JIJI

Page 1

Sheyla Castro 5B

Convivencia Democrรกtica Acuerdo Nacional


1. ¿Crees que es importante contar con un Acuerdo Nacional? ¿Por qué? Sí, porque estos conjuntos de políticas aseguradas evitan la pérdida de tiempo y de recursos, facilitando así resolver los grandes problemas del país, aun cuando se den cambios de gobierno. Esto contribuye al desarrollo de la democracia basada en el diálogo.

2. ¿Cuál es la relación entre el Gobierno y el Acuerdo Nacional? La relación entre el Gobierno y el Acuerdo Nacional es que para que un Acuerdo Nacional se pueda efectuar es necesaria la participación de representantes del gobierno, sin embargo a pesar que el gobierno sea parte del acuerdo nacional, este no es parte del gobierno.

3. ¿Cómo participan los ciudadanos en el Acuerdo Nacional?  Mediante la Participación ciudadana  Mediante los Partidos Políticos  A través de las agrupaciones y organizaciones de la sociedad civil  A través de la página web del acuerdo nacional

4. ¿Qué instituciones u organismos participan del Acuerdo nacional? Organízalas en un cuadro.

Acuerdo Nacional Organizaciones Políticas

 Acción Popular  Unidad Nacional  Partido Aprista Peruano  Partido Popular Cristiano  Unión por el Perú  Perú Posible


Organizaciones Religiosas

 Concilio Nacional Evangélico del Perú  Conferencia Episcopal Peruana

Organizaciones de la Sociedad Civil

 Asamblea Nacional de Rectores  Confederación General de Trabajadores del Perú  Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas  Mesa de Concentración para La lucha Contra la Pobreza

Organizaciones del Gobierno

 Poder Ejecutivo

5. Cuál de los temas u objetivos del Acuerdo Nacional te parece prioritario? ¿Por qué? Creo que la democracia y estado de derecho es uno de los objetivos más destacables ya que un país con democracia es un país libre y por ende, un país en el cual gran parte de la sociedad está satisfecha, esto evita rebeliones y posibles huelgas. Además el estado de derecho tiene como desenlace una convivencia pacífica y armónica.

6. Lee el Objetivo I: Democracia y Estado de derecho y sus políticas y define los siguientes conceptos con tus propias palabras:  Democracia: Es un sistema de gobierno en el cual, el pueblo es libre de elegir a los próximos gobernantes y ser partícipes de algunas decisiones.

 Diálogos: Es un tipo de conversación en la cual participan dos o más personas, esta se desarrolla de manera respetuosa y calmada, tiene como fin dar a conocer las ideas de cada uno de manera civilizada.

 Par ticipación : Acción que se da cuando alguien da un aporte a alguna actividad.


 Identidad: Es la esencia de cada persona, un conjunto de características especiales ya sean culturales, sociales, entre otros.

7. ¿Cuáles son los sectores excluidos y vulnerables de la ciudad y/o comunidad en la que vives que deberían ser atendidos por los programas del Estado y de las organizaciones de la sociedad civil? Enuméralos en el orden de prioridad de atención que, según tu opinión, deberían tener. ¿Que ha hecho el estado por ellos en el marco del Acuerdo Nacional? Sectores excluidos: -

Pobreza: La pobreza es posiblemente uno de los mayores problemas del país, por lo tanto se le debe de prestar la atención necesaria, es por esto que el gobierno ha recurrido a hacer muchas obras sociales a las zonas más alejadas y olvidadas.

-

Delincuencia: Actualmente la delincuencia se ha convertido en un gran problema para el país, sin embargo el estado ha sabido tratar de combatir esto mediante campañas sociales y leyes.

-

Maltrato a la Mujer (Ministerio de la mujer): El estado posee una línea telefónica en la cual, uno puede denunciar los maltratos y prevenir los mismos.

8. Lee con atención estas tiras cómicas de Mafalda y responde las siguientes preguntas:

¿Qué mensaje nos ha querido transmitir Mafalda?


En esta tira cómica, Mafalda hace relucir en cierta forma la falta de progreso del país, además hace referencia a esta de manera normal, como si el retraso del país fuera algo ya normal. No hay duda que todavía queda la esperanza hacia un mejor país, pero esta realización de la misma todavía se encuentra algo lejana.

¿De qué habla la amiga de Mafalda y por qué reacciona así? Al igual que la amiga de Mafalda, muchas de las personas suelen ser ignorantes, ya que consideran que el ser diferente a ellos mismos significa ser inferiores o peor aún ‘’desgraciados’’. Esto es solo un reflejo del grado de ignorancia al que nos enfrentamos actualmente. Por otro lado, la reacción de Mafalda demuestra sorpresa al ver cómo la gente ve el racismo como algo normal, ya que en la actualidad esta se va desarrollando desde muy pequeños.

¿Por qué Mafalda relaciona el tamaño de su amiga con el nivel de vida? Mafalda considera que el nivel de vida actual del país es bajo, es por esto la relación. Sin embargo ella no está equivocada ya que actualmente nuestro índice de pobreza es uno de los más altos y esto conlleva a tener una muy mala calidad de vida ya que trae consigo el abandono, el desempleo entre otros problemas.


¿Por qué Mafalda no quiere levantarse de la cama? Mafalda no quiere levantarse de la cama ya que sabe que al hacerlo se dará cuenta una vez más de la cruda realidad en la que se encuentra en un país en del cual no hay justicia, libertad y carecen los valores, haciendo así un lugar un poco hostil para convivir. 8. Revisando el ejercicio anterior responde la siguiente pregunta: ¿Sobre qué problemas de nuestro país nos estimula a reflexionar Mafalda?

Los principales problemas que Mafalda destaca son la pobreza, el racismo constante y la corrupción seguida de la justicia y la libertad.

9. ¿Cómo se relaciona lo planteado por Mafalda con las políticas 10 y 11 ? Se relaciona ya que la política 10 hace referencia a la reducción de pobreza y esta es una de los problemas que señala Mafalda al igual que la política 11 que señala la igualdad de oportunidades sin una discriminación de por medio.

10. Lee con calma la siguiente noticia:


Ahora reflexiona y responde las siguientes preguntas: ¿De qué manera repercute el hecho recogido en esta noticia en la economía del país? Este hecho repercute de manera positiva ya que nos posiciona entre uno de los mayores exportadores de espárragos a nivel mundial, y además de ser reconocidos genera numerosas divisas para el país, logrando así un alza en la economía ¿Crees que es importante potenciar el sector agrario y rural para el desarrollo del país? ¿Por qué? Si, ya que este sector genera una cantidad significante de divisas al país, incrementando los ingresos, además el Perú es uno de los países con mayor variedad de productos en el sector agrario y esta es una gran ventaja que tiene que ser tomada en cuenta, para poder ser explotada al máximo. Por ejemplo, nosotros somos dueños de uno de los cafés más ricos, sin embargo quienes lo explotan más son los extranjeros, esto no debe ser así, debemos brindarle apoyo al sector agrario para poder generar inclusive más ganancias hacia un buen desarrollo económico. ¿Con qué política está relacionada esta noticia? Esta noticia está relacionada con la política numero 22 ya que esta hace referencia a; la política de comercio exterior para la ampliación de mercados con reciprocidad. Esto hace referencia al trabajo en conjunto que podrían ejercer el estado y la empresa privada en cuanto al comercio exterior y las exportaciones. 11. Lee el siguiente caso:


Enumera todas las acciones que crees que Felipe hizo de manera ilegal  No entregar comprobante de pago  Vender medicamentos vencidos  Evasión de impuestos  No contar con un permiso para ejercer las ventas  No contar con un local apto para este tipo de ventas  Compra de medicamentos por contrabando  Coimear a los clientes a cambio de un descuento Haz una lista de las consecuencias negativas de las acciones de Felipe para sus clientes y para el Estado.  Enfermedades e inclusive posibles muertes debido a los medicamentos vencidos  Consecuencias económicas para el estado ya que Felipe ejercia una evasión de impuestos.  No estar apto para un reclamo por parte de los clientes debido a la falta de comprobante de pago. ¿Cuál es la Política de Estado del Acuerdo Nacional que se relaciona con este caso? ¿Qué avances hay en relación a este tema? En la política número 26, se señala una evasión tributaria y el contrabando, esto tiene relación con el caso ya que justamente son los delitos que se infringen con un fin lucrativo sin pensar en el bienestar de la gente y mucho menos en las leyes ejercidas por el gobierno.


Actualmente los avances han sido desarrollados por el MINSA, ya que este pone numerables medicamentos al alcance de la mayor铆a de la poblaci贸n evitando y previniendo asi el contrabando y la adulteraci贸n de muchos de estos medicamentos que atentan contra la salud.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.