Presentación REDDES

Page 1


¿Quiénes somos? •

Somos un colectivo que agrupa a diferentes gestores, productores y diversos actores del ecosistema de la música independiente peruana de diferentes ciudades de nuestro país. Esta red se crea con el objetivo de descentralizar el trabajo que se viene realizando en pro de la industria musical peruana, empezando por descentralizar la información para que todos podamos acceder a las oportunidades que se presentan en la mismas condiciones.


El problema El centralismo: - Concentración de información. - Concentración de oportunidades. - La desinformación es recíproca. - Una sola lectura de la música en el Perú. - Falta de cohesión.


¿Qué proponemos?

Compartir la información

Capacitación de gestores

Mayor porcentaje de bandas de provincia en los festivales

Circuitos interprovinciales

Formalización del sector en provincia


¿Qué venimos haciendo? Clínicas de Gestión Musical • 6 ciudades: Tarapoto, Chiclayo, Trujillo, Huancayo, Arequipa y Cusco. • 85 personas capacitadas • 1 banda de Tarapoto bookeada en 2 festivales, 1 banda de Chiclayo con rotación en Movistar Música. • 10 proyectos musicales subiendo sus canciones a plataformas digitales.

Estímulos del Ministerio de Cultura • Carta de respaldo firmada por todos los miembros de Reddes para la circulación nacional.

Ombligo • Encuentro descentralizado. • Prioridad con agentes del sur: Arequipa, Puno, Huancayo.


Mapa de REDDES


¿Quiénes conforman REDDES?


Sonora Agencia (Arequipa) “SONORA” es una agencia de asesoría y consultoría en gestión cultural y emprendimiento responsable dedicada a las artes sonoras contemporáneas de la macroregión sur del país, en especial la región Arequipa. El proyecto busca reunir en un solo lugar las plataformas necesarias para desarrollar, de forma integral, las áreas relacionadas a la creación, presentación Y distribución de contenidos musicales y/o sonoros. Áreas o ejes de trabajo a: • • • • • •

Asesoría Legal a proyectos musicales Managemet y Booking Investigación Proyectos de impacto social Formación (talleres,capacitaciones) Catálogo de contenidos y servicios musicales


Penzion Producciones (Cusco) •

PenZion Producciones es un colectivo cultural conformado por gente de diversas áreas de la producción musical, audiovisual y medios digitales. Este carácter multidisciplinario brinda gran versatilidad y hace que cada pieza audio/visual sea auténtica y única artísticamente. Son los creadores del ApuFest y de Ombligo. Trabajan con bandas cuzqueñas como Chintatá, L.A Yardigans, entre otros.


Chiclayo Indie (Chiclayo) • Chiclayo Indie es un colectivo que empieza a funcionar en 2018 con la finalidad de organizar conciertos (y eventos musicales en general) de bandas de música alternativa en la ciudad de Chiclayo.


Sozu Sound (Chiclayo) •

Sozu Sounds, nace con la misión de hacer crecer el talento musical en Chiclayano. Nuestro objetivo es que bandas locales compartan escenario con bandas de diferentes ciudades del interior del país. Hemos sido parte de 4 giras nacionales con las bandas: Alerta Rocket, Los Outsaiders, Cementerio Inocentes y La Inédita. Actualmente, estamos encargados en la representación de bandas como: Smoking Heater (Reggae/Chiclayo), Mabel (Rock Alternativo/Chiclayo) y Riviere (Pop Rock/Lima).


Sajino Records (Tarapoto) โ ข Sajino Record es una familia de amigos que apoyamos al rock independiente y a la identificaciรณn y valoraciรณn de la identidad de las bandas locales en la regiรณn San Martin.


Zumo Colaboratorio (Trujillo) •

Zumo es un laboratorio de cocreación entre músicos y agentes del ecosistema musical. Ofrecemos soluciones estratégicas a la medida de cada proyecto, abarcando diferentes áreas de la gestión musical como management, booking, producción de eventos, BTL, PR, talleres formativos, entre otros. Trabajamos con bandas de Lima y Trujillo y venimos realizando las Clínicas de Gestión Musical en 6 ciudades del país.


Pisco Producciones (Cajamarca) • Pisco Producciones es una productora cajamarquina que produce el Festival “Rock pa´l norte” donde comparten escenario bandas del norte del país con bandas de Lima.


El Paiche Producciones (Trujillo) •

Somos una organización trujillana dedicada a la producción de eventos musicales, promoviendo identidad y valoración por la música independiente local y nacional en la ciudad de Trujillo. Esta idea de emprendimiento surge a partir de la necesidad de cerrar brechas entre los cada vez más exigentes gustos musicales de los trujillanos y lo que comúnmente se suele promover en la ciudad, ofreciendo una nueva alternativa de entretenimiento asociado a conceptos musicales y culturales muy bien definidos. Es así que buscamos fomentar conciertos musicales especializados en los géneros de rock, tropical, fusión, punk, indie, electro, reggae, ska, entre otros estilos relacionados, convocando la participación de reconocidas bandas y artistas musicales independientes del ámbito nacional así como local, cuyos conceptos artísticos se encuentren asociados con altos contenidos culturales. Asimismo, buscamos ser una plataforma para la promoción y difusión musical independiente local y nacional, donde el mayor beneficiado será el público de Trujillo, que ahora tendrá la oportunidad de acceder a eventos, en su propia ciudad, con sus artistas y bandas musicales preferidas.


Huancayo Incontestable (Huancayo) •

Huancayo Incontestable nace el año 2011 con la finalidad de difundir y descentralizar la música nacional, generando espacios de intercambio entre bandas y artistas de la capital con los de la localidad de distinto género musical para todo tipo de público. El principal evento que se realiza es el Huancayo Indie Fest, que tiene tres ediciones y el ciclo de conciertos en donde participaron bandas como Tourista, Hit La Rosa, Inzul, Francois Peglau, Mundaka, Los Outsaiders, Gala Brie, Astronaut Project, Ves Tal Vez, entre otros.


Luz Verde (Puno) Luz Verde inicia su trabajo en el 2005 organizando conciertos a nivel de la provincia de San Román, y posterior mente invitando a grupos de ciudades como Puno, Tacna, Arequipa y bandas internacionales como STRIKE 3 de México y LBE de Argentina, buscando alianzas con otros colectivos y gestores musicales para dinamizar la escena musical en el departamento y su mejor propuesta es el FSTIVAL TINYA “al ritmo de la batería” que es una sesión de improvisación de batería.


Coo Uh Cha (Chachapoyas) Nacido después de una evolución de experiencias desde el 2011 en Chachapoyas (Perú), el Festival de Artes Musicales COO UH CHA, que tiene como lema: diversión, familia y armonía; es una propuesta artística musical que busca la descentralización y da a conocer la fabulosa variedad de sonidos existentes en las regiones del país. COO UH CHA también propone anualmente retos ecológicos y muestra en su línea visual, una paleta cromática, formada a partir de degradados de color y formas orgánicas; definiendo así, la diversidad artística que disfruta y logrando una única identidad.


Supersonico (Tacna) Supersonico es una productora de Tacna cuya cabeza es Christian Torres de la banda “La Maldita Familia”. Ellos realizan el Festival “Todas Las Razas” donde congregan a bandas del sur del país y el norte de Chile.


Flor de Lis(Cusco) Somos una pequeña productora manejada por 3 hermanas y fundada el 2014 con la finalidad de brindar espacios de difusión a cantautores nacionales y locales. Trabajamos por amor a la música y por valorar la gran labor que hacen los músicos al componer transmitiendo en cada canción emociones que de alguna u otra forma nos definen.


Estamos en la Calle(Iquitos) Somos una asociación sin fines de lucro conformada por artistas y gestores culturales, que desde el año 2008 venimos trabajando el rescate y valoración de la Cultura Amazónica a través de la organización y producción de diversos proyectos culturales artísticos y educativos, promoviendo la participación ciudadana desde el enfoque de Cultura Viva Comunitaria. Somos reconocidos por el Minsterior de Cultura como Puntos d Cultura (2013). Nuestros ejes de trabajo se encuentra en promoción de los derechos culturales y la diversidad cultural, preservación de la memoria, reconocimiento de las identidades y la promoción de valores democráticos y el fortalecimiento de la ciudadanía a través de activismo cultural.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.