/siglo020411

Page 1

NACIONAL PROTAGONISTAS 2011 P.06-07

F: ANGÉLICA LÓPEZ

“Queremos hacer de verdad las cosas en forma distinta” Generación de empleo es la única solución contra pobreza e inseguridad, dice Juan Gutiérrez, presidenciable del PAN.

VIDA P.21 CAMINO A LAS URNAS

Starbucks Experience, versión guatemalteca La textura y el sabor de l café que se ofrecen en este lugar hacen justicia al nombre de la cadena.

SIGLO.21

POR UNA NACIÓN LIBRE, JUSTA Y SOLIDARIA

www.SIGLO21.com.gt

GUATEMALA SÁBADO 02 DE ABRIL DE 2011 - Año 22 No. 8474 | Q 2.50 EN TODO EL PAÍS

NACIONAL P.03

Divorcio: frenan fallo por trámite de amparo Gestión. Sala pide antecedentes con el fin de decidir si resuelve petición en forma favorable

Intimidan. La jueza Roca, a cargo del proceso de separación, denuncia amenazas de muerte PULSO P.10

Inversión en Educación es de 0% NACIONAL P.02

uCartera registra 20.6% de ejecución presupuestaria, pero sólo en funcionamiento. NACIONAL P.04

F: JUAN V[ICTOR CASTILLO

uEn 2 días, beneficiarias de Mi Familia Progresa, en Malacatancito, recibirán Q800 mil sin que se les exijan pruebas de que las aludidas están llevando a sus hijos a clases y a los centros de salud.

F: ARCHIVO

Mifapro paga sin verificar acuerdo

Acevedo: los maestros van a paro el lunes


02 polÍTICA siglo.21

SáB 02 04 11

Nacional Pronóstico el tiempo 02.04.2011 máxima

27

mínima

15

Cálido y brumoso

En el territorio nacional el ambiente será cálido y brumoso. En la capital habrá pocas nubes y viento ligero del norte. La costa del Pacífico estará despejada y con probabilidad de lluvia en la tarde.

Llegó el verano Insivumeh v Wendy Moctezuma wmoctezuma@siglo21.com.gt

u La época de calor entró de llenó al país. Así lo informa el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología Meteorología e Hidrología (Insivumeh), al indicar que se prevén temperaturas de hasta 42 grados centígrados en Zacapa. En Petén, los termómetros subirán a 39 y 41 grados y en la Costa Sur se registrarán 38 grados. Para la ciudad capital se prevén temperaturas de 31 y 32 grados, las cuales se mantendrán constantes durante la época de Semana Santa, indicó el pronosticador César George.

Aclaración Por un error de la Redacción, en la página 2 del suplemento Gente 21 del sábado 26 de marzo, a Julio Zelaya se le identificó como Julio Zelada. Por tal motivo, ofrecemos disculpas al señor Zelaya y a nuestros lectores.

Mifapro paga en efectivo y sin verificar obligaciones

Editor: Byron Barillas bbarillas@siglo21.com.gt Coeditor: René Góngora rgongora@siglo21.com.gt

Colom inauguró proyectos de infraestructura en Malacatancito. F: cortesía scsp

Desembolsos

MiFamilia Progresaentregará enMalacatancito Q800milendos días v Carlos Gómez* cgomez@siglo21.com.gt

Las calificaciones de los niños sólo me las pidieron cuando me fui a inscribir, ahora ya no”. Estas fueron las palabras de Rosa Avendaño, una de las beneficiarias de Mi Familia Progresa (Mifapro), al indicar que no ha habido verificaciones posteriores a la condición de que sus dos hijos vayan a la escuela y asistan al centro de salud. La señora recibió ayer Q600 en efectivo en Malacatancito, Huehuetenango. Le bastó con presentar su documento de identidad y la constancia de inscripción en el citado programa. “Yo tengo a mi nena en la escuela y no me han pedido calificaciones para ver cómo va”, afirmó otra beneficiaria, quien no quiso proporcionar su nombre, pero aseguró que no ha tenido que presentar documentación alguna para demostrar que sus hijos siguen estudiando. La entrevistada recibió Q300 en el Centro Municipal de Atención a la Mujer, ubicado a un costado del parque central de Malacatancito. Respecto al tema, María

Las beneficiarias de Mifapro sólo presentaron su cédula para recibir las remesas de Q300 por cada hijo inscrito. F: juan víctor castillo

Debe supervisarse Intereses electorales Manfredo Marroquín Acción Ciudadana

“Sí sólo están dando el dinero, el programa (de remesas condicionadas) no tiene razón de ser”.

La diputada Nineth Montenegro señaló que “es importante comprobar la situación socieconómica de las familias beneficiarias y visitarlas para ver si están llevando a los niños a la escuela o centro de salud. Si no se estimula la haraganería y el beneficio no se verá en el futuro para la niñez. Si no supervisan es porque hay una estructura paralela al servicio

de intereses cercanos a la elección”, expuso. Montenegro resaltó que “se llegó al extremo de que 33,500 familias quedaron a cero (sin presupuesto), porque no les están dando la transferencia, la están dando discrecionalmente donde hay mayor población”. Marroquín dijo que es positivo fiscalizar los desembolsos de Mifapro.

Herrera, integrante de Mifapro, explicó que lo único que las beneficiarias deben presentar para recibir el dinero es la Cédula de Vecindad, o fotocopia del DPI, y boleta del pago anterior. Uno de los empleados del banco, encargado de entregar los fondos, indicó que entre ayer y hoy desembolsarían Q800 mil en Malacatancito. En el citado centro había mesas de actualización de datos, operadas por empleados de Mifapro, quienes se encargaron de sustituir la Cédula de Vecindad de los beneficiarios que ya hubieran obtenido el Documento Personal de Identificación (DPI). Coincidentemente, el presidente Álvaro Colom visitó ayer tres localidades de di-

cho municipio para inaugurar obras. En uno de sus discursos afirmó que 1,750 beneficiarias reciben ayuda de Mifapro para 5,279 niños. Indicó que en Huehuetenango el programa de Cohesión Social abarca a 98 mil familias y que se atiende a 275 mil niños. Manfredo Marroquín, de Acción Ciudadana, señaló que el pago a los beneficiarios de Mifapro debería ser bancarizado, por medio de cuentas bancarias, y señaló que no cumplir con fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones de los padres de familia, de enviar a sus hijos a la escuela y al centro de salud, es negativo, porque “si sólo están dando el dinero, el programa no tiene razón de ser”. *CON INFORMACIóN DE RUDY TEJEDA


NACIONAL siglo.21 03

sáb 02 04 11

En la Mira Sala resolverá acción de un grupo de jóvenes

Divorcio: frenan fallo por trámite de amparo En suspenso

JuezaMildred Rocadenuncia amenazasde muerte.OJle asignaescolta v Byron Rolando Vásquez bvasquez@siglo21.com.gt

E

l proceso de divorcio del presidente Álvaro Colom y su esposa, Sandra Torres, quedó en suspenso luego de que la Sala Tercera de lo Civil solicitó a la jueza segundo de Familia, Mildred Roca, enviar los antecedentes del caso para resolver si ampara provisionalmente al grupo Jóvenes Ciudadanos Guatemaltecos, que accionaron para impedir la disolución del vínculo matrimonial de la pareja presidencial. A las 15:25 horas, la juzgadora informó a los medios de comunicación que no emitiría la sentencia del divorcio, prevista para ayer, porque fue notificada del trámite del amparo en dicha Sala. A las 15:55 horas, uno de los oficiales del Juzgado Segundo salió de la judicatura para hacer llegar a la Sala, por medio del Juzgado de Turno de la Torre de Tribunales, un sobre manila que contenía el expediente de divorcio. Álvaro Enrique Del Cid, asesor jurídico del grupo de jóvenes que accionó, explicó que la Sala tiene 48 horas, contadas a partir del mo-

En conferencia de prensa, la jueza Mildred Roca informó sobre las amenazas de muerte. F: ANGéLICA lópez

Jóvenes confiados Esperan amparo provisional Carlos Aguilar Asociación de Jueces y Magistrados

“Es preocupante saber que una compañera jueza está siendo objeto de amenazas por el simple hecho de conocer un proceso”.

El grupo de jóvenes que solicitó el amparo contra el divorcio de la pareja presidencial, por medio de un comunicado manifestó que están confiados en que la Sala Tercera de lo Civil les otorgue el amparo provisional y suspenda temporalmente el trámite de la separación. “Estamos a la espera de que la Sala decrete el amparo provisional, el cual, en caso de ser otorgado, dejaría en suspenso el proceso de divorcio hasta finalizado el periodo de inscripción (de candidatos)”, indica el boletín, en referencia a que se busca impedir el divorcio de Sandra Torres al considerar que es

mento en que reciba el expediente, para resolver el amparo provisional, que en caso de ser otorgado suspendería el proceso hasta que se emita la sentencia definitiva del amparo. La resolución que emita la Sala, otorgando o no el amparo provisional, es apelable en la Corte de Constitucionalidad (lea: Esperan amparo provisional).

Denuncia amenazas

Por la mañana, la jueza Ro-

una treta para sortear la prohibición constitucional. Señalan que los Colom tienen ánimo de permanecer con vínculos matrimoniales, lo cual se denomina affectio maritalis. Con base en esto solicitan denegar el divorcio y citan como evidencias las frases de los citados cónyuges en cuanto a que su amor es “sólido”. Llegan huelgueros Por la tarde miembros del Honorable Comité de Huelga de Dolores de la Universidad de San Carlos llegaron a la entrada principal de la Torre de Tribunales para solicitar que se resuelva en contra el divorcio de los Colom.

ca dio una conferencia de prensa en la cual informó que la comisaria del Juzgado atendió una llamada telefónica en la cual un individuo, quien dijo ser miembro de un grupo denominado defensores de la Constitución, advirtió que si emitía un pronunciamiento en torno a la solicitud de divorcio de los Colom, un familiar de la juzgadora sería ejecutado. “Lamentablemente, hoy (ayer) se recibió en este tribunal una llamada telefónica

Por la tarde, la juzgadora salió de su despacho custodiada por un escolta del OJ. F: ANGéLICA lópez

anónima profiriendo amenazas de muerte en mi contra y contra mi familia”, indicó la juzgadora. Añadió que estos actos intimidatorios no tienen por qué afectar el proceso del trámite del divorcio de la pareja presidencial e hizo del conocimiento del presidente del Organismo Judicial (OJ), Luis Archila, las amenazas quien puso a disposición de Roca escoltas y un vehículo. Archila deploró la amenaza, al indicar: “Nosotros, co-

mo Corte Suprema de Justicia, condenamos enérgicamente cualquier interferencia, amenaza y coacción contra cualquier juez, venga de donde venga”. Carlos Aguilar, presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados, expresó: “Es preocupante saber que una compañera jueza está siendo objeto de amenazas por el simple hecho de conocer un proceso”. Agregó que la juzgadora sólo está resolviendo un pro-

ceso en el cual “la voluntad de las partes es un divorcio voluntario de la pareja presidencial”. Según Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, es lamentable que se amenace a la juzgadora. Recordó que la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Villagrán, también denunció intimidaciones. “Estamos viendo ya un aspecto para nada agradable de las elecciones”, señaló Ibarra.


04 nacional siglo.21

Sáb 02 04 11

Acevedo asegura que el lunes irán a paro de labores Crisis

v Wendy Moctezuma wmoctezuma@siglo21.com.gt

E

Las clases en la capital e interior del país fueron irregulares. La mayoría de maestros se declaró en asamblea permanente. F: rafael rosales

darán unos 10 mil maestros ante esa instancia para evitar que le de trámite.. Al paro podrían sumarse unos 150 mil docentes de los 178 mil que integran el magisterio nacional, una fuente de la Asociación (ver: No apoyarán a Acevedo).

Hace llamado

El ministro de Educación, Dennis Alonzo, dijo desconocer sobre el paro que realizarán los docentes el lunes, e hizo un llamado a estos para retomar la mesa de diálogo y llegar a un consenso. Los maestros piden que se

150

mil maestros podrían ir al paro en todo el país, indicó una fuente de la asamblea Nacional del magisterio.

aumente el presupuesto de la cartera a Q15 mil millones. También aumento de salarios e inversión.

Sin Apoyo

Según información de los corresponsales de Siglo.21, la mayor parte del país se unió a la asamblea que fue dirigida por Acevedo; No obstante, en la capital, la boca costa de Quetzaltenango y algunos municipios de San Marcos, decidieron no unirse a la convocatoria. Con información de Luis Enrique Gonzáles

En desacuerdo No apoyarán a Acevedo “Él ha politizado la educación y al magisterio, porque ha perseguido intereses y ha apoyado directamente a la Unidad Nacional de la Esperanza”, destacó Godofredo Mejía, del Sindicato de Trabajadores de la Educación de San

Marcos, en una entrevista realizada por Emisoras Unidas, Aseguró que declaran non grato a Acevedo, quien refutó los señalamientos al enfatizar que Mejía no representa los intereses del sindicato ni del magisterio.

y corresponsales

Rodas: “Cargo en la ONU es inversión y comercio” Elección v Ronald Mendoza ramendoza@siglo21.com.gt

uTras el anuncio hecho por el Presidente de la República, Álvaro Colom, sobre que Guatemala podría integrar el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el canciller guatemalteco, Haroldo Ro-

pasantías v Ronald Mendoza ramendoza@siglo21.com.gt

uLuego de la creación del

Magisterio tomará medidasdehecho hastaquesus demandassean satisfechas

l dirigente de la Asamblea Nacional del Magisterio Joviel Acevedo aseguró que en asamblea general llevada a cabo ayer en Tejutla, San Marcos, se tomó la decisión de suspender labores en todos los establecimientos públicos del país. “Estamos paralizando el ciclo escolar realizando asambleas permanentes en todo el país”, afirmó. Agregó que cuenta con el apoyo de la mayoría de departamentos del país y, de no tener respuesta a las peticiones que realizaron a mediados de la semana, iniciarán las movilizaciones. “El lunes tenemos asamblea, y de ahí vamos a empezar con las movilizaciones”, manifestó. Agregó que si la Corte de Constitucionalidad (CC) ordena desalojarlos, se man-

Subsidio cubre 500 jóvenes

das, destacó que una oportunidad como esta “mostraría un reconocimiento mundial a Guatemala por su seriedad y por la forma en que conduce su política exterior”. Respecto de los beneficios concretos que traería este espacio ante la ONU, Rodas subrayó que con esta circunstancia “Guatemala ha ganado confianza”; en tanto, explicó que “si esto se maneja bien, podría significar

mayor inversión extranjera y comercio”. “Esto hay que verlo como una gran oportunidad”, recalcó. Por otra parte, el ex canciller Fernando Andrade coincidió al explicar que el mayor rédito para el país, al ocupar un cargo como éste, es “la confianza de Latinoamérica” mostrada al consentir la postulación de Guatemala; “esto es un honor y una responsa- Guatemala optará a un cargo en el Consejo de Seguridad de las Nabilidad”, enfatizó. ciones Unidas. La elección será entre abril y octubre. F: archivo

programa social “Pasantías Laborales”, por medio del Acuerdo Ministerial 642011, María Alejandra Gándara, directora de la Unidad de Empleo del Ministerio de Trabajo, aseguró que en su primera fase este será un plan piloto del cual podrán beneficiarse únicamente 500 personas. Gándara aclaró que “la limitación se debe a los recursos financieros destinados a esta iniciativa, los cuales ascienden a Q1.5 millones” provenientes de fondos privativos. Respecto de las objeciones hechas al programa, la responsable de la unidad enfatizó que “no porque es año electoral la Dirección a mi cargo se va a quedar estática ante la promoción de programas específicos”, subrayó.

Salán no acusará a Portillo ODHAG v Byron Rolando Vásquez bvasquez@siglo21.com.gt

uEn el marco de la presentación de un memorial ante el Juzgado Quinto de Primera Instancia Penal, en el cual solicita permiso para viajar a San Marcos e Izabal, Jacobo Salán Sánchez, sindicado de peculado por el saqueo de Q120 millones del Ministerio de la Defensa Nacional (MDN), expuso ayer que no declarará contra el ex presidente Alfonso Portillo. “Han estado amenazando a mi familia por la mala interpretación de que voy a firmar a la CICIG (Fiscalía Especial) cada 15 días, porque allí me asignó la Sala Tercera del Ramo Penal, y dicen que soy un sapo y que tengamos cuidado con lo que vamos a hablar. Y si yo no declaré (contra Portillo) cuando estaba preso, menos aún ahora que estoy libre”, dijo Salán.


06 POLÍTICA SIGLO.21

SÁB 02 04 11

POLÍTICA SIGLO.21

SÁB 02 04 11

07

Protagonistas 2011 CAMINO A LAS URNAS

“Queremos hacer de verdad las cosas en forma distinta” JUAN GUTIÉRREZ >>> >> PRESIDENCIABLE DEL PAN

Filosofía

Asegura que es una cara nueva en el ambiente político. Es deportista. Sostiene que su plan de gobierno se basa en propuestas concretas en materia de inversión nacional y extranjera, combate a la pobreza y lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico

❖ Carlos Gómez cgomez@s21.com.gt

J

uan Gutiérrez es Secretario General del Partido de Avanzada Nacional (PAN) desde 2008. Considera que “la generación de empleo es la única solución contra la pobreza y la inseguridad”. ¿Por qué considera que los guatemaltecos deben creerle a usted? Creo que yo represento bastante bien el sentir de la mayoría de guatemaltecos, que es: ya estamos cansados de lo mismo, no he participado en el ambiente político antes. Soy una cara nueva. Nuestra propuesta, mi propuesta, no genérica. Yo estoy haciendo propuestas concretas punto por punto”. ¿Qué lo llevó a participar en política? Yo siento un compromiso y una obligación moral de hacer algo, y eso fue lo que me trajo a participar en política partidista. Primero, con la intención de reconstruir un partido que estaba golpeado y que es una institución. Que sea una institución de largo plazo, donde haya relevos políticos, de liderazgos, en los cuales la juventud actual nos suceda a los más viejos que estamos en posición de líderes, porque esa es la base de la democracia. Siento que es un compromiso con mi nación. De contribuir con lo que me corresponde, y por eso estoy en esto”.

En corto... Algunos datos del aspirante uJuan Guillermo

Gutiérrez Strauss uNació en 1956 y hasta los 9 años vivió en Quetzaltenango. uEstudió en el Liceo Guatemala y cursó Administración de Empresas y Economía en la Universidad Francisco Marroquín. uEs presidente de la empresa guatemalteco-canadiense Xela Enterprises. uTiene 54 años. Está casado con Wencke de Gutiérrez. Tiene cuatro hijos. uAfirma que trabajó desde limpiar cerdos en una granja hasta llegar a la contabilidad de una empresa. uSe inclina por los relevos políticos, de liderazgos. Cree que la juventud es la base de la democracia.

“Cuáles son cinco metas o proyectos que usted haya logrado con éxito en la vida? Una de ellas, haber participado en deportes, aunque no a nivel competitivo. El más grande que tengo son mis hijos. Empresarialmen-

Le gustan los retos y trabajar bajo presión Siempre ha sido empresario ¿Profesa alguna religión? Soy católico. Diga tres de los principios o valores que para usted son fundamentales en la vida. Creo en un Ser superior, que ha creado nuestro destino y nos ha dado un camino a seguir. La familia, el concepto de matrimonio, el derecho a la libertad y el respeto a los demás. He estado casado una vez y tengo cuatro hijos. Creo que es muy importante no perder de vista esos valores humanos, de los cuales el matrimonio y la familia son el centro. Le voy a decir una palabra y quiero que me diga otra que la relacione con ella: Familia: valores. Libertad: derechos. Democracia: mayoría. Pobreza: flagelo. Guatemala: gente buena. ¿Qué tipo de lectura le gusta? Entre mis lecturas favoritas están los temas políticos e historia. Me gustan mucho las biografías. Me gusta leer sobre tecnología y deportes. No tengo mucho tiempo para leer novelas o algo así. Mencione un personaje nacional y otro internacional que admire... Ahora sí me la puso muy difícil (sonríe). Yo admiro a muchas personas por los logros que han alcanzado te, la oportunidad de cofundar una empresa y la oportunidad de generar empleos. Otro logro es el refortalecimiento del Partido de Avanzada Nacional, convirtiéndolo en una institución de largo plazo, con mucha juventud y líderes nuevos. ¿Podría definir la ideología de su partido? “Diría que en el PAN somos socialmente conservadores, por el tema de los valores humanos. Estamos muy enfocados en la protección del más necesitado. ¿Cuáles son los problemas más urgentes de re-

y las batallas que han luchado; por ejemplo, Lech Walesa, líder laboral y ex presidente de Polonia, quien fue un factor importante para que no se regara sangre durante la revolución en Polonia. Nelson Mandela, ex presidente sudafricano quien hizo lo mejor por su país. Aquí en Guatemala, Vinicio Cerezo, por su iniciativa Esquipulas, que buscaba la integración centroamericana. Asimismo al ex presidente Álvaro Arzú y las personas que participaron en el proceso de paz. ¿Qué le hubiera gustado ser si no fuera político? He sido empresario toda mi vida. Me gusta crear empresas y hacer las cosas diferentes. Me gustan los retos, estar en situaciones de presión y tomar decisiones. Qué lo hace diferente a los demás? Creo que tengo propuestas muy concretas, pero sobre todo me estoy enfocando en la solución de problemas de fondo como la pobreza, que sólo se resuelve con la generación de empleo. También tengo otra propuesta sobre cómo activar nuestro sistema económico para que las empresas pequeñas y medianas tengan desarrollo y crecimiento, para que generen empleos en Guatemala y que en el país, como un conjunto, nos desarrollemos y progresemos. solver en el país? “Muchos hablan de que el freno a la inversión nacional y extranjera es el tema de la violencia e inseguridad. Eso no es del todo cierto; definitivamente es un factor. Lo más limitante es la falta de certeza jurídica, protección a los inversionistas nacionales y extranjeros. Necesitamos que venga gente a invertir en Guatemala, porque así es como se genera empleo. Además, el combate a la pobreza y generar recursos para el Estado a fin de que se puedan implementar las mejoras. En cuanto a seguridad, propongo crear una nueva organización policial,

Asegura que “jamás ha hecho algo incorrecto”

“Llevo 30 años haciendo negocios a nivel nacional e internacional”

“Muchos hablan de que el freno a la inversión nacional es el tema de la violencia e inseguridad. Lo más limitante es la falta de certeza jurídica”.

¿Qué diferencia su propuesta y la del PAN de las demás opciones que se están presentando? Uno, vamos a presentar ideas nuevas, muy específicas para la solución de los problemas de la nación, y paralelamente a eso, presentaremos muchas caras nuevas; muchos candidatos a alcaldes y diputados, incluso a presidente, quienes no hemos participado en política anteriormente y muchísima juventud”. Existen algunas demandas en Guatemala y Canadá contra su persona. ¿Cree que esto podría afectar en determinado momento su participación política? Hay un viejo dicho que dice: A chucho muerto nadie le tira piedras. Es una gran casualidad que ahora que el partido ya se ha levantado, que ya estamos avanzando en nuestra propuesta, empiezan a surgir algunas “cositas” que todas tienen dedicatoria. Yo lo que puedo decir es que llevo treinta años de hacer negocios a nivel internacional y en Guatemala. En todo ese tiempo, jamás he hecho nada incorrecto. No le debo a nadie.

“Tenemos un programa de desarrollo de mercados interno y externo. La labor del Estado es proveer esa infraestructura con la creación de instituciones de desarrollo”.

cación a nivel profesional y técnico.También salud y seguridad. Sin embargo, nuestro enfoque más intenso será generar empleos para incentivar la economía.

Juan Gutiérrez se inclicuerpo policial dedi-

dedicada al combate del narcotráfico y crimen organizado. No se trata de poner más policías, hay que hacer eficientes las instituciones. El primer paso para combatir la violencia es cambiar el sistema económico. ¿Cuáles son los ejes de sus propuestas? Incluye una serie de proyectos que hemos estado diseñando y que están inspirados en cosas que han funcionado bien en otras partes. El desarrollo de programas financieros que provean microcréditos y acceso a financiamiento para empresas pequeñas y medianas.

na por relevos políticos, de liderazgos. Afirma que es necesario un nuevo cado a combatir el narcotráfico y el crimen organizado. F: JUAN V. CASTILLO

También mecanismos para crear logística orientada a la adquisición de recursos. Tenemos un programa de desarrollo de mercados interno y externo. La labor del Estado es proveer esa infraestructura con la creación de instituciones de desarrollo. Para lograr estós proyectos se necesita el apoyo y fomento económico y financiero ¿Cómo piensa lograrlo? Si se tienen programas y planes claros, siempre se puede conseguir financiamiento local, a través del sistema financiero, pero también se pueden obtener a traves

de bancos de desarrollo, a través de grupos de ayuda, e incluso, estos proyectos son verdaderos programas de desarrollo, no para regalarle cosas a la gente. Son negocios viables y vamos a encontrar gente que esté dispuesta a cofinanciar, financiar o comprar los productos que se produzcan. Cuatro años no son suficientes para implementar esas propuestas ¿Cuáles serían sus prioridades? La primera prioridad es darle enfoque a la economía. Buscar el desarrollo económico. también mejorar la edu-

¿Quiénes son las personas que lo acompañan en la próxima compaña electoral? Somos muchos. Si le doy tres nombres, se ofenden todos los demás (sonríe). Contamos con un grupo de jóvenes que tambien tienen su propia organización llamada Marca. Tenemos asistencia de personas en consultoría y consejo. El Comité Ejecutivo lo forman 28 miembros y contamos con asesores extranjeros. ¿Cómo debe ser la relación del Gobierno con los distintos sectores del país? Creo que todas las organizaciones, sea sector privado, los grupos laborales, la sociedad civil, las iglesias, la comunidad internacional, deben tener la misma actitud cooperadora, de diálogo, para obtener consensos y encontrar soluciones. Debemos respe-

Nunca antes he tenido ningún tipo de denuncia ni problema con ninguna autoridad. La única ocasión en que tuvimos conflictos en el pasado fue porque fuimos defraudados, y en el proceso yo descubrí un proceso masivo; una conspiración masiva de evasión fiscal aquí en Guatemala por nuestros socios mayoritarios, la cual denuncié oportunamente ante las autoridades. Todo esto se ventiló en un juzgado de Bermudas, el cual me dio la razón. Usted comentaba que es el principal financista del PAN. ¿Cuánto ha invertido hasta el momento? No puedo dar un número exacto en este momento, porque no quiero mentir. Yo no digo mentiras, pero sí voy a dar la cifra, porque lo tengo que chequear con la gente de finanzas. No hemos gastado ni la mitad de lo que han gastado otros. ¿Si las encuestas no le son favorables al PAN, realizarían alianza con otros partidos políticos? Hemos tenido la puerta abierta. Hemos

mantenido conversaciones con todos. Nunca vimos con desagrado la posibilidad de alianzas, porque queremos que en Guatemala haya más unidad y gobernabilidad. Sin embargo, nosotros tenemos un proyecto político muy bien diseñado. Salvo que algo ocurriera de aquí al 10 de abril, obviamente es imposible ver hacia la segunda vuelta sin considerar apoyar o ser apoyado por los demás. ¿Cuál es el mensaje que usted le envía a los guatemaltecos, previo a las elecciones generales de 2011? Mi mensaje para el pueblo es que seamos responsables, no regalemos nuestro voto, sino otorguémoslo al que de verdad lo merece y exijamos a los candidatos que no sólo nos digan, sino que demuestren y nos enseñen sus programas de trabajo para que podamos evaluarlos. Yo diría que la población debería exigir a los medios de comunicación que todos los programas sean claramente explicados para que responsablemente puedan tomar la mejor decisión para el futuro de Guatemala.

tar la autoridad del Estado, ya que su labor es gobernar para todos.

>>> “La primera prioridad es darle enfoque a la economía. Buscar el desarrollo económico. Mejorar la educación a nivel profesional y técnico”.

>>> “Yo creo que el Gobierno debe respetar a toda costa la libertad de opinión y la libertad de prensa. Creo que la prensa tiene una responsabilidad muy grande”.

>>> “Mi mensaje para el pueblo es que seamos responsables. No regalemos nuestro voto, sino otorguémoslo al que de verdad lo merece y exijamos a los candidatos que nos enseñen sus programas de trabajo”.

¿Cómo deben ser las relaciones del Gobierno con la prensa? Tiene que haber respeto mutuo. Yo creo que el Gobierno debe respetar a toda costa la libertad de opinión y la libertad de prensa. Considero que la prensa tiene una responsabilidad muy grande, no hacia el Gobierno, sino a la población. Debe informar correctamente sin manipular ni tergiversar la información. Creo que la prensa debe criticar cuando hay que criticar y, debe reconocer cuando hay que hacerlo. ¿Quiénes son los principales financistas de su partido? “En este momento, yo. Por supuesto que el partido opera con la contribución que recibe del Estado con base en los votos de la elección anterior, que no es mucho, pero que es dinero que recibe todos los años, de acuerdo a lo que manda la Ley. Obviamente, vamos a abrir una puerta a la recaudación, pe-

ro seremos muy meticulosos porque lo que tenemos es un proyecto de nación, que no queremos que se vuelva un proyecto comprometido con un grupo en particular. Tendremo cuidado en que los fondos sea legítimos.

¿Ya tiene definido quien será su candidato a la Vicepresidencia? Todavía no. Estamos en el proceso de selección, pero ya tenemos varias personas con quienes hemos hablado. Tengo una que es mi preferida en este momento, pero aún no lo puedo revelar.

¿Hay otros grupos interesados en apoyar la propuesta del PAN? Hemos encontrado mucho interés a lo que estamos proponiendo. Nosotros vamos a tener nuestra asamblea extraordinaria para la proclamación de candidatos el 10 de abril, quienes quedarán oficialmente inscritos después de la convocatoria del 2 de mayo. De ahí en adelante empieza la campaña y esperamos que los grupos con los que hemos hablado se interesen en apoyarnos.


08 nacional siglo.21

sáb 02 04 11

El alcalde Álvaro Arzú y su esposa utilizarán un vagón móvil durante sus giras proselitistas por el país. F: rudy tejeda

Arzú: “Patricia es una excelente opción” Elecciones

El 30deabril seoficializaría elbinomio presidencialdel PartidoUnionista v Eddy Coronado eecoronado@siglo21.com.gt

L

uego de que el ex presidente Álvaro Arzú anunció su intención de llegar otra vez a la primera magistratura, pero semanas después aceptó que no puede por la prohibición constitu-

cional que existe, ahora afirma que su esposa, Patricia Escobar, es una “excelente opción”. “Yo veo en ella una persona sin igual; francamente es una mujer excelente, una mujer que se ha dedicado a servir y, entonces, creo que puede llegar a ser una excelente opción para el futuro de Guatemala que se ve tan incierto”, exclamó Arzú. El ex mandatario explicó que entre los análisis del partido continúa la posible postulación de su esposa para ser la precandidata a la presidencia por el Partido Unionista (PU), mientras fuentes de esta agrupación aseguran que su compañero de fórmula sería Álvaro Hugo Rodas Martini, actual director de Infraestructura de la Municipalidad.

Álvaro Arzú Ex presidente y actual alcalde capitalino

“Soy una persona que no lo quiere la izquierda, y la derecha no lo comprende; o sea que siempre estoy en el filo de la navaja”.

Mientras tanto, todo apunta a que Arzú buscará la reelección en la Alcaldía. Al ser consultado, respondió: “Vamos a analizarlo, para ver qué es lo que conviene, pero lo más probable es que sí”. Las declaraciones fueron vertidas en el encuentro de la Unión de Partidos Latinoamericanos. En su discurso, Arzú señaló: “Soy una persona que no lo quiere la izquierda, y la derecha no lo comprende; o sea que siempre estoy en el filo de la navaja”. El integrante del comando de campaña del PU, Mariano Rayo, explicó que se confirmará el binomio presidencial el 30 de abril en la asamblea nacional extraordinaria, y la confirmación de la participación de Arzú a la Alcaldía metropolitana se sabrá el 28 de mayo.

Breves seguro social

guatemala

CONGRESO

Buscan afiliar al IGSS a las pymes

Chamalé tendría bienes por más de $100 millones

Entregan diploma a marimba infantil

uLa diputada Rosa María de Frade, presidenta de la Comisión de Transparencia, sostendrá una reunión con autoridades del IGSS para determinar el procedimiento de afiliación de los trabajadores de la pequeña y mediana empresa al seguro social, debido a que, según la parlamentaria, es una población vulnerable a la que se ha dejado desprotegida, y las estadísticas de no afiliados se elevan año tras año.

uEl pedido de extradición de Esta- uCon el objetivo de promover el intedos Unidos contra el supuesto capo Juan Alberto Ortiz, alias Chamalé, incluye la confiscación de sus bienes estimados en más de $100 millones, informó el ministro de Gobernación, Carlos Menocal. El funcionario indicó que se desconoce la cuantía de los bienes de Ortiz, pero se le atribuye la propiedad de casas, fincas, carros, lanchas, canales de televisión por cable, radios y equipos de futbol.

rés de la niñez en el instrumento nacional, la Junta Directiva del Congreso entregó ayer un reconocimiento a los integrantes de la Marimba Menta Flores, de Chicacao, Suchitepéquez. Los músicos ofrecieron un concierto, el cual aprovecharon diputados para demostrar sus destrezas de baile. Los directivos entregaron un diploma y prometieron seguir respaldando la cultura nacional.


10 economÍa siglo.21

Sáb 02 04 11

Pulso G&T presta Q800 millones

Editor:Francisco Ancheyta fancheyta@siglo21.com.gt Coeditora:Beatríz Lix elix@siglo21.com.gt

Proyectos educativos con 0% de inversión

Crédito

v Edgar Orellana eorellana@siglo21.com.gt

uEl Banco G&T Continental tiene préstamos

vigentes por Q800 millones con 25 mil empresarios, reveló el gerente de Microfinanzas de la entidad, Edgar Búcaro. Desde el inicio del programa de microfinanzas, el banco ha entregado Q1,980 millones a 48 mil medianos y pequeños empresarios, en forma de créditos, microcréditos, seguros, o micropensiones. Búcaro explicó que lo único que tiene que presentar un solicitante es una identificación, Número de Identificación Tributaria (NIT), y toda información relacionada con su empresa. Al mismo tiempo, señaló que se les presta asesoría financiera para que puedan obtener sus estados financieros. Por cuarto año consecutivo, G&T Continental realiza las exposiciones de destacados personajes en el Foro de Líderes Empresariales. Esta vez se contó con la participación del alpinista guatemalteco Jaime Viñals, quien expuso la importancia de tener pasión por lo que hacemos, actitud positiva, constancia y orgullo por la labor realizada. Durante este tipo de actividades se ha logrado la convocatoria de unos 24 mil líderes en todo el país.

Jaime Viñals fue el invitado de honor en el Foro de Líderes Empresariales. F: corteSía doble vía

Presupuesto

Educación erogóen funcionamiento, en1er.trimestre, Q1,921.9millones v Fernando Quiñónez tquinonez@siglo21.com.gt

A

l finalizar el primer trimestre del año, el Organismo Ejecutivo ha utilizado el 20.8% de su presupuesto y hay carteras como el Ministerio de Educación (Mineduc) que reporta una ejecución del 20.6%, no obstante en el rubro de inversión tiene 0%. Según los datos del Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental (Sicoin) del Ministerio de Finanzas Públicas, el Mineduc ha uti-

lizado en su plan de gastos, Q1,922.5 millones, de los cuales Q1,921.9 millones corresponde a funcionamiento. Lo invertido en los primeros tres meses del año apenas sobrepasa el medio millón de quetzales. Por el contrario, el programa Mi Familia Progresa ha erogado en 2011, Q297.2 millones, el 15.5% del total asignado al Mineduc y el 29.0% de lo que tiene presupuestado ese programa. Lo ejecutado en 2011 es inferior a los Q329.1 millones gastados en el lapso similar de 2010; en ese entonces representó el 58.9% de lo que tenía presupuestado, hasta finales de marzo. Al concluir el primer trimestre de 2011, los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa, Trabajo y Agricultura, así como la Procuraduría General de la Nación, son los que llevan una mayor ejecución, el 26.2% la más alta (vea: Los gastos).

Gastos inamovibles

Se solicitó una explicación a las carteras de Educación

Verónica Spross Empresarios por la Educación

>>> “Prácticamente no hay presupuesto para infraestructura, como ampliación de aulas y edificios escolares y remozamiento”.

y Finanzas por medio de sus departamentos de Comunicación acerca de los niveles de ejecución presupuestaria, pero al cierre de esta nota no habían respondido. No obstante, la analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes) María Ester Ortega recuerda que en el Mineduc prácticamente todos los programas están desfinanciados, y a ello se suma que de los Q9,323.1 millones de presupuesto, sólo en pago de salarios para los maestros son casi Q7 mil millones, y los Q1,026.2 millones para Mi

Familia Progresa, por lo que el monto para inversión es mínimo. La experta señala que esa cartera ha estado paralizada, y ahora, con el movimiento magisterial, aún más, y expresa que este año puede ser peor que el anterior, cuando no entregaron la refacción escolar. Verónica Spross, de Empresarios por la Educación, recuerda que “prácticamente no hay presupuesto para infraestructura, como ampliación de aulas,remozamiento y mejora de los servicios sanitarios” (lea: Salarios cuentan).

Salarios cuentan v El economista Maynor Cabrera, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), explica que “en algunas carteras, como Educación, Salud y Seguridad, uno tiende a ver un gasto más cargado en funcionamiento, porque la mayor parte son salarios para maestros, policías, médicos y enfermeras, lo cual puede ser considerado inversión”. No obstante, manifiesta que el deterioro en el mobiliario escolar o no ampliación de aulas es preocupante, pues el número de alumnos sí ha aumentado. Cabrera recuerda que el presupuesto en general tiene un alto porcentaje de desfinanciamiento.


economÍa siglo.21 11

Sáb 02 04 11

Perspectiva Un desastre de dimensiones globales

La planta de Fukushima se ha convertido en el símbolo de los riesgos del manejo de la energía nuclear. F: AFP

¿Adónde llegará la crisis japonesa? Francisco Ancheyta Periodista

fancheyta@siglo21.com.gt

E

l terremoto y el tsunami que golpearon el archipiélago nipón tienen implicaciones globales. De hecho, con las complicaciones en sus plantas nucleares, los temores se han regado a la velocidad de una explosión atómica. Como primera consecuencia nos hallamos con las fuertes presiones surgidas en los países desarrollados, donde no cesan las manifestaciones en contra de la utilización de las plantas nucleares para generar energía eléctrica. Los daños causados por las incontrolables plantas, tanto

en materia de salud para los japoneses como en al frenazo que se pegaron varias fábricas de renombre y presencia internacional, tendrán incidencia en la economía mundial. En este mundo globalizado, y además interconectado, no hay nación que se escape de las ondas que mande la que hasta fines de 2009 era la segunda economía del mundo, apenas por debajo de Estados Unidos. Además, como un país líder en la fabricación de componentes electrónicos de alta tecnología, es casi seguro que pasará afectando la producción de otras naciones que dependen de estos productos de alto valor agregado, al tiempo que golpeará hacia arriba los precios de aparatos electrodomésticos y de computación. Su presencia en la economía planetaria es innegable. Datos del Banco de Guatemala revelan que la reconstruc-

ción del Imperio del Sol Naciente costará los $300 mil millones, pero también consume el 5.5% de la producción mundial de petróleo, y aporta un 4.8% de la producción mundial de derivados del petróleo.

Las cifras globales

Japón, apenas se conoció la noticia de la catástrofe, y se supo de la posibilidad de que habría un menor consumo de crudo, los precios del oro negro se vinieron abajo. No obstante, cuando se observó que los nipones no se rendían ante la adversidad, recobró su tendencia alcista. La participación nipona en el Producto Interno Bruto (PIB) planetario es del 8.7% y su porción del comercio internacional es del 4.0%. Hasta ahora se anticipa que hay fuertes daños en los sectores del gas natural, turismo, petróleo, electrónica (chips) y automotriz. Esto implica que más del

30% de su capacidad de refinamiento (1.4 millones de barriles por día) se ha paralizado, afirma el Banguat, al subrayar que estos acontecimientos podrían repercutir en un aumento del precio de los combustibles y del gas. ¿Podrá salir Japón del atolladero en el que está? Sin duda, pero no le resultará tan fácil. Las consecuencias del terremoto y del tsunami, repetidas hasta la saciedad por la televisión internacional, son demoledoras. Como primer resultado, la generación de electricidad por medios baratos como la fisión nuclear se paralizará. Siguiendo con el reporte del Banguat, se nos recuerda que en julio de 2007 otro fenómeno telúrico de menor magnitud (6.8 en la escala de Richter) impactó en la central nuclear de KashiwazakiKariwa, y tuvo que ser paralizada durante 12 meses. Debió ser sustituida por generadores movidos por medio de

Lo desconocido Imprecisión de daños El Banguat advierte en su exposición que la magnitud de los desastres causados por el terremoto y el tsunami en Japón todavía son un misterio. Así como todavía se desconoce el número exacto de muertos, tampoco se sabe qué tan arruinada quedó la planta productiva nipona. Esto, dice el Banco Central, hace que no se cuente con un análisis en el que se pueda establecer fehacientemente cuál es el porvenir de la economía mundial. Si la crisis nuclear se complica (de hecho, a las autoridades japonesas cada día les preocupa más la imposibilidad de controlar los daños en la planta de Fukushima), no sólo se nos vienen problemas de salud, sino también de carácter económico en todo el planeta. combustibles fósiles. Esto quiere decir que de mantenerse la tendencia a la eliminación de las centrales eléctricas con base en la energía atómica, la inclinación por los combustibles derivados del petróleo le costa-

rá al planeta mucho dinero. Con una energía eléctrica más cara y precios más altos de la gasolina y el diésel habrá un frenazo en la incipiente recuperación de la economía global. Todo viene en cadena. Junto a una elevación de los costos de producción, habrá un encarecimiento del servicio del transporte en todos los ámbitos.

La economía interna

Aparentemente, el golpe dentro de la economía japonesa no será muy grave. De acuerdo con el Banguat, sin tomar en cuenta la crisis nuclear, los daños del terremoto y el tsunami presionarán a la baja el Producto Interno Bruto (PIB) real entre 0.2% y 0.5%. El problema es que en las islas niponas, la economía está en una virtual recesión desde hace 15 años. La caída en el PIB mundial será también relativamente baja. El Banco Central de Guatemala calcula que será de entre 0.1% y 0.2%. El punto está en que la expansión de la radiactividad proveniente de las centrales nucleares dañadas por los fenómenos telúricos puede tener consecuencias globales. Como principio, nos enfrentamos a una ampliación universal del rechazo al uso de la energía con base en la explotación del átomo (lea: Imprecisión de daños).


12 ECONOMÍA SIGLO.21

SÁB 02 04 11

QUINTAL

Indicadores CAFÉ

Datos al 1 de abril

x $259.90 GUÍA INTERNACIONAL DE PRECIOS MES

MAY11 JUL11 SEP11

APERTURA

ALTO

BAJO

CIERRE

265.50 266.75 270.70

266.25 268.80 271.05

258.80 261.45 264.00

259.90 262.65 265.00

BALBOA PESO REAL PESOS BOLÍVARES

PANAMÁ ARGENTINA BRASIL COLOMBIA VENEZUELA

MONEDA EN LATINOAMÉRICA DÓLAR COLÓN LEMPIRA CÓRDOBA PESO

EL SALVADOR COSTA RICA HONDURAS NICARAGUA MÉXICO

1.00 505.24 19.02 22.15 11.83

BOLSAS DE NUEVA YORK

DÓLARES POR

k Dólar (CAN) 0.96 h Yen (JAP)

1.00 4.07 1.61 1,859.12 4.30

84.10

INDICADORES DOW JONES NASDAQ S&P500

+56.99 +8.53 +6.58

12,3376.72 2,789.60 1,332.41

Denoseraprobada laLeyAntievasión II,elpresupuesto quedaría desfinanciado

x Peso (Chil) 475.90 k L. Esterlina 0.62

QUINTAL

k Euro/Dollar 0.71 AZÚCAR

$27.44

Datos al 1 de abril

GASOLINA

h 3.15 BOLSA N.Y. GALÓN

COSTO HOY PUMA ESTACIÓN GUASA Calzada Roosevelt km. 16.3 Mixco SHELL ESTACIÓN ESQUIPULAS Ave. Bolívar 21-12 zona 1 SHELL SANTA ROSA Avenida Castellana 41-06 zona 8 SHELL ESTACIÓN LA VILLA 13 avenida 20-01 zona 10 * Cantidad en quetzales (MEM) al 28 de marzo

Ven en riesgo Q1 mil millones en impuestos Finanzas

Datos al 1 de abril

h Franco (SUI) 0.92

x

La Ley Antievasión II persigue fortalecer la recaudación de impuestos en aduanas, lo cual significaría mejorar los ingresos al fisco. F: ARCHIVO

Datos al 1 de abril SÚP. 33.60

REG. 32.60

DIÉ. 30.20

34.27

33.97

31.57

33.70

33.10

30.95

33.79

33.29

30.89

❖ Joel Maldonado jmaldonado@siglo21.com.gt

E

l Ministerio de Finanzas Públicas (MFP) se quejó por el atraso que tiene el Congreso para aprobar la Ley Antievasión II, porque dice que se corre el riesgo de no alcanzar la recaudación de Q1 mil millones, los cuales están incluidos en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos para este año. El presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso, Ovidio Monzón, informó que la iniciativa de ley fue remitida a la Comisión de Legislación del Parlamento para que ahí se encarguen de hacer las enmiendas con los diferentes sectores. “En esta propuesta sí ha habido avances para que sea conocida por los diputados y luego pase a ser aprobada”, agregó el legislador. Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de In-

Cuesta arriba Voluntad política El experto en economía del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) Hugo Maul agregó que el atraso de la Ley se debe a las diferentes intermediaciones que han utilizado los diversos ministros de Finanzas, las cuales no han sido satisfactorias, como también las razones políticas, y para este año lograr la aprobación parece cuesta arriba. “Para lograr la aprobación, se necesita de un buen método, el cual fue desestimado por el Gobierno y los operadores políticos, ya que no

responde a sus intereses de partido. De aprobar la ley, se debe contar con una bancada fuerte que sepa negociar ante los demás diputados y a la vez buscar alianzas”, puntualizó Maul. Cabe resaltar que la ley no promueve nuevos impuestos. De acuerdo con el MFP, esta iniciativa propone mejor fiscalización en los impuestos, como también mejores controles y a la vez fortalecer a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), así como las disposiciones internas del sistema aduanero.

dustria de Guatemala (CIG), indicó que se tiene que hacer una evaluación de la propuesta, pues desde que ingresó al Legislativo ha ido cambiando, por lo cual hay que hacer otra revaluación de cómo se encuentra. “La iniciativa actual es igual a la que funciona en la actualidad, ya que se propone seguir co-

Rubén Darío Narciso ANALISTA ECONÓMICO

>>> “De darle vida a la ley, no asegura que los ingresos incrementarán, ya que no se conoció si los cálculos que se realizaron para formular dicha iniciativa son certeros”.

brando a los contribuyentes que sí pagan su tributos, por lo que es necesario volverla a replantear, ya que no sólo se trata de aprobar leyes”, manifestó Zepeda. El representante del sector industrial agregó que por ser año electoral, la agenda en el Congreso será lenta, ya que los diputados estarán con-

centrados en su labor política. Además, las interpelaciones atrasan el trabajo en el hemiciclo para avanzar en temas de interés (lea: Cuesta arriba). El encargado de la Comisión de Legislación, Oliverio García Rodas, expuso que la próxima semana se estará reuniendo con los integrantes de la comisión para revisar y darle el dictamen favorable a dicha ley y trasladarla al hemiciclo. “Veo difícil que la Ley sea aprobada en mayo, ya que primero los jefes de bloque tienen que firmar el acuerdo y después esperar que se integre a la agenda y pueda ser discutido por todos los diputados”, concretó García.

Errores compartidos

El analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes) Rubén Darío Narciso considera que el Ministerio de Finanzas y el Congreso cometieron irresponsabilidades. El MFP, por enviar un presupuesto elevado, en el cual se incluyó esa legislación. Y el Congreso, por haber aprobado el Presupuesto para este año sin saber si habrá certeza en darle vida a la ley. “De darle vida a la ley, no asegura que los ingresos se incrementarán, ya que no se conoció si los cálculos que se realizaron para formular dicha iniciativa son certeros”, concluyó el experto.


economÍa siglo.21 13

sáb 02 04 11

Crudo cierra en $107.9 y gasolina en $3.15 Combustibles

LaBolsaMercantil deNuevaYork reportólosprecios másaltosdesde septiembre v Edgar Orellana* eorellana@siglo21.com.gt

Estos son los precios más altos, registrados después del incremento en el año 2008”, explicó el director Eje-

cutivo de la Asociación Guatemalteca de Expendedores de Gasolina, Enrique Meléndez, al referirse a los costos del crudo y gasolina que para esta semana reflejan un alza del 1.14 % en comparación a la pasada en la Bolsa de Nueva York. El ascenso del precio ocurrió pese a que se firmó un contrato entre rebeldes libios y Qatar, el cual disponía exportar crudo teniendo capacidad de producción por un millón de barriles a la semana. El encargado de Petróleo el Consejo Nacional Transitorio señaló que uno de los factores que pueden influir en el alza de los costos es la exportación del mismo ya que

sa estadounidense, resultan más atractivos con un “billete verde debilitado”.

Alza Impacto

1.14

por ciento se aumentaron los indicadores

se extraen de los campos del sureste y áreas liberadas las que producen cien mil barriles al día. Otro de los factores vinculados es el debilitamiento del dólar ante otras divisas, como el euro. El descenso del dólar ante otras monedas suele presionar al alza los precios del crudo y sus derivados, ya que, al negociarse en la divi-

Mantendrían precio

En Guatemala, este incremento aún no se refleja debido a que los expendedores compran los barriles en el exterior con fechas anticipadas, por lo cual esperan que en los próximos días puedan mantener los precios. El gerente de mercadeo de Shell, Fausto Velásquez, indicó que se visualizaría un alza de precios si el valor del crudo sigue en esas cifras, y agregó que debido a la volatilidad de los mercados es difícil anticipar un aumento.

Escenario Mundial

Producción

Exportación de banano cayó 11 % en Costa Rica u San José. La exportación

de banano costarricense en el primer bimestre de este año alcanzó los $109 millones, un 11. 3% menos que los $123 millones registrados en el mismo período de 2010, informó la prensa local, que cita a fuentes

del sector. Las cifras de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) son más positivas que las de los primeros dos meses de 2009, cuando el país vendió $96 millones de esta fruta. Según la Corporación Bananera Nacional (Corbana), la baja en las ventas este año se debe a una caída en el volumen de producción por causas climáticas en el Caribe, que afectaron los cultivos en 2010. EFE

*Con información de Agencia EFE

Envíos

Remesas crecieron un 5.94 % en México u México. Las remesas que enviaron desde el extranjero los mexicanos aumentaron un 5.94% en febrero respecto al mismo mes del pasado año, reveló el Banco de México en su informe mensual del indicador. En los dos primeros meses

del año los envíos de dinero desde el exterior ascienden a $3,049.1 millones, cifra superior a los $2,878 millones que había al término de febrero de 2010. El banco central mexicano detalló que en febrero las remesas hacia México totalizaron $1,649.59 millones, algo por encima de los $1,401.81 millones de enero. Millones de inmigrantes mexicanos realizan los envíos para apoyar a sus familias. EFE

Los distribuidores locales esperan mantener los precios en los próximos días pese a la subida del crudo. F: Archivo

Lanza productos para el verano Promoción v Beatriz Lix elix@siglo21.com.gt

u McDonald´s lanzó al mercado

nuevos productos para darle la bienvenida al verano. En la oferta se incluyen postres inspirados en las frutas de esta temporada. Sundae de Melocotón, Pastel de Coco y el McFlurry Naranja Hershey´s. Otra de las ofertas que tiene este

35

quetzales Es el precio máximo para los sándwiches.

restaurante de comida rápida es el Verano McCafé que ofrece el nuevo Cheesecake Mango Maracuyá, y los smothie de Banano Fresa y Coco. “El clima tropical de nuestro país nos permite aprovechar las frutas de esta temporada para preparar exquisitos postres. Estamos seguros de que los guatemaltecos disfrutarán estas novedosas opciones, por su frescura y delicioso sabor”, explicó Olga de González, gerente de Mercadeo. La promoción llamada El Sabor

del Verano está a la venta en todos los restaurantes McDonald´s del país por tiempo limitado y los postres de McCafé estarán disponibles en todos los coffe shop. Entre otras novedades se encuentran los sándwiches de pollo, preparados vegetales, a fin de tener una oferta más saludable y asequible, pues su precio es de Q24 y en menú con papas y soda mediana, Q34. La variedad también ofrece Pollo Guacamol y Pollo Tocino que no rebasan los Q35.

debate

Países del Cono Sur contra limitar precios u Buenos Aires. Los ministros de Agricultura del Cono Sur concluyeron en Buenos Aires la vigésima sesión ordinaria del Consejo de Agricultura del Sur con una negativa unánime a la iniciativa de países desa-

rrollados para poner límites a los precios de las materias primas. En una declaración conjunta, los ministros aseguraron que hay “evidencias” de que la volatilidad actual de los precios de los alimentos y los precios de las materias primas “no son significativamente superiores a la media histórica, por lo que no serían la principal causa de la inseguridad alimentaria”. EFE


14 OPINIÓN SIGLO.21

SÁB 02 04 11

Opinión Editorial

Mensajes y sociedad

Amenazas ligadas a proceso electoral deben condenarse

S

uficiente tiene ya nuestra sociedad con la delincuencia común y organizada, como para padecer desde ya la violencia electoral. Aunque en pasadas semanas se ha conocido de crímenes alevosos y hasta de enfrentamientos entre seguidores de partidos políticos, la tensión no parece menguar. Esta semana, la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Villagrán, informó que desde hace algunos meses ha recibido amenazas de muerte, las cuales también incluyen a su hijo. Ante ello, la funcionaria utiliza un vehículo blindado y seguridad desde el Ministerio de Gobernación. Ayer, poco antes de dar a conocer que el fallo sobre el divorcio de Sandra Torres y Álvaro Colom quedaría en suspenso, como parte del proceso de un amparo en trámite, la jueza segunda de Familia, Mildred Roca, denunció también ser víctima de amenazas intimidatorias, esta vez, por la vía telefónica a su juzgado. Como en el caso de la presidenta del máximo organismo electoral, la intimidación estuvo dirigida a miembros de su familia. Los casos no sólo tienen en común haberse producido esta semana, o estar dirigidos contra mujeres. También llama la atención que se centren contra personas en cuyas manos está deci-

14 avenida 4-33, zona 1 • PBX: 24236100

Director Ejecutivo Carlos Castañaza Rosales

Jefe de Información Carlos Ajanel Soberanis

Jefe de Cierre Karl Yván Arévalo V.

Director General Luis Eduardo Marroquín Godoy 

Subgerente General Edgar Girón A.

Presidente Gonzalo Marroquín G.

Directorio

dir aspectos vinculados con el proceso electoral. Villagrán, por ejemplo, es nada menos que la Presidenta del tribunal en materia electoral, entidad sobre cuyas espaldas descansará una buena cantidad de decisiones claves en el proceso de elecciones generales de este año, y cuya convocatoria está a la vuelta de la esquina. Roca, por su parte, recibió el expediente sobre el proceso de divorcio de la pareja presidencial, trámite del cual depende la participación de Sandra Torres como candidata de la oficialista Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). Afortunadamente, hasta ahora, el problema se limita a las amenazas, con lo cual ambas funcionarias resguardan su integridad física. Pero el daño al normal proceso de aplicación legal en materia electoral ya está hecho, y debe provocar el interés generalizado para, en lo posible, rechazar un proceso violento. Obviamente, los propios políticos no están poniendo de su parte, por ejemplo, cuando aseguran que la moral debe apartarse de un proceso eleccionario. Sin embargo, son precisamente ellos los más beneficiados si se realizan comicios transparentes y pacíficos. Es momento de cerrar filas contra esos grupos acostumbrados a infundir miedo para alcanzar sus fines. De por medio está el futuro democrático de esta nación.

Investigación Lesly Véliz

• Redacción: 24236400 Fax: 24236346-24236347 • Suscripciones: 24236333 • Ventas: 24236136-24236132 • Horas inhábiles: 55111598 • Super Clasificados 24236222 • Correo electrónico (email): servicios@siglo21.com.gt Una publicación de Corporación de Noticias, S.A. • Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

Que siga la comparsa Ricardo Trotti PERIODISTA

trottiart@gmail.com

A

juzgar por la bufonada de una universidad argentina de premiar a Hugo Chávez por su lucha a favor de la libertad de expresión, parece que la época de carnavales todavía no termina en el sur del continente o que se vive en un eterno día de los inocentes. Homenajear a Chávez por defender lo que siempre atacó y denigró, debe tomarse más como una comedia circense que una burla a la democracia. Porque ese gesto elogioso que la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata le dispensó esta semana al enemigo número uno de las libertades públicas de Venezuela y del continente, tiene tanta insensatez como si el premio a los derechos humanos se lo hubieran otorgado al dictador Rafael Videla, el de la fidelidad conyugal a Bill Clinton o el de la sobriedad, al actor Charlie Sheen. Es poco serio, para decir lo menos. Porque además, durante la entrega del premio en La Plata, la comparsa del gobierno de Argentina, que se ufanó de las arremetidas de Chávez contra la prensa, estaba tan extasiada por la presencia del venezolano como por la de sindicalistas del séquito gubernamental, que días antes bloquearon con éxito la distribución de los diarios Clarín y La Nación. Los periodistas y los medios no son santos, como los académicos anfitriones de la ceremonia resaltaron. Pero encontrar en esas críticas la fuente de inspiración para descubrir los méritos a la “comunicación popular” de Chávez, parece una broma de mal gusto. Más allá del cierre de RCTV, de 35 emisoras, de crear medios y usarlos como órganos de propaganda personal como Telesur, de perseguir periodistas y opositores con jueces sometidos, Chávez pasará a la historia como el presidente contra quien pesan más acusaciones sobre violaciones a la libertad de prensa en organismos internacionales. Sólo en 2010 se procesaron en su contra 133 denuncias por agresiones a periodistas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Todo esto sin contar, que la mayor

embestida a la “comunicación popular” la cometió hace un par de meses, cuando por ley restringió e impuso censura previa a los portales de Internet y redes sociales para que filtren toda crítica contra su persona y contra lo que él considere pueda ser agraviante a los intereses del Gobierno. El circo montado con este galardón lo desvirtúa en sí mismo. Máxime, porque también lo recibió Evo Morales, con quien comparte esa aberración contra la libertad. Con estos antecedentes, no sería extraño que el año próximo decidan otorgárselo al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, quien también tiene un rico historial contra los medios de su país. Correa es aún más virtuoso en sus ataques. Economista al fin, sabe que la debilidad económica merma la independencia de las empresas y con ello aumenta su capacidad para dominarlas. Así como Chávez, Morales y Daniel Ortega, en pocos años, Correa no sólo confiscó y creó medios, sino que logró conformar un conglomerado periodístico propio que es mucho más despiadado y manipulador, que aquellos grupos independientes a los que acusa de “terrorismo mediático”. Sin embargo, la estrategia que desenmascara su actitud más falaz, consiste en entablar demandas por difamación y reclamos millonarios. De tener éxito con la que entabló esta semana contra el diario El Universo de Guayaquil, Correa se convertirá en el presidente más rico del continente. Cree que le deberán indemnizar con 80 millones de dólares para reparar su imagen, lo que se suma a 420 más que pidió en otros juicios contra periodistas, editores y columnistas. Pero más allá del circo, de los ataques y los premios inmerecidos, preocupan los actores directos de este entuerto: los estudiantes. No aquellos que se deleitaron por la desfachatez del premio, sino aquellos que esperan recibir una formación sobre los valores que definirán su futuro verdad, equidad e independencia – en el entendimiento, además, que la excelencia profesional que promueve el premio Rodolfo Walsh no sólo conlleva la responsabilidad para la artesanía de las noticias, sino también la de defender la libertad de prensa. La comparsa a Chávez desvirtúa todos estos valores, por lo que si fuera estudiante, no podría evitar hacerme esta pregunta: ¿Debo seguir estudiando en esta universidad?


SIGLO.21 OPINIÓN 15

SÁB 02 04 11

Vox signata

Astrofaro

“El poder de un telescopio” Édgar Castro Bathen PRESIDENTE DE AGA

castrobathen@yahoo.com

P

ocas personas están familiarizadas con el uso de un telescopio. Lo sé porque a lo largo de 25 años de observar el cielo, he conocido muchas que han comprado un telescopio, pero luego lo guardan en el closet y allí se queda por años. Sin embargo, el que aprende a usar un telescopio descubre que tiene ciertos poderes. Por ejemplo, ¡el poder de ver más lejos que los demás! Imagínese, tener un instrumento que le permita ver cosas que casi nadie ha visto. Por ejemplo, ¿cuántas personas conoce usted que han visto Ome-

ga Centauri, un cúmulo de estrellas que contiene más de un millón de éstas, aglomeradas un solo punto del cielo? De día no se ven y de noche si uno no sabe dónde están, difícilmente las encontrará. El secreto es que además del telescopio, el observador debe conocer el cielo. Y para conocer el cielo debe querer conocerlo. Me refiero a que su curiosidad debe ser muy grande para llevarlo a invertir horas y horas leyendo mapas estelares, estudiando constelaciones, explorando catálogos de estrellas. Luego hay que salir al frío y a la soledad de la noche a buscarlas. Los telescopios deberían traer una etiqueta que diga: “Úsese sólo si ama demasiado las estrellas”. Hablemos claro. Si usted no tiene la suficiente pasión por el cielo, el telescopio parará irremediablemente en un clóset. ¿Cuente, cuántas de las personas que usted conoce han

Los telescopios deberían traer una etiqueta que diga: “Úsese sólo si ama demasiado las estrellas”

visto (con filtros especiales) las manchas solares? El Sol tiene manchas que aparecen de repente y se deshacen a los pocos días. ¿Cuántos de nosotros estamos conscientes de eso? Ojo, que al Sol nunca hay que verlo directamente sin filtros especiales porque uno se queda ciego. Sin embargo, con la protección adecuada se pueden observar fulguraciones y llamaradas que envolverían a la Tierra 80 veces. El telescopio nos transporta a lugares distantes. ¿Quiénes de nuestros lectores han disfrutado el placer de ver Albireo, una estrella doble cuyas componentes son una amarilla y una verde en la constelación del Cisne? El dueño de un telescopio tiene ese poder. El poder de encontrar tesoros en el cielo. Esto sí para el pelo. La Galaxia del Sombrero está situada a 40 millones de años luz. Pensar que cuando uno la observa, los fotones que tienen 40 millones de años de

estar viajando en el espacio están chocando contra nuestra retina. El pasado literalmente choca con el presente. La materia vieja y la materia nueva se juntan. Es algo para reflexionar. Pero hay un poder aún mayor para el explorador nocturno: el poder de ver hacia el pasado. Cuando observamos un quásar (objeto casi-estelar) lo estamos viendo como era hace 13,100 millones de años. Hoy ese quásar podría no existir pero la luz de su agonía final, si la tuviera, tardaría 13 mil 100 millones de años en llegar a nuestro patio. Finalmente, el telescopio permite liberar nuestro espíritu, volar sobre los cráteres de la Luna, rodear los anillos de Saturno, salir de este planeta y contemplar todo desde una nueva perspectiva. A veces me pregunto ¿cuánta gente no ha visto esto? pero me entristece más pensar ¿cuánta gente nunca lo mirará?

Exclusivo para Siglo.21

La gran crisis de alimentos Robert Samuelson PERIODISTA WASHINGTON POST

H

e aquí una pregunta para historiadores futuros acerca de los disturbios del Medio Oriente: ¿Cuánto contribuyó a ellos la inflación de los alimentos? Conocemos algunos hechos básicos. Los países del Medio Oriente importan el 50% o más de trigo, un alimento básico para muchos. Comenzando a mediados de 2010, los precios de granos en el mundo explotaron. A $8.56 por fanega en febrero, los precios del trigo se duplicaron en 8 meses. A pesar de subsidios masivos, algunos precios más elevados fueron transferidos a los consumi-

dores. ¿Creó eso un polvorín de protestas? “Tanto en Túnez como en Egipto, algunas mujeres en entrevistas de TV protestaron sobre los precios de los alimentos”, expresa Laurie Garrett del Council on Foreign Relations. “La inflación de los alimentos fue un factor contribuyente. En qué medida no lo sabemos”. Cualquiera sea el veredicto, no se trata de pura curiosidad. Tanto como el petróleo, la escasez de alimentos podría moldear la política global durante décadas. Se le podría llamar la Gran Crisis de los Alimentos. La demanda global de alimentos está chocando con provisiones escasas. Los altos precios o la escasez podrían desestabilizar los países pobres y desencadenar rebatiñas por productos alimenticios escasos. La actual alza de los precios es la segunda en tres años. En 2008, las carreras por el arroz y el trigo desencadenaron protestas y

Por ahora, los elevados precios y las pocas provisiones han enriquecido a los agricultores norteamericanos...

motines en unas dos docenas de países, entre éstos Egipto, Haití y Filipinas. Entonces y ahora, algunos proveedores (India y Vietnam en 2008 para arroz y Rusia ahora para trigo) prohibieron las exportaciones, aumentando los precios mundiales y pasando el riesgo a países con déficits alimenticios. La creciente riqueza global es causa parcial de la crisis. A medida que los países se modernizan, las dietas cambian. La gente pasa de comer granos directamente (harina y pan) a consumirlos indirectamente como carne y productos lácteos. De 2000 a 2030, el consumo de carne per capita podría elevarse un 49% en China, un 79% en India, y un 22% en Brasil, estima el International Food Policy Research Institute, un think tank. Esto fomenta la demanda de granos para alimento de los animales. Para el ganado, se necesitan 8 libras de granos para pienso a fin de ganar una li-

bra; para las gallinas, es entre 2 y 4. “Hemos tenido una fuerte demanda internacional, (a pesar) de una gran recesión”, expresa Joseph Glauber, jefe economista del Departamento de Agricultura. “No es exclusivo de China”. En 7 de los últimos 10 años, señala, el consumo de trigo en el mundo ha superado su producción. Las reservas globales de trigo, un amortiguador de la escasez, han declinado. Los mercados de alimentos siguen siendo vulnerables a cualquier revés que reduce las cosechas. El desvío del maíz de EE.UU. al etanol, intensifica la presión sobre los suministros de grano. La crisis global de alimentos es una importante historia que no se cubre. Por ahora, los elevados precios y las pocas provisiones han enriquecido a los agricultores norteamericanos a causa del incremento en las exportaciones y los ingresos.

Impedimentos (7) Gabriel Orellana CATEDRÁTICO UNIVERSITARIO Y ABOGADO

gorellana@siglo21.com.gt

E

n apoyo de candidaturas reñidas con los artículos constitucionales 186 y 187, se viene argumentando el clamor popular y la voluntad popular. Se dice que si del pueblo soberano emana el poder y la Constitución se lo limita, nada obsta para quitarla del medio. Contra este argumento se alzan los artículos constitucionales 152 y 21 de sus Disposiciones Transitorias y Finales. Dice el primero que: “El poder proviene del pueblo. Su ejercicio está sujeto a las limitaciones señaladas por esta constitución y la ley. Ninguna persona, sector del pueblo, fuerza armada o política, puede arrogarse su ejercicio” y dice el segundo que: “La presente Constitución… no pierde validez y vigencia pese a cualquier interrupción temporal derivada de situaciones de fuerza.” Su conjunto permite concluir que el poder de reformar y modificar la Constitución debe ajustarse –necesariamente—al procedimiento que el pueblo se autoimpuso voluntaria y expresamente para este fin al promulgar la Constitución. En otras palabras, la fuerza normativa de la Constitución sirve para encauzar el ejercicio del poder soberano. La modificación o la reforma bien pueden lograrse siempre y cuando se realicen de conformidad con las reglas que el pueblo mismo se autoimpuso con este propósito. John Marshall, considerado el padre del Constitucionalismo moderno, dijo en la famosa sentencia que consagró la supremacía constitucional: “Que el pueblo tiene un derecho original para establecer los principios para su futuro gobierno que, en su opinión, lo han de conducir a su propia felicidad…”; que “el ejercicio de este derecho original representa un gran esfuerzo; no puede ni debe repetirse frecuentemente. Los principios así establecidos se consideran fundamentales. Y como la autoridad de la que proceden es suprema, y puede actuar raras veces, están diseñados para su permanencia.” Puntualizó que “esta voluntad originaria y suprema organiza el gobierno… Puede detenerse aquí o establecer ciertos límites para que no puedan ser trascendidos… y para que esos límites no puedan ser equivocados u olvidados, la Constitución ha sido escrita… La distinción entre gobiernos con poderes limitados o ilimitados quedaría abolida, si esos límites no confinan a las personas o a sus destinatarios, y si los actos prohibidos y los actos permitidos son igualmente obligatorios… Esta teoría está esencialmente vinculada con la Constitución y, consiguientemente, debe ser considerada por esta Corte como uno de los principios fundamentales de nuestra sociedad…” (Marbury vrs. Madison, 1 Cranch 137; 2 L. De. 60, 1803).

LOS ARTÍCULOS EN ESTA SECCIÓN SON RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. SU PUBLICACIÓN ES UNA CONTRIBUCIÓN DE SIGLO.21 AL FORO DE DISCUSIÓN NACIONAL, PERO ESTE DIARIO NO NECESARIAMENTE LOS AVALA.


16 OPINIÓN SIGLO.21

SÁB 02 04 11

Cartas del lector PROMOCIÓN

Expo Perú 2011 Hace unos días se realizó en el país Expo Perú 2011, un evento comercial en el cual 30 empresarios de la nación andina sostuvieron ruedas de negocios con sus homólogos guatemaltecos, con el fin de estrechar los lazos comerciales y bilaterales ya existentes y fortalecer aun más el tema empresarial. Es de subrayar la magnífica organización y conferencias impartidas por expertos peruanos, entre ellos el ministro de Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, quien resaltó la excelente oportunidad de invertir en el mercado del país sudamericano. No está de más resaltar la magnífica exposición de fotografía instalada para dicho evento, que fue el escaparate perfecto para apreciar la belleza y esplendor andinos. Felicitaciones a la Embajada de Perú en Guatemala, y especialmente al amigo embajador Glicerio David Villanueva Díaz, por ser uno de los principales promotores e impulsores de este proyecto, el cual no dudo ha dejado un considerable beneficio para el sector empresarial del país.

En contexto

SUGERENCIA

La provincia requiere espacios u

El siguiente link http://www.youtube.com/ watch?v=8RApnauiKAU los llevará a un sitio que muestra unos instantes de la celebración de un grupo musical departamental. Lo invito a verlo para que aprecie la estructura y juego de luces que las agrupaciones del país tienen en la actualidad y ayude a romper el prejuicio de que nuestros grupos departamentales o de nuestros pueblos son lo peor. Si los medios masivos (TV, radio, periódicos, revistas) cedieran más espacios o mayor frecuencia, estas agrupaciones tendrían más oportunidad de afectar los gustos de las personas. A muchas de estas agrupaciones se les critica por grabar los éxitos de moda (covers) y no temas propios. No obstante se está haciendo un esfuerzo al respecto,

Invito a cambiar esta percepción del quehacer de nuestros artistas.

tal el caso de la canción del celular, del compositor, locutor y comediante Josué Morales. Quienes programan las radios, producen los pocos programas de televisión o escriben en los diarios, me parece que a veces piensan que sólo el pop, rock, baladas y música en inglés, es lo que el público guatemalteco quiere escuchar y tal vez tienen el prejuicio de que únicamente en el mes de septiembre, el día del artista nacional o el de la marimba, es merecedor de exaltar lo nuestro. Los demás meses no, ahh y con esto, de que la marimba es pura, por tanto no tiene nada que hacer la marimba orquesta o los grupos tropicales en esas conmemoraciones.

❖ ERWIN PIRIL WWW.DIFOSAMUSIC.COM

❖ JORGE RODRÍGUEZ A-1 23874 DIETA

Vacas, metano, orégano y leche

uUn poco más de una libra

de orégano administrado cotidianamente a la vacas puede hacer milagros. Esta hierba, ordinariamente muy apreciada en las conservación y aliño de alimentos, mejora la asimilación del forraje y aumenta la producción de leche. Es lo que han descubierto los científicos de tres universidades americanas mientras analizaban el efecto de numerosas hierbas medicinales y aromáticas en las emisiones de metano de las vacas. El orégano ha permitido reducir el 40 % de la producción de metano en el estómago, aumentando así el rendimiento de leche. Efectivamente, cuando se descompone la celulosa, las bacterias del estómago generan más ácidos grasos. “Hemos probado cientos de

I: ALEJANDRO AZURDIA

productos, explica el profesor Alexander Hristov, especialista de nutrición lechera en la Pennsylvania State University. El orégano ha demostrado ser el más eficaz”. La producción de leche ha aumentado un 3.7 % para alcanzar 42.2 kilogramos por vaca y día. Al mismo tiempo, la asimilación del forraje ha mejorado un 6.5%. Esta planta aromática y medicinal, que puede ser también usada como antibiótico, no tiene ninguna consecuencia negativa en las vacas y tampoco modifica la composición de la leche. Un aumento de la concentración de amoníaco en el es-

tómago constituye la única sombra del proceso.

❖ JESÚS DOMAR BANYOS JDMBANYOS115@GMAIL.COM RECHAZO

Un TSE que indigna

uEn la Ley Electoral y de Partidos Políticos está establecida una cantidad de normas que deben cumplir los partidos políticos y que el TSE debe velar porque las cumplan o, de lo contrario, sancionarlos, suspenderlos temporalmente y hasta cancelarlos, pero así como están las paredes, postes, piedras, árboles,

puentes y montañas, pintarrajeadas por la UNE, PP, CASA, CREO, UCN y Unionista, así está pintado el TSE, permitiendo que todos estos partidos abusen de nosotros y de nuestro entorno, con tal salvajismo e impunidad que Guatemala se está convirtiendo en un real basurero Es inconcebible que el TSE no quiera aplicar la Ley, y la pregunta es: ¿Qué están recibiendo a cambio o están esperando que se les demande por permitir tantos abusos cuando está en sus manos corregir el rumbo?

❖ RUTH PREM A-1 307666

Evolución Ana Lucía Ola EDITORA DE VIDA

aola@siglo21.com.gt

T

engo fresca en la memoria la visita al cine junto a mi padre y mis hermanos para presenciar el estreno de la película ET, el extraterrestre, en el extinto cine Monserrat. Una historia que me conmovió, siendo apenas una niña. Según varias notas que circulan en la Internet, el cineasta Steven Spielberg se basó en su amigo imaginario de la niñez para crear a este simpático personaje, que es abandonado accidentalmente en la tierra por un grupo de extraterrestres. Aunque los efectos especiales de aquel entonces no se comparan con los actuales, esta cinta fue considerada una de las mejores de 1982. Durante su estreno se convirtió en la número uno de la taquilla al recaudar $11 millones. Actualmente se le toma como un clásico del séptimo arte. En ese entonces, los estrenos cinematográficos tardaban semanas en llegar al país, luego de su presentación en Estados Unidos. Su aparición en la cartelera duraba meses y las opciones de títulos para elegir eran escasas. Eso quedó en el pasado. La explicación se resume en una palabra: evolución. Hoy en día, la cartelera de cine cambia cada viernes. Todos los fines de semana se promociona una o hasta cuatro películas nuevas, lo que brinda al espectador un abanico de opciones para elegir: géneros diversos, con subtítulo, dobladas o bien en 3D. Ni hablar de la cantidad de cines que existe en la ciudad capital y sus alrededores. La mayoría de centros comerciales de gran tamaño cuenta con varias salas bien equipadas. La tecnología ha ocasionado un boom en tres dimensiones. Los estudios de cine le están apostando con todo al 3D, al punto de que la mayoría de películas anunciadas para los próximos años están pensadas para ser proyectadas en este formato. El éxito que obtuvo Avatar, de James Cameron, que se convirtió en el filme más taquillero de la historia, despertó la fiebre de llevar cualquier título a lo tridimensional; sin embargo, algunas cintas no han logrado notoriedad. Claro, dejando afuera a Toy Story 3, otro éxito de taquilla. Y los avances siguen. Hace un par de días, Cameron anunció que estudia la posibilidad de aumentar la cantidad de imágenes por segundo que se observan en las cintas digitales. De esa cuenta, ya no se proyectarán 24 imágenes por segundo sino 48 o hasta 60, con la finalidad de mejorar la calidad del 3D. Con este ofrecimiento, la experiencia de asistir al cine promete ser cada vez más real y excitante.

SUS OPINIONES SIEMPRE SON IMPORTANTES. ESCRÍBANOS A buzon21@siglo21.com.gt Y POR FAX AL 24236346 O 24236347 ¡LO QUE USTED PIENSA CUENTA! COMENTE LOS ARTÍCULOS DE NUESTROS COLUMNISTAS EN www.siglo21.com.gt


siglo.21 opiniÓN 17

SÁB 02 04 11

Foro sabatino

Petén de los mayas

L

o he negado, pero pasado el tiempo reflexiono y termino aceptando que la radio me traiba engreído. No sé. Me costó enormemente aceptarlo. Siendo este medio tan atrayente y tan sugestivo y hasta quisiera atribuirle a eso la expresión aquella de cuando dije: “Yo no soy locutor, soy periodista, soy escritor”. Imagínense: habiéndome hecho vivir un mundo de ilusiones, donde en cada día y en cada zancada iba hurgando el recuerdo e hilvanando las cosas lindas de la vida: como las aves viajeras, como Juan Gaviota que va surcando los mares, llevando un mensaje. Hacia los años 70, quise incursionar en Radio Petén, declamando mi poesía; pues eso he sido, trovador por excelencia y por eso nació Una voz y un recuerdo. Espacio donde las cuitas del alma afloraban con la nostalgia por una sonrisa guapa o por un beso de la Tita Archila. Cómo olvidarse de Petén: si las tardes allá en la sabana me hicieron conocer su grandeza y la luna en las aguas del Chachaclun consintieron mis caprichos y antojos y hasta me hicieron sentirme poeta. ¿Qué dije en mi controversial libro Comimos muca?: Que “Jugué de gladiador y de jinete en la vasta extensión de mi correría”. Y que “conocí los 35 mil kilómetros cuadrados de su territorio centímetro a centímetro, en un momento cuya disponibilidad era propicia: por sus lagunas y ríos y

fauna exótica. Usando todos los medios: aéreo, acuático y de tracción animal o motriz; a campo traviesa. En aquella espesa selva donde el sol encandilaba las almas, escurriendo sus rayos como lentejuelas en las copas de la arboleda, que a poco solía como hacer movimientos concéntricos y confabulados en el desesperante ambiente humedecido y donde no se permitía el lujo de despojarse ni de lo mas mínimo de la vestimenta, pues detrás iban los colmoyotes, zancudos o la mosca chiclera, buscando dejarnos zontos”. Reitero: “Aquí me sentí grande, macho, muy hombre. Libre. Lleno de Ilusión”. “Así como cuando íbamos por el Usumacinta camino de Sayaxchê, con destino a las cooperativas: Los Arbolitos, Bethel y mi Bella Guatemala y nos cayó un gran aguacero, donde tuvimos que colaborar sacando el agua de la frágil embarcación. Recuerdo ese atisbo porque me andaba rempujando una gripe que me hacía prender fuego y los compañeros sacaron una botella de aguardiente, la cual me empiné. Nos tronaban en toda la espalda los pencazos de agua, que junto al granizo hacían desafiante la travesía”. Y remato con: “Otra vez veníamos sobre Cobán, la zona mas turbulenta debido a la espesa montaña; el avión en que viajábamos era un Douglas bimotor, aparato de la Segunda Guerra Mundial que el Ejército americano usó para el acarreo de

Hacia los años 70, quise incursionar en Radio Petén, declamando mi poesía...

tropa y luego la empresa de aviación utilizó para cubrir comercialmente la ruta de Ciudad Flores a Guatemala o viceversa. Y pasando precisamente por ese lugar al ingeniero Alfonso Campings se le ocurre: “¿Usted De la Rosa, sabe por qué en AVIATECA volamos en tres alas? No, ingeniero. Pues fíjese que aquí es a la derecha, a la izquierda y a la mierda”. Ayayay!!!… Cuánto recuerdo. La Coguaco y La Coguaquito. La Coguaco era una empresa maderera que operaba un aserradero y la Coguaquito era una más pequeña que José Carlos Pellecer, Rudy Fernández y Tony Orantes formaron para el aprovechamiento de los desperdicios que iba sacando la grande: con los que hacían cabos de escoba y trapeador. Sin embargo, de esta Coguaquito, Tony Orantes sacaba y se daba el lujo de vivir en el AjaUna-Ula. Y en esas andanzas vimos cuando Efraín Aguilar Cárdenas contendió por la alcaldía de Flores con Shan Puga, y cómo el general Lucas había dicho que esta se la tenían que adjudicar a su compadre; el periodista muy astuto en una plática le grabó la aceptación de haber perdido. Fue entonces como la municipalidad de la Señora de Los Remedios quedó en buenas manos. Porque don Santiago Puga, igual que Efraín, era un hombre íntegro.

César M. De la Rosa cmdlar@hotmail.com

No hay como los setenta

Q

uien pasa de los 40 seguro recordará series de televisión como Baretta, Archivo Confidencial, Barnabie Jones y la Familia Ingalls... Recuerdo esa época maravillosa de los pantalones a la cadera con el cierre a un lado. Películas como Fiebre de sábado por la noche, Grease y Violinista en el tejado; —por cierto, ésta no pude verla porque era clasificación 15 años y yo tenía 12— Skateland y los primeros sentones que me llevé para poder aprender a patinar. Recuerdo mi primer y único monopatín, que por cierto adoraba porque fue un regalo de mi papá. Scribpna, adonde Thomas me llevaba a regañadientes, pues lo último que quería era andar de mi ¡niñero!... Recuerdo que me fascinaba Víctor, ¡un amigo de mi hermano! Ahhh, qué tiempos aquellos.... Viene a mi mente mi primer novio, quien por cierto es un primo zacualpeño cinco años mayor que yo, de quien por obvias razones me reservo el nombre... Él sostiene que me dio mi primer beso un 14 de febrero en la sala de mi casa; yo por el contrario sostengo que fue en Zacualpa ¿Cuándo?, no lo recuerdo, pero Sonia hizo todo lo posible para dejarnos solos... Recuerdo también que Freddy Valenzuela me dio el sobrenombre de Morticia

y de cariño me decia Morty. jmmm. Coco, el hermano de Freddy, fue más amable... —si se le puede decir de alguna manera—, para que no peleara me decía Lilly, por Lilly Munster. Odiaba estos sobrenombres hasta que un día mi papá me dijo: “¿Ya te diste cuenta que tanto Morticia como Lilly Munster son mujeres muy lindas? Me imagino que le debes gustar mucho a quien te puso esos sobrenombres, pero no se atreve a decírtelo”. Desde allí no tuve ningún problema en que me dijeran así y años después hasta en mi libro de álgebra decía: “Este libro pertenece a Morticia”. ¿Cómo se pueden olvidar los años en que lo único que querías es que el día terminara y regresarte a tu casa a ver televisión y escuchar música encerrada en tu cuarto? Como la música de los 70 no hay otra, Camilo Sesto con Fresa salvaje, Roberto Carlos con Un gato en la oscuridad, Braulio y Lorenzo Santamaria con Tu y yo, o Dr. Hook y Everybody is Makin´it big but me, o Frankie Vallie y sus éxitos. En los 70 había que ser músico o cantante para triunfar, pues no se sabía del playback. Sergio Roberto Alcázar tuvo toda la razón cuando dijo una vez: “No hay como los 70”. ¡Y no lo hay!

Valentina Girón

valentinagiron@hotmail.com

Japón necesita tu ayuda

E

n estos días se está difundiendo una campaña publicitaria de la Cruz Roja, para recaudar fondos que conlleva el deseo de ayudar a los japoneses damnificados, bajo el lema: “terremoto + tsunami + accidente nuclear”. “A pesar de ser un país desarrollado, hoy Japón está al borde del abismo y necesita toda nuestra ayuda”. Este desastre natural nos debe llevar a cavilar hasta dónde llega nuestra solidaridad con el país nipón y si somos capaces de sostener-

la más allá de lo que dure la noticia. Por otra parte, los famosos se comportan solidariamente con los más necesitados. La solista libanesa Nayla Tahan, con la Asociación Cultural Fenissia, inauguró un recital en protesta por las minas antipersonas. También el ex jugador canadiense de hockey Eric Lindros forma parte de la lista de los famosos solidarios, elaborada por The Giving Back Fund. Y la popular presentadora de televisión Oprah Winfrey se convirtió en la presentado-

Para ser solidario hay que tomar una firme determinación

ra de televisión más generosa, al donar $50.2 millones. En segundo lugar se sitúa el músico Herb Alpert, quien concedió $13 millones para la lucha contra el analfabetismo, seguido de la cantante y actriz Barbra Streisand, que entregó $11 millones destinados a la lucha contra el sida. El cuarto puesto ha quedado en manos de Paul Newman, quién donó $10 millones al Kenyon College, mientras que su colega Mel Gibson dio $9.9 millones a la Iglesia de la Sagrada Familia en Ma-

libú, California. La cantante colombiana Shakira, a través de su Fundación América Latina Acción Solidaria (ALAS), intenta ayudar a los más de 32 millones de chiquillos hispanoamericanos, que subsisten en unas condiciones infrahumanas. Entre los deportistas que apoyan la solidaridad sobresale el tenista suizo Roger Federer, que beneficia a la niñez más frágil y desnutrida de Sudáfrica. Los futbolistas también se adhieren; los brasileños Pelé y Ronal-

do, el portugués Cristiano Ronaldo y el italiano Tarti ayudan a los chiquillos indigentes de los países subdesarrollados. Para ser solidario hay que tomar una firme determinación; apoyar las exigencias del bien común. Es decir, el bien de todos, vivir la solidaridad con toda la Humanidad y, de modo especial, con los mortales más necesitados, hoy en día con el pueblo japonés.

Clemente Ferrer

clementeferrer3@gmail.com

Los artículos en esta sección son responsabilidad de sus autores. Su publicación es una contribución de SIGLO.21 al foro de discusión nacional, pero este diario no necesariamente los avala.


18

internacional siglo.21

Sáb 02 04 11

Mundo

Editor: Thelma Chamalé tchamale@siglo21.com.gt Editor: Celso Solano csolano@siglo21.com.gt

Firma Tepco vuelve a divulgar datos erróneos de Fukushima Emergencia

Hidehiko Nishiyama, portavoz de la Agencia de Seguridad Nuclear, calificó de “extremadamente lamentable” que la operadora haya ofrecido por segunda vez detalles incorrectos de radiación en la planta en una semana.

Agencianuclear señalaquecentral nodisponede dosímetros necesarios.

Primer error El domingo, la firma eléctrica indicó que había detectado una concentración de radiactividad 10 millones de veces superior a lo normal en el agua que anegaba una zona del edificio de turbinas del reactor 2, pero después precisó que el dato era excesivo y debía ser analizado de nuevo. “Tepco afronta una grave situación y no está cumpliendo las expectativas de quienes están muy preocupados por la compañía. Sus datos deberían ser fiables”, afirmó Nishiyama, citado por la agencia local Kyodo.

v Agencia EFE

T

okio. La empresa Tepco , operadora de la central nuclear de Fukushima, dio datos erróneos sobre la radiactividad en la zona por segunda vez en una semana, entre críticas de la Agencia de Seguridad Nuclear de Japón. El organismo nipón para la seguridad nuclear afirmó que los datos sobre la contaminación del agua subterránea de la planta atómica, que según Tepco mostró niveles de yodo radiactivo 10 mil veces sobre el límite legal, no son fiables. La Agencia explicó que los análisis del agua cerca del reactor 1 de la central deberán ser revisados a la baja, ya que se han detectado errores en los programas de mediciones de Tepco para materiales como telurio, molibdeno o circonio.

Declaración Describe panorama Naoto Kan Primer Ministro nipón

“La estabilidad no se ha alcanzado, pero estamos preparados para cualquier situación posible y concebible”. La agencia también criticó las condiciones en las que los operarios trabajan para controlar los reactores de Fukushima, al asegurar que no disponen de los dosímetros necesarios (lea: Sin plazo definido). Algunos empleados comparten dosímetros (que miden las dosis de radiación absorbidas) mientras realizan

Pendiente Sin plazo definido

La crisis en la planta atómica de Japón, debido al terremoto del 11, ha generado la contaminación del agua de grifos. F: EFE

El primer ministro japonés, Naoto Kan, declaró que es “difícil” determinar cuándo concluirá la crisis de la planta nuclear de Fukushima, generada como consecuencia del terremoto y tsunami ocurrido hace tres semanas. “La estabilidad no se ha alcanzado, pero estamos preparados para cualquier situación posible y concebible” en la planta, agregó. El jefe de Gobierno se mostró convencido de que “se conseguirá estabilizar” la central por medio de la refrigeración de sus reactores y aseguró que se está trabajando con expertos y con Tepco.

una mπisma labor, algo que “no es deseable desde el punto de vista de la seguridad”, según Nishiyama.

Con poco equipo

Fuentes de Tepco citadas por Kyodo señalaron que el tsunami estropeó casi todos los 5 mil dosímetros de los que disponía la planta y sólo 320 funcionaban, aunque el jueves la compañía había conseguido otro centenar. Los esfuerzos de las trabajadores se centran en vaciar tanques a fin de almacenar el agua contaminada con la radiación, que ha inundado varias zonas de las unidades 1, 2, 3 y 4 y dificulta las labores para enfriar los reactores. Además, está previsto que Tepco comience a rociar con resina algunas zonas de la planta para evitar que el polvo radiactivo se extienda con el viento y la lluvia. El Gobierno nipón advirtió que los evacuados por las radiaciones que emite la central deben prepararse para no regresar a sus casas en largo tiempo, aunque insistió en que el objetivo es controlar la planta “lo antes posible”, según el portavoz Yukio Edano. Los residentes que se vieron obligados a dejar sus casas en un radio de 20 kilómetros en torno a la planta no retornarán en “días ni semanas, será más largo que eso”, añadió.

Demandan al Gobierno por parar reactor Perjuicio v Agencia AFP

u Berlín. La segunda empresa alemana de energía RWE oficializa que presentó una demanda judicial contra el Gobierno por haber ordenado el cierre de uno de sus

reactores nucleares, en el marco de una moratoria sobre el átomo tras la crisis japonesa. “Las centrales nucleares alemanas cumplen con las condiciones de seguridad vigentes. Falta un fundamento jurídico para pararlas”, afirma RWE en un comunicado, tras precisar que había pre-

sentado el recurso legal ante el tribunal de Kassel (oeste). En reacción al drama de Fukushima, el Gobierno federal alemán ordenó apagar al menos por 3 meses 7 de los más antiguos reactores del país, para examinar a fondo su seguridad. Esta decisión afecta a dos reactores de RWE, Biblis A y Biblis B, en

Hesse (oeste).

Explica hechos

El reactor Biblis B no estaba en funcionamiento debido a mantenimiento, por eso la orden gubernamental sólo concierne al reactor Biblis A. La noticia coincidió con el anuncio de que 2 de las 3 mayores bombas de cemen-

to del mundo, fabricadas por una firma alemana que ya intervino en Chernobil, serán entregadas la próxima semana para emplearse en la accidentada central de Fukushima, Japón, declaró una portavoz de la compañía. La filial norteamericana de la empresa alemana Putzmeister enviará en un avión

de carga Antonov dos máquinas que disponen de un brazo flexible capaz de elevarse 70 m y arrojar agua o cemento sobre los reactores para enfriarlos, declaró su portavoz, Kelly Blickle. El operador japonés Tepco utilizará esos equipos para arrojar agua sobre los reactores, precisó la empresa.


mundo siglo.21 19

Sáb 02 04 11

Recuerdan a Juan Pablo II a la espera de su beatificación Religión

Proceso Hacia los altares

El1demayo, BenedictoXVI proclamará,enel Vaticano,beato a supredecesor

Juan Pablo II (1920-2005) será elevado a la gloria de los altares 6 años y un mes después de su muerte, leugo de que Benedicto XVI promulgó el pasado 14 de enero el decreto por el cual se reconoce un milagro por su intercesión. Se trata de la curación inexplicable para la ciencia de la monja francesa Marie Simon Pierre, de 51 años, que padecía Parkinson desde 2001. El proceso se abrió el 28 de junio de 2005 en Roma, ciu-

v Juan Lara, EFE

C

iudad del Vaticano. Exposiciones, conferencias, libros, discos o calendarios sobre Juan Pablo II se prodigan en estos días en numerosos países de tradición católica para celebrar la inminente beatificación de Karol Wojtyla, que murió hace seis años. Si hace un año la pregunta era ¿cuándo será beatificado el primer papa polaco de la historia?, ahora todas las miradas están puestas en el 1 de mayo, cuando Benedicto XVI proclamará beato a su predecesor en la plaza de San Pedro del Vaticano, de quien fue estrecho colaborador durante 24 años. Hasta el momento, más de 300 mil personas han confirmado su asistencia a la Opera Romana Pellegrinaggi (ORP), organismo de la iglesia romana encargado de la organización de la actividad, una cifra que se espera aumentará considerablemente (lea: Hacia los altares).

A la espera de ese día, se han presentado últimamente en Roma varios libros sobre la vida de Juan Pablo II, uno de ellos en español, y otro sobre los encuentros con los periodistas que mantenía en los aviones cuando se dirigía a algún de los 129 países que visitó en sus casi 27 años de pontificado, el tercero más largo de la historia de la Iglesia.

Un trabajador de la Casa de Moneda de Polonia presenta una pieza de oro de mil zlotys polacos dedicada a la beatificación. F: AFP

Otras actividades También se han inaugurado varias exposiciones de fotos del papado Wojtyla (19782005), una de éstas con imágenes inéditas proveniente de los archivos vaticanos, un libro de poesías y oraciones del extinto pontífice, una agenda con fotos suyas, y se ha sacado a la venta un CD con composiciones inéditas

dad en la que murió y de la cual fue obispo durante 26 años y medio. La causa se abrió por deseo del actual jefe de la Iglesia, sin esperar a que transcurrieran cinco años de su muerte, como establece el Código de Derecho Canónico y como ocurrió con la Madre Teresa de Calcuta, a quien beatificó 6 años y 2 meses después de su muerte. El anuncio fue acogido con gran alegría en el mundo católico. que acompañan plegarias, homilías, salmos y discursos de Juan Pablo II en seis idiomas, titulado Tu es Christus. El álbum tiene 13 temas, nueve con la voz del papa polaco. Otros son interpretados por el tenor español Plácido Domingo, el italiano Andrea Bocelli y el grupo irlandés The Priets. En Roma se vive ya con intensidad la beatificación, que estará precedida de una “vigilia de preparación” en el romano Circo Massimo, con capacidad para un millón de personas, en la noche del 30 de abril. La Santa Sede, tras conocer que se están vendiendo entradas para la ceremonia en diferentes partes del mundo, ha reiterado que la asistencia es libre y gratuita.

Rebeldes ofrecen diálogo condicionado Conflicto v Susana Samhan, EFE

u Bengasi. Por primera vez desde que se inició la revuelta libia, el pasado 17 de febrero, los rebeldes abrieron la posibilidad de un alto al fuego con condiciones, justo cuando la situación en el frente de batalla parece enquistada. En conferencia de prensa

en un hotel en Bengasi, capital de los sublevados, el presidente del Consejo Nacional Transitorio (CNT), Mustafa Abdelyalil, anunció que los insurrectos están dispuestos a observar un alto al fuego, siempre y cuando las fuerzas del líder libio, Muamar el Gadafi, levanten el cerco a algunas ciudades. El fundamento “Las tropas de Gadafi deben abandonar sus posiciones al-

rededor de las ciudades (sitiadas) y el cerco tiene que ser levantado”, afirmó Abdeyalil, antiguo ministro de Justicia del régimen, en una rara comparecencia ante la prensa. El dirigente hizo este anuncio acompañado por el enviado especial de la ONU, el diplomático jordano Abdelilah al Jativ, quien visitó Bengasi, tras viajar el jueves a Trípoli y entrevistarse con el primer ministro libio, Ma-

hmudi Bagdadi. La respuesta del régimen no se hizo esperar y anoche el portavoz del Ejecutivo libio, Musa Ibrahim, rechazó los requisitos de los revolucionarios, según la página web de la televisión Al Yazira en inglés. “Nos piden que nos retiremos de nuestras propias ciudades. Si esto no es una locura, entonces no sé qué es esto. No las abandonaremos”, aseguró Ibrahim.

El presidente yemení es uno de los líderes afectados. F: EFE

Protestas en África continúan Mundo árabe vAgencia AFP

u El Cairo. El viernes fue un nuevo día de manifestaciones en el mundo árabe, sacudido desde haces varios meses por una ola de manifestaciones que exige reformas políticas, democráticas y sociales inspirada por las protestas que este año derrocaron a los regímenes autoritarios de Túnez y Egipto. En Siria, millares de personas se manifestaron a favor de la democracia en diferentes ciudades del país, donde no menos de nueve personas murieron por disparos de las fuerzas del orden, según activistas de derechos humanos y testigos. Además, un soldado yemení pereció en choques entre el Ejército y las tribus, apoyadas por miembros de Al Qaeda, en la provincia de Abyan, bastión de la red extremista en el sur de Yemen, declaró un responsable de los servicios de seguridad.

Se extienden En tanto, en Egipto, centenares de egipcios se congregaron en la emblemática Plaza Tahrir, en el centro de El Cairo, para pedir “salvar la revolución” que hizo caer a Hosni Mubarak y a “purificar” al país de los remanentes del antiguo régimen. En Jordania, una concentración de jóvenes que llaman a reformas se llevó a cabo en Amán, donde unos 50 leales al monarca gritaron consignas a la gloria del rey Abdalá II.


20 mundo siglo 21

Sáb 02 04 11

Breves ACCIDENTE

VATICANO

ECUADOR

CORÁN

Avión militar de EE.UU. se estrella en Alemania

Entra en vigencia medida antiblanqueo

SIP considera que demanda es “aberrante”

Pastor rechaza responsabilidad de muertes

u Berlín. Un avión militar estadounidense se estrelló en las afueras de la localidad de Laufeld, suroeste de Alemania, y su piloto, que saltó del aparato antes del siniestro, resultó herido, informó la Policía. Se desconocen las causas del accidente, así como el tipo de armamento que llevaba el avión siniestrado, un Fairchild Republic A-10 Thunderbolt II. EFE

u Ciudad del Vaticano. Quien entre o salga del este Estado con una cantidad superior a 10 mil euros tendrá que declararla en la Oficina Antirreciclaje o en la Gendarmería, establece la normativa para la transparencia financiera de la Santa Sede, que ayer entró en vigencia. El Vaticano informó de la medida aprobada por Benedicto XVI el 30 de diciembre. EFE

u Miami. La Sociedad Interamericana de Pren-

u Gainesville. Un pastor evangélico estadounidense, cuya iglesia quemó un ejemplar del Corán días atrás, declaró no sentirse responsable de los asesinatos de siete agentes de la ONU durante una violenta protesta en Afganistán contra la quema del libro sagrado del Islam. “Estamos consternados por esa información”, aseguró el pastor Terry Jones. AFP

sa (SIP) califica de “abusiva, aberrante y extralimitada” una demanda por $80 millones del presidente de Ecuador, Rafael Correa, contra directivos de El Universo, para quienes además pide cárcel. “No nos sorprende esta actitud abusiva, aberrante y extralimitada del Presidente”, dijo el titular de la SIP, Gonzalo Marroquín. AFP

UE: inmigración es insuficiente para crecimiento Advertencia v Agencia EFE

uBruselas. La inmigración es

Las altas concentraciones de habitantes en algunos países, como India, causarían una crisis demográfica, señala economista. F: EFE

Preocupan siete mil millones de pobladores Incremento

Economista exponefenómeno demográficoylos riesgos alargo plazo v Agencia EFE

W

ashington. E l crecimiento sin precedentes que ha registrado la población mundial en el último medio siglo, hasta alcanzar los siete mil millo-

nes de personas este año, ha reavivado las preocupaciones sobre la llegada de una gran crisis demográfica. David Lam, un economista de la Universidad de Michigan, explica que pese a la eclosión de la especie humana en los últimos 50 años, el planeta ha sido capaz de producir comida suficiente para reducir las hambrunas y recortar la pobreza.

Algunos temores

No obstante, siguen estando presentes las preocupaciones sobre la pronta llegada de una crisis demográfica en el globo terráqueo, aseguró en una disertación ante la reunión anual de la Asociación de Población de Estados Unidos.

Impacto Factores de peso

2%

era la tasa de crecimiento en 1968

Lam es profesor de economía e investigador en el Instituto de Investigación Social (ISR) de la UM. Su discurso se titula: Cómo el mundo sobrevivió a la bomba demográfica: Lecciones de cincuenta años de excepcional historia demográfica. En 1968, cuando el libro de Paul Ehrlich La bomba demográfica disparó las alarmas sobre el impacto de una población mundial en desarro-

llo rápido, las tasas de crecimiento eran del 2%. Entre los años 1960 y 1969, la demografía global se duplicó. Lam analizó una variedad de factores que se han combinado para reducir el impacto del incremento de habitantes. Entre las fuerzas económicas citó la llamada Revolución verde, iniciada por el ganador de Premio Nobel Norman Borlaug, que acrecentó la producción mundial de alimentos per cápita en un 41% entre 1960 y 2009. “Hemos atravesado períodos de tasas de crecimiento sin precedentes”, señaló. “Sin embargo, la producción de alimentos creció aún más rápido que la población, y las tasas de pobreza bajaron sustancialmente”.

insuficiente para mantener a largo plazo el crecimiento demográfico de la Unión Europea (UE), que sufrirá una reducción de su población a partir de 2050, según un informe presentado por la Comisión Europea. De acuerdo con el estudio, la demografía europea seguirá creciendo hasta 2040 aproximadamente, cuando alcanzará su máximo, para disminuir levemente a partir de entonces hasta 2050.

Los indicios

El texto confirma la tendencia al envejecimiento en la UE, con tasas de fertilidad bajas e incremento de la esperanza de vida. En este sentido, la llegada de nueva inmigración, a la cual además se suele atribuir un mayor número de hijos, no será suficiente para evitar un descenso demográfico en el bloque a largo plazo. Sin embargo, el documen-

Movimientos Ingreso de extranjeros En 2008, la Unión Europea recibió 3.8 millones de inmigrantes, cifra a la cual se debe restar “al menos” 2.3 millones de personas que abandonaron la UE, por lo que se registró un crecimiento migratorio neto de 1.5 millones de residentes. Aunque el bloque ha experimentado un ligero incremento de la tasa de fertilidad en los últimos años, al pasar de 1.47 hijos por mujer en 2003 a 1.60 en 2009, este número sigue lejos del nivel mínimo para asegurar un crecimiento natural, que debe ser superior a 2 hijos por mujer.

to oficial señala que los flujos migratorios desempeñan un “papel relevante” en la composición demográfica del antiguo continente y continúa siendo importante (lea: Ingreso de extranjeros).

Italia es una de las naciones europeas receptoras de inmigrantes procendentes del Cuerno africano. F: EFE


VIDA SIGLO.21 21

SÁB 02 04 11

Vida

Editora Ana Lucía Ola aola@siglo21.com.gt Coeditor Gabriel Arana Fuentes garana@siglo21.com.gt

COSMOPOLITA

El manual de la noche juan Pablo Dardón P. www.jpdardon.com

Alinicio fuela noche Constante. La presencia de la noche siempre está en nuestro planeta; si aquí en Guatemala rebozamos sol, allá en Japón se oculta para darle lugar a la breve presencia de la luna y las estrellas. Esta columna tratará sobre el ocio. Para los que trabajamos de sol a sol, la noche es el instante en que podemos dedicarnos a lo nuestro. Lectura, fiesta, familia, Internet, cine, televisión, arte, cultura, gastronomía, la elegancia, hogar, lupanar. Lo que más le satisfaga hacer tiene espacio en 12 horas de ausencia de sol. Luego se levanta por la mañana y sale a enfrentarse a la ciudad y a sus múltiples bestias que le acosan en el devenir diario. De eso que se ocupen otros; nosotros, a lo nuestro, a dilucidar sobre la paz interior que se puede encontrar en una primera edición de Molière a las diez de la noche, o la epifanía que azota a media fiesta electrónica. La noche, más que un efecto de la rotación de la Tierra, es un estado mental en el cual convergen la concentración, el humor, el silencio. Afecta a la humanidad en su parte más creativa, despierta a la luna y a sus secuaces. A los hombres lobos y las vampiresas. A los creadores. Este espacio es una convergencia de individuos, nictálopes, que nos sentimos más a gusto cuando se encienden las luces y se apaga el sol. A navegar páginas de libros, a navegar de noche en los lagos, a navegar la web, a navegar nictonautas. Es justo en este lapso del ¿día? en que los miedos más primitivos nos acechan, esa constitución alfa que nos hace olvidar la modernidad y nos traslada a esa hoguera rodeada de almas contritas por lo desconocido. En ese mismo instante en que nace el lenguaje, la música, la danza, la religión, para acallar las dudas, para hallar respuestas que nunca satisfacen. En el mismo instante en que nace la historia del individuo. Pues, escribamos así El Manual de la Noche. Si lo vemos de esa manera, no solamente tratará sobre el ocio, sino de la iluminación.

La espera por un café en este local puede resultar tediosa, pero el sabor y la calidad de la bebida, son indiscutibles. F: ENY R. HERNÁNDEZ

La Starbucks Experience Café

Laversión guatemalteca deestacadena decafeteríases familiar Gabriel Arana Fuentes garana@siglo21.com.gt

L

a apertura de Starbucks en el país merecía una visita. Luego de estar en el lugar tres horas para conocer el ambiente, de las siete a las diez de la noche del viernes 25 de marzo, el resultado es esta crónica que relata la experiencia.

La cafetería puede despertar sentimientos encontrados. La espera puede resultar tediosa y el ambiente rozar con el de una cafetería de kermés nocturna. La fórmula de la ecuación resultaría siendo: adolescentes, más niños, más papás, no es igual a la Newyorker Starbucks Coffee Experience que el cine brinda de esta cadena multinacional de cafeterías. Pero en realidad eso no importa. La gente no va a una cafetería por la experiencia, sino por el producto. Y en este caso, la textura y el sabor del café hacen justicia a la fama del lugar. El aroma y la temperatura son las ideales. Y aunque la variedad no es tan distinta de los demás cadenas de café, es cierto que acá las bebidas son más personalizadas. ¿Y sobre el servicio? Pues bueno, el equipo que atiende

¿Precio neoyorquino?

En Facebook y Twitter se dice que el café de Starbucks en el país cuesta $5 (Q40 aprox.), igual que en Nueva York, y necesariamente no es así. Pero para conocer la diversidad de opiniones que hay, busqué en Facebook: StarbucksGuatemala

tiene la paciencia para explicar las bebidas y encontrar una según el gusto del comensal. Pedí que me recomendaran una bebida. Luego de explicar mis gustos, de manera amable, pero lejos de la lisonja, me sugirieron un Vainilla Latte Tall con un Shot simple (Q30.50). El resultado en español fue, después de 15 minutos de cola a las siete de la noche, un café con leche cargado sin espuma y con un toque leve de vanilla de 12 onzas. La sugerencia fue acertada. Junto a la bebida me ofrecieron un Raspberry White Cheesecake (Q39), una de las opciones que tenían en exhibición en el mostrador. Pese a ser un postre frío, la temperatura del lugar templó el pastel, pero éste no perdió su sabor ni la consistencia. El gusto del queso, la frambuesa y la

EFRAÍN RECINOS

“No soy rebelde. Soy guatemalteco” uEn la intimidad de su estudio, ubicado en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias que él mismo diseñó, el artista responde a varias preguntas acerca de su vida, y estas son sus respuestas. “Mi papito no quería que los niños me enseñaran malcriadezas. Por eso desde los 5 años me

dediqué a dibujar todo tipo de monstruos, soldados y batallas. A veces jugábamos ajedrez y cuando le ganaba, me regalaba un libro. Fue así como leí dos veces el Quijote de la Mancha. Me gustaba tanto, que cuando asistí a la escuela, cuando tenía 12 años, llegué hablando al estilo

de Cervantes. Mis compañeros se extrañaron y me apodaron el Loco. Pero no me considero loco ni soy rebelde. Soy guatemalteco. Me rebelo a que les copiemos a otros países. Duplicar me parece vergonzoso, porque Guatemala tiene una tradición que debe respetarse.

Después de haber colaborado en el diseño y la construcción del Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias comprendí que la arquitectura es el arte más caro de todos. Si en Guatemala íbamos a hacer una obra costosa, qué mejor que fuera algo que armonizara con nuestro paisaje. Para ello era ne-

cesario evitar copiarle a poderosos como Estados Unidos y Europa. En la iniciativa privada alguien puede construir un mamarracho si lo desea, porque es su dinero. Pero cuando es una obra pública estamos hablando del dinero del pueblo y hay que hacer algo que represente a nuestro país”.

base fue la mezcla apropiada para acompañar el café. Además del café hay sándwiches de pollo, jamón y queso. Este último, el tres quesos en pan ciabatta (Q39) fue el que acompañó la segunda bebida, un Café Latte Eventi sin espuma (Q27.50), por los que esperé 30 minutos debido a la cola y a la preparación. Además de la calidad de la bebida, que está fuera de discusión, el valor agregado del lugar es la atención al cliente: amable, respetuosa y lejana a la adulación. Esto le resta importancia a la poca limpieza de las mesas, contraria a la del suelo, que aseaban constantemente. Sí regresaría al lugar, aunque si en una visita de tres horas por dos cafés, un postre y una refacción la cuenta ascendió a Q136, ir acompañado requerirá de un poco de dinero extra.


22

VIDA feliz siglo 21

sáb 02 04 11

CUENTO tipo c

Imaginación y destino

El mejor amigo de Finn es su hermano adoptivo Jake. La imaginación de ambos los lleva a tener aventuras interesantes . F: Archivo

Hora de aventura con los hermanos Finn y Jake La historia

Unchicode 12añosque salvaprincesas ycombate monstruos Gabriel Arana Fuentes garana@siglo21.com.gt

E

n La Tierra de Ooo vive Finn, un huérfano de 12 años que nació para convertirse en héroe. Su mejor amigo es su hermano adoptivo Jake, un perro de 28 años que

puede estirar su cuerpo cuando la situación lo exija. En sus aventuras luchan contra el mal en lugares surrealistas (cosas o personas que no pueden existir en la realidad) en las que deben salvar princesas, luchar con monstruos y ayudan a los necesitados. Finn disfruta cuando vence el mal, aunque a veces es radical para combatirlo. Está enamorado de Princess Bubblegum pero le cuesta aceptarlo, y como todos, este héroe tiene un miedo: le aterra el océano. Jake, además de crecer o encogerse sabe tocar el violín y tiene por novia a la Princesa Arcoiris (Lady Rainicorn) a quien nadie entiende lo que dice. Jake también es valiente

“Tú tranquilo, yo nervioso”, Jake Para chicos como tú, que tienen 10 años Puedes verla en el canal de televisión por cable Cartoon Netwok, el lunes a las 17:00 horas.

Juega y aprende en el Museo de los niños NIñOS EN LíNEA

uSi aún no has ido al Museo de los niños visita su página en Internet. En el sitio está colgada información sobre sus exhibiciones temporales y sus galerías como Mi país, una sobre ciencias naturales, salud e higiene y el paseo del café. Pídele a tus papás que visiten juntos el portal museodelosninos.com.gt

pero le teme a los vampiros y a veces habla con los sangüiches. Su imaginación es su mayor cualidad. Y a estos amigos también les acompañan en sus aventuras el Rey Helado, el villano principal de la serie, Marceline, una vampira de más de mil años de edad, una valiente y temeraria aventurera que le gusta tocar el bajo eléctrico y hace bromas pesadas. El trasfondo Tus papás necesitan saber que en esta serie los personajes usan eventualmente armas (de fuego, espadas, etc), pero la mayoría son utilizadas en contra de criaturas como zombies o monstruos. El idioma a veces es agresivo, por lo tanto no es apropiado

para niños muy pequeños, según coinciden varios sitios de Internet de EE.UU. Esta es una serie recomendada para niños mayores y preadolescentes que ya saben separar la realidad de la fantasía. Los niños muy pequeños se pueden confundir al ver el estilo de vida de Finn y sus amigos. Una recomendación podría ser que en familia veas un episodio y luego discutas las diferencias entre la realidad y la ficción. Por ejemplo, qué te gusta de la serie; si aprendes algo con ellos; por qué Finn usa armas o la violencia para resolver los problemas. O qué pasaría en la vida real si usas el mismo tipo de armas, y las repercusiones que esto conlleva.

uEn una calurosa tarde de verano un hombre descansa acostado, viendo al cielo, bajo un árbol; una manzana cae sobre su cabeza; tiene imaginación, se va a su casa y escribe Oda a Eva. En una calurosa tarde de verano un hombre descansa acostado, viendo al cielo, bajo un árbol; una manzana cae sobre su cabeza; tiene imaginación, se va a su casa y establece la Ley de la Gravitación Universal. En la calurosa tarde de verano un hombre descansa acostado, viendo al cielo, bajo un árbol; una manzana cae sobre su cabeza; tiene imaginación, observa que el árbol no es un manzano sino una encina y descubre, oculto entre las ramas, al muchacho travieso del pueblo que se entretiene arrojando manzanas a los señores que descansan bajo los árboles, viendo al cielo, en las calurosas tardes de verano. El primero era, o se convierte entonces para siempre en el poeta sir James Calisher; el segundo era, o se convierte entonces para siempre en el físico sir Isaac Newton; el tercero pudo ser o convertirse entonces para siempre en el novelista sir Arthur Conan Doyle; pero se convierte, o lo era ya irremediablemente desde niño, en el Jefe de la policía de San Blas, S.B. Lo demás es silencio, Augusto Monterroso

SABíAS QUE...

¿Qué es un palíndromo? uEs una palabra o frase que se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. Un palíndromo fácil es Ana otro puede ser Anilina. Un palíndromo medio es Anita lava la tina. Uno muy difícil es Dábale arroz a la zorra el abad. Intenta leerlo al revés.

I: Alejandro azurdia

*Categorías Cuento tipo A (4-6 años) Cuento tipo B (6-10 años) Cuento tipo C (12-14 años)


VIDA en zoom siglo.21 23

Sáb 02 04 11

Cápsulas se distribuirá en EE.UU. Cine nacional Ana Lucía Mendizábal amendizabal@siglo21.com.gt

u Verónica Riedel es una

madre que, como muchas, se preocupa por la educación de los niños y lo que les toca vivir, esto la inspiró para escribir el guión de la cinta Cápsulas, que recién ganó el premio Gran Cine en el Festival de Cine Digital en Chile. Aún emocionada por el éxito de la premier de la película, el jueves pasado, en el Sexto Festival de Cine y Arte de Mujeres en Miami, la cineasta nacional habla de este triunfo. “El festival de Chile fue una semana antes. Yo no pude ir porque debía estar en Miami para esta premier, pero aquí me llegó la noticia”, dice Riedel, y explica que el premio chileno consiste en un contrato de distribución del filme para EE.UU. Durante el estreno, en Florida, “unas 25 personas se quedaron afuera”, asegura, pues llegaron muchos guatemaltecos. La próxima

La cinta, que dura 1 hora con 43 minutos, refleja la vida de un niño en una familia disfuncional . F: Cortesía verónica riedel

semana, Riedel presentará la cinta en el Chicago Latino Film Festival los días 6, 7 y 8 de abril.

Proyecto ganador

La cinta se estrenará en el país en septiembre próximo, pero tendrá una premier benéfica en mayo. Desde el comienzo, siendo tan sólo un guión, Cápsulas fue elegida en el Festival de Cine de Guadalajara en 2009. “De 300 guiones escogen sólo 15”, anota la cineasta.

En 2010, aún en fase de preproducción, ganó dos premios en el Festival Ícaro por Edición y Dirección de arte. La producción del filme se concluyó hace dos semanas. El elenco artístico está conformado por el niño Sebastián Gereda, Jairón Salguero, Giacomo Buonafina, Sofía Arévalo y la colombiana Carolina Cuervo. La cineasta enfatiza en que esta película incluye música guatemalteca de ópera, hip hop y marimba.


24 espectÁCULOS siglo.21

SÁB 02 04 11

cartelera de cine

Jackie Chan lidera concierto por Japón Altruista Agencia, EFE

La actividad busca recaudar fondos para los damnificados por el terremoto y tsunami en el país nipón. F: Archivo

Hong Kong. La estrella del celuloide encabezó el concierto-maratón Artistas 311, Amor más allá de las fronteras en Hong Kong, para recaudar fondos con destino a los damnificados por el terremoto y tsunami de Japón. La iniciativa, en la que han colaborado actores, cineastas y músicos de Asia, bajo el li-

derazgo de Jackie Chan, Eric Tsang y Barry Wong, entre otros, se realizó ayer. No sucumbas a la lluvia, fue el nombre de la actividad, que está inspirada en un extracto de No sucumbas al dolor, letra tomada del trabajo del poeta japonés Miyazawa Kenji (del período Meiji). El total de la recaudación, salvo algunos “gastos necesarios”, será entregado al Ejército de Salvación, que actualmente efectúa tareas de auxilio en Japón.

Robert De Niro, el más siniestro enRedLights Cine Agencia, EFE

Madrid. Vestido de negro, lentes oscuros y actitud siniestra, es la forma en que el actor estadounidense Robert De Niro aparece en las primeras fotografías de Red Lights. En esta nueva película de Rodrigo Cortés, el actor encarna al legendario parapsicólogo Simon Silver. Tras el éxito internacional

cosechado el año pasado con Buried, el cineasta español rueda ahora un thriller psicológico que analiza los mecanismos de percepción del cerebro humano y los límites que separan las creencias y la ciencia. La cinta cuenta con un reparto internacional encabezado por Robert De Niro, Sigourney Weaver y Cillian Murphy, quienes han estado durante los dos últimos meses rodando algunas de las escenas del filme en España.

15 años

MARTE NECESITA MAMÁS

MUNDO SURREAL

D MIRAFLORES 1 3D, 10:15-12:30-14:30, Q55 S MIRAFLORES 12, 10:45-12:50-14:55, Q28 D OAKLAND, 10:30-12:30-14:30, Q28

JUSTIN BIEBER: NEVER SAY NEVER,

D MIRAFLORES 5, 11:00-13:25, Q55 D ESKALA 3 3D, 12:10-14:30, Q55 D OAKLAND 3D, 10:00-12:20-14:40, Q55 S OAKLAND VIP 3D, 10:00-12:15-14:30, Q86 D SANTA CLARA 4, 10:00-12:00, Q10 S CONCEPCIÓN 1, 10:00-12:10, Q15 S PRADERA 2, 10:00-12:10, Q10

RANGO

D MIRAFLORES 13, 10:30-13:00, Q28 S ESKALA 5, 13:55, Q25 D OAKLAND, 10:50-13:10-15:30, Q28 D CÁPITOL 1, 10:00-12:00, Q10 D PRÓCERES 7, 10:00-12:00, Q15 D SANTA CLARA 1, 10:00-12:00, Q10 D CONCEPCIÓN 6, 10:05-12:05, Q15

CANAL 3 7:00 P.M. El deshielo 8:00 P.M. Meteoro 10:00 P.M. Meteoro

CANAL 7 7:00 P.M. Sábado Gigante 9:00 P.M. Familia Peluche 9:30 P.M. La hora pico 10:00 P.M. Teledeportes 11:00 P.M. Pone a Francella

CANAL 11 7:00 P.M. Historia policiaca parte 2 8:00 P.M. Tres son compañía 10:00 P.M. Juegos sexuales 3

S MIRAFLORES 3, 10:35-12:55, Q28 S ESKALA 4, 12:15-14:35, Q25 S OAKLAND, 11:00-13:25-15:50, Q28 S OAKLAND VIP, 10:30-13:00-15:30, Q68 D CÁPITOL 4, 10:00-12:00, Q10 D PRÓCERES 2, 10:00-12:00, Q15 IMAX, 10:00-12:10, Q40 S PRADERA 1, 10:00-12:10, Q20 S GRAN VÍA 1, 10:00-12:10, Q20 S METRONORTE 1, 10:00-12:10, Q20 S PRAD-ESCUINTLA 1, 10:00-12:10, Q20 S CHIMALTENANGO 1, 10:00-12:10, Q20 S XELA 1, 10:00-12:10, Q25 S P. CHIQUIMULA 1, 10:00-12:10, Q25

NOCHES DE ENCANTO

S MIRAFLORES 10, 11:00-13:30, Q28 S ESKALA 1, 11:30-14:00, Q25 S OAKLAND, 11:15-14:00, Q28 S OAKLAND VIP, 12:30-15:00, Q68 S CONCEPCIÓN 3, 10:00-12:30, Q15

CANAL 13 7:00 P.M. Raw 7:30 P.M. American Dad 8:30 P.M. Telecentro 10:00 P.M. Dr. House 11:00 P.M. A sangre fría

CANAL 21 7:00 P.M. Aquí entre nos 8:00 P.M. Jesús es Señor 8:30 P.M. Lluvia de gracia 9:00 P.M. Primera fila 9:30 P.M. Tiempo de cambio 11:00 P.M. Contemporáneo

MARTE NECESITA MAMÁS D MIRAFLORES13D, 16:40,Q55 S MIRAFLORES12, 17:00, Q34

JUSTIN BIEBER: NEVER SAY NEVER D MIRAFLORES53D, 15:50-18:15-20:40, Q55 D ESKALA33D, 16:50-19:10-21:25, Q55 D OAKLAND3D, 17:00-19:20-21:40, Q55 S OAKLANDVIP3D, 17:00-19:30-22:00, Q86 D SANTACLARA4, 14:00-16:00-18:00-20:00, Q20 S CONCEPCIÓN1, 15:00-17:10-19:20-21:30, Q30 S PRADERA2,15:00-17:10-19:20, Q20

RANGO D MIRAFLORES13, 15:30-18:00-20:30, Q34 S ESKALA5,16:15-18:40, Q33 D OAKLAND, 17:55-20:30, Q34 D CÁPITOL1,14:30-16:30-18:30, Q18 D PRÓCERES7,15:00-17:00-19:00-21:00, Q25 D SANTACLARA1,14:00-16:00-18:00-20:00, Q20 D CONCEPCIÓN6, 15:05-17:05-19:05-21:05, Q30

15 AÑOS MUNDO SURREAL

En la cinta de Rodrigo Cortés, el actor Robert De Niro encarnará al legendario parapsicólogo Simon Silver. F: Archivo

cartelera de cine todo público

todo público

EL GRAN CONCIERTO

S CÁPITOL 6, 10:00-12:00, Q10 S PRÓCERES 5, 10:00-12:00, Q15 S CONCEPCIÓN 2, 10:30-13:00, Q15 S PRADERA 3, 10:30-13:00, Q10 S GRAN VÍA 2, 10:30-13:00, Q10

PASE LIBRE

S MIRAFLORES 14, 12:30-14:50, Q28 S OAKLAND, 11:00-13:15-15:30, Q28

INVASIÓN DEL MUNDO

S MIRAFLORES 2, 10:45-13:20, Q28 S ESKALA 6, 11:25, Q25 S OAKLAND, 11:20-13:45, Q28 S OAKLAND VIP, 11:30-14:00, Q68 S CÁPITOL 3, 10:00-12:00, Q10 S PRÓCERES 3, 10:00-12:00, Q15 S CONCEPCIÓN 4, 10:00-12:30, Q15 S PRADERA 4, 10:00-12:30, Q10 S GRAN VÍA 3, 10:00-12:30, Q10 S LUX 1, 10:00-12:30, Q10 S CHIMALTENANGO 2, 10:00-12:30, Q10 S XELA 2, 10:00-12:30, Q15 S P. CHIQUIMULA 2, 10:00-12:30, Q15

NOCHES DE ENCANTO

PURO MULA

Adultos

E MIRAFLORES 9, 12:00-14:00, Q28

SAW 7: CAPITULO FINAL

EL RITO S MIRAFLORES 4, 12:00-14:30, Q28 S OAKLAND, 11:30-14:00, Q28 S PRÓCERES 1, 10:00-12:00, Q15 S GRAN VÍA 6, 10:00-12:10, Q10 S XELA 4, 10:00-12:10, Q15

MI ABUELA ES UN PELIGRO 3,

D MIRAFLORES 7, 11:20-13:40, Q28 D ESKALA 6, 11:45-14:05, Q25 D OAKLAND, 10:40-13:00-15:15, Q28 S PRÓCERES 9, 10:00-12:00, Q15 S CONCEPCIÓN 5, 10:10-12:20, Q15 D GRAN VÍA 5, 10:00-12:10, Q10 D METRONORTE 4, 10:00-12:10, Q10 D AMÉRICAS 2, 10:00-12:10, Q10 D XELA 5, 10:00-12:10, Q15

SOY EL NUMERO 4,

Nacido en una familia de pilotos de autos de carrera, Meteoro es un joven agresivo, intuitivo y temerario. Él conduce el Mach 5 diseñado por su padre. Su única competencia es la memoria de su hermano al que idolatra, el Corredor X, a quien debe reemplazar.

S MIRAFLORES 6 3D, 11:15-13:30, Q55 S ESKALA 2 3D, 1:10-13:15-15:20, Q55 S OAKLAND 3D, 12:00-14:00, Q55 S CÁPITOL 2, 10:00-12:00, Q10 S CÁPITOL 5, 11:00-13:00, Q10 S PRÓCERES 4, 10:00-12:00, Q15 S PRÓCERES 6, 11:00-13:00, Q15 S SANTA CLARA 2, 10:00-12:00, Q10 S SANTA CLARA 3, 11:00-13:00, Q10 S GRAN VÍA 4, 11:30, Q10 S METRONORTE 3, 11:30, Q10 S LUX 3, 10:30-12:30, Q10 S PRAD-ESCUINTLA 2, 11:00, Q10 S AMÉRICAS 1, 11:00, Q10 S XELA 3, 11:00, Q15 S COBÁN 2, JU, 10:15-12:15, Q10

EL CISNE NEGRO

D MIRAFLORES 11, 11:30-13:50, Q28 D OAKLAND, 10:25-12:45-15:10, Q28 D LUX 2, 10:00-12:00, Q10

Meteoro

S MIRAFLORES1, 18:45-21:05, Q34 S MIRAFLORES3,15:15-17:35-19:55-22:15, Q34 S ESKALA4, 16:55-19:20-21:40, Q33 S OAKLAND,18:15-20:40-22:00, Q34 S OAKLANDVIP, 18:00-20:30, Q68 D CÁPITOL4,14:30-16:30-18:30, Q18 D PRÓCERES2, 15:00-17:00-19:00-21:00, Q25 SIMAX, 15:00-17:10-19:20-21:30, Q40 S PRADERA1,15:00-17:10-19:20, Q20 S GRANVÍA1,15:00-17:10-19:20, Q20 S METRONORTE1,15:00-17:10-19:20, Q20 S PRAD-ESCUINTLA1, 15:30-17:40-19:50, Q20 SCHIMALTENANGO1, 15:00-17:10-19:20, Q20 S XELA1,15:30-17:40-19:50, Q25 S P.CHIQUIMULA1,15:00-17:10-19:20-21:30, Q25

S MIRAFLORES 8, 12:30-14:50, Q28 S PRÓCERES 8, 10:00-12:00, Q15 S GRAN VÍA 7, 11:00, Q10 S AMÉRICAS 3, 11:00, Q10

tva 31 uhf 7:00 P.M. Futbol Liga de Mexicana, Torneo de Clausura 2011. Santos vs Cruz Azul 9:00 P.M. Azteca Hits 10:00 P.M. Extranormal 10:30 P.M. Box Azteca

tva 35 uhf 7:00 P.M. Futbol Liga de Mexicana, Torneo de Clausura 2011. Necaxa vs Chivas 8:00 P.M. Futbol Liga de Mexicana, Torneo de Clausura 2011. Jaguares vs Puma 10:00 P.M. Futbol Liga de Mexicana, Torneo de Clausura 2011. Santos vs Cruz Azul

S MIRAFLORES10,16:00-18:30-21:00, Q34 S ESKALA1,16:30-19:00-21:30, Q33 S OAKLAND, 16:45-19:30-22:15, Q34 S OAKLANDVIP, 17:30-20:00-22:30, Q68 S CONCEPCIÓN3, 15:00-17:30-20:00 , Q30

EL GRAN CONCIERTO S MIRAFLORES12,19:05-21:40, Q34 S OAKLAND,16:35-19:10-21:45, Q34 S CÁPITOL6, 14:30-16:30-18:30, Q18 S PRÓCERES5,15:00-17:00-19:00-21:00, Q25 S CONCEPCIÓN2, 15:30-18:00-20:30 , Q30 S PRADERA3,15:30-18:00-20:30, Q20 S GRANVÍA2,15:30-18:00-20:30, Q20

PASE LIBRE

S ESKALA5,21:05, Q33 S OAKLAND, 16:30-19:00-21:30, Q34 S PRÓCERES1, 15:00-17:00-19:00-21:00, Q25 S GRANVÍA6,15:00-17:10-19:20 , Q20 SXELA4,15:40-17:50-20:00, Q25

MI ABUELA ES UN PELIGRO D MIRAFLORES7,16:00-18:20-20:40, Q34 D ESKALA6, 18:50, Q33 D OAKLAND,17:40-20:05-22:30, Q34 S PRÓCERES9,15:00-17:00-19:00-21:00, Q25 S CONCEPCIÓN5, 15:00-17:10-19:20-21:30, Q30 D GRANVÍA5, 15:00-17:10-19:20, Q20 D METRONORTE4,15:05-17:15-19:25 , Q20 D AMÉRICAS2,15:30-17:40-19:50, Q20 DXELA5, 15:40-17:50-20:00, Q25

SOY EL NÚMERO 4 D MIRAFLORES11, 16:10-18:30-21:00, Q34 DOAKLAND,17:35-20:00, Q34 D LUX2,14:30-16:30-18:30, Q18

adultos SAW 7: CAPíTULO FINAL S MIRAFLORES63D,15:30-17:30-19:30-

21:40, Q55 S ESKALA23D, 17:25-19:30-21:35, Q55 SOAKLAND3D, 16:00-18:05-20:10-22:15, Q55 S CÁPITOL2, 14:30-16:30-18:30, Q18 S CÁPITOL5, 15:30-17:30, Q18 S PRÓCERES4, 15:00-17:00-19:00-21:00, Q25 S PRÓCERES6,16:00-18:00-20:00, Q25 S SANTACLARA2,14:00-16:00-18:00-

20:00, Q20 S SANTACLARA3,15:00-17:00-19:00, Q20 S GRANVÍA4,15:15-17:15-19:15 , Q20 S METRONORTE3, 15:15-17:15-19:15, Q20 S LUX3, 14:30-16:30-18:30, Q18 S PRAD-ESCUINTLA2,16:00-18:00-20:00, Q20 SAMÉRICAS1,16:00-18:00-20:00, Q20 S XELA3,16:00-18:00-20:00, Q25 S COBÁN2,16:10-18:10, Q20

EL CISNE NEGRO S MIRAFLORES8, 17:10-19:30-21:50, Q34 S PRÓCERES8, 15:00-17:00-19:00-21:00, Q25 S GRANVÍA7,15:05-17:15-19:25 , Q20 S AMÉRICAS3, 15:40-17:50-20:00, Q20

EL ECO S METRONORTE2,15:10-17:10-19:10 , Q20 S COBÁN3,16:15-18:15, Q20

S MIRAFLORES14, 17:10-19:30-21:50, Q34 S OAKLAND,17:50-20:10-22:30, Q34

INVASIÓN DEL MUNDO S MIRAFLORES2,15:55-18:30-21:05, Q34 S ESKALA6,16:25-21:15, Q33 S OAKLAND,16:10-18:40-21:10, Q34 S OAKLANDVIP,16:30-19:00-21:30, Q68 S CÁPITOL3, 14:30-16:30-18:30, Q18 S PRÓCERES3,15:00-17:00-19:00-21:00, Q25 S CONCEPCIÓN4, 15:00-17:30-20:00 , Q30 S PRADERA4,15:00-17:30-20:00, Q20 S GRANVÍA3, 15:00-17:30-20:00, Q20 SLUX1, 15:00-17:30, Q18 S CHIMALTENANGO2,15:00-17:20-19:40 , Q20 S XELA2, 15:20-17:40-20:00, Q25 SP.CHIQUIMULA2,15:00-17:30-20:00 , Q25 S COBÁN1,16:00-18:30, Q20

PURO MULA E MIRAFLORES9, 16:00-18:00-20:00-22:00, Q34

EL RITO S MIRAFLORES4, 17:00-19:30-22:00, Q34

D = Doblada S =Subtitulada E =Español En Miraflores, todos los días antes de las 16:00, horas Q28. Después de las 16:00 horas, adultos Q34. Oakland, todos los dias antes de las 16:00 hrs., público en general Q28. Después de las 16:00 hrs., niños y tercera edad Q28, adultos Q34. Sala digital, adultos Q55 y niños Q44. Cinemark, todos los días antes de las 16:00 hrs., público en general Q25. Todos los días después de las 16:00 hrs., niños Q25 y tercera edad Q28, adultos Q33. Películas 3D, todos los días adultos Q55, niños Q44 y tercera edad Q44.


siglo.21 espectÁCULOS

sáb 02 04 11

crucigrama

HORIZONTALES 1. Libro sagrado de los mahometanos 4. Turbar la razón 7. Guisar 8. Dar segunda labor a las tierras y las viñas 9. Que presenta fajas transversales coloreadas 10. Agua sucia que resulta de lavar alguna cosa 14. Tejido transparente de seda 17. Producir mal de ojo 18. Descanso 20. Plantígrados 22. Cuadrúpedo 23. Astrágalo, hueso del pie 24. Anona, fruta 25. Pagaré 26. El primer hombre 27. Océano 29. Último retoño que da la caña de azúcar 31. Chacó 32. Saludables 34. Hijo de Adán y Eva 35. Conjunto de casillas de cera que forman las abejas (pl.) 37. Cuerno del toro

Su | DO | KU ®Puzzles by pappocom

horÓSCOPO

Por Frances Drake

Nivel Difícil

4 8

5 3

1

5 1

7 5 4

6 7

2 9

7 3

6

1 9

2

5 2

4 6

CONSEJOS, SOLUCIONES Y EL PROGRAMA DE CÓMPUTO DEL SODUKO

www.sudoku.com

38. Ajustado, exacto 39. Caudal que uno posee 40. Extraer una cosa de otra 41. Árbol americano parecido al cedro VERTICALES 1. Hueso mayor de los dos del antebrazo 2. Canoa de los mexicanos 3. Amarradero para los barcos 4. Adquirir una cosa con maña 5. Dios griego del Amor 6. Calidad de ralo 11. Percibir por medio de los ojos 12. Pieza cómica de los latinos 13. Onomatopeya del ruido de un golpe 15. Que ha servido mucho 16. Tela fuerte que sirve para hacer velas (pl.) 18. Estacas 19. Alfabeto 21. Modo, manera 23. Yunque pequeño de plateros 26. Torta de maíz con manteca (pl.)

Si usted nació hoy

Posee una intuición natural que le permite comprender los sentimientos y motivaciones ajenos. Esto también le pemlite permanecer en calma al enfrentar grandes crisis. Como la seguridad es muy importante para usted, tiende a no querer terminar con una relación que no le conviene por la seguridad que cree que le da. Puede tener éxito con la electrónica o con las computadoras.

Aries

Sea precavida en sus tratos de finanzas. No todo se desarro­llará correctamente. En amor, avances favorables, pero no todos sus problemas se resolverán.

Tauro

No se debería preocupar. Podría gozar de la privacidad que buscara sin herir sentimientos. Nuevas ideas en tareas creativas. Una salida sería divertida.

Géminis

Su vida social se desarrollará en buena forma, pero debería evitar involucrarse financieramente. Tendria que decir no a una propuesta del ser amado.

Cáncer

Día favorable para las finanzas y lo laboral. Evite que sus tendencias escapistas pongan de manifiesto su comportamiento.

Leo

En lo laboral, preste más atención a su intuición que a lo que le digan. Momento de decisión respecto a una amistad, pero todo se resolverá a su satisfacción.

Virgo

Si tiene una relación amorosa formal podría sentir deseos de cometer una infidelidad, de la que no tardará en arrepentirse.

Libra

Buen momento para hacer una limpieza general de su hogar, ya que habría acumulado cosas que necesita. Gran habilidad para comunicar sus ideales.

Escorpión

Encontrará nuevas formas de aumentar sus ingresos durante la mañana, pero tendría tendencia a la avaricia, lo que le causaría problemas con un allegado.

Sagitario

Sabrá cuándo hablar y cuándo escuchar. Buen sentido en lo que concierne a actividades grupales. Disfrute de tareas creativas por la noche.

Capricornio

Comience su día temprano, ya que todo le saldrá mejor por la mañana. Más tarde no podría contar con la cooperación ajena. Exprese sus puntos de vista.

Acuario

Tendencia a dudar y a preguntarse si hubiera podido hacer las cosas de otra forma. No es momento para tales pensamientos. Confíe en sus convicciones.

Piscis

Buen momento para demostrar su sociabilidad y causar una buena impresión en sus superiores. Esto le abrirá puertas. Controle sus gastos.

21 de mar. al 20 de abr.

21 de abR. al 20 de MAY.

21 de may. al 21 de jun.

SOLUCIÓN 02.03.11

22 de jun. al 23 de jul.

24 de jul. al 23 de ago.

24 de ago. al 23 de sep.

Solución de Ayer Nivel Medio

7 3 9 6 2 5 1 4 8

8 4 1 9 3 7 2 5 6

25

2 5 6 8 1 4 3 9 7

4 2 7 1 5 8 9 6 3

27. Isla inglesa del mar de Irlanda 28. Lista, catálogo 30. Arrecife coralino en forma de anillo que circunda una

5 6 3 2 7 9 8 1 4

9 1 8 3 4 6 5 7 2

6 8 5 4 9 2 7 3 1

1 9 4 7 8 3 6 2 5

3 7 2 5 6 1 4 8 9

laguna interior 32. Curar 33. Áridas 35. Escasa, limitada 36. Pieza principal de la casa

24 de sep. al 23 de oct.

24 de oct. al 22 de nov.

23 de nov. al 21 de dic.

22 de dic. al 20 de ene.

21 de ene. al 19 de feb.

20 de feb. al 20 de mar.


26 siglo.21 servicios

SÁB 02 04 11

FARMACIOS DE TURNO FarmACIA Zuiva Suc. San Juan Calz. San Juan 39-93, zona 7 2433 Suc. Aguilar Batres 1 Calz. Aguilar Batres 40-75, zona 12 (Autoservicio) 2485 Suc. Aguilar Batres 2 Calz. Aguilar Batres 21-10, zona 11 2476 Suc. Roosevelt 1 Calz. Roosevelt 42-10, zona 7 (Autoservicio) 2250 Suc. Roosevelt 2 12 avenida 5-12, zona 11, Colonia Roosevelt 2472 Suc. Roosevelt 3 Calzada Roosevelt 10-66, zona 7 2471 Suc. Petapa Avenida Petapa 31-04, zona 12 2476 Suc. 20 calle 20 calle 19-38, zona 10 2366 Suc. Martí Calle Martí 12-06, zona 6 2289 San Cristóbal 3a. calle 15-03, zona 8, Mixco, bulevar San Cristóbal 2479 Suc. Vista Hermosa 2a. calle 15-68, Local “A” zona 15, Col. El Maestro 2369 Suc. Escuintla 4a. Av. 8-34, Local “B”, Z.1, Escuintla. 7888 Servicio a domicilio PBX 2322-2222

el tiempo 02.04.2011 máxima

27

mínima

15

FLORES 36|22

belice

MÉXICO

EL TIEMPO PARA HOY Continúa ambiente cálido y brumoso sobre el territorio nacional.

PUERTO BARRIOS 33|23

HUEHUETENANGO 29|13

fases Luna Nueva

03 de abril

ZACAPA 38|23

QUETZALTENANGO 23|09 GUATEMALA 27|15

Cuarto Creciente

11 de abril Luna Llena

HONDURAS

RETALHULEU 35|22

17 de abril

2963 2378 3631 6823 3872 0665 5388 8458 3272 5448 4903 0743

FARMACIA Gran Descuento Suc. Colón 11 avenida 8-52, zona 1 Suc. Concordia 5a. avenida 14-00, zona 1

2251 4426 2230 2591

Farm. Fayco Suc. Javier Calz. Aguilar Batres 45-07, zona 12 Suc. Elgin Av. Las Américas 17-20, zona 13 Suc. Concepción Carr. a El Salvador Km. 15.5 Suc. Plaza Express Carr. a El Salvador Km. 13.5 Local 25 Suc. La Villa Express 20 calle 13-56, zona 10, local 1 Suc. Súper Fayco 27 avenida 5-80, zona 11 Suc. Los Pinabetes Km. 19.3 carr. a San José Pinula Farm. Medco Blvd. Liberación 7-45, zona 9

2477 2331 6634 6637 2337 2473 6641 2334

FARM. L. NAC. CONTRA LA TUBERCULOSIS Zona 1 9a. calle “A”, 0-65, zona 1

2232 7744

F. del Ejecutivo 7a. avenida 15-01, zona 1 Suc. de la Asunción Blvd. Los Cipresales 13-99, zona 5 Suc. Sn. Cris. Autofar. 3a. calle 17-88, zona 8, Mixco Suc. Montúfar Autofar. 12 calle 4-77, zona 9 Suc. Minerva Man. 29, Lote 13, Jardines de Minerva Farm. Iberia Novicentro 17 avenida 26-75, zona 11 Farmarket Blvd.. Hospital Militar 12-80, zona 16 Superfarmacia Terry Calz. San Juan 24-80, zona 7

2238 2335 2479 2360 2483 2476 2255 2474

2339 9114 6901 0933 2261 7712 8023 7999

Cuarto Menguante

24 abril

PUERTO DE SAN JOSÉ 34|20

el salvador

la semana 28 al 03.04.11 Lunes

Información: Dudas y comentarios, envíe su correo a: alola@siglo21.com.gt

t15 |i28 Martes

t15 |i28

Se oculta

5.57

t15 |i28

18.14

Jueves

t15 |i28 Viernes

Mareas

t15 |i27

Puerto

M. baja m. alta

Hora Pies

Hora Pies

Sábado

Barrios

14:42 0.2

21:05 01

t15 |i27

Livingston 02:14 0.2

08:24 01

Domingo

de castilla

t15 |i27

Pto. San José

20:40 0.2

14:20 01

Champerico

08:12 0.2

01:53 01

Sto. Tomás

VUELOS DEL DÍA SALIDAS / DEPARTURES AMERICAN AIRLINES 2422-0000 928 GUATEMALA-MIAMI 2128 GUATEMALA-MIAMI 2162 GUATEMALA-DALLAS CONTINENTAL AIRLINES 2385-9610 457 GUATEMALA-HOUSTON 459 GUATEMALA-HOUSTON COPA AIRLINES 2353-6555 497 GUATEMALA-PANAMÁ 389 GUATEMALA-PANAMÁ 319 GUATEMALA-PANAMÁ 710 GUATEMALA-MANAGUA 105 GUATEMALA-MANAGUA 4381 GUATEMALA-SAN JOSÉ DELTA AIRLINES 1-800- 300-0005 692 GUATEMALA-ATLANTA 458 GUATEMALA-LOS ÁNGELES

08:00 13:35 08:20 06:30 12:22 05:42 07:28 14:33 06:34 13:55 06:40 12:40 07:45

emergencias

el mundo

el sol Sale:

Miércoles

Los Ángeles 22 Nueva York 12 Atlanta 21 Miami 28 Cancún 29 Buenos Aires 23 Caracas 29 Bogotá 18 Panamá 35 El Salvador 32 Madrid 19 Londres 14

12 Soleado 03 Nublado 08 Chubasco 19 Tormentas 22 Nublado 16 Soleado 18 Tormentas 11 Tormentas 22 Tormentas 19 Tormentas 08 Soleado 08 Chubasco

(Viernes-sábado-domingo-lunes-martes)

(Domingo, martes y jueves)

IBERIA 2332-0911 6348 GUATEMALA –MADRID 17:05 (Martes, jueves, viernes, sábado y domingo)

641 GUATEMALA-SAN JOSÉ/ 08:00 LA HABANA (Lunes, miércoles y viernes) 320 GUATEMALA-MIAMI 10:05 632 GUATEMALA-MÉXICO 20:20 640 GUATEMALA-LOSÁNGELES 20:05 588 GUATEMALA-CHICAGO 20:30 (Viernes, sábado y domingo)

GRUPO TACA 2470-8222 972 GUATEMALA-FLORES 978 GUATEMALA-FLORES 511 GUATEMALA EL SAL/CANCÚN 589 GUATEMALA EL SAL/CANCÚN (Martes, miércoles, viernes y domingo)

06:30 18:02 07:10 07:10

599 GUATEMALA-EL SAL/CANCÚN 13:07 (Lunes, jueves y sábado) 589 GUATEMALA-EL SALVADOR 07:10 963 GUATEMALA-EL SALVADOR 07:10 573 GUATEMALA-EL SALVADOR 13:07 599 GUATEMALA-EL SALVADOR 13:07 321 GUATEMALA-EL SALVADOR 17:35 641 GUATEMALA-SAN JOSÉ 08:00 643 GUATEMALA-SAN JOSÉ 12:25 654 GUATEMALA-SAN JOSÉ 16:10 654 GUATEMALA-SANJOSÉ/ 16:10 LA HABANA

589/511 GUATEMALA-ELSALVADOR/LIMA 07:10 (Lunes, martes, miércoles, viernes y domingo) 641 GUATEMALA-SAN JOSÉ/ LIMA (Lunes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo)

08:00

321 GUATEMALA-EL SAL/ 17:35 SAN FRANCISCO 599 GUATEMALA-EL SAL/ 13:07 SAN FRANCISCO 321 GUATEMALA-EL SAL/HOUSTON 17:35 599 GUATEMALA-EL SAL/HOUSTON 13:07

Alerta Médica Ambulancias IGSS Bomberos Voluntarios Bomberos Municipales Corte Suprema Cruz Roja Diaco EEGSA Hora Oficial Liga Nac. contra La Tuberculosis Liga Nac. contra el Cáncer Liga Guatemalteca del Corazón

hospitales 2327 7100 2437 9625 122 123 2248 7000 2381 6565 1544 2277 7070 2333 1526 2220 3244 2417 2112 2418 2950

599/573 GUATEMALA-EL SAL/ 13:07 WASHINGTON 321 GUATEMALA-EL SAL/ 17:35 WASHINGTON 589 GUATEMALA- EL SAL/ DALLAS.USTX 07:10 (Martes, jueves y sábado) 573 GUATEMALA-ELSAL/TORONTO (Miércoles, viernes y domingo)

1447 1011 5879 9999 1478 5024 9740 1113

13:07

LLEGADAS / ARRIVALS AMERICAN AIRLINES 2422-0000 983 MIAMI-GUATEMALA 2125 MIAMI-GUATEMALA 2195 DALLAS-GUATEMALA

11:50 19:20 16:35

CONTINENTAL AIRLINES 2385-9610 453 HOUSTON-GUATEMALA 463 HOUSTON-GUATEMALA

07:00 09:40

COPA AIRLINES 2353-6555 116 PANAMÁ-SAN JOSÉ 320 PANAMÁ-GUATEMALA 711 PANAMÁ-MANAGUA

22:25 14:22 18:53

Liga del Diabético 2232 4559 Liga Guatemalteca de Salud Mental 2232 6269 Línea de crisis para drogadictos 1545 Línea Antinarcótica (Doan) 1577 Ministerio Público 1570 Policía Nacional Civil 110 120 Policía Municipal de Tránsito 1551 Prevención de desastres (Conred) 1566 Procuraduría Der. Humanos 1555 Provial 1520 Rescate 911 Sida 1540

DELTA AIRLINES 1-800- 300-0005 693 ATLANTA-GUATEMALA

09:45

Grupo Taca 2470-8222 973 FLORES-GUATEMALA 20:42 979 FLORES-GUATEMALA 09:10 639 CANCUN/EL SALV.-GUATEMALA 15:30 (Lunes, miércoles, viernes, sábado y Domingo) 510 EL SALVADOR-GUATEMALA 19:50 598/572 EL SALVADOR-GUATEMALA 15:30 320 EL SALVADOR-GUATEMALA 09:20 640 SAN JOSÉ-GUATEMALA 19:15 632 SAN JOSÉ-GUATEMALA 16:25 634 SAN JOSÉ-GUATEMALA 12:13 655 LA HABANA/SAN JOSÉ-GUA. 12:13 (Lunes,martes,miércoles, jueves,viernesydomingo) 321 MIAMI-GUATEMALA 633 MÉXICO-GUATEMALA 641 LOS ÁNGELES-GUATEMALA 589 CHICAGO -GUATEMALA (Lunes, martes, jueves, sábado, domingo)

16:50 09:52 06:05 06:25

050 LIMA/EL SAL-GUATEMALA

19:50

Ciudad de Guatemala Antituberculoso San Vicente

2471 0312

General de IGSS

2332 1009

General de Accidentes

2437 9636

Gineco-Obstetricia

2475 1621

Infantil de Infectología y Reh.

2471 2790

Militar

2223 2300

Ortopedia y Rehabilitación

2471 2739

Roosevelt

2321 7400

San Juan de Dios

2321 9191

Policía Nacional Civil

2410 0288

(domingo) 040 LIMA/EL SAL-GUATEMALA 15:30 (Lunes, martes, jueves, viernes, sábado y domingo) 032 LIMA/SAN JOSÉ-GUATEMALA 19:15 (Lunes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo) 561/563 SAN FRANCISCO/EL SAL-GUA 09:20 421 HOUSTON/EL SAL-GUATEMALA 09:20 581 WASHINGTON/EL SAL-GUA 15:30 591 WASHINGTON/EL SAL-GUA 09:20 441 DALLAS. US TX/EL SAL-GUA 19:50 (Martes, Jueves, viernes y sábado) 621 TORONTO/EL SAL-GUA (Lunes, jueves y sábado)

15:30

IBERIA 2332-0911 6347 MADRID-GUATEMALA 15:45 (Martes, jueves, viernes, sábado, domingo)


en foco siglo.21 27

SÁB 02 04 11

PROTAGONISTAS

Giselle Santamaría

Gerardo Marandino

Los artistas mostraron pasión en cada una de las interpretaciones del concierto Lo mejor de la ópera. F: Eny R. Hernández.

Desfile de óperas Concierto

Másde20arias delasóperas másreconocidas fueron presentadas Lucía León lleon@siglo21.com.gt

A

noche, en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel

Ángel Asturias ,el público guatemalteco se transportó en un viaje musical hacia Lo mejor de la ópera. Después de meses de preparación y de varios días de ensayo, se presentó en el país el concierto que incluyó más de 20 arias de óperas italianas reconocidas. Sobre un escenario sobrio, las voces de la soprano Anna Carnovali, el barítono Mauro Augustini, el tenor Antonio de Palma (de Italia), el tenor Gerardo Marandino (Uruguay) y la soprano Giselle Santamaría (Costa Rica) se hicieron acompañar por la notas de la Orquesta Guatemala, bajo la dirección

del maestro Ricardo del Carmen. El programa, que se inició medio hora después de la cita anunciada, fue presentado en tres momentos. Durante la velada se pudieron escuchar fragmentos de las óperas El barbero de Sevilla, Lucía Di Lammermoor, La Wally, Rigoletto, La Bohème, Pagliacci, Madama Butterfly, L’Elisir D’Amore, La Traviata, Tosca, Norma y Forza del destino, que fueron bien recibidos por el público que aplaudió al final de cada interpretación.

5

intérpretes internacionales subieron al escenario del Centro Cultural miguel ángel asturias

Entre tenues luces

Detrás de un lienzo ligero

que caía del techo, se podía observar en medio de una tenue luz a los músicos que interpretaban cada una de las piezas. Se escuchaban las notas de violines, violas, violoncellos y contrabajos. Sobre el manto colocado al fondo del escenario se proyectaban imágenes acorde a los temas que abarcaban las diversas arias presentadas, así como los subtítulos con la traducción al español para que los asistentes disfrutaran de cada fragmento. Aunque el recito no logró un lleno total, el público que asistió al evento salió complacido.

Anna Carnovali

Mauro Augustini

Fiscalía suma nombres de 10 jóvenes al caso Ruby Escándalo

proceso Ruby que empieza el miércoles.

vAgencia EFE

El proceso

u

Roma. La Fiscalía de Milán presentó 10 nuevos nombres de jóvenes que supuestamente frecuentaron la residencia del primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, a quien acusa de inducción a la prostitución de menores y abuso de poder en el llamado

Los nombres de las chicas figuran en los documentos presentados por los fiscales de Milán (norte) y se suman a los de las 33 ya conocidas por la Fiscalía, incluida la marroquí Karima el Mahroug, Ruby R. y con quien el jefe de Gobierno supuestamente mantuvo relaciones sexuales

43

son ahora las chicas vinculadas con el líder italiano

cuando era menor de edad, según los señalamientos. Las jóvenes habrían participado en fiestas en la residencia que el Primer Ministro tiene en Arcore, cerca de Milán, y sus nombres fueron detectados en los análisis de las tarjetas de los móviles que ha llevado a cabo la Fiscalía. Entre las nuevas aportaciones hay documentación sobre un concurso de belleza en septiembre de 2008.

Berlusconi es acusado por la Fiscalía de inducir a menores a la prostitución. F: EFE


Editor Rubén Flores ruben.flores@siglo21.com.gt Coeditora Brenda Reyes breyes@siglo21.com.gt

DEPORTES 28

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2011

LOS FAVORITOS JUEGAN HOY EN ESPAÑA

VUELVE HIGUAÍN, PERO...

NO ESTARÁN CONTRA EL SPORTING BENZEMA, RONALDO, MARCELO, KAKÁ Y XABI ALONSO.

Madrid. Gonzalo Higuaín, delantero del Real Madrid, es la gran novedad de la convocatoria de José Mourinho para enfrentarse hoy al Sporting de Gijón. El argentino regresa 124 días después de caer lesionado y ser operado de una hernia discal. El 20 de noviembre de 2010 fue el último partido de Higuaín. Y marcó al Athletic Club de Bilbao. Después de que el 2 de marzo el argentino regresara al trabajo de campo en solitario y el 11 del mismo mes comenzara a ejercitarse junto a sus compañeros, Higuaín volvió a sonreír ayer tras verse en la convocatoria para el juego de hoy. Si se cumplen los planes del técnico, Higuaín no será titular pero disputará unos minutos. Una de cal y... El regreso de Higuaín es una gran noticia; la mala es que no estarán Cristiano Ronaldo, Karim Benzema, Marcelo y Kaká por lesión, ni Xabi Alonso por suspensión. “La información que tengo

ASÍ JUGARÍAN

REAL MADRID Iker Casillas, Sergio Ramos, Pepe, Carvalho, Arbeloa, Lass, Khedira, Granero, Di María, Özil y Adebayor.

10:00 Real Madrid-Sporting 12:00 Getafe-Valencia 14:00 Villarreal - Barcelona MAÑANA

09:00 Real Sociedad-Hércules 09:00 Espanyol-Racing 09:00 Levante-Málaga 09:00 Deportivo-Mallorca 11:00 Sevilla-Zaragoza 13:00 Osasuna-A. de Madrid

SPORTING DE GIJÓN

LUNES

Juan Pablo, Lora, Botía, Iván Hernández, Canella, Rivera, Nacho Cases, Nacho Novo, André Castro, De las Cuevas y Barral.

13:00 Almería-Athletic de Bilbao

del Tottenham porque si perdemos mañana (hoy) perdemos la Liga”, aseguró Mou.

Fotos: EFE/S.21

Agencias EFE y AFP

FECHA 30 / HOY

EMOCIONADO. Las ansias lo matan. Higuaín sabe que no entrará de inicio, pero disputará sus primeros minutos después de mucho tiempo.

e MERMADO. El grupo que dirig las por ado limit ve Mourinho se lesiones.

del departamento médico es que Cristiano sólo puede jugar en Bilbao (el 9 de abril),

Marcelo sólo puede jugar en Bilbao y Karim sólo puede jugar en Bilbao”, declaró José

Mourinho, en conferencia de prensa. “El partido del Sporting es más importante que el

Ronaldo, saque de honor El Real Madrid anunció ayer que homenajeará a su ex delantero Ronaldo, doble Balón de Oro y campeón del mundo con Brasil, antes del partido que el Real Madrid jugará hoy contra el Sporting. “El delantero brasileño, que ganó 2 Ligas, 1 Intercontinental y 1 Supercopa de España con el conjunto blanco, será homenajeado en el Bernabéu”, indicó el Real en su página web. El brasileño será el encargado de dar el pistoletazo de salida simbólico del partido.

EL CICLO DE PEP SE ACABA VILLARREAL Diego López, Mario, Gonzalo, Marchena, Capdevila, Bruno, Valero, Cazorla, Cani, Nilmar y Rossi.

BARCELONA Valdés, Alves, Piqué, Sergio Busquets, Adriano, Mascherano, Iniesta, Keita, Pedro, Villa y Bojan o Messi.

Barcelona. El técnico del Barcelona, Pep Guardiola, aseguró en declaraciones a la cadena italiana Rai Sport, que su época como entrenador del Barcelona “está acabando”. “El próximo año será el cuarto consecutivo como entrenador del Barcelona. Un club como éste debe tener mucho valor para mantener un entrenador tanto tiempo, porque los jugadores se estancan con él y vi-

ceversa”, afirmó el técnico del conjunto azulgrana. Guardiola, que no acostumbra a dar entrevistas personalizadas, aceptó conceder una a Rai Sport para hablar únicamente de su época en el Brescia. Sin embargo, el nombre del Barcelona apareció durante la charla: “Cuando estás mucho tiempo en un club como este, no es posible quedarse mucho más”, aseguró.

En principio se pensó que se trataba de una broma por ser el día de los Inocentes en Italia, pero al final resultó verdad. Los catalanes enfrentan hoy al Villarreal en duelo correspondiente a la fecha 30 de la Liga. EFE

SORPRENDE. Guardiola soltó estas declaraciones a la cadena italiana.

Archivo/S.21

ASÍ JUGARÍAN


DEPORTES

SIGLO21

29

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2011

NOLE GANÓ LAS TRES FINALES QUE JUGÓ ESTE AÑO

JUEGA EL LÍDER Londres. El líder de la Liga Premier, el Manchester United, se desplaza con varias ausencias en defensa al campo del West Ham, hoy en la jornada 31 del campeonato liguero, en un partido que podría ser más complicado de lo previsto ante un equipo muy combativo. A pesar de la vuelta de Nemanja Vidic y la anunciada recuperación de Rio Ferdinand, que se temía que no pudie-

DJOKOVIC VENCE A FISH Y NADAL SUPERA A FEDERER EN LAS SEMIFINALES DE MIAMI. Agencia AFP

CALCIO / MILÁN

Roma. El derbi de hoy entre el Milán, líder de la Liga italiana, y el Inter, segundo a 2 puntos, será el partido estelar de la jornada 31 del campeonato y podría ser decisivo en la lucha por el scudetto de la temporada 2010-2011. Desde hace diez días, el clásico ocupa todas las portadas de la prensa italiana. Aunque Massimiliano Allegri, entrenador del Milán, asegura que el partido no será decisivo porque “el campeonato es muy largo” (la frase que lleva repitiendo toda la temporada), la presión es máxima para ambos equipos. AFP

FABULOSO. El serbio tiene una calidad admirable.

FATAL. Federer se cayó poco a poco ante el español.

GANADOR. Nadal va por el cetro de Miami.

10:00 Brescia-Bologna 12:45 Milán-Inter MAÑANA 04:30 Nápoles-Lazio 07:00 Catania-Palermo 07:00 Cesena-Fiorentina 07:00 Chievo V.-Sampdoria 07:00 Génova-Cagliari 07:00 Lecce-Udinese 07:00 Parma-Bari 12:45 Roma-Juventus

NBA

AFP/S.21

VELOZ. Stoner impresiona.

una buena actuación, a pesar de arrastrar una lesión de clavícula que afecta a uno de sus

ra jugar en lo que queda de temporada, el United no podrá contar atrás con Rafael, John O’Shea, Wes Brown ni Jonny Evans. AFP

NECESIDAD. El Milán debe ganar para no perder el liderato.

STONER DOMINA LA PRÁCTICA Jerez de la Frontera. El australiano Casey Stoner (Honda), ganador de la primera carrera de la temporada en Qatar, dominó la jornada de ensayos libres de MotoGP del Gran Premio de España, ayer en Jerez, superando por muy poco a Dani Pedrosa. Ambos protagonizaron el pulso más interesante del día, reafirmando que Honda está un escalón por encima del resto. En los ensayos de Jerez, la ventaja de Stoner fue de apenas 28 milésimas de segundo sobre Pedrosa, que sorprendió con

05:45 West Ham-Man Utd 08:00 Birmingham-Bolton 08:00 Everton-Aston Villa 08:00 Newcastle-Wolverhampton 08:00 Stoke-Chelsea 08:00 West Bromwich-Liverpool 08:00 Wigan-Tottenham 10:30 Arsenal-Blackburn MAÑANA 06:30 Fulham-Blackpool 09:00 Man City-Sunderland

HOY FECHA 31

HAY DERBI

Fotos: AFP/S.21

Miami. El tenista serbio Novak Djokovic, segundo favorito del certamen y número dos del mundo, se convirtió ayer en el primer finalista del torneo de tenis de Miami de la Serie Masters 1,000 de la ATP, al vencer al estadounidense Mardy Fish (N.14) por 6-3, 6-1. El europeo jugará en su cuarta final del año tras la del Abierto de Australia, Dubái e Indian Wells (en todas ellas se quedó con el cetro). A segunda hora, en lo que prometía ser una final anticipada, el español Rafael Nadal superó por mucho al suizo Roger Federer, ahora número tres en el escalafón mundial, y lo venció por 6-3 y 6-2. Nadal y Djokovic jugarán mañana por el título del certamen. Ambos se habían enfrentado ya este año en la final del Masters de Indian Wells en la que ganó el título el serbio. El primer juego de ayer terminó como comenzó, con Djokovic quebrándole el servicio a su oponente, quien cometió 25 errores no forzados por sólo 14 del serbio. Nole, ganador en Miami en 2007, atraviesa un principio de temporada brillante con tres importantes títulos: el Abierto de Australia y los torneos de Dubái e Indian Wells, este último el primero de la Serie Masters 1,000 de la temporada, y esto es sólo el comienzo.

HOY FECHA 31

Archivo/S.21

CUARTA AL HILO

PREMIER / MAN UTD

brazos y que lo obligará a pasar por el quirófano el lunes, tras la carrera en Andalucía. AFP

CONFERENCIA ESTE

CONFERENCIA OESTE

División Atlántico y-Celtics Sixers Knicks Nets Raptors División Central y-Bulls Pacers Bucks Pistons Cavaliers División Sureste x-Heat x-Magic x-Hawks Bobcats Wizards

División Noroeste x-Thunder Nuggets Trail Blazers Jazz Timberwolves División Pacífico y-Lakers Suns Warriors Clippers Kings División Suroeste x-Spurs x-Mavericks Hornets Grizzlies Rockets

PG 52 39 37 23 20

PP 22 36 38 51 54

POR. DIF. 70.3 52.0 13.5 49.3 15.5 31.1 29 27.0 32

54 34 30 26 15

20 42 44 48 59

73.0 44.7 40.5 35.1 20.3

21 24 28 39

52 47 43 32 18

23 28 32 42 56

69.3 62.7 57.3 43.2 24.3

5 9 19.5 33.5

x-A playoffs; y-Campeón División; z-Mejor Marca.

PG 50 45 43 36 17

PP 24 29 32 39 58

POR. DIF. 67.6 60.8 5 57.3 7.5 48.0 14.5 22.7 33.5

54 36 32 29 21

20 38 44 46 53

73.0 48.6 42.1 38.7 28.4

18 23 25.5 33

57 53 43 42 39

18 22 32 33 36

76.0 70.7 57.3 56.0 52.0

4 14 15 18


30

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2011

DEPORTES

SIGLO21

XELA GANA POR LA MÍNIMA

MLB / JORNADA

nalmente, apenas un peldaño debajo de su contrincante (cuarto). Esta es la primera victoria que consiguen los chivos después de una racha prolongada de cinco partidos sin ganar. Su último triunfo lo habían celebrado en la fecha 11 sobre Heredia, también por 1-0.

FECHA 17 / HOY 20:00 Xinabajul-Usac MAÑANA 11:00 Juv. Retalteca-Marquense 11:00 Municipal-Comunicaciones 12:00 Heredia-Mictlán 15:00 Malacateco-Suchitepéquez

Ángel García/S.21

GOLPE. Los Rangers dieron la primera gran sorpresa ante los Red Sox.

El equipo quetzalteco venció anoche por 1-0 a Peñarol La Mesilla con un único tanto de Osmar López al minuto 43, en duelo celebrado en el estadio Mario Camposeco. Con esta victoria por la mínima diferencia, el cuadro occidental sube de la séptima a la quinta casilla provisio-

BIEN. Esta es la celebración de Osmar López tras su gol.

FIGURA. Walker pegó el primer grand slam de la temporada.

AYER Astros-Phillies Pirates-Cubs White Sox-Indians Red Sox-Rangers Diamondbacks-Rockies Twins-Jays Orioles-Rays Mets-Marlins Angels-Royals

4-5 6-3 15-10 5-9 7-6 3-13 4-1 2-6 1-2

FELICES. Las nacionales mostraron calidad en sus dos presentaciones.

ARRANCÓ EL CERTAMEN EN VISTA HERMOSA

DOBLE TRIUNFO LA SELECCIÓN JUVENIL FEMENINA DE SOFTBOL GANA SUS DOS PRIMEROS PARTIDOS EN EL CENTROAMERICANO. Jeniffer Gómez, Siglo 21 jgomez@siglo21.com.gt

Ambientazo se vivió anoche en el debut de la Selección Nacional Femenina de Softbol en el Campeonato Centroamericano y México que inició con doble victoria de la selección chapina. Los partidos se realizaron en el campo 2 de los Diamantes de Vista Hermosa, zona 15.

Las nacionales se midieron a primera hora con Belice, al que vencieron en 5 entradas por 11-1. En el segundo juego superaron a El Salvador por 12-0. La destacada de la azul y blanco fue Valquiria Garzo en la lomita, con un excelente picheo que dejó sin reacción a las rivales. Del otro lado, Diana Trapp anotó la única carrera para las beliceñas por medio de un cuadran-

RESULTADOS

México-El Salvador 12-2 Nicaragua-Belice 6-7 México-Nicaragua 10-3 Hoy 10:00 Belice–México 10:00 Nicaragua–El Salvador 12:00 El Salvador–Belice 14:00 Guatemala–Nicaragua 16:00 México–Guatemala gular, pero después de eso no hubo más, ya que Valquiria empezó a sacarlas una por una.

FUERZA. Rocío entró con todo al partido por Guatemala.

Las guatemaltecas, que buscan su segundo título consecutivo en este torneo, enfrentan hoy a México en un duelo de alto calibre.

JUEGO DECISIVO Tras dejar una buena sensación luego del partido contra Jamaica, la selección Sub-20 se medirá hoy a Honduras a las seis de la tarde. El equipo que dirige Ever Hugo Almeida, ya clasificado a cuartos de final del Premundial, busca terminar primero de grupo ante los catrachos (también clasificados). En este enfrentamiento los guatemaltecos buscarán mantener el ritmo con el que iniciaron la eliminatoria y corregir errores

HOY Mateo Flores 16:00 EE.UU.-Panamá 18:00 Guatemala-Honduras del duelo frente a los caribeños. Antes del duelo de los nacionales jugarán Estados Unidos y Panamá, que también definirán posiciones en su grupo. De este partido saldrá el rival en la siguiente ronda para los nacionales.

MÉXICO APABULLA La selección Sub-20 azteca superó por 5-0 a Trinidad y Tobago anoche, en juego correspondiente al Premundial de la categoría celebrado en el estadio Cementos Progreso. México y Cuba clasifican a cuartos de final. A primera hora Costa Rica venció por 3-0 a Canadá. Ambos avanzaron a la siguiente ronda..

Jeniffer Gómez/S.21

Fotos: EFE/S.21

Houston. Los Rangers de Texas dejaron en evidencia a una de las grandes franquicias de la Liga Americana al ganar por 9-5 a los Red Sox de Boston. El emergente David Murphy pegó un doble de dos carreras para romper el empate en la octava entrada y los Rangers triunfaron en el partido en el que izaron su bandera de campeones de Liga. No pudo comenzar mejor la temporada para los Pirates de Pittsburgh, que triunfaron por 6-3 ante los Cubs de Chicago y de visitantes. El protagonista fue el segunda base Neil Walker, quien pegó un grand slam. Cuando se esperaba que el ganador del premio Cy Young, Roy Halladay, iba a tener una jornada dominante con los Phillies de Filadelfia ante los Astros de Houston, se encontró con un rival que lo mando a las duchas sin decisión, aunque al final su equipo ganó por 5-4. El emergente John Mayberry Jr. pegó sencillo impulsador contra el relevista Brandon Lyon que completó el racimo de 3 carreras que los Phillies anotaron al cierre de la novena entrada para remontar. EFE

Fotos: Jeniffer Gómez/S.21

CAE BOSTON


DEPORTES

SIGLO21

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2011

Jeniffer Gómez/S.21

GOLF / TOLEDO

SIGUE DE LÍDER Fotos: cortesía: speed-addiction.com

SALTO / WYLDER

SOBRESALE

RESULTADOS CJ 5 a 6 años 1.5 m. 1. Wylder Rodríguez y Van de Vita 2. Juan Andrés Rodríguez y Boulokai 3. Maria Inés Pivaral y Belanova C.G. CJ 6 años 1.20 m. 1. Augusto Díaz-Durán y Araxino 2. Bruno Rebello y Alandia Palo Blanco 3. Wylder Rodríguez y Arc de Triumphe CJ 7 años 1.30 m. 1. José Pirir y Casterland 2. Wylder Rodríguez y ZZ Top 3. Bruno Rebello y Zucarto Palo Blanco Abierta 1.30 m. 1. Ivonne Balz y Unique Star 2. Bruno Rebello y Waltaire Palo Blanco 3. Manuel Espinosa y Vitesse

EQUIPO. Este es el Volvo Racing Team.

MAÑANA SE INICIA EL NACIONAL DE AUTOMOVILISMO

TODO LISTO LAS PRÁCTICAS LIBRES Y LA PRESENTACIÓN DEL VOLVO RACING TEAM MARCAN LA JORNADA PREVIA. Jeniffer Gómez, Siglo 21 jgomez@siglo21.com.gt

Se viene una nueva temporada llena de velocidad, mezclada con mucha adrenalina y por supuesto nuevos pilotos y nuevas categorías en competencia. Todo ello será parte de la nueva temporada del Campeonato Nacional de Automovilismo 2011, que se iniciará mañana a las nueve de la mañana en el autódromo Pedro Cofiño. Ayer, sobre el asfalto del autódromo, presentaron al Volvo Racing Team que tendrá como protagonistas al piloto Juan Pablo Rodas, quien cuenta con

PRÁCTICA. Antonio Rodas conduce un bólido de la Fórmula Mazda.

ACCIÓN. Carlos Zaid defenderá la corona.

gran experiencia tras haber ganado la Copa Monomarca en temporadas anteriores. El otro piloto del equipo es el experimentado Cromwell Cuestas. Ambos contarán con el apoyo del ingeniero Mony Farrach, quien será el encargado de mantener los motores al ciento por ciento durante toda la temporada 2011.

Los involucrados ya comen ansias por el inicio de está temporada y esperan que traiga muchas emociones y ¿por qué no? una que otra sorpresa. Ayer se realizaron las prácticas previas en pista con la presencia de pilotos de las diferentes categorías que aprovecharon para pulir detalles para la nueva aventura automovilística.

Tras el segundo día de actividad en el Abierto Hacienda Nueva LG, José Toledo continúa firme en lo más alto de la tabla tras repetir con 71 golpes, 1 bajo el par. El día de hoy a las diez de la mañana en el hoyo 10 será la salida de Toledo, quien busca la continuidad en su juego para mañana poder salir con más tranquilidad y conseguir su segundo título consecutivo en este torneo. El segundo lugar es para el mexicano Mauricio Azcue con 72 golpes. El costarricense Juan Marín subió a la tercera posición con un score de 74, 2 sobre el par. Esto en la categoría de Profesionales. De 0 a 6 handicap, el líder es Jorge González con 71 golpes, 1 bajo el par. Y en la categoría de 7 a 12 handicap Pedro Cordón es el puntero con 82 golpes, 10 sobre el par. Hoy continúa la actividad desde las ocho de la mañana en el campo de Hacienda Nueva.

Jeniffer Gómez/S.21

TRIUNFO. Wyder ocupó las primeras dos casillas.

Con buen clima y una cantidad importante de público se realizó ayer la segunda jornada del Concurso de Salto Nacional 3 estrellas en El Cortijo. En la categoría abierta de un metro, Wylder Rodríguez y Fox Trot ganaron gracias a los tiempos de 68.33 y 33.36 segundos. El segundo puesto también lo acaparó Rodríguez, quien formó binomio con VDL Udo, (69.34 y 34.49 seg). Por último, Aileen Hernández y Renato quedaron terceros con tiempos de 72.25 y 35.74. La penúltima jornada se realizará hoy desde las ocho y media de la mañana con las categorías Preinfantil A y B, Juvenil A y B e Internacional de 1.40 m.

31

FUERTE. Toledo va viento en popa.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.