/siglo190711

Page 1

El Salvador se afianza como 2o. socio comercial País vecino acapara desde hace tres años una parte importante de nuestras exportaciones.

F: ARCHIVO

SUPLEMENTO PULSO P.02-03

DEPORTES P.24

MUNDO P.12

La Sub-20 cae 3-1 contra su similar de Argentina

Selección vuelve a perder, pero anota en el primero de dos partidos amistosos con su par sudamericana.

SIGLO.21 GUATEMALA MARTES 19 DE JULIO DE 2011 - Año 22 No. 8578 | Q 2.50 EN TODO EL PAÍS

ONU celebra figura “inspiradora” de Nelson Mandela

POR UNA NACIÓN LIBRE, JUSTA Y SOLIDARIA

www.SIGLO21.com.gt

NACIONAL P.03

Suman Q18 millones las anomalías de candidatos con finiquitos razonados Investigación. Fiscalía contra la corrupción indaga desde malversaciones hasta peculado MUNDO P.14

F: WILDER LÓPEZ

F: EFE

SIP: la prensa se enfrenta a crimen y autoritarismo

NACIONAL P.02

Fariñas niega conocer a sicarios y a Palidejo NACIONAL P.02 Mifapro: déficit es de Q1 mil uPersonal del MP y de la CICIG entrevistó anoche al sobreviviente del ataque en el cual murió el cantautor Facundo Cabral. Posteriormente, el aludido fue trasladado de un sanatorio de la zona 10 a un “lugar seguro”, confirmó la Policía. 774 millones


02 Actualidad siglo.21

mar 19 07 11

Nacional

Editor: Byron Barillas bbarillas@siglo21.com.gt Coeditor: René Góngora rgongora@siglo21.com.gt

Sondeo en Internet

Déficit de Q1 mil 774 millones

Ataque no era contra Cabral v Siglo.21 website@siglo21.com.gt

uEl 80% de los lectores (853) de la página web de Siglo.21, de un total de 1,071 participantes que emitieron su voto en www.siglo21. com.gt , cree que el atentado en el que murió el cantautor argentino Facundo Cabral, no iba dirigido al él. Otro 20%, 218 personas, creen, en cambio, que el ataque sí estaba dirigido a su persona. Hasta el momento, las autoridades investigan el origen del hecho criminal en el cual fue asesinado el artista.

Mifapro v Suseth Casasola scasasola@siglo21.com.gt

u El programa presidencial Mi Familia ProAgentes del MP, CICIG y Gobernación entrevistaron ayer a Henry Fariñas en el sanatorio privado. F: wilder lópez

Fariñas no conoce a sicarios ni al Palidejo Asesinato

El sobreviviente fue trasladado anoche a un “lugar seguro”, confirmó la PNC Lo invitamos a participar en el sondeo web de Siglo.21 que del 19 al 21 de julio pregunta:

¿Cree conveniente que UNE-Gana organice marchas para presionar por la inscripción de Sandra Torres? Si desea ahondar en su opinión participe en el Foro de www.siglo21.com.gt y en nuestro www.s21.com. gt/Facebook, en la opción de Foros.

v Byron Rolando Vásquez bvasquez@siglo21.com.gt

H

enry Fariñas, quien conducía el vehículo en el cual fue asesinado el cantautor argentino Facundo Cabral, sólo fue entrevistado ayer por el Ministerio Público (MP) y no se le pudo tomar declaración debido a que no contaba con un abogado. En la misma, Fariñas indicó que no conoce a los sicarios y a Alejandro, y confirmó que es el administrador del centro nocturno Elite Guatemala. Anoche, la PNC reportó que Fariñas fue trasladado a “un lugar seguro”, del cual no se brindaron detalles.

Elite contrató a Cabral

Agentes del MP, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) e investigadores de Gobernación se apersonaron en al sanatorio de la zona 10 donde estaba internado, y durante tres horas conversaron con él a fin de obtener información que sirva para esclarecer el crimen del cantante, ocurrido el 9 de julio pasado. Lo que sí confirmó Fariñas es que Elite, a través de él, contrató a Cabral para que ofreciera los conciertos en Nicaragua y Guatemala. Luego de la cita, una fuente informó a Siglo.21 que “Fariñas no nos quiso dar información, o porque no sabe o no quiere decir”. Añadió que se le presentaron fotografías de Elgin Vargas Hernández y Wilfred Stokes Arnold, pero él sostuvo que no los conoce y que no los vio en el Hotel Tikal Futura. Mientras los funcionarios se encontraban dialogando con Fariñas, agentes de las Fuerzas Especiales de la Policía (FEP) y del Ejército patrullaban los accesos del hospital privado.

11

dias se cumplen hoy del crimen de Facundo Cabral

2

procesados por el atentado mortal

1

testigo de lo ocurrido el 9 de julio pasado

Según los entrevistadores, Fariñas explicó que el día de los hechos, sólo sintió cuando un disparo le ingreso a la altura del hígado y que luego se agachó y ya no supo más. En el caso del supuesto autor intelectual conocido como Alejandro, alias el Palidejo, también su respuesta fue negativa. Al preguntarle si tiene enemigos en Nicaragua, aseguró que él viaja constantemente entre ese país y Panamá.

No sabe origen del ataque

Durante la entrevista se le preguntó en torno a que si el ataque iba dirigido contra él debido a que desde el extranjero se había contratado a un grupo de sicarios para eliminarlo por una deuda pendiente y él respondió que desconocía tal situación. Ahora, con la información recabada, el ente investigador procederá a analizar y corroborar cada uno de los datos, con la finalidad de establecer qué fue lo que sucedió exactamente, e incluso, podría surgir otra línea de investigación que permita aclarar el caso.

gresa (Mifapro) colapsaría en agosto, pues tiene un déficit de Q1 mil 774 millones, por lo que las 885 mil familias beneficiadas sólo recibirían 2 pagos y medio de los 6 que les corresponden en el año. En una citación con la diputada Rosa María De Frade, presidenta de la Comisión de Transparencia, el director de Mifapro, Neftaly Hernández, y el viceministro de Educación, Roberto Monroy, reconocieron que los Q1 mil 026 millones que tiene de presupuesto el programa “no alcanzan” para pagar las remesas. Según Monroy, para cumplir con los 6 pagos bimensuales de Q600 a todos los beneficiarios, más el costo de administración del fideicomiso, se requieren al menos Q2 mil 800 millones. “Se entregarán dos pagos y medio; hasta agosto tenemos dinero”, aseveró el director del programa. “Nosotros no podemos hacer nada si no hay ampliación presupuestaria”, manifestó Hernández; sin embargo, De Frade cuestionó la “irresponsabilidad” de “seguir enrolando gente”, pues de acuerdo al viceministro, desde el año pasado se conocía que había un déficit presupuestario, ya que para que funcionara el programa esperaban una asignación de Q2mil 300 millones. Hernández confirmó que de marzo del año pasado a la fecha se enrolaron 140 mil familias más. “Eso es un engaño a las familias, porque saben que no les van a pagar y las siguen inscribiendo con fines electorales”, resaltó la parlamentaria. La diputada exigió a las autoridades que “mínimo” le notifiquen a los beneficiarios que “no recibirán” el pago después de agosto. “El programa no concluirá, porque ese es de la señora y ella lo defiende”, mencionó a Siglo.21 el director de Mifapro.

Monroy, a la izquierda, reconoció que Mifapro no puede pagar las remesas. F: Herlindo Zet


NACIONAL SIGLO.21 03

MAR 19 07 11

En la Mira MP está indagando a aspirantes con documentos de la CGC razonados

Suman Q18 millones las anomalías de candidatos Finiquitos

Fiscalía contra la Corrupción investiga desde malversaciones hasta peculado ❖ L. Castro, B. Vásquez Siglo.21

L

a Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público (MP) tiene a su cargo la investigación de denuncias contra 6 candidatos que obtuvieron finiquitos razonados tras ser amparados por los tribunales. En total, el monto de las anomalías que se investiga suma Q18 millones. Entre los investigados figura Carlos Antonio Kuylen Mora-

les, a quien se le señala de una malversación de fondos por Q166 mil debido a una reasignación de obras por Q70 y Q96 mil. La Contraloría General de Cuentas (CGC) reportó que el dinero fue utilizado para otros proyectos En el caso de Ricardo Delfino Natareno López, quien busca su reelección a la alcaldía del Santa Cruz del Quiché, está denunciado por una malversación de Q876 mil 365. El dinero estaba destinado a pagar la construcción del mercado cantonal de la localidad. La CGC lo denunció por peculado y abuso de autoridad A Macario Efraín Oliva diputado del Partido Patriota (PP), así como a César Augusto Fión Morales, candidato a diputado por la agrupación política Creo, se les investiga por la falta de controles en el pago de Q12 millones a los ex patrulleros civiles. La CGC accionó por el desorden financiero (vea: Dudas millonarias). Fión también está denun-

ciado porque cuando fungió como viceministro de Agricultura, en 2007, benefició a una empresa de fertilizantes en un contrato anómalo por Q3 millones por la venta de 285 mil sacos para abono. En defensa de Fión habló el secretario general de Creo, Rodolfo Neutze, quien declaró: “A mí me pueden acusar de algún hecho, pero hasta que se demuestre en juicio no hay nada que objetar; a él lo ampara su derecho de presunción de inocencia”. Olga Barrios, ex alcaldesa de San Felipe Retalhuleu está bajo investigación por “clonar” una factura por la cantidad de Q30 mil. El documento alterado indicaba que una empresa le había rentado maquinaria pesada para remover basura, lo cual era falso. El MP busca determinar la participación de Miguel Rax Asij, quien busca su reelección a la alcaldía de Lívingston, Izabal, por la desaparición de Q1 millón 930 mil,

Síganos en www.facebook.com/s21gt

que servirían para construir una terminal.

Omar Contreras FISCALÍA CONTRA LA CORRUPCIÓN

“Con estos documentos informamos de la situación jurídica de la persona y se indica si la persona está o no sujeta a proceso penal, siempre con la aclaración si es investigada o enfrenta juicio por actos de corrupción”.

Dan constancias

Omar Contreras, jefe de la Fiscalía contra la Corrupción, indicó que han extendido constancias a varios candidatos que buscan su reelección y que esto forma parte de una disposición que la CGC emitió. En el caso de las denuncias que no han llegado a convertirse en procesos en los tribunales, la CGC indica que se necesita “constancia firmada por el agente fiscal identificado en la denuncia, estableciendo que el interesado no fue procesado”. Contreras afirma que “con estos documentos informamos de la situación jurídica de la persona y se indica si la persona está o no sujeta a proceso penal, siempre con la aclaración si es investigada o enfrenta juicio por actos de corrupción” (lea: Constancias de descargo).

Amparos urgentes Constancias de descargo El presidente de la Sala Regional Mixta de Petén, Nery Medina, informó ayer que el candidato a diputado por el partido Líder, Carlos Kuylen, incluyó en el amparo un documento en el que se hace constar que en el MP no tiene investigación en su contra, pese a que hay un expediente en la Fiscalía Contra la Corrupción. Indicó que ante dicha situación y por la premura del tiempo para que pudiera ser inscrito Kuylen, la Sala resolvió otorgar el amparo

provisional, el cual puede ser revocado. El magistrado Rafael Rojas, de la Sala Tercera del Ramo Penal, que amparó al candidato Oliva, dijo que recibieron un informe de la Unidad de Gestión Penal del OJ en el cual se establece que él no tiene ningún proceso abierto y que en el Juzgado de Cuentas había una resolución que indica que el caso ya fue solventado. “Y por eso acordamos en la Sala que se tenía que dar la protección”, indicó Rojas.


04 nacional siglo.21

MAR 19 07 11

Presupuesto: Colom anuncia recorte de Q2,125 millones Ajustes

El Ejecutivo indica que entre las entidades más afectadas hay varios ministerios v Wendy Moctezuma wmoctezuma@siglo21.com.gt

U

na reducción presupuestaria de Q2,125 millones fue anunciada por el presidente Álvaro Colom, en lo que denominó “un acto de responsabilidad del Ejecutivo”. En conferencia de prensa, y acuerpado por sus ministros, el gobernante responsabilizó a los diputados por la falta de voluntad para aprobar el financiamiento del plan de gastos de este año, que incluye préstamos y la ley antievasión II. El recorte será aplicado en programas que aún no han sido ejecutados y en otros que todavía no cuentan con aprobación, informó el ministro de Finanzas, Alfredo Del Cid. Según el Ejecutivo, las instituciones más afectadas por el recorte presupuestario son los ministerios de Salud, Comunicaciones, Educación,

El presidente Colom pidió a los diputados no “engavetar” la iniciativa de ley para reducir el presupuesto. F: wilder lópez

Gobernación, municipalidades, Universidad de San Carlos, consejos comunitarios de desarrollo, secretarías y otras dependencias del Estado. Colom afirmó que la iniciativa de ley que contiene el recorte al plan de gastos será presentada hoy al Congreso y dijo esperar que no se quede “engavetada”. “No se puede jugar con un presupuesto desfinanciado, ya no hay de dónde jalar... serán los que bloquean la agenda los culpables de lo que ocurra en el país”, reclamó el gobernante (lea: Ampliación frustrada).

700 MILLONES de quetzales serían recortados a los Consejos C omunitarios de Desarrollo

La reducción restaría Q250 millones a los ingresos de la Universidad de San Carlos, mientras que las municipalidades verán mermadas sus asignaciones en Q360 millones. Unos Q700 millones serían recortados a los Consejos Comunitarios de Desarrollo. Del Cid indicó que por la falta de aprobación de préstamos en el Congreso se perdió uno de $414.5 millones del Banco Mundial, los cuales serían distribuidos en los ministerios de Finanzas y Educación, así como secretarías y otras dependencias del Ejecutivo.

Freno en el Legislativo Ampliación frustrada Desde inicios de año, la bancada del partido oficial ha intentando aprobar en el Congreso una ampliación presupuestaria de Q2,052 millones, así como préstamos y la ley antievasión II. Esto serviría para financiar par-

te del presupuesto de 2011, que actualmente es de Q54,300 millones. Luego de semanas de retraso, y tras varias interpelaciones, el Ejecutivo ve empantanada la iniciativa para incrementar los fondos del plan de gastos.

Melini se suma a rechazo harold caballeros v Ronald Mendoza ramendoza@siglo21.com.gt

uTras conocer el recurso de revisión planteado por Harold Caballeros, presidenciable de la coalición Visión con Valores (Viva) y Encuentro por Guatemala (EG), el magistrado Marco Tulio Melini, vocal IV del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se sumó al criterio de rechazar la aspiración presidencial del candidato. Inicialmente sólo las magistradas Mirtala Góngora, Patricia Cervantes y la presidenta del TSE, María Eugenia Villagrán, adversaron la candidatura de Caballeros. Melini citó en su voto razonado concurrente que en la revisión se argumenta que se interpone la misma “con la finalidad de despejar las dudas que podrían haber quedado en las honorables magistradas en cuanto a que la calidad de ministro de religión o culto cristiano evangélico es renunciable”, planteamiento que fue calificado por el magistrado como “ofensivo” e “impertinente” al individualizar en tres personas el asunto. Vía judicial

Al presidenciable de Viva le queda la vía del amparo para insistir en la inscripción de su candidatura. Primero tiene que acudir a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y como última instancia le queda la Corte de Constitucionalidad (CC).

Accionarán por uso de recursos públicos a favor de Torres Abuso v Suseth Casasola scasasola@siglo21.com.gt

u La movilización masiva de

simpatizantes de Sandra Torres para respaldar su candidatura presidencial será fiscalizada y originaría acciones penales por el supuesto uso de recursos públicos. Así lo indicó la diputada Ro-

sa María de Frade, presidenta de la Comisión de Transparencia, quien dijo que accionará en el Ministerio Público para que se verifique la “utilización de recursos del Estado con fines electorales”. La congresista considera que fue “notorio el uso de radiopatrullas y otros recursos para trasladar a los simpatizantes”. De Frade también requerirá a la titular de la Contraloría, Nora Segura, que fiscali-

ce los recursos utilizados en la movilización.“Si sigue apañando las acciones de este Gobierno, también será objeto de una denuncia”, enfatizó la congresista. Nineth Montenegro, de Encuentro por Guatemala (EG), se sumó a la advertencia de fiscalización, ya que recibió denuncias de que en los mítines de Torres “se regalan estufas de la Sosep” y recibió quejas de algunos empleados

del Estado a quienes “les pidieron Q300 de su salario”.

Acción en CC

Los abogados Mario David García, Marco Antonio Tezén y José Luis Borrayo presentaron una acción de inconstitucionalidad en la Corte de Constitucionalidad (CC), contra la asamblea general de la coalición UNE-Gana. Los aludidos piden que se anule la postulación de Torres.

La diputada Rosa María de Frade también requerirá a la contralora Nora Segura que fiscalice el uso de fondos públicos. F: herlindo zet


nacional 05

mar 19 07 11

Archila: “Es incorrecto” descalificar a la justicia

Archila: “No me consta que el 100% de los jueces sean honestos”.

Choque

Jueza asegura que pedir pruebas en caso Fraijanes II originó el distanciamiento v Byron Rolando Vásquez bvasquez@siglo21.com.gt

L

uego de que la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Públi-

co (MP) afirmaron que confían más en la justicia española que en la nacional por considerar que no son “independientes”, el presidente del Organismo Judicial (OJ), Luis Arturo Archila, ve incorrecto que “descalifiquen” a la justicia sólo porque en casos concretos se les ha afectado con resoluciones de jueces. “Descalificar al sistema y a todo el Organismo Judicial es incorrecto. No estoy defendiendo y no me consta que el 100% de los jueces sean honestos, yo no defiendo eso, lo que digo es que estoy en contra de la generalización porque eso atenta contra la institucionalidad”, expresa Archila. La jueza décimo de Instan-

Galicia: “Solicité las pruebas originales de Fraijanes II”. Fotos: ARCHIVO

cia Penal, Verónica Galicia, indicó que el distanciamiento con la CICIG se originó luego de que solicitó a esa instancia y al MP que presentaran los originales de las pruebas en el caso Fraijanes II. “Como se perdieron, entonces se molestaron porque no las te-

Luis Archila Presidente de la Corte suprema de justicia

>>> “Estoy en contra de la generalización, porque eso atenta contra la institucionalidad”.

nían”, dijo. Carlos Aguilar, presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados, señala que juzgadores colocaron moñas negras en las puertas de los juzgados como una muestra de rechazo a lo expresado por la CICIG contra el OJ. Aguilar subrayó que la Fiscal General, Claudia Paz y Paz, debería dedicarse a capacitar a los fiscales para que presenten una buena investigación, y hace referencia a que con el desistimiento que presentó el MP a la extradición de Carlos Vielmann, muestra que hay dos tipos de justicia: “una, de primera clase, para los de alto poder económico y político, y otra, para los pobres”, concluyó.

Breves corrupción

AGUJERO

Urgen aprobación de secreto bancario

Concluyen obra en la zona 2

uEl Gabinete Económico encabezado por el vicepresidente Rafael Espada solicitó ayer a 6 de los 13 jefes de bloque del Legislativo, ya que el resto no acudió al llamado, que se aprueben antes de agosto las reformas a la Ley de Bancos que permitiría a la SAT tener acceso a la información bancaria. Según Espada, de no hacerlo, Guatemala sería llamado “paraíso fiscal”.

uIgnacio Mosquero, ingeniero de la empresa Coname, S.A., que realizó los trabajos de reconstrucción en el hundimiento en la zona 2, informó que se concluyó la obra el pasado jueves. Actualmente se realiza la supervisión en un periodo de 15 días, para que luego el consejo científico declare habitable o no el área. La diputada Nineth Montenegro dijo que también supervisará la obra.

Congreso

CSJ

Sigue interpelación de ministro Menocal

Salvador Gándara acciona ante la CSJ

uEsta semana, el Congreso convocó a dos sesiones extraordinarias para continuar la interpelación al ministro de Gobernación, Carlos Menocal. Martes y miércoles es la cita para que el Partido Patriota (PP) siga planteando preguntas adicionales al titular de seguridad. Gudy Rivera, diputado del PP, sostuvo que “no se echarán para atrás y que continuarán el interrogatorio”.

uSalvador Gándara, alcalde de Villa Nueva, presentó un amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para revertir la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de no inscribirlo como candidato. Además, Francisco García, defensor del alcalde en el proceso por lavado, informó que la Sala Primera de la Corte de Apelaciones trasladó el caso al Juzgado de Amatitlán, por lo que acudirá al amparo.

Guatemala en imágenes

Dora provocará intensas lluvias Precipitaciones v Wendy Moctezuma wmoctezuma@siglo21.com.gt

u La tormenta tropical Dora,

que se formó ayer al mediodía a 400 kilómetros al suroeste del país, provocará intensas lluvias en el país que durarán de 36 a 48 horas, informó el director del Insivumeh, Eddy Sánchez. Explicó que las precipitaciones afectarán principal-

Conred está en alerta ante posibles emergencias. F: ARCHIVO

mente el sur del país, y que al momento se prevé que no tendrá un impacto directo

que cause algún daño. “El impacto no será directo por el desplazamiento que tiene”,

mencionó Sánchez. Asimismo, Alejandro Maldonado, de Conred, explicó que la institución se encuentra en alerta naranja institucional, la cual pone en apresto a la institución y sus delegaciones al momento de una emergencia. El funcionario mencionó que durante el fin de semana, las lluvias provocaron la muerte de 2 personas y la desaparición de otras 3, en el barrio La Palma de la aldea Santa Catalina, La Tinta, Alta Verapaz.

Entregan credenciales a Suger y Reyes

{Es el cuarto binomio oficializado para comicios 2011}

Eduardo Suger y Laura Reyes, binomio presidencial del partido Compromiso, Renovación y Orden (Creo), recibieron ayer las credenciales que oficializan sus candidaturas. Con ello, se convierten en la cuarta fórmula habilitada para participar por la primera magistratura en las elecciones generales de septiembre de 2011. F: Rafael Rosales


06 nacional siglo.21

MAR 19 07 11

MFP: escasean fondos para indemnizaciones

G-40, preocupado por deuda pública FINANZAS v Roxana Larios rlarios@siglo21.com.gt

u El grupo de profesionales

de las ciencias económicas y analistas de temas fiscales, denominado G-40, ha coincidido en que los temas de mayor urgencia son la deuda pública y la mejora en el control del gasto, por lo cual arrancarán el diálogo para retomar el pacto fiscal con esos ítems para hacer sugerencias al próximo gobierno. “A pesar de tener diversas ideologías, el grupo se comprometió a retomar el

diálogo para fortalecer la fiscalización, evitar la corrupción y que el país no se siga endeudando de manera irresponsable”, explicó el director de economía de la Universidad Rafael Landivar, Nicholas Virzi. El analista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) Jonathan Mencos señaló que la idea es que los cambios sean parte de 2012. El analista del Central American Business Intelligence (CABI) Miguel Gutiérrez explicó que las medidas que proponen buscan transparentar el gasto público.

Convocan a participar en feria agrícola Presupuesto

Los ministerios están a punto de quedase sin fondos para pagar las prestaciones v Joel Maldonado jmaldonado@siglo21.com.gt

E

l ministro de Finanzas Públicas, Alfredo Del Cid, señaló que el Estado se

está quedando sin recursos para pagar el pasivo laboral. Según datos del Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin), el Estado había erogado hasta el 30 de abril Q12.5 millones por pago de este reglón, lo que equivale al 43.0% de lo asignado, el cual asciende a Q28.6 millones. “Se ha visto que se han incrementado el pago de este rubro, lo cual no estaba previsto en el presupuesto. Pero los pagos se van incorporando a las estimaciones presupuestarias”, añadió Del Cid (lea: Entidades en aprietos). El analista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) José Barrientos expresó que la Direc-

ción Técnica del Presupuesto realiza una estimación del aproximado de personal que se retirará durante el período, pero el movimiento en el retiro de empleados públicos se debe a la actividad coyuntural. Barrientos indicó que de llegarse a agotar los recursos, cada ministerio debe realizar una transferencia

Radiografía Lo presupuestado

Q28.6

millones es el monto previsto para el pasivo

presupuestaria a través de un acuerdo ministerial.

Mejor nivel de vida

“Esto refleja que han cambiado las condiciones de vida de la población y ahora se ve reflejado en que las personas se están retirando de los empleos a la edad máxima, lo que equivale a que el nivel de vida en el país ha mejorado”, indicó el experto de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales Rubén Darío Narciso. El analista no cree que la variable de retiro se deba a ser año electoral, sino que las personas que decidieron retirarse esperaban cumplir con el período adecuado de trabajo.

Turismo en Sololá caería un 75% Turismo v Edgar Orellana Eorellana@siglo21.com.gt

uLa temporada de invierno

reduce la afluencia de visitantes en cualquier lugar turístico, indicó el presidente de la Gremial de Hoteleros de Sololá Gabriel Queche, al referirse a la baja en el número de visitantes que se estima en 75% para esta temporada. Lo que más afecta la visita

La visita al Lago de Atitlán se vería afectada por la lluvia. F: ARCHIVO

a dichos destinos son los derrumbes, como el ocurrido la semana pasada en el kilo-

metro 144.2 en el lugar conocido como Las Cataratas, hecho que llega a disminuir

hasta en un 75% la afluencia de viajeros, internos y externos, aseguró Queche. A pesar de estos hechos originados por las condiciones del clima, Panajachel ha recibido turistas en los últimos días, por lo que se ha solicitado al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda que se mantengan expeditas las vías. “Se trabaja para que se queden libres las 14 zonas viales”, aseguró la portavoz de la institución, Miriam Portillo.

COMERCIO v Edgar Orellana eorellana@siglo21.com.gt

u El presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), Francisco Menéndez, indicó que del 8 al 12 de octubre se realizará en la Colonia Alemana la feria agroalimentaria llamada Anuga, la cual organizará ruedas de negocios a fin de hacer contactos en Europa. Este encuentro empresarial recibirá el apoyo de la Embajada de México. Según Menéndez, este tipo de actividades fomenta la exportación de productos hacia

Los alimentos pueden tener alta demanda en Europa. F: ARCHIVO

Europa. En esta feria se espera la participación de representantes del sector de la industria de alimentos.

Dólar sigue débil respecto al quetzal tipo de cambio v Joel Maldonado jmaldonado@siglo21.com.gt

u Debido al fortalecimiento que ha habido en la economía nacional, el dólar ha reflejado un debilitamiento frente a la moneda nacional. El analista del Central American Business Intelligence (CABI) Paulo De León explicó que es una volatilidad del billete verde, pero para el siguiente

mes se espera una subida importante, ya que empezarán las importaciones para abastecer el mercado. “Lo que se observa es la mejor liquidez que hay en la economía”, añadió De León. Según el experto en banca de la Asociación Investigación y Estudios Sociales (Asíes) Carlos González Arévalo, la bajada observada en el dólar se debe a la sobreoferta que hay, pero que se deben acostumbrar a los cambios.



08 opiniÓN siglo.21

MAR 19 07 11

Opinión Editorial

Se debe cultivar relación comercial con El Salvador

L

as relaciones comerciales de Guatemala con El Salvador no sólo son estrechas, sino que cada año adquieren mayor dinamismo, al extremo de mantenerse como nuestro segundo socio comercial, superado sólo por una potencia económica mundial como Estados Unidos. Los salvadoreños son nuestros hermanos en el ámbito centroamericano, y además de ello, los segundos principales compradores de nuestros productos. También ocupan un lugar privilegiado como proveedores de algunos insumos que importamos desde el extranjero. Todo indica que para los empresarios guatemaltecos, especialmente aquellos que se dedican a la elaboración de alimentos procesados o de artículos agrícolas, ese es un mercado apetecible por varias razones. Lo principal lo constituye, sin duda, la cercanía, con lo cual los costos del transporte se reducen. Sin embargo, también debemos agregar que en las relaciones de intercambio comercial estamos tratando con consumidores que tienen intereses y gustos muy similares a los nuestros. Así lo expresan los empresarios consultados con motivo del reportaje publicado por nuestro , especializado en temas de economía y de comercio.

Si bien el comercio con los vecinos se cayó a causa de la crisis que azotó todo el orbe, es evidente, según los datos del Banco de Guatemala, que ya se está en pleno proceso de recuperación, pues tanto El Salvador como nuestro país parecen retomar la senda de la reactivación económica. Las naciones centroamericanas, desde hace ya varios años, constituyen mercados atractivos. Sus habitantes cada vez tienen mayor capacidad adquisitiva, y si echamos una mirada sobre el intercambio con los hermanos del Istmo, nos damos cuenta de que sólo Costa Rica muestra superávit frente a nosotros, en razón, principalmente, de la producción tecnológica en esa nación. Guatemala es la principal planta industrial de la región, y supera con creces a todos los países del Caribe y del Istmo, incluidos Belice y Panamá. Eso significa que si en esta patria atormentada por la violencia delictiva se logra establecer un clima en el que prevalezca la seguridad ciudadana, nuestro despegue económico sería mucho más contundente. Vistas así las cosas, es necesario que tanto las autoridades como el sector privado unan esfuerzos para cultivar con mucho mayor ímpetu el intercambio entre Centroamérica y Guatemala, pero especialmente con los salvadoreños, un mercado que da muestras de su importancia en los datos de exportaciones e importaciones con nosotros.

Directorio

Opine en nuestro foro en Facebook ¿Cree conveniente que UNE-Gana organicen marchas para presionar por la inscripción de Sandra Torres? Conteste a esta encuesta en nuestro sitio web www.siglo.21.com.gt y escriba sus comentarios sobre este tema en nuestro foro en Facebook

Buzón

Exprese su opinión * Este espacio ciudadano es un foro abierto para contribuir a la difusión de ideas, opiniones y comentarios de interés general de nuestros lectores, los cuales Siglo.21 no necesariamente avala.

¿De que sirve “un montón de abogados”?

De la web

¿Puede ser candidata?

v

Antes de su divorcio, el presidente Álvaro Colom aseguraba que había consultado a “un montón de abogados”; que su esposa no tenía impedimento legal para aspirar a la Presidencia y descartaba como “inmoral”un divorcio con fines electorales. De pronto, en abierta contradicción con las dos declaraciones anteriores, nos sorprende el divorcio con fines políticoelectorales, divorcio de conveniencia y evidente fraude de ley. Uno de los asesores presidenciales declara entonces que “hay que apartar la moral de la política”. O sea que ni la ley ni la moral les importa. Creo que una aventura con tan malos principios no merece llegar a un buen fin. Las Cortes tienen ahora la última palabra. Exijamos el respeto a la Ley.

Opiniones de los cibernautas depositadas en www. s21.com.gt

Si una persona salvadoreña famosa y con mucho dinero decide ser Presidenta de Guatemala y obtiene la ciudadanía antes de la convocatoria a elecciones generales, ¿puede ser candidata? Hago esta pregunta porque parece ser el caso de la señora de Arzú. La Constitución dice que los centroamericamos que opten a la ciudadanía guatemalteca tiene los mismos derechos que los ciudadanos de origen, pero no dice que los convierta en ciudadanos de origen. ¿Qué dicen los constitucionalistas?

Jorge Rivera del Águila A1 226336

No puede v Es increíble todo lo que hace Sandra Torres con tal de participar como candidata a Presidenta, algo que sí es claro es que ella no puede participar, pero la ambición la cegó.

Guillermo Castañeda Lee gcastanedalee@yahoo.com

Estucar 10

En la columna: La batalla de la UNE-Gana, escrita por Luis Marroquín Godoy el lunes 18/07/2011.

c

c

c

c

14 ave­ni­da 4-33, zo­na 1 • PBX: 24236100

c

c

c

Presidente Gonzalo Marroquín G. Director General Luis Eduardo Marroquín Godoy Di­rec­tor Ejecutivo Carlos Castañaza Rosales Subgerente General Edgar Girón A. Jefe de Cierre Karl Yván Arévalo V. Jefe de Información Carlos Ajanel Soberanis Investigación Lesly Véliz

• Re­dac­ción: 24236400 Fax: 24236346-24236347 • Sus­crip­cio­nes: 24236333 • Ventas: 24236136-24236132 • Horas inhábiles: 55111598 • Su­per Cla­si­fi­ca­dos 24236222 • Co­rreo elec­tró­ni­co (email): ser­vi­cios­@si­glo21­.com.gt Una pu­bli­ca­ción de Cor­po­ra­ción de No­ti­cias, S.A. • Miem­bro de la So­cie­dad In­te­ra­me­ri­ca­na de Pren­sa (SIP)

* Recibimos sus comentarios y opiniones por: Correo normal, o personalmente, en la 14 avenida 4-33 zona 1; vía FAX, al 2423 6346, o por correo electrónico en buzon21@siglo21.com.gt Comente los artículos de nuestros columnistas ingresando EN www.siglo21.com.gt (opinión).


siglo.21 opiniÓN 09

MAR 19 07 11

Pos­tre de le­tras

Era libertaria

Las poetisas Gabriela Mistral

El ocaso de Sandra Estuardo Zapeta

Periodista y antropólogo

ezapeta@siglo21.com.gt

E

l poder desgasta. Vi este domingo a Sandra, en ese espectáculo ya clásico de acarreo para “apoyo” espontáneo. Sí, la vi desgastada, resentida, y promoviendo un discurso que nos voltea sólo a la incredulidad. Puede que la Corte de Constitucionalidad la inscriba, puede que hasta por medio de un fraude gane las elecciones, un fraude diseñado de la repetición de números de DPI, o duplicación de padrones electoreros cambiados a última hora el día de las elecciones, no lo sé, estrategias y mañas para el fraude abundan, pero aún así ya no es la mujer sagaz

que vi hace cuatro años. Su discurso del domingo sonaba cansado, repetitivo, chillón en ciertos momentos, altisonante en otros. Y su metáfora de “mujer descuartizada” que se resiste a que le “arranquen” el corazón le hace más daño que bien. La nota maternal, esa de los “programas sociales”, ha desaparecido. Y el temor de la eliminación de los tales “programas” parecía no ahuyentar a la asistencia. Gritos forzados. Porras forzadas. Edecanes de burdel barato. Magnífico sonido. Cientos de baños. Muchos baños “mapreco”. Bolsas negras en “picops” con las raciones. Gente cansada, asoleada. Niños perdidos al final. Todo “espontáneo”, sí pues muy espontáneo. No es la misma de hace cuatro años. La empujaron sus achichincles “peludos” a un desgaste innecesario de candidatura a como dé lugar. Entendió Sandra que la po-

Sí, la vi desgastada, resentida, y promoviendo un discurso que nos voltea sólo a la incredulidad.

lítica es carrera de 100 metros planos, y con tacones, pero se equivocó. La política, y eso nadie se lo dijo, es una maratón, una carrera de resistencia, de mucho aire. De hecho, soy de la idea de que el argumento de la “participación por Derecho” es uno válido, pero mal esgrimido por aliados que por el peso de pasados sucios no la eleva, sino que la hace caer con rapidez a un vacío insondable. Pero cayó ella, supongo que por consejo de sus asesores, en el vil discursito de “lucha de clases,” de ricos-y-pobres, de buenos-y-malos, de “malos naranjas” y verdes “buenos”. ¿Qué, no le dijeron que en la competencia política el ataque de un competidor a otro sólo eleva al atacado y demerita a la atacante? Qué malos asesores. Acaso no es cada presentación pública para enfatizar las presuntas bondades de la socialdemocracia.

El argumento de lucha de clases chocó contra el estribillo de ser “gente de paz”. Suena inconsistente. Hasta mentiroso. La gente de paz no promueve la lucha de clases. Pero esas aristas deberán limarse. Qué curioso: Sandra necesita a Álvaro, y siempre pensamos que era al contrario. Y el otro la necesita a ella pero sólo para efectos de protección. Nada más. Cómo es la vida: ella llevó a él a la Presidencia, pero él no puede ahora hacer mayor cosa –a no ser que sea trampa—por ella. Qué curioso, teniendo la legitimidad se fue a buscar la “justicia”, y buscando ahora su “justicia” pierde la legitimidad. Es el ocaso. Fui de los que siempre pensó que ella podía participar, sea ahora o dentro de cuatro años, pero por Derecho, no por trampa. Tomar atajos en política puede resultar en largos caminos en hacia la nada.

Oikos

De promesas y partidos Alejandra Marroquín Rey Rosa Ambientalista

alejandramarroquin@yahoo.com

E

n época de campaña electoral sabemos de antemano que hay ciertos temas que son el caballito de batalla de los candidatos de turno. Es normal escucharlos alardear de cómo van a acabar con la pobreza, el crimen organizado, el hambre, la violencia y ahora el narcotráfico. Pero para nada es común que hablen, en sus campañas, de cambio climático, problemas ecológicos, ambientales, energéticos y/o sexuales. Lo último porque, aunque no sea mi tema, me

pareció incorrecto que la iglesia católica junto con los políticos pacten para prohibir la educación sexual, el uso de condones, abortos y el tema gay… ¿Cómo así? ¿Van a meter presos a los gais o sólo quieren que se sientan siempre juzgados? ¿Quieren que nuestros niños se llenen de hijos o que les dé una enfermedad? La iglesia y los políticos hacen pactos cuando no deberían ser ellos quienes tomen esas decisiones. Esas son decisiones personales. Sólo porque ellos así lo creen, quisieran imponerlo, como en la Inquisición, y los brillantes políticos con tal de ganar votos hacen lo que sea. A mi manera de ver las cosas, con esa mentalidad la iglesia católica está perdiendo adeptos. Además hay libertad de culto en este país, ¿o no? No es posible que a estas alturas

A todos los candidatos les interesa ver qué le sacan a la naturaleza y nadie se compromete a cuidarla. Y aquí sigue lloviendo.

la iglesia se siga metiendo en la educación sexual de un país...No tienen altura moral para hacer eso. Me preocupa no ver dentro de las promesas electorales algo serio en el tema ecológico. Y es más preocupante todavía que los votantes no lo exijamos a gritos. La coyuntura diaria nos despista de algo tan importante para el corto, mediano y largo plazo, porque esto nos afecta a todos. Ricos, pobres, todos por igual convivimos en este planeta y aún no queremos entender que el tema ambiental es imprescindible hablarlo. No olvidemos, por favor, que los políticos llegan al poder hambrientos cual perros de la calle, y que la riqueza natural de nuestro país es uno de los botines que se llevan y parte de la piñata que apalean cada cuatro años. Así sabemos pálidamente, por lo poco que han dicho,

que Suger, Baldizón y Caballeros piensan hacer una “utilización responsable de los recursos”, esa frase maravillosa que utilizan todos. Ya vimos cómo la entiende la UNE: al entregar territorio nacional al mejor postor, legal o ilegalmente. El PP (que ya se siente ganador), a lo largo de estos cuatro años, por medio de las comisiones del Congreso ha apapachado la política entreguista de la UNE, con congresistas que advierten que “ahora que ya ganaron, van a cambiar todo el sistema de áreas protegidas y van a entregar no sólo Laguna del Tigre sino todo Petén, mares, ríos, montaña... lo que puedan”. Esa es su política... ¿cuál será la de los otros? A todos los candidatos les interesa ver qué le sacan a la naturaleza y nadie se compromete a cuidarla. Y aquí sigue lloviendo.

Fran­cis­co An­chey­ta Periodista

fancheyta@siglo21.com.gt

C

uando se habla de mujeres dedicadas a cultivar la poesía no puede faltar Gabriela Mistral, la chilena que logró el Premio Nobel de Literatura en 1945. Nacida en 1889 en Vicuña, Chile, la niña a quien en la pila del bautizo nombraron como Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga no sólo fue una gran poetisa, sino que también se desempeñó como maestra. Lucila Godoy o Gabriela Mistral nunca pudo concluir sus estudios de magisterio, pero fue reconocida por el Estado chileno por sus conocimientos empíricos. Su influencia en la pedagogía fue de tal magnitud que el Gobierno de México la contrató para trabajar en la elaboración de los programas de estudio en esa nación. Los últimos años de su vida laboró como representante consular del país sudamericano en ciudad de Europa y América. Entre sus obras más sonadas están Sonetos de la Muerte (1914), Desolación (1922), Lecturas para mujeres (1923), Ternura (1924), Nubes blancas y breve descripción de Chile (1934), Tala (1938), Todas íbamos a ser reinas (1938), Antología (1941), Lagar (1954), Recados, contando a Chile (1957), y en ediciones póstumas Poema de Chile (1967), Almácigo (2008) y Niña errante (2009). He aquí una muestra de la poesía de la primera mujer latinoamericana en ganar un Premio Nobel de Literatura: La abandonada. Ahora voy a aprenderme/ el país de la acedía,/ y a desaprender tu amor/ que era la sola lengua mía,/ como río que olvidase/ lecho, corriente y orillas. / ¿Por qué trajiste tesoros/ si el olvido no acarrearías?/ Todo me sobra y yo me sobro/ como traje de fiesta para fiesta no habida;/ ¡tanto, Dios mío, que me sobra/ mi vida desde el primer día! El poema culmina con estos divinos versos: ¡Cómo duele, cómo cuesta,/ cómo eran las cosas divinas,/ y no quieren morir, y se quejan muriendo,/ y abren sus entrañas vívidas!/ Los leños entienden y hablan,/ el vino empinándose mira/ y la banda de pájaros sube/ torpe y rota como neblina. / Venga el viento, arda mi casa/ mejor que bosque de resinas;/ caigan rojos y sesgados/ el molino y la torre madrina./ ¡Mi noche, apurada del fuego,/ mi pobre noche no llegue al día!

Los artículos en esta sección son responsabilidad de sus autores. Su publicación es una contribución de SIGLO.21 al foro de discusión nacional, pero este diario no necesariamente los avala.


10 opiniÓN siglo.21

MAR 19 07 11

Políticas públicas

Gaia

Urgencia, prudencia y esperanza

Migraciones y educación

Mario A. García Lara

Carlos Aldana Mendoza

Economista

doctor en educación

maglara@siglo21.com.gt

U

na sociedad como la guatemalteca, golpeada por la violencia, desprotegida por la precariedad de las instituciones estatales y desalentada por la opacidad de sus funcionarios, parece estar necesitada siempre de medidas urgentes para solucionar los múltiples problemas que la aquejan. Esa urgencia por encontrar soluciones no suele favorecer que se actúe con prudencia a la hora de plantear medidas de política pública sino, al contrario, propicia que se actúe precipitadamente. Las medidas estatales imprudentes, por su parte, apenas logran parchar los males del país y generan resultados insatisfactorios, creando una sensación de desesperanza a todo nivel. Resulta, pues, excepcional y digno de encomio cuando en una situación de urgencia surgen propuestas que, fundamentadas en la prudencia, consiguen encender una luz de esperanza para resolver alguno de los agudos problemas que aquejan al país. Tal lo que ha ocurrido con la reciente iniciativa de un grupo de economistas y expertos en temas fiscales (de diversas tendencias y escuelas de pensamiento) que, preocupados por el deterioro acelerado de las finanzas públicas del país, se han manifestado públicamente a favor de un conjunto de medidas prudentes (y a la vez urgentes) para sanear las finanzas del Estado. La propuesta de este grupo de economistas (del cual formo parte y que algunos han bautizado como “el G40”) se basa en que cualquier esperanza de mejorar el bienestar de los guatemaltecos pasa necesariamente por la existencia de un ambiente económico favorable, sustentado por unas finanzas públicas sanas que, a su vez, se hacen más sólidas en la medida en que la economía es más pujante. Una situación fiscal frágil representa, por lo tanto, una amenaza contra la esperan-

carlosaldanam@gmail.com

L I: alejandro azurdia

Una situación fiscal frágil representa una amenaza contra la esperanza de un futuro económico mejor.

za de un futuro económico mejor para Guatemala. El manifiesto del G40 hace hincapié en el sentido de urgencia que existe respecto de la situación fiscal pues, de no tomarse oportunamente ciertas decisiones, se corre el riesgo de comprometer la gobernabilidad del país y de poner en graves aprietos al proceso de transición política que debe darse en enero próximo. Pero esa urgencia no debe servir de pretexto para adoptar medidas precipitadas y antitécnicas. Por eso el G40 decidió respaldar el rescate de las medidas de reforma fiscal que surgieron hace cuatro años del esfuerzo que lideró el Grupo Promotor del Diálogo Fiscal, las cuales se basaron en una serie de estudios técnicos elaborados durante largos meses por parte de expertos nacionales y extranjeros. Estas medidas, que fueron presentadas a la Comisión Nacional de los Acuerdos de Paz en 2008, no son necesariamente panacea ni la solución a todos los problemas fiscales del país, pero constituyen un mínimo común denominador de soluciones pragmáticas (no ideológicas) a tan complejo tema. La mayoría de dichas medidas nunca fue adoptada, por lo que siguen siendo vigentes y convenientes: no hace falta (ni conviene) inventar el agua azucarada. Sin embargo, el G40 decidió profundizar, actualizar y ampliar las propuestas del Grupo Promotor

que se refieren a la transparencia y calidad del gasto público. Es imprescindible que cualquier reforma para mejorar los ingresos tributarios esté acompañada de acciones concretas para mejorar la calidad del gasto y reducir la corrupción rampante. Al respecto, vale destacar una serie de propuestas que deberían ser incluidas entre las normas que regirán el presupuesto de 2012 (las cuales deben ser aprobadas por el Congreso en noviembre del presente año) y que se orientan, entre otros fines, a evitar que la deuda pública siga contratándose para financiar gasto recurrente, a poner orden en las transferencias presupuestarias, a poner coto a la perversa práctica de comprometer gastos que no están explícitamente presupuestados (y que han originado la mal llamada “deuda flotante”), y a mejorar la auditoría social del gasto público. Independientemente de las teorías del complot que nunca faltan en nuestra chapinísima olla de grillos, la propuesta del G40 debe tomarse como un genuino aporte en función del interés nacional, a fin de construir el consenso nacional que tanto se necesita en materia fiscal. El hecho de que la propuesta haya surgido de un grupo tan disímil de técnicos y expertos debe tomarse, por lo menos, con optimismo.

as migraciones forzadas constituyen una de las “problemáticas síntesis” de nuestra realidad. Porque allí se encuentran todos los problemas, estructurales o emergentes, que ha venido acumulando nuestra historia de exclusiones y marginaciones, injusticia e inequidades. No es una expresión exclusiva de las graves condiciones de vida de nuestro país, sino de todas aquellas áreas planetarias donde la vida humana ha llegado a niveles de altísima desigualdad. América Latina toda está marcada por las migraciones internas y por esa especie de expulsión que causa que miles y miles cada año vean en el Norte, la única salida a todos sus problemas. En cada migrante que vive el doloroso calvario de su aventura, los derechos humanos cobran una vigencia y unas dimensiones escandalosas para una humanidad en pleno Siglo XXI. Los ferrocarriles, los caminos vecinales, los pasos por desiertos y ríos, los vergonzosos muros levantados como monumentos a la estupidez humana que crea la exclusión, son los altares de muerte de hombres y mujeres que escapan de la pobreza y caen en la muerte. Y cual delincuentes, son motivo de leyes y esfuerzos policíacos en áreas supuestamente llenas de inteligencia y desarrollo. En fin, las migraciones (las forzadas, obviamente) constituyen un problema central de nuestros países. Por eso es importante que el sistema educativo no sólo asuma la necesidad de su comprensión histórica, socioeconómica y cultural, sino que también plantee allí un eje de esfuerzo educador ético, humano, afectivo. Es urgente en un país como el nuestro, tan fronterizo y tan “de paso”, con tantas comunida-

des resentidas por la ausencia de sus migrantes. ¿Qué escuela o instituto público de nuestro país no puede hablar de migrantes? ¿Qué comunidad rural en nuestro territorio está libre de la ausencia de hijos e hijas queridas, pero forzadas a buscar otros contextos? En este sentido, el libro Análisis y estudio de las migraciones según el Currículum Nacional Base (AEM), realizado por el Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo —Incedes— representa un esfuerzo no sólo digno de apreciar, de apoyar y valorar, sino también la propuesta pedagógica más notoria para que docentes y discentes del país “le entren” a la problemática de las migraciones. Este AEM ofrece información pero también herramientas para que en las aulas puedan desarrollarse procesos y esfuerzos de aprendizaje sobre las migraciones, siempre en conexión del instrumento curricular oficial. En la revisión y lectura del texto, es muy relevante y significativo que cada tema es discutido contextualmente. Es decir, no se trata sólo de un documento con información conceptual o teórica, sino que invita a la discusión y al fomento de profundidad en el abordaje. Además, tampoco es un texto exclusivo del lamento, pues su sentido esperanzador y de dignidad ofrece una perspectiva diferente. Su uso, la capacitación y formación para su aprovechamiento, su mayor difusión en el plano nacional, son retos que se presentan para este esfuerzo. Pero está claro que también podrá convertirse en un referente para los sistemas educativos centroamericanos, nada ajenos a esta problemática. Esperemos que el Ministerio de Educación pase de los formalismos y los protocolos al uso y aprovechamiento profundo, crítico y ampliado de este aporte. Esa es una obligada manera de hacer de la institución educativa una institución, real e integralmente, al servicio del país.

Los artículos en esta sección son responsabilidad de sus autores. Su publicación es una contribución de SIGLO.21 al foro de discusión nacional, pero este diario no necesariamente los avala.



12 INTERNACIONAL SIGLO.21

MAR 19 07 11

Mundo

Editora: Thelma Chamalé tchamale@siglo21.com.gt Editor: Celso Solano csolano@siglo21.com.gt

Se forma Dora entre México y Guatemala Huracanes ❖Agencia EFE

Niños y personal de la Fundación Mandela festejan el cumpleaños 93 del ex presidente sudafricano (sentado), en Qunu, Sudáfrica. F: EFE

La ONU celebra al “inspirador” Mandela Cumpleaños

Líder sudafricano cumple 93 años y festeja el día internacional en su honor ❖ Agencia EFE

N

aciones Unidas. La ONU homenajeó la “inspiradora figura” del líder sudafricano Nelson Mandela con motivo de su 93 cumpleaños y de la segunda edición del día internacional que el organismo instauró en su honor. “Todo el mundo necesita y recuerda una figura inspiradora que ha jugado un papel importante en su vida. Nelson Mandela ha sido el mode-

lo a seguir de innumerables personas alrededor del mundo”, indicó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un comunicado en homenaje al líder sudafricano. El líder de la ONU mostró su admiración una vez más por una persona a la que definió como “un símbolo viviente de sabiduría, coraje e integridad” en las numerosas facetas que le ha dado la vida, ya sea como “abogado, luchador por la libertad, prisionero político, forjador de paz o Presidente” (lea: Personaje especial). Nacido el 18 de julio de 1918, Mandela dedicó 67 años de su vida a luchar por la igualdad racial en el país del apartheid, el régimen de segregación impuesto hasta 1994 por la minoría blanca en Sudáfrica, y su mensaje de paz y reconciliación hace posible la convivencia entre razas 17 años después. Sus inspiradores mensajes llevaron a Naciones Unidas a declarar en noviembre

Síganos en www. facebook.com/s21gt

Honores Personaje especial La ONU organiza la exposición titulada Actúa que inspira el cambio, en la que los asistentes podrán comprometerse a realizar un voluntariado público por 67 minutos al que la entidad insta y pide dejar mensajes a Mandela, a quien el organismo se ha comprometido a transmitírselos. Ban afirma que “hacer del de 2009 la fecha de su nacimiento como Día Internacional de Nelson Mandela, como reconocimiento a su aportación a la cultura de la paz y su defensa de los derechos humanos.

Voluntariado

En esta segunda edición de ese día internacional, la ONU se sumó a la campaña de la Fundación Mandela para reconocer sus contribuciones,

mundo un lugar mejor”, es “la mejor manera de agradecer” el trabajo al líder sudafricano. Nelson Rolihlahla Mandela pasó 27 años encarcelado por sus actividades en el Congreso Nacional y, a su salida, se convirtió en el primer jefe de Estado en ser elegido democráticamente en Sudáfrica, país que presidió de 1994 a 1999. en la que se pide a todos los ciudadanos del mundo que dediquen 67 minutos de su tiempo a algún servicio a su comunidad, tantos minutos como años dedicó el ex mandatario a luchar contra la segregación racial. “Como dijo una vez Nelson Mandela, podemos cambiar el mundo y hacerlo un lugar mejor. Está en tus manos marcar la diferencia”, expresó el Secretario General.

u México. Una nueva tormenta tropical, Dora, se formó ayer en la cuenca del Pacífico, en las inmediaciones entre México y Guatemala, y motivó que se lanzara una “alerta preventiva” en los sureños estados de Chiapas y Oaxaca. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mexicano informó que “el sistema presenta condiciones favorables para seguir intensificándose gradualmente”. En las últimas horas una depresión que había en la zona se intensificó y formó la nueva tormenta, cuarta de la actual temporada, señaló (lea: Océano Atlántico). El índice de peligrosidad de Dora es por ahora “moderado” y se ubica a 440 kilómetros al sur de Tapachula, localidad del estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala, y a 645 al sur sureste de Salina Cruz, población del Istmo de Tehuantepec, en el también estado meridional de Oaxaca. A paso lento

La tormenta se desplaza hacia el oeste a 19 kilómetros por hora acompañada de vientos que soplan a 65 kilómetros por hora y rachas de hasta 85 kilómetros, según el SMN, dependiente de la

Océano Atlántico Bret se fortalece Bret, la segunda tormenta tropical de la temporada de ciclones del Atlántico, se fortaleció al aumentar sus vientos máximos sostenidos a cien kilómetros por hora y amenaza con transformarse en huracán aunque lejos de la costa, por lo que no representa ningún peligro para el territorio estadounidense. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos indicó que es posible que la tormenta se intensifique aún más en la noche y podría “aproximarse a fuerza de huracán” el jueves por la mañana.

Comisión Nacional del Agua (Conagua). “Fuertes bandas nubosas desprendidas de la tormenta tropical se extienden sobre el Golfo de Tehuantepec”, indica el boletín del SMN, que pide extremar las precauciones a quienes naveguen por la zona. El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Interior), puso en “alerta azul” (peligro mínimo) los estados de Chiapas y Oaxaca.

Dora se formó ayer y se dirige con una trayectoria que no amenaza las costas de México. F: CNH


mundo siglo.21 13

MAR 19 07 11

Aparece muerto periodista que denunció escuchas Reino Unido

Hallan sin vida en su vivienda a ex colaborador de News Corporation, Sean Hoare

Allen recibe el mando militar que deja Petraeus. F:EFE

Traspasa el mando de la OTAN

v Agencia EFE

L

ondres. Sean Hoare, el primer periodista que denunció la implicación de Andy Coulson en los pinchazos telefónicos del News of the World, apareció muerto aunque su fallecimiento no se considera en principio vinculado a un suicidio o a causas violentas, informó el diario The Guardian. Hoare, que perdió su trabajo por problemas con la bebida y las drogas, apareció sin vida en su casa de Watford (este de Inglaterra) por causas desconocidas. La Policía indicó que está investigando las circunstancias del deceso, según el matutino. El periodista trabajó en The Sun y News of the World, dos medios sensacionalistas de News Corporation de Rupert Murdoch, junto a Andy Coulson, quien en enero dimitió como jefe de prensa del primer ministro David Cameron. Hoare declaró a The New York Times, en septiembre de

Afganistán El subcomisario de la Policía de Londres, John Yates, anuncia su dimisión tras las críticas recibidas por su actuación en el caso. F:EFE

v Agencia AFP

2010, que Coulson estaba al tanto de las escuchas telefónicas del News of the World en la época en la cual dirigió el tabloide ya desaparecido, desde 2003 a 2007.

u Kabul. El general David Petraeus, comandante estadounidense de las fuerzas de la OTAN en Afganistán y considerado el artífice de la estrategia de su país en Iraq, transmitió su cargo a John Allen, un general norteamericano que labró su reputación en Iraq. La ceremonia de entrega del mando tuvo lugar en Kabul, pocas horas después de que fuera asesinado un asesor clave del presidente afgano Hamid Karzai. El general Petraeus parte de Afganistán después de pasar un año en la jefatura de la coalición para asumir la dirección de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), donde reemplazará a Leon Panetta, quien a su vez fue nombrado secretario de Defensa.

Conocería prácticas

El ex jefe de prensa de Cameron no sólo lo sabía, sino que alentaba a los reporteros a pinchar los teléfonos de famosos para lograr exclusivas. Colson, que siempre ha negado esas acusaciones, fue detenido la semana pasada por la Policía (y puesto en libertad varias horas después), bajo la sospecha de que había sobornado a agentes e interceptado comunicaciones durante su época al frente del desaparecido trabloide.

Sean Hoare Periodista muerto

Andy Coulson estaba al tanto de las escuchas telefónicas del News of the World en la época en la cual dirigió el tabloide.

La semana pasada, el fallecido comunicador denunció que los periodistas del cerrado dominical tenían acceso a tecnología policial para poder localizar a gente mediante señales de móviles a cambio de sobornos a los oficiales. Sin embargo, cuando en septiembre de 2010 fue requerido en una comisaría en Londres, Hoare no quiso relacionar a Coulson con las escuchas. El ex director del News of the World siempre ha negado las acusaciones de que estaba al tanto de las escuchas ilegales en el tabloide, que han desencadenado una crisis de enormes proporciones (lea: Cameron, bajo presión).

Cameron, bajo presión Nueva renuncia en Scotland Scotland Yard se hundió ayer en una crisis por la dimisión en 24 horas de sus 2 principales responsables por el escándalo del News of the World, que cada día pone más presión sobre el primer ministro David Cameron. El subcomisario jefe de la Policía Metropolitana, John Yates, renunció un

día después de que lo hizo su jefe, Paul Stephenson, en ambos casos por sus vínculos con un ex subdirector de ese periódico que fue detenido la semana pasada. El viernes también dimitieron dos altos ejecutivos de las empresas de Murdoch, que hoy deberá comparecer ante el Parlamento.

Atlantis se despide de la ISS y finaliza era Espacio v Jean-Louis Santini, AFP

uWashington. El Atlantis y su

equipo de cuatro astronautas se despidieron de sus colegas de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) el lunes, un día antes de iniciar el viaje de regreso a la Tierra que pondrá fin a

la era de los transbordadores espaciales de EE.UU. La cámara de descompresión que separa a la nave de la ISS fue cerrada a las 14:28, hora GMT y culminó así una visita de 8 días a la plataforma orbital, la número 37 de la historia.

Últimas acciones

Poco antes, los 4 astronautas del transbordador (3 hombres y una mujer) se despidie-

14: 28 horas GMT el transbordador se separó de la plataforma orbital

ron de sus 6 colegas de la ISS en una ceremonia en la cual hubo calurosos abrazos. La tripulación del Atlantis llevó una bandera de EE.UU. que estuvo a bordo del Columbia, en el primer viaje al espacio de un transbordador, el 12 de abril de 1981. Esta fue atada a la puerta de la cámara de descompresión de la estación y permanecerá allí hasta la próxima visita de una nave estadounidense.

El Atlantis empieza su retorno a la Tierra tras finalizar su última misión en el espacio. F: AFP

Paso a paso

La OTAN transmitirá progresivamente la responsabilidad de la seguridad del país a las fuerzas afganas. La coalición inició ya la retirada de sus fuerzas combatientes, un proceso que concreta la transición que terminará a fines de 2014. Unos 130 mil militares de la OTAN están actualmente desplegados en Afganistán para apoyar al gobierno del presidente Karzai ante la insurrección de los talibanes, derrocados por la invasión liderada por Estados Unidos a fines de 2001.


14 mundo siglo 21

MAR 19 07 11

SIP: prensa enfrenta al crimen y autoritarismo Posición

Rechaza dialogar Ejecutivo evita reunión

Marroquín ve ambos factores como enemigos de la libertad de prensa

Gonzalo Marroquín planeaba dialogar con Rafael Correa, pero el secretario de Comunicación, Fernando Alvarado, descartó un encuentro mientras el directivo no se disculpe con el mandatario, a quien supuestamente llamó “dictador”. El titular de la SIP negó haber empleado ese calificativo, aunque anotó que el de Correa es un gobierno “intolerante” cuyas acciones le pueden llevar a tomar medidas “dictatoriales”. El gobernante critica los informes de la SIP a la que acusa de manejar un “doble discurso”.

v Agencia AFP

Q

uito. El crimen organizado y los gobiernos autoritarios son los mayores enemigos de la libertad de expresión en América, declaró en la capital ecuatoriana el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Gonzalo Marroquín. “Los dos grandes enemigos de la libertad de prensa en América son el crimen organizado que asesina periodistas, intimida para provocar autocensura, como ha ocurrido en Colombia hace muchos años y ahora fuertemente en México, y por el otro lado los gobiernos intolerantes y autoritarios”, señaló Marroquín, quien también es presidente del diario guatemalteco Siglo.21.

Los señalamientos

“Curiosamente hay un paralelismo entre el crimen organizado y estos gobernantes”, pues “ambos quieren controlar y detener el flujo informativo hacia la sociedad”, agregó el directivo a Radio Quito,

Marroquín reiteró sus críticas a los gobiernos de izquierda que a su juicio “tratan de desprestigiar” a la prensa. F: EFE

sin precisar a qué mandatarios se refería. Marroquín reiteró sus críticas a los gobiernos de izquierda de Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela, que a su juicio “tratan de poner a toda la prensa en un mismo paquete para desprestigiarla”. “Son los mismos países en

Obama negocia con los legisladores una ampliación al techo de la deuda. F: AFP

los que están recurriendo a leyes de comunicación; Hugo Chávez dice lo mismo, Evo Morales dice lo mismo, Cristina Fernández dice lo mismo, el presidente Rafael Correa dice lo mismo”, sostuvo. La comisión de la SIP, liderada por el directivo, se reunió en Quito con el defensor del pueblo, Fernando Gu-

tiérrez, jueces de la Corte Constitucional y congresistas a cargo de una ley de comunicación para elaborar un informe sobre la libertad de prensa en Ecuador. El presidente de la SIP deploró dicho proyecto legislativo y las demandas por injuria o daño moral presentadas por Correa contra algunos medios y comunicadores. Esos procesos judiciales “muestran un acoso contra los que opinan diferente o contra los que denuncian acciones de corrupción en el Gobierno”, afirmó el periodista guatemalteco (lea: Ejecutivo evita reunión).

Desde el domingo, en Ecuador rige el Estado de Excepción y se vedó la venta y consumo de bebidas etílicas por 72 horas. F: AFP

Mueren 23 por consumir licor adulterado Daño a la salud v Agencia AFP

u Quito. Ecuador se halla en estado de emergencia luego de que 23 personas murieron en los últimos días por ingerir licor adulterado, la mayoría en una localidad de la costa donde se celebró la fiesta patronal de la virgen del Carmen. En todo el país entró en vigencia desde el domingo el Estado de Excepción por dos meses y la ley seca (veda para la venta y consumo de licor) por 72 horas, mientras policías y militares realizan operativos para decomisar alcohol sin registro sanitario, informó el ministro de Seguridad, Homero Arellano. Además, en la provincia de Los Ríos, epicentro de la emergencia, se decretó el toque de queda en las noches.

Con efectividad

La acción de las autoridades daba los primeros resultados con la captura de un hombre

sospechoso de haber distribuido el licor en la población de Ricaurte (Los Ríos), donde se reportaron 21 decesos, indicó la Policía, sin precisar el lugar de la detención. Otro sindicado está prófugo, y en su casa fueron descubiertos bidones con la mezcla mortal de alcoholes etílico (apto para consumo humano) y metílico (de uso industrial), agregó el reporte. En total han sido incautados 6,360 litros. Los otros dos fallecimientos ocurrieron en las localidades de Ambato (centro) y Cuenca (sur), señaló el Ministerio de Salud, el cual advirtió que el licor adulterado se estaría comercializando en más provincias, por lo que no se descarta que el número de casos y muertos aumente.

Incautación Agentes recogen

6,360

litros de la bebida etílica mortal

Congreso considera plan B Deuda en EE.UU. v Emmanuel Parisse, AFP

u Washington. Las escaramuzas sobre el incremento del techo de la deuda estadounidense continúan en los próximos días con las primeras votaciones en el Congreso, pero ante el bloqueo de las negociaciones los legisladores, consideran un plan B para

evitar un cese de pagos, a dos semanas del 2 de agosto. Pese a las advertencias emitidas la semana pasada por las agencias calificadoras, de la presión ejercida por China, de los avisos del Ejecutivo contra un Armageddon en caso de moratoria por parte del Estado Federal, los dos campos aún no logran llegar a un acuerdo. Este lunes, el secretario del Tesoro de EE.UU., Timothy

2

de agosto se cumple el plazo para lograr un pacto en tema económico

Geithner, aseguró sin embargo que se llegará a un convenio político antes de la ficha límite.

Hasta el final

En el Senado, el líder de la mayoría demócrata, Harry Reid, decretó que la Cámara Alta permanecerá en sesión “todos los días, incluidos sábado y domingo hasta que el Congreso apruebe un proyecto de ley que impida a EE.UU.

eludir sus obligaciones”. Ante el bloqueo, Reid y su colega republicano Mitch McConnell intentan una operación para lograr una fórmula aceptable para ambas partes. Este plan B acordaría al presidente el poder de aumentar el techo de la deuda en $2.5 billones en 3 etapas, hasta el año próximo. Pero dejaría al mandatario la responsabilidad política de la decisión.



16 MUNDO SIGLO 21

MAR 19 07 11

Breves ESCÁNDALO

SECUESTRO

ANIVERSARIO

ATAQUE A PERIODISTA

Caso Ruby seguirá en un tribunal de Milán

Liberan a empresario y detienen a hondureño

Ortega celebra 32 años de Revolución sandinista

La CIDH exige “diligente” investigación por homicidio

u Roma. El juicio en el que está imputado Silvio Berlusconi, llamado caso Ruby, seguirá en la ciudad de Milán, Italia, al ser rechazados los alegatos de los abogados del Primer Ministro sobre un cambio de sede. La fase oral comenzará el 3 de octubre. EFE

uTuxtla Gutiérrez. Un empresario ganade-

Managua. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, celebra hoy el 32 aniversario del triunfo de la Revolución Sandinista, que puso fin a la dinastía de los Somoza, en medio de la campaña para las elecciones en las que buscará un nuevo mandato. AFP

u Washington. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al Gobierno de Honduras a realizar una investigación “diligente” respecto a un nuevo asesinato de un periodista, el número 13 registrado desde el golpe de Estado de junio de 2009. AFP

ro secuestrado el martes pasado cerca de su rancho en Ciudad Hidalgo, estado de Chiapas (sureste), fue liberado y 5 de sus presuntos captores, entre ellos un hondureño, fueron capturados, informa la fiscalía. EFE


VIDA SIGLO.21 17

MAR 19 07 11

Vida

Editora Ana Lucía Ola aola@siglo21.com.gt Coeditor Gabriel Arana Fuentes garana@siglo21.com.gt

CULTURAL

Sal redefine como poeta a Lorena Flores Lanzamiento El Grupo Fuga participará en esta muestra de danza. F: CORTESÍA FESTIVAL RONDÓ

La autora asume el reto del que define como el ejercicio más difícil de la literatura

La danza se luce en el IIFestivalRondó En la red

Ana Lucía Mendizábal amendizabal@siglo21.com.gt

Ana Lucía Mendizábal amendizabal@siglo21.com.gt

uUnas 15 agrupaciones nacionales y extran-

jeras con diferentes estilos dancísticos darán a conocer sus más recientes propuestas durante el II Festival Rondó de Coreografía. El evento se presentará mañana y el jueves a las siete de la noche, en el teatro de cámara Hugo Carrillo, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. La variedad de estilos y las novedades en el campo de la danza podrán ser apreciados por quienes se acerquen las dos noches, ya que cada día se ofrecerá un programa diferente. Entre los participantes se encuentran el Grupo Fuga (clásico contemporáneo), Amadanza (contemporáneo), Judance Company (Bollywood), Estudio Gitano (flamenco), 502 Crew y Unidanza (New Style Hip Hop). También participará el grupo de danza en sillas de ruedas Alas de Libertad. La admisión a los espectáculos será de Q20. Los coreógrafos independientes que participarán son la guatemalteca Julia Vega, los costarricenses Paola Rodríguez y Sebastián Méndez, y el hondureño Fernel Castro. Lorena Flores confiesa que aunque la narrativa le es más natural, El festival fue creado como una iniciativa quiso adentrarse en la poesía en su nueva obra. F. CECILIA COBAR del Centro de Danza e Investigación del Movimiento y Arte de la Universidad Rafael Landívar. Fue creado para estimular el aprendizaje e intercambio entre artísticas del colectivo dancístico y el público sobre la danza. Antes de las presentaciones se organizaron Borges), Remake, de Agustín talleres de coreografía que estuvieron a cargo Fernández. El autor español, de Susan Douglas Roberts; luego se gestionó el quien recrea el clásico literaespacio escénico. Para ello, según indica Ana rio, presentará hoy su obra a María Lucía León Luz Castillo, coordinadora del festival, se con- lleon@siglo21.com las seis y media de la tarde, en tó con el apoyo del Proyecto Crea y el Centro el salón Carlos Solórzano. Cultural Miguel Ángel Asturias. uLa Feria Internacional del Mañana se lanzarán los tíLibro en Guatemala conti- tulos Soledadbrother / relatos núa esta semana con nume- autodidactas, de Javier PayeInfórmese rosas actividades. Algunas de ras; Niégate a sufrir por amor, En línea ellas son las presentaciones diez principios de supervivende libros como El hacedor (de cia, de Walter Riso y Heteroci-

Para mí el ejercicio de la poesía es el más difícil de la literatura, porque no hay dónde esconderse. Se tienen que decir las cosas muy claras”. Así describe la narradora y poeta guatemalteca Lorena Flores Moscoso este género literario en el cual incursiona con el poema Sal, y que se publica en la nueva entrega de la casa editora Catafixia. “En la narrativa uno puede esconder las cosas, ir disfrazando o alargando los momentos. En la poesía debe usarse un vocabulario preciso y limpio”, compara la autora, quien ha escrito los cuentos Retrato anónimo (2002), La higuera (2003), Desnudo reposo (2004) y Simplemente una invitada (2006).

PRESENTACIÓN La toma tendrá un precio de Q80 y está disponible desde ya en Filgua, en diferentes librerías y en las presentaciones que se hagan, la primera de las cuales será el jueves 21, a las ocho de la noche en la Alianza Francesa.

Confiesa que a ella le ha sido más natural la narrativa. “Alguna vez alguien me dijo que no me dedicara a la poesía porque yo no tenía ritmo”, comenta. Sin embargo, Flores ha asumido el reto.

La obra

“Sal es una historia escrita en verso y traté de no repetirme como escritora de cuento. Es la historia de una relación que no tiene fruto. No es una muerte física, pero sí una muerte interna”, señala. “También es un tributo a aquellas personas que están vacías, que se van perdiendo y ya no existe nada de ellas”. El sentido de la palabra sal también tiene dos interpretaciones para la autora. “Es la sal que preserva, pero que también corroe”. Además puede ser interpretada en el sentido del imperativo de salir. Leda, la protagonista de este poema, es “una heroæina y tiene remembranzas del personaje de Leda y el cisne (Leonardo) pero también de Lida Sal, de Miguel Ángel Asturias”. El poema Sal forma parte de la nueva Toma de poesía de la editorial Catafixia. Junto a él se publican también Demo, de Jessica Freudenthal; iPoem, de Vadik Barrón, y Tímeless, de Alejandro Marré.

Esta semana en Filgua En agenda

Si desea conocer más acerca del festival y del Centro de Danza e Investigación del Movimiento y Artes Landívar visite el sitio www.url.edu.gt/arteslandivar

ty, de Mauricio Orellana. El jueves, Óscar Conde compartirá con el público su Libro de canciones. Ese mismo día se realizará a las seis de la tarde la lectura de poesía Todos Nosotros, que reunirá a Ana María Rodas, Enrique Noriega, Luis Eduardo Rivera, Rafael Gutiérrez, Méndez Vides, Ana Ardón y Francisco Nájera, entre otros.

Síganos en www.facebook.com/s21gt

En Filgua encontrará géneros literarios para todos los gustos y edades. F: ENY ROLAND HERNÁNDEZ


18

VIDA FASHIONISTA siglo.21

mar 19 07 11

50% POLIÉSTER / 50% ALGODÓN Juan Pensamiento Velasco

50poliester50algodon@gmail.com

Harry Potter y los libros basura u Aunque con menos frecuencia que en otros ámbitos, las garras de la moda suelen llegar también a la literatura. Desde Dan Brown y su adictivo Código Da Vinci –muchísimo más entretenido que su sorprendentemente somnífera versión fílmica, aunque no por eso más productivo– hasta nuestro propio best seller guatemalteco, sobre cómo a las putas les va mejor, hay libros que, por un motivo u otro, logran traspasar la barrera del cuasi-anonimato al que suele quedar condenado todo lo consistente en páginas llenas de letras, sin fotos ni dibujitos que minimicen el tedio de, Dios guarde, leer. La mara cree, erróneamente, que cualquier lectura es buena lectura y, si deciden entrarle, usualmente prefieren entregarse a todo aquello facilón y sin mayores complicaciones, que no cuestiona y, por tanto, no “confunde”. Digo, no tiene nada de malo buscar ocasionalmente entretenimiento o autoayuda, pero cuando nos dejamos bombardear la cabeza exclusivamente de pura basura, sin saber ni aceptar que no es sino eso, mejor es ponerse a ver tele o patear pelotas. Ojo, que tampoco se trata de creerse muy inteligente sólo porque uno le entra a Bukowski (que vaya si no conozco gente que suelta el nombre para sonar inteligente y luego sale con cada burrada...). En realidad existe literatura accesible y comprensible, que también es entretenida y que es, además, formativa. La serie de Harry Potter (y lo menciono más por la coyuntura y no porque lo piense más importante que otros), me parece una honrosa excepción a la usual combinación de literaturamoda-basura. Pese a iniciar como una saga más o menos infantil y haber usado durante toda la serie, como recurso principal, clichés sobre la magia y las brujas, en realidad JK Rowling supo desarrollar una historia muy bien narrada, personajes magníficamente trabajados, historias cuidadosamente entrelazadas, y todo eso plagado de símbolos, mitología e incluso y, por más peligroso que suene decirlo, valores. Valores correctos, eso sí. Se logra distinguir perfectamente el “bien” del “mal” sin que esos conceptos tan maltrechos se limiten a estereotipos bíblico-cristianos o personajes santurronamente perfectos. No me queda mucho espacio, pero para seguir platicando de libros, dese una vuelta por Filgua en el Parque de la Industria. Está abierta hasta el domingo 25. ¡Y anímese a pedir recomendaciones!

Los diseños de la estadounidense Leanne Marshall fueron mostrados en la pasarela. FOTOS: EFE

Panamá se viste a la moda Pasarela

El Fashion Week 2011 presenta las propuestas de diseñadores de la región Panamá, EFE

L

as creaciones de 24 diseñadores panameños y 8 invitados internacionales desfilaron en la pasarela del Fashion­Week 2011 Panamá, considerada la más importante de Centroamérica. La fiesta de la moda se celebró en el Centro de Convenciones Atlapa, en la capital panameña, y contó con más de 10 pasarelas diarias. La moda local estuvo representada por los modistos Jaime Luna, Moisés Sandoya, Federico Visuetti, Michelle­Zark, Melina Typaldos y Gladys Vallarino, entre otros, que mostraron colecciones inspiradas en la cultura y el folclor de este país centroamericano. También exhibieron sus creaciones modistos de Colombia, Honduras, Perú, República Dominicana, Ecuador, entre otros países.

Diseños que destacan

La ausencia del diseñador ve-

El modisto José Clemente presentó su colección para caballeros.

nezolano Ángel Sánchez no impidió que se luciera en la pasarela su colección femenina de nombre Sánchez, una explosión de colores en tonos azul magenta, esmeralda, un poco de negro, corales y menta. Una propuesta más relajada, más moderna que su colección de noche. En el cierre del evento estuvo la diseñadora estadounidense Leanne Marshall con su colección Grandes éxitos. Ella resultó ganadora en

2009 del premio de $100 mil que otorga el reality show Project Runway para diseñar su propia línea de ropa, y ahora presentó un resumen de sus creaciones de las últimas tres temporadas, que incluye vestidos confeccionados mayormente con seda, organza y algodón orgánico. Sus creaciones son para una mujer “muy femenina, una mujer que le gusta verse sexy y muy sofisticada, pero no vulgar”, asegura.

Para ellos

El modisto peruano José Clemente acaparó la atención con una propuesta urbana de ropa masculina que destacó por una mezcla de texturas y colores básicos entre el negro y el gris, y una “paleta de colores” diversos en prendas secundarias. Clemente dijo que esta es una línea de ropa “casual con toques elegantes. Son prendas bastante versátiles”.

Ángel Sánchez no asistió al Fashion Week, pero sus diseños fueron aplaudidos.

*

Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y SIGLO.21 no necesariamente los avala.


19

VIDA EN ZOOM SIGLO.21

MAR 19 07 11

Harry Potter 7, part 2, vence a Batman

Récord histórico Agencia EFE

u Washington. Harry Potter

and the Deathly Hallows Part 2, la última entrega de la saga, rompió el récord de recaudación en su primer fin de semana de exhibición en EE.UU. y Canadá con $168.6 millones, informó el portal especializado Box Office Mojo. El anuncio se efectuó ayer, el mismo día en el que se estrenó en Facebook el primer tráiler de la siguiente película de Batman (http://www.facebook.com/thedarkknightrises), que será la última cinta de la trilogía de Christopher Nolan sobre el superhéroe y que será estrenada en el verano de 2012. Pero la cinta de la saga editorial de J.K. Rowling registró sólo el primer día de estreno, el viernes, $91.2 millones y fue exhibida en 4,375 cines. Con esta cifra, las aventuras del joven mago británico superaron la última película de Batman, The Dark Knight de 2008, que ostentaba hasta ahora el primer lugar con $158.4. En tercer puesto quedo relegado a Spiderman 3, también de 2008, y que recau-

El final de la saga dedicada a Harry Potter superó las expectativas de la prensa especializada. F: ARCHIVO

dó entonces $151.1 millones.

Estreno deja varios heridos leves

La expectación que ha generado la película se saldó con varios adolescentes levemente heridos en un centro comercial del estado brasileño de Ceará en su intento por conseguir una entrada para el estreno. El ímpetu con el que los adolescentes entraron al centro comercial originó la rotura de un cristal de la puerta de acceso, que provocó cor-

tes y heridas en varios jóvenes, que fueron atendidos de inmediato en un ambulatorio de Juazeiro do Norte, a 495 kilómetros de Fortaleza, la capital de Ceará. “Con todo el mundo empujando, una niña se chocó con la puerta de cristal y la rompió. Estaba sangrando y se desmayó”, relató a la prensa Gessyane Monte, una joven que aguardaba en la fila para comprar un boleto. El tumulto originado ocasionó empujones, cortes y caídas entre numerosos adolescentes.

Los Chili Peppers, con nuevo álbum MÚSICA

uMadrid. Las emisoras de

medio mundo presentan desde ayer The Adventures of Rain Dance Maggie, título de la canción con la que la banda californiana Red Hot Chili Peppers vuelven al panorama musical tras 5 años sin presentar material nuevo y que anticipa su disco I’m With You, que se publicará

el 30 de agosto. La placa I’m With You, su décimo álbum de estudio, ha sido producido por Rick Rubin, quien es un habitual de la banda tras haber colaborado en definir el sonido del cuarteto (que estrena guitarritas) en otros cuatro álbumes más: By The Way (2002), Californication (1999), One Hot Minute (1995) y Blood Sugar Sex Magik (1991). EFE

Presentan el filme HabanaStation CINE

u La Habana. La película cubana HabanaStation, tras su estreno este sábado en La Habana, será exhibida en el festival de cine de Traverse City, en Michigan, EE.UU. que organiza el cineasta norteamericano Michael Moore, anunció el realizador del nuevo largometraje, Ian Padrón.

Habanastation, narra la historia de dos niños cubanos procedentes de dos medios sociales diferentes, tendrá su estreno internacional en el certamen cinematográfico, que comenzará el 27 de este mes en la ciudad de Traverse, explicó Padrón. “Es un lujo para nosotros que Michael Moore, con el prestigio que tiene, tenga la amabilidad de invitarnos al festival”, señaló Padrón. EFE


20 espectÁCULOS siglo.21

Beckham junto a Harper Seven Twitter Washington. Victoria Beckham publicó en Twitter la primera foto de su hija recién nacida, Harper Seven, en la que se ve al padre, el futbolista David Beckham, acunando a la bebé en una instantánea en blanco y negro. “La pequeña de papá”, escribió la ex Spice Girls como acompañamiento a la fotografía. Victoria Beckham, quien es-

tá tratando de lanzarse ahora como diseñadora de moda, agregó que “se ha vuelto a enamorar de nuevo”. “Harper es la bebé más hermosa que haya visto”, dijo Victoria, de 37 años, quien dio a luz el pasado 10 de julio a Harper Seven en el centro médico Cedars-Sinai de Los Ángeles (EE.UU.), donde reside la pareja ya que su marido juega en el equipo de futbol de la ciudad, Los Ángeles Galaxy. “Nos sentimos todos tan bendecidos y los chicos quieren tanto a su pequeña herma- David Beckham tiene en brazos a su primera hija, Harper Seven, imana”, apuntó la mamá. EFE gen que Victoria, su esposa, colgó en Twitter. F: archivo

Obra de culto

Madrid. Según se anunció Superman vs Muhammad Ali, un cómic de culto, regresa a las librerías tras 30 años de ausencia en un proyecto conjunto entre las firmas Marvel y DC Comic. Animados por la buena aceptación del primer cómic, los responsables de DC concibieron la idea de ir un paso más allá y juntar a otros dos

cartelera de cine todo público CARS 2 D CONCEPCIÓN 3, 15:00-17:10 19:20-21:30, Q30 D GRAN VÍA 5, 15:00-17:10-19:20, Q20 D GRAN VÍA 7, 16:00-18:10-20:20 , Q20 D METRONORTE 4, 15:00-17:10-19:20, Q20 D LUX 2, 14:30-16:30-18:30, Q18 D XELA 5, 15:00-17:10-19:20, Q25 D ESKALA 3 3D, 15:10, Q55 D MIRAFLORES 6 3D, 15:35-18:00-20:25, Q55 D MIRAFLORES 8, 16:35-19:00-21:25, Q34 D CÁPITOL 7, 15:00-17:00-19:00, Q18 D PRÓCERES 6, 16:00-18:00-20:00, Q25 D PRÓCERES 8, 15:00-17:00-19:00-21:00, Q25 D OAKLAND, 16:20-18:00-18:55 20:30-21:25, Q36 KUNG FU PANDA 2 D MIRAFLORES 10, 16:55, Q34,

15 AÑOS

Festejan 10 años de apoyo Proyección social

La intérprete Flaminia participará en el evento que festeja la primera década de la Fundación Jorge Toruño. F: Archivo

Nuevo cómic de Superman

MAR 19 07 11

íconos sin los que no cabe pensar el siglo XX. El cómic nos lleva de viaje a Metrópolis, donde acaban de aterrizar los Scrubb, una raza alienígena que quiere destruir la Tierra. Para evitarlo, los dos héroes tendrán que enfrentarse entre ellos y dilucidar quién se verá las caras con Hun’Ya, el mejor de los guerreros extraterrestres. Neal Adams capturó como nadie la esencia del boxeo, la belleza del movimiento llevada a su máxima expresión, en un cómic que destaca por su elevado detallismo. EFE

La Fundación Jorge Toruño cumple 10 años de apoyar a la educación y el desarrollo en Guatemala, y con motivo de la celebración, mañana se realizará un cóctel en el restaurante La Mesa (5a. avenida 15-52, zona 10), a las siete de la noche. La donación es de Q200. El evento contará con la participación de la artista na-

cional Flaminia, quien amenizará la velada mientras los asistentes degustarán los platillos elaborados por los chefs­ internacionales Titi Bruderer y Deby Fadul. Los boletos están por la venta en la sede del restaurante, a los teléfonos 24754157 y 5201-0011 o al correo electrónico fundacionjt@ gmail.com Inspirada en la obra que llevó a cabo en Guatemala el sacerdote jesuita Jorge Toruño Lizarral se creó la fundación, que beneficia con becas de estudios a niños y jóvenes de escasos recursos. Redacción

Después de 30 años, Marvel y DC Comic vuelven a unir fuerzas en un trabajo conjunto. F: archivo

HARRY POTTER 7 (P. 2) S IMAX 3D, 15:00-17:30-20:00, Q55 S CONCEPCIÓN 1 3D, 15:30-18:00-20:30, Q45 D CONCEPCIÓN 4, 16:00-18:30-21:00, Q30 S PRADERA 1 3D, 15:00-17:30-20:00, Q45 S PRADERA 2, 15:30-18:00-20:30, Q20 D GRAN VÍA 1, 15:00-17:30-20:00, Q20 D GRAN VÍA 3, 16:00-18:30, Q20 D METRONORTE 1, 15:00-17:20-19:40, Q20 D METRONORTE 2, 16:00-18:20, Q20 S LUX 1, 15:00-17:30, Q18 S LUX 3, 16:00-18:30, Q18 D PRAD-ESCUINTLA 1, 15:00-17:30-20:00, Q20 D CHIMALTENANGO 1, 15:00-17:30-20:00, Q20 D AMÉRICAS 1, 15:00-17:30-20:00, Q20 D AMÉRICAS 2, 16:00-18:30, Q20 D XELA 1, 15:00-17:30-20:00, Q25 D XELA 4, 16:00-18:30, Q25 D P. CHIQUIMULA 1, 15:00-17:30-20:00, Q25 D COBÁN 1, 15:00-17:30-20:00, Q20 S ESKALA 1, 15:00-17:45-20:30, Q34 D ESKALA 5, 17:45-18:30-21:15, Q34 S MIRAFLORES 1 3D, 15:55-18:45-21:35, Q55 D MIRAFLORES 2 3D, 16:50-19:40,Q55 S MIRAFLORES 2 3D, 22:30, Q55 S MIRAFLORES 3, 16:10-19:00-21:50, Q34 D MIRAFLORES 4, 16:40-19:30-22:20, Q34 D MIRAFLORES 7, 15:15-18:05-20:55, Q34, S MIRAFLORES 11, 17:10-20:00,Q34, D CÁPITOL 1 3D, 15:00-17:30, Q35 D CÁPITOL 2, 14:30-17:00-19:15, Q18 D CÁPITOL 4, 15:30-18:00, Q18 D PRÓCERES 5, 16:00-18:30-21:00, Q25 D PRÓCERES 7, 15:30-18:00-20:30, Q25 D PRÓCERES 9, 15:00-17:30-20:00, Q25 D SANTA CLARA 2, 14:00-16:30-19:00, Q20 D SANTA CLARA 4, 15:00-17:30-20:00, Q20 D OAKLAND 3D, 16:30, Q57 S OAKLAND 3D, 16:00-19:00 19:30-22:00-22:30, Q57 D OAKLAND, 16:30-19:20-22:10, Q36 S OAKLAND, 16:50-18:10-19:40 21:00-22:30, Q36 S OAKLAND VIP 3D, 16:00-19:00-22:00, Q90 S OAKLAND VIP, 16:30-18:00 19:30-21:00-22:30, Q72 EL GUARDIÁN DEL ZOOLÓGICO D CONCEPCIÓN 2, 15:00-17:05 19:10-21:15 , Q30 D PRADERA 4, 15:00-17:05-19:10, Q20

D GRAN VÍA 2, 15:00-17:05-19:10, Q20 D XELA 3, 15:30-17:35-19:40, Q25 D COBÁN 2, 15:05-17:10-19:15, Q20 D ESKALA 6, 16:45-19:00-21:20, Q34 D MIRAFLORES 12, 15:15-17:30 19:45-22:00, Q34 D MIRAFLORES 14, 16:00-18:15-20:30, Q34 D CÁPITOL 5, 15:00-17:00-19:00, Q18 D PRÓCERES 2, 15:00-17:00-19:00-21:00, Q25 D PRÓCERES 4, 16:00-18:00-20:00, Q25 D SANTA CLARA 3, 14:00-16:00 18:00-20:00, Q20 D OAKLAND, 17:00-17:45-19:15 20:00-22:15, Q36 TRANSFORMERS III D CONCEPCIÓN 5, 15:05-18:00-21:00, Q30 D CONCEPCIÓN 6, 16:00-19:00, Q30 D PRADERA 3, 15:05-18:00, Q20 D GRAN VÍA 4, 15:00-18:00, Q20 D GRAN VÍA 6, 16:00-19:00, Q20 D METRONORTE 3, 16:00-19:00, Q20 D PRAD-ESCUINTLA 2, 16:00-19:00, Q20 D CHIMALTENANGO 2, 16:00-19:00, Q20 D AMÉRICAS 3, 16:00-19:00, Q20 D XELA 2, 16:00-19:00, Q25 D P. CHIQUIMULA 2, 15:00-18:00-21:00, Q25 D COBÁN 3, 16:00-19:00, Q20 D ESKALA 2 3D, 15:15-18:20, Q55 S ESKALA 2 3D, 21:25, Q55 S ESKALA 3, 17:35-20:45, Q34 D ESKALA 4, 16:40-19:50, Q34 D MIRAFLORES 5 3D, 17:00, Q55 S MIRAFLORES 5 3D, 20:15, Q55, D MIRAFLORES 9, 17:30-20:45, Q34, D MIRAFLORES 10, 19:00-22:15, Q34 S MIRAFLORES 13, 18:00-21:15, Q34, D CÁPITOL 3, 15:00-18:00, Q18 D CÁPITOL 6, 14:30-17:30, Q18 D PRÓCERES 1, 15:00-18:00-21:00, Q25 D PRÓCERES 3, 16:00-19:00, Q25 D SANTA CLARA 1, 14:00-17:00-20:00, Q20 S OAKLAND 3D, 16:20-19:30-22:35, Q57 S OAKLAND, 17:20-20:30-21:50, Q36 S OAKLAND VIP, 17:30-21:30, Q72 D = Doblada S =Subtitulada E =Español En Miraflores, todos los días antes de las 16:00, horas Q28. Después de las 16:00 horas, adultos Q34. Oakland, todos los dias antes de las 16:00 hrs., público en general Q28. Después de las 16:00 hrs., niños y tercera edad Q28, adultos Q34. Sala digital, adultos Q55 y niños Q44. Cinemark, todos los días antes de las 16:00 hrs., público en general Q28. Todos los días después de las 16:00 hrs., niños Q28 y tercera edad Q28, adultos Q34. Películas 3D, todos los días adultos Q55, niños Q44 y tercera edad Q44.


siglo.21 espectÁCULOS

mar 19 07 11

crucigrama

HORIZONTAL 1. Arroyuelo 7. Depravación de costumbres 13. Alzar 14. Presentar un cuerpo los colores del arco iris 15. Lleno de lodo 16. Dícese de la caballería enseñada a ir al paso 17. Del verbo atar 19. Hijo de Adán y Eva 20. Símbolo del tantalio 21. Objeto al que se atribuye supersticiosamente virtud sobrenatural 27. Arbusto de China 28. Pronombre personal 29. Equimosis, cardenal 30. Moneda de cobre de los romanos 31. Repollo 32. Cuerpo aeriforme a la temperatura y presión ordinarias 33. Antes de Cristo (Abrev.) 35. Nota que indica el modo de hacer una cosa (pl.) 38. Pronombre personal 40. Óxido de calcio 42. Persona encargada de educar al niño 43. Letra griega 44. Cólera, enojo 45. Acreditar 48. Interjección que indica sorpresa 49. Nota musical 50. Hembra del oso 51. República del SO. de Asia

Su | DO | KU ®Puzzles by pappocom

6

1 8 2 3 1

3 5 9 4 1 8 8 9 3 8 7 2 5 6 2 3 1 7 3 6 7 8 5 1 7 9 CONSEJOS, SOLUCIONES Y EL PROGRAMA DE CÓMPUTO DEL SUDOKU

www.sudoku.com

53. Magistrado romano 54. Cierre de una carta 55. Onomatopeya del sonido de la trompeta 56. Imposibilidad de hablar VERTICAL 1. Narración 2. Nombre de los siervos del Estado, en Esparta (pl.) 3. Acción y efecto de prohibir 4. Duración de las cosas eternas 5. A nivel 6. Anillo 7. Abreviatura de Requiéscat In Pace 8. Época 9. Lirio 10. Dioses bienhechores de la mitología escandinava 11. Dobladillo por donde se puede pasar una cinta o cordón 12. Dementes 18. Que no es noble 21. Sentimiento que inclina el ánimo 22. Cualquier cosa de gran bulto 23. Patria de Abraham 24. Y, en francés 25. Traje exterior de ceremonia que suelen usar los catedráticos 26. Indios nómadas de la Tierra de Fuego 33. Ángulo de un plano vertical fijo con otro que pasa por un punto de la esfera celeste 34. Pimienta de la India

horÓSCOPO

Por Frances Drake

Nivel Muy Fácil

2 9 4 1 5

Si usted nació hoy

Encuentra que la religión, la política y las leyes son posibilidades de carrera para usted, ya que puede destacarse en ellas. Se interesa naturalmente en las reformas sociales y le atraen las empresas de naturaleza humanitaria. Se cansa fácilmente de la rutina y debe buscar cambios y desafíos para mantenerse interesada. Un deseo de seguridad financiera le impele hacia el éxito.

Aries

Se sentirá anonadada por las demandas irrazonables de sus superiores, por la mañana. Es obvio que algo falta en su desempeño laboral. Averígüelo.

Tauro

Desaprobará las acciones de su pareja, pero usted no se habría mostrado tan sincera como debería. Aclare la situación lo antes posible o podría alterarse.

Géminis

Felicidad en el amor, tanto para solteros como para casados. Un amigo agresivo le amargará la tarde. No lleve esa amargura al hogar y la familia.

Cáncer

Debería mantenerse a distancia de muchas cosas que sucedan en el trabajo. Involucrarse no ayudará en nada. En su momento actuará como mediador.

Leo

Examine y lea bien todas las partes de un acuerdo antes de estampar su firma en él. A pesar de todo existirán problemas en potencia para el futuro.

Virgo

Se mostrará como es en realidad, pero los demás no estarán en posición de apreciarlo. Piense bien lo que vaya a decir. En el trabajo, cooperación.

Libra

Si viaja cuide bien su dinero. Podría perderlo o gastar demasiado. En el plano social, tendencia a mostrarse demasiado terca y exigente.

Escorpión

Ocúpese de las necesidades hogareñas que podrían requerir unas compras. Su situación laboral tenderá a mejorar. Posible sorpresa agradable por la noche.

Sagitario

Sus ideas serán sensacionales pero aún no será momento para ponerlas en práctica en el trabajo. Valiosa colaboración de un amigo en lo personal.

Capricornio

Debería sentirse orgullosa de sí misma. Habrá logrado poner en orden lo financiero y le sobrará dinero. En vez de gastarlo, busque formas de invertirlo.

Acuario

No es propio de usted mostrarse celosa de su pareja, ya que ser posesiva no es una de sus características. Busque la raíz del problema. Colega alterado.

Piscis

Un compañero maldispuesto le contradecirá en cada cosa. Haga todo lo posible para ignorarlo. Sus superiores ya tendrán conocimiento de tal situación.

21 de mar. al 20 de abr.

21 de abR. al 20 de MAY.

21 de may. al 21 de jun.

SOLUCIÓN 18.07.11

22 de jun. al 23 de jul.

24 de jul. al 23 de ago.

24 de ago. al 23 de sep.

Solución de Ayer Nivel Difícil

4 2 8 7 9 1 5 3 6

6 9 3 2 5 4 7 1 8

5 7 1 6 8 3 4 2 9

1 3 6 9 7 5 8 4 2

36. Tradición oral de los hebreos 37. Atún fresco 38. Autillo 39. Vasto desierto de África 41. Artículo 45. Coger, agarrar

21

9 4 5 8 3 2 6 7 1

2 8 7 4 1 6 9 5 3

8 6 2 3 4 7 1 9 5

3 5 4 1 6 9 2 8 7

7 1 9 5 2 8 3 6 4

46. Criba grande para aventar el trigo 47. Parte que nace del tronco del árbol 50. Poema lírico 52. Aféresis de nacional 53. Terminación verbal

24 de sep. al 23 de oct.

24 de oct. al 22 de nov.

23 de nov. al 21 de dic.

22 de dic. al 20 de ene.

21 de ene. al 19 de feb.

20 de feb. al 20 de mar.


22 siglo.21 servicios

el tiempo 19.07.2011

VUELOS DEL DÍA SALIDAS / DEPARTURES AMERICAN AIRLINES 2422-0000 928 GUATEMALA-MIAMI 2128 GUATEMALA-MIAMI 982 GUATEMALA-MIAMI 2162 GUATEMALA-DALLAS CONTINENTAL AIRLINES 2385-9610 457 GUATEMALA-HOUSTON 459 GUATEMALA-HOUSTON COPA AIRLINES 2353-6555 497 GUATEMALA-PANAMÁ 389 GUATEMALA-PANAMÁ 319 GUATEMALA-PANAMÁ 710 GUATEMALA-MANAGUA 105 GUATEMALA-MANAGUA 4381 GUATEMALA-SAN JOSÉ DELTA AIRLINES 1-800- 300-0005 692 GUATEMALA-ATLANTA 458 GUATEMALA-LOS ÁNGELES (Viernes-sábado-domingo-lunes-martes)

máxima

mínima

25

08:15 14:20 11:35 09:45

16

el mundo Los Ángeles Nueva York Atlanta Miami

28 31 32 31

21 Soleado 22 Tormentas 22 Tormentas 26 Tormentas

Cancún 29 Buenos Aires 14 Caracas 28 Bogotá 18

24 Chubascos 04 Soleado 19 Tormentas 11 Chubascos

Panamá El Salvador Madrid Londres

29 28 34 19

25 Tormentas 20 Tormentas 18 Soleado 14 Nublado

06:30 12:22 05:42 07:28 14:33 06:34 13:55 06:40 12:40 07:45

IBERIA 2332-0911 6348 GUATEMALA –MADRID 17:05 (Martes, jueves, viernes, sábado y domingo) GRUPO TACA 2470-8222 972 GUATEMALA-FLORES 978 GUATEMALA-FLORES 511 GUATEMALA EL SAL/CANCÚN 589 GUATEMALA EL SAL/CANCÚN (Martes, miércoles, viernes y domingo)

MAR 19 07 11

FLORES 34|22

Continúa buen tiempo por la mañana, nublado con lluvia y actividad electrica durante la tarde y la noche en el territorio nacional.

Luna Nueva

641 GUATEMALA-SAN JOSÉ/ 08:00 LA HABANA (Lunes, miércoles y viernes) 320 GUATEMALA-MIAMI 10:05 632 GUATEMALA-MÉXICO 20:20 640 GUATEMALA-LOSÁNGELES 20:05 588 GUATEMALA-CHICAGO 20:30 (Viernes, sábado y domingo)

Cuarto Menguante

08 de julio

RETALHULEU 33|22

Luna Llena

15 de julio PUERTO DE SAN JOSÉ 31|23

22 de julio la semana 18 al 24.07.11

641 GUATEMALA-SAN JOSÉ/ LIMA (Lunes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo)

Martes

CONTINENTAL AIRLINES 2385-9610 453 HOUSTON-GUATEMALA 463 HOUSTON-GUATEMALA

07:00 09:40

COPA AIRLINES 2353-6555 116 PANAMÁ-SAN JOSÉ 320 PANAMÁ-GUATEMALA 711 PANAMÁ-MANAGUA

22:25 14:22 18:53

DELTA AIRLINES 1-800- 300-0005 693 ATLANTA-GUATEMALA

09:45

Miércoles

i24 |t16 Jueves

i25 |t16 Viernes

i25 |t16 Sábado

i24 |t16

Grupo Taca 2470-8222 973 FLORES-GUATEMALA 20:42 979 FLORES-GUATEMALA 09:10 639 CANCUN/EL SALV.-GUATEMALA 15:30 (Lunes, miércoles, viernes, sábado y Domingo) 510 EL SALVADOR-GUATEMALA 19:50 598/572 EL SALVADOR-GUATEMALA 15:30 320 EL SALVADOR-GUATEMALA 09:20 640 SAN JOSÉ-GUATEMALA 19:15 632 SAN JOSÉ-GUATEMALA 16:25 634 SAN JOSÉ-GUATEMALA 12:13 655 LA HABANA/SAN JOSÉ-GUA, 12:13 (Lunes,Martes,miércoles, jueves,viernesydomingo) 321 MIAMI-GUATEMALA 633 MÉXICO-GUATEMALA 641 LOS ÁNGELES-GUATEMALA

16:50 09:52 06:05

589 CHICAGO -GUATEMALA (Lunes, martes, jueves, sábado, domingo)

06:25

050 LIMA/EL SAL-GUATEMALA (domingo)

19:50

FARMACIAS DE TURNO FarmACIA Zuiva Suc. San Juan Suc. Aguilar Batres 1 Suc. Aguilar Batres 2 Suc. Roosevelt 1 Suc. Roosevelt 2 Suc. Roosevelt 3 Suc. Petapa Suc. 20 calle Suc. Martí San Cristóbal Suc. Vista Hermosa Suc. Escuintla Servicio a domicilio

i25 |t16

10:30 13:15 19:45 18:50

el salvador

Lunes

i26 |t15

13:07

HONDURAS

GUATEMALA 25|16

Cuarto Creciente

Domingo

i24 |t16 el sol Sale:

Se oculta

5.42

18.35

Mareas Puerto

M. baja m. alta

Hora

Hora

Barrios

17:58

- - : - -

05:19

11:29

Pto San José

23:47

17:27

Champerico

11:31

05:22

Livingstone Sto. Tomás de castilla

040 LIMA/EL SAL-GUATEMALA 15:30 (Lunes, martes, jueves, viernes, sábado y domingo)

Calz. San Juan 39-93, zona 7 2433 Calz. Aguilar Batres 40-75, zona 12 (Autoservicio) 2485 Calz. Aguilar Batres 21-10, zona 11 2476 Calz. Roosevelt 42-10, zona 7 (Autoservicio) 2250 12 avenida 5-12, zona 11, Colonia Roosevelt 2472 Calzada Roosevelt 10-66, zona 7 2471 Avenida Petapa 31-04, zona 12 2476 20 calle 19-38, zona 10 2366 Calle Martí 12-06, zona 6 2289 3a. calle 15-03, zona 8, Mixco, bulevar San Cristóbal 2479 2a. calle 15-68, Local “A” zona 15, Col. El Maestro 2369 4a. Av. 8-34, Local “B”, Z.1, Escuintla. 7888 PBX 2322-2222

2963 2378 3631 6823 3872 0665 5388 8458 3272 5448 4903 0743

FARMACIA Gran Descuento Suc. Colón 11 avenida 8-52, zona 1 Suc. Concordia 5a. avenida 14-00, zona 1

2251 4426 2230 2591

Farm. Fayco Suc. Javier Suc. Elgin Suc. Concepción Suc. Plaza Express Suc. La Villa Express Suc. Súper Fayco Suc. Los Pinabetes Farm. Medco

2477 2331 6634 6637 2337 2473 6641 2334

Calz. Aguilar Batres 45-07, zona 12 Av. Las Américas 17-20, zona 13 Carr. a El Salvador Km. 15.5 Carr. a El Salvador Km. 13.5 Local 25 20 calle 13-56, zona 10, local 1 27 avenida 5-80, zona 11 Km. 19.3 carr. a San José Pinula Blvd. Liberación 7-45, zona 9

2339 9114 6901 0933 2261 7712 8023 7999

FARM. L. NAC. CONTRA LA TUBERCULOSIS Zona 1 9a. calle “A”, 0-65, zona 1

2232 7744

F. del Ejecutivo Suc. de la Asunción Suc. Sn. Cris. Autofar. Suc. Montúfar Autofar. Suc. Minerva Farm. Iberia Novicentro Farmarket Superfarmacia Terry

2238 1447 2335 1011 2479 5879 2360 9999 2483 1478 2476 5024 2255 9740 2474 1113

7a. avenida 15-01, zona 1 Blvd. Los Cipresales 13-99, zona 5 3a. calle 17-88, zona 8, Mixco 12 calle 4-77, zona 9 Man. 29, Lote 13, Jardines de Minerva 17 avenida 26-75, zona 11 Blvd.. Hospital Militar 12-80, zona 16 Calz. San Juan 24-80, zona 7

591 WASHINGTON/EL SAL-GUA 441 DALLAS. US TX/EL SAL-GUA (Martes, Jueves, viernes y sábado)

09:20 19:50

032 LIMA/SAN JOSÉ-GUATEMALA 19:15 (Lunes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo)

621

561/563 SAN FRANCISCO/EL SAL-GUA 09:20 421 HOUSTON/EL SAL-GUATEMALA 09:20 581 WASHINGTON/EL SAL-GUA 15:30

IBERIA 2332-0911 6347 MADRID-GUATEMALA 15:45 (Martes, jueves, viernes, sábado, domingo)

TORONTO/EL SAL-GUA (Lunes, jueves y sábado)

15:30

Información: Dudas y comentarios, envíe su correo a: aola@siglo21.com.gt

2327 7100 2437 9625 122 123 1554 2248 7000 2381 6565 1544 2277 7070 2333 1526 2220 3244 2417 2112 2418 2950 2232 4559 2232 6269 1545 1577 1570 110 120 1551 1566 1555 1520 911 1540

hospitales

ZACAPA 22|35

QUETZALTENANGO 22|10

01 de julio

589/511 GUATEMALA-ELSALVADOR/LIMA 07:10 (Lunes, martes, miércoles, viernes y domingo)

573 GUATEMALA-ELSAL/TORONTO (Miércoles, viernes y domingo) LLEGADAS / ARRIVALS AMERICAN AIRLINES 2422-0000 981 MIAMI-GUATEMALA 983 MIAMI-GUATEMALA 2125 MIAMI-GUATEMALA 2195 DALLAS-GUATEMALA

PUERTO BARRIOS 31|23

fases

599 GUATEMALA-ELSAL/CANCÚN 13:07 (Lunes, jueves, y sábado) 589 GUATEMALA-EL SALVADOR 07:10 963 GUATEMALA-EL SALVADOR 07:10 573 GUATEMALA-EL SALVADOR 13:07 599 GUATEMALA-EL SALVADOR 13:07 321 GUATEMALA-EL SALVADOR 17:35 641 GUATEMALA-SAN JOSÉ 08:00 643 GUATEMALA-SAN JOSÉ 12:25 654 GUATEMALA-SAN JOSÉ 16:10 654 GUATEMALA-SANJOSÉ/ 16:10 LAHABANA (Domingo, martes y jueves)

321 GUATEMALA-EL SAL/ 17:35 SAN FRANCISCO 599 GUATEMALA-EL SAL/ 13:07 SAN FRANCISCO 321 GUATEMALA-ELSAL/HOUSTON 17:35 599 GUATEMALA-ELSAL/HOUSTON 13:07 599/573 GUATEMALA-EL SAL/ 13:07 WASHINGTON 321 GUATEMALA-EL SAL/ 17:35 WASHINGTON 589 GUATEMALA- EL SAL/ DALLAS.USTX 07:10 (Martes, jueves y sábado)

MÉXICO

HUEHUETENANGO 24|13

06:30 18:02 07:10 07:10

08:00

belice

EL TIEMPO PARA HOY

emergencias Alerta Médica Ambulancias IGSS Bomberos Voluntarios Bomberos Municipales Bomberos Municipales Departamentales Corte Suprema Cruz Roja Diaco EEGSA Hora Oficial Liga Nac. contra La Tuberculosis Liga Nac. contra el Cáncer Liga Guatemalteca del Corazón Liga del Diabético Liga Guatemalteca de Salud Mental Línea de crisis para drogadictos Línea Antinarcótica (Doan) Ministerio Público Policía Nacional Civil Policía Municipal de Tránsito Prevención de desastres (Conred) Procuraduría Der. Humanos Provial Rescate Sida

Ciudad de Guatemala Antituberculoso San Vicente General de IGSS General de Accidentes Gineco-Obstetricia Infantil de Infectología y Reh. Militar Ortopedia y Rehabilitación Roosevelt San Juan de Dios Policía Nacional Civil

2471 0312 2332 1009 2437 9636 2475 1621 2471 2790 2223 2300 2471 2739 2321 7400 2321 9191 2410 0288



Editor Rubén Flores ruben.flores@siglo21.com.gt Coeditora Brenda Reyes breyes@siglo21.com.gt

DEPORTES

www.siglo21.com.gt deportes@siglo21.com.gt

24

MARTES 19 DE JULIO DE 2011

ROMPE LA

Fotos: Archivo/S.21

LA SUB-20 VUELVE A PERDER, PERO LOGRA ANOTAR POR FIN. La azul y blanco marcó después de 233 minutos. Kevin Norales logró la diana.

SEQUÍA LA SELECCIÓN DE ARGENTINA SUPERA 3-1 A LA BICOLOR, EN EL PRIMERO DE DOS PARTIDOS ENTRE AMBAS ONCENAS.

LESIONADO

Kendell Herrarte

En el entrenamiento del domingo, Kendell Herrarte sufrió una lesión y aún no sabe si podrá jugar el Mundial. “Me van a hacer un examen mañana (hoy); me cuesta caminar y me duele la rodilla con ciertos movimientos”, expuso el jugador, pero, según el médico Rafael Robles, hay que esperar el resultado, aunque hay que inmovilizarle la pierna de 2 a 3 semanas.

FESTEJO. Los argentinos no tuvieron tantas libertades, pero ganaron. Mynor Mazariegos, Siglo21 mmazariegos@siglo21.com.gt

La selección Sub-20 de Guatemala sumó su tercera derrota consecutiva en la gira que realiza en Sudamérica. Ayer perdió ante su similar de Argentina en el amistoso que se realizó en las canchas de la Asociación de Futbol Argentino de Ezeiza.

Los goles gauchos fueron obra del jugador del Porto lusitano, Manuel Iturbide, en dos ocasiones (minutos 4 y 51), y de Erik Lamela (11), quien jugaba para River Plate y recién fichado por el AS Roma italiano. Por Guatemala marcó Kevin Norales (57), en un tiro a larga distancia, que no pudo detener el guardameta argentino; hoy,

FIGURA. Erik Lamela es un símbolo de la albiceleste.

los juveniles tendrán una sesión en un parque cercano al hotel donde se encuentran y mañana al mediodía enfrentarán nuevamente a la albiceleste.

Los rivales Mientras tanto, los adversarios con los que se medirá en el Mundial también se preparan; Nigeria se encuentra en Panamá y anoche jugaba ante la oncena canalera, y luego lo hará contra México y Portugal en el torneo Copa Presidente. Viajará el 24 de julio a Colombia. Arabia Saudita se encuentra

entrenando en el Centro de Alto Rendimiento de Bogotá, desde la semana pasada, para aclimatarse a la altura, y el 26 llegará a la ciudad de Armenia. De Croacia se sabe que quedó eliminado en la fase de grupos en el Campeonato Juvenil de Europa jugado en mayo; primero le ganó a Estonia y después perdió ante Bélgica y Portugal.

Bogotá. Cerca de 22,300 policías vigilarán Bogotá durante el Mundial Sub-20 que se disputará entre el 29 de julio y el 20 de agosto próximos, según lo informó la Alcaldía Mayor de la capital colombiana, tras presentar el Plan Integral de Seguridad en el estadio El Campín de la ciudad. A los 18,800 uniformados permanentes se sumarán 3,500 de la Policía Nacional y de la Policía Metropolitana de Bogotá, previamente capacitados y entrenados para pre-

venir o reaccionar ante cualquier hecho durante los 23 días del campeonato. Los guardias custodiarán a los participantes del torneo, los estadios, los campos de entrenamiento, la movilización y transporte de los visitantes especiales, así como los planes de contingencia de los organismos de salud.

De igual manera, vigilarán el aeropuerto, puente aéreo, terminales de transporte, el sistema de buses articulados y los sitios turísticos como zonas culturales, centros comerciales, áreas de esparcimiento, hoteles, restaurantes y bares. Se prevé que 735 mil espectadores asistirán a los estadios. EFE

Archivo/S.21

SEGURIDAD AL MÁXIMO

Bogotá, Colombia

Síganos en www.facebook.com/s21gt


DEPORTES

MARTES 19 DE JULIO DE 2011

25

Fotos: EFE/S.21

SIGLO21

Justo Villar

Fotos: EFE/S.21

PORTEROS

TRABAJO Óscar Tabárez dirigió la sesión y cree que se puede TRABAJO. avanzar.

PERÚ QUIERE ECHAR A URUGUAY

¡JUEGAZO! HOY SE DISPUTA LA PRIMERA SEMIFINAL DE LA COPA AMÉRICA.

Copa América Argentina 2011 A PRUEBA. Diego Forlán y Luis Suárez son los arietes de la celeste. Alfonso Gil, EFE

ASÍ JUGARÍAN

URUGUAY

PERÚ

Muslera, Maximiliano Pereira, Lugano, Coates, Cáceres, Arévalo Ríos, Eguren o Gargano, González, Álvaro Pereira, Forlán y Suárez.

Fernández, Revoredo, Acasiete, Rodríguez, Vílchez, Balbín, Chiroque, Cruzado, Advíncula o Lobatón, Vargas y Guerrero.

LA HISTORIA

Uruguay domina las estadísticas históricas frente a Perú en la Copa América. Todo empezó en 1927, cuando el cuadro peruano fue anfitrión y cayó 0-4. La celeste obtuvo hasta ahora 11 victorias (40 goles), Perú 6 (25 tantos) y empataron 2 veces en los 19 partidos que jugaron en esta competición, el último de ellos en la primera jornada de la fase de grupos del actual torneo (1-1). Dos veces (1957, 1959) han finalizado con un 5-3; una vez para los charrúas y la segunda para los peruanos. EFE

“INCOMPETENCIA” Brasilia. La selección brasileña mostró una incompetencia sin precedentes y pasó por la vergüenza de desperdiciar cuatro penales ante Paraguay, coincidió la prensa. “Incompetencia histórica”, estampó el diario O Globo. “¡Es tetra!”, ironizó el diario, para añadir que el seleccionado era favorito. “¡Cuánta incompetencia!”, fue el titular del diario Correio Braziliense.

Además, agregó: “El papelón en su primera competición oficial pone un punto de interrogación en el trabajo del entrenador Mano Menezes”, y remató: “Después del desastroso desempeño, los brasileños trataron de sacarse de encima la culpa y fueron unánimes en escoger al gran culpable: el césped del estadio”. “¡Fue un papelón! ¡Mandaron la pelota a la tribuna!”, publicó el Jornal de Brasilia. AFP

Buenos Aires. Las selecciones de Uruguay y Perú se miden en la primera semifinal de la Copa América (18:45 de Guatemala), en un pulso que se prevé parejo en pos de entrar en la historia del certamen con una final que se les resiste a ambos equipos. Dos técnicos con un palmarés envidiable, con experiencia y profundos conocedores del futbol van a estar en el banquillo. Los dos son uruguayos: Óscar Tabárez, al frente de la celeste, y su compatriota Sergio Markarián, de Perú. Se espera un partido muy intenso, en el que Uruguay tratará de aprovechar sus grandes virtudes a balón parado, la consistencia de su defensa y la salida al

DUELO. La lluvia atentó contra la práctica peruana y no hubo. Hoy es el día.

contragolpe, ante una selección inca que ha manejado bien el balón y que ha crecido en un torneo en el que ha superado el infortunio del partido ante Chile. Está servida la oportunidad para ver a grandes futbolistas y se espera mucho del duelo que los uruguayos Diego Forlán y Luis Suárez van a mantener con los peruanos Paolo Guerrero y Juan Vargas.

EUFORIA

ATAJADORES Asunción. La prensa paraguaya se deshizo ayer en elogios para su selección y rindió tributo de héroe al arquero Justo Villar, artífice del éxito durante los 120 minutos del partido y en la definición por penaltis. Los videos para estudiar a los lanzadores rivales, la intuición y la agilidad convirtieron al paraguayo Justo Villar y el uruguayo Fernando Muslera, los dos parapenaltis de los cuartos de final de la Copa América 2011, en los héroes de la clasificación para semifinales de sus selecciones. Ninguno de ellos dejó nada a la improvisación; ambos se dedicaron a repasar los lanzamientos de los jugadores rivales. “Nosotros no pateamos ningún penalti en los entrenamientos. La gente del cuerpo técnico sí tenía una lista de posibles lanzadores. Se bajaron de Youtube cómo pateaban y se lo mostraron a Justo Villar antes de ir para la cancha. Yo no lo sabía” explicó ayer el argentino Gerardo Martino, técnico de Paraguay. Un día antes, el uruguayo Fernando Muslera, también fue el mejor contra Argentina. El viernes había estudiado a sus oponentes, la forma y el lado habitual de sus lanzamientos de penalti. “Vi un compacto de cómo pateaban los argentinos. Vi muchos”. Y sentenció así: “Intuición, ver la posición del jugador, tener fe y si va a un palo, ir con todas las ganas”. EFE

VENEZUELA Caracas. La prensa venezolana exaltó a su selección. “Venezuela, el mejor vinotinto”, tituló el diario deportivo Meridiano; El Universal resumió: “Apoteósico”. “La selección nacional lo tuvo todo: jugó bien, se equi-

vocó, corrigió y tuvo suerte, esa que acompaña a los ganadores y a los que trabajan”, resaltó. “Gloria al bravo equipo”, expresó El Nacional. “Pa’ que respeten”, plasmó el deportivo Líder. AFP

Fernando Muslera


26

martes 19 de julio de 2011

DEPORTES

SIGLO21

Contador quiere recuperar algo de su desventaja. Con el maillot amarillo saldrá el francés Thomas Voeckler, del Europcar. “Hay que aprovechar las etapas de Los Alpes (...) Los tres días van a ser importantes y

Saint-Paul-Trois-Chateaux. El pelotón del Tour de Francia reanuda su camino hacia Los Alpes, hoy en la 16a. etapa, con un recorrido de 162.5 km entre Saint-Paul-Trois-Châteaux y Gap, donde el español Alberto

todos van a jugar un papel importante”, dijo el defensor del título. La largada será en SaintPaul-Trois-Chateaux y se calcula que el pelotón llegará a Gap, en una meta con una es-

calada de 9.5 km con una pendiente del 5.2%, casi 4 horas más tarde, para lo que se estima que rodará a una velocidad media de 41 km/h, tras el descenso de un puerto de segunda categoría. AFP

AFP/S.21

HACIA LOS ALPES UNA MÁS. Voeckler vestirá una vez más el suéter amarillo.

FIRMAS / BATISTA

Fotos: AFP/S.21

Buenos Aires. Un grupo de hinchas abrió un sitio en Internet en el que esperan reunir 100 mil firmas a favor de “echar” a Sergio Checho Batista del cargo de técnico de la selección de Argentina, eliminada el sábado por Uruguay en los cuartos Sergio de final de Batista la Copa América. La web chauchecho indica que va “por más” de las 748 firmas que había reunido hasta las primeras horas de ayer en un formulario de adhesión que invita a dejar mensajes para despedir “como se merece” al seleccionador argentino, que por ese medio es blanco de reproches y gruesos insultos. Muchos mensajes piden acabar con “la generación del 86”, como se llama a la de entrenadores que han sido jugadores de la selección argentina campeona del Mundial de México de 1986, como es el caso de Batista y su antecesor en el cargo, Diego Maradona. EFE

Archivo/S.21

LO QUIEREN FUERA

ENTRENAMIENTO. El Barsa celebró ayer su primera práctica luego de las vacaciones.

HOY DARÁ PEP SU PRIMERA RUEDA DE PRENSA

VUELVE A LA CARGA peones, el Barsa regresó con una cuantas cuestiones pendientes. En total 16 jugadores se sometieron a pruebas médicas y de analítica: Víctor Valdés, José Manuel Pinto, Piqué, Iniesta, Xavi, Busquets, Villa, Pedro, Keita, Abidal, Jeffren Suárez, Maxwell, Afellay, Thiago Alcántara, Andreu Fontas y Jonathan dos Santos. Guardiola ordenará dobles sesiones hasta el viernes.

HABLARÁ. Guardiola dará hoy sus impresiones de cara a la próxima temporada.

Aparte Xavi realizó trabajo individualizado, mientras que Carles

Puyol hizo ejercicios de musculación durante el primer entrenamiento de pretemporada

del Barcelona. La idea del equipo médico y de los técnicos barcelonistas es que Puyol, a quien se le diagnosticó entre 2 y 3 meses para volver a jugar, pueda estar disponible para la Supercopa de España ante el Real Madrid (14 y 17 de agosto). Guardiola ofrecerá hoy la primera rueda de prensa del curso y el sábado el Barsa jugará su primer amistoso, un partido en Split ante el Hadjuk croata. La semana que viene, el equipo participará en un torneo en Munich en el que también estará el Bayern, Milán e Internacional de Porto Alegre, último compromiso antes de afrontar la gira estadounidense.

neurofisiólogo Christopher Randolph director del estudio. El estudio aviva la polémica en EE.UU. acerca de la peligrosidad y posibles consecuencias de los continuos golpes a los que están sometidos

los jugadores, especialmente en la cabeza. Durante la investigación se examinó a 513 ex jugadores, con una media de edad de 61 años, de los que el 35% mostró resultados que sugerían posi-

bles problemas cognitivos de carácter leve. Los jugadores retirados alcanzaron los criterios de diagnóstico estándar de MCI, comparados con las personas no atletas del mismo grupo demográfico. EFE

EL BARCELONA INICIA LA PRETEMPORADA SIN BOJAN NI PUYOL. AL GRUPO LE HICIERON REVISIÓN MÉDICA E HIZO SU PRIMERA PRÁCTICA. Agencia EFE

Sant Joan Despí, Barcelona. Ni fichajes ni los cinco que jugaron la Copa América. Tampoco estuvieron presentes Bojan Krkic, con permiso del club a la espera de resolver su futuro con la Roma, ni Carles Puyol, recuperándose de una operación en la rodilla, en el primer día de la pretemporada barcelonista 2011-2012. De los dieciocho jugadores que estaban convocados, al final faltaron los dos citados. Cincuenta días después de haber ganado la Liga de Cam-

ALZHEIMER / NFL

TIENEN ALTO RIESGO Washington. Los jugadores retirados de la NFL tienen mayor riesgo de desarrollar problemas cognitivos leves (MCI, en inglés) que pueden ser un precedente de la enfermedad de Alzheimer, según un estudio científico pu-

blicado ayer por la Universidad Loyola, de Chicago. “Parece que puede haber una alta tasa de problemas cognitivos en estos jugadores de futbol americano, comparada con la población general de esa edad”, dijo el


DEPORTES

SIGLO21

27

CHAPINES DESTACAN

AFIANZA AL LÍDER AFP/S.21

En las instalaciones del Eco Parque El Espino, en El Salvador, se realizó el Primer Centroamericano de Ciclismo de Montaña, en el que Guatemala obtuvo buenos resultados. En la categoría Élite, An-

PODER. Dustin Pedroia conectó por decimoquinto partido, hit para los Red Sox.

MLB LIGA AMERICANA División Este Red Sox Yankees Rays Jays Orioles División Central Indians Tigers White Sox Twins Royals División Oeste Rangers Angels Mariners Athletics

PG 57 55 50 47 38

PP 36 37 43 49 54

PCT. DIF. .613 .598 1.5 .538 7 .490 11.5 .413 18.5

49 50 46 44 38

44 45 49 49 57

.527 .526 .484 4 .473 5 .400 12

55 51 43 42

41 45 52 54

.573 .531 .453 .438

4 11.5 13

LIGA NACIONAL División Este Phillies Braves Mets Nationals Marlins División Central Brewers Pirates Cardinals Reds Cubs Astros División Oeste Giants Diamondbacks Rockies Dodgers Padres

PG 59 56 47 47 46

PP 35 39 47 48 49

PCT. DIF. .628 .589 3.5 .500 12 .495 12.5 .484 13.5

51 49 50 47 38 31

45 44 45 48 58 64

.531 .527 .526 .495 .396 .326

0.5 0.5 3.5 13 19.5

55 51 45 42 41

41 44 50 53 55

.573 .537 .474 .442 .427

3.5 9.5 12.5 14

drés Duarte finalizó en tercer lugar (1h:36:46), detrás del salvadoreño Charly Quiñónez (1h:29:41) y del hondureño Armando Orellana (1h:35:18); en la Sub-23, los máximos honores fueron para Jo-

nathan de León, con 1h:36:32; el segundo puesto fue para Rodrigo Hernández (1h:39:38); la lluvia se hizo presente en la competencia que constó de cinco giros en cada división, de 4.5 km cada una.

BLACKOUT, PUÑOS PODEROSOS

¡A GOLPES! INTENSA JORNADA DE ARTES MARCIALES MIXTAS, KICK BOXING Y FULL CONTACT. Mynor Mazariegos, Siglo21 mmazariegos@siglo21.com.gt

Una noche llena de adrenalina vivieron los más de 1,200 aficionados de las artes marciales, en uno de los principales hoteles de la ciudad. Varios peleadores de distintas disciplinas dieron lo mejor para acercarse a las finales por los diferentes cinturones de campeón en el octágono. La jornada no podía empezar mejor, ya que en la primera pelea Amílcar Rodríguez (Gua) y Javier Gómez (ES) estuvieron de pie los tres rounds, en un combate que se definió por decisión a favor del cuscatleco. Otro emocionante combate fue entre Daniel Vargas, el Quebrantahuesos (Gua) y José Quevedo (Gua), que se definió por sumisión a favor de Vargas, ya que utilizó la llave conocida como mataleón, una estrangulación sanguínea; en semis de kick boxing, uno de los más apoyados del público fue Jorge Santiago, el Colo8, quien derrotó por decisión arbitral a Eddie el Champions Morataya y medirá fuerzas con el salvadoreño Alexis el Duro Segura para definir al nuevo dueño del cinturón de la categoría menor de 150 libras.

Fotos: Mynor Mazariegos/S.21

PEDROIA / BOSTON

EE.UU. El segunda base Dustin Pedroia pegó sencillo por el jardín derecho para remolcar la única carrera del juego en la decimosexta entrada para llevar a los Medias Rojas de Boston a una victoria por 1-0 sobre los Rays de Tampa Bay. Con la victoria, los Medias Rojas siguen afianzados como líderes en la División Este de la Liga Americana con 1.5 juegos de ventaja sobre los Yankees de Nueva York, que derrotaron 7-2 a los Azulejos de Toronto. Pedroia, que se fue de 7-3, conectó sencillo a lo profundo del jardín derecho para mandar a la registradora al guardabosques Josh Reddick con la única carrera del duelo. Además, Pedroia pegó sencillo en la cuarta entrada con lo que aseguró que amplía a 15 su racha de juegos seguidos pegando de hit. El duelo se caracterizó porque en la parte alta del decimoprimer episodio el piloto de los Rays, Joe Maddon, fue expulsado por discutir con el árbitro. Mientras que el entrenador del banquillo de esa misma novena, Dave Martínez, también fue expulsado por el umpire de la registradora, Chad Fairchild, en la parte media de ese episodio, por discutir. La victoria se la acreditó el relevo mexicano Alfredo Aceves (5-1) en tres entradas, ponchando a dos de los 11 enemigos que enfrentó, a quienes dominó con 27 envíos, 21 de ellos perfectos para dejar en 3.13 su promedio de efectividad. El derrotado fue el cerrador Adam Russell (1-2) en un episodio; permitió dos imparables, una carrera, y dio una base. EFE

martes 19 DE JULIO DE 2011

RECIO. Jorge Santiago castiga a Eddie Morataya en combate de kick boxing.

FELIZ. Santiago celebra su victoria con sus allegados.

GANA. El Quebrantahuesos Vargas dominó a Quevedo.

¡GUAU! Las chicas le pusieron el toque a la noche.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.