Infografia Estadistica

Page 1

HABITOS SALUDABLES Y ACTIVIDAD FISICA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DESCUBRAMOS JUNTOS LAS COSTUMBRES, HABITOS Y MOTIVACIONES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Existen bajos niveles de actividad fisica la moda es de 2 días a la semana

Por otro lado la mayoria realiza actividad diaria

14 13 11 10

La OMS recomienda mínimo 150 minutos semanales de actividad física para adultos, por lo que la mayoría no cumple este estándar.

4

Menos de 5 horas 5 - 6 horas 6 - 7 horas 7 - 8 horas Más de 8 horas

15 11

10

La mayoria no cumple con horas de sueño saludables

Consumo de agua: 18 16

2

13 3 1

82.7%

Por flojera Por falta de habito Por falta de tiempo Por impedimento físico

PROMEDIO DE HORAS DE SUEÑO: 20

17 13

La variabilidad de la frecuencia del consumo de agua en un día normal sobre la muestra de los estudiantes de la universidad continental con respecto al promedio es igual a 59%.

Aire libre Gymnasio Universidad Casa

La mayoria prefiere realizar sus actividades al aire libre

La principal barrera reportada para la actividad física es la falta de hábito. La solución debe enfocarse en crear rutinas progresivas adaptadas a las posibilidades de cada estudiante.

1/4 litro 1/2 litro 1 litro 1 litro y medio 2 litros 3 litros

1

Recomendaciones:

MEJORA FISICA POR HACER EJERCICIO: 17.3%

1 dia a la semana 2 dia a la semana 3 dia a la semana 4 dia a la semana Diario

Razones de por que la gente no hace ejercicio:

1

PROMEDIO DE HORAS DE SUEÑO: 14

Los estudiantes con dietas saludables tienden a tener comportamientos más integrales de bienestar.

Existe una correlación positiva entre tener una dieta balanceada y otros hábitos saludables como consumir más agua y frutas.

SI NO

En general la mayoria que se representa por el 82,7% de los encuestados se siente mejor por hacer ejercicio.

• Implementar programas de actividad física obligatoria con monitoreo y rutinas diarias de 30-60 minutos en todos los estudiantes. • Ofrecer talleres y asesorías sobre alimentación saludable, nutrición deportiva y bienestar integral. Promover el consumo diario de frutas, verduras y agua. • Establecer grupos de apoyo entre pares y a través de redes sociales para motivar la constancia en la actividad física y compartir consejos. • Incentivar la actividad física como un hábito social con beneficios multidimensionales. Utilizar estrategias de cambio de comportamiento y compromisos progresivos. • Realizar campañas informativas sobre ejercicio y salud. Desmontar mitos e ideas preconcebidas sobre deporte y estética.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.