/maga290412_2

Page 1

INFÓRMESE

¿ Demasiado ocupados para ser niños? Págs. 08/09

Hacia una dieta vegetariana Sea Pág. 06

Una tabla que elimina el castigo Realice Pág. 07

No. 153

Domingo 29 abril 2012

Oportunidades que no están, se crean MARCOS ANDRÉS ANTIL Pág. 10

Rigo Pex, desnudo y digital Personaje Pág. 12


Magacín Domingo 29de abril de 2012

LA CIENCIA DE LA MASCOTA

LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE

Las pulgas y sus ciclos de vida

Karen Cartwright

Las pulgas son insectos comunes que no sólo causan molestias en los animales domésticos, sino también en usted y su familia. Una sola picadura causa irritación y picazón intensa. Un estudio probó que más de la mitad de los casos dermatológicos están relacionados con las pulgas. Para lidiar con este pequeño bicho, hay que tener en cuenta que las pulgas adultas, las que se pueden ver a simple vista, son las que pican. Éstas pasan la mayoría del tiempo en el animal, no en la casa. El problema está en que ponen hasta 50 huevos diarios, y esos sí caen pronto de la mascota, situándose en la alfombra, cojines, sillones, etc. Aquí pasan sus semanas de desarrollo: de huevo a larva, de larva a pupa (el capullo es resistente a los pesticidas) y luego alcanzan la adultez. SB

02

ESPACIO PEQUEÑO

SERIE TELEVISIVA SMASH

He tenido que aprender que para conseguir un protagónico en Broadway hay que tener algo más que talento. Por el momento debo conformarme con ser parte del coro. A veces parece que ningún esfuerzo que haga me hará olvidar que soy sólo una pueblerina con grandes sueños. Temo volver a mi natal Iowa y admitir que mi padre tenía razón al recomendarme buscar algo más estable que la actuación para vivir. Ivy me ganó el papel de Marilyn Monroe y sé que no fue porque sea más talentosa que yo. A ella le ayudó el ser rubia, voluptuosa... ah, y por supuesto, hacerle “favores” al director. Acepté un papel en el coro, porque es peor quedarse fuera definitivamente. Además, no quiero seguir trabajando como mesera. El problema es que a Ivy le molesta mi presencia y ya ha logrado que me echen de algunas escenas. Me pregunto ¿qué tiene ella que yo no tenga? ¿Seré capaz de canjear mi dignidad para lograr mis objetivos? ¿Podré traicionar a mi novio Dev con tal de lograr lo que quiero?

LLEGA EL CIRCO DE PANCHORIZO SÁBADO 5 DE MAYO, DE 10:30 A 11:30 AM ARTECENTRO, 9A. CALLE 8-54, ZONA 1

¿Ha escuchado hablar de Panchorizo? No, no se trata de un bocadillo. Este es el nombre de un personaje que se encarga de hacer reír a niños y adultos por igual con sus ocurrencias sobre el escenario. En este circo hay malabares, acrobacias, trucos de magia, juegos y música. El espectáculo se presenta en una única fecha, así que apúntese y diviértase en compañía de sus hijos. Niños Q20 y adultos Q30. AO

T. Ana Lucía Mendizábal amendizabal@siglo21.com.gt F. Archivo S21

UNIDOS POR LOS ANIMALES

CANALSAL UNIVOESRLOS TOD LES MIÉRSC9OP.M. A LA

SELECCIÓNMÚLTIPLE // CD :: A STATE OF TRANCE 2012 Q166 EL DUENDE

Se cumplen 11 años del éxito que ha sido este disco para los amantes de los beats. En esta ocasión, Armin Van Buuren trae a nuestros altoparlantes, o bien a la comodidad de un buen par de auriculares, sus espectaculares y frescas mezclas, combinadas con voces como la de Ana Criado. También colaboran los dj’s de Armada Music, Alexander Popov y Gareth Emery. BC

CD :: THE WANTED Q140 EL DUENDE

Esta banda británico-irlandesa ha tenido un éxito asombroso en el Reino Unido, y con su ingreso al mercado americano, tiene mucho que ofrecer: un ritmo bailable y pegajoso, que se identifica de inmediato en su sencillo Glad you came. Tal y como sucedió en 2010, cuando se lanzó, sigue ocupando las listas de popularidad. BC

Magacin 153 Publicación dominical de Siglo 21 EDICIÓN: Wendy García Ortiz (WG) REDACCIÓN: Ana Lucía Ola (AO), Ana Lucía Mendizábal (AM), María Lucía León (ML), Gabriel Arana (GA), Sofía Botrán (SB) Fidel Celada Alejos (FCA) FOTOGRAFÍA: Andrés Vargas COLABORARON EN ESTA EDICIÓN: Jack Schuster, Julio Serrano Echeverría, Juan Pablo Dardón ILUSTRACIÓN: Alejandro Azurdia PORTADA: Andrés Vargas DISEÑO: Luis Villacinda, Alexander Mérida DIAGRAMACIÓN: Benjamín Calderón, Alexander Mérida CORRECCIÓN: Flor Rosas, Dolores Tumax, Servando Pineda

www.s21.com.gt | magacin@siglo21.com.gt | 2423-6392 | Twitter: @magacinS21 Facebook: magacinSIGLO21

Póngase ropa cómoda y acuda junto a su familia (y su mascota) a la 2a. Marcha en pro de los derechos de los animales. Hoy, desde las 10 a.m. Sale del monumento Montúfar hacia el Obelisco.

CARTAS DEL LECTOR

HAGA SU PROPIA MUÑECA

Las niñas disfrutan de las manualidades, y para ellas se ha pensado el Taller Especial de muñecas, impartido por Ana Maribel Cabnal. Mañana lunes, de 9 a 12 hrs. Educentro, 11 calle 6-50 zona 1. ESTIMADO LECTOR, AQUÍ NOS PUEDE DEJAR SUS COMENTARIOS MAGACIN@ SIGLO21.COM.GT

Quiero felicitarles por la labor divulgativa que realizan a través de Magacín. Es una manera de despertar conciencias. Especialmente ha llamado mi atención la sección de literatura, mi sección favorita. Me parece que es un espacio abierto para autores guatemaltecos, conocidos y no tan conocidos, experimentados y noveles, sin descuidar la calidad literaria; lo cual es un acierto. Gabriel Rodríguez Me gustó mucho el artículo de Eduardo Rubio y en verdad es motivo de orgullo para todos los chapines saber que hay un cráter en Marte nombrado como el municipio de Zunil, de Quetzaltenango. Edgar Castro

Interesante artículo de Eduardo Rubio. El primer párrafo me confunde un poco, ¿será en 2330 que se dará ese viaje o si el lugar en Marte ya tiene ese nombre, como se explica en los siguientes párrafos? Si es así, qué interesante porque hoy terminé un material audiovisual sobre Zunil y este artículo me llamó la atención. Esperaría tener comunicación con el doctor Rubio. Carlos Vásquez


Magacín Domingo 29 de marzo de 2012

CONOZCA

LA QUEZALTECA

5ESENCIALES

Refrescos naturales embotellados con piquete y tradición Las propiedades curativas de la rosa de Jamaica y el tamarindo, una flor y un fruto de orígenes africanos pero muy queridos en nuestra tierra, han sido mezcladas con el tradicional espíritu de la caña de azúcar (ron) para hacer una crema de licor, única y muy guatemalteca. Refrescante para estos días de verano que parecen escapar con las primeras lluvias. Pero si va a disfrutar de los últimos días de sol o a disfrutar del adelantado invierno tenga a la mano estos productos que su versatilidad y sabor, serán su mejor compañero en las fiestas. Dígale no me importa al aburrimiento.

ROSA DE JAMAICA::

SABOR FAMILIAR varios y buenos tragos de ron. Hace dos años lanzó una nueva imagen y estrenó su versión con rosa de Jamaica, que he de decirles, de eso ya se tomaba combinado con el licor desde hace tiempo. Sucedió lo mismo que con los tradicionales frijoles volteados cuando los enlataron, fue un caso de éxito inmediato, a pesar de cierto sacrificio en el sabor. Digo, yo había tomado ron con fresco de rosa de Jamaica y su sabor difiere, sin duda del embotellado, pero no significa que sea malo, no me malinterpreten, de hecho, soy un fanático de esa bebida y ahora que probé la de tamarindo, me gustó.

T. Juan Pablo Dardón jpdardon@gmail.com F. Cortesía Industrias Licoreras de Guatemala

De cómo un producto pensado para mujeres, se volvió masivo La excusa perfecta para curarse de una forma, digamos, natural…

1.

PARA EL CALOR, UN PEPITO

2.

CON AMIGOS QUEZALTECA PUNCH

3.

QUEZALTECA NOCHE DE LUNA

4.

PARA EL AMBIENTE MORENITA

5.

EL DESEO QUEZALTECA INOLVIDABLE

1.5 onzas de Quezalteca Especial Jugo de Limón Toque de picante Hielo (mezcle bien) Sugerencia: sirva en vaso tequilero largo y decore con pepino marinado en pepita

1.5 onzas de QRJ* 7up Trocitos de manzana Hielo Decore con naranja amarilla Washington Sugerencia: sirva en copa tipo flauta

Un sabor familiar y amigable La Quezalteca es un ron blanco que trasciende las décadas, se puede rastrear a inicios del siglo XX y ha sido fiel compañero de alegrías, velorios, cambios de cofradías, corazones rotos y miércoles de cumbia. Es decir, es un licor que ha entrado a formar parte de la identidad del guatemalteco de antaño y del seguidor de fiestas urbanas de tinte popular. Se le exporta a Estados Unidos donde es muy querido por el mercado de nostalgia, su emblemática etiqueta nos muestra a una mujer de rasgos criollos vestidas con el traje del departamento de Quetzaltenango. Una muda testigo que si hablara, o mejor aún, escribiera sus memorias, haría el mejor cuadro de costumbres de un país disgregado que se une a empinar los codos y a hallar esparcimiento en el embotamiento de

03

Viene en dos presentaciones, en forma de crema de licor, espesa y perfecta para hacer diferentes cocteles y en su clásica presentación de 1/8 de litro, que es más ligera pero con mayor poder de pegada.

1.5 onzas de QRJ* Mezcla de chiles guatemaltecos Hielo Sugerencia: sirva en un vaso tequilero

1.5 onzas de QT** frío Sugerencia: sirva en copa martinera y decore el borde con chile tajín, azúcar y limón, decore con rodaja de limón

TAMARINDO::

FRESCA SENSACIÓN

Lo conocí porque amanecí “enfermo” luego de una noche de copas con los amigotes. Me lo sirvieron straight con mucho hielo y realmente me quitó el malestar con su sabor agridulce tan peculiar de ese fruto.

La historia detrás de la Quezalteca Rosa de Jamaica es que iba dirigido a un mercado femenino con gran afición a los cocteles. Luego cayeron en cuenta que las ventas estaban repuntando, por otros lados, es decir, los jóvenes, que simplemente les encantó su sabor y versatilidad. Ahora es consumida por hombres y mujeres de todas las edades.

El tamarindo es un fruto con grandes propiedades curativas y regenerativas. Limpia el sistema urinario y fortalece el inmunológico. Además, los doctores dicen que una pequeña cantidad de alcohol al día ayuda a la circulación. Yo no sé ustedes, pero en mi caso, pasará mucho tiempo antes de que vuelva a pisar un consultorio. Esto se llama medicina preventiva con alegría.

1 onza de QT** Concentrado de fresa Lascas de fresa natural 7up al gusto Sugerencia: sirva en copa martinera y decoración con una rajita de canela ó tamarindos *QRJ = Quezalteca Rosa de Jamaica **QT = Quezalteca Tamarindo

SABÍA QUE Culturalmente la Quezalteca Especial es conocida como Indita? Claro que las facciones de la modelo del dibujo distan mucho de los rasgos de una descendiente quiché, pero el “condescendiente” apodo acompaña desde su nacimiento a este espíritu de la caña de azúcar.


VIVA EL SALVADOR

ROYAL DECAMERON, SALINITAS, EL SALVADOR

Una playa con todo incluido para consentirse Salinitas es un destino turístico salvadoreño que atrae a miles de visitantes cada año, por sus hermosas playas, ofertas vacacionales y opciones de entretenimiento.

ACTITUD SERVICIAL

Entre la oferta turística de El Salvador, la playa de Salinitas es un destino privilegiado: a 90 kilómetros de la capital, las playas de arena grisácea dan la bienvenida a quienes la eligen para disfrutar de un fin de semana relajado, una luna de miel o boda tropical o un viaje en familia. Para grupos hoteleros como Royal Decameron, la región se presta a captar turistas de los tres países vecinos: El Salvador, Honduras y Guatemala. Tour operadores y agentes de viaje, a su vez, ofrecen paquetes rumbo a Decameron, por costo promedio de $69 por persona, por una noche y

dos días de estadía. Cómo emprender el viaje Dependiendo del punto de salida, el viaje por tierra puede durar menos de una hora o hasta 9 horas. Quienes parten de San Salvador pueden llegar en 50 minutos; si viaja desde Guatemala, en autobús y tomando en cuenta la parada obligatoria (de no menos de una hora) en los puestos de migración, el viaje puede durar entre 5 y 6 horas. Por el contrario, si viaja desde San Pedro Sula, Honduras, prepárese para permanecer en el bus durante al menos 8 o 9 horas antes de llegar a su destino. Así lo explican dos turistas hondureñas

David de Jesús Rodríguez España, originario de Sonsonate, El Salvador, siempre se interesó por desenvolverse en la industria turística. “Siempre me gustó estar metido en las cadenas hoteleras”, admite. En su estación de trabajo, ubicada a un costado de las canchas de tenis, David hace una breve pausa (en un día en el que la temperatura so-


Magacín Domingo 29 deabril de 2012

1.

Hotel Alicante Apaneca

Este acogedor hotel, ubicado a una distancia relativamente corta de Salinitas, tiene 26 habitaciones dobles y 2 cabañas familiares. Su tarifa regular es de $70.80 para las habitaciones, y de $150.00 para las cabañas. Ofrece servicio de alquiler de caballos. Kilómetro 93.5 de la carretera Sonsonate a Ahuachapán. que recientemente experimentaron un viaje de casi 9 horas, Marilena Erazo y Gladys Carlota Turcios, de la agencia de viajes Intertravel.

2.

Las Veraneras resort

Es un ambicioso complejo en Sonsonate, que incluye centro de convenciones, club de playa, campos de golf y alquiler de bienes y raíces. Las tarifas de alojamiento, dependiendo de si es temporada baja o alta, abarcan desde $59 por una habitación junior. Kilómetro 88.5 de la carretera a Los Cobanos.

Situado en el casco histórico de Santa Ana, este hotel de 3.5 estrellas cuenta con habitaciones con aire acondicionado (con vistas a la piscina, al jardín o al patio) y acceso gratuito a Internet inalámbrico. La tarifa más baja es de Q438.00. Av. Independencia Sur, Metrocentro, Santa Ana.

Vamos a la playa Dos kilómetros de arena clara, rocas que se enfrentan a las olas del mar y un bar abierto ilimitado, son parte del atractivo del Club de Playa. Para su seguridad, hay indicadores sobre el nivel de la marea y salvavidas.

TRIPADVISOR.ES RESEÑAS Y TARIFARIO BIT.LY/DECAMERONSALINITAS Compare las opiniones de cientos de viajeros, calcule tarifas de hospedaje para Royal Decameron Salinitas, y analice sus opciones. Trip Advisor, por cierto, es uno de los sitios de viajes más visitados de la web.

DECAMERON.COM TOURS Y EXCURSIONES BIT.LY/TOURSALINITAS Página que detalla las posibilidades turísticas cercanas a Salinitas, dependiendo de si viaja por avión o automóvil. Abarca numerosas opciones ofrecidas por Decameron: excursiones de buceo, y la Ruta de las Flores, por ejemplo.

HOTELES.COM INFORMACIÓN VALIOSA BIT.LY/COMPARESALINITAS

Aparte de reseñas y fotografías, incluye valiosa información sobre algunas restricciones del Hotel Decameron, consejos de viaje para huéspedes, sobre servicios e información sobre acceso para personas con necesidades especiales.

T. Luis Alejos con información Hoteles Decameron El Salvador, Guatemala Expedition y la agencia de viajes Intertravel

David de Jesús Rodríguez España

Tolteka Plaza Hotel

BUSQUE EN

No lleve nada, todo puede estar incluido Para muchos viajeros, la opción de hospedarse en un hotel con la mayoría de servicios incluidos (alojamiento, alimentación, acceso a piscinas, playas privadas, bicicletas, etcétera) tiene beneficios económicos y prácticos. Carlos Gómez, director de Ventas de Hoteles Decameron en El Salvador, afirma que “cuando uno va de vacaciones y sabe cuánto le va a costar […] se atreve a hacerlo”. Las habitaciones cuádruples de ese hotel, que incluyen dos camas y dos sofá camas, tienen precios que van desde los $69 individuales, por noche, hasta los $119. Las acomodaciones varían dependiendo de si se trata de una habitación VIP, una súper VIP o un paquete de luna de miel. Existe, además, la opción de elegir el programa Multivacaciones, en el cual, quienes adquieren la membresía pueden organizar “vacaciones prepagadas”, según explica Gómez. “Entre Guatemala, Honduras y El Salvador tenemos 10 mil socios. Ellos ocupan el 30 por ciento del hotel”, afirma.

“Que los huéspedes se sientan satisfechos del servicio que uno les brinda […] también me hace sentir bien a mí”

3.

4.5

brepasa los 30 grados centígrados) para hablar sobre su trabajo. Con gafas oscuras puestas, un porte firme pero servicial, David comparte haber recibido un curso especializado antes de empezar su trabajo en el hotel Royal Decameron de Salinitas. Hace seis años su primera asignación fue de salvavidas, luego se convirtió en en-

cargado de juegos náuticos (kayaks, disponibles para los huéspedes, pero cuyo uso depende de la marea de la playa) y ahora está a cargo del servicio de bicicletas del hotel. “Que los huéspedes se sientan satisfechos del servicio que uno les brinda me hace sentir bien a mí. Que se lleven una buena imagen de la

Donde caben dos Ya sea si planifica su viaje por medio de una agencia de viajes o de un charter, evalúe cómo estará más cómodo si viaja con niños y/o adultos mayores. Hay habitaciones interconectadas, pero no en todo el hotel.

En movimiento Algunas de las actividades que puede disfrutar al exterior son: clases de baile, aqua-aeróbicos, juegos de playa, kayaks, waterpolo y espectáculos nocturnos. Si desea continuar la fiesta, el hotel cuenta con una discoteca.

empresa y una buena reputación de los salvadoreños”. David agrega que dentro del hotel no sólo trabajan compatriotas suyos, sino también personal de diversos países, quienes comparten la responsabilidad de enriquecer la estadía de quienes eligen a Decameron como su destino playero en El Salvador.


Magacín Domingo 29 de abril de 2012

SEA

06

UN HUMANO MÁS CONSCIENTE

Anima Naturalis / Guía para una dieta sin carnes

Pasos hacia una dieta vegetal Nuestra herencia carnívora data de hace mucho tiempo, motivo por el cual pensar en dejar de comer carne a pocos les pasa por la cabeza. Pero, no hacerlo también tiene sus ventajas y recompensas. De pequeño, comer carne en mi familia realmente era un acontencimiento especial. Nuestra economía no daba para el consumo de carne muy seguido, y mi mamá se las ingeniaba para alimentarnos con un sinnúmero de hierbas, algunas de las cuales, a mí en particular, no me gustaban. Quién iba creer que años más tarde, por la curiosidad que siempre he cultivado, y con la complicidad de mi madre, obligué a convertirse en vegetarianos a mis hermanos durante varios meses. Lejos estoy de ser un consciente vegerariano o vegano (persona que está en contra de cualquier forma de crueldad y explotación

animal, y que por lo consiguiente no consume ningún derivado de naturaleza animal), pero poco a poco he ido reduciendo y espaciando el consumo de carne. Para muchos, pensar en comer sano, es pensar en vegetales, y no están equivocados. Una publicación que valida ese pensamiento es la Guía para una dieta sin car-

ANIMA NATURALIS Fue fundada en marzo de 2003, es una organización dedicada a establecer, difundir y proteger los derechos de todos los animales. AnimaNaturalis se centra en evitar el sufrimiento de los animales en las cuatro principales áreas donde son utilizados: animales como comida, animales en laboratorios, animales como vestimenta y animales en espectáculos.

nes, que edita Anima Naturalis, la cual pueden desarcargar gratuiramente. Aunque usted no este considerando convertirse, con esta lectura sí estará más consciente de lo que se está llevando a la boca. T. Villacinda lvillacinda@siglo21.com.gt F. Archivo S21

EXTRACTO Algunos estudios han demostrado que las personas que no consumen productos animales tienen un sistema inmunológico más fuerte que los omnívoros, porque ingieren un alto contenido de nutrientes antioxidantes y menos toxinas. Ciertas vitaminas y minerales se encuentran solamente en vegetales, especialmente crudos, como la vitamina A, C y E, que reducen las respuestas alérgicas e inflamatorias, refuerzan las defensas y previenen el envejecimiento celular.

5ESENCIALES

1.

VARIEDAD DE PRODUCTOS

2.

SOYA O LEGUMBRES

3.

FIBRAS Y VITAMINAS

4.

METANO EN EL AIRE

5.

MUJER EMBARAZADA

El crecimiento del mercado de productos sin carne nos brinda desde hamburguesas de legumbres o salchichas de gluten hasta helados de soya. Dejar la carne no significa necesariamente privarse de comer lo que más te gusta.

Transforma las comidas que habitualmente tomas, como la pasta, guisos o sopas, reemplazando la carne por soja texturizada o legumbres. La clave está en reducir paulatinamente y reemplazar la carne en tu dieta para siempre.

La carne, lácteos y huevos carecen de los nutrientes que debemos consumir en mayor cantidad, como fibra, vitaminas o carbohidratos complejos. Por el contrario, contienen un exceso de proteínas y grasas saturadas que engordan y aletargan.

La enorme cantidad de excremento y orina animal (purines), además de los gases producidos por el funcionamiento del sistema digestivo de los animales de granja, son la mayor fuente de emisiones de metano en el aire, y la segunda en emisiones de CO2.

SEA + SINCERO

SEA + RELAJADO

SEA + BUEN VECINO

HABLAR Y ACTUAR SIN OCULTAR

PARA SOBREVIVIR A LAS PRESIONES

ES BENEFICIOSO PARA USTED Y LOS DEMÁS

Una parte esencial de la sinceridad, no sólo es hablar sin decir mentiras, sino actuar conforme a la verdad. Cualquier actitud que solicitamos de los demás hacia nosotros, nos compromete a demostrarla primero. El mostrarnos “como somos en la realidad”, nos hace congruentes.

Escriba en papel sus preocupaciones. Lo ayudará a visualizar los problemas, pero también motivará a darnos cuenta de que muchas de ellas no son tan graves. Otra opción es guardar en una alcancía una moneda por cada preocupación. A fin de mes se preguntará si vale la pena gastar tanto en ellas.

Las relaciones entre vecinos son efectivas durante emergencias, si se han cultivado con tiempo. Ser buenos vecinos es una ventaja en el tema de la seguridad cuando esté fuera de casa y hasta sirve para armar frentes comunes para atender necesidades colectivas.

Toda mujer embarazada necesita alimentarse de manera más nutritiva: consumir más proteínas, vitaminas del Grupo B, minerales y omega 3. Todo esto se encuentra fácilmente en los vegetales y legumbres, tofu, tempeh, soja, aceites naturales, etc

EL LIBRO GUÍA PARA UNA DIETA SIN CARNES WWW ANIMANATURALIS. ORG/D/449 DESCARGA GRATUITA


Magacín Domingo 29 de abril de 2012

REALICE

07

UNA TABLA DE RECOMPENSAS

ONLINE

ESA AVENTURA LLAMADA PATERNIDAD Consejos de mamás para mamás, recomendaciones de psicología y tips específicos para niños de diversas edades Este sitio web es uno de los más especializados de la web. También hay un área especial para hablar del embarazo y de actividades que puede realizar toda la familia en casa. Definitivamente aquí usted no se sentirá solo en la aventura de ser padre o madre. www.todobebe.com

PERSONAJE TV

COMPAÑEROS HACIA LA IMAGINACIÓN Backyardigans es un entretenido programa del canal Discovery Kids en el que un pingüino, una hipopótama, un canguro y otros amigos, convierten la parte trasera de su patio en el escenario de todas sus aventuras. Cada episodio apela al uso de la imaginación para resolver problemas. Los personajes piensan, hablan y reaccionan con mucho entusiasmo, bajo un intenso fondo musical. Todos los días a la 1 y a las 7:30 p.m. en Discovery Kids

PASO A PASO

Para dejar atrás los comportamientos negativos 1. LA TABLA QUE RECOMPENSA EL ESFUERZO Y ELIMINA EL CASTIGO

LA RECETA

ENSALADA DE MANGO Y POLLO Las ensaladas a las que estamos acostumbrados llevan aceite de oliva y algún tipo de vinagre, pero ésta propone un aderezo poco clásico, con una mezcla de ingredientes que le da un toque distinto. Lo ideal es que se sirva el aderezo por separado, para que cada uno se vaya sirviendo a su gusto. El mango, con su frescura, le aporta jugosidad a la pechuga de pollo, y las nuecesle dan un toque crujiente delicioso. Es una excelente forma de incluir, sin darnos cuenta, parte de la ración de fruta que necesitamos diariamente. Ingredientes: Para el aderezo: ½ mango tommy cortado en dados ¼ de taza de mayonesa ¼ de taza de yogurt natural 1 cucharada sopera de miel sal y pimienta blanca

Una tabla que medirá el comportamiento de los niños, le ayudará a motivar a que manejen sus actitudes difíciles. Tenga a mano un pliego de papel o cartulina, marcador y calcomanías divertidas.

Para la ensalada: 1 taza de brotes variados de lechugas 1/2 mango grande cortado en dados 1 pechuga de pollo queso parmesano rallado ½ taza de nueces sal y pimienta negra

2. ACTITUDES POSITIVAS COMO METAS

3. POCO A POCO SE CAMINA AL OBJETIVO

4. QUE EL PREMIO DE LA META SEAN ACTIVIDADES JUNTOS

Elija solamente tres actitudes positivas que quiera reforzar en sus hijos (mayores de 3 años). No agregue más para no abrumarlos. Inclúyalas en una tabla con los días de la semana e identifique a cada uno de sus pequeños. Colóquela en un área accesible para que ellos estén pendientes de su propio progreso. Agregue a sus personajes favoritos y permita que le ayuden a elaborarla, para que se sientan alentados desde el inicio.

Para el primer comportamiento, escoja alguna tarea en la que su niño no tiene muchos problemas. El segundo deberá ser uno que demande un poco más de esfuerzo como el cepillarse los dientes después de comer u ordenar los juguetes. El último será el de la meta principal para la semana, pues es el comportamiento conflictivo que busca modificar. Puede escribir “no pegarle a mi hermano”, por ejemplo.

Cada vez que el niño demuestre un comportamiento de la tabla con éxito, recompénselo con una calcomanía. Si el pequeño la coloca le ayudará a reforzar su logro personal. Al completar todas las calcomanías, puede darle una recompensa. Evite lo caro y escoja celebrar en familia. T: Lucía León lleon@siglo21.com.gt F: Archivo S21

Preparación: 1. Corte la pechuga de pollo en dados. Salpimiente. Dore en una sartén a fuego fuerte. Guarde y mientras tanto, corte el mango en trozos cuadrados pequeños. 2. Para hacer el aderezo, en un bol aparte, ponga la mitad del mango cortado. Añada la mayonesa, el yogurt natural, la miel, sal y pimienta. Triture todo hasta obtener una salsa lo más fina posible. 3. Para terminar, coloque una cama de brotes tiernos de lechugas. Añada el pollo a la plancha, los dados de mango y las nueces. 4. Espolvoree con el parmesano rallado y sirva en una salsera aparte el aderezo. Fuente: Directoalpaladar.com


INFÓRMESE

¿ Padres y madres quieren que sus hijos tengan lo que ellos no tuvieron: oportunidades, estabilidad económica, educación… En el afán de lograrlo, es probable que los niños se sientan presionados a lograr lo que sus progenitores quieren –o exigen–. ¿Cómo lograr que las buenas intenciones no se conviertan en estrés a los 5 años, gastritis nerviosa a los 8 o depresión a los 12?

“MIS ALUMNOS YA NO TIENEN TIEMPO PARA DEDICARLE A LA MÚSICA PORQUE LOS COLEGIOS LES DEJAN MUCHAS TAREAS”.

USTED, COMO PADRE, TIENE EL DERECHO Y LA RESPONSABILIDAD DE PROPICIAR UN AMBIENTE SANO PARA PROTEGER LA INFANCIA DE SUS NIÑOS.

“Cuando mi hijo estaba en quinto grado, me pidió que hiciéramos algo y yo le dije: ‘Mi amor, primero tenés que terminar la tarea’. Él me contestó: ‘Mami, ¿no te parece injusto? Me levanto temprano, vengo hasta las 2 de la tarde, y todavía tengo que hacer tareas. ¿En qué momento voy a ser niño?’”. Así recuerda María Luz Gutiérrez, experta en derechos de la niñez y adolescencia, el momento en el que empezó a reflexionar en la vida de su hijo, hoy de 29 años. Gutiérrez participó como consultora en el Informe Global del Espíritu de la Niñez, que entrevistó a 7 mil personas de 20 países distintos para estudiar el estrés en los niños. Uno de los resultados reflejaba que las tensiones de los padres

se están trasladando a los pequeños. “Algo que nos pasa mucho en nuestros países es que cuando vamos a recoger las notas de nuestros hijos al centro educativo, las madres se cuentan entre sí cómo salieron los demás y en qué están destacando otros. Esa competencia les genera presión”, señala la experta. Los chicos de hoy no tienen tiempo para ser niños, pero tampoco para desarrollar sus aficiones y talentos. Así lo anota la profesora Telma Díaz, quien da clases de fagot, un instrumento musical que destaca en las orquestas sinfónicas: “Mis alumnos ya no tienen tiempo para dedicarle a la música porque los colegios les dejan muchas tareas”.

A esa situación hay que agregarle que, debido a las obligaciones laborales (que sirven para costear los estudios de los niños), los padres no tienen tiempo para jugar o conversar con los hijos. Esos momentos son importantes para la transmisión de valores. Además, los centros educativos que atraen a padres en busca de mejores oportunidades, ofrecen niveles de conocimiento que muchas veces no coinciden con la edad ni capacidad de los chicos. Por ende, los padres exigen a sus niños más de la cuenta. “Les decimos cosas como ‘me mato trabajando para darte esto y vos no me respondés’. El poco tiempo que tenemos para estar con ellos lo dedicamos a hacer reclamos”, agrega Gutiérrez.

UN NUEVO ENFOQUE EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Si sus hijos dicen estar cansados, pero usted automáticamente dice: “Lo tenés que hacer, porque todos los niños lo hacen y te vas a quedar atrás”, está buscando que los pequeños se adapten a un sistema. Sin embargo, eso vulnera su individualidad. Muchos padres reaccionan así porque quieren que los chicos sean profesionales exitosos en el futuro. Por eso ven positivas prácticas como que el niño de segundo grado use libros de tercero, cuando esa práctica no es positiva, según Ilse Virginia Secaira, subdirectora de Educación Escolar, de la Dirección General de Gestión de Calidad Educativa del Ministerio de Educación. “La educación está dividida en grados por una razón. Debe tomarse en cuenta la edad cronológica del niño y respetar sus procesos y potencialidades”, explica. La experta afirma que en Guatemala los colegios están en competencia y que “el que más enseña” (así, entre comillas) es el mejor. “Nosotros, como Ministerio, planteamos que no importa tanto cuánto sepan, porque ahora con las nuevas tecnologías usted puede obtener la información que requiera en pocos minutos. Lo que importa es desarrollar las competencias para la vida. No deberían vivir en un corre-corre”. Según este nuevo enfoque de la educación, los maestros no deberían preocuparse por llenar cierta cantidad de contenidos durante el año. Por ello, se les recomienda que en la medida de lo posible, trabajen de forma integrada las áreas curriculares, lo que ayudaría al niño a enfocarse en proyectos específicos que le impulsen a desarrollar sus competencias. Otro punto importante, lo destaca Orlando Escobar, técnico del nivel primario, también del Ministerio: “el Currículo Nacional Base ya no enfatiza en los puntajes, porque esto puede generarles estrés a los niños, ya que los papás podrían exigirles que obtengan los primeros lugares”. Lo anterior significa que los colegios no están obligados a aprobar con punteos.

Niveles de estrés en aumento “El propósito de la tarea debería ser que el niño viva, experimente y logre desarrollar sus habilidades y destrezas. En la escuela pasan aferrados a un escritorio y luego, en algunos colegios, quieren que sigan igual en la casa”, reflexiona Carlota Calito de Alfaro, jefa del departamento de nivel primario, del Ministerio de Educación. El concepto de la tarea se ha desvirtuado y lamentablemente las consecuencias de recargar a los pequeños repercuten no sólo en las relaciones familiares, sino también en su salud. Los niveles de estrés entre los pequeños se incrementan cada vez más, lo que puede llevarlos a sufrir problemas de ansiedad y depresión. Cambios de humor, mal comportamiento, cambio en los patrones del sueño y mojar la cama pueden ser algunos de los síntomas, si su hijo padece un grado de estrés anormal, según Kidshealth.org. Este sitio especializado asegura que los niños pe-


Magacín Domingo 29 deabril de 2012

queños afectados podrían volver a chuparse el dedo, enroscarse el cabello o puyarse la nariz, como cuando eran bebés, mientras que los mayores pueden comenzar a mentir, a agredir a otras personas o a desafiar la autoridad. Un niño estresado también puede tener pesadillas, dificultad para alejarse de su mamá o su papá, reaccionar exageradamente a problemas menores y presentar cambios radicales en su desempeño académico. El gastroenterólogo Arturo Carranza señala que en la actualidad los casos de gastritis, colon irritable y dispepsia en los niños han aumentado. “Tenemos la impresión de que vivimos en una época sin precedentes en este tipo de problemas”. Según los casos que atiende, los niños son víctimas de estrés por las condiciones de vida en casa o por maltrato en los colegios o escuelas, pero también ha observado que otras causas son las cargas académicas muy fuertes, el exceso de tareas en casa y el poco tiempo para practicar deportes. Estos hábitos

VITAL //

NO SE CONVIERTA EN EL PROBLEMA

EVITE EL ESTRÉS

La manera como cada padre asuma su papel y las circunstancias en las que vive la vida determinará también cómo el niño procesa el estrés. Por ello, es importante que los padres busquen siempre proveer al niño de un ambiente ordenado, tranquilo y en el que se respete su individualidad. La experta en derechos de la niñez María Luz Gutiérrez aconseja a los padres:

Reduzca las posibilidades de caer en extremos de exigencia, siguiendo algunos consejos que brindan los expertos.

1. Intente ponerse siempre en el lugar del niño. 2. Muestre interés por las cosas que hace y por sus sentimientos. 3. Acepte a sus hijos como son, con errores y aciertos. 4. Sean padres alegres, con sentido del humor en cualquier circunstancia. 5. Que sus hijos tengan siempre las reglas claras. La inestabilidad en sus decisiones es negativa para su aprendizaje. conducen al niño a vivir con ansiedad y depresión, estados que muchas veces son somatizados hacia el sistema digestivo. Carranza anota que estos problemas gastrointestinales pueden durar toda la vida. Reconocer la situación es el primer paso para mejorar La experta en derechos humanos de la niñez

aconseja que cada padre evalúe lo que está haciendo con su vida propia y cómo eso les afecta a sus hijos. “Defina si está contento con lo que hace y, si no, decídase a cambiar y a disfrutar más el tiempo junto a sus niños”. El primer paso para remediar un problema es reconocerlo. Así que, si su familia está atrapada en un círculo vicioso que pone en peligro la estabi-

8.9

lidad propia y la de sus hijos, lo mejor es que tome acciones. Recuerde que usted, como padre, tiene el derecho y la responsabilidad de propiciar un ambiente sano para proteger la infancia de sus niños. T: Ana Lucía Mendizábal amendizabal@siglo21.com.gt F: Archivo S21

1. Al elegir el colegio de su hijo, infórmese bien acerca de los objetivos, métodos y reglamentos. Prefiera los que se enfocan más en el desarrollo de competencias para la vida. 2. No elija colegios que queden lejos porque les quitará tiempo para explorar otras actividades. 3. Procure que sus hijos tengan tiempo para realizar deportes y/o desempeñar otro tipo de actividades extraescolares. Permita que ellos elijan lo que más les guste. 4. Evite hacer comparaciones entre sus hijos y procure encontrar un sistema escolar en el que se respete la individualidad y las diferentes maneras de aprender. 5. Vigile que el niño se alimente apropiadamente y duerma lo suficiente. Recuerde que un niño en edad preescolar debería dormir entre 10 y 12 horas; los de edad escolar, unas 10 horas; y un adolescente, por lo menos 8 horas. 6. Evite ser perfeccionista a la hora de supervisar las tareas. Tome en cuenta el esfuerzo de su hijo, su edad y grado de desarrollo. 7. Organice un horario en el que se prevea el tiempo para realizar tareas, pero también los momentos de descanso y de otras actividades.


Magacín Domingo 29 de abril de 2012

UN DÍA EN LA VIDA DE

MARCOS ANDRÉS ANTIL / EMPRESARIO

ser humano antes que ser empresario

Noy soy yo, es la empresa Reunido con uno de los equipos de trabajo, Marcos les sugiere: “Déjennos saber en qué son buenos, en qué se sienten cómodos trabajando”. Más adelante añade: “No soy yo, somos nosotros, la empresa, somos un equipo... no nos podemos acomo-

dar al lugar en el que estamos. Siempre estamos en movimiento, nos cambiamos de lugar”, dice refiriéndose a los puestos, pero sin duda también a la capacidad de respuesta. Capacitarse, capacitarse “Invertimos tiempo y esfuerzo en capa-

citarnos. Nuestro equipo no puede ponerse a prueba con nuestros clientes. Nosotros enviamos a expertos”. Es de doble vía, “enviamos gente o nos mandan gente de todo el mundo para que los capacitemos acá”. Un norteamericano y un filipino en la oficina lo confirman.

PUERTA ABIERTA PARA EXPERTOS Expertos desarrolladores guatemaltecos tienen acá una posibilidad interesante e intensa. En la página de Xumak se lee una convocatoria abierta para interesados en formar parte del equipo www.xumak.com

CONOZCA AL EMPRENDEDOR

OPORTUNIDADES QUE NO ESTÁN, SE CREAN Marcos Andrés Antil migró a Estados Unidos como muchos guatemaltecos. Veinte años después es el exitoso fundador de una importante empresa norteamericana de desarrollo de software. El desayuno era en inglés, reunión de ejecutivos se pensaría, y casi. Porque la estructura laboral sobre la cual se servía un “desayuno chapín” era más bien de confianza. Los ingenieros suelen parecerse un poco, algo los delata. La discusión entre técnica y anecdótica cambia de geografías con facilidad, entre California, Nueva York y una invitación a cenar con alguna vista panorámica de la ciudad. Entre los comensales, dos extranjeros que

10

vienen a capacitarse a Guatemala y representantes de las jefaturas de una empresa norteamericana con sede y espíritu guatemalteco: Xumak, una palabra de origen q’anjob’al que podría traducirse como florecimiento. Su fundador, el guatemalteco Marcos Andrés Antil, un joven y exitoso emprendedor, desayuna y hace bromas como el resto de compañeros. La comida termina con un cordial “es hora de irnos”. De ahí, a las oficinas, a trabajar

con una de las vistas más impresionantes de la ciudad. La empresa ocupa el nivel 14 completo, se dedica a investigación y desarrollo en un Manejador de Contenido basado en Java. Todos los desarrolladores tienen a la par o enfrente de su monitor algún paisaje alucinado de esta ciudad: ventana sobre ventana y detrás de ellas, salón de entretenimientos “para cuando están demasiado estresados”. Una oficina muy elegante, pero discreta.

Las películas nos han mal acostumbrado a grandes ejecutivos ostentosos. Marcos Andrés es justo lo contrario, hombre discreto, moderado si se quiere. Nació en un pequeño poblado cerca de Santa Eulalia, Huehuetenango, y migró a Estados Unidos en medio de nuestras naturales contradicciones: entre la guerra, el pasado y los sueños del futuro. “Cuando llegué sólo sabía decir sorry/ ok; no entendía nada. Ahora, en mi casa se habla igual q’anjob’al, inglés o español”, cuenta. “Para mí fue más fácil aprender el inglés que el español”, añade

La fanpage de Facebook Marcos Andrés Antil puede conocer algunas ideas de este joven empresario y encontrar referencias de interés tecnológico y de marketing. quien del sexto grado en Huehuetenango, después fue un brillante estudiante del highschool, líder estudiantil, organizador de la legendaria marcha contra la Ley 187, jugador de futbol americano y becario de la Universidad de Bakersfield. “Pasé buena parte de mi vida universitaria viviendo con un dólar diario. Arroz, frijol o una hamburguesa en oferta. Se convertían en mi desayuno, almuerzo y cena”. Comparte la anécdota como si fuera algo natural, cotidiano. Supo vivir con lo mínimo mucho tiempo y es-

Proyectos solidarios “La empresa tiene un sentido de responsabilidad social fuerte. Estamos organizando una fundación orientada a la educación y tecnología. Estar en Guatemala ya es una forma de responsabilidad, pero no es suficiente. Todos podemos aportar algo”.

to le dio las habilidades que ahora lo convierten en un respetado CEO. “Podíamos iniciar la empresa en la India, con costos más bajos que en Guatemala, pero yo quería hacerlo acá. Pagamos estudios muy caros para poder iniciar la empresa”. Xumak se inició con 4 personas y actualmente supera las 100. Y sigue creciendo, a punto de iniciar operaciones en Colombia y con planes de expandirse a otros países latinoamericanos. Su nexo, sin embargo, sigue intacto: “apoyar a mis papás es una de mis principales prioridades; ellos me inculcaron los valores que tengo”. Su hermano Leonardo trabaja también a su lado y cree en Guatemala. “Si quiero oportunidades y no hay, entonces las creo yo. Estamos en un gran momento. Digamos que estamos tan mal que sólo podemos mejorar”, afirma en tono amigable y esperanzado. “Es más fácil ver las cosas cuando vas contracorriente”, dice. Viniendo de un empresario que tuvo buena parte del recorrido inicial cuesta arriba, que en siete días cruzó de Santa Eulalia a San Diego, y en 20 años de San Diego a Guatemala, uno empieza a creer que lo de nadar contracorriente es el recorrido que nos devolverá las esperanzas. T. Julio Serrano Echeverría julioserech@gmail.com F. Andrés Vargas avargas@siglo21.com.gt


Magacín Domingo 29 de abril de 2012

APRENDA

11

DE QUÉ ESTA HECHO

LLAMANDO A TODOS LOS ENTOMOFÍLICOS CHAPINES Bichología

Jack Schuster

CHUCHERÍAS

Fiebre de papalinas En 2005 el mercado global de las papalinas generaba unos $16.4 millardos, lo cual era poco más de la tercera parte del mercado de las chucherías. ¿Quién inventó las papalinas? Según Janes Trager, en su libro La cronología de la comida, pubilcado en 1995, fue un chef neoyorquino llamado George Crum, en 1853. Resulta que un comensal le devolvió las papas fritas porque estaban muy gruesas, y para vengarse le hizo unas nuevas con rodajas lo más delgadas que pudo cortar. Su cliente quedó fascinado y comenzó la industria de las papalinas. Cuando se inventó la máquina pelapapas,

en 1925, la producción de estos bocadillos se incrementó como nunca. Las papalinas están hechas de papas frescas (aunque tratadas con químicos como ácido fosfórico o cítrico, para reducir su dulzura y evitar que se pongan oscuras) fritas en aceite de maíz o una mezcla de aceites vegetales. A éste se le añaden agentes antioxidantes para que no se vuelva rancio, y se filtra antes de usarse de nuevo. También tienen sal e ingredientes saborizantes de cebolla, barbacoa o crema agria. T. Fidel Celada Alejos fcelada@siglo21.com.gt F. Archivo S.21

CHILE CONVOCA A JÓVENES ESTUDIANTES A PARTICIPAR EN EXPEDICIÓN ANTÁRTICA

“EL VERDADERO PROGRESO ES EL QUE PONE LA TECNOLOGÍA AL ALCANCE DE TODOS”. Henry Ford

INDUSTRIAL ESTADOUNIDENSE (1863-1947)

Hace algunas semanas empezó a circular el aviso “Se buscan jóvenes científicos para expedición antártica. Frío extremo. Largos días. Lugares inexplorados. Honor y conocimiento en caso de éxito”. Así, el Instituto Antártico Chileno y la Fuerza Aérea de ese país convocan a los jóvenes chilenos a participar de la IX versión del concurso nacional juvenil de trabajos de investigación. La frase utilizada para picar la curiosidad de los estudiantes fue publicada en Londres hace 95 años por Sir Ernest Shackleton, quien reclutaba a valientes aventureros para acompañarlo en el Endurance, embarcación que tuvo que abandonarse a merced del hielo. Los equipos de estudiantes mejor evaluados durante el concurso, en cada una de sus categorías, ganarán el derecho a integrar la Expedición Antártica Escolar 2013, una experiencia educativa de terreno y de encuentro con la ciencia antártica local e internacional. Prensa Antártica

Noticia para mis alumnos: soy un ser humano, como la mayoría de ustedes. Cometo errores también. Hace dos columnas, me quejé sobre unas leyes recientes sobre la colecta de insectos que inhiben la investigación científica y mencioné uno, diciendo que era de Ecuador. Mis disculpas, Ecuador, aunque también ese país tiene leyes inhibidoras. La ley nueva a la que me referí en verdad es de Colombia. En vez de depender de mi memoria, debí haber averiguado directamente de mi fuente de información, algo que no hice. Lo malo es que Colombia está entre los países que tienen más científicos que trabajan con mis escarabajos, los Passalidae. Además, es uno de los países megadiversos en términos de especies de organismos, donde es sumamente importante colectar insectos para saber qué hay antes de que se extingan por la destrucción de los bosques. Colombia tiene una larga historia de investigación biológica. Una de las primeras personas de estudiar insectos en este hemisferio. José Celestino Mutis, empezó por describir 12 especies de hormigas que encontró en las orillas del Río Magdalena en 1760. La gran biodiversidad de Colombia se debe a varios factores: por ser tropical; por la diversidad de ambientes producidos por los Andes; por la confluencia de dos regiones biogeográficas de tierras bajas, la de Centroamérica que se extiende a las tierras húmedas al oeste de los Andes (el Chocó) y la de Amazonas al este de los Andes; y por las tres sierras principales de los Andes, aisladas entre sí, junto con otras montañas aisladas (por ejemplo, la Sierra Nevada de Santa Marta), que dan lugar a evolución independiente y el origen de nuevas especies. Guatemala tiene una alta biodiversidad por muchas de las mismas razones. También estamos en los trópicos; estamos en un istmo a donde llegan organismos de Norteamérica, por las montañas y de Sudamérica por las costas; tenemos varias sierras aisladas, donde ha ocurrido la evolución independiente, como los volcanes, los Cuchumatanes, la Sierra de las Minas y la Sierra del Merendón, cada una con sus diferentes ambientes producidos por altura. Tenemos, también, montañas aisladas como Trifinio, análogo a la Sierra Nevada de Santa Marta. Pero nos hace falta gente para estudiar esta diversidad de especies antes de que se extingan. Hay muchos grupos de insectos que NADIE estudia en Guatemala. Por ejemplo, ¡yo soy la primera persona en estudiar luciérnagas en Guatemala desde los 1880s! ¡Anímense! * El doctor Jack Schuster es director del Laboratorio de Entomología Sistemática de la Universidad del Valle de Guatemala.


Magacín Domingo 29de abril de 2012

PERSONAJE

JOSÉ ROBERTO PÉREZ Músico

Rigo Pex: desnudo y digital

Le llamábamos Pérez. Hoy le llaman Rigo Pex. Rigo porque dijo que se llamaba Roberto, pero alguien escuchó Rigoberto. O por Rigoberta. Se autodescribe así: “científico loco en un laboratorio sonoro en medio de una isla tropical”. El viernes de la semana pasada quedamos en juntarnos con el DJ guatemalteco Rigo Pex en Los Lirios, justo antes de su set. Los Lirios es uno de esos lugares del circuito de bares de la zona 1. Rigo Pex (su nombre de pueblo originario: José Roberto Pérez) dará un toque en un rato, uno de tres que vino a ofrecer al país, con los cuales termina una gira latinoamericana. Pide michelada, irradia buena onda. Le preguntamos cómo le fue la noche anterior. “El chavo que me abrió, tronó los twitters” (los agudos del amplificador), cuenta. “Pero el lugar estaba repleto”. No faltó el clásico tipo que, ya subido en el escenario, empezó a decirle que no hiciera el ridículo. “En otros lados, si les gusta, se quedan. Y si no, se van”. También dice: “Llevo quince años en el negocio de la música: lo que hago no lo hago para pegar”. Y sin embargo, pega. Es un DJ apreciado en las ciudades reventadas del mundo porque sabe cómo encajar con el espasmo del momento. Guatemala/Barcelona Ya a los quince, Rigo Pex había vivido como en diez casas distintas: zona dos, en la catorce, zona uno, zona cinco… “Cuando crecés con tan pocos parámetros de estabilidad, no te sentís orgulloso de ser nada en especial. Más bien, te sentís orgulloso de poder comunicarte con todo tipo de gente”, explica. En Guate, se le recuerda a Pérez por su bar y paca

premium de Cuatro Grados Norte llamado Suae, por sus intervenciones en las bandas Pealcubo y Chichicúa, por aquella placa llamada Democracia Sonora, por las primeras fiestas del Rave del Castillo, por empujar el festival Tripiarte en Correos. Pérez –así le llamábamos– era su locura y su vestir. No le iba mal. Pero a su modo de verlo, “aquí en Guatemala como que era

12

“yo soy una persona altamente sexual”

muy cansado todo: allá la gente está más interesada”. Allá siendo las Europas. La mutación de Pérez requería un caldo de cultivo muy especial: Barcelona. Se mudó e hizo la transición bien: trabajó para revistas, fundó colectivo (MicroBCN), intervino en el mundo de las galerías, se convirtió en squatter, se intoxicó de underground, hizo, bueno, amigos. “Yo flipé con el sentimiento de amistad que hay en España”. Se diría que Rigo Pex llegó a ese país en el momento correcto. Hoy el momento se ha tornado más bien incorrecto, con la crisis y todo. Lo que no deja de preocuparle “porque cuando hay un momento de crisis, hay un momento de introspección de valores, y yo no entro en ningún valor español”. Método en la locura Rigo Pex posee los ingredientes justos: personalidad, humor, tecnología. Latinea y europeíza: su música es una licuación de dos continentes. La neurocumbia y el mutante reggaetón. “Lo que yo quería era estar alegre”, explica. “Empecé a mezclar elementos del reggaetón con sintes. En ese tiempo no lo hacía nadie. Ahora ya lo escuchás en canciones de House Ibiza. Pero hace cuatro, cinco años…” Nada decepcionante la manera en que Rigo Pex mancuerna lo desnudo y lo digital. “Me gusta crear mezclas imposibles que suenen bien”. Y eso gusta mucho a la gente. Eso, y el amor al performance energético, que incluye a veces el quedarse en bolas. Ya sexualizado por la música pixelante (“yo soy una persona altamente sexual”, dice) termina con los coyoles al aire. Rigo Pex se puso muy pronto a la altura de una generación que había crecido con Crookers, Fake blood, Steve Aoki, y ya nada sabía de escuchar bandas, sino más bien iban a los clubes y se pasaban dos horas haciendo pogo con tecno.

“Y yo entré desnudo con una gameboy. Era alegrísimo”. Así fue como Rigo Pex les fue metiendo su sonido en la sinapsis, hasta convertirse en el Maximón del 8–bit. A los europeos les ha gustado Rico Pex por tecnoguarra, por ir de rockstar en chiptunes, por andar de maniaco con su gameboy, por el humor naco, porque da siempre con las zonas erógenas del cerebro musical, por bailar como si todos estuvieran viendo. Pero, aparte es muy serio, muy formal, muy acabado en lo que hace (lo dice Polonio: “Aunque parezca locura hay sin embargo método en ella”). “La gente cree que soy un vividor de noche que le pela todo. Pero la verdad es que si te drogás el jueves o el viernes, el sábado no estás allí. Y este es un trabajo en donde te pagan mil euros por una noche. Clubes de 500 personas para arriba. Cosas serias.” No, Rigo Pex no es esa demencia en popper que uno imagina, sino inclusive una cosa nerdal. En lo que hace hay tecnología, investigación, y savoir faire. Y un montón de trabajo: Rigo Pex se ha partido el lomo en la subcultura electrónica. Un inmigrante que dentro de su propia inmigración sigue migrando todo el tiempo: de toque en toque, de búsqueda en búsqueda, siempre moviéndose. “Allá hay un mercado grueso. Y lo que hoy está de moda, mañana ya no.” Así que prohibido dormirse en los laureles. Pero eso no le cuesta a Rigo Pex: “A mí me gusta tocar: en los primeros años toqué setenta veces, de las cuales cuarenta fueron gratis”. Rigo Pex ha publicado discos como Santa Nalga o Bitnik (en vivo), y viene en camino Larele, con el sello Subterfuge. Hace dos años que Meneo vive solo de la música. Se prevé Meneo para rato. T. Maurice Echeverría e_memo@live.com F. Andrés Vargas avargas@siglo21.com.gt




Magacín Domingo 29 de abril de 2012 Magacín Domingo 29de abril de 2012

PERSONAJE

ESCUCHE SU MÚSICA En www.myspace.com/ moremeneo se puede oír entero el disco Santa Nalga. Ahí también encontrará algunos videoclips, en clave de humor y esperpento.

JOSÉ ROBERTO PÉREZ Músico

PERSONAJE

JOSÉ ROBERTO PÉREZ Músico

12A 15


Magacín Domingo 29 abril de 2012

13

VISTAZO

QUIÉN ES QUIÉN //

La música de conservatorio sale a las calles de España El Conservatorio de Música Esteban Sánchez, de Mérida, salió a la calle esta semana para conmemorar su trigésimo aniversario. Por medio de una serie de actividades como conciertos en plazas de la ciudad, proyección de películas de temática relacionada con la música, conferencias acerca de instrumentos antiguos y una sesión de jazz, se buscaba acercar a los jóvenes y adultos a este tipo de expresión artística. ABC.es

RESEÑA/ LITERATURA

Una especie de voyerismo hecho literatura La primera novela que escribió José Saramago no fue Tierra de Pecado (que se publicó en 1947). Fue Claraboya, pero esa vio la luz hasta después de la muerte del autor.

1. EL ORIGEN DE SU SILENCIO FUE ESO, UN SILENCIO

Cuando Saramago tenía 31 años de edad, presentó a una editorial el manuscrito de su primer libro, Claraboya. La falta de respuesta (ni un sí ni un no) le hizo tomar la decisión de no publicar durante más de 20 años y de enfocarse en sobrevivir a base de empleos difíciles. La lectura y escritura estuvieron relegadas, todo ese tiempo, a las noches de cansancio.

2. EL LIBRO PERDIDO Y HALLADO EN EL TIEMPO

El prólogo de esta novela está escrito por la viuda de Saramago, Pilar del Río, quien también la tradujo al español. Ella mejor que nadie sabe lo que el Premio Nobel de Literatura 1998 sufrió después de aquel desplante editorial. También cuenta que estuvo ahí cuando el hecho de no ser universitario y no proceder de la élite portuguesa le costó el rechazo.

5. FAVOR DE NO CONFUNDIR LA HUMILDAD CON LA IGNORANCIA

A medida que vamos leyendo, vamos encontrando rasgos de los placeres del escritor que no pueden obviarse: la música de Beethoven, la literatura de Shakespeare, Cervantes, la filosofía de Diderot. También están ahí los personajes que después serían constantes en su literatura.

3. LA SOCIEDAD DE AQUEL ENTONCES ES LA DE AHORA

Los personajes de Claraboya, pese a que viven en Lisboa (Portugal), son el reflejo de muchos otros, regados por el mundo. Son personas que madrugan para ir al trabajo, que vuelven cansadas por la noche, que cuentan los centavos para ver si sobrevivirán un día más. Es un retrato de Lisboa de los años 40 y, sin embargo, es un retrato que sigue vigente.

Por deseo de Saramago, el manuscrito de esta novela quedó en manos de sus herederos, como también la decisión de publicarlo. Ellos decidieron que la editorial Alfaguara se hiciera cargo. Entonces, Claraboya ya está a la venta en las librerías guatemaltecas.

ESTE AÑO SE CELEBRA LA GENIALIDAD DE KLIMT, EN EL 150 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO vigente, pues tenía una habilidad única para crear la ilusión de metales preciosos, piedras y joyas en sus obras. Fue uno de los pocos artistas que autorizó múltiples repro-

El título de esta novela hace referencia a un tragaluz, una ventana situada en el techo de cualquier vivienda. Para el efecto de esta narración, es una abertura que nos permite la entrada a la vida de 6 familias humildes. Podemos acompañar las penas de padres y madres con hijos enfermos o ausentes, los conflictos de pareja, los amores prohibidos…

LÉALA

T. Wendy García Ortiz wgarcia@siglo21.com.gt I. Alejandro Azurdia alejoazurdia@yahoo.com

La capital austríaca, de donde era originario el pintor Gustav Klimt, festejará este año con ocho exposiciones diferentes en los museos de la ciudad. El artista aún sigue

4. UNA VENTANA HACIA ADENTRO DE LA CONCIENCIA

ducciones de su propio trabajo. Su principal objetivo era llevar el arte, la artesanía y el diseño juntos a un gran movimiento, la Gesamtkunstwerk. BBC Mundo

INTERESNI KAZKI MURALISTAS::

interesnikazki.blogspot.com Este es un dúo de talentosos muralistas, originarios de Kiev, Ucrania. Sus nombres para el arte callejero son AEC (Aleksei Bordusov) y Waone (Wladimir Manzhos), pero el dúo se llama –en su idioma– Interesantes cuentos de hadas. El nombre definitivamente define su estilo. Se caracteriza por el tamaño de sus dibujos y los colores fuertes y vivos que destacan en sus motivos surrealistas. Sin embargo, la particularidad de su trabajo es esa habilidad para crear un mundo dentro de otro. Algunos críticos creen que en su arte hay influencias de Marc Chagall (pintor y diseñador francés de origen ruso), pero también de Monty Python (grupo británico de humoristas de las décadas de 1960 y 1970). A lo que responde Aleksei: “No hay influencias específicas en lo que hacemos. Nos inspiran muchas cosas: temas sociales, la ciencia, la religión”. En realidad, el dúo procura que la opinión pública no los asocie con los grafiteros, debido a la usual mala fama que su país ha creado alrededor de ellos. Para la legislación ucraniana no hay diferencias entre el arte callejero y el vandalismo. Afortunadamente en otros países, su trabajo es valorado y reconocido. Hoy, domingo, por ejemplo, pintarán en grandes muros de los alrededores del Centro Histórico de México y algunos cercanos al Paseo de la Reforma, en el marco del primer Festival de Arte Urbano All City Canvas. Como parte del proceso, se realizará un cortometraje y un libro que dará cuenta de la creación de las obras y de las actividades en torno a la actividad. Se podrá ver en el sitio allcitycanvas.com T. Wendy García Ortiz F. papermag.com


Domingo 29 de abril de 2012

14

LIBROS //

LITERATURA

los mÁS vendidos

SEGÚN BRAINPICKINGS.ORG

Los sueños de Juan Lorenzana

NO FICCIÓN ::

1.THE IMMORTAL LIFE OF HENRIETTA LACKS

FRANCISCO MÉNDEZ como mutuo entendido de que diez quetzales no eran solamente diez quetzales, sino algo más: su propia vida, su amor, su sangre, la sangre de su sangre. –¡Diez quetzales! ¡Diez! ¿De qué podemos quejarnos? ¡Seríamos ingratos! Ya ves, comemos con cincuenta centavos diarios y como la semana tiene siete días, son justamente tres quetzales y medio. ¿Lo ves, Lucy? Tres y medio. Y como tenemos que guardar tres semanales para el pago de la casa, son seis y medio a la semana. –¡Tres y medio, Juanito; qué alegría! –Lucy abría tamaños ojos. En ese instante, se le conocía bien, admiraba profundamente a su marido. –Ya lo creo que tres y medio, Lucy. De modo que ahora mismo, si lo quieres, puedes ir por el par de medias que te hacen falta. Acaso alcance para tu sombrero también. Y el otro sábado tendremos bastante para tus zapatos. Y el otro para tu ropa interior. Y el otro… Ella le interrumpía motejándolo de egoísta. ¿Por qué él quería siempre darse el gusto de comprarle a ella? Pero ella no lo podía permitir. Eso sí que no. –Convengo en que el par de medias me es necesario para esta semana, pero a ti no te hace menos falta una camisa. –Tú siempre con la manía de comprarme camisas. –Pero si es lo que más acabas. Bueno, camisas y calcetines porque para rompedor de calcetines nadie te gana. ¿Qué será, Juanito, que tus camisas se arruinan tan pronto del cuello? Y necesitas también unos pañuelos. –En realidad, hija, en realidad; pañuelos sí que me hacen falta. Por ejemplo, ayer, en la oficina, pasé un mal rato cuando se me vino un estornudo con su correspondiente derrame mucoso. ¡Cuando te digo que varios segundos zozobré entre sorber de un jalón aquella porquería, limpiarme la nariz con una tira de papel, o sacar a relucir este pañuelo lleno de remendaduras!

REBECA SKLOOT CROWN PUBLISHERS

Una madre afroamericana que murió de cáncer de cuello uterino, se convirtió en donante de las células que crearon la línea HeLa, crucial en investigaciones contra la poliomielitis, el cáncer y el Sida.

2. THE BEGINNING OF INFINITY DAVID DEUTSCH VIKING PENGUIN

¿Qué significa ser humano? ¿Qué es el tiempo? ¿Existe Dios? David Deutsch, pionero de la computación cuántica, explora la naturaleza y la evolución del conocimiento para ayudar a darle sentido al mundo.

3. RADIOACTIVE

LAUREN REDNISS HARPER COLLINS

Alejandro Azurdia

Juan. Lucy. Algunos sostienen que el hogar está en el hecho de encender la lumbre; otros, que en la gritería de los chicos, en la tos de la abuelita, en las raídas pantuflas del señor abuelo. Hay quienes opinan que se compone solamente de unos cuantos muebles, a saber: la mesa, la cama, el ropero, un par de sillas, dos pares de zapatos que ya no son muebles en el sentido estricto de la palabra, una mujer, un hombre –que no siempre son muebles… Para Juan y Lucy el hogar tenía raíces también en los diez quetzales que le pagaban a él, religiosamente, todas las tardes de sábado, en la oficina. Esto sucedía a eso de las cinco. Cundía la voz: ¡Ya van a pagar!, y todos levantaban la cabeza, para mirar hacia la puerta que comunicaba con la caja. Cuando crujían las bisagras, ya se sabía: era Bertita, la mecanógrafa del cajero. –Señores, cuando ustedes quieran, pueden pasar a firmar, a cobrar los emolumentos; pero no era afán de eufemizar nada más, pues como todos dejaban en un libro, con su simple firma, constancia de que por el momento la casa no les debía un centavo… Juan recibía su sobre regordete, dentro del cual, lo sabía de memoria, las manos delicadas de Bertita habían agrupado diez tiras de ese papel maloliente, repugnante al olfato pero gratísimo al alma, que han dado en llamar billetes de banco. Porque a él jamás le pagaban con billetes de a cinco. No hubieran hecho bulto y ello, por supuesto, podría contribuir a que el empleado sintiese materialmente la pequeñez de su sueldo. Se los metía en las profundidades del bolsillo del pantalón, de donde los extraía una hora más tarde para ponerlos en manos de Lucy. Y en esos momentos, los dos eran infinitamente dichosos. Se sentían más unidos que nunca. De repente, los penetraba a ambos una dulce sensación de seguridad, un

FRANCISCO MÉNDEZ

Cuenta la historia de Marie Curie, una de las figuras más extraordinarias de la ciencia, pionera en la investigación de la radiactividad. No sólo fue la primera mujer en ganar un Nobel, sino también la primera persona en ganar dos.

4. THE PHYSICS BOOK

Nació en Joyabaj, Guatemala, en 1907. Fue uno de los poetas, narradores y periodistas más importantes de la primera mitad del siglo XX. Integrante del Grupo Los Tepeus, o generación literaria de 1930. Este año se conmemoran 50 años de su fallecimiento, por lo que será objeto de un homenaje en los próximos días. PAPELES RECOBRADOS ALFAGUARA LIBRERÍA SOPHOS

CLIFFORD A. PICKOVER STERLING PUBLISHING

Ofrece una cronología ilustrada de la física: el Big Bang, la resurrección de Quantum, la formulación de Newton de las leyes del movimiento y la gravedad, la invención de la fibra óptica, la teoría general de la relatividad de Einstein, etc.

5. I HAVE LANDED

STEPHEN JAY GOULD HARMONY BOOKS

La décima y última de las antologías del biólogo e historiador científico. Contiene 31 de los ensayos de Gould, que mezclan muy bien la investigación científica seria con la narración de historias de ficción.


Magacín Domingo 29de abril de 2012

15

AGENDA

DISFRUTE DE BUENA COMIDA AL RITMO DE MÚSICA TRIBAL La agrupación Nauvidatha hace música que crea paisajes sonoros, de esos que evocan una sensación de ligereza espiritual y asombro. Se define como etérea y combina los géneros de blues, jazz, rock con influencias tribales. Integrada por Roberto Melgar (guitarra acústica, voz y tambor), Blues Joel (guitarra eléctrica) y Carlos Vásquez (guitarra, voz y tambor). Jueves 3, 8 p.m. restaurante El Portal Del Ángel (4a. Av. 12-59, zona 10, C.C. Plaza Fontabella). Costo Q50. www.nauvidatha.tk

EMERGENTE //

Diana Perén: “Nunca imaginé que iba a ganar” Hace poco Diana dejó atrás lo introvertida y poco platicadora para experimentar la exhibición de sus creaciones sin dejar de sentirse cómoda con lo que hace. Diana nació con el gusto por el dibujo, pero mientras crecía, no lo consideraba tan bueno como para mostrarlo. Así pensaba mientras transcurrían sus años de colegio. Cuando llegó el momento de elegir una carrera profesional, se encontró frente a dos opciones que la atraían: Arquitectura y Diseño Gráfico. Escogió la segunda porque pensó que era menos rígida. Desde que iniciaron las clases, se inclinó por la ilustración, pero no la comercial, sino una más libre, aunque no fuera la más perfecta. Sólo quería que fluyera. Internet ha contribuido a descubrir lo que le gusta. “Ha resultado ser muy inspirador ver lo que están realizando diseñadores alrededor del mundo. En especial, la inglesa Julia Pott, quien me enamoró con su trabajo de animación desde la primera vez que lo vi”, cuenta. Con su creatividad ya despierta, empezó a garabatear, primero para ella, pero luego se sintió más segura y decidió publicar sus dibujos en la Web, como

TV PARA VER PELÍCULAS SIN CORTES Una a la semana: Yo Robot. Guarda la clave para salvar a la humanidad. Avatar, un mineral puede solucionar la crisis en la Tierra. Ghost Rider, el cazarecompensas del diablo. Todos los sábados, 10 p.m. por FX.

ACTIVIDADES // CELEBRACIÓN MUNDIAL HOY ES EL DÍA DE LA FOTOGRAFÍA ESTENOPEICA Se impartirá un taller que consistente en la fabricación de cámaras fotográficas con materiales de reciclaje, montaje de laboratorio en blanco y negro y toma de fotos. Serán impartidos por el fotógrafo Manuel Morillo. Costo Q150 (incluye materiales). Hoy domingo, de 10 a.m. a 1 p.m. Casa del Mango (6a. Av. Norte #66, Antigua Guatemala).

TEATRO CLÁSICO DON QUIJOTE Y SANCHO PANZA La acción comienza en la parte final de las aventuras del personaje, cuando El Quijote se encuentra malherido y en estado agónico. En la obra, los personajes se reúnen para revivir el camino de su gloria y su infortunio. Miércoles 2, jueves 3 y viernes 4, 9:30 a.m. y 2:30 p.m. Gran Sala Efraín Recinos, Teatro Nacional. Costo Q15. teatronacional.com.gt.

HOMENAJE NACIONAL CONOZCA AL ESCRITOR Y POETA FRANCISCO MÉNDEZ veía que lo hacían otros. Así, se enteró de la convocatoria del V Festival de Diseño de la Revista Capiusa en 2011, y no dudó en participar. “Sólo quería probar, pero nunca imaginé que iba a ganar”, confiesa. Un año después, y a dos semanas de conocer al ganador 2012 de dicho festival, Diana fue invitada, junto a triunfadoras de ediciones anteriores, para exhibir sus obras en la exposición de apertura. Será su debut en una galería de arte. Esta vez la temática es la Música y su participación son

MARATÓN NCIS Cuatro episodios de la novena temporada de la serie inspirada en JAG. Un grupo de agentes especiales de las Naciones Unidas, tienen la misión de resolver crímenes en la Marina. Domingo

29, 7 p.m. por AXN.

diez ilustraciones basadas en canciones de The Cure, Maderita y Radiohead, pues definitivamente la música es su inspiración. Conozca su trabajo en www.dianaperen.tumblr.com. Visite la exposición en Casa Roja (3a. Av. 6-51 zona 1), abierta hasta el 12 de mayo. Y Viva el Festival, www. revistacapiusa.com. T. Sofía Botrán sbotran@siglo21.com.gt F. Andrés Vargas avargas@siglo21.com.gt

UNA COMEDIA CORRE, GORDO, CORRE Cinco años atrás, el gordito de Dennis abandonó a su novia embarazada en el día de su boda. Ahora que ella tiene un nuevo amante, un fornido ejecutivo de negocios, decide recuperarla. Miércoles 2, 7:35 p.m. por TNT.

Como parte de una serie de actividades realizadas para celebrar la vida del escritor guatemalteco Francisco Méndez (1907-1962), se presentarán los libros Papeles recobrados, Átomo de luz y tierra, Obra poética (1929-1962) y Cuentos de Joyabaj. Jueves 3, a las 6:30 p.m. Pasaje la Sexta, Palacio Nacional de la Cultura. Entrada Libre.

TALLER CON MODELO CONOZCA LOS MASAJES REDUCTORES Y MODELADORES En tres días podrá aprender las siguientes técnicas: vendas frías (preparación y colocación), fangoterapia corporal, exfoliación con sales minerales, nutrición, manejo de la ansiedad, aromaterapia y desintoxicación. Sábados 5, 12 y 19, 9:30 a.m. a 1:00 p.m. De Museo C.C. Century Plaza (6a. calle y 15 Av., zona 13). Costo Q450 (incluye coffee break).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.