Manual de Cinemática I

Page 1

Colaboradoras

I.E. “Nuestra Señora del Rosario”

Prof. Shirley Córdova García

Quinto “G” Juleizy Ramirez Reaño Tatiana Ramos Rioja Yemely Rengifo García Korina Requejo Cueva Sulenka Riofrio Yovera Angie Rioja Minchán Ana Lucía Rivera Rondoy Lynda Rodas Alvarado Jenifer Rodas Milián Maricarla Rodas Orosco Steefy Rodriguez Barboza Gisell Rodriguez Vega Melanye Vilcamango Ugaldez

MODULO DE PROBLEMAS –ESTATICA II


Presentación

Definir cinemática, es hablar de movimiento, además de ser la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta sus causas, limitándose, esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo, pero este concepto

actual ha venido cambiando desde el siglo XIV gracias a

científicos como William Heytesbury y Richard Swineshead, en Inglaterra, y a otros, como Nicolás Oresme, de la escuela francesa, y ya que mencionamos a personajes ilustres, no puede faltar el célebre Galileo Galilei(1604) , quien hizo sus famosos estudios del movimiento de caída libre, y de esferas en planos inclinados a fin de comprender aspectos del movimiento relevantes en su tiempo, razón que muy probablemente motivó a físicos como Sir Isaac Newton, y Albert Einstein, con su famosa teoría de la relatividad, quien resumió su forma de pensar y trabajar en la física, con la siguiente frase:”La imaginación es más importante que el conocimiento”, aunque habría que aclarar que ambos son importantes, pero sería casi imposible desarrollar los ejercicios del presente folleto sin tener imaginación la cual es la clave para llegar a una resolución coherente y en la mayoría de casos, rápida, a pesar de tratarse de temas como M.R.U. y M.R.U.V., cuyos problemas son aplicables en la realidad, aun así sean escritos o en gráficas, solo bastará iniciativa para poder aplicar con destreza las fórmulas que contengan las incógnitas de velocidad , espacio, tiempo y aceleración. Por ello se espera que el siguiente folleto os ayude a incrementar esa destreza y comprensión de los temas básicos de movimiento en cinemática, a su vez que se podrá entretener con amenidades referentes a estos dos temas (M.R.U. y M.R.U.V.), lo cual le ayudará a recordar la teoría de una forma más didáctica, y se espera, comprenderá estos ejercicios o problemas de forma más dinámica.

Gracias


Física Elemental

Cinemática es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos, aunque sin interesarse por las causas que originan dicho movimiento. Un estudio de las causas que lo originan es lo que se conoce como dinámica. Las magnitudes que define la cinemática son principalmente tres, la posición, la velocidad y la aceleración.

Un cuerpo se mueve, si cambia su posición respecto a un punto de observación

*El viajero se equivoca al pensar que se mueve el vagón de enfrente. *Al mirar al andén, comprueba que es su vagón el que se mueve. Si dicho punto está en reposo, el movimiento es absoluto

El conductor está en reposo respecto al pasajero que transporta, pero está en movimiento respecto al peatón. Si está en movimiento, es relativo

Desde tierra el proyectil cae describiendo una parábola. Desde el avión cae en línea recta.


Física Elemental

El vector de posición de un móvil, es el vector con origen en O y extremo en P1. Se denomina Trayectoria al camino seguido por el móvil en su movimiento. Es escalar

Los vectores de posición determinan las diferentes posiciones del movimiento podemos llamarlos r1 y r2 si consideramos las posiciones como posición 1 y posición 2. Son vectores que van desde el origen del sistema de referencia a la posición que se mide.


Física Elemental

Se define la aceleración cómo la variación de la velocidad respecto al tiempo. Sus unidades por tanto serán m/s2 o Km/h2 etc... Siempre que un cuerpo varía su velocidad ya sea en módulo, dirección o sentido hay aceleración.

  dV a= dt La velocidad es la magnitud física que estudia la variación de la posición de un cuerpo en función del tiempo respecto a un determinado sistema de referencia. Sus unidades por tanto son: m/s cm/s o Km / h etc... Ambos vehículos salen y llegan a la vez, pero no han viajado juntos. Tienen en común su velocidad media


Física Elemental

Como la trayectoria es recta, la velocidad no cambia en ningún momento de dirección y no hay aceleración normal. Como es un movimiento uniforme la velocidad no cambia de valor (módulo) por lo que tampoco existe aceleración tangencial. Luego este movimiento no tiene aceleración.

Al ser la trayectoria rectilínea desplazamiento (r) y la trayectoria coinciden. Como la velocidad constante la velocidad media y instantánea coinciden.

v=velocidad

e=distancia o desplazamiento

FORMULA GENERAL V= ; e=v*t ; t=

t=tiempo

el (S) es la


Física Elemental

En este tipo de movimiento sobre la partícula u objeto actúa una fuerza que puede ser externa o interna. En este movimiento la velocidad es variable, nunca permanece constante; lo que sí es constante es la aceleración. Entenderemos como aceleración la variación de la velocidad con respecto al tiempo. Pudiendo ser este cambio en la magnitud, en la dirección o en ambos. La aceleración media coincide con la aceleración instantánea ya que la aceleración es constante

FORMULAS GENERALES Velocidad inicial --------Vo (m/s) Velocidad final -----------Vf (m/s) Aceleración ---------------a (m/s2) Tiempo ---------------------- t (s) Distancia-------------------- d (m)


Física Elemental


Física Elemental

BATERIA Nº 01 1.- Un automovil viaja Lima a Arequipa con

6. Dos móviles parten de un mismo punto con

una rapidez de 65 km/h con un

un MRU uno se dirige hacia el este a 80 km/h y

movimiento uniforme. A las 7 de la mañana pasa por Ica(que esta a 325km de Lima). Determinar:

el otro hacia el este a 90 km/h. calcular la distancia que los separa en 2 horas. a)340km

a) ¿A què hora saliò de Lima?

b)500km

c)280km

d)270km

7. Una persona sale del punto A en auto a una velocidad de 12km/h llega a B y desea regresar caminando a 4 km/h (siguiendo el mismo camino). Si todo el recorrido duro 6h ¿Durante cuánto tiempo estuvo caminando?

B) ¿A què distancia de Lima estarà al mediodìa?

a)15km

b)90km

c)18km

d)25km

8. Se muestra una motocicleta a 32m delante

a) 2am;650km

b)5am;820km

c)3pm;600km

d)8pm;450km

de un auto, estos deben arrancar hacia la derecha con aceleración constante de 2m/s2 y 3m/s2 respectivamente, si ´parten juntos,

2.- Dos móviles salen de un mismo punto en

¿Cuánto tiempo tarda el auto para alcanzar a

direcciones perpendiculares, el primero con

la motocicleta?

velocidad constante de 5km/h, y el segundo parte del reposo con aceleración constante

a)19s

b)20s

c)5s

d)8s

de 6m/ ¿Al cabo de qué tiempo la distancia

9. Un móvil que parte del reposo se mueve con

entre ellos será de 52m?

aceleración

a) 2s

b) 7s

c) 4s

0,5m/s,

acercándose

perpendicularmente a una gran superficie

d) 8s

plana. Al partir un operador que está sobre el

3. Un automovil perte del reposo con Mruv,

móvil emite una señal sonora, y cuando ha

moviendose

avanzado 0,16m recibe el eco. Entonces la

durantes

4s.

Determinar

la

distancia total del recorrido. a)80m

b)120m

distancia a que se encuentra el muro o

c) 100m

d)208m

4. Un auto viaja a 72 km/h y se detiene después de recorrer. Hallar su aceleración. a)4m/s2 5.

Dos

b)5 m/s2

c)8 m/s2

móviles

simultáneamente

parten de

un

d)7 m/s2 del

reposo

mismo

punto

acelerando sobre una recta en el mismo

superficie plana del punto de partida es (en metros) a)250.52m

b)504.02m

c)136.08m

d)201.5m


sentido con aceleraciones iguales. Determinar el tiempo recorrido. a) 30s

b) 5s

c) 10s

d) 15s

Física Elemental

10. Un móvil marcha con una velocidad de 40 m/s y comienza a frenar con MRUV hasta detenerse en 8s. Calcular la aceleración y la

14. Una pequeña bola es abandonada sobre un plano inclinado y desciende aumentando su rapidez uniformemente. Si en el primer segundo de un movimiento recorre 1,5m. ¿Qué

distancia.

rapidez tendrá la bola luego de 6s de haber a)160m

b)25m

c)35m

d)40m

11. Un ómnibus se mueve con una velocidad

sido soltado? a)22

b)49

c)18

d)33

constante (v=10m/s). Si el conductor observa que la luz del semáforo pasa a rojo, este reacciona luego de 0,2s aplicando los frenos y haciendo que el ómnibus experimente una aceleración

constante(a=5m/s).

¿Qué

distancia logró avanzar el ómnibus desde que el conductor observó el semáforo hasta detenerse? a)24m

b)12m

c)18m

d)61m

recorre a distancia de 108 km/h en línea recta durante 20 minutos. Dar la respuesta en kilómetros. b)20km

c)36km

d)45km

13. Un móvil tiene un movimiento rectilíneo representado por la ecuación:

(X en metros y T en segundos). Hallar la posición X del móvil (en metros) cuando su velocidad es m/s. a) 4

b)6

c) 13

d) 22

Un

hombre

se

mueve

a

velocidad

constante de 5 m/s tras de un autobús que se encuentra en reposo, pero cuando está a 6m, el autobús parte en una aceleración de 2m/s2. Hallar el tiempo mínimo que demora en subir el autobús. a)6s

12. Calcular la distancia de un tren que

a)17km

15.

b)8s

c)1s

d)2s

CLAVES BATERIA Nº 01 EJERCICIO Nº ALTERNATIVA1A2C3D4B5C6A7C8D9C10A11B12C 13A14C15D


Física Elemental

SOLUCIONARIO Nº01 4.

1.

2. 5.

6.


Física Elemental

7.

11.

12.

8.

13.

14. 9.

15.

10.


Física Elemental

BATERIA Nº02 1. Un automóvil se desplaza con MRUV, al pasar por un punto A su velocidad es V, y 4s después pasa por otro punto B con una velocidad 3V. Si su móvil experimenta una aceleración de 2m/S². ¿Qué velocidad poseerá 3 segundos después de haber pasado por B? a)20m/s

b) 24m/s

c)18m/s

d)15m/s

2. Un perro observa un gato a 100m de distancia. Cuando el gato se da cuenta de la presencia del perro, huye a toda carrera con una aceleración de 1 m/S². En ese instante, el perro acelera 3m/S². ¿Cuánto tiempo se demorará el perro en alcanzar al gato? a) 13s

b) 4s

c) 28s

d) 10s

5. Un móvil parte del reposo con una aceleración de 20m/s constante. Calcular: *¿Qué velocidad tendrá después de 15s? *¿Qué espacio recorrió en esos 15s? a) 156m/s y 287 m c) 652m/s y 435 m

6. Un móvil viaja con velocidad constante de la ciudad “A” a la ciudad “B”. Luego de 3h de viaje se detiene en “P” durante 20 min, y continua con menos de su velocidad original, llegando a “B” con un retraso de 50 min.se sabe que si se hubiera detenido 10 km mas allá de “P” ,solo se hubiera retrasado 45 min . ¿cuál es la distancia entre las ciudades? a) 150km

3. Si Pablo camina desde su casa hasta su escuela, demora 20 minutos más en llegar que si tomara el ómnibus. Si la velocidad de Pablo es 1m/s y la velocidad del ómnibus es de 13m/s. ¿A qué distancia se encuentra la escuela de la casa de Pablo? a) 300 m

b) 1300 m c) 500 m

d) 190 m

*¿Cuántos km recorrió en los 2 primeros minutos? *¿Qué distancia habrá recorrido a las 2 horas de la partida?

a) 216 y 290 m/s b) 218 y 300 m/s y 25704 m/s d) 1,5 y 5 m/s

c) 216

b) 240 km

c) 86km

d) 200 km

7. Un automóvil viaja tras un ciclista a la velocidad de .cuando el ciclista se encuentra a 300 m por delante, el automóvil acelera a razón de 1,2 .determine en cuanto tiempo lo alcanzara si el ciclista viaja a una velocidad constante de 7. a) 6s

4. Un automóvil parte del reposo con una aceleración constante de 30m/s, transcurridos 2 minutos deja de acelerar y sigue con velocidad constante, determinar:

b) 438m/s y 903 m d) 300m/s y2250m

b) 15s

c) 20s

d) 30s

8. Dos móviles están a 20m de una pared y parten simultáneamente hacia la pared con rapideces de 4m/s y 1m/s tal que a llegar a la pared den la vuelta con su misma rapidez. Determinar al cabo de que tiempo desde la partida los automóviles se cruzaron. a) 8s

b) 24s

c) 10s

d) 7s


Física Elemental

9. Dos móviles se dirigen a su encuentro con movimiento uniformemente acelerado desde dos puntos distantes entre sí 180m sabiendo que tardan 10s encontrarse y los espacios recorridos por cada uno de ellos están en la relación de 4 a 5.Calcular la aceleración de cada móvil (asumir que ambos parten del reposo)

13. Una persona se desplazó ¼ de su recorrido total durante 12s.con una aceleración de 10m/s². Luego los ¾ que le faltan para llegar a su destino los recorre con velocidad constante de 4m/s. ¿Cuál es su velocidad media entre el punto de partida y el punto de llegada, si la persona partió del reposo?

a) 1,6 y 2 m/s2 c) 1,2 y 4m/s2

a) 3, 54 m/s c) 8, 28 m/s

b) 0,8 y 3 m/s2 d) 1,5 y 5 m/s2

10. Un móvil parte del reposo y acelera a razón constante de durante un tiempo de 20s luego con la rapidez adquirida comienza a desacelerar a razón de . Hasta que se detiene. Calcular la distancia total recorrida por el móvil. a) 3, 5 km c) 6, 7 km

b) 5, 6 km d) 5, 1 km

a) 10s

b) 12s

c) 6s

d) 4s

12. Un móvil parte del reposo y acelera uniformemente tal que los 2 primeros segundos de su movimiento recorre 6m. ¿Qué espacio logra recorrer en los 4segundos siguientes? a) 45 m

b) 56 m

c) 48 m

14. Un auto se desplaza a razón de 108 km/h. a continuación aplica los frenos y retarda su movimiento uniformemente a razón de ¿que espacio logra recorrer en el cuarto segundo de su movimiento? Datos extras: ; a=- (mov. Desacelerado) a) 35 m

11. Dos móviles A y B con velocidades constantes de 30 y 20 m/s respectivamente parten simultáneamente de un mismo punto, y se dirigen en el mismo sentido, debiendo llegar a una pared que se encuentra a 300m. Adelante, y luego retornar al punto de partida. ¿Después de qué tiempo se logran encontrar? (respuesta en segundos).

d) 43 m

b) 5, 62 m/s d) 5, 22 m/s

b) 62m

c) 16m

d) 52m


Física Elemental

CLAVES BATERIA Nº 02 EJERCICIO Nº ALTERNATIVA1C2D3B4D5C6B7C8A9A10A11B12C13D14C


Física Elemental

SOLUCIONARIO Nº02 1.

4. Datos: v0 = 0 m/s a = 30 m/s ² t1 = 2 min = 120 s

TRAMO: ABTRAMO: BC Vf=V0+at

Vf= V0 +at

3V=V+24

Vf=3V+2.3

Vf=18m/s

V=18m/s

t2 = 2 h = 7200 s Ecuación:

x2 = v.t

(1) Vf = v0 + a.t

x2 = (3600 m/s). (7080 s)

(2) X = v0.t + a.t ²/2

2.

x2 = 25488000 m

a) De la ecuación (2): x1 = (30 m/s ²). (120 s) ²/2

x2 = 25488 km b) X = x1 + x2

x1 = 216000m

x= 216000m + 25488000m

x1 = 216 km

5.

x=25704000m

Ecuaciones:

x = 25704 km (1) vf = v0 + a.t

3.

(2) x = v0.t + a.t ²/2

*Tpie= Tbus+20min Tbus+1200=13m/s. Tbus

a) De la ecuación (1):

*Tpie=Tbus +1200S 12.Tbus=1200

Vf = (20 m/s ²). (15 s)

D=x.t Tbus=100

vf = 300 m/s

Dpie=Dbus

d=Vbus.Tbus

b) De la ecuación (2):

Vpie.Tpie=Vbus.Tbus

d= 13.100

x = v0.t + a.t ²/2

(Tbus+1200)=13m/s.Tbus

d=1300m

x = a.t ²/2 x = (20 m/s ²). (15 s) ²/2 x = 2250m


Física Elemental 6.

8.

….. (SIN RETASO) +30)…. (CON RETRASO) IGUALANDO:..(2)

9.

Igualando: Luego analizando el tramo “PQ” Tenemos:

Y DE (2) EN (3): Luego: T=4n

Finalmente, reemplazamos estos valores en (1):

7.

10.


Física Elemental 11.

AB: E=VoT +

BC: e=V.t ¾ (2880) =4T

x/4= 5(12)2

*d1= V1.t= 30t

2160=4T x=2880

d1+d2= (300+x) + (300-x)

T= 540s

d1+d2=600 *d2=v2.t

14.

20td1+d2=60030t +20t=600 50t =600 T=12s 12.

a)

b)

c)

a= (

e= VoT +

6=Vf/2 (2)

a= 6-0/2

e= 6.4 +

Vf=6

a= 3m/s

e=24+24

e= (

)T

e=48m

13.

*Vm= d/t = 2880/55s Vm=5,22 Por lo tanto: Tt= 540+12 Tt= 5525


BATERIA Nº 03 1.

a) 10m/s

4.

b) 15m/s

c) 20m/s

d) 25m/s

2.

a) 50m/s

c) 53m/s

d) 59m/s

b) 15m

c) 16m

d) 17m

5.

a) 14m a) 10, 10, 0, 30m/s c) 10, 15, 10, 20m/s

b) 54m/s

b) 10, 15, 0, 30m/s d) 10, 10, 30, 0m/s

6.

3.

a) 7m/s a) 1m/s2, 50m c) 0.5m/s2, 34m

b) 0.5m/s2, 45m d) 2m/s2, 35m

b) 5m/s

c) 8m/s

d) 6m/s


Física Elemental 7.

a) 2+1.5t

10.

b) 3+1.6t

c) 2+1.7t

a) 17m/s

d) 1.5+2t

8.

b) 25m/s

c) 20m/s

d) 26m/s

11.

a) C/2

a) 1m/s2, -0.83, 6s c) 3m/s2, -0.63, 8s

b) 3m/s2, -0.83, 8s d) 1m/s2, -0.83, 18s

b) C/3

c) C/4

d) C/5

12.

9.

a) 25m

b) 30m

c) 28m

d) 36m

a) x1 = 5 m + (20 m/s).t + (-2, 67 m/s ²).t ²/2 x = 50 km + (200 km/h).t + (-20 km/h ²).t ²/2

b) x1 = 6 m + (20 m/s).t + (-2,67 m/s ²).t ²/2 x = 45 km + (200 km/h).t + (-20 km/h ²).t ²/2

c) x1 = 15 m + (20 m/s).t + (-2,67 m/s ²).t ²/2 x = 50 km + (200 km/h).t + (-20 km/h ²).t ²/2

d) x1 = 35 m + (20 m/s).t + (2,67 m/s ²).t ²/2 x = 50 km + (200 km/h).t + (-20 km/h ²).t ²/2


Física Elemental 13.

CLAVES BATERIA Nº 02EJERCICIO NºALTERNATIVA1A2A3C4C5C6A7D8A9D10C1 1C12A13B14C

a) -0.6m/s

b) -0.5m/s

c) 0.5m/s

d) 0.9m/s

14.

a) 125m

b) 70m

c) 100m

d) 60m


Física Elemental

SOLUCIONARIO Nº 03 1.

5.

2.

6.

3.

7.

4.

8.


Física Elemental

9.

12.

13.

10.

14.

11.


Física Elemental

1. Un cuerpo parte del reposo con MRUV y

6. Una partícula recorre 30m en 5s con un

avanza 50m en 5s ¿Cuál es su aceleración?

M.R.U.V. si al partir tenía una velocidad de 4m/s ¿Qué velocidad tuvo al terminar el

Rpta: 4m/s2

recorrido?

2. Un móvil parte con una velocidad 36 km/h y

Rpta: 8m/s

una aceleración de 6m/s2 ¿Qué velocidad en m/s tendrá luego de 5s?

7. Un móvil posee una velocidad de 20m/s y acelera uniformemente a razón de 2m/s2

Rpta: 40m/s

durante 5s. ¿Qué distancia recorrió en 5º

3. Un auto al pasar por dos puntos separados por 180m pasa

segundo de su movimiento?

demoro 8s.Si por el primer punto

con

una

velocidad

de

20

Rpta: 29m

m/s.

Determinar con que velocidad para por el

8. Un avión parte del reposo con M.R.U.V y

segundo punto (en m/s)

cambia su velocidad a razón de 8m/s2,, logrando despegar luego de recorrer 1600m.

Rpta: 25m/s 4.

Un móvil

parte

del

reposo

¿Con que velocidad en m/s despegó? con una

Rpta: 160m/s

aceleración constante y en 4s recorre 32m. Calcular el espacio que recorre en los 4s

9. Dos móviles se encuentran en una recta,

siguientes.

inicialmente en reposo, separados por una Rpta: 96m

distancia de 400m. Si parten del mismo instante

acercándose

mutuamente

con

5. Un tren va frenando y lleva un movimiento

aceleraciones de 3m/s2

acelerado retardado, sabiendo que emplea

después de que tiempo vuelven a estar

20s y luego de 30s en recorrer sucesivamente

separada por segunda vez una distancia de

un cuarto del kilometro. Hallar el espacio que

200m.

recorrerá antes de pararse. Rpta: 602.08m

y 5m/s2. Calcular

Rpta: 13.10s


Física Elemental

Es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen: un conjunto de convenciones usadas por un observador para poder medir la posición y otras magnitudes físicas de un objeto o sistema físico en el tiempo y el espacio: En el movimiento MRU la velocidad es: En el MRUV es constante la: Camino descrito que puede ser rectilíneo o curvilíneo: El módulo del área determina el Cuando la aceleración tiene signo positivo es. Cuando un cuerpo está detenido, la velocidad es:


CINEMATICA ESCALAR VECTORIAL VELOCIDAD ECUACION ALTURA


Física Elemental

GALILEO GALILEI

Galileo nació en Pisa, Italia, en 1564. Su padre, Vincenzo Galilei, fue un músico de indudable espíritu renovador. A la edad de 17 años, Galileo empezó a cursar medicina en la Universidad de Pisa. Más adelante decidió cambiar al estudio de las matemáticas con el consentimiento paterno bajo la tutela del matemático Ricci (experto en fortificaciones). Su notable talento para la geometría se hizo evidente con un trabajo en el que extendía ideas de Arquímedes para calcular el centro de gravedad de una figura. Después de completar el tratado sobre el centro de gravedad de los sólidos, a los 25 años se le asignó la cátedra de matemáticas en Pisa y a los 28, en 1592, mejoró su situación aceptando una posición en Venecia que mantuvo hasta la edad de 46 años. Entre 1609 y 1610, Galileo desarrolló el telescopio astronómico con una lente convergente y otra divergente, consiguiendo gracias a ello una posición permanente con un buen sueldo en Padua. En 1611, Galileo fue a Roma para hablar con el padre Clavius, creador del calendario Gregoriano y líder indiscutible de la astronomía entre los jesuitas. Clavius se resistía a creer en la existencia de montañas en la luna, pero debió admitirla cuando Galileo se las hizo observar a través del telescopio. En 1632, después de complicadas maniobras para obtener permisos oficiales, Galileo publicó su Diálogo, donde su defensa acérrima del sistema heliocéntrico viene acompañada de burlas e insultos hacia sus enemigos. La Inquisición tomó cartas en el asunto, más por acusarlo de desobediencia de las directivas eclesiásticas que por el propio contenido de su obra. Un largo proceso inquisitorial iniciado en 1633 llevó a un Galileo viejo y cansado a abdicar de sus ideas y verse confinado a una villa en Florencia, donde permaneció hasta su muerte en 1642. Galileo, padre de la ciencia moderna, defendió la matematización de la naturaleza, asentó el procedimiento científico y propició, para bien o para mal, el divorcio iglesia-ciencia. Propuso la utilización de péndulos como relojes y la ley de aceleración uniforme para cuerpos en caída libre. Sin duda, Galileo Galilei abrió el camino para la Físico-matemática y la Física experimental de los siglos posteriores.


Física Elemental

REBOTE OBLICUO DE UNA PELOTITA En el trabajo experimental sobre el lanzamiento horizontal de una pelotita. Se determina la altura de la mesa y, como producto del análisis del video realizado, se obtiene la velocidad horizontal de la pelotita. Estos datos son necesarios para el estudio que aquí nos proponemos: analizar el movimiento de la pelotita desde que rebota en el suelo, asimilando esta segunda parte del movimiento a un tiro oblicuo.

TIRO LIBRE DE BALONCESTO Como las medidas de la zona de tiro y de la altura de la canasta son conocidas, es posible tomar mediciones de distancias directamente sobre la imagen y, en consecuencia, realizar un análisis experimental del movimiento del balón. El objetivo es comprobar si el movimiento real se puede construir mediante la composición de sendos movimientos horizontal y vertical, encontrar las ecuaciones de dichos movimientos y obtener en cada instante la posición, la velocidad y la aceleración del balón.


Física Elemental

ACELERACIÓN INSTANTÁNEA: Es el valor que posee el vector aceleración de un móvil en un determinado instante de tiempo. CINEMATICA: Estudia el movimiento sin importar las causas. DINAMICA: Estudia el movimiento como sus causas. DISTANCIA: Magnitud escalar que corresponde a la medida de la longitud de la trayectoria. DESPLAZAMIENTO: Magnitud vectorial que mide el cambio de posición de un cuerpo durante su movimiento. MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO: Tipo de movimiento que sigue un cuerpo que se mueve en línea recta y con aceleración constante. MOVIMIENTO UNIFORME RECTILÍNEO: Tipo de movimiento que sigue un cuerpo que se mueve en línea recta y con velocidad constante. RAPIDEZ: Cantidad escalar y es la relacion de la longitud con un intervalo de tiempo. TRAYECTORIA: Dentro del movimiento existe un móvil (el que se mueve) y el camino que sigue éste es (trayectoria). VELOCIDAD: Cantidad vectorial, relacion del desplazamiento en un intervalo de tiempo. VELOCIDAD Y RAPIDEZ INSTANTANEA: Medición en el momento en un punto arbitrario.

La principal enfermedad final. del hombre es la curiosidad inquieta de lo que no puede conocer

VELOCIDAD Y RAPIDEZ MEDIA: Promedio entre la velocidad inicial y la velocidad



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.