RECURSO

Page 1

INDICE:

• Bienvenido, Directrices y Coordinadores de RECURSO

• Llave de Refencia—extracto de un artículo de Robert Mickens en La Croix International sobre la encarnación como llave que abre la puerta a todos los contenidos de nuestra fe

• Caminando Juntos–1— un recurso para orar imaginándose en el camino de Emaús, adaptado del sitio https://discerningleadership.org/

• Caminando Juntos–2—un recurso para orar desde la perspectiva de que eres Cristo en el camino con los refugiados del mundo

• Las Últimas Siete Palabras—Siete pinturas y meditaciones de France White, SHCJ

• 3660 Estación—reflexiones (Via Crucis) de jovenes adultos ucranios en la primera aniversario de la guerra en su país

• Despues de la Tormenta—foto de una pintura de Kadir Nelson sobre la fuerza del espíritu humano mientras la humanidad emerge de la pandemia

• José Andrés y la Olla de Barro que Alimenta al Mundo—un cuadro del fundador de World Central Kitchen

• Un Papa Cristiano No Sectario, de Robert Mickens en La Croix International—El Papa Francisco nos enseña que el cristianismo es una fe encarnada y el mundo es el escenario en el que debemos vivir nuestra fe

• Artistas a Imagen y Semejanza—Extractos de una reflexión de la página web de los Jesuitas Españoles

• ¿Qué le Pasó al Perro?—un poema de Mary Hamilton, SHCJ sobre la muerte de John Henry Connelly, hijo de Cornelia

• Presentación sin Palabras—un video para la fiesta de la Presentación, el 2 de febrero

• Oración bilingüe para la fiesta de la Presentación

LLAVE DE REFERENCIA

RECURSO #1 — 2 de febrero de 2023

“Hay una llave de referencia que nos abre la puerta y nos permite entender el resto de contenidos de nuestra fe.”

https://www.mensaje.cl/llave-de-referencia/

No sé ustedes, pero yo tengo un llavero con muchas llaves, 13 en total. A veces no es fácil manejarse con un manojo tan amplio y tengo dificultad para localizar la llave que busco en ese momento.

Pero desde hace unos años me he dado cuenta de que tengo una llave de referencia, sí, de referencia. ¿Qué quiere decir esto? Que tengo una llave que en cuanto la localizo me permite manejarme con el manojo; sé que hacia un lado encontraré las llaves del lugar donde vivo, del Seminario; y hacia el otro lado encontraré las de la oficina, la capilla, el apartado de correos. Esa llave es mi llave de referencia.

A nivel de fe creo que nos pasa algo muy similar: hay una llave de referencia que nos abre la puerta y nos permite entender el resto de contenidos de nuestra fe.

Esa llave es la Navidad (Encarnación). Quien la comprende en su hondura tiene acceso para comprenderlo todo, y quien no lo comprende le costará entender.

Estos días de Navidad tenemos la oportunidad de adentrarnos en este misterio de Amor: un Dios que se vuelve loco y se hace uno de nosotros por amor. Si entiendes esto tendrás facilidad para entenderlo todo: nuestros ritos, los mandamientos, los sacramentos, la espiritualidad… La Navidad es el misterio que nos abre a la comprensión de lo genuinamente cristiano.

RECURSO #1 — 2 de febero al 27 de mayo de 2023

Adaptado de “Caminando Juntos” de discerningleadership.org

Sabemos que la experiencia de la pasión y muerte de Jesús afectó profundamente a sus amigos y seguidores, y que mientras sus discípulos más cercanos se escondían para ponerse a salvo, muchos otros probablemente huyeron de Jerusalén por miedo a la persecución. Lo extraño fue que Cleofás y el otro discípulo -probablemente su esposa, María- habían oído la noticia esa mañana temprano sobre la tumba vacía y la aparición de ángeles a María Magdalena. Pero en lugar de quedarse con el resto de los discípulos, decidieron que ya estaban hartos de esta montaña rusa emocional de expectativas y decepciones. Ahora se dirigían a una ciudad balneario romana, a las afueras de Jerusalén. No sabemos muy bien lo que buscaban allí, pero parece más claro lo que querían dejar atrás: más drama, peligro y quizás la responsabilidad de lo que pudiera suceder a continuación en este naciente movimiento religioso.

Sin embargo, como quiera que entendamos lo que experimentaron en el camino mientras se alejaban de todo lo que querían dejar atrás, algo les cambia. Algo los llena de tal comprensión y perspicacia que el significado de estos acontecimientos se vuelve claro.

Imagínese en un viaje similar

¿A dónde vas?

¿Quiénes son tus compañeros de viaje?

En realidad, “alguien” les cambia, y les ayuda a replantear esta tragedia, sus sacrificios y penurias de una manera que les devuelve un sentido de convicción y propósito, tanto que sus “corazones ardían” mientras les hablaba.

Estas preguntas nos recuerdan quiénes somos, qué defendemos, qué estamos dispuestos a sacrificar

¿De qué están hablando?

¿Cómo se une Jesús a ustedes?

¿Qué dice Jesús?

¿Estás escuchando?

Instarle a quedarse a cenar. ¿Qué ocurre?

¿A dónde te ha llevado este viaje?

Recorre el camino de Emmaus con Cristo resucitado

de Eritrea a Sudán ... de Sudán a Egipto ... de Libia a Italia ... de Centroamérica a EE.UU. ... de Ucrania a Polonia ... de Myanmar a Bangladesh ... de Afganistán a Pakistán ............

“¿ De qué hablan mientras caminan juntos?”

Eres cristo en el camino con los refugiados del mundo

¿Qué preguntas haces? ¿Qué luz ofrece?

página siguiente

Lucas 24: 13-35 — RECURSO #1 — 2 de febrero al 27 de mayo 2023

¿Te quedarás con nosotros?

Quédate con nosotros, porque es casi de noche y el día está a punto de terminar. Así que entraste y te quedaste con ellos... y te reconocieron al partir el pan.

¿Partirás el pan?

LAS ÚLTIMAS SIETE PALABRAS DE JESÚS EN LA CRUZ

SIETE PINTURAS Y MEDITACIONES

haga clic aquí

France White. SHCJ

Mystic Wood por France White, SHCJ © 1996

366o Estación - Vía Crucis desde Ucrania

RE-JOICE: Sesión #1 - 2 de febrero de 2023

Cuaresma 2023: Sondeando el misterio de la Encarnación a través de la lente de los sufrimientos de Jesús y los nuestros

Tobie Tondi, SHCJ comenta sobre mirar la vida y los acontecimientos a través de la lente de la encarnación: “A menudo intentamos dar sentido a nuestro propio sufrimiento y al de los demás mirando los acontecimientos a través de la lente de los sufrimientos de Jesús”. En estas reflexiones (Vía Crucis) jóvenes adultos ucranianos, en el primer aniversario de la guerra en su país, han pintado un collage de imágenes de la guerra en su propio país vistas a través de la lente de los últimos días de Jesús.”

El primer viernes de Cuaresma, 24 de febrero, Caritas Internationalis retransmitió este Vía Crucis. Están colgadas en YouTube para que la gente pueda seguir uniéndose a esta oración mientras caminamos con Jesús durante todo el tiempo de Cuaresma; el servicio sólo en inglés está disponible aquí https://www.youtube.com/watch?v=g7Phl17LY0M&t=113s

El texto escrito en español del servicio puede consultarse en formato PDF en https://www.caritas.org/wordpress/wp-content/uploads/2023/02/Way-of-the-Cross_SPANISH.pdf

Aquí está la reflexión ofrecida para la segunda estación:

Jesús se pone la cruz sobre los hombros (Pavlo Loskutov, Economist)

A primera hora de la mañana oímos estas palabras de nuestros parientes, amigos y familiares… Ya se oyen sirenas y explosiones en las ciudades. El hijo hace rápidamente las maletas, abraza y tranquiliza a sus padres, a su mujer, a sus hijos y se alita en el ejército para defender a su país. Comprende que será un vía crucis con pruebas y tribulaciones. Pero acepta esta Cruz y está dispuesto a llevarla por el bien de la paz … Cada uno de nosotros es consciente de que éste será un vía crucis difícil, en el que reinarán el odio, la ira, el desprecio, el dolor, la humillación. Juntos estamos junto a la Cruz. Escuchemos las palabras de Jesús, que dice: “Si alguien me quiere seguir, que reniegue de sí mismo, tome su cruz y me siga.”

Señor, confiamos en ti, ayúdanos y acompáñanos en este momento en que cada uno de nosotros toma y lleva su cruz.

"After the Storm" by Kadir Nelson, "Mgbe oké ifufe ahu gasiri" "Después de la tormenta," “Après la tempête,” “Bayan Guguwar,” “Ahum no akyi,” “Lihin ti Iji”

— un cuadro del fundador de World Central Kitchen de Kadir Nelson, National Portrait Gallery, Washington, DC RE-SOURCE / RECURSP #1 — 2 de febrero de 2023

“El retrato se describe como mostrando a ‘José y su equipo en medio de la batalla y la inundación, decididos en su misión de alimentar a los necesitados’, señalando que el chef pensó que era importante ‘que el retrato no fuera sólo de él, sino que también mostrara a la comunidad de personas valientes y dedicadas que son el corazón y la columna vertebral de World Central Kitchen’ ... la ‘Olla de Barro’ en el título es un tipo de olla de barro que Andrés está representado sosteniendo al frente y al centro en la obra.” Mike Pomeranz, Food and Wine, 2 de noviembre de 2022. Para las actividades de World Central Kitchen durante la pandemia, véase https://www.youtube.com/watch?v=FAjvk12bR-c y en Puerto Rico — https://www.youtube.com/watch?v=Z6EJGhHXxr4

José Andrés, chef de fama mundial y humanitario, emigró a EE.UU. desde España en 1991, y con el tiempo abrió un grupo de restaurantes de gran éxito en la zona de Washington, DC. En 2010, en respuesta al hambre extrema causada por el terremoto de Haití, creó World Central Kitchen como medio para alimentar a cientos de miles de personas. Su método consistía en ofrecer ayuda alimentaria en caso de catástrofe y utilizar programas de formación culinaria para empoderar a las comunidades y fortalecer las economías, un sistema que siguió desarrollando en respuesta a las continuas emergencias en todo el mundo: huracanes, erupciones volcánicas, la pandemia, la guerra de Ucrania.

“José Andrés y la Olla de Barro que alimenta al mundo”
“¿Dónde compraremos pan para que coman estos?” Juan 6:5

¿QUÉ PASA HOY EN EL MUNDO?

“Un Papa cristiano no sectario,” de Robert Mickens, Roma

21 de enero de 2023

RE-SOURCE / RECURSO #1, 2 de FEBRERO de 2023

“.... No se puede empezar a entender o evaluar el pontificado del Papa Francisco sin dar un paso atrás y adoptar una visión amplia del mundo actual. El cristianismo es una fe encarnada y el mundo (y la realidad) tal y como es, y no como preferiríamos que fuera, es el escenario en el que debemos vivir nuestra fe.

En la actualidad, el mundo atraviesa quizá la mayor convulsión de toda la historia de la humanidad. Nos encontramos en medio de una marea de rápidos cambios fundacionales a los que es difícil seguir el ritmo. La revolución digital que comenzó hace unas décadas no está ni cerca de completarse. Y apenas estamos empezando a enfrentarnos a otros vertiginosos avances tecnológicos, como en el campo de la inteligencia artificial (IA). Se dice que nuestra actual “crisis” migratoria es el mayor movimiento masivo de personas de la historia. Y el estado físico del planeta y de sus recursos naturales parece ser más precario que en cualquier otro periodo.

Mientras tanto, la implosión constante de la estructura jerárquica/monárquica de la Iglesia cristiana, que comenzó muy lentamente hace varios cientos de años, está ganando cada vez más impulso. Todas las confesiones cristianas se encuentran en una profunda crisis institucional. Ninguna rama que brota del tronco de la Iglesia de Cristo — aunque dividida —se ha salvado. Las encuestas muestran constantemente que la gente se aleja de la religión cristiana institucional por diversas razones.

Este es el mundo en el que Francisco debe ejercer su ministerio como, posiblemente, el cristiano más identificable y prominente de la tierra. Su plan ha sido sencillo y radicalmente evangélico. Consciente de que nos enfrentamos a un futuro extremadamente incierto, su mensaje podría resumirse así: dondequiera que vaya el mundo, asegúrate de llevar a Dios contigo. Sí, es así de básico.

Y la manera de hacerlo es centrándonos en lo esencial de nuestra fe: Cristo ha muerto, Cristo ha resucitado y Cristo volverá. El Papa ofrece las Escrituras, especialmente las Bienaventuranzas que se encuentran en los Evangelios sinópticos, como guía para vivir esa fe en la práctica ....”.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator

Artistas a Imagen y Semejanza

Extractos de una reflexión de Damien María Mones, CssR de la página web de los Jesuitas Españoles

https://pastoralsj.org/creer/3666-artistas-a-imagen-y-semejanza

RECURSO #1 — 2 de febrero de 2023

El escritor y dramaturgo francés Alfred de Musset ya lo dijo sin adornos en el siglo XIX: «Es la música lo que me ha hecho creer en Dios». z

No podemos olvidar que lo bello nos habla de Dios porque él mismo es bello y se comunica por medio de su belleza. La experiencia estética, como Dios, nos conquista por exceso; es decir, por superar nuestra capacidad para definirla en palabras o razones. z

El arte nos lleva a Dios porque él es un artista.

Su creación nos fascina tanto que en muchas ocasiones nos deja con la boca abierta…. z

Danzar, interpretar, cantar, esculpir, pintar… es el modo en que el ser humano imita, sin saberlo, a su Creador.

¿Qué le Pasó al Perro?”

RE-SOURCE #1 — 2 de febrero de 2023

A lo largo de los años, muchos profesores de SHCJ de niños pequeños han contado la desgarradora historia de la muerte accidental del pequeño hijo de Cornelia, John Henry, que cayó en una cuba de azúcar hirviendo mientras jugaba con un perro de Terranova. Murió quemado en la fiesta de la Presentación. Los profesores observaron que la historia evocaba a menudo la misma pregunta de los niños: “¿Qué le pasó al perro?”

Mary Hamilton, SHCJ retomó la pregunta de los niños e imaginó esta respuesta en su poema:

Correr, saltar, reír, una energía sin límites contenida en un corazón cariñoso y una cola que menea.

En un instante se convirtió en tristeza y dolor.

Se quedó con la madre y el hijo, derramando sus propias lágrimas. Siguió la triste procesión hasta el lugar donde lo enterraron.

Permaneció allí y visita diariamente el lugar.

No se le puede culpar; su propio corazón cambió para siempre.

France White, SHCJ creó estas ilustraciones para Un Amor Generoso, la historia de Cornelia escrita para niños en 2012.

Por las propias reflexiones de Cornelia sobre esta tragedia, sabemos que fue un punto de inflexión para ella; la vio como una “espada de dolor” que la unió íntimamente a María, la dolorida madre de Jesús.

La teóloga Elizabeth Johnson, CSJ, cites a journalist: “Repitiendo la pregunta del abogado que desafió a Jesús, Brian Patrick pregunta: “¿Quién es mi prójimo?” Su respuesta: “¿El samaritano? ¿El marginado? ¿El enemigo? Sí, sí, por supuesto. Pero también es la ballena, el pájaro y la selva tropical. Nuestro prójimo es toda la comunidad de la vida. Debemos amarlo todo como a nosotros mismos.” Encarnación Profunda: Prepárense para asombrarse, discurso de Johnson en la VI Conferencia Internacional UNIFAS, Rio de Janeiro, 4-7 de julio de 2010

Prayer for the Feast of the Presentation — 2-23-2023 Oración para la Fiesta de la Presentación

call to prayer

On this feast of the presentation of Jesus in the temple, let us pray

Let there be light! (Light many candles)

Let there be music!

Spanish Pavanne, performed on the recorder by Jenny Bullen, SHCJ

A blessing from Cornelia

“I don’t have to tell you what this day has always meant for me, but now that I’m re-united with all my loved ones on this side of time and space my heart is healed, and I can fully rejoice in the gift of light that Christ is for us. + Bless this new “virtual” space, as you call it. May it become a source of inspiration, hope and great joy in a world that is so broken, yet so full of goodness and promise. I love you, and all that you are and do for Christ’s sake, and I’m with you in spirit every day. May you enjoy probing with wonder and awe the great mystery of Incarnation that binds us together. Amen.” +

The word of God from Luke’s gospel

Be quiet for a few minutes, and just look at the picture on p.2 and remember the details of the story – the place, why they went there, the people in the story, what was said, the feelings each one experienced …

What does this story say to you today?

Sharing & prayers

Our Father

Music– your choice

llamada a la oración

En esta fiesta de la presentación de Jesús en el tiemplo, oremos

¡Que se haga la luz! (Encender muchas velas)

¡Que se haga la música! Spanish Pavanne, música interpretada con flauta dulce por Jenny Bullen, SHCJ

Una bendición de Cornelia

“No tengo que decirles lo que este día siempre ha significado para mí, pero ahora que me reuní con todos mis seres queridos en este lado del tiempo y el espacio, mi corazón se curó y puedo regocijarme plenamente en el don de luz que Cristo es para nosotras y nosotros. + Bendice este nuevo espacio “virtual”, como ustedes lo llaman. Que se convierta en una fuente de inspiración, esperanza y gran alegría en un mundo tan quebrantado, pero tan lleno de bondad y promesas. Amo todo lo que eran y hacen por causa de Cristo, y estoy con ustedes en espíritu todos los días. Que disfruten explorando con mucho asombro el gran misterio de la Encarnación que nos une. Amen.” +

La palabra de Dios del evangelio de Lucas

Estar en silencio por unos minutos y sólo mira la imagen en p.2 y recuerda los detalles de la historia: el lugar, por qué fueron allí, las personas de la historia, lo que se dijo, los sentimientos que experimentó cada uno ...

¿Qué te dice esta historia hoy?

y oraciones Padre Nuestro Su elección de música g
Compartir

Presentation of Jesus Mafa

The Life of Jesus Mafa is a set of 63 pictures from the life and teaching of Jesus, initiated by the French missionary, François Vidil who worked with the christian communities to make images that look as if the events had taken place in a village in Cameroon. Millions of these images have been printed and distributed around the world since their creation in the 1970s. They are archived on the website of Vanderbilt University.

“Song of Simeon,” from the album Land of the Living, performed by Janét Sulllivan Whitaker, 2000

“You Send Your Servant Forth in Peace,” from the album After the Longest Night, by Steve Thorngate, 2018

“We Are the Light,” from the album Power of Peace, by Jesse Manibusan, 1999

“Christ Be Our Light,” (instrumental) from the album Come to the Feast by Tom Kendzia, 2000

“Nunc Dimittis,” del album Los Ojos Alzamos al Señor, del Conjunto Los Perales, 2011

“Ave Maria,” del album Bicentenario, de Conjunto Los Perales

“Madre del Silencio,” del album Madre del Silencio, de Marcela Gael y Cristóbal Fones, SJ

“Un Cántico Nuevo,” del album Orar con el Corazón, de Hermana Glenda, 2009

Presentación de Jesús Mafa

La vida de Jesús Mafa es un conjunto de 63 imágenes de la vida y enseñanza de Jesús, iniciado por el misionero francés François Vidil, quien trabajó con las comunidades cristianas para hacer imágenes que parecen como si los hechos hubieran tenido lugar en un pueblo de Camerún. Millones de estas imágenes se han impreso y distribuido en todo el mundo desde su creación en la década de 1970. Están archivados en el sitio web de la Universidad de Vanderbilt. https://diglib.library.vanderbilt.edu// act-processquery.pl?&Quick=mafa

RE-SOURCE

#2 de febrero - 27 de maio de 2023

BIENVENIDO a este nuevo espacio virtual, ocasional y experimental

Érase una vez SOURCE, una respuesta a la llamada del Concilio Vaticano II a las comunidades religiosas para que volvieran a sus raíces y se apropiaran de nuevo de los valores y la visión que inspiraron su fundación. Durante 30 años, esta publicación periódica aportó valiosísimos datos sobre la riqueza de los orígenes y el crecimiento de la comunidad entre 1846 y 2000. Eso era antes, y esto es ahora.

Hoy, 2 de febrero de 2023, ofrecemos RE-SOURCE / RECURSO como un espacio virtual para la exploración creativa y con visión de futuro de lo que está en el corazón de la vida de la SHCJ ahora y en el futuro. Por lo tanto, se trata de quién es la Sociedad, qué es lo que hace "vibrar" nuestro corazón personal y colectivo, y en quién nos estamos convirtiendo en este tiempo de cambio de época.

La primera línea de las Constituciones SHCJ nos da la dirección y el enfoque para RECURSO: "Dios ha elegido necesitar hombres y mujeres en cada época para revelar el amor divino, para dar a conocer la realidad de la Encarnación (Constituciones #1). Para apoyar nuestra vivencia de esa visión, el Capítulo General de 2022 nos llamó a "continuar sondeando de manera concreta nuestra comprensión de la Encarnación y su significado para la vida y misión actuales de la Compañía." (CGE22 )

En este nuevo espacio, hermanas, asociado@s y otros amigos y colaboradores pueden sondear juntos el misterio de la Encarnación. Como espacio ocasional estará abierto desde hoy, 2 de febrero, hasta el final del tiempo de Pascua, 27 de mayo de 2023. Después, como se trata de un espacio experimental, se invitarán sugerencias, se harán las adaptaciones que sean necesarias -- todo en preparación para la próxima apertura del espacio.

Se ha invitado a los COORDINADORES para que nos ayuden a empezar. Su responsabilidad es fomentar y facilitar las contribuciones de acuerdo con las DIRECTRICES, revisar el periodo de experimentación y llevar a cabo los ajustes necesarios. A medida que la

página web vaya encontrando su propia identidad habrá oportunidad de sugerir futuros coordinadores, incluido usted mismo. Los coordinadores iniciales son -- Alberta Bonle, Mary Ann Buckley, Michelle Dugan, Stella Envulu, Mary Hamilton, Patsy McDonald, Angela Rogerson, Fatima Yilbial. with Pauline Darby and Carmen Torres for the SLT.

"Algo hemos visto, algo hemos oído..." (1 Juan 1) -El misterio de la Encarnación es vasto y puede verse y tocarse desde muchas perspectivas: la teología, la espiritualidad, las artes y las humanidades, las ciencias y las ciencias sociales, así como la reflexión sobre las experiencias de la vida cotidiana. Vasta y variada, sí, pero puede tocarse, verse y oírse, como indica el apóstol Juan en la primera línea de su primera carta. Así pues, tenemos grandes esperanzas de que haya contribuciones de hermanas y amigos de toda la Sociedad, desde todas estas perspectivas y más; pueden ser originales creativas, oprestadas de diversas fuentes.

Puedes compartir un artículo o un libro que hayas leído recientemente y que te haya abierto los ojos a la profundidad y amplitud del misterio. O escribir una reflexión sobre una experiencia reciente que le haya dicho "Encarnación." Tal vez hayas encontrado una frase uoración irresistible: también habrá espacio para recortes breves. Elija el formato que más le convenga: la reseña de un libro, una entrevista, una conversación, etc. Ofrézcanos un poema, una foto, un vídeo, música, danza uobra de arte: su propia creación o la de otra persona. Las posibilidades son infinitas, y las pautas te ayudarán a centrarte y cumplir.

BIENVENIDO
RECURSO

RE-SOURCE

#1 -- 2 de febrero -- 27 de maio, 2023

¿POR QUÉ abrimos esta página web?

Ten en cuenta que el propósito de esta página web es ayudarnos a seguir indagando en nuestra comprensión de la Encarnación, así que asegúrate de establecer la conexión entre tu contribución y nuestro propósito, tal y como se indica en la BIENVENIDA:

"... un espacio virtual para la exploración creativa y con visión de futuro de lo que está en el corazón de la vida de SHCJ ahora y en el futuro. Por lo tanto, se trata de nuestra identidad, de lo que hace vibrar nuestro corazón personal y colectivo, "y en quién nos estamos convirtiendo en este tiempo de cambio de época" - todo ello como respuesta a la llamada del Capítulo General de 2022 a "continuar sondeando nuestra comprensión de la Encarnación y su significado para la vida y misión actuales de la Sociedad".

Recuerde también que RECURSO es un espacio para y sobre el hoy y el mañana, más que sobre el de ayer.

¿QUIÉN puede contribuir?

Todos los SHCJ y amigos que tengan una conexión con SHCJ -- asociados, socios del ministerio, antiguos estudiantes, otros amigos

¿QUÉ tipo de contenido buscamos?

En general, material que sea original suyo o creado por otro

En particular:

piezas escritas, por ejemplo, reflexiones personales, poesía, reseñas de libros o medios de comunicación, una oración, incluso una frase corta y irrisitible en cuanto a la extensión, los escritos no deben exceder las 400 palabras - ésta es la extensión del artículo titulado "Una intimidad inimaginable" en "Comprender la encarnación" piezas audiovisuales, por ejemplo, música, vídeos, imágenes fijas, obras de arte, danza, podcasts, etc. procesos en directo e interactivos, por ejemplo, entrevistas, conversaciones, etc., sobre los que deberá reflexionar de algún modo, por ejemplo, por escrito o como fragmentos de una grabación, uotra cosa ... incluya información identificativa si se basa en el trabajo de otra persona (título, autor, fecha, información sobre derechos de autor, si procede)

DIRECTRICES
RECURSO

RE-SOURCE

#1 -- 2 de febrero -- 27 de maio, 2023

¿CUÁNDO se pueden hacer contribuciones?

Se aceptarán en cualquier momento durante la sesión nº 1 -- del 2 de febrero al 27 de mayo de 2023 Envíelas a Mary Ann Buckley (mbuckley@shcj.org)

¿QUÉ PASA DESPUÉS?

Los coordinadores las revisarán a la luz del propósito de la página web, y en relación con con las demás contribuciones recibidas. En caso necesario, se pondrán en contacto con usted para hacerle preguntas o sugerencias, y le comunicarán cuándo y cómo se publicará su contribución.

Recuerde que éste es un momento experimental en el que todos estamos aprendiendo la mejor manera de avanzar en esta exploración virtual. Sus sugerencias serán útiles cuando revisemos la página web.

TODOS ESTÁN INVITADOS --

a ser promotores del propósito y desarrollo de esta nueva página web Piense en lo que usted mismo podría aportar, y en las personas que conoce que podrían hacer una contribución con nuestro propósito; extiéndeles una invitación y ponte tú también en marcha.

Por favor, no dudes en consultar a cualquiera de los coordinadores, o a Sam Strike, cuando pienses en hacer una contribución o en invitar a alguien a hacerlo. Los coordinadores son:

Alberta Bonle -- Cape Coast, Ghana -- abonle@shcj org

Mary Ann Buckley, shcj -- mbuckley@shcj.org -- Rosemont, PA, USA

Michelle Dugan, associate -- mdugan1952@gmail.com -- Upper Darby, PA, USA

Stella Envulu, shcj -- Oghara, Nigeria

Mary Hamilton, shcj -- mham53@juno com -- Lafayette Hills, PA, USA

Patsy McDonald -- pmcdonald12345@gmail.com -- Rome, Italy

Angela Rogerson, friend & Spanish translator -- hello angela5@hotmail.com -- Preston, England

Fatima Yilbial, shcj -- yilbialfatima@yahoo.fr -- Jos, Nigeria

Pauline Darby, shcj (SLT) -- pmdarbyshcj@gmail com -- Rome, Italy

Sam Strike, Society Communications Director -- sstrikeshcj@gmail.com -- Wayne, PA, USA

Carmen Torres, shcj (SLT) -- ctorresshcj@gmail.com -- Cherry Hill, NJ, USA

¿Cómo ha evolucionado mi comprensión de la encarnación a lo largo de los años?

DIRECTRICES RECURSO
continuadas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
RECURSO by SHCJ Publications - Issuu