4 minute read

ZO NA KIDS Grandes Talentos Johan Stiven Navarro - hapkidoJohan Stiven Navarro - hapkidoJimena Alzate Berrío - GimnasiaJimena Alzate Berrío - Gimnasia -

Johan Stiven Navarro Lopera quiere tener su propia academia de hapkido y viajar mucho representando a Colombia.

Con solo 10 años de edad, eligió al hapkido, pues lo encuentra divertido y asegura que los combates son su modalidad preferida.

Advertisement

El amor por esta disciplina nació hace casi 4 años, tras ver practicar a su tía Mariana Upegui Úsuga, quien integra el grupo élite de la Liga de Antioquia y quien, en los pasados Juegos Nacionales en Cartagena, llegó a la final de la categoría -50 kilogramos.

“Yo estaba en una escuela de fútbol, pero veía a mi tía y la acompañé a unos entrenamientos y me gustó mucho, por eso le pedí a mi papá que me siguieran llevando a las clases”, manifiesta el menor, estudiante de tercer grado de la Institución Educativa Bello Horizonte de Robledo, en Medellín.

“Entrena lunes, miércoles y viernes a las 7:00 de la noche en el coliseo de Combates y si uno no lo puede llevar, se enoja”, dice en medio de risas Julián Andrés Navarro, padre del menor, quien reparte su tiempo entre trabajar y velar por Johan Stiven, a quien con emoción observa prepararse en casa. Su disciplina es única y si la mantiene seguramente con el paso de los años se consolidará en el equipo de su club y llegará a la Selección Antioquia, pues su entrenador, Yonier Uribe, lo resalta como uno de los diamantes que pule en la actualidad. https://www.elcolombiano.com/deportes/otros-deportes/ninos-deportistas-que-cada-dia-retan-al-pesimismo-FL12914199 como se puede comprobar en sus dos participaciones en campeonatos suramericanos infantiles en Perú (tercera por equipos) y Cali (segunda en salto). https://www.ip.gov.py/ip/federacion-de-gimnasia-habilita-cla- https://sp.depositphotos.com/269610620/stock-photofighting-boy-in-boxing-gloves.html

“Johan es muy dedicado, respetuoso, maneja bien la etiqueta marcial, es un niño que siempre porta su uniforme de la mejor manera. Es tranquilo en sus respuestas y comportamiento, además siempre tiene toda la disposición y aunque está muy pequeño muestra bastante habilidad”, resalta Yonier, maestro de la Liga Antioqueña de Hapkido.

Habla con claridad sobre su proyección y sin dudar asegura que como todo deportista que esté buscando la proyección, su meta es participar en unos Juegos Olímpicos. “Pero antes tengo que cumplir un ciclo, como ir a Juegos Nacionales, aunque ya he tenido participaciones internacionales”.

Jimena Alzate Berrío nació y creció en el ambiente de la gimnasia. Sus padres, Natalia y John, practicaron este deporte y su única hija heredó esa pasión. Tanto que a sus 12 años ya da pasos en el alto rendimiento,

Apoyada en su recorrido, les dice a quienes vienen detrás de ella buscando un lugar en el deporte, que “todo se puede lograr con disciplina y pasión”.

Violeta y Salomé - GimnasiaVioleta y Salomé - Gimnasia -

felices porque así no les va a dar pereza ir a entrenar”.

Violeta, aspira a presentarse en muchos escenarios del mundo y así lograr otro de sus sueños: viajar.

Pero también quiere convertirse en una veterinaria para salvar animales. Desde ya se prepara en esa tarea, pues su mamá, Leidy y su papá, Fabián, son testigos de cómo todos los días cuida de Motitas, Bota y Luna, los tres gatos de la familia.

“Los animales son seres indefensos que necesitan nuestro cuidado, por eso, cuando sea grande me gustaría ayudarlos”, comenta Violeta, quien tiene un hermano mellizo, Maximilano, que como ella también es deportista, pues practica fútbol.

Su papá, Wilder, es profesor de la Liga Antioqueña de Tenis y ha puesto su tiempo y sus conocimientos a disposición de su hijo, que se ha nutrido de estos con avidez hasta convertirse en una de las principales promesas del tenis criollo, cosechando los títulos infantiles más apetecidos y perfilándose como firme representante en selecciones.

Para Wilder y Sandra este tiempo representa una pausa necesaria del arduo trabajo que conlleva edificar un sueño deportivo. Rifas, esfuerzos tremendos y apoyo de familiares y amigos, que ayudan a materializar la ilusión de Juanmi.

https://www.elcolombiano.com/deportes/otros-deportes/ninos-deportistas-que-cada-dia-retan-al-pesimismo-FL12914199

Salomé Rengifo Quintero y Violeta Giraldo Rengifo, de 13 y 11 años, respectivamente, además de soñar con ser las mejores gimnastas del país y representar a Colombia en mundiales y Juegos Olímpicos, competencias en las que aspiran ser medallistas, quieren hacer del mundo un lugar mejor.

Salomé, la menor de los seis hijos de Dora y José Amado, además de ser deportista pretende ser médica. Pero también, por sus habilidades histriónicas, se ve siendo una gran actriz, mostrándole su talento al público, como también lo hace cada vez que hace una rutina en un evento.

“El campeonato más chévere al que he ido fue el Suramericano de Cali, era la más chiquita de la delegación y también la primera vez que montaba en avión”, cuenta Salomé, quien cursa grado quinto en la institución educativa Mater Dei.

También, a su corta edad, le preocupa el medio ambiente, especialmente la calidad del aire de Medellín. “Es muy triste ver el cielo gris, todos, niños y grandes, pero especialmente los adultos, deberíamos cuidar el aire y la naturaleza”, dice.

Salomé, a su corta edad, es tía de Violeta, quien siguió sus pasos en artística. Con ella entrena y dice que le enseñó a hacer la parada de manos, la acrobacia que más disfrutan hacer juntas.

A su sobrina y a los niños que quieren practicar un deporte pero no se atreven les aconseja “buscar el que los haga más

Juan Bolívar

Juan Bolívar - Tenis

- Tenis -

No hay situación que no tenga su lado positivo. Juan Miguel Bolívar Idárraga, por ejemplo, se mueve como pez en el agua con sus clases virtuales en medio de estos días en los que esta modalidad académica, tan ajena para la mayoría de estudiantes del país, se volvió obligatoria.

Miguel tiene 10 años, una buena colección de títulos y reconocimientos en su corta trayectoria en el tenis y una convicción que desde los 7 años, cuando eligió la raqueta por encima del balón, lo ha llevado a él y a su familia por un camino emocionante.

https://www.elcolombiano.com/deportes/otros-deportes/ninos-deportistas-que-cada-dia-retan-al-pesimismo-FL12914199

This article is from: