20182718D-ESTUDIANTE/STUDENTAPAZAZAVALA SARAÍ FLOR DISEÑOCURSO/COURSEPARAMÉTRICO A TIPO DE CURSO/TYPE OF COURSE CICLOOBLIGATORIODELCURSO/GRADE OF COURSE 6TO 2022-1CICLO/CICLOSEMESTERCÁTEDRA: Julia Milagro Barrantes Pérez P O R T A F O L I O E S T U D I A N T I L DISEÑO PARAMETRICO APA614A




Sarai Flor Apaza Zavala ACERCA DE MI EDAD 21 NACIONALIDAD Peruana SEXO Femenino CONTACTO 978 613 sarai.apaza.z@uni.pe231 SOFTWARE I.E 7061 LOS HÉROES DE SAN JUAN-SJM FAUA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÌA Como persona organizada y con una gran motivación, soy capaz de adaptarme a cualquier circunstancia y dar siempre lo mejor de mí en cualquier proyecto, al mismo tiempo que me esfuerzo por trabajar en equipo y fomentar valores como los del compañerismo. 2D Y MODELADO POST- PRODUCCIÓNOFFICE Estudiante universitaria de la Facultad de arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería Academia cesar Vallejo- VMT PRIMARIA SECUNDARIA SACO OLIVEROS SEDE BELISARIO I.E 7087 EL NAZARENO -SJM UNIVERSIDAD






















Formas complejas y tectónica constructiva - con base conceptual de algoritmos genéticos
Integracion de diseño arquitectonico y diseño parametrico con la visualizacion
Parámetros de diseño basado en algoritmos genéticos
1 2 3 Í N D I C E 4 5
Generación de formas con variantes geométricas y parámetros no objetivos




1SILABO Presentación del curso















2 UNIDAD 1 Generación de formas con variantes geométricas y parámetros no objetivos PRACTICA 1

DISEÑO PARAMETRICO APA614A RUBRICA CÁTEDRA: Arq. BarrantesJuliaPerez INTEGRANTES: ApazaSaraiZavalaFlor P1-1 2022-1CICLO




2. Colocacion de ejes transversales a una distancia de 3.48m, seguido de la escala.
7. Se le da un espesor a la nueva superficie creada 8. Para desarrollar el vitral, se traza el elemento central.
9. Se dibujan los perfiles del vitral, y se usa la herramienta tubería para darle un espesor de 0.20
6. Se observa el cruce de la estructura con la forma de la superficie y se usa la herramienta defasar de superficies, para que las columnas no choquen con la superficie.
DISEÑO PARAMETRICO APA614A IGLESIA DE TRANSFIGURALACIÓN PROCESO CÁTEDRA: Arq. BarrantesJuliaPerez INTEGRANTES: ApazaSaraiZavalaFlor P1-1 2021CICLO-2
3. Se coloca la polilínea de la cumbrera y se rotan el corte longitudinal al eje Z 4. Se apagan las capas y se empieza a trazar las curvas interpoladas en cada eje. 5. Se crea la superficie con la herramienta red de curvas.
5. Se apaga la capa de la superficie y se procede a la estructura con base de elipse. Con la herramienta barrido por carril se extruyen columnas
1. Iniciamos con la importación de las plantas en su respectiva capa y se dibujan los ejes, curvas de bordes.
10. A partir de los perfiles se crea una superficie para representar el vitral. Opcional, le damos materialidad al diseño













CÁTEDRA: Arq. BarrantesJuliaPerez
El proyecto consiste en una piel orgánica que en un solo gesto pasa a ser el techo y los muros exteriores protegiendo el interior. El acceso principal se ubica en la parte baja del edificio, tendiendo un espectacular foyer, desde donde se llega a ambos niveles del templo.
DISEÑO
INTEGRANTES: ApazaSaraiZavalaFlor P1-1 2022-1CICLO
IGLESIA DE LA TRANSFIGURACIÓN
PLANTALATERALFRONTALPERSPECTIVA VISTAS
Su estructura está formada por arcos elípticos de diferentes alturas a cada 4 metros, la iglesia se caracteriza por su cubierta ondulante, que de hecho es prácticamente el edificio mismo. PARAMETRICO APA614A IGLESIA DE TRANSFIGURLAACIÓN









8. Para el vitral, armamos su estructura a base de curvas interpoladas y polilíneas
9. Una vez armado la estructura del vitral, crearemos la superficie del vidrio con la herramienta red de curvas. Asimismo, usamos la herramienta tubería para crear los perfiles del vitral
3. Con la herramienta barrido por un carril extruimos nuestra forma y cerramos con la herramienta tapar agujeros planos. 4. En la vista frontal terminamos de completar el 2do piso y extruimos con la herramienta barrido por un carril.
DISEÑO PARAMETRICO APA614A IGLESIA DE TRANSFIGURALACIÓN PROCESO CÁTEDRA: Arq. BarrantesJuliaPerez INTEGRANTES: ApazaSaraiZavalaFlor 20182718D P1-2 2021CICLO-2
1. Iniciamos con la vista frontal y dibujamos con polilíneas las gradas, escaleras y mobiliario. 2. Luego movemos las polilíneas cerradas al eje central de la planta
6. Agrupamos por sectores y nos aseguramos que todos nuestros objetos sean sólidos no huecos.
7. Procedemos a hacer un recorte en la cobertura a través de una superficie curva.
10. Finalmente, rematamos con la cruz y el entorno urbano. Adicionalmente agregamos materialidad a través de la carpeta de importación de materiales.
5. Creamos planos en el eje Z para recortar las partes sobrantes














TINTAARTÍSTICOÁRTICORAYOSX
La iglesia de la Transformación consiste en una piel orgánica que en un solo gesto pasa a ser el techo y los muros exteriores protegiendo el interior. El acceso principal se ubica en la parte baja del edificio, tendiendo un espectacular foyer, desde donde se llega a ambos niveles del templo. Su estructura está formada por arcos elípticos de diferentes alturas a cada 4 metros, la iglesia se caracteriza por su cubierta ondulante, que de hecho es prácticamente el edificio mismo.
VISTAS
DESMOLDE DISEÑO PARAMETRICO APA614A IGLESIA DE TRANSFIGURLAACIÓN CÁTEDRA: Arq. BarrantesJuliaPerez INTEGRANTES: ApazaSaraiZavalaFlor P1-3 2022-1CICLO ENTORNO CEBRA CURVATURA











3UNIDAD 2 Integracion de diseño arquitectonico y diseño parametrico con la visualizacion arquitectonicaPRACTICA2PRÁCTICA3

DISEÑO PARAMETRICO APA614A CÁTEDRA: Arq. SaraiBarrantesJuliaPerezFlor CÓDIGO: 20182718D P2-1 2022-1CICLO COLISEO ROMANO FICHAUBICACIÓNTÉCNICA ANÁLISIS FORMAL MATERIALIDAD Uso Anfiteatro Fundador Vesspesiano Tito Construcción 70-80 d.C Superficie 24000m2 Aforo 65000 aprox Dimensiones 87.7 x 155.5 Longitud 86x54m(arena) Altura 48.5 ITALIA-ROMA(actual) ANÁLISIS TECNOLÓGICO Travertino LadrilloEstuco Madera Del primer hasta el tercer nivel: Arcos medio punto soportados por pilastras con columnas adosadas atravesando las cornisa y sostenían el velarium. Cavea Gradería dividida según los espectadores en función de su rangoConjuntosocial de túneles, mazmorras y elevadores que se usaban durante los espectáculos 1erToscanonivel 32 Maenianum summum in ligneis : Mujeres, no ciudadanos y Maenianum secundum : Plebeyos de bajos ingresos Maenianum Primum : Aristócratas, patricios y plebeyos 3 ED 155,5 187,7 50.75 SimetríaFachada repetitiva 12345 CRUJÍAS 1 Y 2: Galerías circulares, bóvedas de cañon cilindrico, bóvedas de aristas caladas por escaleras en el 2do nivel del la crujia 2 y en el nivel 3 de la crujía 1 CRUJÍAS 3 Y 5: Pasillo radiales de accesos, bóvedas cilíndricas truncadas y generatriz inclinada CRUJÍAS 4 Y 6: Galerías circulares, bóvedas de cañón bajo andanadas CRUJÍAS




















DISEÑO PARAMETRICO ROMANOCOLISEOAPA614A CÁTEDRA: Arq. BarrantesJuliaPerez ALUMNA: ApazaSaraiZavalaFlor CÓDIGO: 20182718D P2-2 2022-1CICLO





4. Dibujamos el perfil de la base, luego aplicamos la herramienta revolución, y generamos el volumen. TINTA ESTILO
2. Se extruye le fuste, luego con la herramienta Azuzar perfilamos el fuste.
ESTILO
COLUMNA DÓRICA
RENDERIZADO
1. Insertamos imágenes de referencia, luego trazamos un círculo de diámetro 1.50m, con la herramienta matriz y recorte, generamos el contorno del fuste.
3. Dibujamos con polilínea el capitel, de acuerdo a la elevación, luego con la herramienta revolución generamos el volumen.
VISTAS FINALES
DISEÑO PARAMETRICO ROMANOCOLISEOAPA614A CÁTEDRA: Arq. BarrantesJuliaPerez ALUMNA: ApazaSaraiZavalaFlor CÓDIGO: 20182718D P2-2 2022-1CICLO










DISEÑO PARAMETRICO ROMANOCOLISEOAPA614A CÁTEDRA: Arq. BarrantesJuliaPerez ALUMNA: ApazaSaraiZavalaFlor CÓDIGO: 20182718D P2-2 2022-1CICLO COLUMNA JÓNICA VISTAS FINALES
ESTILO TINTA ESTILO RENDERIZADO
1. Insertamos imágenes de referencia, luego trazamos un círculo de diámetro 1.50m, con la herramienta matriz y recorte, generamos el contorno del fuste.
2. Se extruye le fuste, luego con la herramienta Azuzar perfilamos el fuste.
3 Dibujamos con polilínea el capitel de acuerdo a la elevación, luego extruimos y usamos simetría para reflejar sus 4 volutas
4. Utilizamos la herramienta tubería para dar forma a las volutas.











COLUMNA
ESTILO TINTA ESTILO RENDERIZADO
5. Dibujamos el perfil de la base, luego aplicamos la herramienta revolución, y generamos el volumen.
3 Dibujamos con polilínea el detalle de las hojas y el capitel, luego creamos superficie y usamos simetría para reflejar las hojas por todo el capitel. el volumen interior del capitel.
CORINTIO VISTAS FINALES
1. Insertamos imágenes de referencia, luego trazamos un círculo de diámetro 1.50m, con la herramienta matriz y recorte, generamos el contorno del fuste.
DISEÑO PARAMETRICO ROMANOCOLISEOAPA614A CÁTEDRA: Arq. BarrantesJuliaPerez ALUMNA: ApazaSaraiZavalaFlor CÓDIGO: 20182718D P2-2 2022-1CICLO
2. Se extruye le fuste, luego con la herramienta Azuzar perfilamos el fuste.











COLISEO
3. Con la herramienta Barrido por un carril generamos el volumen de las escalinatas.
8. Opcionalmente creamos entorno y damos materialidad a nuestras capas
DISEÑO PARAMETRICO ROMANOCOLISEOAPA614A CÁTEDRA: Arq. BarrantesJuliaPerez ALUMNA: ApazaSaraiZavalaFlor CÓDIGO: 20182718D P2-2 2022-1CICLO
1. Insertamos la planta y trazamos una elipse de 190m x 161m, y otra menor a una equidistancia de 51 m. Luego dibujaremos los círculos, rombos y elipses.
ROMANO
4. Se crea una elipse azul con la herramienta equidistancia a 1.30m para la fachada.
5. Usamos el lienzo con la herramienta curvas UV para dibujar una porción de la cara de la fachada y luego repetimos hasta completar todo el lienzo. Para ello usamos líneas guía, círculos, y polilíneas.
2. Escalamos el corte de la escalinata y dibujamos el contorno de la gradería.
6. Aplicamos las curvas UV a nuestra fachada y luego se procede a recortar los arcos. Luego extruimos con una profundidad de 2m.
7
. Por último, se importan las columnas y se da relieve a la fachada. Con la herramienta Matriz a lo largo de una curvas distribuimos todas las columnas en la fachada.

















DISEÑO PARAMETRICO ROMANOCOLISEOAPA614A CÁTEDRA: Arq. BarrantesJuliaPerez ALUMNA: ApazaSaraiZavalaFlor CÓDIGO: 20182718D P2-3 2022-1CICLO COLISEO ROMANO VISTAS LATERAL PLANTACORTE FUGADO Cavea Gradería dividida según los espectadores en función de su rango social Arena Plataforma de madera recubierta de arena. Elipse de 75x44m Fachada Posee dimensiones de 48 m de altura y una elíptica de 524 m de perímetro. Contaba con una decoración a base de estatuas en cada uno de los nichos. El contraste entre las arquerías y el pilar crea un ritmo en el que contrastan claridad y oscuridad, luz y sombraECA B E A










ParaCOMPUTACIÓNelmovimiento del aire y el ambiente sea fresco se utilizó un sistema de ventilación en base a chorros y ventiladores de baja velocidad. Para la calefacción y refrigeración se emplearon muros cortinas por donde circulaba el agua para la calefacción y gracias a su presión se desplazaba el agua caliente que calentaba el aire.
CONCEPCIÓN ESTRUCTURAL El sistema estructural utilizado para el techo es completamente un sistema de truss. El techo está compuesto por una serie de cerchas onduladas. Hay 3 soportes para el techo: dos pilares de hormigón macizas en el extremo nor-este y un muro de hormigón en el extremo sureste
m2 Programa: Complejo acuático para los juegos olímpicos de 2012 y uso futuro
Arquitecto: ZAHA HADID ARCHITECTS Ubicación: LONDRES Año: Área:201236875
SeMATERIALutilizóel hormigón armado, el vidrio para obtener un mayor ingreso de luz, madera para el falso techo y los azulejos MECANISMO DE ENSAMBLE Para el encuentro entre la cubierta y los soportes se utilizó apoyos deslizantes que suelen ser utilizados en puentes para así poder permitir movimientos de contracción y retracción por los cambios de temperatura
LaFUNCIONorganización funcional del edificio está marcada por un eje ortogonal orientado de forma perpendicular al puente Stamford. De este eje se distribuyen las demás funciones del edificio
CÁTEDRA: Arq. BarrantesJuliaPerez
ALUMNA: ApazaSaraiZavalaFlor CÓDIGO: 20182718D P3-1 2022-1CICLO CENTRE
DISEÑO PARAMETRICO AQUATICLONDONAPA614ACENTRE
LONDON AQUATIC
CRÍTICA El edificio es muy interesante por su forma y el concepto que adoptan, ya que le brinda esa fluidez y continuidad con el entorno siendo un principal eje integrador en la ciudad y el parque Olímpico donde se encuentra ubicado y también integrarlo con el espacio natural cómo lo es el río.Asimismo, es interesante lo permeable del proyecto, ya que su estructura de techo parece flotar con solo 3 puntos de contacto.







DISEÑO PARAMETRICO APA614A CÁTEDRA: Arq. BarrantesJuliaPerez P3-2 LONDON AQUATIC CENTRE : PROCESO MODELADO
5. Se genera superficie inferior con patas , con el comando curva interpolada creamos una curva transversal que encaje con la curva longitudinal y la curva de 2 vistas. 6. Dibujamos en planta el contorno del muro cortina con un desfase hacia el interior. Con la herramienta Transición creamos la superficie del vidrio.
CORTEANÁLISISLONGITUDINALDECONTINUIDAD CEBRA
1. Con la herramienta Creación con superficie insertamos las plantas, cortes ,luego escalamos 2. Dibujar los contornos de la cubierta en 3 dimensiones.Con el comando curva interpolada.
3. Generar cobertura del techo con el comando curva de dos vistas , se proyectan las curvas para generar la superficie 4. Con la herramienta selección sacamos los puntos de interpolación y con el comando red de curvas se genera la superficie del techo.
7. Para la estructura de acero, utilizamos el comando contorno para generar el patrón de muro cortina. Luego aplicamos la herramienta Tubería para darle grosor. 8. Por último, modelamos el entorno inmediato del proyecto junto a las piscinas interiores y el trampolín. Opcionalmente damos la materialidad a cada capa

















4 UNIDAD 3 Formas complejas y tectónica constructiva - con base conceptual de algoritmosPRÁCTICAgenéticos4

Presenta
LaMATERIALestructura de madera confiere rigidez y estabilidad. Sobre esta misma se monta una lona blanca cuya finalidad es brindar cerramiento y contención.El concepto se basa en el capullo de las orugas de saquito (Psychidae), que son famosas por sus dotes como arquitectas. Estas larvas son de la familia con seda y todos los materiales que encuentren a su disposición, como trozos de corteza, hojas o liquen. El cual lugar seguro de resguardo ante cualquier una forma helicoidal palitos de madera, con una
DISEÑO PARAMETRICO EMERGENCIAMÓDULOAPA614ADE CÁTEDRA: Arq. BarrantesJuliaPerez ALUMNA: ApazaSaraiZavalaFlor CÓDIGO: 20182718D P3-2 2022-1CICLO MÓDULO DE EMERGENCIA ZONIFICACIÓN ORUGA PSYCHIDAE
continua de
fachada sinuosa MECANISMO : Plegable Madera Bambú Lona Blanca 1. Admisión 2. Área de espera 3. Triaje 4. SS.HH 5. Atención de General 6. Atención de Emergencia 7.Farmacia INGRESO ÁREA ESPERADETRIAJE AREA GENERALATENCIONDE AREA ATENCIONDEDEEMERGENCIA ADMINISTRACIÓN MÓDULO DE EMERGENCIA Atención médica inmediata Capullo cómo medio de protección y respuesta inmediata ante una emergencia FARMACIA














DISEÑO PARAMETRICO APA614A CÁTEDRA: Arq. BarrantesJulia P3-2 MÓDULO DE EMERGENCIA PLANTABOCETOS









DISEÑO PARAMETRICO EMERGENCIAMÓDULOAPA614ADE CÁTEDRA: Arq. BarrantesJuliaPerez ALUMNA: ApazaSaraiZavalaFlor CÓDIGO: 20182718D P4-1 2022-1CICLO MÓDULO DE EMERGENCIA 5 10 10 ISOMETRIAPLANTAPLANTAREFERENCIAS ELEVACION MÓDULO EMERGENCIADE Atención médica inmediata Capullo cómo medio de protección y respuesta inmediata ante una emergencia












MÓDULO
Se aplica la herramienta contorno en sentidos ortogonales al sólido de la cubierta, asignándole una separación de 0.4m. Se corrigen algunas curvas que no llegaron a cerrar y luego se aplica la herramienta de extrusión de 0.15m en cada sentido y a cada sección creada. Generamos la superficie a partir de las curvas en el eje Z y las curvas de planta. DE EMERGENCIA
Finalmente se obtienen los sólidos para planos seriados. Opcionalmente agregamos materialidad y entorno.
Insertamos los planos dibujamosbosquejo,silueta y creamos curva,específicascapasparasuperficie y sólido Mediante herramientala de curva curvaselevacióndibujamosinterpolada,enlas
DISEÑO PARAMETRICO EMERGENCIAMÓDULOAPA614ADE CÁTEDRA: Arq. BarrantesJuliaPerez ALUMNA: ApazaSaraiZavalaFlor CÓDIGO: 20182718D P4-2 2022-1CICLO 3 4 5 6 ESQUEMA DE PLANTA PLANTA ELEVACIÓN
1 2













5UNIDAD 4 Parámetros de diseño basado enPRACTICAPRÁCTICAalgoritmosgenéticos56

DISEÑO PARAMETRICO RECREACIONDEPORTIVOAPA614ACENTROALCOSTAAZUL CÁTEDRA: Arq. BarrantesJuliaPerez ALUMNA: ApazaSaraiZavalaFlor CÓDIGO: 20182718D P5-1 2022-1CICLO OLAS DE MAR-FLUIDEZ VORONOIPATRÓN AV. GAMBETTAAV.COSTA AZUL PACIFICOOCÉANO OQUENDOHUACA OV. CANTOLAO CENTRO DEPORTIVO RECREACIONAL COSTA AZUL COMANDOS VORONOI ALEATORIO El proyecto se encuentra ubicado en el distrito del Callao central, en la zona industrial oquendo y al límite de la futura Av. Costa azul. SÍMBOLO HUACA OQUENDOABRAZAR PLAZA DETALLE-UNIÓN METÁLICA CURVA INTERPOLADA QUE INDICA LA DIRECCIÓN DE FORMAS MÁS ABIERTAS FLATTEN TREE POPULATE GEOMETRY


















DISEÑO PARAMETRICO RECREACIONDEPORTIVOAPA614ACENTROALCOSTAAZUL CÁTEDRA: Arq. BarrantesJuliaPerez ALUMNA: ApazaSaraiZavalaFlor CÓDIGO: 20182718D P5-1 2022-1CICLO ELEVACIÓN SUR ELEVACIÓN NORTE PLANTA DE TECHOS ELEVACIÓN ESTE ELEVACIÓN OESTE ELEVACIONES








DISEÑO PARAMETRICO RECREACIONDEPORTIVOAPA614ACENTROALCOSTAAZUL CÁTEDRA: Arq. BarrantesJuliaPerez ALUMNA: ApazaSaraiZavalaFlor CÓDIGO: 20182718D P5-1 2022-1CICLO


