Líneas esenciales de la filosofía

Page 1


Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Educación y Tecnologías de Información y comunicación

Filosofía de la Educación

Lic. Domingo Chocón

Shirley Eugenia Ramírez Agueda

LÍNEAS ESENCIALES DE LA FILOSOFÍA

ÍNDICE

FILOSOFÍA

PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA

RAMAS FILOSÓFICAS 01 03 06 10

ESCUELAS FILOSÓFICAS

FILOSOFÍA

DEFINICIÓN

Filosofía viene del griego Philos y Sophia, que literalmente se traduce como amor a la sabiduria.

La filosofía guía los actos de la razonabilidad inclinada hacia los fundamentos de la verdad, parte de conocimientos ya establecidos y trata de establecer el suyo propio.

Disciplina del hombre a través de la cual busca interpretar la realidad, de una manera universal comprendiendo el entorno que le rodea y dando una explicación de cada uno de los fenómenos por los cuales se pregunta.

- Para Platón la filosofía es la ciencia que tiene por objeto el ser.

- Para Aristóteles la filosofía es la ciencia de las ciencias.

EJEMPLOS

La superación personal puede entenderse a través de su concepción de la realidad, la ética y el desarrollo del alma.

Todo ser humano tiene el potencial de alcanzar una forma de conocimiento que no solo sea intelectual, sino moral y espiritual.

Esta búsqueda de conocimiento es fundamental.

La superación personal no es solo un proceso de desarrollo individual, sino también un proceso de descubrimiento de la verdad y el bien. La ignorancia y la confusión son obstáculos a superar, la educación y la reflexión filosófica son los medios que permiten acceder a un nivel más alto de conocimiento y virtud.

PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA

Los principios lógicos son verdades fundamentales que se derivan del empirismo y la razón.

La lógica formal ha identificado cuatro principios lógicos:

El principio de identidad (A es A).

El principio de contradicción (no se pueden hacer afirmaciones contradictorias simultáneamente).

El principio de exclusión del término medio (una proposición o su negación pueden ser falsas al mismo tiempo).

El principio de razón suficiente (todo debe tener una explicación o justificación).

EJEMPLO

El principio de identidad (A es A).

Si todo es idéntico a sí mismo, entonces el universo y sus leyes siguen un orden lógico y coherente, donde las cosas no se contradicen en su naturaleza. Esta idea me hace pensar que, aunque enfrentemos cambios y desafíos, siempre debemos buscar la congruencia con quienes somos, no solo para mantener nuestra paz interior, sino también para entender cómo encajamos en el vasto entramado de la existencia.

El principio de contradicción (no se pueden hacer afirmaciones contradictorias simultáneamente).

A veces, nos encontramos atrapados entre lo que creemos que debemos hacer y lo que realmente queremos hacer, o entre nuestras creencias y nuestras acciones, creando una especie de conflicto interno.

EJEMPLO

El principio de exclusión del término medio (una proposición o su negación pueden ser falsas al mismo tiempo).

Cómo abordamos los dilemas y las decisiones en la vida.

En muchos aspectos, solemos caer en la trampa de pensar que siempre existe una opción intermedia o ‘tercera vía’ que resuelve cualquier conflicto.

El principio de razón suficiente (todo debe tener una explicación o justificación).

Si no somos conscientes de las razones detrás de nuestras elecciones, podemos caer en la trampa de actuar de manera automática o sin reflexión.

ESCUELAS FILOSÓFICAS

ESCUELA JONICA:

Tales de Mileto se interesó por los fenómenos astronómicos, físico y meteorológicos, y sus investigaciones científicas le llevaron a pensar que todos los fenómenos naturales son formas diferentes de una sustancia fundamental.

ESCUELA PITAGORICA: Los pitagóricos basaban sus teorías en ciencias exactas, sin embargo consideraron la metafísica para aquellos objetos de estudio cuyo origen no podían comprender.

ESCUELAS FILOSÓFICAS

ESCUELA SÓCRATICA :

Sus principios filosóficos eran:” Conócete a ti mismo-No vale la pena vivir una vida que no se observa y examina constantemente”

ACADEMIA DE PLATÓN : Su “doctrina de las ideas” fue expresada a través del “mito de las cavernas” en el cual Platón plantea que la vida mental empieza con un flujo de imágenes, como sombras proyectadas y el mundo real está afuera. La tarea del hombre el liberarse de las sombras y buscar la luz. Para Platón las ideas conforman la esencia de lo existente.

ESCUELAS FILOSÓFICAS

PATRISTICA -AGUSTINIANA:

“Solo existe una verdad, la cristiana, a la que nos conduce la fe. La razón solo es útil para conocer mejor esa verdad y penetrar en ella.” San Agustín.

ECOLASTICA: El objetivo, el ideal al alcanzar, era integrar el saber que los griegos habían obtenido naturalmente, a través de la experiencia y la razón, con el saber recibido sobrenaturalmente por los cristianos a través de la revelación y la fe.

ESCUELAS FILOSÓFICAS

FRANCISCANA DE OXFORD: Su enfoque era teológico y filosófico, con relación a las cuestiones divinas y la esencia del ser humano.

ESCUELA DE PARÍS : Esta corriente retoma las enseñanzas de Aristóteles, las cuales fueron las bases de la enseñanza en la Universidad de Paris. La Facultad de Teología y la Facultad de Arte se fundamentaron en un cien por ciento en este método de enseñanza y filosofía.

RAMAS FILOSÓFICAS

Epistemología

La epistemología aborda cuestiones filosóficas sobre el conocimiento; es el estudio y busca responder cómo adquirimos conocimiento y establecemos conceptos como la verdad. Por ejemplo, ¿podemos saber alguna vez algo, o el conocimiento es relativo? ¿La verdad es subjetiva u objetiva?

La epistemología examina si nacemos sabiendo ciertas cosas o somos una pizarra en blanco, y adquirimos conocimiento progresivamente.

La epistemología existe desde hace muchos siglos, desde el Renacimiento, y entre sus representantes más famosos se encuentran filósofos como Descartes, Hume o Locke.

RAMAS FILOSÓFICAS

La metafísica aborda cuestiones filosóficas sobre el ser y la realidad; examina quiénes somos y nuestro lugar en la existencia. Por ejemplo, ¿hay una vida después de la muerte y existimos más allá de nuestras formas físicas?

Una cuestión fundamental de interés en la metafísica es el concepto de alma.

Por lo tanto, las preguntas sobre la existencia de Dios, o un ser superior, y cómo eso da forma a nuestra alma en una realidad con propósito, entran dentro de la metafísica.

RAMAS FILOSÓFICAS

Axiología

La axiología es la rama de la filosofía que se encarga del estudio de los valores, los cuales son divididos en valores éticos y valores estéticos.

Por ello, desde estas investigaciones se intenta saber cómo y por qué consideramos valiosas unas cosas u otras, ya sea en el ámbito de la ética y la moral o en el terreno de la belleza.

E-grafias

indeed. (2025). Obtenido de https://www.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/ramas-filosofia-trabajos-relacionados-carrera

Mileto, T. d. (s.f.). Academia.edu. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/54911796/Filosofia-libre.pdf

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.