NEWSLETTER 3 / Versión española El trabajo preliminar que haz que realizar para poner en marcha la simulación es bastante complejo pero una vez establecida la misma, su potencial de aplicación es inmenso. Permitirá analizar en detalle la totalidad de los aspectos físicos, características específicas y mecanismos de una solución de alojamiento dada, y proveer, por ejemplo: - Simulaciones para comparar el comportamiento de diferentes modelos de alojamiento propuestos por los proveedores. - Una forma rápida y sencilla de explorar diseños alternativos que tengan en cuenta el confort climático y proponer alternativas efectivas, por ejemplo mejorando el acondicionamiento invernal introduciendo capas adicionales aislantes para climas fríos, así como reducción de calor a través de las capas de sombreo adecuadas para reducir el impacto del sol; - Clara evidencia para demostrar sostenibilidad de los tipos de alojamientos para condiciones climáticas especificas;
IFRC-SRU
- Mejora de la eficiencia energética de los alojamientos, para reducir el consumo de combustible/madera y también para reducir el abastecimiento logístico de combustible y su consecuente repercusión sobre los recursos naturales.
ENSAYOS DE 3 PROTOTIPOS DE TIENDAS EN BURUNDI
En una primera etapa, un modelo de simulación térmica de FICR/CICR/ ACNUR en la tienda familiar estándar esta desarrollándose en colaboración con el laboratorio de investigación “Arquitectura y Clima” de la Universidad Católica de Lovaina (UCL), en Bélgica. Este modelo será calibrado y verificado mediante ensayos y medidas en una tienda en condiciones reales. Basándose en los resultados de este modelo, el IFRC-SRU con el apoyo de la Cruz Roja Británica, explorara soluciones de adecuación invernal para distintos escenarios de climas fríos. Esta herramienta será un gran paso hacia delante para la investigación profesional y desarrollo de sostenibilidad de bajo costo y alojamientos eficientemente energéticos.
Simulación de comportamiento térmico
INTRODUCCIÓN En 2011, las tres principales organizaciones operando en alojamientos humanitarios, la FICR, el CICR y ACNUR lanzaron un proyecto de investigación y desarrollo, para continuar los esfuerzos en la definición de una solución de alojamiento ultraligera y autosuficiente para operaciones de emergencia. Al comienzo del 2013, los prototipos de tres diferentes modelos de tiendas ya estaban listos para ensayos en terreno. Cada uno de los participantes, FICR, CICR y ACNUR, se comprometieron a organizar los ensayos en terreno de 5 modelos de cada prototipo en un contexto concreto.
PRÓXIMOS EVENTOS El IFRC-SRU estará presente en AIDEX los días 13 y 14 de Noviembre 2013 en Bruselas, en el stand de Cruz Roja F19/20. Vengan a ver el último desarrollo de la solución de alojamiento sostenible para la zona del Sahel, desarrollada por el IFRC-SRU con la financiación de la Cruz Roja de Luxemburgo y ya presentada en las anteriores Newsletters. La herramienta de simulación termodinámica presentada en esta Newsletter será también mostrada en el stand y durante una sesión de presentación/taller de trabajo en colaboración con “Arquitectura y Clima” de la Universidad Católica de Lovaina la Nueva (UCL).
PROXIMA CONFERENCIA “CERRAMIENTOS Y FIJACIONES” El IFRC-SRU esta terminando una serie de ensayos comparativos de diferentes
materiales de cerramiento (tarpaulin, poli algodón, PVC, mallas de sombreo, etc) de una variedad de proveedores. En el marco del proyecto Speedkits, ensayos de laboratorio intensivos sobre un amplio rango de criterios, incluyendo capacidad ignifuga y resistencia a los rayos UVA, se ha llevado a cabo a través de Centexbel, uno de los dos institutos acreditados de ensayos de la FICR y ACNUR. Además, el IFRC-SRU ha ensayado en terreno el comportamiento en cuanto al confort climático de diferentes tipos de materiales. Una variedad de sistemas y artículos de fijación esta siendo también ensayado en cuanto a su uso y comportamiento. Los resultados del ensayo y análisis, informes de experiencia de campo y los últimos desarrollos serán presentados en la conferencia dedicada a estos temas “Cerramientos y Fijaciones” en Luxemburgo en Mayo (7/8 May 2014).
S EEDKITS rapid deployable kits as seeds for self-recovery
MANUAL SOBRE ANCLAJES Como propuesto por los participantes de la ultima conferencia “Anclajes y Fijaciones”, el IFRC-SRU ha estado trabajando para resumir los resultados mas relevantes de la conferencia y producir un manual sencillo de terreno que ayude a elegir y a utilizar correctamente los diferentes sistemas de anclaje. A causa de diversas salidas a terreno, la finalización del manual ha sido repetidamente retrasada, nuestras disculpas! Esperamos tenerlo preparado para su divulgación antes del final de año.
CONTACTOS Cecilia Braedt, SRU Coordinator cecilia.braedt@croix-rouge.lu Vincent Virgo, SRU Research Officer vincent.virgo@croix-rouge.lu IFRC - SRU Cité Henri Dunant 10, L-8095 Bertrange Tél. : 27 55 - 8902
Graphic design: amandinegoineau.ultra-book.com
AIDEX
Octubre 2013
El principal objetivo de los ensayos en terreno era evaluar las condiciones de uso y la satisfacción de los beneficiarios de los diferentes modelos, la “Tienda Paraguas”, la “Tienda Cúpula” y la “Tienda Hexagonal”, siguiendo un protocolo de ensayo propuesto por el departamento de alojamiento
y asentamientos humanos de la FICR (IFRC-SSD). Bajo demanda del CICR, el IFRC-SRU se hizo cargo de llevar a cabo los ensayos en terreno en Burundi en su nombre. El IFRC-SRU condujo los ensayos en terreno en colaboración con la Cruz Roja Burundesa y con el apoyo operacional y fondos de la Cruz Roja Luxemburguesa. El estudio conducido en Burundi tomo lugar desde principios de Julio hasta finales de Agosto del 2013, durante los dos meses de la estación seca.
METODOLOGÍA El protocolo de ensayo establecido por el IFRC-SSD fue seguido por todos los participantes en los diferentes lugares de ensayo para recoger datos cualitativos de los beneficiarios a través de cuestionarios pre-establecidos en el comienzo (después de la instalación de las tiendas) y al final del periodo de ensayo. Los beneficiarios viviendo en las tiendas durante el periodo completo de ensayo participaron activamente en la evaluación de las tiendas a través de los cuestionarios
pre-establecidos así como en las sesiones de feedback organizadas semanalmente in situ con el punto focal de la Cruz Roja Burundesa quien reportaba directamente al investigador del IFRC-SRU. Otro cuestionario sirvió para documentar las observaciones del punto focal de la Cruz Roja Burundesa en temas específicos como transporte, instalación, rendimiento frente a condiciones climáticas y aceptación cultural. Para recoger datos cuantitativos relevantes, el IFRC-SRU utilizo termómetros para cada tienda para tener continuos y exactos registros de temperatura dentro y fuera de las tiendas. Una estación meteorológica fue instalada in situ para registrar la velocidad del viento, el régimen de lluvias, humedad y temperatura. Aparte de los mencionados protocolos de ensayo para el estudio comparativo de los tres prototipos, el IFRC-SRU introdujo más ensayos para complementar el protocolo básico con observaciones generales, con respecto a la rigidez e influencia del tiempo así como
más detallados ensayos sobre confort térmico y trasparencia (privacidad).
El IFRC-SRU también incluyo en los ensayos la tienda familiar estándar, como un modelo de referencia para evaluar el rendimiento de los nuevos tipos. Como hay una clara evidencia que el confort térmico es un factor principal para la satisfacción de los beneficiarios, y que también tiene efectos sobre la salud de los mismos, se ha prestado una especial atención a la documentación y evaluación de la influencia de la malla de sombreo en el confort térmico. La malla de sombreo fue introducida durante los ensayos para cada uno de los prototipos, con el objetivo de medir los efectos de la malla
Con el apoyo de las Cruces Rojas del BENELUX
Newsletter 3 IFRC-SRU_ES-10-13.indd 1-2
31/10/2013 10:30