REFLEJOSDE NARCISO
28-29OCTUBRE2024|NARCISISMO
En esta edición Narcisista de l exploraremos la tiene en la vida desarrollar este En las siguien sociedad.




¿ Q U E E S E L T R A S T O R N O N A R C I S I S T A ?
PERSPECTIVA DE ORTIZ-TALLO
El trastorno narcisista de la personalidad se caracteriza por una forma extrema y alterada de afrontar la vida con arrogancia y autosuficiencia. Las personas que lo padecen tienen un concepto exagerado de sí mismas, que no se ajusta a la realidad Se consideran individuos únicos y creen tener derechos y privilegios especiales, lo que les lleva a actuar de manera egocéntrica y a esperar admiración y reconocimiento constante.

¿COMO SE RELACIONAN?
Es importante destacar que estas personas son propensas a utilizar y manipular a los demás para su propio beneficio, lo que puede tener consecuencias negativas para aquellos que se relacionan con ellas. En particular, las personas que admiran a las personas con trastorno narcisista son las más susceptibles de ser utilizadas para su beneficio.


¿QUE RESPUESTA GENERA EN LA SOCIEDAD?
Esta actitud genera desconfianza y rechazo en su entorno, ya que los demás perciben su forma de ver la vida y su comportamiento como egoístas y manipuladores. Las personas con trastorno narcisista tienen dificultades para empatizar con los demás y ponerse en su lugar, lo que dificulta mantener relaciones sociales y familiares saludables.

PERSPECTIVA DEL DSM-V
Patrón dominante de grandeza (en la fantasía o en el comportamiento), necesidad de admiración y falta de empatía, que comienza en las primeras etapas de la vida adulta y se presenta en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los siguientes hechos:
1. Tiene sentimientos de grandeza y prepotencia (p. ej., exagera sus logros y talentos, espera ser reconocido como superior sin contar con los correspondientes éxitos).
2. Está absorto en fantasías de éxito, poder, brillantez, belleza o amor ideal ilimitado.
3. Cree que es "especial" y único, y que sólo pueden comprenderle o sólo puede relacionarse con otras personas (o instituciones) especiales o de alto estatus.
4. Tiene una necesidad excesiva de admiración.
5. Muestra un sentimiento de privilegio (es decir, expectativas no razonables de tratamiento especialmente favorable o de cumplimiento automático de sus expectativas).
6. Explota las relaciones interpersonales (es decir, se aprovecha de los demás para sus propios fines).
7. Carece de empatía: no está dispuesto a reconocer o a identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás.

8. Con frecuencia envidia a los demás o cree que éstos sienten envidia de él.
9. Muestra comportamientos o actitudes arrogantes, de superioridad.

P E R S P E C T I V A D E L D S M - V
CARACTERÍSTICAS
ASOCIADAS QUE
APOYAN EL DIAGNÓSTICO
El trastorno de la personalidad narcisista se caracteriza por una autoestima frágil que provoca una alta sensibilidad al “daño” de la crítica y la derrota. A pesar de su exterior confiado, las críticas pueden dejar a estas personas sintiéndose humilladas y vacías. Su reacción puede ser agresiva o despectiva, lo que a menudo resulta en un retiro social o en la adopción de una falsa humildad que oculta su grandiosidad.
Las relaciones interpersonales de quienes padecen este trastorno suelen complicarse por su necesidad de admiración y su tendencia a menospreciar las necesidades de los demás. Aunque su ambición puede llevar a logros significativos, su intolerancia a la crítica puede afectar su rendimiento, especialmente en entornos competitivos donde el riesgo de fracaso es alto.


Este trastorno también está vinculado a sentimientos prolongados de vergüenza y autocrítica, lo que puede estar relacionados con el aislamiento social, trastornos depresivos como la distimia o la depresión mayor. Por otro lado, períodos de grandiosidad pueden coincidir con estados hipomaníacos.
Además, el trastorno de la personalidad narcisista se puede asociar con otros trastornos, como la anorexia nerviosa y el abuso de sustancias, especialmente la cocaína. También puede coexistir con trastornos de personalidad como el histriónico, límite, antisocial y paranoide.
P E R S P E C T I V A D E L D S M - V
D E S A R R O L L O Y C U R S O
Los rasgos narcisistas pueden ser particularmente frecuentes en adolescentes y no indican necesariamente el desarrollo del trastorno de la personalidad narcisista.
Los individuos con este trastorno pueden tener dificultades especiales para adaptarse a la aparición de limitaciones físicas y ocupacionales que son inherentes al proceso de envejecimiento.
FACTORES DE RIESGO
Factoresgenéticosyhereditarios.
Seestimaquealrededordel40%delavariaciónenestos rasgossedebeafactoreshereditarios.
Factoresculturalesysocioculturales.
Se sugiere que hay una influencia de la cultura en la apariciónyprevalenciadelTNP.
Impactodelosmediosyproductosculturales
Los cambios en la cultura de masas pueden estar influyendoenelincrementodelosrasgosnarcisistas.
Prácticasdecrianzapermisivasysobreprotectoras.
Según Twenge (2011), los cambios en las prácticas de crianza, con un aumento de la permisividad y el refuerzo de la autoestima sin relación con el logro, podrían estar fomentandoeldesarrolloderasgosnarcisistas.
Experiencias individuales de infancia y adolescencia.
Se ha observado que los rasgos narcisistas pueden ser visiblesdesdelainfancia.

Cambioshistóricosyefectodecohorte. EstudioscomolosdeTwengeyCampbellindicanquelos rasgos narcisistas están aumentando posiblemente debido a cambios generacionales en los valores culturales.
Tomado de: París, J (2014) Modernidad y trastorno de personalidad narcisista Trastornos de la personalidad: teoría, investigación y tratamiento, 5(2), 220-226 https://doi org/10 1037/a0028580
REFLEJOSDENARCISO
DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA
D I A G N Ó S T I C O
D I F E R E N C I A L
Otros trastornos de la personalidad. Otros trastornos de la personalidad se pueden confundir con el narcisista, ya que tienen ciertas características en común. Por tanto, es importante distinguir estos trastornos basándose en las características diferenciales. Sin embargo, si un individuo tiene características de personalidad que cumplen los criterios para uno o más trastornos de la personalidad, pueden diagnosticarse todos. La característica más útil para discriminar el trastorno de la personalidad narcisista de los trastornos de la personalidad es que sus estilos de interacción se caracterizan por:
Narcisista ----------- Grandiosidad
Histriónica ------------- Coquetería
Antisocial ----------- Insensibilidad
Límite -------------------- Necesidad


Trastorno de la personalidad obsesivocompulsiva.
En este caso ambos cuadros se caracterizan por tener un compromiso con el perfeccionismo y por creer que los demás no pueden hacer las cosas tan bien. Pero contrariamente a la autocrítica que acompaña a las personas con trastorno de la personalidad obsesivocompulsiva, las personas con trastorno de la personalidad narcisista tienen mayor tendencia a creer que han alcanzado la perfección.
E C O S D E L A M E N T E
DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA
APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
C A S O
Luis es empresario, soltero, y vive solo. No tiene antecedentes médicos relevantes. A lo largo de su carrera en el sector tecnológico, ha experimentado un creciente deseo de ser reconocido como un líder visionario, lo que ha intensificado su necesidad de admiración y validación. Luis tiende a exagerar sus logros, asegurando que sus startups son las mejores del mercado, aunque no siempre tenga pruebas concretas que respalden sus afirmaciones.
A pesar de su éxito, siente que solo puede relacionarse con personas de alto estatus, mostrando desdén por aquellos que considera menos exitosos. Su falta de empatía es evidente; a menudo ignora las necesidades y sentimientos de sus empleados, utilizando sus relaciones para promover su propia imagen sin considerar el impacto en los demás. Luis tiene un notable sentido de privilegio, creyendo que merece un trato especial y que sus expectativas deben cumplirse automáticamente.
Su comportamiento arrogante y despectivo hacia otros, junto con su constante búsqueda de admiración, ha generado tensiones en sus relaciones laborales y personales Luis también se siente a menudo celoso de sus competidores, a quienes considera una amenaza para su estatus. Este patrón de comportamiento ha estado presente de manera continua durante los últimos años, afectando su bienestar emocional y sus interacciones sociales.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
Sentimientos de grandeza y prepotencia
Absorción en fantasías de éxito, poder, brillantez, belleza o amor ideal ilimitado
Creencia de ser "especial" y único
Necesidad excesiva de admiración
Sentimiento de privilegio
Explotación de relaciones interpersonales
Falta de empatía
Envidia de los demás Comportamientos o actitudes arrogantes

E C O S D E L A M E N T E
REFLEJOSDENARCISO
DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA
D I A G N Ó S T I C O
D I F E R E N C I A L
Luis presenta características que podrían confundirse con otros trastornos de la personalidad, pero hay algunasdiferenciasclave:
Trastornodepersonalidadhistriónica.
Si bien comparten la necesidad de atención hay una gran diferencia en que los histriónicos son emotivos y seductores, mientras que Luis se centra en la grandiosidad y la admiración, mostrando desprecio hacialossentimientosajenos.
Trastornodepersonalidadantisocial.
Comparten la falta de empatía y la tendencia a explotar a otros pero Luis no muestra impulsividad ni antecedentes delictivos; se enfoca en la admiración y lasuperioridadsinagresividad.
Trastornodepersonalidadlímite.
Este trastorno se caracterizado por inestabilidad emocional y miedo al abandono pero Luis tiene una autoimagen estable y no experimenta crisis emocionalessignificativas.
Trastornoobsesivo-compulsivo.
El TOC mplica autocrítica y duda de las capacidades sin embargo Luis exhibe orgullo por sus logros y una creenciaensuperfección,reforzandosunarcisismo.
Trastornosporconsumodesustancias.

El uso de sustancias puede inducir comportamientos narcisistas, pero en el caso de Luis, no hay indicios de consumo de sustancias que puedan estar afectando su comportamiento. Su patrón narcisista parece ser un rasgo de personalidad persistente, no atribuible a la influencia de sustancias.
REFLEJOSDENARCISO
SE BUSCA

En esta sección, exploraremos cómo el trastorno narcisista de la personalidad se manifiesta en personajes icónicos de series y películas.

Sentimientos de grandeza y prepotencia, con constantes fantasías que giran en torno al poder, una excesiva necesidad de admiración, explota las relaciones personales en su beneficio, carente de empatía






Tiene un marcado egoísmo,obsesión por la riqueza material, notable falta de empatía, una autoimportancia exagerada y una tendencia a manipular a otros para satisfacer sus propios deseos