olvidó de las cenas en restaurantes, dejó de ir a cines y antros, ahora se recluye en sus hogares desde las seis de la tarde. ¿Esto no lo sabe el gobierno de Felipe Calderón? Menos la dirigencia del PAN se niega a ver la realidad nacional

Un semanario envió a sus reporteros a cada una de las secretarías de Seguridad Pública de los estados y el Distrito Federal, a fin de obtener cifras reales de muertos relacionados con el narcotrafico en este sexenio. Con base en actas levantadas se obtuvo la cifra de 50 mil 490 muertos del inicio del calderonismo al último día de junio pasado. Ninguna autoridad refutó el espeluznante número de ejecuciones y todas pasan por alto y echan al olvido las decenas de tumbas clandestinas, donde han sido arrojados alrededor de 10 mil cadáveres, algunos de los cuales quedan al descubierSiempre!


Fotografía: Mónica Cervantes

to por las aguas que corren de las lluvias. Son escenas de horror inolvidables. Son los padecimientos actuales del pueblo de México y están presentes por encima de repiqueteantes spots publicitarios del gobierno que no convencen a nadie. De ahí los recientes resultados electorales en los estados de México, Coahuila y Nayarit, en los cuales fueron barridos los candidatos panistas. Fue la reacción de millones de mexicanos dolidos, ofendidos, por cuanto padecen y por el rumbo trágico que se ha dado a la nación. ¿Por qué no ve esto el gobierno y cierra los ojos a las realidades? ¿Por qué no reconocer que el “cambio” foxista y el de Calderón lo han empeorado todo? ¿Por qué no hacen el intento para medio salir del infierno en que nos obligó a caer? ¿Por qué el empeño en mantener al frente del PAN, a Gustavo Madero, ignorante de la política e inútil para dirigir su partido? ¿Por qué no escuchar a panistas como García Cervantes y hacer a un lado, pero ya, a inútiles que pretenden gobernar al país y de los cuales, como lo dice tanta gente, no se hace uno? ¿Cree realmente Calderón que puede mantener el poder su partido con un Ernesto Cordero o un Alonso Lujambio, vitupereados a más no poder?

¿Por qué no escuchar a panistas como García Cervantes?

enlalinea@hotmail.com felixfuentes@prodigy.net.mx

Siempre!

31 de julio de 2011

• 31


CAFÉ POLÍTICO

Fotografía: Agencia EL UNIVERSAL

En caso de un abanderado ciudadano, ¿qué dirían estos militantes del PAN?.

32 31 de julio de 2011

Siempre!


Habría ruptura interna y una segura derrota

Un

no panista

es inviable

El tema de los JHUKPKH[VZ JP\KHKHUVZ es sencillo sólo en el discurso. La realidad le impondría restricciones, límites a su presunta independencia. El problema de nuestro tiempo es que los hombres no quieren ser útiles, sino importantes. Winston Churchill

JOSÉ FONSECA

E

n un afán de complacer a un sector de la opinión informada e ilustrada, que alienta el descontento contra los políticos y la política, el presidente Felipe Calderón ha jugueteado con la idea de que su partido, el Partido Acción Nacional, podría postular a un ciudadano no militante como candidato a la Presidencia de la República. Sin embargo, sabe el presidente Calderón que en las actuales circunstancias, cuando su partido hace esfuerzos por reagruparse con miras a la elección presidencial, postular a un no panista es inviable, pues provocaría una ruptura interna y llevaría a una segura derrota electoral. Es posible que la reforma electoral, si acaso hubiera período extraordinario de sesiones, incluya la candidatura ciudadana para los tres niveles de gobierno. Aun así, quedarían muchas preguntas sin respuesta. ¦*}TV ÄUHUJPHYxH Z\ JHTWH|H \U JHUKPKH[V ciudadano? ¿Mediante la formación de una asociación privada que recaudara los fondos? ¿Cómo asegurarse del origen lícito de las aportaciones? ¿No sería ese candidato ciudadano rehén de sus mayores contribuyentes y, evidentemente, habría de contraer compromisos no necesariamente públicos? ¿Quién garantiza que no habría fondos del crimen VYNHUPaHKV LU LZH JHTWH|H& ¿Quién respondería o sería sancionado por ello?

Siempre!

Ahora bien, si se decide que un candidato ciudadano ÄUHUJPL Z\ JHTWH|H JVU YLJ\YZVZ W ISPJVZ JVTV J\HSX\PLY partido, tendría que crear una estructura muy similar a un WHY[PKV H ÄU KL UV Z}SV HKTPUPZ[YHY HKLJ\HKHTLU[L LZVZ YLJ\YZVZ ZPUV WHYH WVKLY THULQHY SH JHTWH|H ¿Quién respondería no sólo por el manejo honesto de esos recursos, sino por su ejercicio con apego estricto al marco legal? ¿La estructura o el candidato ciudadano? Como se ve, el tema de los candidatos ciudadanos es sencillo sólo en el discurso. La realidad le impondría restricciones, límites a su presunta independencia. Aun ahora hay representantes populares que son leales a ciertos grupos sociales o económicos, pero su quehacer lo limitan los intereses del partido que lo postuló. ¿Quién pondría límites a un candidato ciudadano para servir, ante todo, a los grupos de interés que le hayan respaldado? Como se ha dicho, quizá sea inevitable que se tenga que elaborar un reglamento sobre las candidaturas ciudadanas, pero dejemos de hacernos ilusiones, porque UV ZVU SH ZVS\JP}U H SH KPÄJ\S[HK HJ[\HS WHYH WYVJLZHY TmZ LÄJHaTLU[L KLJPZPVULZ WVSx[PJHZ V WHYH TLQVYHY SH administración pública. (S ÄUHS KLS KxH \U JHUKPKH[V JP\KHKHUV UV LZ \U ZLY angelical, es simplemente alguien con la vocación de servir o con ambición de poder, con las virtudes y los defectos de cualquier ser humano. La condición humana no es un traje del cual podamos desprendernos. Y la política no es asunto de ángeles o santos. jfonseca@cafepolitico.com 31 de julio de 2011 33


ALFREDO RÍOS CAMARENA (Primera de dos parte) l proceso de selección para definir candidatos a la presidencia de la República siempre ha tenido dos elementos: el formal, que es la elección por las convenciones de delegados que cada partido realiza al efecto; el real, que tiene que ver con los factores internos del poder de cada instituto político, expresado en pequeñas cúpulas de las dirigencias respectivas. El más antiguo método que correspondía a las relaciones del poder ejercido hegemónicamente por los presidentes priístas, tenía como decisión suprema la opinión del jefe del Ejecutivo en turno, a pesar de que ha sido negado esto por los propios interesados. En el mediano plazo no tenemos duda: el tapadismo fue la fórmula mágica de acceso al poder durante muchísimos años. Plutarco Elías Calles, arquitecto del sistema político priísta, impuso a Pascual Ortiz Rubio, Abelardo Rodríguez y Emilio Portes Gil. En medio de esto, la pretendida reelección de Alvaro Obregón que se le impuso a Calles provocó su muerte, atribuida a la Iglesia católica, pero que la conseja popular refería diciendo “Cállese y Pórtese bien”, refiriéndose a Calles y Portes Gil. También fue impuesto el general Lázaro Cárdenas, pero éste se independizo de la dependencia callista. Transformó el Partido Nacional Revolucionario a Partido de la Revolución Mexicana y estableció una fuerte hegemonía desde el poder; impuso al general Manuel Avila Camacho, pero enfrentó el proceso electoral más complicado y

Pascual Ortiz Rubio. 34 • 31 de julio de 2011

Fotografía: Archivo Siempre!

E

Siempre!


El tapadismo fue la fórmula mágica de acceso al poder

Candidatos del cuestionado de su tiempo, con la candidatura surgida del propio grupo de los militares de la posrevolución encabezada por el general Juan Andrew Almazán. Avila Camacho unificó el país en la Segunda Guerra Mundial y recibió una influencia de los caciques políticos de la época por conducto de su hermano, Maximino, quien abiertamente pretendía sucederlo, cuando se le atravesó la muerte en el camino, y el presidente pudo definir la primera candidatura civil con el licenciado Miguel Alemán, que formó su gabinete con distinguidos profesores universitarios, particularmente de la Facultad de Derecho de la UNAM y le dio su nueva orientación al partido convirtiéndolo en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que dejó de contemplar entre sus sectores al sector militar. Todo el mundo en esa época suponía que su sucesor seria el jefe del Departamento del Distrito Federal, Fernando Casas Alemán, pero no fue así, el presidente apoyó a un viejo político honrado y discreto, como fue don Adolfo Ruiz Cortines. Este último es el más destacado artífice del tapadismo, engañó a todos con las precandidaturas del secretario de Gobernación, Angel Carvajal Bernal, del secretario de Agricultura, Gilberto Flores Muñoz, y de otro más, y sacó como un mago de su chistera la candidatura de

PRI en la historia

Adolfo el joven, López Mateos, quien por su forma franca de ser, nunca ocultó su simpatía por su secretario de Gobernación, Gustavo Díaz Ordaz, aunque muchos políticos se inclinaron por el secretario de la presidencia, Donato Miranda Fonseca. Finalmente, Díaz Ordaz fue el ungido, ya manejaba desde su secretaría los hilos de la política dura contra los ferrocarrileros, los maestros y los estudiantes. Díaz Ordaz pensó equivocadamente que su alter ego era Luis Echeverría Alvarez. Nunca conoció en verdad a su secretario de Gobernación, quien dio un vuelco a la política reformista cuando llegó a presidente de la república. Díaz Ordaz se sintió traicionado por Emilio Martínez Manautou y tampoco le convenció su compañero del Senado y amigo personal el general y licenciado Alfonso Corona del Rosal. Más tarde, en la sucesión echeverrista, en un acto que me tocó presenciar, el secretario de Recursos Hidráulicos, Leandro Rovirosa Wade, destapó a Mario Moya Palencia, Hugo Cervantes del Río, Carlos Gálvez Betancourt, José López Portillo, Porfirio Muñoz Ledo y Augusto Gómez Villanueva; estos dos últimos, se dice, fueron vetados por la iniciativa privada y la embajada yanqui, finalmente triunfó José López Portillo, el más débil de todos políticamente, y se llegó al absurdo de

que fuera candidato único en esa elección. López Portillo impuso a Miguel de la Madrid, quien lo cautivó por su apoyo a su hijo “el orgullo de su nepotismo” y a su favorita Rosa Luz Alegría Escamilla, y dejó en el camino a Pedro Ojeda Paullada, que parecía ser el más sólido. A su vez, De la Madrid definió la candidatura de Carlos Salinas de Gortari en un ejercicio increíble, pues prácticamente hasta el último día se supo este nombre, muchos se equivocaron y pensaron que sería el procurador general de la república, Sergio García Ramírez, o el jefe del Departamento del Distrito Federal, Ramón Aguirre Velásquez. El PRI ya se había fraccionado una vez más, pues la intransigencia neoliberal del presidente y su grupo le cerraron la puerta a una fracción centro-izquierda del PRI, comandada por Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez Navarrete y otros, como Rodolfo González Guevara y Gonzalo Martínez Corbalá. La corriente democrática logró una enorme simpatía popular con la figura de Cárdenas, y otra vez, las elecciones estuvieron en duda, pero Manuel Camacho Solís negoció en la Cámara de Diputados la mayoría suficiente para que la calificación —que entonces la realizaba este órgano legislativo— le diera el triunfo a Carlos Salinas de Gortari.

Plutarco Elías Calles, arquitecto del sistema político priísta, impuso a Pascual Ortiz Rubio, Abelardo Rodríguez y Emilio Portes Gil.

Siempre!

31 de julio de 2011

• 35


MARCO ANTONIO AGUILAR CORTÉS

D

os mil 350 millones de pesos se manejan anualmente en el ayuntamiento de Morelia. 2 mil 350 millones de pesos que constituyen la única razón por la que Genovevo Figueroa Zamudio desea ser candidato del PRD a la presidencia municipal de Morelia, y no a la presidencia municipal de Cuitzeo, población de donde es originario, pero en donde tampoco lo aceptan. Geno, o el Güerito, como es conocido y reconocido, tiene un oscuro historial de porro, y de generador de porros, en la U n i v e r s i d a d Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Aún muchos de ellos lo rodean, como sus colaboradores cercanos o sus cómplices directos. Su enorme riqueza, muy alejada de su pobreza original, es uno de sus múltiples lados negros, vinculada con los presupuestos públicos que ha tenido a su encargo, tanto estatales como federales, y sólo le falta el erario municipal para el pleno goce de su insaciable apetencia. Como diputado federal priísta en la LI Legislatura fue tan mediocre como deshonesto. No le bastaba la dieta parlamentaria, sino que recibía dinero mensual del gobierno michoacano. Concluido su lóbrego ejercicio legislativo, Raúl Pineda Pineda lo acercó con el candidato a la gubernatura de Michoacán Luis Martínez Villicaña, logrando una diputación local que terminó despreciando, y con ello a sus electores, para tomar posesión como secretario de Gobierno, traicionando así a quien lo presentó, pues a Pineda todos lo ubicaban en ese cargo. Así le tomó gusto al sabor de la traición, y a sus ganancias, pues

Fotografía: Archivo Siempre!

Las

36 • 31 de julio de 2011

Su Su enorme enorme riqueza, riqueza, muy muy alejada alejada de de su su pobreza pobreza original, original, es es uno uno de de sus sus múltiples lados negros. múltiples lados negros.

Siempre!


pronto traicionó a su jefe, al propio gobernador Martínez Villicaña, frente al presidente Carlos Salinas de Gortari, obteniendo que, en la realidad política, éste lo impusiera como gobernador substituto de Michoacán, cubriendo sólo las formas la Legislatura local. Como gobernador fue más salinista que el propio presidente, encarcelando a maestros, golpeando a estudiantes, y en su haber el propio PRD le achacó centenares de muertos, llamándole “represor, ratero y asesino”. Una vez concluido el mandato de

Genovevo y un PRD errático

por años despotricó en contra de los miembros de esa familia . Repitió en ese cargo en la administración de Leonel Godoy Rangel, y desde su inicio, ahí, la gran ubre turística siguió alimentado a sus negocios y a su familia, a la vista de todos. Pero ahora resulta que la pobreza de recursos humanos del PRD, y el dedo impositivo del gobernador Godoy, llevan grotescamente a quien antes calificaron de “salinista, asesino, represor y ratero”, como su candidato a la presidencia municipal de Morelia para el cuatrienio 2012-2015. ¡Qué brutalidad la de estos masoquistas!, y también qué cinismo del

perversidades del Salinas de Gortari, Geno volvió a la traición, y se convirtió, sin ningún pudor, en zedillista, y antisalinista. De esa manera obtuvo un escaño en el Senado de la República, para después de traicionar a algunos de sus compañeros, de cámara, conseguir un liderato, que fue tan sombrío como saqueador. El secretario de Educación Pública Ernesto Zedillo lo había reprobado públicamente como gobernador inculto frente al Palacio de Justicia de Morelia, por mentir sobre los orígenes de este edificio, para después, como presidente reprobarlo como líder de los senadores y enviarlo a la embajada de México en Argentina. Ya de regreso al país traicionó a Zedillo, y al PRI, cuando con este partido se cobijó para amasar su enorme fortuna, so pretexto de que a uno de sus porros no lo hicieron candidato a diputado, pero en realidad su desplante fue para obtener la chamba de secretario de Turismo en el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel, cuando

Siempre!

impuestos varias decenas de planas enteras en cada uno de los periódicos locales, con firmas forzadas o falsas, muy al estilo de las épocas de Antonio López de Santana: “pedimos a Genovevo Figueroa Zamudio acepte ser presidente municipal de Morelia, por ser tan bueno…” Y como en ese momento procesal sólo se trataba de una precandidatura, la crítica moreliana se puso activa observando violaciones a la legislación electoral, pero la broma popular no se dejó esperar, “… bueno para robar, bueno para asesinar, bueno para traicionar, y bueno para nada…” Mientras, Silvano Aureoles Conejo, candidato perredista a la gubernatura, le agradecía públicamente a Genovevo que lo acompañara en la lucha electoral. Y la voz del pueblo describía la realidad: “Tal p a r a cual”. D e ese tamaño ha proseguido la comedia montada, pues nadie más se registró como precandidato del PRD a la presidencia de Morelia. ¡Vaya rareza!, cuando en ese partido tienen, merced a que ellos mismos generan muchos pobres con sus actos de gobierno, un ejército de menesterosos listos para inscribirse para cualquier cargo público que tenga paga. Broma aparte, los perredistas de a pie y honestos se sienten indignados y traicionados por su dirigencia, y los morelianos estamos decididos a defender a Morelia.

El titular del ejecutivo estatal

pronunció un mono y tierno discurso, en donde por decreto gubernativo declaró a Geno como “hombre liberal, de izquierda y nacionalista”. gobernador, de los dirigentes del PRD y del sádico candidato Genovevo. Días antes del registro de este pillo feliz como precandidato a alcalde de Morelia, el titular del ejecutivo estatal pronunció un mono y tierno discurso, en donde por decreto gubernativo declaró a Geno como “hombre liberal, de izquierda y nacionalista”. Montando, después, toda una charlotada; primero, publicitando el PRD que dejaba la candidatura de la presidencia de Morelia para un ciudadano, segundo, pagando de nuestros

31 de julio de 2011

• 37


ENTREVISTA GIAN ANTONIO BAGGIO/Director de la Casa del Migrante Nazareth en Tamaulipas

Las autoridades,

coludidas con el crimen organizado El sacerdote italiano.

MOISÉS CASTILLO

N

LAREDO.- Antes, la policía municipal era una amenaza para los migrantes. Ya la quitaron. Pero ahora son los federales quienes amenazan, extorsionan y agravian a los “sin papel”. Las bandas de polleros y los cárteles de la droga son los jefes y ordenan y cometen los delitos más graves en Nuevo Laredo, Tamaulipas. El ejército también patrulla las calles, sin embargo, la violencia no cesa en la ciudad fronteriza. Un informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, presentado en febrero pasado, señala a Tamaulipas entre las 16 rutas más peligrosas para los migrantes. Reveló que cinco de los 71 municipios en los que se han registrado un mayor número de asaltos, secuestros, extorsiones y ataques sexuales a migrantes nacionales y extranjeros se encuentran en Tamaulipas, siendo éstos: San Fernando, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo y Ciudad Victoria. Asimismo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha documentado que personal de albergues de migrantes de Chiapas, Tamaulipas, San Luis Potosí y dos en Coahuila, han sido objeto de amenazas e intimidación por parte del crimen organizado. Entre los refugios agraviados se encuentran el Hogar de la Misericordia, en Arriaga, Chiapas; Casa de la Caridad, en

Fotografías: Moisés Castillo

UEVO

38 31 de julio de 2011

Siempre!


En la ciudad tenemos balaceras y muertos. La ciudad es peligrosa. 7\LKV KLJPY X\L 5\L]V 3HYLKV ZP UV LZ PN\HS LZ WLVY X\L *P\KHK 1\mYLa. San Luis PotosĂ­; Nazaret, Casa del Migrante, en Nuevo Laredo, Tamaulipas; Casa del Peregrino Frontera Digna, en Piedras Negras, y de manera reiterada en Casa BelĂŠn Posada del Migrante, en Saltillo, Coahuila. Para Gian Antonio Baggio, director de la Casa del Migrante Nazareth, las amenazas siempre han existido con o sin ley migratoria. Cuidadoso con sus palabras y con un espaĂąol perfecto, el sacerdo[L P[HSPHUV HĂ„YTH X\L WVY KLU\UJPHY LS maltrato y crĂ­menes contra migrantes mexicanos y centroamericanos por parte del crimen organizado, han reJPIPKV OVZ[PNHTPLU[VZ ZPU X\L SH H\[Vridad actĂşe. ¸3V X\L VJ\YYL JVU SVZ TPNYHU[LZ —dice— es un poco de todo. Hay desde homicidios y secuestros, hasta SVZ X\L SSLNHU HS YxV )YH]V ZPU WLYTPZV de los criminales y los apalean tanto, X\L [PLULU X\L PY HS OVZWP[HS (X\x KL la casa salen a las siete de la maĂąana para trabajar y vuelven a las 4 pm, entonces en ese trayecto es cuando a los migrantes les roban, secuestran o extorsionanâ€?.

Me llegan al corazĂłn )HNNPV X\PLU SSLN} H 5\L]V 3Hredo en noviembre de 2009, lamenta X\L SHZ H\[VYPKHKLZ LZ[tU JVS\KPKHZ con el crimen organizado: detienen H SVZ TPNYHU[LZ ZPU Q\Z[PĂ„JHJP}U SVZ arrestan, los trasladan a lugares soli[HYPVZ SVZ NVSWLHU ` SLZ X\P[HU [VKHZ sus pertenencias. O simplemente los SSL]HU H 4PNYHJP}U WHYH X\L ZLHU KLWVY[HKVZ S\LNV KL X\L UV JVUZPN\PLron una paga de sus familiares. “Conozco el caso de un migran[L X\L TPLU[YHZ LZ[HIH LU LS 0UZ[P[\[V 5HJPVUHS KL 4PNYHJP}U SH MHTPSPH KL tS YLJPIP} \UH SSHTHKH KL SVZ T\UPJPWHSiempre!

SLZ KPJPLUKV X\L LZ[HIH ZLJ\LZ[YHKV ` X\L ZP UV WHNHIH LS KPULYV SV PIHU H TH[HY 3H MHTPSPH UVZ SSHT} ` UVZ KPQV SV X\L LZ[HIH Z\JLKPLUKV WVYX\L ZHIxH X\L LZ[HIH LS TPNYHU[L HX\x ` SL PUMVYTHTVZ X\L UV LZ[HIH ZLJ\LZ[YHKV X\L LZ[HIH LU 4PNYHJP}U ` X\L `H SV habían deportado�. A casi dos aùos de estar al frente de la Casa del Migrante Nazareth, ¿quÊ casos dolorosos le ha tocado presenciar contra migrantes? /H` JHZVZ X\L TL SSLNHU HS JVYHa}U ` LZ WLSPNYVZV KLJPYSV WVYX\L ]V` a poner en riesgo a los protagonistas. 5V X\PLYV X\L Z\Z ]PKHZ JVYYHU WLSPNYV 7LYV SV X\L SL W\LKV JVTWHY[PY LZ LS JHZV KL \U TPNYHU[L X\L ZL YVTWP} la pierna cayendo del tren y lo tuvimos HX\x KVZ TLZLZ ` SVNYHTVZ [LULY LS KPnero para operarlo. Estå en la ciudad trabajando y tratando de saltar al otro lado. Y como ese, casos de mujeres X\L SLZ OH WHZHKV KL [VKV LU LS JHTPno. Todos los días son casos diferentes y dolorosos. ¿Cómo describiría Nuevo Laredo? +LZKL X\L SSLN\t SH ZP[\HJP}U de la violencia ha empeorado. En la ciudad tenemos balaceras y muertos. La ciudad es peligrosa. Puedo decir X\L 5\L]V 3HYLKV ZP UV LZ PN\HS LZ WLVY X\L *P\KHK 1\mYLa ZVSHTLU[L X\L HX\x SVZ JYxTLULZ UV ZHSLU LU SVZ KPHYPVZ WVYX\L SVZ TLKPVZ LZ[mU HTLnazados. Ya pusieron dos veces una bomba a las instalaciones del diario El Maùana y los reporteros tienen miedo, por eso las noticias importantes no salen. Nosotros sabemos de muertos y JVZHZ X\L WHZHU LU SH JP\KHK ` UV ZHSL UHKH LU SVZ WLYP}KPJVZ 3H PUZL-

guridad ha aumentado, a pesar de X\L SVZ TPSP[HYLZ ` MLKLYHSLZ HUKHU WH[Y\SSHUKV S\LNV KL SH Z\Z[P[\JP}U KL SVZ municipales. El padre Gian Antonio Baggio tieUL H|VZ KL LKHK ` KPJL X\L UV OH recibido amenazas de muerte, pero YLJVUVJL X\L ZL YLZWPYH HUN\Z[PH ` WHYLJPLYH X\L [VKV LZ HaHY LU SH J\Pdad fronteriza, como si se lanzara una moneda al aire: vida o muerte. LueNV KL [YHIHQHY H|VZ LU WHYYVX\PHZ mexicanas en los Estados Unidos, el integrante de Los Misioneros de San *HYSVZ :JHSHIYPUPHUVZ KPJL X\L UV ZL JVTWHYH SH SHIVY X\L YLHSPaHIH LU JP\KHKLZ JVTV 0SSPUVPZ V *HSPMVYUPH ¸,Z[H LZ TP WYPTLYH ]La ¡HĂ„YTH¡ X\L [YHIHQV LU \UH JHZH KLS TPNYHUte. Y el cambio de vida es notable. El sentido de seguridad no es comparable. La Casa del Migrante Nazareth se LUJ\LU[YH LU \UH ZP[\HJP}U KLS 4t_PJV YLHS UV WLUZHIH X\L LS WHxZ M\LYH [HU ]PVSLU[V UV Z}SV WHYH SVZ TPNYHU[LZ sino para la sociedad en generalâ€?. +PJL X\L SVZ 4PZPVULYVZ J\LU[HU con una red de albergues en Tijuana, Tapachula, Nuevo Laredo, dos centros en Guatemala y tienen presencia en 32 paĂ­ses del mundo, gracias a las donaciones de gobiernos, instituciones y de la gente. ,S WHKYL )HNNPV PUMVYTH X\L SH casa Nazareth tiene una capacidad de atender a 120 migrantes, con un proTLKPV KL WLYZVUHZ X\L ZL OVZWLKHU KPHYPV LU LS PUT\LISL ` X\L WLYTHnecen alrededor de 15 dĂ­as. AdemĂĄs, desde hace dos aĂąos IHQ} T\JOV LS Ă…\QV TPNYH[VYPV WVY cuestiones de inseguridad. En 2008 se habĂ­an ocupado de 10 mil persoUHZ HJ[\HSTLU[L LZ[m JPMYH KLZJLUKP} drĂĄsticamente a la mitad. ¸3H ZP[\HJP}U ¡KPJL LS WHKYL )HNNPV¡ OH JHTIPHKV [V[HSTLU[L WVYX\L Âł 31 de julio de 2011 ‹ 39


La inseguridad ha aumentado, a

pesar de que los militares y federales andan patrullando, luego de la sustitución de los municipales.

Fotografías: Moisés Castillo

La casa sobrevive gracias a ocho voluntarios.

La casa sobrevive gracias a ocho voluntarios permanente por día y a donaciones. Naturalmente con el dinero que llega tenemos un saldo consistente para comprar comida y darle a los migrantes lo mejor que podamos. El clima es muy caliente, hemos tenido temperaturas de 42 grados con humedad y lo único que podemos darEs una vocación les son abanicos para pasar la noche. Duermen 16 personas en un cuarto y ¿Cómo le hacen para sobrevivir el calor es insoportable. y atender a miles de migrantes? ¿Cuáles serían los cambios urgen- ¿Por qué elegir ser misionero y tes que requiere el albergue? más en una zona tan riesgosa? El albergue en este momento no Para nosotros es una vocación puede recibir niños, por ejemplo. Tenemos un proyecto para mejorar las que elegimos antes de ser sacerdoinstalaciones, pero por la falta de re- tes por el trabajo con los migrantes. cursos no lo hemos concretado. Que- Como italiano vengo de una nación de remos construir habitaciones para migrantes, los italianos han emigrado mujeres y sus niños, porque en este millones, mis parientes también y vemomento tenemos que separarlos de TVZ SV X\L ZPNUPÄJH ZHSPY KL SH WH[YPH de uno por necesidad, el sufrimiento los hombres. los migrantes procedentes del sur han disminuido, ya que buscan otras rutas menos riesgosas. También hemos observado un aumento considerable en las deportaciones de Estados Unidos. En este momentos tenemos el 50 por ciento migrantes del sur, nacionales y el 50 por ciento deportados”.

40 31 de julio de 2011

que se vive aun cuando llegan al lugar de destino. El sufrimiento del desarraigo, de la lengua, las costumbres, el pésimo trato hacia el extranjero en un país que lo necesita pero no lo quiere. Son puntos que nosotros los sentimos y vivimos, por eso es un llamado necesario de estar aquí con los migrantes y trabajar con ellos. ¿Tiene comunicación con su familia, padre? ¿Qué le dice? A mi familia le digo solamente las cosas buenas cuando suceden. A mis padres no quiero preocuparlos porque ya están grandes. Pero tengo hermanos y sí platicamos de esta realidad dura y que indigna. Tengo un hermano que es misionero, como yo, y platicamos claramente de estas situaciones que suceden en esta parte de México. Siempre!


LA REPÚBLICA Defensor de derechos humanos

HUMBERTO MUSACCHIO

D

efensor de derechos humanos es, en México, un oficio de alto riesgo. Quienes lo ejercen se exponen a ser objeto de burlas, descalificaciones y abusos que pueden llegar a la agresión física, la detención injustificada e incluso la muerte. El arzobispo de Tijuana, Rafael Romo Muñoz, denunció hace unos días que las principales agresiones contra quienes defienden los derechos humanos provienen del crimen organizado y de funcionarios públicos que son, precisamente, quienes deberían garantizar el libre ejercicio de su función. La afirmación del arzobispo Romo Muñoz merece documentarse. Por supuesto, hay registro de que defensores civiles de la ley han sido amenazados, agredidos y hasta asesinados por bandas criminales. Sin embargo, poner a esas pandillas como los principales enemigos de los defensores de derechos humanos resulta por lo menos discutible, pues el trabajo de éstos se realiza justamente en beneficio de personas que son detenidas injustamente o de delincuentes que son vejados, torturados y sometidos a toda clase de abusos. De ahí que los principales interesados en hacer a un lado a los defensores de derechos humanos sean ni más ni menos que quienes tienen algún poder legal y Siempre!

riesgo

suelen abusar de él, lo que ocurre con alarmante frecuencia entre autoridades municipales, estatales y federales. Alejandro Solalinde es un sacerdote de esos que han decidido convertir en hechos su prédica de bondad, igualdad de todos los seres humanos y solidaridad con los más débiles. Actualmente es director de Hermanos del Camino y se ha distinguido por prestar valiosos auxilios a los migrantes que entran en territorio mexicano con la mira de llegar a Estados Unidos. Por ejemplo, en Veracruz, en los límites con Tabasco, se han producido y denunciado varios secuestros masivos de trabajadores centroamericanos. El gobierno de Veracruz lo niega, la Secretaría de Gobernación se encoge de hombros y no parece haber autoridad interesada en esos migrantes capturados frente a testigos. Pero algo empieza a moverse. Recientemente se sometió a investigación a la mitad de los empleados del Instituto Nacional de Migración. Es difícil saber en qué parará el asunto, pero lo cierto es que en esa dependencia hay delincuentes y el Estado debe proceder contra ellos y aceptar que tienen una grave responsabilidad en los secuestros, vejaciones y asesinatos de migrantes. Se supone que las autoridades están para proteger a las personas, no para actuar contra ellas. La llamada guerra contra el crimen no puede tener como enemiga a la sociedad. 31 de julio de 2011

• 41

Fotografía: www.shutterstock.com

Un oficio de alto


POLÍTICA Y GOBIERNO En el número 3032, del 24 de julio, debió publicarse esta segunda y última parte del breve ensayo Estado nacional y fuerzas armadas. Sin embargo, por razones propias de la dinámica informativa, el autor, Jorge Carrillo Olea, abordó otro tema, pero en el ámbito de las fuerzas armadas —José Luis Soberanes. Sin… vergüenza intelectual—, por lo que debió posponer para esta edición la segunda y última parte del ensayo en cuestión. Cabe mencionar que la primera parte de Estado nacional y fuerzas armadas se publicó en el número 3031, del 17 de julio. 42 • 31 de julio de 2011

Siempre!


Para el siglo XXI

Estado nacional y fuerzas armadas JORGE CARRILLO OLEA (Segunda y última parte) n breve, desde el punto de vista político/administra- en nuestra actualidad, al autoritarismo paralizante. La modificación más concluyente que se advierte en tivo no existe una política militar y esto al dejar todo suelto ha producido por desgaste una doctrina mili- estos cuatro años y medio es de una simplicidad que tar que ante lo que está pasando, por su obsolescencia debiera preocupar: hubo necesidad urgente de sustituir debería ser revisada a fondo. Para México no es previsible armamento, transportes, informática, telecomunicaciones, una guerra interna como la que inspiró a las actuales fuer- equipos individuales, adiestramiento y empezar a innovar, zas armadas o una guerra convencional más al modo de muy tardía y lentamente en los cambios formativos de perla Segunda Guerra Mundial que dio lugar a una ya muy sonal. ¿La razón? Poco de lo anterior resultaba aplicable, lejana actualización (1942) y que está muy lejos hoy de por décadas vivimos en la irrealidad. La perspectiva de la educación superior fue que un día nos las veríamos con un todas nuestras necesidades enemigo procedente de ultramar. ¡¡Era la única explicación previsibles. La doctrina militar en constante desarrollo hoy descan- posible a una más que hipotética hipótesis de guerra!! sa sobre todo en la tecnología, el uso de un cuadro de ¡Sólo así se sustentaba toda una columna educativa! El Estado mexicano no puede seguir siendo acosado y recursos humanos bien seleccionado, educado, adiestrado y equipado y en un proceso de obtención y disemina- destruido, aunque fuera parcial y transitoriamente, por una ción de inteligencia de calidad superior para proveer un falta de decisión política de actuar donde se debe y con la conocimiento auténtico de los hechos que los combatien- profundidad que se requiere. Ya se ha advertido oficialtes no pueden penetrar. Ante la ausencia de todo ello vivi- mente que esta guerra calderoniana es de larga duración y seguimos moviéndonos atrás del ritmo que ella nos mos acosados. Las ventajas de una doctrina moderna serían su extre- marca, acosados, a la defensiva. Así seguimos y seguirema flexibilidad, extrema letalidad y su enfoque en destruir, mos siendo un Estado acosado, tripulado por un gobierno más que a las tropas o adversarios en general, suprimir su fallido si no se escudriña el horizonte lejano de la refundacapacidad de mando, control, transmisiones, sistema ción. Refundación es lo que necesitan nuestras fuerzas logístico y medios de cómputo para paralizar más que armadas. Esa demanda sería el desarrollo y formalización de una destruir físicamente a los medios humanos y materiales de agresión. Sus limitaciones son su aceptación por innova- política militar y su impacto en la doctrina, con sus consedora, altos costos, dificultad en reemplazar al personal, su cuencias como lo tienen tantos países de origen análogo reeducaci6n, un requerimiento logístico cuantioso y como al nuestro. Si ya avizoramos lo lejano de una solución tranparadoja la imposibilidad de operar si esa alta tecnología sitoria, que nunca será final, como el combate a toda no está en plena aplicación. Un poco o mucho de ello está endemia. ¿Por qué no empezar a fincar los recursos hoy indispensables, por qué no reconocer y actuar en las sucediendo en este mismo momento. La generalidad enunciada, a pesar de ese carácter, es correcciones necesarias que por décadas menospreciasin embargo el enfoque central de los actuales estudiosos mos? La respuesta por razones de dominio técnico es de y analistas del desarrollo doctrinario. Véase la enorme dis- los altos mandos, de Calderón es el escuchar y proceder tancia a la que estamos, aun con todas las salvedades, de con una decisión cuyo retardo será costosísimo. ¡El colmo inspirar el desarrollo de nuestras fuerzas armadas dentro sería hasta la oportunidad de pasar positivamente a la hisde una perspectiva de tal modernidad. Nos rehusamos a toria, a lo que parece se está renunciando! reconocer, como el Vaticano del siglo XVII, que todo, sin embargo, se mueve, esto es, el rechazo al heliocentrismo, hienca@prodigy.net.mx

E

Siempre!

31 de julio de 2011

• 43


¡VIVA LA DISCREPANCIA!

Fotografía: Agencia EL UNIVERSAL

Ministros en sesión de trabajo.

Un titubeo de los ministros de la Corte

El pelo en la sopa RAÚL JIMÉNEZ VÁZQUEZ

E

n una entrega anterior destacamos la enorme trascendencia de las determinaciones adoptadas hace unas cuantas semanas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el siguiente sentido: todas las autoridades están obligadas a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos; los fallos dictados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los juicios en los que el Estado mexicano es parte contendiente son de observancia obligatoria para éste; y los militares que violen derechos humanos de los civiles deben ser procesados y sancionados por jueces civiles, no por tribunales castrenses. Tales pronunciamientos fueron complementados con uno más, que enuncia que los tribunales, sin excepción alguna, tienen que dar cumplimiento a dos deberes fundamentales: asegurarse de que las normas concernien-

44 31 de julio de 2011

tes a los casos concretos sometidos a su jurisdicción son acordes a la Carta Magna y a los tratados internacionales relativos a los derechos humanos; y abstenerse de aplicar aquéllas que no satisfagan dicha condición de congruencia jurídica, sin que ello implique una declaración de inconstitucionalidad ya que esta función sigue estando reservada al Poder Judicial de la Federación. 3V HU[LYPVY PUK\KHISLTLU[L ZPNUPÄJ} \U NYHU H]HUJL LU la defensa de la dignidad humana. Empero, al punto de la culminación de esta impresionante hazaña un tristemente inoportuno titubeo rondó por la cabeza de los ministros de la mayoría y también resolvieron que la jurisprudencia de la referida Corte de San José carece de efectos coercitivos para nuestro país, es decir, según su apreciación, se trata de una mera guía u orientación que puede o no ser invocada dentro del proceso de construcción de la argumentación jurídica que da pie a la emisión de la sentencia. Este desliz atenta directamente contra la letra y el esSiempre!


píritu de los postulados esenciales de la importantísima reforma constitucional que entró en vigor el 11 de junio del año en curso, merced a la cual en el artículo 1º ahora se preceptúa que las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con la Ley Fundamental y con los tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia. Los altos togados perdieron de vista que un ingrediente primordial para el debido discernimiento del sentido y alcance de los tratados son las decisiones emanadas de los tribunales internacionales, pues constituyen una vigorosa fuente de la que se nutre y fortalece el frondoso árbol del derecho internacional; lo que se pone de relieve con el impresionante repertorio jurisprudencial de la Corte In[LYUHJPVUHS KL 1\Z[PJPH LU LS X\L WVY JPLY[V ÄN\YH LS MHSSV del emblemático caso Avena, al que invariablemente apela nuestra cancillería frente al gobierno de los Estados Unidos cuando un connacional ha sido procesado sin habérsele brindado asistencia consular. Lo mismo puede decirse de los muy importantes precedentes en el ámbito de la justicia criminal internacional ÄQHKVZ WVY LS ;YPI\UHS KL 5\YLTILYN LS ;YPI\UHS KL ;VRPV LS ;YPI\UHS 7LUHS 0U[LYUHJPVUHS WHYH SH L_ @\NVZSH]PH LS ;YPI\UHS 7LUHS 0U[LYUHJPVUHS WHYH 9\HUKH SH *VY[L ,ZWLJPHS KL :PLYYH 3LVUH ` SH *VY[L 7LUHS 0U[LYUHJPVUHS LTLYNPKH KLS ,Z[H[\[V KL 9VTH Así pues, los criterios provenientes de estas instancias internacionales acompañan de modo necesario a la literalidad de los tratados y ambos integran una unidad jurídica de carácter indisoluble. Además de ir en contra del derecho internacional, la equívoca visión de los ministros coarta la posibilidad de que los futuros debates judiciales sobre los derechos humanos se enriquezcan con los valiosos marcos jurisprudenciales KL SH *VY[L 0U[LYHTLYPJHUH 7VY YHaVULZ KL LZWHJPV TLUcionaremos sólo algunos de los tópicos que se desglosan en la obra especializada La jurisdicción internacional, derechos humanos y justicia penal, escrita por el Dr. Sergio .HYJxH 9HTxYLa PU]LZ[PNHKVY LTtYP[V KL SH <5(4 ` L_ WYLsidente de dicho tribunal hemisférico. a) ,U SVZ JHZVZ ¸)HYYPVZ (S[VZ¹ ¸3VH`aH ;HTH`V¹ ¸/LYTHUVZ .}TLa 7HX\P`H\YP¹ ¸.VPI\Y ¸4HZHJYL KL 7SHU Sánchez” y “Almonacid Arellano”, entre otros, se estableció que las violaciones graves a los derechos humanos no son susceptibles de prescripción, caducidad, amnistía, perdón o indulto. b) ,U LS JHZV ¸3VH`aH ;HTH`V¹ ` V[YVZ TmZ ZL YLJVUVJP} SH L_PZ[LUJPH KLS KLYLJOV O\THUV HS WYV`LJ[V KL ]PKH cuya afectación se produce cuando el Estado, o paramilitares con su aquiescencia, alteran el curso de la vida de las personas, el despliegue de sus potencialidades, imponienSiempre!

do un obstáculo infranqueable a la realización del destino personal. c) ,U SVZ JHZVZ ¸)mTHJH =LSmZX\La¹ ¸=PSSHNYmU 4VYHSLZ¹ ¸(SHIVL[L¹ ` ¸9VKYxN\La =LSmZX\La¹ LU[YL V[YVZ ZL conceptualizó el derecho humano a la verdad en su doble vertiente: en el plano individual, como el derecho de las víctimas y/o sus familiares al esclarecimiento de los hechos lesivos de la dignidad humana, y en el plano colectivo, como el derecho que tienen los pueblos de saber lo que realmente pasó en torno a aquellos acontecimientos que han causado honda conmoción social, particularmente en el campo de la represión política. Así como la Corte dejó atrás actitudes complacientes ` W\ZPSmUPTLZ ` ÄUHSTLU[L PUZ[HS} LU LS JLU[YV KL Z\Z YLÅL_PVULZ SH [LTm[PJH KL SVZ KLYLJOVZ O\THUVZ LZ KL LZperarse que en breve igualmente será puesto de lado este indeseable pelo en la sopa.

Los altos togados perdieron de vista que un ingrediente primordial para el debido discernimiento del sentido y alcance de los tratados son las decisiones emanadas de los [YPI\UHSLZ PU[LYUHJPVUHSLZ. 31 de julio de 2011 45


Creel.

Cordero.

González.

Vázquez.

Lujambio.

Los tiempos de gloria del PAN, a punto de caer

D

YAZMÍN ALESSANDRINI

espués del último cónclave blanquiazul, en el que estuvo presente como invitado de honor el presidente Felipe Calderón Hinojosa y en donde retumbaron las voces de algunos panistas que se dejaron escuchar sólo para ubicar la triste realidad en la que actualmente se encuentra su partido, sorprende que el estrepitoso revés electoral que sufrió el PAN a manos del PRI en el Estado de México aún no ha recalado verdaderamente en el ánimo panista y su dirigencia nacional siga desperdiciando valiosísimos instantes que en este momento deberían invertir en enderezar una nave que se les está hundiendo cual Titanic. ¿Qué arrojó de interesante la cumbre panista de hace un par de semanas? Lo primero: que siete pre-precandidatos eran muchos y que los partidos de oposición tienen dos claros precandidatos cada uno (el PRI, la mancuerna PeñaBeltrones y el PRD la dupla López Obrador-Ebrard) y que estos últimos, tanto priístas como perredistas, en el uno a uno aventajan claramente a cualquiera de los siete fantásticos del PAN. Y esto es grave, ¿no creen?, porque como se dice coloquialmente con cualquiera pierden. Poco a poco algunos ya empezaron a bajarse del camión tras analizar sesudamente sus posibilidades. El primero fue el secretario del Trabajo, Javier Lozano quien, según él, mandó a hacer su propia encuesta y cuando vio que, de plano, no la hacía, mejor reculó. Pero qué necesidad de mandar a hacer un sondeo donde, además de tener que pagar por él al final resulta que no sales favorecido. ¡Ay, qué risa, de verdad! El siguiente en apearse fue el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra —¿apoco era pre-

46 • 31 de julio de 2011

precandidato?—, y así las cosas la terquedad sigue invadiendo a los otros cinco, en donde el único que tiene una aceptación más o menos razonable es Santiago Creel, a quien ya se le empieza a conocer en los corrillos como “el Cruz Azul de la política”, por aquello de que siempre termina en segundo lugar. Y no muy lejos de él en esta parejera, se encuentran Josefina Vázquez Mota y un tridente (Alonso Lujambio, Ernesto Cordero y Emilio González) al que todos identifican como “el gol de campo”, porque sólo vale tres puntos. Por eso, no me inquieta que el presidente Calderón no vea con malos ojos a un candidato ciudadano abanderando la causa del PAN para el 2012. Lo dicho, en el PAN no hay tela de dónde cortar y eso que hasta invitaron al Jefe Diego para que engordara la caballada. Pero Diego les advirtió que el panismo no sólo no ganará el año próximo, sino que caerá hasta el tercer lugar de las preferencias electorales, al tiempo que puntualizó que las alianzas con el PRD son “antinatura”, porque de acuerdo a Fernández de Cevallos los principios blanquiazules son incompatibles con Marcelo Ebrard. Ante semejante panorama, no quisiera estar en los zapatos del líder nacional panista, Gustavo Madero, quien seguramente no pega los ojos por las noches tan sólo de imaginar que las “tepocatas” (el PRI) están a punto de regresar a Los Pinos. Me temo que los tiempos de gloria del PAN están a punto de terminar y de una manera muy triste, con los electores aplicándoles un castigo muy duro que Dios sabe cuántos años durará. ¿Serán otros sesenta? yazminalessandrini@yahoo.com.mx

Siempre!



OTROS ÁNGULOS Examen de conocimientos al magisterio

Cifras escalofriantes RAÚL CREMOUX

Fotografía: Agencia EL UNIVERSAL

S

irve de nada el que expertos y políticos repitan que la posibilidad de crecimiento y prosperidad radica en la palanca de la educación ya que cualquier intento, más allá de la composición, estructura y resultados del sindicato de trabajadores de la educación, está en quienes pretenden educar. Veamos los resultados: De los 137 mil 254 aspirantes a obtener una plaza en el magisterio, 94 mil 739 obtuvieron una calificación reprobatoria, es decir, 69.49 por ciento. Estos datos, derivados del Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes 2011-2012 nos hablan de algo insóli-

¿Qué ¿Qué pueden pueden enseñar enseñar esos “profesores”? esos “profesores”? 48 • 31 de julio de 2011

to: entre los casi 140 mil profesores examinados, quienes obtuvieron las mejores calificaciones, solo 136 entre ellos lograron responder acertadamente entre 68 y 74 preguntas de las 80 formuladas. Lea usted bien, ¡sólo 136 profesores entre casi 140 mil! Y de los ubicados como aceptables por la SEP, ocho mil 921 docentes obtuvieron promedios bajos, con apenas 24 aciertos de los 80 necesarios o mínimos. Dicho de otro modo, con los modelos y requerimientos que maneja la Secretaría de Educación Pública para otorgar las plazas a través del Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes 2011, sólo bastaba contestar acertadamente el 30 por ciento de las preguntas (24 de 80) de la prueba, y aunque parezca increíble, l o s casi 95 mil aspirantes reprobados fueron colo-

cados en la categoría de admisibles para una de las 21 mil 450 plazas que se otorgan este año para educación básica. Sólo 136 de quienes aplicaron el examen lograron obtener entre 87.6 por ciento y 96.25 por ciento de aciertos, y ninguno alcanzó el 100 por ciento. Tres mil 110 aspirantes ni siquiera lograron contestar correctamente el 30 por ciento de los aciertos. La entidad que mejor se ubicó en el examen fue Querétaro, donde el promedio fue de 61.32% entre sus mil 632 concursantes. El caso contrario ocurrió en Tabasco, donde los aspirantes tuvieron las peores calificaciones, pues su promedio fue de 49.96 por ciento. Con esas cifras, preguntémonos, ¿qué pueden enseñar esos “profesores”, qué tipo de conocimientos adquirirán los alumnos que caigan en sus manos? Si como ha sido demostrado hasta el hartazgo, la educación es la plataforma de despegue hacia niveles de calidad de vida superiores, ¿qué tenemos qué hacer para librarnos de ese fardo compuesto por docentes que no aciertan a responder satisfactoriamente exámenes tan complacientes? He aquí, por si hiciera falta, una cabal demostración del estado que guarda el epicentro educativo nacional. cremouxra@hotmail.com

Siempre!


A CONTRACORRIENTE PAN, PRI y PRD

Beatriz Paredes.

RENÉ AVILÉS FABILA

D

atos recientes sobre el estado político del Distrito Federal arrojan resultados no esperados. En principio, el PRD ha visto bajar sensiblemente su simpatía de voto, y entre su notable corrupción y el estilo de gobernar, autoritario y poco eficaz, ha venido a menos. La sorpresa es que, a pesar de la presencia panista en la ciudad capital, el PRI se ha recuperado y crecido. Curiosamente lo ha hecho solo, sin dirigentes, con un abandono casi total, como si fuera un sitio sin importancia electoral. La razón del éxito está en los errores graves del PRD y del PAN, ambos expuestos a la vista de los capitalinos mientras que el PRI no gobierna ni el Distrito Federal ni la república. Los datos señalan que el PRI, sin candidato, ha aumentado su presencia y con Beatriz Paredes como aspirante al Gobierno del Distrito Federal sus posibilidades crecen mucho. Acción Nacional, pese a las tres delegaciones que tiene y al intenso trabajo partidista, no mejora por una razón: Felipe Calderón cuenta con un porcentaje bajo de aceptación y ello repercute en la capital. También debemos considerar que el PRD carece de candidatos fuertes, los mencionados son poco conocidos como Alejandra Barrales y Mario Delgado o de plano muy desprestigiados, como Alejandro Rojas, quien trata de mejorar su posición recurriendo a la política del circo, que tantos beneficios le dio a Andrés Manuel López Obrador y que ha hecho a Marcelo Ebrard bailar con quinceañeras en Reforma, nadar

Siempre!

en las “playas” de Iztapalapa o desfilar con muñecos de Disney, sin recordar que él representa a “las izquierdas” y que valdría la pena disimular su neoliberalismo adquirido durante su formación al lado de Carlos Salinas. Según una encuesta reciente, de todos los panistas el mejor posicionado en la capital es Demetrio Sodi. Ninguno de los aspirantes naturales está en su nivel, pero falta saber si el verdadero jefe del PAN, Felipe Calderón, decide mandar como candidato al Distrito Federal por su partido a uno de los pocos pesos “pesados” que tiene a la mano, una vez que confirme su decisión de elegir sucesor suyo a Ernesto Cordero. Sodi tendría que replegarse si Calderón designa a Josefina Vázquez Mota o a Alonso Lujambio para pelearle el DF al PRD y al PRI. Como sea, el PRD no tiene una elección fácil, es posible que pierda más delegaciones o incluso el gobierno capitalino. A Marcelo Ebrard, absorto en la sucesión presidencial, se le olvidó formar a un aceptable delfín. Ahora corre el riesgo de no mantener el férreo control sobre el Distrito Federal, porque es una broma que “las izquierdas” con él o con López Obrador tengan posibilidades de ganarle al PRI y al PAN la presidencia en el 2012. Este descuido se ha agravado con la capacidad de rapiña que demuestran las autoridades delegacionales de Tlalpan, Xochimilco, Coyoacán e Iztapalapa, sólo para citar los puntos donde reina la incapacidad y la plena podredumbre. Si el efecto Enrique Peña Nieto se da como hasta ahora, no sólo los municipios mexiquenses que colindan con el Distrito Federal serán priistas, también varias delegaciones capitalinas. El PRD mostró que “las izquierdas” también saben robar en grande y que sus resultados positivos son escasos o nulos de plano. www.reneavilesfabila.com.mx www.recordanzas.blogspot.com 31 de julio de 2011

• 49

Fotografía: Agencia EL UNIVERSAL

En el DF no habrá una elección fácil


Lo que viví como juez de distrito

Las cuitas del dueño de un

motel de paso GENARO DAVID GÓNGORA PIMENTEL

P

Arte digital: Jorge Fernández Rod., Imágenes: Shutterstock.com

orque quien logró la suspensión podría imaginar que tiene una patente de corso para hacer lo que le plazca. En alguna ocasión en que prestaba mis servicios como juez de distrito en materia administrativa en la ciudad de México, me sucedió esto que voy a contar: Recibí una demanda de amparo promovida por el propietario de un motel llamado Motel Tigre, los actos reclamados eran la inminente clausura, multas y actos privativos de su libertad personal. Las autoridades responsables, un delegado político del Departamento del Distrito Federal y otras. El promovente solicitaba la Z\ZWLUZP}U WYV]PZPVUHS ` SH KLÄUP[P]H Admití la demanda una vez que comprobé la existencia de la licencia de funcionamiento vigente que se acompañaba, igualmente concedí la suspensión provisional. Llegaron a verme los abogados de las autoridades responsables para “exigir una explicación de las razones por las cuales había concedido esa suspensión”. —Eso es fácil de contestar —les dije—. El promovente cumplió con todos los requisitos, tiene incluso licencia de funcionamiento vigente —y con un ademán que yo pensé de gran efecto, tomé el expediente del asunto, enseñándoles la licencia que ya había sido cosida al mismo. —¡Ay, señor juez! —expresaron sonriendo, con un dejo insoportable de burla—, esa licencia fue anulada en esta ejecutoria de un tribunal colegiado de circuito— y a continuación me enseñaron esa ejecutoria y se esperaron con paciencia y dulzura a que la leyera y comprobara números y fechas. Sí, la leí y no me cupo la menor duda de que había sido engañado. Después me enteré que burlonamente se decía 50 31 de julio de 2011

Siempre!


El señor creía, í seguramente t asíí se llo h había bí d dicho i h su abogado, b d que lla mencionada suspensión provisional sustituía todos los papeles, licencias, permisos y vistos buenos que requieren una empresa de esa naturaleza.

La suspensión no es una patente de corso. que mi aspecto era de “virgen burlada”. Les dije a los abogados de la autoridad: asistan ustedes a la audiencia incidental, una vez celebrada, no se vayan, pues inmediatamente dictaré la sentencia interlocutoria tomando en cuenta estas pruebas, negándola, desde S\LNV ` SLZ KHYt JVWPH JLY[PÄJHKH KL SH TPZTH LU ZLN\PKH ,ZV ZPNUPÄJHIH X\L JVU LSSH WVKxHU JSH\Z\YHY KL U\L]V LS Motel Tigre. El motel estaba clausurado previamente, cosa que yo ignoraba. El artículo 139, segundo párrafo de la Ley de Amparo ordena que “el auto en que se niegue la suspensión KLÄUP[P]H KLQH L_WLKP[H SH Q\YPZKPJJP}U KL SH H\[VYPKHK responsable para la ejecución del acto reclamado, aun cuando se interponga el recurso de revisión…” Así sucedió, llegó el día de la audiencia para la Z\ZWLUZP}U KLÄUP[P]H HZPZ[PLYVU SHZ WHY[LZ ZL SSL]} H JHIV y se retiraron. Sin embargo, inmediatamente después de la audiencia dicté la sentencia interlocutoria, negando la Z\ZWLUZP}U <UH ]La [LYTPUHKH ` ÄYTHKH WVY LS ZLJYL[HYPV y por mí, salí de mi privado y ahí estaban los abogados KL SHZ H\[VYPKHKLZ JVU VQVZ YLKVUKVZ KL L_WLJ[HJP}U 9LJPIPLYVU JVTV [LUxHU KLYLJOV JVWPH JLY[PÄJHKH KL SH interlocutoria y se fueron a clausurar. El Motel Tigre tiene doscientos cuartos. Como es un “motel de paso” está siempre lleno de clientes, quiero decir, de huéspedes. Me contaron que la impresión fue enorme. Llegaban los granaderos a tocar las puertas diciendo a grandes voces: “Salgan porque vamos a clausurar. ¡Salgan inmediatamente porque esto se clausura!”. Hubo carreras, gritos, lloros, automóviles que salían rápidamente, unos manejados por una mujer, mientras Siempre!

su pareja estaba tirado en el piso del vehículo, otros manejados por un hombre y su pareja tapada con alguna ropa, para que no le fueran a sacar fotografías. Se dijo de una muchacha jovencita que salió con un anciano en estado histérico, no la muchachita, sino el anciano. No fue correcto lo que hice. Nunca volví a hacer tal cosa. Me arrepiento de haberlo hecho y, tal vez, por eso me salvé. Al encargado del motel, las autoridades lo interrogaron: —¿Tiene usted licencia de funcionamiento? —No tengo —contestó asustado. —¿Tiene licencia de Salubridad? —No, tampoco. —¿Entonces cómo levantó la anterior clausura y abrió las puertas al público? ·7VYX\L [LUNV ·KPQV LU]HSLU[VUHKV L_OPIPtUKVSH con vigor—, la suspensión provisional que me concedió el juez de distrito, don Genaro Góngora Pimentel. ¡Véanla! ¡Esta es! ¡Aquí está ¡ ¡Con esto estoy trabajando! El señor creía, seguramente así se lo había dicho su abogado, que la mencionada suspensión provisional sustituía todos los papeles, licencias, permisos y vistos buenos que requieren una empresa de esa naturaleza. La suspensión no es una patente de corso para hacer lo que le plazca a quien la obtiene, el Poder Judicial Federal no puede sustituirse en las funciones de las autoridades, por eso, ese auto de suspensión debe rodearse de todas las modalidades necesarias para cada caso por el juez de distrito, siempre que se pueda, para una mayor claridad y porque, además, así lo requiere el último párrafo del artículo 124 de la Ley de Amparo. 31 de julio de 2011 51


Urge revisar

las injustas tarifas eléctricas 52 • 31 de julio de 2011

Fotografía: www.shutterstock.com

Excesivo cobro

Siempre!


La gente de muchas regiones sencillamente ya no puede pagar ante lo que califica como un esquema tarifario

“profundamente injusto y discrecional”.

E

MARTÍN ESPARZA FLORES

l excesivo cobro en las tarifas de la energía eléctrica, sobre todo en la zona centro del país donde operaba Luz y Fuerza del Centro, ha venido creciendo como una gigantesca bola de nieve, o de reclamos para ser más exactos, tras su extinción en octubre del 2009. La situación que ahora afecta a miles y miles de familias que se encuentran ante un callejón sin salida, orilladas a decidir entre pagar la luz o dejar de comer, ha rebotado como un peligroso búmeran al terreno político y, en consecuencia, al terreno legislativo. Más enfrascados en atender sus asuntos electorales y no perder el poder en el 2012, los panistas han terminado por cerrar los ojos antes tan brutal injusticia, no así otros partidos que como el PRI convocaron en la pasada semana a un foro de discusión en el Polyforum Siqueiros, para analizar no únicamente el tema de las tarifas eléctricas sino además el grado de descomposición en que se encuentra la erróneamente nombrada “empresa de clase mundial”, como lo es la Comisión Federal de Electricidad. ¿Por qué la urgente necesidad de sentarse a discutir sobre el asunto? Porque decenas de diputados de los diversos partidos han constatado en todo el país que el problema ha adquirido dimensiones de conflicto social; muchos de ellos han encabezado en sus distritos cientos de gestiones por los abusivos cobros y abusos cometidos por la CFE en contra de miles de familias, sobre todo de escasos recursos. Las conclusiones a las que han llegado legisladores federales como los del PRI, es que la gente de muchas regiones sencillamente ya no puede pagar ante lo que califica como un esquema tarifario “profundamente injusto y discrecional”, que ha salido en la defensa de la tesis nacionalista de que la electricidad es un servicio público para servir a la gente, “no para hacer negocio”. Pongamos el caso de una familia humilde en donde alguno de sus miembros padece de una enfermedad respiratoria que le obliga a estar conectado a un aparato

Siempre!

que le suministre oxígeno, llega la CFE sin ningún miramiento les corta la luz, ¿qué va a pasar con el enfermo?, ¿se va a morir porque la empresa de clase mundial cobra la luz a como dé lugar y al precio que le viene en gana? Lo más delicado, la privatización del sector eléctrico que dicen los panistas no existe, va en aumento pues del 2002 al 2011, según los estudios de los legisladores del PRI, ha llegado al extremo de permitir que el 50 por ciento de la energía generada en nuestro país sea producida por trasnacionales como Iberdrola y Unión Fenosa. Y peor todavía, que por protestar contra los abusos de la CFE, haya en la cárcel muchos ciudadanos honestos y trabajadores cuyo único delito es tener salarios modestos que les impiden pagar las excesivas tarifas impuestas arbitrariamente por CFE con la complicidad de la Secretaría de Hacienda. En un manifiesto público, firmado por 35 diputados del PRI, se establece con claridad que: “Si seguimos en esta línea, lo que continúa es la privatización, la instalación de plantas ociosas, la costosa importación de gas y carbón mineral para abastecer a las empresas privadas que nos venden reservas que no se requieren”, pues abundan los priístas: “La empresa de «clase mundial» es un monopolio devorador de subsidios sin sentido social, que no paga impuestos ni derechos, derrocha y vende cara la electricidad, tiene una inmensa deuda a cargo de todos los mexicanos y acumula denuncia de corrupción sin solución”, entre otros muchos de sus pecados. Por eso, cobra más vigencia y razón la iniciativa propuesta por el Sindicato Mexicano de Electricistas, para crear una nueva empresa que ayude a solucionar la problemática desatada desde hace casi dos años con la extinción de Luz y Fuerza del Centro y que dejó sin empleo a 44 mil trabajadores. Los priístas han dado, como otros partidos, el primer paso, debemos seguir adelante porque es necesario atender los reclamos de millones de mexicanos que están pagando las consecuencias de una decisión equivocada que, además, está entregando nuestros recursos energéticos a extranjeros. 31 de julio de 2011

• 53


D.F. POR SIEMPRE! Capricho calderonista

Estela sin luz

sin luz

JOSÉ ALFONSO SUÁREZ DEL REAL Y AGUILERA

Fotografía: Agencia EL UNIVERSAL

E

Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema. W inston Churchill

l 17 de enero de 1811, “la suerte le fue adversa al padre de la patria”, reza la inscripción en una de las barandillas del Puente de Calderón, lugar en donde 100 mil insurgentes fueron derrotados por el realista Calleja al frente de 6 mil hombres. Las subsecuentes desgracias del precursor de la Independencia de la Nueva España se registraron en la Hacienda de Pabellón, en donde fue despojado de su rango militar; en Baján en donde es traicionado y entregado a los realistas por el texano Elizondo y su calvario concluye en Chihuahua, en donde el 30 de julio es ejecutado. Doscientos años más tarde, la memoria del prócer volvería a ser derrotada por un Calderón, quien ocupando la Presidencia de la República generó de las efemérides independentistas más que una recuperación histórica, un inmoral negocio cuyos efectos se van revelando día con día.

54 • 31 de julio de 2011

Siempre!


Del agandalle del diseño entre los arquitectos, la falta de transparencia para su designación, hasta las acusaciones en contra del secretario Lujambio, son prueba manifiesta de la podredumbre de una administración apátrida y rapaz. En contraste al patriótico boato con el que la dictadura de Díaz que echó la casa por la ventana para conmemorar el primer centenario del movimiento libertario, los festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución, concebidos por el calderonismo, serán recordados por la opacidad y el despilfarro de intrascendentes eventos y por un sistemático desprecio hacia el movimiento revolucionario de 1910. La permanencia en la memoria histórica del Centenario porfirista no sólo forma parte del patrimonio inmaterial de los mexicanos —muchos de los cuales, a más de cien años de distancia, idealizan o critican la fastuosidad de desfiles, bailes, banquetes— se hace patente en una serie de edificios y obras públicas que aún persisten en los más humildes zócalos de pueblos hasta los magníficos monumentos que fueron construidos en ocasión a dicha efeméride, destacando entre todos ellos el monumento a la Independencia, columna en cuya cúspide se ubica una victoria alada a la que el afecto popular bautizó como el Ángel. La antítesis a tan emblemática construcción es indudablemente la llamada Estela de Luz, capricho calderonista que, además de carecer del riguroso examen técnico para su edificación —con lo que prácticamente se anuló su construcción—, sirvió más de caja negra de la ambición burocrática, que comenzó por excluir materiales mexicanos para hacer más redituable sus sucias ganancias al adquirirlos en el extranjero e infló los precios para poder embolsarse más recursos del erario mexicano. Del agandalle del diseño entre los arquitectos que la presentaron al concurso, la falta de transparencia para su designación, hasta las acusaciones en contra del secretario de Educación Pública y precandidato panista a la presidencia, Alonso Lujambio, son prueba manifiesta de la podredumbre de una administración apátrida y rapaz, a la Siempre!

que desgraciadamente le correspondió organizar las conmemoraciones. Pervertir el sentido patriótico de una efeméride transformándola en nicho de negocio, fue la política pública con la que se manejó la organización de los insustanciales desfiles y actividades impulsadas por el coordinador de la festejos, José Manuel Villalpando, acción de gobierno que impuso la antiestética estatua ecuestre de don Francisco I. Madero, elaborada y colocada al aventón, sólo para cubrir un expediente —y competir con la destrucción del decoro funerario que el gobierno del Distrito Federal infligió al Monumento a la Revolución— y que dio pauta a la alteración del programa de restauro de Bellas Artes a efecto de gastar más de 650 millones de pesos para hacer de su sala principal un espacio de melanina Ponderosa, destruyendo con ello el legado Decó del movimiento artístico de la Revolución. De no ser por el respeto y pundonor que el ejército imprimió a los diversos traslados de las urnas funerarias que contienen los restos de los héroes de la Independencia —como el acto del día de ayer sábado 30—, los mexicanos nos quedaríamos en el recuerdo colectivo tan sólo con el dolor y angustia que nos ha generado la necrofilia y la obsesión destructiva de Felipe Calderón, que con su cauda de 40 mil muertos y 10 mil desaparecidos, inflige una derrota al espíritu que animó a Don Miguel Hidalgo a sublevar a un pueblo para alcanzar la libertad, la igualdad y la fraternidad. La grave ignominia a la memoria del padre de la patria es la arraigada obcecación de Calderón hacia la muerte, pues como —afirma Churchill— buen fanático de la guerra se niega a cambiar de opinión y a cambiar de tema, a pesar del anhelo de paz y felicidad que animó a los hombres de la Independencia a mejorar la vida de los mexicanos. 31 de julio de 2011

• 55


COSA PÚBLICA En el país y en la ciudad de México

Cultura cívica y deber ciudadano CARLO PIZANO

(Primera parte)

M

uchos problemas se resolverían en nuestro país y en la ciudad de México si la ciudadanía conociera sus derechos y obligaciones y usara las instancias jurídicas para denunciar la violación de los primeros y el incumplimiento de los segundos. ¿Dónde se contienen los derechos y obligaciones de un ciudadano mexicano que reside en el Distrito Federal? Claro, hay que empezar con la Constitución, en especíÄJV JVU SVZ HY[xJ\SVZ ` X\L KPZWVULU SHZ VISPNHciones y prerrogativas del ciudadano mexicano. Ya se trate de la obligación de contribuir para los gastos públicos, del derecho de asociarse individual y libremente para [VTHY WHY[L LU MVYTH WHJxÄJH LU SVZ asuntos políticos o votar en las elecciones. Nuestra norma fundamental orienta de manera general en lo que supone ser un ciudadano. Pero para pasar de ser un mero habitante a ser un ciudadano en una metrópoli como México, requiere saber el cúmulo de derechos y obligaciones que la convivencia en sociedad exige para que justamente una comunidad pueda ser un espacio ordenado de desarrollo individual. En el Distrito Federal resulta fundamental la Ley de Cultura Cívica. Dicha norma establece que “las reglas mínimas de comportamiento cívico” buscan “garantizar el respeto a las personas, los bienes públicos y privados” y “determinar las acciones para su cumplimiento”. Además, contiene un catálogo de deberes propios del ciudadano: trato digno a los demás, permitir la libertad de

acción en las vías públicas, requerir la presencia de la policía ante emergencias o conductas violentas, conservar limpios los espacios públicos, ejercer los derechos sin perturbar el orden público entre otros. A su vez establece que será la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la policía capitalina, quien deberá aplicar dicha ley conjuntamente con los juzgados cívicos. No hay pretexto, están los deberes y la determinación de la autoridad para vigilar su cumplimiento. La pregunta es: ¿dónde, de manera sistemática, la sociedad a través del Estado se asegura del conocimiento y práctica de los deberes cívicos? Sin duda, la respuesta es el sistema educativo. Veamos un caso concreto: terminé SH WYPTHYPH H ÄUHSLZ KL SVZ H|VZ VJOLUtas y haciendo memoria no recuerdo la materia de civismo como tal en el plan de estudios exigido por la Secretaría de Educación Pública. ¦+}UKL HWYLUKx SV X\L ZPNUPÄJHIH convivir con otros en una ciudad ante la ausencia de educación cívica en mi etapa de educación básica? La formación, de mis padres. Suponiendo que hubiese recibido instrucción cívica, LZ[V UV YLZ\S[H Z\ÄJPLU[L WHYH ]P]PY LS cumplimiento de los deberes, falta el ejemplo que sólo se observa en familia. Por eso da gusto que el gobierno federal (a partir de las administraciones panistas, por cierto) haya vuelto a introK\JPY LS JP]PZTV LU [VKVZ SVZ ZLPZ H|VZ KL WYPTHYPH ` KVZ KL secundaria con la materia Formación Cívica y Etica. ¿Cómo un elemento de la policía capitalina conoce los deberes cívicos? ¿Está al pendiente de la vigencia del civismo? La respuesta a esta y otras preguntas, en la colaboración de la próxima semana.

Da gusto que el gobierno federal haya vuelto a introducir el civismo LU [VKVZ SVZ ZLPZ H|VZ de primaria y dos de secundaria.

56 31 de julio de 2011

Siempre!



CUESTA ABAJO Murió, muy anciano, el último de la dinastía

Descanse en paz

Otto de Habsburgo Habs GUILLERMO GARCÍA OROPEZA

E

n el centro de Guadalajara hay una hermosa iglesia barroca, la de Santa Mónica, la que encima de una de sus puertas luce un extraño símbolo esculpido: un águila bicéfala, símbolo que me recuerda, cada vez que la veo, que esta ciudad, que este país, fue alguna vez territorio del imperio más grande de su mundo, el de los Habsburgo. Los mexicanos tendemos a olvidar las curiosidades de nuestra fantástica historia y entre tantas más ese pasado dominio de los Habsburgo, esa dinastía que los españoles bautizaron como los Austrias y que gobernó a México casi por doscientos años. Y todo esto me viene a cuento porque hace unos días murió, muy anciano ya, el último heredero de la otrora poderosa dinastía: Otto de Habsburgo. Esto merece aunque sea un pie de página en la diaria crónica de este país desmemoriado para acordarnos no sólo de los dos siglos coloniales bajo el gobierno de don Carlos y los Felipes, hasta el advenimiento del pobre rey embrujado, cuya esterilidad y muerte acabó en España con la dinastía, pero también para recordar que en pleno siglo XIX la eterna reacción mexicana nos trajo de emperador a otro Habsburgo, el malhadado Maximiliano. Un archiduque maldito como tantos Habsburgo que cambió la belleza de Viena y la serenidad de

58 • 31 de julio de 2011

Miramar por un piquete de fusilamiento en Querétaro. Fantástica, prodigiosa y finalmente trágica la biografía de los Habsburgo desde un lejanísimo 1273, cuando los príncipes electores, para acabar una cruenta crisis causada por la ausencia de un emperador, eligieron a un noble provincial llamado Rodolfo de Habsburgo, un hombre agradable y mediocre al que los electores pensaban controlar sin saber que con ello inicia-

Fantástica,

prodigiosa y finalmente trágica la biografía de los Habsburgo desde un lejanísimo 1273, cuando eligieron a un noble provincial llamado Rodolfo de Habsburgo. ban la vida de una dinastía que por poco se adueña del mundo conocido. Una familia que inventó como su divisa las cinco vocales AEIOU que significaban Austriae Est Imperare Orbi Universo y que para lograrlo no sólo se basaban en las armas sino sobre todo en el amor.

Es decir, en la búsqueda de matrimonios convenientes, como el de aquel emperador Maximiliano que casó con la bella heredera María, de la riquísima Borgoña, y que engendrarían a un Felipe conocido como el Hermoso del que se enamoraría literalmente hasta la locura Juana, la hija de los Reyes Católicos y que sería la madre trágica de don Carlos, emperador de Occidente y que estuvo a punto de serlo del Orbi Universo. Ese buen rey, don Carlos nacido en Flandes y que pensaba en francés, retratado magníficamente por el Tiziano y al cual Cortés, un hidalguillo extremeño, le regalaría más tierras de las que había heredado don Carlos de sus ancestros. La historia de los Habsburgo es una verdadera novela-río con maravillosos personajes como María Teresa y María Antonieta, José el emperador, músico de los tiempos de Mozart, y el eterno Francisco José , con su Sissi emperatriz y su trágico hijo Rodolfo, el de Mayerling, Francisco José que ve morir su imperio bajo los cañonazos de la Primera Guerra Mundial. Ese imperio que es la mitad de la vida de Europa. Ese imperio del que alguna vez fue parte la Suave Patria. Que descanse en paz Otto de Habsburgo, cuyo reino es sólo una tumba. Siempre!


CONSULTORÍA ECONÓMICA De suceder, afectaría la economía mundial

Estados Unidos,

en riesgo de un impago

n las últimas semanas, el gobierno estadounidense ha mantenido intensas negociaciones entre su Congreso para lograr un acuerdo que permita solventar sus obligaciones financieras antes del 2 de agosto; sin embargo, el contexto político por las próximas elecciones no permiten que los partidos Demócrata y Republicano establezcan un acuerdo óptimo que tranquilice la inquietud de los mercados internacionales. Si el Congreso de Estados Unidos no llega a un acuerdo para elevar el límite de endeudamiento del gobierno, podría generase un posible impago de deuda que pondría en riesgo la dinámica de la economía mundial en el mediano plazo, presentando fuertes distorsiones en los mercados financieros y posiblemente una nueva crisis, aún más profunda de la que se vivió en 2008. Ante tal situación, las agencias Moody’s y Standard and Poor’s advierten que el país podría perder su calificación de crédito AAA, ocasionando que el gobierno eleve las tasas de interés que ofrece pagar por los préstamos para poder seguir recibiendo financiamiento, y consecuentemente que destine más recursos al pago de la deuda en vez de a gasto público que le permita cumplir con sus compromisos básicos con las familias. Sin una consolidación fiscal importante habrá que elegir entre el objetivo de inflación de 2% o la reducción sustancial de la deuda pública. El problema se agravaría aún más si se considera que los problemas de deuda soberana de la zona euro no se han resuelto de fondo —aun considerando el reciente paquete de ayuda a Grecia de 109 mmde—; es decir, la carga de la deuda que tienen Grecia (143% PIB), Italia (119%), Irlanda (96.2%), Portugal (93%) y España (60%) representarían un Siempre!

contagio en efecto dominó hacia economías como Bélgica, Alemania, Francia y Austria (97%, 83%, 82% y 72.% del PIB respectivamente) y terminarían por recrudecer más la situación económica mundial considerando también las altas tasas de desempleo que registran las respectivas naciones. La deuda de Estados Unidos asciende a 14.3 billones de dólares (110% del PIB), traduciéndose a que cada habitante estadounidense debe 46 mil 300 dólares. Lo anterior es importante porque da un matiz distinto a la era de post-crisis. Los efectos para México serían negativos ya que la dinámica de nuestras exportaciones depende en cerca del 80% hacia Estados Unidos; de tal forma que si se llegara a generar una situación como ésta, provocaría la baja del ingreso disponible y del consumo de la población estadounidense, traduciéndose en una menor demanda de productos mexicanos desde el exterior y afectando a la industria mexicana. El hecho de que actualmente México no tenga un problema de endeudamiento excesivo ni de déficit fiscal elevado, permite a los bonos del gobierno mexicano pagar rendimientos muy atractivos respecto a los estadounidenses, y con ello le es posible atraer inversiones para el desarrollo de la industria mediante el incremento del gasto público en estos sectores y proyectos. Es necesario que nuestro país reactive el mercado interno mediante una industria fuerte y competitiva que permita a los sectores productivos potenciar el crecimiento económico que aseguren la fuente de empleo e ingresos que necesita la población. Ello requiere de voluntad política y de esfuerzos para ejecutar las reformas del estado que han quedado pendientes en la agenda económica del país. jmillanb@grupocoraza.com 31 de julio de 2011

• 59

Fotografía: www.shutterstock.com

E

JULIO A. MILLÁN B.


Fotografía: AFP

Viernes negro, el 22 de julio

,S PUÄLYUV cayó en Noruega GUADALUPE LOAEZA

U

toya es una isla rural, la cual se encuentra a 20 kilómetros de la capital de Noruega. A esta isla, rodeada de rocas y pinos altísimos, los cuales parecen tocar el cielo, sólo se puede llegar en barco. Dicen los que la han visitado que el paisaje es único, [HU[V WVY SH JSHYPKHK KL Z\ S\a JVTV Z\Z ÅVYLZ ZPS]LZ[YLZ De allí que sea el lugar de encuentro por excelencia de políticos, periodistas e intelectuales, así como el destino ideal para los amantes de viajes de campamento. Otros de los visitantes asiduos son los jóvenes. Antes del viernes negro del 22 de julio que padeció Noruega, allí se sentían seguros y muy libres. Tan era el caso, que desde 60 31 de julio de 2011

hace mucho tiempo, el Partido Laborista impartía, año con año, su conferencia de la juventud. Asne Seirstad, periodista y residente de Noruega, dice que en esa isla “recibieron nuestros ministros socialistas sus primeros besos, tuvieron noviazgos adolescentes y debates de los de «quedarse levantados toda la noche salvando el mundo»”. “Esta isla es el paraíso de mi juventud”, dijo el primer ministro, Jens Stoltenberg, en el discurso que dirigió a la nación la noche del ataque. “Ahora se ha convertido en un PUÄLYUV¹ ¿Qué se les dirá, a partir de la matanza, a los turistas que quieran viajar a la isla? ¿Terminará poniendo el gobierno noruego una placa que diga “aquí murieron más de 76 jóvenes asesinados por un terrorista?”. Siempre!


O bien, ¿decidirán poner en una mampara gigante todas las fotografías de las víctimas con su respectivo nombre? Es difícil saber cómo honrarán las autoridades de la isla a sus muertos, pero lo que resulta indiscutible es que, de la noche a la mañana, esa isla idílica se convirtió en \U ]LYKHKLYV PUÄLYUV KL T\LY[L ` KL KVSVY ,YHU TmZ KL 600 jóvenes socialdemócratas los que se encontraban en la isla, cuando Breivik, disfrazado de policía, cruzó el lago ;`YPMQVYKLU WHYH PU[LU[HY TH[HYSVZ H [VKVZ Seguramente muchos lectores pensarán que solamente a un loco se le puede ocurrir semejante monstruosidad, WLYV ZLN U @UN`L @Z[HK LS WZPX\P[HYH MVYLUZL ` HZLZVY de la policía, declaró que son pocas las posibilidades de X\L )YLP]PR ZLH LMLJ[P]HTLU[L \U SVJV! ¸,Z T\` HYYPLZNHKV hacer predicciones en este caso”, ha dicho, “pero no creo X\L SL KLJSHYLU LUMLYTV TLU[HS 7SHUL} LS JYPTLU K\YHU[L T\JOV [PLTWV @ UV OH Z\MYPKV HS\JPUHJPVULZ V HS[LYHJPVULZ NYH]LZ¹ Además, Ystad ha añadido que una persona bajo los efectos de las drogas, como se encontraba Breivik, LS ]PLYULZ KL Q\SPV WHYH KHYZL M\LYaH ` LZ[HY HSLY[H LZ [V[HSTLU[L YLZWVUZHISL KL Z\Z HJ[VZ ZLN U SHZ SL`LZ UVY\LNHZ Loco o no loco, Breivik se ha autoproclamado salvador KL 5VY\LNH *VTV KPJL SH WLYPVKPZ[H (ZUL :LPLYZ[HK LS terrorista quisiera restablecer una “Noruega blanca”, es KLJPY ZPU PUTPNYHJP}U ¸,U SVZ H|VZ ZL[LU[H ` VJOLU[H LYH T\` WVJV MYLJ\LU[L

ver a una persona de piel oscura, tanto para mí, que crecí en una ciudad de provincias, como para él [Breivik], en \U IHYYPV KL JSHZL HS[H KL 6ZSV )YLP]PR LZ \U JYPZ[PHUV extremista de esos que planean un «martirio de masas» en \UH PNSLZPH¹ 5\UJH JVTV LZL ÄU KL ZLTHUH ULNYV WHYH SVZ noruegos, se sintieron acompañados en su dolor gracias H SHZ YLKLZ ZVJPHSLZ 5V OHIxH ;^P[[LY UP -HJLIVVR UP ISVN que no repitiera una frase sumamente emblemática: “no KLQHYLTVZ X\L LS [LYYVY UVZ JHTIPL¹ ;VKVZ PUJS\`LUKV al primer ministro Jens Stoltenberg, han dejado bien claro X\L ZL YLZWVUKLYm HS H[HX\L JVU TmZ KLTVJYHJPH ` TmZ HWLY[\YH 7VYX\L JVTV IPLU KPJL SH JVSHIVYHKVYH KLS KPHYPV El País :LPYZ[HK! ¸7VYX\L UV ZL OH H[HJHKV Z}SV H U\LZ[YV Gobierno o nuestro sistema político, sino también a nuestro TVKV KL WLUZHY U\LZ[YH HJ[P[\K HIPLY[H PUVJLU[L ` JVUÄHKH /H` \UH MVYTH KL WLYKLY MYLU[L H \U H[HX\L JVTV LZ[L ` LZ KLQHUKV KL JVUÄHY \UVZ LU V[YVZ WLYTP[PLUKV X\L SH ZVZWLJOH ZL PUZ[HSL KVUKL HU[LZ ]P]xH SH JVUÄHUaH¹

Breivik ZL OH H\[VWYVJSHTHKV ZHS]HKVY KL 5VY\LNH *VTV KPJL SH WLYPVKPZ[H Asne Seierstad, el terrorista quisiera restablecer una “Noruega blanca”, es decir, ZPU PUTPNYHJP}U Fotografía: Robert Rozbora / Shutterstock.com

Siempre!

31 de julio de 2011 61


REPORTAJE

Segundo rescate financiero por 160 mil millones de euros

Salvan Grecia para que no

caiga la UE REGINO DÍAZ REDONDO MADRID.- El acuerdo para rescatar Grecia por segunda vez con préstamos hasta por 160 mil millones de euros demuestra cuán cerca del abismo estaba (o está) la Unión Europea, por las presiones financieras internacionales y su propia atonía después de 10 años de titubeos y cataplasmas ineficaces. No es cierto que la ayuda a Atenas esté motivada para “defender los valores de los pueblos”, sino porque su bancarrota sería un arpón de muerte contra los intereses de las grandes potencias continentales y americanas. 62 • 31 de julio de 2011

Sí, se logró que la banca privada contribuyera con 52 mil millones de euros para evitar el naufragio heleno, condición que introdujo la canciller Angela Merkel como requisito sine-qua-non, para firmar el pacto. Pero también lo es que al lado del respiro que trajo, respiro que será temporal, a los mercados y a los gobiernos sospechosos de quiebra, asfixia más la economía de la gente y desespera, frustra y decepciona a una clase media cuya mitad está en el paro y la otra es mileurista. Lo conseguido en Bruselas puede ser, y ojalá lo sea, un despertar de los poderosos para darse cuenta que se tambalean sus privilegios y canonjías. Siempre!


las doctrinas dictatoriales, se llevó por delante a 94 personas en Noruega. Los partidos xenófobos crecen en todos los países y su influencia es cada vez mayor. Tomemos nota antes de que sea tarde. También hay que tocarle la campana a la derecha democrática. Que no se deje enamorar por tendencias radicales. No confundamos el derecho individual con rancios nacionalismos. El pasado negro no debe volver. A nosotros nos corresponde que no pueda. Es un llamado a la sensibilidad y a la inteligencia. Inclusive, la alta burguesía debe preocuparse. Ir más allá significaría saltarse las barreras de la libertad. Estemos alertas y conscientes de un fenómeno que se

2014. ¿Cree alguien que estas cifras salvarán al país mediterráneo? Está claro que no. Así como ahora es un súbdito, con esta ayuda se convertirá en esclavo. Es tan grande la confusión que impera que se oyen tambores de guerra por todos lados. Todavía el ruido no nos aturde. Pero, por ejemplo, Tyler Cowen, catedrático de la Universidad de Mason en Estados Unidos, sentencia que “antes del otoño Grecia tendrá que salirse del euro”. Y así muchos agoreros impresentables que sólo siembran inquietud y desilusión. Por su parte, Alemania sale de este apuro con todas las velas desplegadas, viento en popa, porque consiguió que los bancos privados salieran al rescate para apuntalar su reelección.

Ultraderecha

Siempre!

31 de julio de 2011

• 63

Fotografía: www.shutterstock.com

Mientras, cabe decir que la ultraderecha se extiende por Europa. El último asalto de un loco que abrevó en

ha repetido ya en varias ocasiones en la historia de Europa. Algunos sustratos ultras protestan porque quieren que los necesitados se rasquen con sus propias uñas y se oponen a entregar una mínima parte de su patrimonio para el bienestar general. Lo hacen sin estridencia, en voz baja, para dejar constancia de su posición si ganaran la pelea. Consideran que ellos serán siempre los salvadores. ¡Líbrenos el Santo Grial de ellos, padres de la oligarquía y tutores, hasta ahora, del progreso! Sepan ustedes que la deuda de Grecia asciende en estos momentos a 350 mil millones de euros. Y que lo más que se le otorgará es 182 mil millones hasta el

Efectivamente, en la reunión cumbre, esta vez sí cumbre, se aprobó igualmente la necesidad de crear un fondo de estabilidad europeo que puede comprar deuda y conceder créditos a países amenazados por los mercados. Siempre que la autoridad europea lo permite y se ajuste a sus políticas de turno. Cabe señalar, además, que a Grecia se le da un plazo de 15 años para pagar intereses y el crédito con la posibilidad de ampliarlo ad-infinitum.


REPORTAJE Al mismo tiempo, doña Angela, en carrerilla, una frase detrás de otra, el sí pero el no o el sin embargo, exclama en todos los foros mundiales que “Europa es mi pasión y el euro es digno de cualquier esfuerzo”. Y su in-pronta quedará grabada por los siglos de los siglos en letras de oro como un referente de su amor incondicional al continente.

Fotografía: www.shutterstock.com

Las hermanas de la caridad El FMI también echó su caballo a retozar: “Necesitamos más Europa y ahora”. Paralelamente y de pronto se deja de hablar de las tres hermanas de la caridad. Su presencia no es cuestionada por ningún ente público. Muchas de las denuncias contra ellas no han sido admitidas —en España acaba de ocurrir— porque “dejarían de calificarnos y eso sería catastrófico”. Lo que significa que atentar contra estas honorables damas sería perjudicial para las naciones sospechosas de endeudarse demasiado porque su poder es tan grande que nos hundirían más. ¡Y que siga la mata dando! Las tres cuatas, dueñas del 90 % del mercado, son invulnerables. Los gobernantes les temen. Los financieros las usan y ellas, circunspectas, asumen una indeseable autoridad en las Bolsas de Valores. Hubo quienes, ilusos, pidieron ante los tribunales que se congelaran las cuentas de Moodys, Standard & Poors y Fitch. En ese momento empezó el desfiladero de cuchillos contra los denunciantes. Se dijo que era una barbaridad, que los peticionarios no saben nada de economía porque las hermanitas forman parte de la solidez del mercado, son garantía para evitar riesgos y no es conveniente tocarlas. Madrid, por su parte, se ha quedado mudo. Al gobierno actual le quedan pocos meses y no quiere más problemas porque no sabe cómo resolverlos ni tampoco supo en su tiempo. El Partido Popular lo despanzurró, lo insulta y caricaturiza grotescamente. Lanza a José Luis Rodríguez Zapatero acusaciones de toda índole sin comprobar ninguna, y éste, con buen talante, se limita a sonreír para evitar los golpes que a diario recibe. Otra vez en medio de la incoherencia que nos 64 • 31 de julio de 2011

anega aparecen unas declaraciones Jean-Claude Trichet, director del Banco Central Europeo, quien afirma, con estudiada pose y grandilocuencia, que “no aceptaremos bonos de países en quiebra”. ¿Por fin, se rescata a Grecia para que no quiebre o está ya en quiebra y aún así se la rescata? Estas incongruencias y puntos de vista encontrados son los que hacen de la Unión Europea un gobierno dudoso que ha perdido influencia en la política y finanzas mundiales y que si antes era una referencia del buen hacer ahora es ejemplo de lo negativo. Su peso específico se reduce poco a poco y, cuando menos en un futuro próximo, no se ve cómo pueda recuperar su prestigio. No existen ya derecha ni izquierda; el liberalismo, nacido bien por un corto rato, está podrido; los socialistas son todo menos demócratas convencidos. Responden a sus intereses y nada más. Sus actuales líderes tiemblan y el pavor los embarga. Los gobiernos de uno y otro lado sólo responden a intereses particulares que chocan con su obligación social. Huelen todos a cadáver insepulto. Su criterio está al servicio del que llena los bolsillos. Los Estados, excepciones obligadas, son vasallos del des-orden internacional y de la avaricia. El mundo vive en una euforia que empieza a tener síntomas enfermizos. Trasciende ya, aunque todavía sin fuerza, que el que más grita, el que mejor miente, el expoliador y sus ad-láteres, están en peligro o, cuando menos, pronto lo estarán. Antes de llegar a su final, las viejas dictaduras celebran su presencia con opíparos banquetes en grandes escenarios, con derroche y con soberbia. Eso es lo que está ocurriendo. Los poderosos se encierran en su búnker de platino para evitar las oleadas de igualdad que aparecen en el horizonte. Ha llegado el principio de la rebeldía contra el establishment. Pero, mientras tanto, la situación es insostenible. Sólo esperamos que los que se van, que tardarán en irse, pero que se irán pronto sin duda, no dejen secuela ni herederos nostálgicos como hizo el franquismo en España. Siempre!


REPORTAJE En Etiopía, Kenia y Somalia están a punto de morir 11 millones de personas

Hambruna en el

Cuerno de frica

A

unque infinidad de medios de comunicación —de todo tipo— se rasgan las vestiduras cuando en algunos países de Africa suceden desgracias humanas irreversibles, sólo entonces las naciones del continente negro son el centro de las noticias internacionales, pero esa atención dura muy poco, al revés de lo que sucede con otras zonas del planeta. Por ejemplo, si en Noruega (cuya población suma aproximadamente cinco millones de personas), un desequilibrado ultraderechista, de 32 años de edad, asesina en actos terroristas a aproximadamente 100 personas, en su mayoría jóvenes, la prensa mundial, al unísono, le dedicó incontables horas de transmisión.

Siempre!

31 de julio de 2011

• 65

Fotografía: www.shutterstock.com

A

BERNARDO GONZÁLEZ SOLANO


REPORTAJE Sin embargo, al mismo tiempo, en el llamado Cuerno de Africa, compuesto por Somalia, Etiopía y Kenia, casi 11 millones de personas están a punto de sufrir la peor hambruna de su historia. El problema no se originó en un fin de semana, lleva meses de empeorar y todavía falta lo peor. ¿Y la prensa? Bien gracias. Una que otra nota perdida en interiores o unos cuantos segundos en la televisión y en la radio. Total, son países del continente negro situados allá por el Mar Rojo, el Golfo de Adén y el Océano Indico, que muy pocos saben localizarlos en el globo terráqueo.

La peor sequía en medio siglo El hecho es que el Cuerno de Africa está inmerso en una catástrofe humanitaria. Confrontados a una de las peores sequías desde hace más de medio siglo, casi once millones de personas en Kenia, Etiopía y sobre todo en Somalia, quién sabe si sobrevivan bajo la amenaza de una severa hambruna. Según organización no gubernamental Acción contra el Hambre, “las necesidades son inmensas”. Si nadie enarbola el recuerdo de las grandes hambrunas que diezmaron Etiopía en 1973 y después en 1984, la inquietud crece, particularmente en lo que respeta a Somalia. “El centro somalí es la región más afectada por la crisis”, se insiste en la Acción contra el Hambre. Es más, agrega: “Casi no se ha cosechado e incluso en las regiones más ricas, lo cosechado ha sido inferior al 50% acostumbrado”. La práctica anarquía que hace estragos en este país, privado de un Estado central y enfilado en la guerra civil desde 1991, agrava las cosas. Igual que las parcas lluvias que ya habían debilitado a las poblaciones los dos últimos años. Así, se cierra un círculo vicioso: los ganaderos han tratado de salvar su ganado amenazado de muerte, provocando un alza catastrófica del precio de los alimentos básicos, que ya eran caros. Privados de recursos, alrededor de un millón de somalíes no tienen otra solución más que huir hacia los países vecinos en busca de ayuda. Este flujo de refugiados en el norte de Kenia y en el este de Etiopía ha desequilibrado esas regiones frágiles. Y en el este keniano de Turkana, la tasa de malnutrición 66 • 31 de julio de 2011

alcanzó el 37% en junio, contra el 15% en 2010.

Las cifras La situación es aún peor en Somalia, donde cerca de 1.5 millones de personas han abandonado sus aldeas para trasladarse a las ciudades. En Mogadiscio, la capital, teatro de combates entre los soldados del gobierno de transición y los milicianos de Al-Shebah (un grupo aliado a Al Qaeda), casi 400 mil personas sobreviven en condiciones extremadamente precarias. Uno de esos refugiados declaró a un corresponsal europeo: “Las agencias humanitarias concentran sus esfuerzos para alimentar a los que huyen de Somalia hacia los países vecinos, pero ayudan menos aquellos que permanecen en el interior del país”. Acción contra el Hambre asegura “no haber visto jamás una situación como esta”, y estima que 250 mil niños sufren de malnutrición severa. Y, según la Unión Africana, aproximadamente tres millones de personas rápidamente tendrán necesidad de ayuda alimenticia. Incluso Al-Shebab parece darse cuenta de la urgencia. Los islamistas, que desde 2010 impedían el acceso a las vastas zonas bajo su control a todas las ONG occidentales, acaban de levantar esa prohibición. El 13 de julio pasado, la ONU pudo proceder a una primera entrega de alimentos: cinco toneladas de materiales, víveres y medicamentos cerca de la ciudad de Baidoa. El Programa Alimenticio Mundial considera también intervenir en las ciudades bajo el mando de Al-Shebab. Como es costumbre, la comunidad internacional es lenta para reaccionar, y ahora comienza a movilizarse. Para Anthony Lake, el director de la UNICEF, poco optimista, este esfuerzo tardío deberá ser importante: “Probablemente tendremos una verdadera catástrofe en los próximos meses”. De tal suerte, la ONU declaró el miércoles 20 de julio, que en Bakool y Lower Shabelle, al sur, el 30% de los niños sufre malnutrición aguda y que dos adultos y cuatro niños de cada 10 mil fallecen del hambre diariamente, algo que no sucedía desde hace 19 años. Así las cosas, todos los días 3 mil somalíes escapan con destino a Kenia y Etiopía, con grandes esfuerzos físicos tras caminar durante muchas jornadas semanales. Siempre!


De acuerdo a la ACNUR, desde enero pasado han llegado a los campos de Dollo Ado (en el sur etíope) y Dadaab (al este de Kenia) 166 mil refugiados. El campo de Dadaab alberga ya a 382 mil refugiados —de hecho está lleno desde hace varios años—, “cuatro veces la capacidad para la que fue construido”, según la propia agencia de la ONU. El portavoz de Save the Children, Mike Sunderland, informa que a Dadaab llegan 800 niños al día y, reconoce “que es extremadamente difícil atenderlos a todos. Algunos mueren en cuanto llegan al campo y otros muchos fallecen en el camino”. El campo de refugiados se encuentra en una superficie de 50 kilómetros cuadrados; su capacidad original era de 90 mil personas, cantidad que ya superó en más de cuatro veces: 382 mil más los que lleguen. Y llegarán. Por sí sola la sequía no explica por qué Somalia es el país más afectado ni la dimensión del desastre para cerca de tres millones de personas, las que viven en el sur del país. La FAO alertó, en octubre de 2010, del riesgo de sequía. Mientras Kenia y Etiopía cuentan con infraestructura estatal para canalizar los recursos propios y los internacionales para atender a la población, así como para planificar la distribución de alimentos y agua en casos de emergencia, Somalia no la tiene. En guerra civil desde hace tres décadas, la organización estatal apenas existe y la ayuda internacional ha llegado tarde. A principios del año pasado, el Programa Mundial de Alimentos se retiró de la zona. La milicia integrista islámica de Al-Shabab pretendía cobrar tasas para la distribución de alimentos o evitar que hubiera mujeres entre las organizaciones que llevaban la ayuda. Asimismo, Amnistía Internacional publicó el 20 de julio, un informe en el que denuncia el reclutamiento

como soldados de niños por parte de Al-Shabab y otros grupos armados. Para entender el grado de violencia que se vive en Somalia, hay que saber que solo en un hospital de Mogadiscio, la capital, Médicos sin Fronteras realizó 3 mil 670 operaciones quirúrgicas de guerra. La mitad a mujeres y niños. Por su parte, Cristina Amaral, jefa del servicio de emergencia de la FAO para Africa, dio a conocer los siguientes datos: “Es el segundo año consecutivo en el que apenas llueve en la estación de agua. Las cosechas menguan y es difícil alimentar el ganado: el banco de los pobres. En el sur, el sorgo uno de los cereales básicos en la dieta local, cuesta un 240% más, y lo mismo sucede con el maíz, que está entre un 120% y un 150% más caro”. Las cifras son siempre imprecisas cuando se trata de Africa. Pese a todo, hace muchos años que no se daban las condiciones para declarar una hambruna. La ONU lo hizo el miércoles 20. El 30% de los niños sufre malnutrición aguda. Miles de personas ya han perdido la vida y la seguirán perdiendo. En el momento de escribir este reportaje no se tiene un número exacto de víctimas. Los casi 135 mil somalíes exiliados, caminando por varios días, forman un éxodo sin muchas esperanzas. Cuando lleguen a su “refugio” encuentran los campos de cobijo totalmente desbordados. La situación ha movilizado (apenas) a la comunidad internacional, pero las coordenadas del desastre son complejas y van mucho más allá de los elevadísimos precios internacionales de los cereales y la sequía agudizada por el cambio climático. La FAO convocó a una reunión de emergencia el martes 26 de julio. ¿Llegará a tiempo la ayuda internacional? Quizás una pequeña nota perdida entre muchas otras un día informe que la hambruna fue “efectiva”.

Hace muchos años que no se

daban las condiciones para declarar una hambruna. La ONU lo hizo el miércoles 20. El 30% de los niños sufre malnutrición aguda. Miles de personas ya han perdido la vida y la seguirán perdiendo.

Siempre!

31 de julio de 2011

• 67


Un frío psicópata que ataca el Islam pero sugiere recitar el Corán

Fotografía: AFP

Bomberos tratan de apagar LS M\LNV JLYJH KL SVZ LKPÄJPVZ gubernamentales en Noruega.

Masacre en Noruega MARTHA BAÑUELOS

P

arís.- En el sur de Francia vive su padre, además aquí viven 6 millones de musulmanes, si la primera no era una razón, la segunda sí lo era para que Francia entrara en los proyectos de Anders Behring Breivik el “cazador de marxistas” que vivió en una cruzada contra el islam y el socialismo. Bajo el seudónimo de Andrew Berwick escribió “Una declaración europea de independencia 2083”, mil 518 páginas escritas en inglés, X\L ZVU LS THUPÄLZ[V WYVWHNHUKH WVSx[PJH ` THU\HS KL aprendiz de terrorismo que envió a 5 mil 700 personas justo antes del ataque en Oslo. El noruego de 32 años medía el impacto de su proyecto escribiendo: “Yo seré marcado como el monstruo (nazi) más grande después de la Segunda Guerra Mundial”. En Noruega donde no existe la pena capital, Breivik podría ser sentenciado a 21 años por la muerte de las 76 personas de los ataques en Oslo y en la isla de Utoya, donde la oposición de derecha el Partido del Progreso (FrP) tenía una reunión anual. Y si el Frente Nacional francés, la formación belga 68 31 de julio de 2011

Vlaams Belang, el holandés PVV Partido por la Libertad, denunciaron una errónea amalgama entre un psicópata y sus grupos, no olvidamos que los políticos como Nicolas Sarkozy, Angela Merkel y David Cameron, ya habían declarado que el multiculturalismo era un error en sus países. Así la meta de Berwick “una guerra preventiva contra los regímenes culturales marxistas/multicultural de Europa” para debilitar la invasión/colonización islámica, parecía introducirse en todos las cabezas, apoyando su sarcasmo social, que manifestó con una nota en el margen de sus compras para fabricar una bomba “todo esto se compra fácil, salvo si uno se llama Abdullah Rachid Mohammed”. Los ataques eran el preámbulo a acciones que JVUJS\PYxHU LU \UH N\LYYH LU WHYH Q\Z[PÄJHYZL ZL servía del sitio: Jihad Watch de Robert Spencer y del blog del noruego y anónimo Fjordman que en sus crónicas hablan de la amenaza de la inmigración y del islam, pero es raro que Breivik también sugiera para disciplinar su espíritu recitar el Corán. Su ideología concluye que la era del diálogo con los marxistas se terminó, el principio de las OVZ[PSPKHKLZ SV ÄQH LU MLJOH KL SVZ IVTIHYKLVZ KL Siempre!


COORDINACIÓN MAGDALENA GALINDO ,STELA BOCARDO la OTAN sobre Serbia, un evento considerado por él como determinante para su pacto y que le permitió presentarse como el Caballero de la Orden del Templo que fundó en Londres en 2002 y que tendría de 15 a 80 miembros en 2008. Noruega sueño y modelo de sociedad para los europeos, se exigirá una explicación clínica y política para la megalomanía de Breivik. ¿Y por la reacción de la policía, que dos eventos y un sólo hombre la humillan? Su llegada,

dos horas tarde, a la reunión cuando el asesino acaso ya había terminado sus municiones, ¿nos haría pensar que Breivik contaba con esos errores? En este año 2011 los Fondos soberanos del petróleo en Noruega son los más grandes del mundo, 400 mil millones de euros, pero su riqueza sólo acentúa un racismo que crece con un Estado “providencia” que no está a la altura, no obstante que el Programa de Naciones Unidas marca a Noruega como el lugar en donde se vive mejor.

Noruega: Terrorismo de ultraderecha

El terrible discurso KL SHZ IHSHZ JOAQUÍN PÉREZ SÁNCHEZ

E

l atroz asesinato masivo ocurrido en Noruega, tras un doble atentado ha sacudido al mundo y puesto nuevamente sobre el escenario global, el papel del “terrorismo” en detrimento de la democracia, sobre todo en la vieja Europa, donde la ultraderecha no sólo ya ocupa un lugar en los gobiernos, sino que “su agenda” política es la que se discute. Los medios de comunicación tradicionales empezaron a “informar” acerca de un atentado en Oslo, la capital Noruega, el pasado viernes 22 de julio, muy probablemente vinculado a algún grupo terrorista “islámico”. Poco a poco se fue revelando que efectivamente había ocurrido un doble ataque LU SH WHJxÄJH 5VY\LNH" \U IVTIHaV en la capital y posteriormente una masacre de jóvenes en una isla cercana. Sin embargo, los hechos fueron realizados por un “noruego”, “blanco”, “cristiano”, de 32 años, de tendencia ultraderechista. Hasta el cierre de este material, 76 personas habían muerto producto del doble atentado, el cual fue realizado por Anders Behring Breivik, quien se LU[YLN} WHJxÄJHTLU[L H SH WVSPJxH S\Lgo de que, aparentemente, había gastado todas las municiones que llevaba

Siempre!

para realizar la matanza. El asesino confesó también que recibió ayuda de “dos células”. Los ataques fueron “atroces”, pero “necesarios”, dijo el multihomicida, lo cual está dispuesto a “explicar” ante un tribunal. Su versión no variará mucho de la retórica racista de ultraderecha que dejó plasmada en un texto de mil 500 páginas que subió a Internet bajo un seudónimo, según reveló la policía. En ese texto, el ultraderechista indica que forma parte de un “grupo” de “caballeros templarios” que buscan, a través de sus actos terroristas, detener la “islamización” de Europa y acabar con el multiculturalismo que fomentan las élites políticas de “izquierda”. Tal vez por eso, el atentado con bomba fue contra la sede del gobierno, de tendencia social demócrata, así como el ataque armado en contra de los participantes en el campamento de las juventudes social demócratas en la isla de Utoeya a unos 40 kilómetros de Oslo aproximadamente. El ataque terrorista en contra de los procesos multiculturales, tiene como contexto un creciente aumento de las tendencias ultraderechistas en el viejo continente. De hecho, aunque minoritariamente, la ultraderecha ya tiene representantes en el parlamento danés,

UVY\LNV ÄUtZ ` Z\LJV HKLTmZ KL Suiza, los Países Bajos, Bulgaria Hungría y Rumania. La crisis económica ha golpeado también al primer mundo europeo y muchos jóvenes ahora se encuentran sin trabajo, así que son presa fácil de los discursos nacionalistas y populistas que culpan a los migrantes de tomar los puestos de trabajo, no integrarse y ser culpables de la creciente “delincuencia”. En el caso de Noruega, el desempleo no es un problema grave, ya que tiene una de las tasas más bajas del continente (menos del 3.4 por ciento), pero el discurso antiimigrante se centra en las diferencias culturales y religiosas. Este país escandinavo ha sido un ejemplo de avances democráticos e integración, pero ahora, este acto terrorista sin duda afectará ese proceso y, en algún sentido logrará el objetivo del terrorista, quien paradójicamente, YLJPIPYm LS ILULÄJPV KL SH SLNHSPKHK 5Vruega y como máximo alcanzará 21 años de cárcel. 5HKH Q\Z[PÄJH \U HJ[V [LYYVYPZ[H Ojalá los noruegos puedan reponerse de este duro golpe y tal y como dijo su primer ministro, Jens Stoltemberg, salir de esta tragedia con “más democracia, más apertura, más humanidad, pero sin ingenuidad”. 31 de julio de 2011 69


Medio Oriente: Gran costo humano y económico

Revoluciones dolorosas L

os cambios en el mundo árabe siguen su marcha, aunque a un gran costo humano y económico. Las revoluciones que sacaron del poder a dictadores como Ben Ali de Túnez y Hosni Mubarak de Egipto, que ZPN\LU S\JOHUKV JVU[YH 4\HTTHY .HKHÄ LU 3PIPH ` JVU[YH Bashar el Assad en Siria, avanzan a duras penas. La economía tunecina prácticamente se detuvo a raíz de las protestas y el cambio de régimen. La inestabilidad redujo el turismo y el grupo que encabezó la revuelta, formado por universitarios, sigue siendo el más golpeado por el desempleo. Aun cuando se esperan grandes paquetes de ayuda económica internacional, la previsión es que el índice de crecimiento del país no sobrepasará el 1 por ciento durante 2011, muy distante del 3.7 del año anterior. Se ve difícil que llegue al 5 por ciento que promete el nuevo gobierno para 2012. En Egipto, los grupos revolucionarios han comenzado a distanciarse del Consejo de las Fuerzas Armadas que derrocó a Mubarak. La exigencia de mayores y más rápidas reformas políticas y sociales se ha enfrentado con una represión casi igual a la que realizó el anterior presidente en el momento más candente de la rebelión. La ley electoral propuesta por el gobierno de transición fue rechazada masivamente por los partidos políticos, pues consideran que deja la puerta abierta para que regresen los personeros del régimen de Mubarak. Por otro 70 31 de julio de 2011

lado, la exigencia de justicia que enarbola el movimiento, pidiendo juicios a los miembros del anterior gobierno por la represión y el asesinato de manifestantes, no se han visto satisfechas o incluso han quedado burladas, en su opinión, por algunas absoluciones judiciales que parecen demasiado apresuradas; mientras el propio Mubarak no ha sido presentado a tribunales. En Siria, el gobierno de El Assad continúa con las medidas represivas en contra de las manifestaciones y protestas, que tampoco cesan. Así las cosas, el gobierno ha propuesto una nueva ley que autoriza la formación de partidos políticos, siempre y cuando no tengan una base religiosa (para impedir la participación de organizaciones M\UKHTLU[HSPZ[HZ WLYV [HTIPtU JVU LS ÄU KL L]P[HY X\L SH mayoría sunita desplace a los alauitas a los que pertenece el clan Assad), por un lado; y por el otro, que no tengan una base tribal. Otras concesiones, como la amnistía, no han detenido las protestas ni su represión que ya cuenta más de mil 500 muertos. @ LU 3PIPH OH X\LKHKV JSHYV X\L ZP IPLU .HKHÄ OH KLQHKV de controlar buena parte del país, conserva sin embargo una gran fuerza y legitimidad. La prueba está en que los rebeldes no han logrado avanzar más, aún contando con el apoyo aéreo de la OTAN, y ello se explica por la falta de apoyo popular en las zonas que buscan tomar sin éxito. Por otro lado, el crecimiento del número de víctimas civiles por los bombardeos de la alianza atlántica, resta legitimidad cada vez en mayor grado a la intervención en las zonas controladas por el régimen.

Fotografía: www.shutterstock.com

CARLOS GUEVARA MEZA

Siempre!


Violencia en MĂŠxico, por consumo en EU: Obama

Cifras del aumento de la drogadicciĂłn JESĂšS HERNĂ NDEZ GARIBAY

FotografĂ­a: www.shutterstock.com

E

l pasado 22 de julio el presidente Barack Obama reconocĂ­a que la violencia de “extrema severidadâ€? que afecta a MĂŠxico es consecuencia de la “elevada demandaâ€? de drogas en Estados Unidos. Dicha postura, cada dĂ­a mĂĄs vigente para la Casa Blanca, se hacĂ­a LJV LU[YL V[YVZ KL \U LZ[\KPV YLJPtU KLZJSHZPĂ„JHKV KL SH 6Ă„JPUH KL (K\HUHZ ` 7YV[LJJP}U -YVU[LYPaH *)7 WVY Z\Z ZPNSHZ LU PUNStZ X\L HĂ„YTH X\L SH JHW[\YH V T\LYte de los jefes de los principales cĂĄrteles en MĂŠxico no HMLJ[H LU UPUN\UH TLKPKH LS [YmĂ„JV KL KYVNHZ OHJPH ,Ztados Unidos, por lo que la lucha contra el crimen orgaUPaHKV KLS NVIPLYUV TL_PJHUV LUMVJHKH LU KLZJHILaHY LZ YLZ\S[H PULĂ„JHa WHYH HJHIHY JVU H SVZ NY\WVZ JYPTPUHSLZ YLZ\S[H PULĂ„JHa WHYH HJHIHY JVU egocio el multimillonario negocio que repreZLU[H LS UHYJV[YmĂ„JV dio revela que En efecto, el estudio H[Y}U HWYL¸UV L_PZ[L UPUN‚U WH[Y}U JPVUL `H `H JPHISL X\L JVYYLSHJPVUL sea un incremento o decreguracimiento en el aseguramiento de drogas, con SH LSPTPUHJP}U KL WLYY Ysonajes claves en SHZ VYNHUPaHJPVULZ KL UHYJV[YHĂ„JHUtesâ€?, lo que viene a JVUĂ„YTHY SH PUJVU-sistencia de la llamaaas da “guerra contra las ma drogasâ€?. El problema de fondo es, mĂĄs bien, ogas el consumo de las drogas onsuen ese paĂ­s. Dicho consuKLZKL TV H\TLU[HIH `H KLZKL 2009 en un 8.7 por ciento, el nivel mĂĄs alto en casi una e debido dĂŠcada, en gran parte uso de la al incremento en el Y UP]LS KLZKL THYPO\HUH" LS TH`VY VKH]xH KL `H ` WVY KLSHU[L [VKH]xH KL `H Siempre!

X\L LU HTIVZ H|VZ LS WVYJLU[HQL ZL ZP[\} LU WVY JPLU[V ZLN‚U SH (KTPUPZ[YHJP}U KL :LY]PJPVZ :HUP[HYPVZ 4LU[HSLZ ` KL (I\ZV KL :\Z[HUJPHZ :(4/:( WVY Z\Z siglas en inglĂŠs). Las cifras son espectaculares: el consumo de maYPO\HUH SH KYVNH PSLNHS TmZ NLULYHSPaHKH HSJHUaH SVZ TPSSVULZ KL JVUZ\TPKVYLZ TPLU[YHZ X\L LS \ZV KL V[YHZ KYVNHZ PSxJP[HZ JVTV LS OHJOxZ SH JVJHxUH PUJS\PKV LS ¸JYHJRš SH OLYVxUH ` V[YVZ HS\JPU}NLUVZ L PUOHSHU[LZ LZ JHKH ]La TH`VY +L H LS JVUZ\TV KL ¸t_[HZPZš WHZ} KL TPS H TPS JVUZ\TPKVYLZ ` SH TL[HUML[HTPUH TmZ JVUVJPKH JVTV ¸JYPZ[HSš WHZ} KL TPS H TPS +L SVZ TLKPJHTLU[VZ JVU WYLZJYPWJP}U mĂŠdica, segunda categorĂ­a de drogas de la que se abuZH TmZ WVY KL[YmZ KL SH THYPO\HUH SH :(4/:( YLWVY[H X\L LS H\TLU[V KL Z\ HI\ZV VWPmJLVZ JVTV X\L LS H\TLU[V KL Z\ HI\ZV VWPmJLVZ JVTV OPKYVJVKVUL V_PJVKVUL V TVYĂ„UH WHZ} KL WVY UL V_PJVKVUL V TVYĂ„UH WHZ} KL WVY JPLU[V H por ciento. De manera glob ob ba all, segĂşn los reporglobal, tes, te es 2 2 millones d 22 de personas consumen algun alguna droga ilegal; de ellos, se considera X\L SVZ Q}]LUL Q}]LULZ ZVU JHKH KxH TmZ HKPJ[VZ :LN‚U :LN‚U \U LZ[\KPV KL SH 6YNHUPaHJP}U 4\ 4\UKPHS KL SH :HS\K 64: KP]\SNHKV LU LU [HU Z}SV LU JVJHxUH SVZ UVY[LHTLYPJHUVZ UVY[L JVUZ\TLU \U [LYJPV KL SH JVUZ\TLU \U [LYJPV KL SH WYVK\JJP}U T\UKPHS 3HZ JPMYHZ ZVU Z T\UKPHS 3HZ JPMYHZ ZVU ZPNUPĂ„JH[P]HZ pues seĂąalan que 72 mill millones de es[HKV\UPKLUZLZ TH`VYLZ [HKV\UPKLUZLZ TH`VYLZ KL H|VZ OHU JVUZ\TPKV KYVNHZ OHU JVUZ\TPKV KYVNHZ HSN\UH ]La (ZPTPZTV SV OHU OLJO (ZPTPZTV SV OHU OLJOV LS WVY JPLU[V KL SVZ Q}]LULZ JPLU[V KL SVZ Q}]LULZ X\L HZPZ[LU H SHZ LZJ\LSHZ ZLJ\UKH H SHZ LZJ\LSHZ ZLJ\UKHYPHZ ` LS por ciento de los preun preuniversitarios. Un lucrativo comercio qu que tambiĂŠn, KL HJ\LYKV JVU SH 64: Y KL HJ\LYKV JVU SH 64: YLWVY[H ¸ILULĂ„JPVZš LU LZL WHxZ WVY T ULĂ„JPVZš LU LZL WHxZ WVY TmZ KL TPS TPSSVULZ KL K}SHYLZ HU\H TPS TPSSVULZ KL K}SHYLZ HU\HSLZ X\L WVY JPLY[V JVU[YPI\`LU H TV]LY SH SH LJVUVTxH en una sociedad donde el con consumo es la base del crecimiento del paĂ­s. 31 de julio de 2011 ‹ 71


COORDINACIÓN GERARDO YONG

N

oruega ha sido considerada por la Organización de las Naciones Unidas como el país que lidera el índice de calidad de vida del mundo. También ha estado en la mente de la mayoría de la gente como una nación donde raramente ocurre alguna tragedia. El atentado perpetrado en el centro de Oslo y el tiroteo en la isla de Utoya, que dejó al menos 76 personas muertas, ha alertado no sólo a la sociedad noruega, sino a la comunidad internacional. Expertos como el sociólogo noruego Johan .HS[\UN OHU PKLU[PÄJHKV LZ[L JHZV JVTV \UH consecuencia del extremismo que actúa de manera violenta cuando ve afectados sus intereses, casi siempre nacionalistas o religiosos. La deducción es tomada a partir de la conducta de Anders Berhing Breivik, autor de los ataques, de quien se dice estuvo integrado a un partido populista de derecha que se opone a la migración musulmana.

Multiculturalismo desterrado El planteamiento de Galtung es bueno, pero omite algo muy sencillo, que la globalización sólo ha privilegiado el desarrollo económico, pero ha menospreciado el multiculturalismo; la convivencia y el entendimiento entre las diferentes culturas del mundo. Esta actitud está presente en todos los países: la sensación de invasión de sus espacios sociales por otros grupos que tienen costumbres o ideas diferentes. Los hechos sucedidos en Noruega demuestran el fracaso de la política como factor regulador de la humanidad, en un momento donde nada parece funcionar para promover un estado de paz y estabilidad en el mundo.

Paz, nuevo tesoro mundial Galteng, fundador del Instituto Internacional de Investigaciones sobre la Paz, con sede en Oslo, olvida que la gente no sólo emigra por motivos económicos, sino buscando la paz que tienen en otras sociedades, donde aparentemente se puede vivir con mayor tranquilidad y seguridad. Esa necesidad ha hecho que miles de personas busquen entornos más saludables sicológicamente 72 31 de julio de 2011

hablando; ambientes que consideran las mínimas garantías humanas. Se dice constantemente que el que olvida su pasado, está condenado a vivirlo nuevamente en el futuro. Aunque esta fórmula lo que en esencia busca destacar es que es preciso entender el pasado para evitar errores en el futuro, también puede ser intepretado como “rescatar los rencores para seguir aplicándolos cuando se vuelvan a necesitar”.

Consciencia metafísica La actitud del perdón y olvido, aspectos que no sólo son característicos de las religiones, sino de la consciencia metafísica se ha deteriorado ante la poderosa tendencia de politizar e imponer reglas LU S\NHY KL WYVTV]LY SH JVUÄHUaH ` MYH[LYUPKHK Muchas veces el pasado es responsable de que los errores sigan prevaleciendo como es el caso de seguir comparando las incursiones militares como cruzadas. En marzo pasado, Putin no K\K} LU JHSPÄJHY \UH YLZVS\JP}U KL SH 65< JVU[YH Libia como “un llamado medieval a donde se incitaba a todo el mundo a marchar a una zona para liberarla”, en suma, una cruzada. El presidente Dmitry Medvedev reaccionó diciendo acertadamente que ese tipo de comparaciones están fuera de lugar.

Egoísmo trasnacional 5VY\LNH UV OH ZPKV LS WHxZ TmZ WHJxÄJV KLS mundo, vive en su interior una semilla de odio que anida en todas las naciones: el egoísmo. Un egoísmo que lo mismo se ve en los crímenes de Darfur, en la lucha antiterrorista estadounidense, el abuso de los migrantes en México, la xenofobia española, el desinterés colectivo, etcétera. -PUHSTLU[L .HS[\UN HÄYTH X\L LS JHZV )YLP]PR debe colocar a Europa en el rumbo de “un diálogo, de ir allá del multiculturalismo, que es un tipo de tolerancia, y avanzar en el diálogo, la curiosidad y el respeto, y el siguiente paso es el aprendizaje mutuo entre el islam y el cristianismo”. A todo ello, debería sumarse, evitar juzgar mediante confrontaciones y diferencias. Tal vez, sea neceZHYPV JHTIPHY SH ÄSVZVMxH KL SVZ JVU[YHYPVZ X\L OH prevalecido en la forma de pensar de Occidente y otras civilizaciones humanas.

Fotografía: AFP

GERARDO YONG

Siempre!


Tal vez, sea necesario cambiar la Ă„SVZVMxH KL SVZ JVU[YHYPVZ que ha prevalecido en la forma de pensar de Occidente y otras civilizaciones humanas para evitar casos como el de Noruega

El odio en la tierra de paz Personas se consuelan por la muerte de sus familiares en el ataque en Oslo, Noruega.

Siempre!

31 de julio de 2011 ‹ 73


Predadores en declive, otra amenaza ecológica

CAMILO JOSÉ CELA CONDE

M

74 31 de julio de 2011

Siempre!

Fotografía: www.shutterstock.com

adrid.- El papel esencial de los predadores en la JHKLUH [Y}ÄJH M\L LZ[HISLJPKV `H LU SVZ WYPTLYVZ IHSI\JLVZ KL SH JPLUJPH KL SH LJVSVNxH ,S LZ[\KPV HJLYJH KL SH PU[LYYLSHJP}U LU[YL mYIVSLZ HSJLZ ` SVIVZ LU SH PZSH 9V`HSL *HUHKm JVTLUaHKV LU ` LU THYJOH [VKH]xH W\ZV KL THUPÄLZ[V SH MVYTH JVTV \U LJVZPZ[LTH W\LKL SSLNHY H ZLY T\` ZLUZPISL H SVZ JHTIPVZ LU[YL Z\Z KPZ[PU[VZ JVTWVULU[LZ HS KLZ[Y\PYZL LS LX\PSPIYPV =LYKHK LZ X\L SH PZSH 9V`HSL LZ KPTPU\[H ` WVY [HU[V T\` ZLUZPISL H SHZ ]HYPHJPVULZ WVY TxUPTHZ X\L ZLHU tZ[HZ 7LYV LS WYPUJPWPV X\L LZ[HISLJL X\L \U LJVZPZ[LTH WHYH WLYWL[\HYZL KLIL LZ[HY IPLU HWHJLU[HKV ·LZ KLJPY LU LX\PSPIYPV LU[YL Z\Z KPZ[PU[VZ UP]LSLZ [Y}ÄJVZ· ]HSL WVY KVX\PLY 3H KLZHWHYPJP}U KL SVZ WYLKHKVYLZ HTLUHaH H SH TH`VY WHY[L KL SHZ LZWLJPLZ WYLZLU[LZ LU LS LJVZPZ[LTH ZP UV H [VKHZ 3HZ JVUZLJ\LUJPHZ KL SH HJJP}U O\THUH LU I\ZJH KL [YVMLVZ KL JHaH X\L OH L_[LYTPUHKV H SVZ NYHUKLZ MLSPUVZ ·` `H X\L LZ[HTVZ OLYIx]VYVZ· KL ÍMYPJH *LU[YHS W\LKLU JVU[LTWSHYZL H ZPTWSL ]PZ[H ZPU TmZ X\L JVTWYVIHY X\t ZL LUJ\LU[YH M\LYH KL SHZ YLZLY]HZ 3H TmZ W\YH KLZVSHJP}U LU [tYTPUVZ LJVS}NPJVZ ,S LZ[HKV KL SVZ WYLKHKVYLZ LU SVZ VJtHUVZ LZ T\JOV TmZ LS\ZP]V WVY YHaVULZ VI]PHZ 7LYV \U LZ[\KPV YLJPLU[L HWHYLJPKV LU SVZ 7YVJLLKPUNZ VM [OL 5H[PVUHS (JHKLT` VM :JPLUJLZ WYVWVYJPVUH PUKPJPVZ ZPTPSHYLZ )VYPZ >VYT ` +LYLR 7 ;P[[LUZVY KLS KLWHY[HTLU[V KL )PVSVNxH KL SH

+HSOV\ZPL <UP]LYZP[` LU /HSPMH_ *HUHKm OHU PU]LZ[PNHKV LU X\t TLKPKH SVZ NYHUKLZ WYLKHKVYLZ VJLmUPJVZ KL NYHU TV]PSPKHK OHU ]PZ[V ]HYPHY Z\ U TLYV H SV SHYNV KL SHZ J\H[YV KtJHKHZ X\L ]HU KL H :\ HUmSPZPZ ZL JLU[YH LU LS ]VS\TLU KL SHZ JHW[\YHZ YLHSPaHKHZ ` LU LS [HTH|V VIZLY]HKV KL SVZ WLJLZ LU LZWLJPLZ KL H[ U ` WLa LZWHKH ,S LZ[\KPV VI[PLUL \UVZ YLZ\S[HKVZ \U [HU[V KPZWLYZVZ! KL LSSHZ OHU WLYKPKV LU[YL LS ` LS WVY JPLU[V KLS [HTH|V VIZLY]HKV LU LZL SHWZV HMLJ[HUKV SH TH`VY YLK\JJP}U H SHZ [YLZ LZWLJPLZ KL H[ U YVQV ` H ]HYPHZ KL THYSPU 7VY LS JVU[YHYPV LS H[ U SPZ[HKV WHYLJL OHILY H\TLU[HKV [HU[V Z\ WYLZLUJPH JVTV LS YHUNV KL [HTH|VZ LU LS 6JtHUV 7HJxÄJV 3HZ JVUJS\ZPVULZ KLS [YHIHQV KL >VYT ` ;P[[LUZVY JVUÄYTHU X\L SHZ HTLUHaHZ YLSH[P]HZ H SVZ NYHUKLZ WYLKHKVYLZ [LYYLZ[YLZ ZPN\LU \UHZ WH\[HZ X\L ZL THU[PLULU LU Z\Z LX\P]HSLU[LZ VJLmUPJVZ H\UX\L SHZ KPÄJ\S[HKLZ WHYH SSL]HY H JHIV J\HSX\PLY HUmSPZPZ KL[HSSHKV KL SV X\L SLZ Z\JLKL H WLJLZ JVTV SVZ H[\ULZ X\L JY\aHU LUVYTLZ L_[LUZPVULZ KL HN\H OHZ[H SSLNHY H SHZ aVUHZ KL WLZJH ZVU [HTIPtU PUTLUZHZ +L MVYTH \U [HU[V VI]PH SVZ PU]LZ[PNHKVYLZ PUKPJHU X\L LS YPLZNV TH`VY WHYH SVZ WYLKHKVYLZ VJLmUPJVZ WYVJLKL KL U\LZ[YH WYVWPH LZWLJPL JVU SH WLZJH HI\ZP]H OHZ[H LS L_[LYTPUPV JVTV WLVY HTLUHaH ;LULTVZ W\LZ V[YH JVU[YHKPJJP}U H SH ]PZ[H ,S SSHTHKV /VTV ZHWPLUZ LZ KLS [VKV ZHIPV H SH OVYH KL LZ[\KPHY SVZ WYVISLTHZ `H ZLHU TLKPVHTIPLU[HSLZ V KL J\HSX\PLY V[YV LZ[PSV WLYV ZL T\LZ[YH KL SV TmZ PNUVYHU[L L PUJHWHa H SH OVYH KL WVULYSLZ YLTLKPV


ยฟSerรก posible el acuerdo de las dos Coreas?

5LNVJPHJPVULZ LZWLYHUaHKVYHZ ALEXANDER SERIKOV

U

*Uiร FRV ZZZ VKXWWHUVWRFN FRP

na ilusoria esperanza de que las dos Coreas lleguen HS ร U H \U HJ\LYKV ZL LU[PLUKHU ` HJHILU JVU SHZ YPKxJ\SHZ OVZ[PSPKHKLZ X\L KL ]La LU J\HUKV THY[PYPaHU H HTIVZ WHxZLZ Z\YNP} HS JVUVJLY LS T\UKV SH UV[PJPH ZVIYL SHZ ULNVJPHJPVULZ YLHSPaHKHZ LS WHZHKV KL Q\SPV JVU SH WHY[PJPWHJP}U KL SVZ KVZ YLZWVUZHISLZ KL SH WVSx[PJH L_[LYPVY KL HTIVZ WHxZLZ 3HZ ULNVJPHJPVULZ H\UX\L IYL]LZ ZL SSL]HYVU H JHIV LU SH PZSH KL )HSP LU 0UKVULZPH KVUKL [\]V S\NHY SH J\TIYL KL SH (ZVJPHJP}U KL 5HJPVULZ KLS :\KLZ[L (ZPm[PJV (5:( 5V O\IV T\JOH PUMVYTHJP}U ZVIYL LS HJVU[LJPTPLU[V WLYV SV X\L ZL JVUZPN\P} VI[LULY PUKPJH X\L OHIxH ZPKV KHKV \U PTWVY[HU[L WHZV LU LS JHTPUV OHJPH SH WHJPร JHJP}U ` YLJVUJPSPHJP}U LU SH 7LUxUZ\SH KL *VYLH 3HZ HJ\ZHJPVULZ T\[\HZ HJVTWH|HYVU ย S[PTHTLU[L SH JVL_PZ[LUJPH X\L HOVYH LZ[m SLQVZ KL ZLY HTPNHISL LU[YL SHZ KVZ *VYLHZ 3H *VYLH KLS 5VY[L ยถ9LWย ISPJH 7VW\SHY +LTVJYm[PJH KL *VYLH 97+* LZ KLTHUKHKH WVY SH *VYLH KLS :\Y 9LWย ISPJH KL *VYLHยถ WVY OHILY HTLUHaHKV LU ]HYPHZ VJHZPVULZ JVU LS KLZHYYVSSV KL Z\ WYVNYHTH U\JSLHY TPLU[YHZ X\L SH 97+* L_PNL X\L ZLHU YL[PYHKHZ KL SH WHY[L Z\YL|H KL SH WLUxUZ\SH SHZ HYTHZ U\JSLHYLZ UVY[LHTLYPJHUHZ 7VY LS TVTLU[V SV ย UPJV X\L ZL OH SVNYHKV OHU ZPKV MYLJ\LU[LZ HTLUHaHZ KL JHYmJ[LY ItSPJV

Siempre!

,U SH JP\KHK PUKVULZPH ZL YL\UPLYVU LS WHZHKV KL Q\SPV LS TPUPZ[YV KL HZ\U[VZ L_[YHUQLYVZ KL SH 97+* 7HR <P *O\U ` Z\ OVT}SVNV Z\YJVYLHUV 2PT :VU /^HU ยถtZ[H M\L SH WYPTLYH YL\UP}U LU SVZ ย S[PTVZ [YLZ H|VZ X\L JLSLIYHYVU HTIVZ TPUPZ[YVZยถ ` JVUMVYTL H SHZ M\LU[LZ KPWSVTm[PJHZ LZ[L LUJ\LU[YV UV Vร JPHS M\L ยธIHZ[HU[L WYVTL[LKVYยน LU LS ZLU[PKV KL SH YLN\SHYPaHJP}U KL SH ZP[\HJP}U L_WSVZP]H LU SH 7LUxUZ\SH KL *VYLH <U KxH HU[LZ KL LZ[H YL\UP}U LS KL Q\SPV SVZ KVZ HS[VZ M\UJPVUHYPVZ KL HTIVZ WHxZLZ X\L ZVU YLZWVUZHISLZ KLS WYVISLTH U\JSLHY KL SH 7LUxUZ\SH KL *VYLH ]PJL TPUPZ[YV KL HZ\U[VZ L_[YHUQLYVZ KL SH 97+* 3P @VUN 1V ` LS JVUZLQLYV KLS JHUJPSSLY Z\YJVYLHUV >P :\UN 3HR JLSLIYHYVU \UH YL\UP}U LU J\`V [YHUZJ\YZV SSLNHYVU H \U HJ\LYKV HJLYJH KL SH YLHU\KHJP}U KL SHZ ULNVJPHJPVULZ KL ZLPZ WHxZLZ ZVIYL SH KLZU\JSLHYPaHJP}U KL *VYLH ยธ+\YHU[L SH YL\UP}U IPSH[LYHS OLTVZ KLJPKPKV Q\U[HY U\LZ[YVZ LZM\LYaVZ WHYH YLPUPJPHY LS WYVJLZV ULNVJPHKVYยน KPQV 3P @VUN 1V ( Z\ ]La LS KPWSVTm[PJV Z\YJVYLHUV Z\IYH`} X\L SH YL\UP}U ยธOH [LUPKV \U JHYmJ[LY OVULZ[V ` ILUL]VSLU[Lยน 3VZ KVZ M\UJPVUHYPVZ L_WYLZHYVU Z\ ZH[PZMHJJP}U JVU SVZ YLZ\S[HKVZ KL SHZ JVUZ\S[HZ JH[HSVNmUKVSHZ JVTV MY\J[xMLYHZ (TIVZ JVUร YTHYVU Z\ KLZLV KL J\TWSPY JVU SHZ JSm\Z\SHZ KL SH +LJSHYHJP}U KLS *HIL YLJVYKHY X\L LZ[H +LJSHYHJP}U M\L HWYVIHKH LU SH JHWP[HS JOPUH LU ZLW[PLTIYL KLS K\YHU[L SH J\HY[H YVUKH KL JVUZ\S[HZ KL ZLPZ WHxZLZ ยถHTIHZ *VYLHZ ,Z[HKVZ <UPKVZ *OPUH 9\ZPH ` 1HW}Uยถ ZVIYL WYVISLTHZ JVYLHUVZ ,U LZ[L KVJ\TLU[V 7`VUN`HUN WYVTL[P} [LYTPUHY Z\ WYVNYHTH U\JSLHY 7LYV H JHTIPV L_PNP} X\L SL M\LYH WYLZ[HKH H`\KH LJVU}TPJH ` LULYNt[PJH PUJS\`LUKV SH WVZPIPSPKHK KL JVUZ[Y\PY LU SH 97+* ]HYPVZ YLHJ[VYLZ U\JSLHYLZ KL HN\H SP]PHUH @ LUMH[Pa} X\L LZ[V ZLYxH WVZPISL Z}SV J\HUKV SVZ UVY[LHTLYPJHUVZ YL[PYHYHU Z\Z HYTHZ U\JSLHYLZ KL *VYLH KLS :\Y 7LYV SHZ ULNVJPHJPVULZ KL SVZ ZLPZ WHxZLZ MYHJHZHYVU HS ร UHS KLS J\HUKV SH 97+* HIHUKVU} SHZ JVUZ\S[HZ KLZW\tZ KL X\L SH 65< SL PTW\ZPLYH U\L]HZ ZHUJPVULZ @ OHZ[H OHJL WVJV ZL ULNHIH H KPZJ\[PY KPYLJ[HTLU[L JVU *VYLH KLS :\Y Z\ WYVNYHTH U\JSLHY (OVYH HS WHYLJLY ZL ]PZS\TIYH \UH LZWLYHUaH H\UX\L T\` WYLJHYPH KL X\L SHZ U\L]HZ JVUZ\S[HZ LU[YL HTIHZ *VYLHZ HS ร U ZL JLSLIYLU LU HYHZ KL SH LZ[HIPSPKHK LU SH YLNP}U KLS :\KLZ[L (ZPm[PJV 31 de julio de 2011 ย 75


Cuerno de África: La peor sequía en seis décadas. GABRIEL FERNÁNDEZ ESPEJEL

L

Un S.O.S. ante la

Fotografía: www.shutterstock.com

Fotografía: AFP

a sequía que azota a Etiopía, Kenia y Somalia es considerada una de las peores tragedias humanitarias en el mundo. El fenómeno meteorológico, que afecta a alrededor de 12 millones de personas en el Cuerno de África, es el más severo de los últimos 60 años. La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) reporta la llegada diaria de entre mil y 3 mil personas en las peores condiciones a los campos de refugiados, que en su mayoría fueron establecidos a principios de los años 90 para recibir a los afectados por la guerra en Somalia. La Organización de las Naciones Unidas declaró la emergencia por hambruna en dos zonas del sur de Somalia, )HRVVS ` :OHILSSL" SH J\HS ZL KLÄUL LU ZP[\HJPVULZ LU SHZ que al menos 30 por ciento de los niños padecen signos severos de desnutrición, la muerte diaria de dos adultos o cuatro menores por cada diez mil habitantes y cuando el consumo diario entre la población es muy inferior a la línea de 2 mil 100 kilocalorías. La ACNUR estima que tan sólo en Somalia, el país más pobre de los tres que viven la catástrofe, existen 2 millones 800 mil personas en situación de emergencia -una cuarta parte de su población- que se han desplazado en busca

76 31 de julio de 2011

de agua y alimentos. La Agencia precisa, además, que en Etiopía y Kenia existen 4.6 y 2.4 millones de ciudadanos que enfrentan precariedad alimentaria, respectivamente. Las otras naciones que padecen condiciones similares son: Djibouti, Sudán y Uganda. Asimismo, la Agencia calcula que han llegado más de 400 mil refugiados tan sólo a Dabaab al Este de Etiopía, donde decenas de organizaciones no gubernamentales ` VYNHUPZTVZ PU[LYUHJPVUHSLZ YLZ\S[HU PUZ\ÄJPLU[LZ WHYH IYPUKHY H`\KH TtKPJH ` HSPTLU[HYPH (U[L LS JVU[PU\V Å\QV de personas, la larga espera que padecen para poder recibir ayuda y la aglomeración alrededor de las zonas de alivio, se han incorporado nuevos refugios en los tres países, como el que recién se instaló en Mogadiscio, capital de Somalia, conocido como “Seguridad”, en el que Siempre!


Fotografía: www.shutterstock.com

hambruna los propios refugiados improvisan sus viviendas. En estos meses, los niños han sido los más vulnerables, muchos de ellos son abandonados en el camino ante la debilidad extrema para llevarlos; además, uno de cada tres de los infantes, que logran llegar a los puntos de ayuda en Etiopía y Kenia, muestra signos severos de malnutrición. De tal forma, que las familias lo pierden prácticamente todo: a sus integrantes y su patrimonio, que en los casos más afortunados asciende a una cabra o algún otro tipo de animal para su sustento. Otra pesadilla que los desplazados tienen que sortear, es cruzar por las zonas en disputa que prevalecen en ciertas regiones de Somalia, así como evitar que los menores sean reclutados o secuestrados por la guerrilla o las milicias ante la promesa de recibir algo a cambio, no necesariamente Siempre!

alimentos. Esta situación no es exclusiva de los más desfavorecidos, también la padecen los organismos que buscan distribuir la ayuda, como el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, que tienen que negociar con los NY\WVZ HYTHKVZ H ÄU KL WVKLY SSL]HY HSPTLU[VZ ` IPLULZ a la población. La ONU estimó, en primera instancia, que se necesita ayuda con un valor aproximado de 300 millones de dólares en los próximos dos meses para aliviar la situación actual. El Banco Mundial, la Unión Europea y Estados Unidos han prometido elevar las aportaciones de ayuda humanitaria que envían a Somalia, otras naciones y organismos como Brasil y la Cruz Roja han anunciado el envío de alimentos; sin embargo, la organización no gubernamental, OXFAM, ha criticado el poco apoyo que llega a la población y la negligencia de ciertas naciones europeas que no han entregado lo que prometieron. En la reunión que sostuvieron los países del G-20 en la FAO en Roma, Italia, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo un llamado a la comunidad internacional WHYH X\L SH H`\KH ÄUHUJPLYH SSLN\L H TPS TPSSVULZ KL K}SHYLZ H ÄU KL X\L ZL PUJS\`HU WYV`LJ[VZ KL TLKPHUV y largo plazo que brinden soluciones frente a desastres futuros. El ministro de agricultura de Francia, Bruno Le Maire, hizo hincapié en las condiciones de guerra que se enfrentan, ya que se tiene que asegurar que la comida y la ayuda llegue a las personas, de lo contrario se estará viviendo la mayor tragedia del siglo. 31 de julio de 2011 77



Beethoven y el suicidio EUSEBIO RUVALCABA

Los gozosos acordes de Gonzalo Rojas CARLOS OLIVARES BARÓ

Amy Winehouse y el pacto fatídico: la música y los veintisiete EVE GIL

Ilustraciones: Alfredo Zalce.


N

ingún otro compositor se ha sentido más cerca del suicidio que Beethoven. A sus treinta años, la muerte rondaba su cabecera. Si hubiese puesto la pistola en la sien y disparado, habría legado al mundo sus tres primeros conciertos para piano —de los cuales, el tercero es obra maestra absoluta—, el Septiminio —obra deliciosa, en la que de pronto se advierte el tsunami beethoveniano, sobre todo en el scherzo, pero que aún no logra levantar el vuelo—, los primeros seis cuartetos —conocidos como los opus 18—, las primeras dos sinfonías, tan elocuentes pero inofensivas, y unas cuantas sonatas, algunas de ellas prodigiosas. En toda esta música hay, desde luego, la llamarada de Beethoven, aquellos compases que revelan lo que vendría, y hasta ahí. De tal modo que si, en efecto, el compositor hubiese concluido su vida, nadie se habría imaginado lo que faltaba, uno de los acervos más sobrehumanos en el mundo del arte en general y de la música en particular. El verano de 1802, a sus 32 años de edad, Beethoven decide pasarlo en Heiligenstadt, una aldea de los alrededores de Viena, justo en el corazón mismo de la naturaleza. Varias son las razones que lo llevan hasta ahí, y que marcan una división en su vida: en primer lugar, la desesperación por un fracaso amoroso (Beethoven había intentado seducir a Julieta Guicciardi, a quien le dedicó la sonata Claro de Luna), la preocupación por la conducta de su hermano, y, más que nada, la inminencia de su sordera. A estas alturas, Beethoven ya es consciente de que la sordera será su acompañante hasta el último día de su vida. La sola idea de que sobrevivirá atravesado por ella, lo hace maldecir no sólo de su destino sino

del creador mismo. Escribe entonces su Testamento de Heiligenstadt, dirigido a su familia pero que él conservó consigo hasta su muerte, 25 años después. Vale la pena detenerse en algunos extractos: “¡Oh, ustedes, los que me han juzgado huraño, destemplado y violento, cuánto se han equivocado! Ignoraban la causa que hoy tan claramente comprenderán. Mi corazón y mis sentimientos se inclinaron, desde mi más tierna infancia, a los tiernos impulsos de la bondad. Siempre estuve dispuesto a hacer grandes cosas. Pero piensen que desde hace unos seis años me acometió una enfermedad que la incompetencia de los médicos agravó. Decepcionado año tras año a las esperanzas de mejoría que había concebido, obligado a reconocer la posibilidad de una larga enfermedad cuya curación requiere años si es que puede curarse, nacido con un temperamento ardiente y ansioso de actividad, inclinado a los deleites de la vida social, he tenido que recurrir prematuramente a mi propio aislamiento, a vivir lejos del mundo como un solitario. A veces hacía esfuerzos para superar todo esto, pero me veía obligado a renovar la dolorosa experiencia de no oír. EUSEBIO RUVALCABA Para mí no puede haber goce en las relaciones humanas, ni conversaciones inteligentes, ni intercambios de pensamientos. Estoy obligado a vivir en el destierro más absoluto. Todo esto me llevó al borde de la desesperación y poco me faltó para quitarme la vida. Sólo el amor al Arte lo evitó”. Luego de redactar estas líneas atroces, Beethoven regresa a Viena; su testamento lo lleva entre los bocetos de lo que sería la Sinfonía Heroica, acaso la obra más revolucionaria jamás escrita.

Beethoven y el suicidio

Ningún otro compositor se ha sentido más cerca del suicidio que Beethoven. A sus treinta años, la muerte rondaba su cabecera.

80 • 31 de julio de 2011

Siempre!


E

l poeta Gonzalo Rojas (Lebu, 1917-Santiago de Chile, 2011) viene montado en un caballo mojado de llovizna / viene en su casa de aire y en su silencio gozoso de acordes / en los huecos del cielo y en “todo el hueco del mar”. Persistentemente a la intemperie. Siempre glotón de retratos que nos muerden. Siempre en los matorrales del tropel. Siempre como un niño escribiendo mucho “poco y mal. Asmático y tartamudo”. Gonzalo en la vorágine del ritmo que Dios arrojó “desnudo y llorando/ como el mar”. Gonzalo cohabitando en hosterías acuosas y oscuras con Catulo, conversando con André Breton y emborrachándose con su compinche Pablo de Rokha en una taberna lóbrega y solitaria del Báltico: sin desconfianza, con la liturgia como único galardón en los ojos. Gonzalo espera a su padre bajo la torva. Su padre huele a metal. El minero Juan Antonio Rojas viene desafiando los relámpagos del temporal. Excavador de manos afanosas, barba cerrada, ojos atentos y cantos en los bordes de los labios. / Alguien toca una cueca y la tonada se extiende por el vientre del chaparrón. Baila Gonzalo que trae una botella de vino tinto, lo escoltan trompe, bombo, trutruca, acordeón, charango, arpa de sirgas atiesadas y la zampoña de voz punzante. El amor es un asma. Pasado mañana es domingo y en Lebu un ardor desplaza el polvo del carbón. Con música en la plaza y niñas de perfil, Lebu / es la costa de este domingo. Qedeshím Qedeshóth (Editorial FCE México, 2010), antología de uno de los grandes poetas de lengua

Siempre!

española. Gonzalo en las callejuelas del surrealismo con un tono lúdico de luces altaneras y tristes. Cercano a César Moro, Coronel Urtecho, Salomón de la Selva, Xavier Abril y por supuesto, de su hermano mayor, César Vallejo; Gonzalo Rojas, centro de una borrasca lingüística pocas veces vista en la poesía latinoamericana. Este volumen —sumario dividido en siete apartados: I. Al silencio, II. Asma es amor, III. Fondo de ojo, IV. Del loco amor, V. En cuanto al ojo izquierdo, VI. Los niños, VII. Libre libérrimo—, compendia en 340 folios, soplos memorables de la lírica Hispanoamericana contemporánea. El que no ha visto a Dios en el juego no ha visto a Dios, / yo lo vi a los cuatro tal como es: un niñito / con cara de dragón.

(Premio Reina Sofía, Premio Octavio Paz, Premio Cervantes…), el autor de Materia de testamento (1988) ha hecho de la poesía un acto de festividad sonora: “Al silencio”, “Una vez el azar se llamó Jorge Cáceres”, “Celia”, “Orompello”, “Latín y jazz”, “Acorde clásico”, “Al fondo de todo esto duerme un caballo”, “Oda pindárica”, “Crecimiento de Rodrigo Tomás”, “Elegía”, “Qué se ama cuando se ama”, “Vocales para Hilda”, “Asma es amor”,

Los gozosos acordes de Gonzalo Rojas CARLOS OLIVARES BARÓ El poeta de Lebu publicó más de 50 poemarios: Desde La Miseria del Hombre (1949) hasta Con arrimo y sin arrimo (2010) los lectores hemos sido testigos de una voz de singularísimas inflexiones: fusión de tonalidades grecorromanas (Catulo, Píndaro, Ovidio…), Siglo de Oro (Quevedo, Lope, Góngora...) con matices de la vanguardia latinoamericana y guiños surrealistas. El verso, una prueba del combate del hombre contra “la serpiente que avanza en el silbido / de las cosas, entre el fulgor / y el frenesí”. Leo en un mismo aire a mi Catulo y oigo a Louis / Armstrong, lo reoigo / en la improvisación del cielo. Ganador de múltiples premios

“Las sílabas”, “Sábete Sancho”, “A unas muchachas que hacen eso en lo oscuro”, “Carbón”( “Veo un río veloz brillar como un cuchillo, partir / mi Lebu en dos mitades de fragancia, lo escucho, / lo huelo, lo acaricio, lo recorro en un beso de niño como / entonces…”)… Las palabras son albores que nunca finalizan: “Un aire, un aire, un aire, / un aire, / un aire nuevo: / no para respirarlo / sino para vivirlo”, proclama este chileno, perpetuamente inmortal en sus irreverentes 92 años de vida en las espirales de un piadoso oficio poético. Me moría, adiós vieja fragua; un minuto y soy piedra para / siempre, oh voz, única voz. 31 de julio de 2011

• 81


Encuentro Internacional de Escena Contemporánea

Transversales

E

MARCO MUÑOZ

l cuerpo como escenario de posibilidades; convertido en memoria, vuelto singularidad y colectividad; contenedor de anhelos, anclaje con lo primigenio y esencial; materia viva. El escenario del cuerpo como detonador de disparidad; de violencia. Resultado de la cultura que lo contiene: éste es el marco contextual en el que se desarrolla el 14 Encuentro Internacional de Escena Contemporánea: Transversales 2011. La Ciudad de México y Pachuca, Hidalgo, serán las sedes de Transversales 2011, 14 Encuentro Internacional de Escena Contemporánea que se llevará a cabo del 1 al 16 de agosto, con la participación de representantes de Francia, Uruguay, España, Colombia, Argentina e Italia. Este encuentro ha logrado convocar a un diverso grupo de creadores escénicos; artistas cuyas propuestas integran múltiples disciplinas como soportes expresivos, dando muestra de una concepción transversal de la escena. La presencia de creadores de talla internacional en nuestro país ha sido relevante en dos niveles principalmente: por la presentación de sus innovadores trabajos y por la impartición de talleres en los que comparten sus metodologías de creación. Entre las diferentes actividades planeadas para este evento, destacan talleres de formación, mesas de trabajo y espectáculos de teatro, danza y cine. Teatro Línea de Sombra, compañía teatral mexicana liderada por Jorge Vargas y Alicia Laguna, se ha encargado desde hace 14 años de organizar este festín escénico de talla internacional que para esta edición ha convocado a creadores de Italia, Francia, Colombia, Uruguay y Argentina, quienes nos compartirán su conocimiento y nos deleitarán con sus espectáculos. El encuentro organizado por la compañía Teatro Línea de Sombra (TLS), cuenta con el apoyo de IBERESCENA y el gobierno mexicano a través del Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes (Conaculta). Además se tiene la presencia de destacados exponentes del teatro contemporáneo provenientes de cada uno de los países antes mencionados.

82 • 31 de julio de 2011

¿Q

ué hay de cabalístico en esta cifra que pareciera ser el fatal límite de las vidas de los más polémicos jóvenes ídolos del rock y el pop? Es una casualidad que hace surgir dudas en los más escépticos. El caso más reciente, el de Amy Winehouse, me permitirá reflexionar un poco respecto a lo que pareciera distar de ser una simple casualidad. Hasta cierto punto, y como en los casos concretos de Jim Morrison y Janis Joplin, pocos albergaban la esperanza de que Amy llegara a vieja: demasiadas drogas, demasiado alcohol, seriados intentos de suicidio… y la impresión de que se sentía ajena en el escenario, casi autista, cantando para sí, espiritualmente negada para compartir su dolor. Se decía, además, que no probaba alimento… pero ponía como condición 47 botellas de whisky en su camerino. Todo lo anterior no impidió —y esto es sintomático— que la juventud británica la designara su heroína de todos los tiempos, por encima de la madre Teresa y de Florence Nightingale. Voz de ángel negro y temperamento demoniaco. Un ejemplo de autodestructividad que rebasa a cualquiera de sus antecesores en el fatídico viaje sin retorno de los 27, Amy Jade Winehouse nació el 14 de septiembre de 1983, y fue encontrada muerta en su departamento de Camden, Londres, el 23 de julio de

2011, a las 06:00 pm. Hija de judíos, su madre, farmacéutica de profesión, se llama —qué ironía— Janis, y su padre, un taxista londinense de nombre Mitch Winehouse, son fanáticos del jazz y en algún momento muy orgullosos del precoz talento de su hija de enormes ojos color avellana… hasta que la madre, en el paroxismo de la desesperación ante el salvaje descontrol en que terminó sumiéndose Amy, suplicó públicamente a los fans que dejaran de comprar sus discos porque ella gastaba todo en drogas y alcohol. La muerte rondaba a Amy prácticamente desde los inicios de su carrera, y

Mientras otras alardean de sus cirugías estéticas, Amy parecía exhibir con desenfado una progresiva transformación en zombie. hemos sido testigos de su deterioro mental y físico, en ese orden. Mientras otras alardean de sus cirugías estéticas, Amy parecía exhibir con desenfado una progresiva transformación en zombie: de ser una atractiva joven de amplias caderas y exuberante cabellera negra peinada al estilo Audrey Siempre!


una audición y cautivó desde el primer momento a los jueces pese a ser rellenita y bajita (1.60 mts). Su ascenso fue meteórico: a la edad en que otros chicos apenas acarician el sueño de la fama, ella ya había obtenido nominaciones a pre-

Amy Winehouse

una larga estancia en la cárcel, pero se divorciaron —y más de uno lo aplaudió— en 2009, después de que Amy pretendió matarse mezclando alcohol, cocaína y heroína. Por si fuera poco su adicción al cigarrillo y al crack le creó enfisema pulmonar, cosa que también parecía tenerla sin cuidado. Su autodestrucción, contrario a la d e EVE GIL M o r r i s o n que simplemente vivía el momento, era fríamente calculada. Se reveló como un genio musical cuando apenas iba saliendo de la adolescencia gracias a su álbum debut Frank, del que se desprende su gran éxito Rehab que es el canto de rebeldía de una mujer que se niega a dejar el alcohol y las drogas, y sin embargo nadie puede negar que sea una obra maestra que mezcla jazz, soul, R & B, rock and roll y ska. Como Jim Morrison, Amy se montaba completamente borracha y drogada al escenario… y generalmente su talento se imponía, aunque no siempre. Quienes no parecieron dispuestos a tolerarla, fueron los serbios que prácticamente la obligaron a bajarse a fuerza de abucheos. En Barcelona estuvo a punto de correr la misma suerte. Apenas recuperarse, la joven que aparentaba mayor edad, confesó con escandaloso cinismo: “Necesito cre-

Pacto fatídico: la música y los veintisiete Hephrun, las últimas fotos la exhiben como si hubiera estado en un campo de concentración: notoriamente enflaquecida, semidesdentada y con el cabello cayéndosele a mechones, lo que la convirtió en blanco de las burlas de comentaristas de espectáculos británicos, sin corazón y sin cerebro. Un fan con un poco de suerte podría topársela durmiendo en el quicio de la cortina de un negocio cerrado o en la banca del parque de un barrio londinense… aunque difícilmente la reconocería. Todo empezó muy bien. A los 10 años de edad, Amy ya era miembro de un grupo de rap llamado Sweet n’ Sour, y a los 13 le obsequiaron su primera guitarra. Sin embargo, fue expulsada de la escuela de Teatro de Sylvia Young por hacerse un piercing en la nariz. Lejos de desanimarse, empezó a escribir música con absoluta seriedad. A los 16 acudió a Siempre!

mios tan prestigiados como el Mercury Prize, el Britt Award, incluso seis Grammys de los cuales obtuvo cinco gracias a su segundo álbum Bak to black. A los 20, sin embargo, ya estaba casada con Blake Fielder-Civil, quien la introdujo en el campo de las drogas duras y le generó una fuerte codependencia que se reflejaba en golpizas que ella camuflajeaba con gafas oscuras, que al cabo de un rato ya no bastaron para cubrir los hematomas de su rostro. A diferencia de Janis Joplin, que era felizmente promiscua, Amy estuvo a punto de echar su carrera por la borda para proteger a su marido —lo cual, en términos legales, equivale a complicidad— cuando se les acusó de posesión de drogas y los tabloides empezaron a hablar de posibles condenas que impedirían a la famosa cantante continuar su carrera. La pareja libró

arme problemas para potencializar mi fuerza creativa”, y pudo haber agregado el estribillo de Rehab: “Ellos tratan de que vaya a rehabilitación, pero no… no… y no”. Lo más increíble del asunto, es que, a diferencia de Britney Spears —que por fortuna ya rebasó los 27, aunque se siga portando como una Lolita decadente, y no echará a perder el cuadro— ni uno de sus dos únicos discos fue un fracaso, y dejó grabado un tercero que aparecerá en septiembre. Su calidad artística y vocal se impuso en todo momento a su deplorable fama. Enamorado de su talento, Brian Adams le escribió una canción titulada Flower grown wild, con la esperanza de hacerla recapacitar respecto a lo que hacía con su vida. Pero Amy parecía decidida a no trascender los fatídicos 27. La edad de 27 años, en que el mundo se mira desde la cima… en que la belleza luce en todo su esplendor… en que la mayoría inician una vida profesional llena de ilusiones, o creen encontrar el amor de su vida. Quizá para estos jóvenes, que nunca dejaron de ser niños pese a su inmenso talento, esa fue la edad de la desesperación, del cansancio, del sinsentido… de la fuga de un mundo que exige demasiado a simples mortales como Jim Morrison, Janis Joplin, Jimmy Hendrix, Kurt Cobain y Amy Winehouse que, por muy talentosos que sean, son sólo humanos. 31 de julio de 2011

• 83


Poemas para un poeta que dejó la poesía

E

RICARDO MUÑOZ MUNGUIA

l 27 de marzo de 2011 ocurrió el asesinato de Juan Francisco Sicilia Ortega junto a otras personas en el estado de Morelos. Javier Sicilia leyó el 2 de abril de 2011 lo que, dijo, sería su último poema: “El mundo ya no es mundo de la palabra./ Nos la ahogaron adentro/ como te asfixiaron,/ como te desgarraron a ti los pulmones/ y el dolor no se me aparta./ Sólo tengo al mundo./ Por el silencio de los justos/ sólo por tu silencio y por mi silencio, Juanelo…/ El mundo ya no es digno de la palabra,/ es mi último poema,/ no puedo escribir más poesía…/ La poesía ya no existe en mí”. El 4 de abril de 2011 en el periódico El Financiero Eusebio Ruvalcaba hizo una convocatoria pública para poetas que desearan participar en una antología para el poeta que dejó la poesía. El 7 de abril de 2011 Ruvalcaba recibe el primer poema, era de José Emilio Pacheco. “Debo confesar que fue la señal que yo esperaba. Estaba en el camino correcto”, menciona el compilador en el prólogo al libro que tuvo a cientos de participantes —entre ellos de España— de todo el país y que, aún seguían llegando al cierre de la edición del volumen Poemas para un poeta que dejó la poesía (Ediciones EF, México, 2011), del que su mejor comentario son los poemas que la integran. Cierro con algunos fragmentos: “Una cosa que alabo del poema/ Es su capacidad de llevarme siempre/ Al terreno del otro,/ De ponerme en su piel y darme/ La perspectiva ajena que sin él no tendría.// Pero esta vez me siento derrotado./ Soy incapaz de imaginarme/ Lo que siente Javier Sicilia”. José Emilio Pacheco. “Javier:/ El Poeta que abandona a la Poesía/ será castigado por Ella:/ volverá”. Juan Gelman. “Hoy no te beso porque mañana voy a morir./ ¿Y cómo estoy informado de mi inminente muerte?/ Porque todos estamos a un paso de ella:/ salimos de casa, pero no regresamos”. Víctor Roura. “Juan Francisco Sicilia Ortega/ fue hijo de todos los mexicanos./ También de los que lo asesinaron./ Ese es el epitafio/ que yace en su tumba”. Eusebio Ruvalcaba. 84 • 31 de julio de 2011

Las batallas hay que darlas, se ganen o se pierdan. Hay que darlas por el hecho mismo de darlas, porque eso nos ratifica. José Luis Sampedro

A

nte todo, queridos lectores, me permito expresar que en estos rudos momentos políticos ciudadanos, Javier Sicilia no pueda firmar también esta columna: está sobrepasado. Nos une, sino la misma pluma, el mismo espíritu que me permite hablar en un espacio que es de los dos. Es una época de ciudadanos y de profetas. Quitando el contenido religioso al término profeta, podemos pensarlo como el que denuncia lo que ve, prevé lo que puede suceder e insta a un cambio. El movimiento #15m, con el grito “Basta, ya no más” ha h e c h o reaparecer a la luz a un antiguo excombatiente franquista, economista, humanista y escritor: José Luis Sampedro Sáenz, nacido en 1917, a quien me hizo acercar Federico Engell. En este mayo 2011 Sampedro escribió el prólogo al libro ¡Indignaos!, de Stephane Hessel. Vayan algunas de sus declaraciones: “Este sistema está disgregado y corrompido, está completamente en desmantelamiento”. “¿La gente está loca? No, está manipulada. La opinión pública no es la opinión pública, no el resultado del pensamiento reflexivo de la gente y, eso, por dos razones. Una, porque no estamos en general educados para pensar. […] Se hace todo por razones viscerales. […] La otra es que el poder existente, que es el poder económico, domina a los medios de comunicación […]. La gente hoy juzga por lo que ve en la televisión o por lo que lee en los periódicos […] y no piensa para nada en lo que le ocultan”. “Hay que tomar conciencia de la realidad, no aceptar sin crítica propia, no aceptar sin discusión interior todo lo que nos dicen” (www.youtube.com(watch)v=LOmh3 jcV23g). Sampedro es hoy uno de los más reconocidos economistas humanistas de España. Es, además, miembro de la Real Academia de la Lengua Española desde 1990, pues también ha escrito novela y cuento. Entre algunos de sus libros sobre economía se cuentan Las fuerzas económicas de nuestro tiempo (1967), Inflación, una versión completa (1976), Sobre política, mercado y convivencia (2006), Economía humanista. Algo más que cifras (2009). En Tanger vivió doce años de su vida infantil. Fue

¡Qué astucia

Siempre!


miembro del Ejército Nacional durante la Guerra Civil Española. Siempre ha criticado al neoliberalismo y al capitalismo salvaje. Igual que Saramago fue Presidente Honorífico de Sintratel. El movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad no ha sido fácil; ¿su grito? “¡Estamos hasta la madre!” ¿Quién se atreve a tirar una piedra contra un hombre, Javier Sicilia, quien en momento de amargo duelo, ha actuado según lo que le ha dictado el corazón y sus profundas convicciones gandhiano-cristianas, corriendo el riesgo, como todo profeta, de ser traicionado y asesinado? Su diálogo con las autoridades, primero el Ejecutivo y, luego, el Senado, ha sido ya un éxito parcial en un México con muchos rasgos feudales. Su filiación cristana-gandhiana le permite estar en contacto con la autoridad, pero también oponerse a ella a través de

tiene el corazón! PATRICIA GUTIÉRREZ-OTERO

la resistencia civil no-violenta —de la que ya hemos hablado en este espacio. Pero el movimiento no es Sicilia: somos todos. Dos ciudadanos, dos profetas. Ambos de origen español. Uno católico, el otro no. Un curioso rasgo los une aún más: Sampedro vive actualmente en las Islas Canarias, algunos de los antepasados de Javier provienen de ese lugar. El español escribió la novela La senda del drago; el mexicano publicó una serie de poemas de su padre, Óscar Sicilia, bajo el título general de Bajo el árbol del drago. El drago es un resistente árbol de las islas canarias. Además, opinamos que se respeten los Acuerdos de San Andrés, se libere a los prisioneros políticos, se limite a las transnacionales en México, se investigue los crímenes impunes, se detenga la guerra de baja intensidad contra indígenas, se frenen las campañas televisivas del miedo, se salve a Wirikuta y que nos activemos como sociedad civil. Siempre!

En contra del embuste JUAN JOSÉ REYES

L

as obras de arte han sido sitio perfecto para que llegue a la gente a pegar etiquetas. Desde los adjetivos manidos hasta los marbetes ideológicos, el arte es receptáculo, no tan pequeño, de señas de identidad de quien las coloca. Quiero decir: si tal cosa es buena o genial lo es entre otras cosas porque yo lo considero, lo digo y lo pregono. En los tiempos recientes el arte además recibe, con refinado pegamento, una nueva mirada pegajosa: la de la corrección política. No podía ser de otra manera, es lo cierto, si hasta en los deportes cuenta de qué lado están los fans o las historias para juzgar a los competidores. En fin. El periodista norteamericano Richard Kimball la emprende en contra de los embusteros que quieren ver en el arte lo que no está pero que conviene ver. No son poco importantes los adversarios, aunque lo justo es decir que no pueden responder: Benjamin, Heidegger. Resulta de mucho interés, es divertido sin duda, leer este alegato entusiasta a favor de lo evidente (el arte debe contar sólo por su autenticidad y la autenticidad de la emoción que genera, por la belleza, la armonía, los logros estéticos) y en contra de la ideología o las modas. El libro habrá de suscitar reacciones, o debería hacerlo en un medio no aletargado, entre los críticos de artes plásticas y entre no pocos escritores que con no poca frecuencia se ocupan de artistas con florido lenguaje. Kimball no está en contra de aquel lenguaje, pero sí de que se considere que su mero uso implique el ejercicio crítico. Aquellas reacciones serían de interés sin duda. Richard Kimball, La profanación del arte / De cómo la corrección política sabotea el arte. Traducción de Mariano Sánchez Ventura. Fondo de Cultura Económica, México, 2011; 210 pp.

31 de julio de 2011

• 85


Amaranta Osorio, coordinadora

7 Caminos Teatrales-Magdalena Project GONZALO VALDÉS MEDELLÍN

C

on la propuesta de la directora, actriz, dramaturga y activista social Jesusa Rodríguez, Las mujeres al poder, concluyó en Guanajuato la tercera edición del encuentro 7 Caminos Teatrales, que en esta ocasión, en colaboración intrínseca con Magdalena Project, grupo femenino de creadoras y activistas sociales, congregó un nutrido número de propuestas escénicas, talleres, conferencias y debates en torno a la situación actual de la mujer. Creadoras de la talla de la ya mencionada Jesusa Rodríguez, así como de la dramaturga Estela Leñero Franco, junto a Julia Varley, Mercedes Hernández, Jill Greenhalgh, entre otras muchas de renombrado prestigio ejercieron el don de la palabra y la acción propositora para forjar conciencia acerca de cómo la mujer va avanzando y/o retrocediendo en sociedades donde aún el machismo no sólo las maniata, sino las inmola. The acts, de Greenhalgh, planteó la interrogante: “¿Cuál es el acto femenino de venganza?”, habiéndose cuestionado poco antes: “Lo que está pasando en Juárez es un acto de violación de grupo endémica y permitida contra las personas más vulnerables de la ciudad”. Muy impactante resultó también el espectáculo La Pasarela, creado a través de los testimonios de los integrantes de talleres que manifestaban, punto por punto, y en una parodiada pasarela, sus problemas personales, sus luchas particulares frente a la intolerancia y la relegación, y su manera de enfrentar la vida. Con Las mujeres al poder, Jesusa Rodríguez dirigió con sagacidad —no exenta de maestría— a CASA (Centro de Atención para Adolescentes de San Miguel

86 • 31 de julio de 2011

de Allende) y alumnas de escuelas de parteras de dicha institución. “Basado en el mito prehispánico en que Quetzalcóatl y Tezcatlipoca convertidos en serpientes dan origen al universo desgarrando el cuerpo de un ser mitad mujer, mitad caimán, este espectáculo —Las mujeres al poder— relata el acto de creación primigenio y analiza las múltiples formas del maltrato hacia las mujeres y su relación con el poder”, explica el programa de mano. Y lo cierto es que, con inventiva, humor, desparpajo, espléndida composición plástica, eficaz trazo escénico y buen manejo del material interpretativo del grupo, Jesusa Rodríguez —actuando estupenda ella misma— dirigió y creó, dentro de una tónica regionalista y didáctica, un espectáculo que incide en la reflexión profunda de la condición femenina, pero también en un avezado análisis del machismo. 7 Caminos Teatrales-Magdalena Project concluyó de buena forma. Bien instrumentado por Amaranta Osorio, quien ha creado la iniciativa, los felices resultados de este III Congreso vaticinan ahora un IV Encuentro de 7 Caminos Teatrales, más allá de toda prerrogativa estética, centrándose en la congruencia, la fuerza discursiva, la vehemencia humanística y la combatividad, rasgos que caracterizaron esta magna reunión de creadoras escénicas, con una notable afluencia de público y una gran resonancia socio artística, que se agradece en buena lid y con mejor ánimo en estos tiempos de violencia acendrada. Que el teatro siga siendo la plataforma de sensibilización para el ser humano, parece ser la noble tarea de 7 Caminos Teatrales y nosotros, el público, los creadores y los críticos, lo aplaudimos y apoyamos.

L

a oferta de la televisión se ha diversificado de tal manera que ya no existe la estructura que funcionó durante media centena de años en México, estructura según la cual había “horarios”. La carta o menú de servicios a la demanda ha crecido. Con el acceso a la televisión digital, la vieja ocupación de los programadores se ha trasladado al usuario. Ya no habrá más juntas con Gobernación, ni presiones de los anunciantes. En el futuro (no tan lejano) los programadores estarán en casa. No veo cómo este traslado vaya a resultar positivo. Se ha desmadejado el poco control que se tenía sobre las televisoras de acuerdo a los horarios de los diferentes miembros de la familia. Cierto es que esos controles

I

ced tea contiene cuatro cuentos que merecieron el Premio Ricardo Garibay en el estado de Hidalgo, y llaman la atención por su unidad temática: las experiencias de los migrantes en los Estados Unidos. Por supuesto que el asunto no es nuevo, ha sido tratado de manera abundante por autores mexicanos y chicanos, sobre todo por éstos. Pero el libro de Casas Ávila tiene un aire peculiar, acaso porque quienes padecen las inclemencias de habitar de manera ilegal en aquel país no son sólo mexicanos, sino también centroamericanos: eso se advierte en la abundancia de palabras desconocidas para la mayoría de nosotros. Siempre!


funcionaron bien poco. Pero era una presencia del Estado en la protección de los televidentes, sobre todo de los más menudos. Hoy todo eso empieza a ser pasado. La relación de libre

cas, conceptuales, académicas y culturales para discernir. Educado por los medios, tiene toda la disposición de caer en su influjo. Tiene, por decirlo así, el pretexto perfecto. Como el dia-

herramienta indispensable para el entretenimiento, la diversión, la información y el goce de los bienes de la cultura, en detrimento de la investigación, la lectura, el desarrollo intelectual y de la

Televisión sin horario JAIME SEPTIÉN blo, según Baudelaire, posee su mayor victoria en hacernos creer que no existe, así también la mayor victoria de la televisión es hacernos creer que nosotros somos los que elegimos. ¿Cómo vamos a ser los que elegimos si se nos ha machacado, desde pequeñitos, que la TV es una

creación de un sistema personalizado de información? El mayor logro de este instrumento —que hoy asimila las posibilidades tecnológicas de la era digital para multiplicar su influjo— es haberse hecho “uno con la familia”; haberse convertido en parte del mobiliario; en fin, en haberse colado hasta

Sin duda el texto más violento es “Calories”, en el cual un migrante debe valerse del Ejército de Salvación para IGNACIO TREJO FUENTES no morir de hambre y frío; cuando no Otro factor que distingue está ahí, se refugia en la al libro es que contiene histo- biblioteca pública, donde rias muy íntimas, y descarna- conoce a un centroamericadas. En la primera, un grupo no que lo invita a comer y a de migrantes desempleados beber, aunque pronto descuy alcohólicos y drogadictos bre sus intenciones: violarlo. es asaltado por supuestos Al final, el hambre obliga al distribuidores de droga a primero a aceptar la oferta quienes uno de ellos ha del otro: sexo por comida y robado: lo matan, y dos de trago, mas el desenlace es sus amigos, que huyeron, se sanguinario. Excelente pieza. quedan con el dinero hurtaOtra, la que da título al do. El autor nos dice, de volumen (“Te helado”) refiere cerca, cómo operan algunos las vicisitudes de los migrande los llamados dealers. tes al cruzar la frontera: siem-

pre la hostilidad, el peligro inminente de deportación o de ser baleados por los furibundos granjeros. Aquí aparece uno de ellos: atrapa a los caminantes, pero como está de buen humor les ofrece te helado y los entrega a la patrulla fronteriza: pudo haberlos matado justificando invasión de su propiedad. El estilo de Juan Casas Ávila es directo, aunque elegante. Como dije, recurre al caló para distinguir a sus personajes, por lo que suenan auténticos. Los diálogos son naturales, aunque a veces cuesta un poco de trabajo comprender lo que se dice, por eso del lenguaje cifrado. Aunque el tema de los migrantes se hace cada día

oferta, sin restricciones, está en el control a distancia y en la capacidad económica de contratar los servicios a la demanda. Campo libre a la TV personalizada. El problema, sin embargo, sigue siendo el mismo. Es más, se agudiza, pues el televidente cada vez tiene menos herramientas teóri-

Juan Casas Ávila

Iced tea

Siempre!

La gente no se pregunta para qué tener tele en la casa. Se pregunta dónde va a caber el aparato para “convivir” con él. la intimidad de las personas para convertirse no en un medio, sino en un fin en sí mismo. La gente no se pregunta para qué tener tele en la casa. Se pregunta dónde va a caber el aparato para “convivir” con él. Sin embargo, hubo un tiempo que fue la televisión una relación con un cierto “nosotros”. Será, en adelante, una relación yo-tú.

más común, insisto en que el tratamiento que este autor (nacido en la Ciudad de México, en 1965) parece darle aires nuevos, y eso se da gracias al conocimiento que tiene de la materia y a las tramas muy bien urdidas que ofrece. Juan Casas Ávila, Iced tea. Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, México, 2011; 71 pp.

31 de julio de 2011

• 87


Eduardo Mosches

Avatares de la memoria JUAN ANTONIO ROSADO

L

a síntesis de la trayectoria de un poeta, ese juego de selección, esa voluntad de concisión, se manifiesta en una antología personal que nos otorga una perspectiva más definitoria del creador sobre su propia obra. El poeta mexicano de origen argentino Eduardo Mosches (Buenos Aires, 1944) ha trazado un camino de palabras y acciones que lo estrechan con distintas realidades sociales y políticas, internas y emocionales que pueblan un entorno envuelto en la cada vez mayor crisis universal. La voz no cesa. Cuando el intelectual o el poeta sienten la impotencia, toman la palabra para alejarla de su mero sentido utilitario y hurgar en ella lo esencial. A fin de cumplir su cometido, el artista se alía con Mnemosine, la memoria, y sus diversas reencarnaciones. Afirma Eduardo Milán en el prólogo de Avatares de la memoria (antología poética): “La memoria para Eduardo Mosches es una especie de flujo que integra la cotidianeidad. Vivir,

88 • 31 de julio de 2011

hacer la tarea de la vida común es hacer memoria”. El primer poema de este volumen, “Buscando”, publicado por vez primera hace 32 años, ya implica memoria y deseo: “Sus labios me observaban/ silenciosos/ quise leer en ellos mi presente o pasado/ buscar entre zarzales/ la respuesta/ pero sólo encontré/ al viento desnudo/ entre las hojas quietas/ y a un caracol sordo/ sin mar”. Los poemas de esta antología han sido tomados de Los lentes y Marx (1979), Los tiempos mezquinos (1992), Cuando las pieles riman (1994), Viaje a través de los etcéteras (1998), Como el mar que nos habita (1999), Molinos de fuego (2003) y Susurros de la memoria (2006). Siete libros en los que Milán detecta cuatro obsesiones: “el amor, la conciencia social y política, el estado de lo humano y la vida común”. Dentro del vasto tema amoroso, habría que agregar el dolor de la separación: “Los dedos se convierten en pañuelos de despedida” y, por supuesto, el erotismo, pero también el viaje, que implica un etcétera, signo de la poesía y de la misma memoria, por lo que tienen de inabarcable. Y justo uno de los logros más fecundos de la poesía es hacer vivir al lector en un no-lugar de cuyas costas brotan botellas con mensajes a veces cifrados, que vinculan a ese mundo con el engaño llamado realidad. Por ello muchos de los versos de este poeta sugieren expectación, abismo, lo inmensurable, una caída vertigino-

sa a lo desconocido y la imposibilidad de contar todo lo que somos. El lirismo de las imágenes, la brillantez de ciertas metáforas subyacen bajo el signo de la contraposición naturaleza-ciudad. Se trata de una poesía eminentemente urbana, en que la podredumbre de las apariencias citadinas se combinan con los gratos encuentros: “El avión ronronea/ especialmente para mí/ me desembaraza de museos/ con sus recuerdos momia...”. ¿Olvidar el pasado para dirigirse hacia el insospechado futuro? A veces, el poeta alinea las fichas de un rompecabezas onírico y pretérito para que, al reconstruirlo, desaparezca el pasado y surja la memoria. Cada parte nos abandona en la expectación y la continuidad. La sensación de viaje hacia atrás o adelante es también a través del lenguaje y sus adverbios. En el poema “Inusitadamente real”, se afirma: “Tengo deseos/ de denotada influencia sádica/ por lo tanto golpeteo con saña/ las nalgas de la máquina./ Van rebotando las palabras/ letra a letra/ en la pared de los deseos”. Las palabras rebotan para formar las imágenes de una intensidad que se detiene por fin en lo inabarcable. El viaje carece de término porque se instala en un recorrido ascendente donde hay memoria, mas no retorno. Eduardo Mosches, Avatares de la memoria. Antología poética (1979-2006). Dirección de Literatura UNAM (Textos de Difusión Cultural), México, 2010; 272 pp.

La Cultura en México Director: Ignacio Solares Jefe de redacción: José Gordon Redacción: Ricardo Muñoz Munguía Correspondencia: laculturaenmexico@yahoo.com.mx No. 3033

31 de julio de 2011

Siempre!



BELLAS ARTES

En

ón

rsi e v u s

a

can i x e m

MARIO SAAVEDRA oy resulta casi impensable tratar de entender el característico humor inglés sin el tamiz de lo hecho por los Monty Python, ese célebre grupo de humoristas que sintetizó en clave de humor la idiosincrasia británica de las décadas de los sesenta y setenta. 90 • 31 de julio de 2011

Después de su muy popular serie para la televisión inglesa El circo ambulante de los Monty Python este afamado conjunto de cómicos hizo una serie de películas cuya carga hilarante está construida a partir de sketches breves con una importante carga de crítica social, de naturaleza y ambiente surrealistas donde la posibilidad del Siempre!


absurdo se muestra siempre como algo latente. A partir en una de sus películas: Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores de 1975, el propio grupo concibió algunos años después la comedia musical Monty Python’s Spamalot. Escrita por el mismo Eric Idle y dirigida por el también notable cineasta Mike Nichols, con música y letras de John Du Prez e Idle, se estrenó en la Unión Americana primero en Chicago y hasta un año después en Broadway, haciéndose merecedora a catorce nominaciones en la edición de los Tonys del 2005, con 3 premios en su haber, incluido el correspondiente al mejor musical en la temporada 2004-2005.

Irreverente parodia Irreverente parodia del mundo y de los controvertidos valores de la Edad Media, y en concreto de la leyenda del Rey Arturo, lo cierto es que sus siempre puntillosos autores no dejan títere con cabeza (para muestra un botón, si recordamos su ya emblemática Vida de Brian) y dirigen sus dardos aquí contra prácticamente todo lo que pasaba por su mente a la hora de la escritura, incluidos los ideales caballeresco y aristocrático, el origen inglés, las controversias entre Inglaterra y Francia, la Revolución Industrial, la libre empresa, el judaísmo, la parafernalia de la vida nocturna en Las Vegas y hasta la propia comedia musical a la Broadway. Comedia verdaderamente delirante en su construcción dramática, ya desde su propio título nos deja ver ese sentido surrealista y hasta absurdo, a la usanza de cómo los discípulos de Breton concebían sus obras inspiradas más por el estímulo del estado onírico que por el de la vigilia: “Comemos jamón y mermelada y mucho Spam”. En este sentido, Spamalot tiende fuertes amarras, aunque dentro de otro contexto y de una manera más frívola, con el teatro del absurdo del que sin duda Idle y sus compañeros bebieron en sus años de formaciones universitaria y teatral; así mismo muchas de las convenciones dramáticas y escénicas aparecen aquí trastocadas, dentro de esta laxa apertura de un espectro ficcional donde todo resulta posible. Entre personajes históricos de leyenda y de cómic, de la habitual comedia musical y de chunga, Spamalot hace una especie de repaso de los clichés consabidos y otros todavía por consignar, todos ellos coincidiendo dentro de un ambiente kitch donde conviven la ironía calibrada con el rasgo de humor involuntario, el sarcasmo descarnado con la risotada fácil. A manera de pretexto para decirlo todo y sin tapujos, para abordar toda clase de preocupaciones y obsesiones que a sus autores inquietan, bajo el manto de la comedia frenética encuentran el idóneo terreno fértil del descargo, de la exoneración. Siempre!

OCESA, Gou y Mascabrothers Traída ahora a México por OCESA, Alejandro Gou y los Mascabrothers, fiel al original en sus rasgos generales pero con otros previsibles reacomodos al contexto y la idiosincrasia nacionales (Estados Unidos y Australia también supusieron adaptaciones necesarias que el género permite), este Spamalot a la mexicana ha contado con la intermediación de tres catalanes involucrados en los aspectos de la producción, el montaje técnico-musical y la puesta en escena de la versión que hace unos años se hizo del mismo en Barcelona, y el que a su vez, tratándose de una firma registrada, había contado con alguna consistente asesoría del original anglosajón. Como en el original inglés, aquí varios de los nombres involucrados en el casting y con sonada trayectoria en el género tienen la oportunidad de interpretar a varios personajes de distinta naturaleza, y los más lo hacen con solvencia, actuando, cantando y bailando a plenitud, como lo exige el género. Es el caso, por ejemplo, de Lisardo (siempre en papel y sin perder el dominio del mismo), Sergio Catalán, Luis Ernesto Cano o la propia Regina Orozco, quien si bien no proviene propiamente de la comedia musical, luce aquí a plenitud sus amplias virtudes histriónicas y sobre todo vocales, con una simpatía y un dominio del escenario sobrados. De Patricio Castillo, quien alternará el protagónico del Rey Arturo que ha estrenado Fredy Ortega, sabemos que es toda una garantía. Toda una grata sorpresa son los Mascabrothers Fredy y Germán Ortega, quienes más allá de mostrarse metidos en una camisa de fuerza que no les permitiera hacer lo que suelen hacer con toda libertad en los espacios donde suelen moverse, apelan aquí a toda su experiencia escénica y no desmerecen al lado de viejos lobos de mar en la materia. Quizá el público que los conoce se sienta sorprendido de no verlos hacer aquí la comedia que acostumbran, pero seguro también valorarán su capacidad de búsqueda y su entusiasmo para arriesgar su propio capital en otros nuevos ámbitos escénicos. Sin tratarse de un clásico de la comedia musical ni mucho menos, Spamalot también se deja ver con gusto por su desparpajo para parodiar hasta el propio género en algunos de sus títulos más célebres. Por lo demás, en su reciente montaje en México, en el Teatro Aldama, muestra una producción que va yendo de menos a más, con números musicales, bailables y sobre todo un desenfadado humor que aquí hace la diferencia para con un género que si bien no es nuestro, desde sus mejores tiempos con el Señor Teatro Manolo Fábregas llegó para quedarse. 31 de julio de 2011

• 91


CIENCIA Según estudios del padre de la neuroestética, Semir Zeki

El sentido de la belleza radica en el cerebro La idea de buscar la belleza dentro del individuo, y no en su aspecto externo, parece confirmarse, según un estudio reciente realizado por científicos de la Universidad de Londres, de Gran Bretaña, quienes encontraron un área del cerebro que se activa cuando se percibe algo bello. Sin el afán de entrar La Piedad, de Miguel Angel. e n 92 • 31 de julio de 2011

Siempre!

Fotografía: www.wikipedia.org

RENÉ ANAYA


discusiones sobre los conceptos de belleza, que varían según las diferentes culturas y la época que se considere, los investigadores de la neuroestética (nueva rama de la medicina) se dieron a la tarea de estudiar las similitudes que existen del concepto de belleza en diferentes culturas.

Neuroestética: arte y ciencia Se podría considerar que la neuroestética surgió prácticamente en los inicios de este siglo, pues en 2001 Semir Zeki fundó el Instituto de Neuroestética en Berkeley, California, con lo cual se impulsaron las investigaciones sobre el tema. El doctor Zeki, considerado padre de la neuroestética, ha referido que el objetivo de esa rama de la medicina es definir el dualismo mente-cerebro para entrelazar los saberes humanísticos y científicos, en el entendido de que toda obra de arte es el resultado del anhelo de nuestro cerebro por alcanzar un ideal de belleza. Por su parte, el doctor español Javier Campos Bueno ha referido que “la neuroestética estudia la forma en que el cerebro concibe la belleza, así como su base orgánica y funcional para crearla, procesarla y entenderla. Pero también sobre cómo la creatividad y la percepción de lo bello ayudan al hombre a hacer frente a los problemas”. En un principio, el doctor Seki dirigió sus investigaciones a las obras pictóricas consideradas unánimemente bellas, como La Piedad, de Miguel Angel. En su Declaración sobre la Neuroestética, el neurobiólogo afirmó que “Miguel Angel comprendió instintivamente la organización visual y emocional común del cerebro. Esta comprensión le permitió explotar nuestra organización visual común y despertar experiencias compartidas más allá de las palabras. Es por esta razón que el artista es, en cierto sentido, un neurocientífico, explorando las potencialidades y capacidades del cerebro, aunque con diferentes instrumentos. Cómo pueden despertar experiencias estéticas tales creaciones es algo que sólo puede ser plenamente entendido en términos neurales”. Actualmente, el fundador de la neuroestética ha ampliado su campo de investigación, de tal forma que los resultados de sus trabajos comprenden todo aquello que los seres humanos consideran bello. Así, Zeki preSiempre!

tende unir la ciencia, el arte y la filosofía para responder a cuestiones fundamentales sobre el ser humano.

El centro de la percepción de la belleza Pero por el momento, el padre de la neuroestética se ha centrado en investigar si tenemos un sentido abstracto de la belleza, “es decir, un sentido que estimule una misma experiencia emocional poderosa, independientemente de cuál sea la fuente, por ejemplo, una obra musical o visual”. En su más reciente investigación, publicada en la revista PLoS One, el doctor Semir Zeki y su equipo de colaboradores del Laboratorio Wellcome de Neurobiología de la Universidad de Londres, encontraron que cuando experimentamos algo bello, como una pintura o pieza musical, se activa una región específica del cerebro. En el estudio participaron 21 voluntarios de distintas culturas y orígenes étnicos, a quienes se les pidió que clasificaran una serie de pinturas y piezas musicales en tres tipos: hermosa, indiferente o fea; posteriormente, se les presentaron esas mismas obras al tiempo que se observaba la actividad cerebral, por medio de un aparato de resonancia magnética nuclear. Los investigadores encontraron que cuando los voluntarios veían o escuchaban las obras que habían clasificado como hermosas, se activaba más una región de la parte delantera del cerebro, llamada corteza orbitofrontal medial. En cambio, cuando se les presentaba una obra clasificada como fea, no se activaba ninguna región del cerebro. Si bien es cierto que ya se conocía que la corteza orbitofrontal medial que forma parte del centro de placer y recompensa se activaba cuando se apreciaba la belleza, ésta es la primera vez que se demuestra que se activa la misma zona cerebral tanto con la percepción visual como con la auditiva. “Esto implica que la belleza realmente existe como un concepto abstracto en el cerebro”, afirmaron los autores. Por esta razón, el doctor Zeki señala que “podríamos argumentar que sólo las creaciones cuya experiencia está correlacionada con la actividad en la corteza prefrontal orbital deberían quedar clasificadas como arte hermoso”. reneanayas@yahoo.com.mx 31 de julio de 2011

• 93


SALUD

Médicos de la Clínica Mayo, muy cerca de conseguirlo

En puerta, un páncreas artificial para diabetes tipo 1

P

GABRIEL GUTIÉRREZ

ronto, las personas que padecen diabetes podrían liberarse de los pinchazos en los dedos y de las dosis diarias de insulina. Los endocrinólogos de Clínica Mayo, Yogish Kudva y Ananda Basu, desarrollan actualmente un páncreas artificial que proveerá automáticamente la insulina con una precisión personalizada nunca antes lograda. Como parte de este esfuerzo, los doctores Kudva y Basu presentarán los últimos descubrimientos sobre la manera como los movimientos mundanos cotidianos afectan el azúcar sanguíneo, durante la reunión de la 94 • 31 de julio de 2011

Asociación Americana de la Diabetes a realizarse este mes en San Diego. “No se habían examinado los efectos de una actividad física de baja intensidad que imita las actividades de la vida cotidiana, midiéndolos con acelerómetros precisos sobre la variabilidad de la glucosa en la diabetes tipo 1”, explica Kudva. Entre los últimos hallazgos está el hecho de que hasta una cantidad mínima de actividad física después de las comidas repercute profundamente sobre los niveles de azúcar sanguíneo entre quienes padecen diabetes tipo 1. “A pesar de que se esperaría ese resultado, quisimos Siempre!


L

Avances en el tratamiento de la psoriasis lógico que actúa sobre el TNF para la psoriasis que no induce la formación de anticuerpos neutralizantes. Existen estudios en que se muestra que con otros biológicos, después de 28 semanas de tratamiento el 17% de los pacientes tienen anticuerpos neutralizantes en su organismo, los cuales reducen la eficacia del medicamento. Sin embargo, en el caso de etarnecept se han detectado anticuerpos pero ninguno de éstos ha sido neutralizante y generalmente son pasajeros, por lo que no parece haber una correlación entre el desarrollo de anticuerpos y una respuesta clínica o efectos secundarios. La psoriasis puede ser tratada de varias formas, pero siempre por un dermatólogo clínico. Los tratamientos tradicionales incluyen agentes tópicos (para casos de psoriasis leve), fototerapia y terapia sistémica, típicamente en píldoras o tabletas cuyo mecanismo de acción es a través de la supresión del sistema inmune del cuerpo (para casos de moderados a severos). Por su parte, los tratamientos biológicos, que a diferencia de otras terapias que están hechas combinando químicos hechos por el hombre, son creados a partir de proteínas humanas o animales, y están diseñados para dirigirse a moléculas específicas en el sistema inmune que afectan al organismo.

saber hasta qué punto este fenómeno se presentaba entre los diabéticos tipo 1”, añade Kudva. Los diabéticos que participaron en actividad física de bajo grado después de comer mostraban niveles de azúcar sanguíneo cercanos a los de las personas cuyo páncreas funciona al 100 por ciento. Sin embargo, quienes permanecieron sedentarios después de la comida, presentaron niveles elevados de azúcar sanguíneo. Los científicos planifican incorporar estos hallazgos en un páncreas artificial desarrollado en la Clínica Mayo. El “sistema de circuito cerrado” en desarrollo incluye un monitor del azúcar sanguíneo, una bomba automática de insulina, un juego de monitores de actividades que se adhieren al cuerpo y una unidad de procesamiento central. Los ensayos clínicos de los páncreas artificiales posiblemente empezarán en noviembre, con un puñado de voluntarios hospitalizados. Los participantes en el estudio seguirán dentro de la Unidad de Investigación Clínica de

Mayo una dieta estricta, así como regímenes de ejercicio y administración de insulina. Luego, se ingresarán los datos a un algoritmo para la administración de insulina, el cual imita el proceso natural del organismo para controlar y responder a los niveles de glucosa en el torrente sanguíneo. “La actividad física mejora la acción de la insulina, disminuyendo la concentración de glucosa en la sangre”, explica Kudva. “La detección de la actividad física en tiempo real, junto con la muestra de su efecto sobre la dinámica de la glucosa, es fundamental para diseñar un sistema automático de entrega de insulina”. El doctor Kudva y otros científicos de la Clínica Mayo han trabajado durante casi 15 años en varios aspectos de la diabetes y de la obesidad. Además, colaboran en el páncreas artificial y desarrollan un algoritmo que permitirá a los pacientes gozar de tranquilidad mental al eliminar de su rutina cotidiana el cuidado de la diabetes.

Siempre!

31 de julio de 2011 •

95

Fotografía: www.shutterstock.com

a psoriasis, enfermedad crónica e inflamatoria de la piel, aún no tiene una cura definitiva debido a que se desconocen sus causas, pero se le relaciona con alteraciones del sistema inmunológico. Existe evidencia sustancial respecto al rol de las células T y las citocinas, que resulta en la producción excesiva de células y de Factor de Necrosis Tumoral (TNF, por sus siglas en inglés). Se cree que el TNF juega un rol importante en la inflamación de la piel. Personas con enfermedades autoinmunes como la psoriasis tienen mucho TNF activo o mucha actividad de interleucinas —proteínas que actúan como mensajeros químicos a corta distancia— en sus cuerpos. Los biológicos inhibidores del TNF, trabajan bloqueando la inflamación causada por el TNF lo que resulta en una reducción de las lesiones de la piel. Es común que en pacientes con padecimientos crónicos, tras algún tiempo de administrar el medicamento desarrollen anticuerpos neutralizantes, es decir, la aparición de anticuerpos contra el mismo fármaco como consecuencia del medicamento biológico, lo que reduce su eficacia con el paso del tiempo. Sin embargo, etanercept es el único bio-


LA GRILLA NOSTRA

El gallo muerto

Fotografía: Agencia EL UNIVERSAL

D

MARCO ANTONIO FLOTA

urante semanas alardeó: que él era el gallo azul, el único que podía ganarle a Peña Nieto, el que mantendría al PAN en Los Pinos. Sin embargo, Javier Lozano Alarcón fue el primero que se inclinó, se reclinó y declinó a “mis legítimas aspiraciones”. Sí: tan legítimas como la presidencia de Andrés Manuel López Obrador. Y de 7 precandidatos ya sólo le quedan 5 al PAN. Porque Heriberto Félix Guerra, pese al apellido, no quiso dar la batalla. Se autodescartó, nunca mejor dicho, porque lo anunció por carta, sin dar la cara a la prensa como Lozano. Quizá porque Heriberto tiene Sedesol y Javier sed de reflectores. Interesantes ambos casos, pues Lozano hubiera sido el segundo candidato presidencial surgido de la Secretaría del Trabajo, después de don Adolfo López Mateos. Y Félix el segundo salido de la Sedesol, después de Luis Donaldo Colosio. (Como se sabe, López Mateos llegó a la Presidencia de la República y posteriormente lo mató un aneurisma. Luis Donaldo sólo fue candidato, pues también sucumbió por daño irreversible en el cerebro, pero no fue un tumor sino, un mal humor presidencial, como se dijo en su momento y mucha gente aún lo sigue pensando.) El caso es que ha empezado la poda —pero con jota— de los aspirantes panistas. ¿Quién será el siguiente? Santiago Creel se mantiene en sus 13, pero ya se sabe que el 13 es número de mala suerte (a menos que seas dueño de TV Azteca). Josefina Vázquez Mota afirma que llegará “hasta el final”. Pero ya se sabe que la diputada, para sus cuates Chepina, no es preferida de las coníferas gauchas, o sea de los che... Pinos. Alonso Lujambio se puso en tono de galán de comedia ranchera —pero al estilo de Jorge Negrete, no de Vicente Fox—, declarando: “¡Yo no vine a ver si puedo, sino porque puedo vengo!” Difícil, aunque se dice es visto con simpatía en el entorno presidencial, pero no por parte del

96 • 31 de julio de 2011

que teje estrategias en la silla, sino de la que teje calceta en la mecedora. El góber de Jalisco se siente Caballito Cerrero —nombre de un tequila, por cierto—. Y aunque su antecesor, Ramírez Acuña repite aquello de “Cría Cuervos —nombre de tequila— y te sacarán los ojos”, don Emilio confía en su Herradura —nombre de tequila— de la buena suerte. Y confía en que cantará en Los Pinos aquel son jalisciense que dice: “El Sauza y la palma se mecen con calma” (bueno, parece que la letra dice “El sauce y la palma”, pero ya entequilados no hay fijón) El único que no se anda con bravuconadas es Ernesto Cordero. Porque sabe que cuenta con todo el apoyo para ser el candedote. (aunque quien debe señalarlo ya advirtió que el PAN podría decidirse por un candidato ciudadano, si no crecen los ciudenanos).

Javier Lozano Alarcón.

Siempre!


ANGOSTO: Mes detestado por Agustín Carstens. ANGOSTIAS: Las que sufrirán este mes los aspirantes. ANGOSTURA: Digestivo que se sirve este mes en Los Pinos. CALEFRACCION: Diputación perredista que se puso al rojo cuando pretendió regresar Encinas al liderazgo. CALREFACCION: Pieza que le falta al gélido Paco Rojas, coordinador priista. CALUSUROSO: Clima preferido de los banqueros. CANICULERA: Epoca de diarreas que le vale al doctor Córdova: él ya se va para Guanajuato. MAR CELO: Mar del DF, con muchas playas artificiales. REFRESCADAS: Las que le dan al diputado Noroña y no solo por el calor. REFRESCOTE: Vestido de dama política adecuado para el calor o para ascender. VERANO: A lo que vamos a la playa estos días.

No se apura, sin en cambio, el lío de Estela de Luz puede resultar su cruz: ¿sacrifican a Lujambio? Y no es que le dé cuscús porque él dice —¿podrá ser?— más la Estela de Luz le apura ¡la “luz” de Esther! Y es que al aspirante tierno le pueden cortar los vuelos: ¡No iría al Reino de los Cielos, dicen, por celos del yerno! A periódico El País, de España, dijo Elba —¡atroz, terrible fue su desliz!—: “No me considero Dios”. Y es verdad como un obús, aunque haya perdido el piso: Dios dijo: “Se haga la luz” ¡y ella de la “luz” se hizo! Ochocientas veintitrés parejas en boda gay, allá en Nueva York. Tal vez gritó un paisano: “¡Ay, güey!” Siempre!

31 de julio de 2011

• 97


GARBANZOS DE A LIBRO Para los lectores del siglo XXI

Eco le quitará lo denso a El nombre de la rosa

Fotografía: www.wikipedia.org

A

MARCO AURELIO CARBALLO

Umberto Eco (79 años) le películas han recaudado unos 6 parece normal que su primil 300 millones de dólares en mera novela, de cinco, El todo el mundo en diez años… nombre de la rosa sea la peor, “Me premian en un momento de pero llegó a odiarla porque sus la vejez pero me siento bien, no ventas aumentan cada vez que me siento anciano”, declaró el publica una nueva. Así que para poeta Eduardo Lizalde (82 años) mejorarla decidió “agilizar algual enterarse de que le habían nos pasajes y refrescar el lenotorgado el Premio Internacional guaje”, según se informó en un Alfonso Reyes 2011. “Espero no comunicado de la editorial llegar a la senectud y a la invaliBompiani que la publicó en dez. Estoy en actividad (dirige la 1980. El argumento y la estrucBiblioteca de México José tura se mantendrá igual. Hasta Vasconcelos), lúcido y sigo escriahora se han vendido 33 millobiendo”… Al crearse la nes de ejemplares en 47 idioFundación José Carlos Becerra mas. Otra de las razones, se se anunció que ese organismo informó, es hacerla accesible a otorgará un premio internacional Umberto Eco. los lectores del siglo XXI a quiede letras hispanoamericanas con nes les parece densa en algunos el nombre del poeta tabasqueño, pasajes y difícil por el lenguaje empleado. Las otras nove- autor de El otoño recorre las islas, nacido en Tabasco en las de Uberto Eco son El péndulo de Foucault, La isla del 1937 y que murió en un accidente automovilístico en 1970 día de antes, Baudolino y El cementerio de Praga. en Italia… Acuse de recibo: El Búho, que dirige René Avilés Fabila, número 129, julio 2011, con las firmas de Los garbanzos Jorge Bravo, Marcos Winocur, Mario Saavedra, Luz García La empresa Warner Brothers tratará de mantener pro- Martínez, Roberto López Moreno, Perla Schwartz, ductiva la franquicia de Harry Potter aun cuando las siete Margarita Ríos-Farjat, Roberto Bañuelas, Víctor Argüelles novelas estén ya publicadas y las ocho películas exhibi- Angeles, Ileana Garma, Martha Figueroa de Dueñas, das. Se abrirán otros parques temáticos en todo el mundo Carlos Blas Galindo, Miguel Angel Muñoz, Patricia Zama, y se mantendrán los videojuegos y juguetes. Habrá un René Avilés Fabila, David Figueroa, Edwin Lugo, Leonardo DVD de una de las películas en tercera dimensión que en Compán Jasso y otros. las salas sólo se exhibió en dos dimensiones. Las ocho marcoaureliocarballo.blogspot.com 98 • 31 de julio de 2011

Siempre!



Bicentenario del Fusilamiento de los Insurgentes en Chihuahua el Estado grande


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.