La sociedad ética

Page 1

…lº!

3“uan LBÍIOS Siurana La sociedad ética Indicadores para evaluar éticamente una sociedad ' ¿"—_ .,"*"x .:.—'

.A…*?

.

-.f.-»'»

.

PROTEUS


I I

LA SOCIEDAD ETICA. INDICADORES PARA EVALUAR ETICAMENTE UNA SOCIEDAD Juan Carlos Siurana

;

BIBLIOTECR

¡RECINTO DE GOLFITU“ - ————s:.=w»

COLECCION SIGLO XXI: ETICA ACTUAL


Dirección Editorial: Miquel Osset Hernández Diseño gráfico de la colección: CanalGráfic Diseño editorial: Ana Varela Fotografía de la portada: © Ana Varela BIBLIOTECH GOLFITU - UCR

… MMM RGSB4B

3046_;a35 »2* 5º02017 ' no I).

S(ÚQBS

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita delos titulares del <<copyright », bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografia y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.

Primera edición: mayo 2009 /

©Juan Carlos Siurana © para esta edición: Editorial Proteus c/ Rossínyol, 4 08445 Cánovesi Samalús

www.edítorialproteus.com Depósito legal: B-25.012-2009 ISBN: 978-84-936999-6-3

Impreso en España - Printed in Spain Romanyá Valls S.A. - Capellades


INDICE Introducción: Un viaje al país de la ética

/]3 /

Desear un mundo más justo, es el primer paso (p. 13) —— La fábrica de teorías sobre la justicia (p. 15) —- El gabinete de ética aplicada (p. 17) — Ramas de la ética aplicada (p. 19) — Una mirada desde las alturas (p. 20) — Caso de ética aplicada (p. 23) PRIMERA PARTE: ESFERAS DE LA SOCIEDAD ETICA I

La política

-

31

Analizar críticamente el liberalismo y el socialismo (p. 31) — Modelos de participación ciudadana (p. 34) — Participar en los ámbitos dela sociedad que nos afectan (p. 36) — Autonomía de los ciudadanos en lugar de corrupción (p. 37) — Conclusiones (p. 39) — Anexo 1. Indicadores para evaluar éticamente la política en una sociedad (p. 39) — Bibliografía (p. 41) La economía

43

Reglas éticas para una economía liberal (p. 43) — Cubrir necesidades básicas como justicia económica (p. 46) — Un consumo ético (p. 48) — Los retos de una economía globalizada (p. 50) — Conclusiones (p. 53)

— Anexo 2. Indicadores para evaluar éticamente la economía en una sociedad (p. 53) — Bibliografía (p. 55)

La impartición de,iu<'riria

57

Impartir justicia: un poder y un servicio (p. 57) — Cuando el legalismo y la burocracia asfixian a la ética (p. 59) — Desarrollar la ética en la

actividad judicial (p. 61) —— Etica de la abogacía (p. 64) — Conclusiones (p. 68) — Anexo 3. Indicadores para evaluar éticamente la impartición de justicia en una sociedad (p. 68) -—— Bibliografía (p. 70) El medio ambiente

Daños actuales al medio ambiente (p. 71) —— Los derechos de la Tie— rra (p. 73) —— El trato a los animales y las plantas (p. 75) — Antropocentrismo como ética del medio ambiente (p. 79) — Conclusiones (p. 81)

— Anexo 4. Indicadores para evaluar éticamente la relación de una sociedad con el medio ambiente (p. 82) — Bibliografía (p. 84)

71


Las empresas

¡17

Origen y desarrollo de la ética empresarial (p. 87) — Etica, responsa-

bilidad social y stakehalders (p. 88) — Fines y rasgos de las empresas éticas (p. 90)— Mecanismos de gestión ética en las empresas (p. 93) — Conclusiones (p. 97) — Anexo 5. Indicadores para evaluar éticamente las empresas en una sociedad (p. 98) — Bibliografía (p. 100) La sanidad

103

La bioética y las metas de la medicina (p. 103) — Los principios de la bioética (p. 105) — La jerarquía en los principios (p. 109) — La aspiración ala calidad de vida (p. 112) — Conclusiones (p. 113) — Anexo 6. Indicadores para evaluar éticamente la sanidad en una sociedad (p. 114) — Bibliografía (p. 116) El periodismn

119

Los periodistas como profesionales (p. 119) —- Las metas del periodismo (p. 124) — Códigos de ética periodística (p. 125) — Los ciudadanos en una sociedad mediática (p. 129) — Conclusiones (p. 130) — Anexo 7. Indicadores para evaluar éticamente el periodismo en una sociedad (p. 131) — Bibliografía (p. 133) La ingeniería

135

La finalidad de la ingeniería (p. 135) — Tecnologías intermedias y la necesidad de ética en la ingeniería (p. 137) — La relación de la ingenie— ría con otros ámbitos sociales (p. 139) — El contenido de los códigos de ética en ingeniería (p. 143) — Conclusiones (p. 144) — Anexo 8. Indicadores para evaluar éticamente la ingeniería en una sociedad (p. 145) — Bibliografía (p. 146) La informática y las telecomunicacionº<

149

Cuestiones éticas en la informática y las telecomunicaciones (p. 149)

— La ética del hacker (p. 154) —— La brecha digital (p. 156) — Códigos de ética para la ingeniería informática (p. 158) — Conclusiones (p. 160)

— Anexo 9. Indicadores para evaluar éticamente la informática y las telecomunicaciones en una sociedad (p. 160) —— Bibliografía (p. 162) La arquitectura

165

Los fines de la arquitectura y grupos de afectados (p. 165) — Cuestio— nes éticas en la arquitectura (p. 167) — Las cinco lentes éticas de la arquitectura (p. 168) — Reglas de conducta (p. 172) — Conclusiones


(p. 174) — Anexo 10. Indicadores para evaluar éticamente la arquitec— tura en una sociedad (p. 174) — Bibliografía (p. 176) Bm

177

Aspectos éticos en la producción artística (p. 177) — Etica de los profesionales de museos (p. 181) — Etica de los profesionales de la conservación-restauración de arte (p. 183) —— El artista como creador de valores (p. 185) — Conclusiones (p. 187) — Anexo 11. Indicadores para eva-

luar éticamente el arte en una sociedad (p. 188) — Bibliografía (p. 189) B depom=

191

Finalidad del deporte y grupos de afectados (p. 191) — El deporte como desarrollo personal y fuente de optimismo (p. 194) — La sociedad y el deporte (p. 197) — La ética en el deporte como <<juego limpio » (p. 198) — Conclusiones (p. 201) —— Anexo 12. Indicadores para evaluar ética— mente el deporte en una sociedad (p. 201) —— Bibliografía (p. 203)

70%

La investigación

Finalidad de la investigación (p. 205) — Aspectos éticos en la tarea de la investigación (p. 207) — Etica en la ciencia y la tecnología (p. 209) — La democratización de la ciencia y la tecnología (p. 213) — Conclusiones (p. 216) — Anexo 13. Indicadores para evaluar éticamente la inves—

tigación en una sociedad (p. 217) — Bibliografía (p. 218)

771

Laeducación

Los fines de la educación (p. 221) -— Principios de la profesión docente (p. 222) — El docente universitario y la vocación (p. 224) — Código deontológico de la educación (p. 227) — Conclusiones (p. 229) — Anexo 14. Indicadores para evaluar éticamente la educación en una sociedad (p. 230) — Bibliografía (p. 232) SEGUNDA PARTE: DESAFÍOS PARA LA SOCIEDAD ETICA

El desafío de la pobreza, el hambre y el acceso a medicamentos básicos...........................235 La ética para el desarrollo (p. 235) — La pobreza (p. 237) — El hambre (p. 239) — El acceso a medicamentos básicos (p. 241) —— Conclusiones (p. 243) — Anexo 15. Indicadores para evaluar éticamente cómo una sociedad afronta el,desafio de la pobreza, el hambre y el acceso a medicamentos básicos (p. 245) — Bibliografía (p. 247)


El desafio de losconñictos multiculturales

749

Definición de <<cultura » (p. 249) — El multiculturalismo (p. 250) — ¿Relativismo o interculturalidad? (p. 253) — Elementos y valores de la ética intercultural (p. 255) — Conclusiones (p. 258) — Anexo 16. Indi-

cadores para evaluar éticamente cómo una sociedad afronta el desafío de los conflictos multiculturales (p. 259) — Bibliografía (p. 261) El desafío de la drogadicción

76?

Definición de <<drogas » (p. 263) —— La evolución de la legislación sobre las drogas a nivel internacional (p. 264) —— El debate sobre la despenalización (p. 268) — Por una cultura de la responsabilidad ante el tema de las drogas (p. 270) — Conclusiones (p. 273) —-— Anexo 17. Indicadores para evaluar éticamente cómo una sociedad afronta el desafio de

la drogadicción (p. 274) — Bibliografía (p. 275) El desafío de la violencia de pareja

777

La libertad republicana como no-dominación y la violencia hacia las mujeres en la pareja (p. 277) —- La violencia psicológica como dominación del otro (p. 279) — Situaciones de violencia, situaciones de

dominación (p. 283) — Una respuesta republicana a la violencia hacia las mujeres (p. 286) — Conclusiones (p. 287) — Anexo 18. Indicadores para evaluar éticamente cómo una sociedad afronta el desafio de la violencia de pareja (p. 288) — Bibliografía (p. 290) El desafío del terrorismo y la guerra

793

Las personas violentas y la violencia política (p. 293) -—-— El terrorismo (p. 295) — La guerra (p. 297) — Sobre la paz perpetua (p. 302) —— Conclusiones (p. 304) — Anexo 19. Indicadores para evaluar éticamente cómo una sociedad

afronta el desafio del terrorismo y la guerra (p. 305) — Bibliºgrafía (p. 307) El desafío de la transformación genética

309

Los peligros de la Nueva Genética (p. 309) —— Respetar el orden natu-

ral (p. 313) —— Evitar la pendiente deslizante (p. 315) — La amenaza de la eugenesia (p. 316) — Conclusiones (p. 320) — Anexo 20. Indicado-

res para evaluar éticamente cómo una sociedad afronta el desafío de la transformación genética (p. 321) — Bibliografía (p. 323) Epílogo: Sobre los indicadores para evaluar éticamente una sociedad...........................325


Juan Carlos Siurana (Valencia). Doctor en Filosofía, Investigador de la Fundación General de la Universidad de

Valencia, y Profesor de Etica y Filosofía Política en esta Universidad. Sus principales líneas de trabajo son la Etica del discurso y las Eticas aplicadas. Realizó estudios de postgrado en la Universidad de Francfort, Alemania, y

estancias en otros centros de Europa y América. Director del Grupo de Investigación en Bioética de la Universidad de

Valencia. Es autor de los libros Una brújula para la vida moral (2003) y Voluntades anticipadas. Una alternativa a la muerte solitaria (2005). La sociedad ética. Indicadores para evaluar éticamente una sociedad. Las sociedades que conforman nuestro mundo sufren actualmente una profunda "crisis ética" que está afectando a cada una de sus esferas: la política, la economía, la impartición dejusticia, el medio ambiente, las empresas, la sanidad, el periodismo, la educación… Nos lamentamos ante fenómenos como el hambre, los conflictos multiculturales, la drogadicción, la violencia de pareja o la guerra, mientras nuevas tecnolog ias prometen transformarnos genéticamente.

Este libro contribuye al debate internacional sobre las éticas aplicadas ofreciendo indicadores concretos para ayudarnos a evaluar la altura ética de nuestra sociedad y, con ello, nos muestra el camino para construir una sociedad más ética.

,| l !l| I I|J |l J| 493

9996


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.