Guía de Controles Críticos que Salvan Vidas

Page 30

GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS.

CONTROLES CRÍTICOS DE TERRENO.

PREGUNTAS TRANSVERSALES.
2 GUÍA DE CONTROLES
QUE SALVAN VIDAS.
ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.
CRÍTICOS

¿CUÁNDO Y DÓNDE DEBEMOS UTILIZAR ESTOS CONTROLES?

Durante la elaboración del Análisis del Riesgo del Trabajo (ART), respectivos, asociados a las tareas a ejecutar (Rutinarias, No Como elemento de soporte para los procesos de investigación

seguridad de inicio de turno u otras.

SSO.

Complemento para la elaboración de estándares de proceso,

GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. 3
PREGUNTAS TRANSVERSALES. ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.

Contacto con energía eléctrica.

ÍNDICE DE RIESGOS CRÍTICOS

Toca un ícono del índice para ir y verificar un Riesgo Crítico.

Caída distinto nivel.

Aplastamiento / Atrapamiento por carga suspendida.

Proyección descontrolada de líquidos a alta presión o flujo de aire comprimido.

Caída de roca a cielo abierto.

Incendio.

Contacto con sustancias químicas peligrosas.

Atrapamiento / Aprisionamiento con partes móviles.

Choque / Colisión / Volcamiento de vehículo.

Exposición a atmósferas peligrosas en espacios confinados.

Contacto con material fundido.

Caída de objetos, herramientas o estructuras de distinto nivel.

Caída a piques.

Concentración ambiental peligrosa de polvo y sílice.

Aplastamiento / Atrapamiento por caída de roca en mina subterránea.

Deformación, inestabilidad y colapso de componentes en pasillos, pisos y barandas.

Estallido de Roca.

Colapso estructural en mina subterránea.

Desprendimiento y caída de talud en mina cielo abierto.

Choque / Colisión / Volcamiento de maquinarias

Choque / Colisión / Volcamiento de equipos autónomos.

Atropello.

Airblast (Golpe de aire).

Contacto con Energías Retenidas

RC propio del Proyecto Rajo Inca

RC03
RC02 RC01 RC06 RC05 RC04 RC10 RC13 RC19 RC23 RC26 RC09 RC12 RC18 RC22 RC25 RC28 RC07 RC11 RC16 RC20 RC24 RC27
4 GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. PREGUNTAS TRANSVERSALES.
ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.
RC29

PREGUNTAS TRANSVERSALES PARA TODOS LOS RIESGOS

Las siguientes preguntas son transversales. Responda siempre, independiente del Riesgo Crítico al que esté expuesto.

SUPERVISOR(A)

TRABAJADOR(A)

¿El trabajo que asignaré cuenta con instructivo? trabajo que ejecutaré?

¿El personal que asignaré para acreditaciones requeridas?

trabajo, me aseguro de solicitar los permisos para ingresar a las áreas,

salud compatible para ejecutar el trabajo?

ingresar al área a ejecutar el trabajo?

con los elementos requeridos para

trabajo con los elementos según

¿El personal a mi cargo cuenta con sistema de comunicación de acuerdo al protocolo de emergencia del área?

¿El personal que asignaré para de trabajo?

caso de emergencia, según protocolo del área? condiciones?

5 GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. PREGUNTAS TRANSVERSALES. ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.

RC01

EVENTO NO DESEADO:

CONTACTO CON ENERGÍA ELÉCTRICA.

Arco eléctrico / electrocución.

EVENTO DE RIESGO: INTERACCIÓN CON ENERGÍA ELÉCTRICA.

SUPERVISOR(A)

Identificación y corte efectivo de todas las fuentes de energía.

Aislación y bloqueo de elementos de maniobra eléctrica.

Eléctrico: ¿La identificación y señalización de los puntos para el corte de energía está de acuerdo a lo definido en el procedimiento?

Eléctrico: ¿El equipo de trabajo cuenta con las tarjetas y candados personales para realizar el bloqueo?

Eléctrico: ¿Los equipos utilizados para la verificación de energía cero están certificados por el proveedor y tienen su revisión al día?

Todos los usuarios: ¿Los tableros eléctricos portátiles y herramientas eléctricas se encuentran con sus mantenciones de acuerdo al programa?

Eléctrico: ¿Las protecciones de los equipos a intervenir se encuentran con sus mantenciones al día?

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego, aplique tarjeta verde y notifique al supervisor para evaluar la desviación y juntos normalizar el control ausente o fallido.

ificación de ausencia de tensión e instalación de puesta a tierra.
Ver
Conexión de equipos portátiles y herramientas eléctricas a tableros eléctricos autorizados. CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS N° 01 02 03 04 Protecciones en sistemas eléctricos de baja, media y alta tensión. CONTROL MITIGADOR PREGUNTAS 05
6
GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. PREGUNTAS TRANSVERSALES. ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.

RC01

EVENTO NO DESEADO:

CONTACTO CON ENERGÍA ELÉCTRICA.

EVENTO DE RIESGO: INTERACCIÓN CON ENERGÍA ELÉCTRICA.

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego,

Electricista: Electricista: equipos correspondientes? efectivo de todas las fuentes de energía. Aislación y bloqueo de elementos de maniobra eléctrica. Electricista: trabajo? de tensión e instalación de puesta a tierra. Todos los usuarios: Conexión de equipos portátiles y herramientas eléctricas a tableros eléctricos autorizados. CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS N° 01 02 03 04 Protecciones en sistemas eléctricos de tensión. CONTROL MITIGADOR PREGUNTAS 05 Electricista: TRABAJADOR(A)
7 PREGUNTAS TRANSVERSALES. ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.
GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS.

RC02

EVENTO NO DESEADO:

CAÍDA DISTINTO NIVEL.

EVENTO DE RIESGO:

PÉRDIDA DE EQUILIBRIO TRABAJO EN ALTURA FÍSICA.

SUPERVISOR(A)

competente? móviles?

en

son los

04 con los recursos necesarios para el rescate (ej. Personal instruido para dar respuesta a la pértigas, entre otros)? sus componentes. 05

¿Me aseguré que se cumple el plan de puntos de anclaje?

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego,

Instalación,
Instalación,
y mantenimiento
plataformas
CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS N° 01 02 Sistemas personales de detención de caídas. CONTROL MITIGADOR PREGUNTAS 03
altura.
operatividad y mantenimiento de temporales.
operatividad
de
móviles.
personal para trabajos
altura
Respuesta a emergencia en caída o rescate en
8 GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. PREGUNTAS TRANSVERSALES.
ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.

RC02

EVENTO NO

CAÍDA DISTINTO NIVEL.

PÉRDIDA DE EQUILIBRIO TRABAJO EN ALTURA FÍSICA. EVENTO

TRABAJADOR(A)

¿Me aseguré que los dispositivos de anclaje

antes de usarlos?

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego,

Operador Plataforma móvil: Instalación, operatividad y mantenimiento de temporales. Instalación, operatividad y mantenimiento de plataformas móviles. CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS N° 01 02 Sistemas personales de detención de caídas. CONTROL MITIGADOR PREGUNTAS 03 protección personal para trabajos en altura? Respuesta a emergencia en caída o rescate en altura. 04 emergencia durante los trabajos en altura? sus componentes. 05
RIESGO: GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. 9 PREGUNTAS TRANSVERSALES. ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.
DESEADO:
DE

10 GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS

EVENTO NO DESEADO:

EVENTO DE RIESGO: PÉRDIDA DE CONTROL MANIOBRAS DE IZAJE.

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego,

CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS APLASTAMIENTO / ATRAPAMIENTO POR CARGA SUSPENDIDA. N° RC03 rigger durante la jornada? Sistema de comunicación bidireccional entre operador y rigger. equipo de trabajo antes de ejecutar
Sistema de estabilidad en equipos para realizar Sistemas y dispositivos activos de monitoreo, condiciones de operación levante. 01 02 03 04
maniobras
SUPERVISOR(A)
QUE SALVAN VIDAS. PREGUNTAS TRANSVERSALES. ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.

sin

en buen estado para la maniobra?

se

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego,

CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS N° ¿Realicé pruebas de comunicación entre Sistema de comunicación bidireccional entre operador y rigger.
riesgos de volcamiento?
Sistema de estabilidad en equipos para realizar Sistemas y dispositivos activos de monitoreo, condiciones de operación levante. 01 02 03 04 05 06 TRABAJADOR(A)
encuentran
segura?
GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. 11
RC03 EVENTO NO DESEADO: EVENTO DE RIESGO: PÉRDIDA DE CONTROL MANIOBRAS DE IZAJE. PREGUNTAS TRANSVERSALES. ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.
APLASTAMIENTO / ATRAPAMIENTO POR CARGA SUSPENDIDA.

PROYECCIÓN DESCONTROLADA DE LÍQUIDOS A ALTA PRESIÓN O FLUJO DE AIRE COMPRIMIDO.

¿Cuento con el procedimiento vigente para la energía cero.

¿Me aseguré que el personal cuenta con los elementos para detección, medición,

encuentren instalados según estándar?

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego,

Dispositivos de detección, medición, regulación y control de presión en los sistemas neumáticos e hidráulicos. neumáticos?
Dispositivos de contención de energía en instalaciones o sistemas hidráulicos y/o neumáticos. CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS CONTROL MITIGADOR PREGUNTAS N° N° 01 02 03 04 SUPERVISOR(A)
RC04
DESEADO: EVENTO DE RIESGO: PÉRDIDA DE CONTROL DE ENERGÍA HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA A ALTA PRESIÓN. 12 GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. PREGUNTAS TRANSVERSALES.
EVENTO NO
ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.

CRÍTICOS.

13 PREGUNTAS TRANSVERSALES. ÍNDICE

PROYECCIÓN DESCONTROLADA DE LÍQUIDOS A ALTA PRESIÓN O FLUJO

TRABAJADOR(A)

energía cero.

Dispositivos de detección, medición, regulación y control de presión en los sistemas neumáticos e hidráulicos.

de N° N°

Dispositivos CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS CONTROL MITIGADOR PREGUNTAS

energía 01 02 03 04

(Aislación), en el o los equipos, maquinarias, neumáticos?

¿Realicé el bloqueo en equipos, maquinarias, neumáticos? ausencia de presión de los sistemas

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego,

contención de
instalados en terreno según estándar? (Ej.: Cadenas, piolas de seguridad, entre otros) en instalaciones o sistemas hidráulicos y/o neumáticos.
DE AIRE COMPRIMIDO.
DE RIESGO: PÉRDIDA DE CONTROL DE ENERGÍA HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA A ALTA PRESIÓN.
RC04 EVENTO NO DESEADO: EVENTO
GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS.
RIESGOS

ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.

RC05

DESEADO:

CAÍDA DE ROCA A CIELO ABIERTO.

EVENTO DE RIESGO:

PÉRDIDA DE CONTROL DE ROCAS EN OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO. 14 GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. PREGUNTAS TRANSVERSALES.

SUPERVISOR(A)

Saneamiento, limpiezas

de carguío, botaderos y stock.

Levantamiento, de áreas con zona de riesgos.

Sistemas de contención de caídas de rocas. CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS CONTROL MITIGADOR PREGUNTAS N° N° 03 04 05

01 02 saneamiento?
¿Me aseguré que le registro del personal de visual de las áreas a intervenir? de bermas y taludes.
¿Dispongo del mapa de riesgos geotécnicos
¿Me aseguro que está (n) siendo gestionada (s) la (s)
¿Me aseguro de implementar los sistemas de trabajará?
Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego,
EVENTO NO

CAÍDA DE ROCA A CIELO ABIERTO.

TRABAJADOR(A)

Saneamiento, limpiezas de bermas y taludes.

Personal que realiza saneamiento: ¿Realicé intervenir estén libres de riesgos eminente o trabajar?

Operador de carguío y transporte: ¿Me aseguré

Operador de carguío y transporte: ¿Me aseguré equipos mineros? de carguío, botaderos y stock.

Operador de perforación: colgado (rocas) en el talud del banco superior?

Levantamiento, de áreas con zona de riesgos.

¿Me dieron a conocer el mapa de riesgos sé cómo actuar antes de ingresar al área.

¿Me aseguro antes de trabajar (cercano a pilas, bancos, taludes, etc.) que el sistema de instalado?, ejemplo: mallas, pretiles, etc.

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego,

01 02
Sistemas de contención de caídas de rocas.
PREVENTIVO PREGUNTAS CONTROL MITIGADOR PREGUNTAS N° N° 03 04 05
CONTROL
DE RIESGO: PÉRDIDA
CIELO ABIERTO.
NO DESEADO: GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. 15 PREGUNTAS TRANSVERSALES. ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.
RC05 EVENTO
DE CONTROL DE ROCAS EN OPERACIONES MINERAS A
EVENTO

RC06

EVENTO NO DESEADO:

EVENTO DE RIESGO: PÉRDIDA DE CONTROL VARIABLES DEL FUEGO.

SUPERVISOR(A)

instalaciones susceptibles de generar un ¿Cuento con el permiso para que mi equipo ejecute trabajos en caliente?

contención de los elementos combustibles e

¿Mi equipo cuenta con los sistemas contra incendio acorde al trabajo a ejecutar?

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego,

áreas críticas. (almacenamiento, zonas
Condiciones de almacenamiento, separación
manipulación de combustibles.
y
Dispositivos de alarma y equipos extinción de incendios. caliente. CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS CONTROL MITIGADOR PREGUNTAS N° N° 02 03 04 01
INCENDIO.
16
DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. PREGUNTAS TRANSVERSALES.
GUÍA
ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.

EVENTO NO DESEADO:

EVENTO DE RIESGO: PÉRDIDA DE CONTROL VARIABLES DEL FUEGO.

¿Mi área de trabajo se encuentra libre de ser de riesgos? caliente?

¿Cuento con equipo contra incendio operativo para ejecutar el trabajo, se encuentra accesible?

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego,

áreas críticas. (almacenamiento, zonas
trabajo? Condiciones de almacenamiento, separación y manipulación de combustibles.
presentes en el lugar de
Dispositivos de alarma y equipos extinción de incendios. caliente. CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS CONTROL MITIGADOR PREGUNTAS N° N° 02 03 04 01 TRABAJADOR(A)
INCENDIO. RC06
GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. 17 PREGUNTAS TRANSVERSALES. ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.

Si

SUPERVISOR(A)

emergencias cuando aplique?

Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego,

trabajo? con sus respectivas Hojas de datos de seguridad? Análisis de la factibilidad del uso y manipulación de sustancias químicas peligrosas en el proceso (incluido el cambio). (peligrosidad) y señalización. CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS sustancias peligrosas cuentan con su mantenimiento al Operación y mantenimiento de infraestructura, instalaciones y equipos sustancias químicas peligrosas. N° 01 02 ¿El equipo de trabajo cuenta con los bloqueos (reubicación de material). 04 estándar? Segregación y control de acceso al área. 05 03 CONTROL MITIGADOR PREGUNTAS N° ¿Me aseguro que
trabajadores
Elementos de protección sustancias químicas peligrosas. 07 Dispositivos y/o elementos de de derrames/fugas. 06
mis
cuenten con EPP
Respuesta ante emergencias químicas y urgencias médicas. 08
un
CONTACTO
EVENTO NO DESEADO: PÉRDIDA DE CONTROL DEL MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS. EVENTO DE RIESGO: 18 GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. PREGUNTAS TRANSVERSALES.
Control
CON SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS. RC07
ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.

CONTACTO CON SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS.

DE CONTROL DEL MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS.

TRABAJADOR(A)

¿Sé

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego,

los controles que debo aplicar? manejo de las sustancias peligrosas? (peligrosidad) y señalización. Operación y mantenimiento de infraestructura, instalaciones y equipos sustancias químicas peligrosas. CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS (reubicación de material). N° 01 02 control de acceso para el manejo seguro de sustancias Segregación y control de acceso al área. 04 03
como proceder cuando se activa la alarma de de iniciar mi trabajo? CONTROL MITIGADOR PREGUNTAS N° la tarea? Elementos de protección sustancias químicas peligrosas. 06 Dispositivos y/o elementos de de derrames/fugas. 05 Respuesta ante emergencias químicas y urgencias médicas. 07
NO DESEADO: PÉRDIDA
EVENTO DE RIESGO:
DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. 19 PREGUNTAS TRANSVERSALES. ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.
RC07 EVENTO
GUÍA

20

GUÍA

RC09

EVENTO NO DESEADO:

ATRAPAMIENTO / APRISIONAMIENTO CON PARTES MÓVILES.

Lesión a las personas.

Guardas

y protecciones

protecciones que impidan la interacción con el estado?

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego,

¿El personal asignado para la ejecución del adecuados para la actividad? de equipos y máquinas con sistemas con partes móviles. Competencias para el personal que interactúa con equipos y/o máquinas con sistemas con partes móviles.
Sistemas de parada de emergencia. CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS CONTROL MITIGADOR PREGUNTAS N° N° 01 02 03 SUPERVISOR(A)
buen estado?
DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. PREGUNTAS TRANSVERSALES.
EVENTO DE RIESGO: INTERACCIÓN CON PARTES MÓVILES.
ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.

RC09

EVENTO NO DESEADO:

ATRAPAMIENTO / APRISIONAMIENTO CON PARTES MÓVILES.

Lesión a las personas.

EVENTO DE RIESGO: INTERACCIÓN CON PARTES MÓVILES.

estado?

sistemas de parada de emergencias de mi área de trabajo?

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego,

móviles
equipos? Guardas y protecciones de equipos y máquinas con sistemas con partes móviles. Competencias
personal
interactúa con equipos y/o máquinas con sistemas con partes móviles.
¿Me aseguré de no usar elementos que
de
para el
que
Sistemas de parada de emergencia. CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS CONTROL MITIGADOR PREGUNTAS N° N° 01 02 03 TRABAJADOR(A)
GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. 21 PREGUNTAS TRANSVERSALES. ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.

RC10

EVENTO NO DESEADO:

CHOQUE / COLISIÓN / VOLCAMIENTO DE VEHÍCULO.

EVENTO DE RIESGO: PÉRDIDA DE CONTROL DE VEHÍCULO.

SUPERVISOR(A)

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego,

Sistema de gestión de fatiga. 04 licencias de conducir acorde al tipo de Sistema de gestión de tránsito y ruta. Conducción competente y sistema de gestión de conductas. CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS encuentran con sus mantenciones vigentes? Sistemas de seguridad activos. N° 01 02 03
22
GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. PREGUNTAS TRANSVERSALES. ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.

EVENTO NO DESEADO:

CHOQUE / COLISIÓN / VOLCAMIENTO DE VEHÍCULO.

EVENTO DE RIESGO: PÉRDIDA DE CONTROL DE VEHÍCULO.

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego,

¿Realicé la autoevaluación de condiciones Sistema de gestión de fatiga. 04 Plan de tránsito) Sistema de gestión de tránsito y ruta. Conducción competente y sistema de gestión de conductas. CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS liviano? Sistemas de seguridad activos. N° 01 02 03 TRABAJADOR(A)
RC10
23 PREGUNTAS
GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS.
TRANSVERSALES. ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.

RC11

EVENTO NO DESEADO:

EXPOSICIÓN A ATMÓSFERAS PELIGROSAS EN ESPACIOS CONFINADOS.

EVENTO DE RIESGO: INTERACCIÓN CON ESPACIOS CONFINADOS.

SUPERVISOR(A)

comunicación para contactarse con trabajadores(as) que ingresarán al espacio

¿Me aseguro que se realice la preparación previa procedimiento (drenado, purgado, lavado,

¿Los equipos de medición son los apropiados para medir los agentes presentes en el espacio

¿Mis trabajadores(as) cuentan con los elementos

¿El equipo de trabajo cuenta con los dispositivos de energía cero,

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego,

preparación, segregación, control de acceso, lavado, purgado, drenado y ventilación, según corresponda). CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS
N° 01 02 03 04
gases, 07
Equipos y elementos de apoyo a la respiración (equipo asistido, presión negativa, autónomo y de línea). 06
Medición y monitoreo de variables críticas (temperatura, toxicidad, explosividad y nivel de oxígeno). 05
24 GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. PREGUNTAS TRANSVERSALES.
ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.

RC11

EVENTO NO DESEADO:

EXPOSICIÓN A ATMÓSFERAS PELIGROSAS EN ESPACIOS CONFINADOS.

EVENTO DE RIESGO: INTERACCIÓN CON ESPACIOS CONFINADOS.

TRABAJADOR(A)

temperatura para permanecer al interior del cuando se activa la alarma de un equipo?

¿He sido capacitado en el correcto uso de la protección respiratoria seleccionada para

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego,

monitorear? temperatura)? preparación, segregación, control de acceso, lavado, purgado, drenado y ventilación, según corresponda). CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS N° 01 02 bloquearse antes de intervenir en este espacio de energía cero, gases, 05
Equipos y elementos de apoyo a la respiración (Equipo asistido, presión negativa, autónomo y de línea) 04
Medición y monitoreo de variables críticas (Temperatura, Toxicidad, Explosividad y Nivel de oxígeno). 03
25 PREGUNTAS TRANSVERSALES. ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.
GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS.

RC13

EVENTO NO DESEADO:

CAÍDA DE OBJETOS, HERRAMIENTAS O ESTRUCTURAS DE DISTINTO NIVEL.

EVENTO DE RIESGO: PÉRDIDA DE CONTROL DE OBJETOS EN ALTURA.

SUPERVISOR(A)

Planificación, análisis y autorización para trabajos en la vertical.

¿Planifiqué y coordiné adecuadamente los trabajos a realizar, con foco en la no existencia de trabajos en la vertical?

¿Verifiqué la ejecución del plan de inspección y limpieza específica para estructuras que contengan objetos o material que pueda caer desde altura?

Señalización y segregación de niveles inferiores para trabajos en la vertical.

Sistema de protección de equipos, elementos de sujeción y contención para caídas de objetos.

¿Verifiqué la correcta segregación y uso de elementos adecuados para aquello?

¿Verifiqué que el personal que ejecutará los trabajos cuente con los elementos de sujeción de herramientas y contención para objetos o materiales que puedan caer desde altura?

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego, aplique tarjeta verde y notifique al supervisor para evaluar la desviación y juntos normalizar el control ausente o fallido.

CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS CONTROL MITIGADOR PREGUNTAS
Inspección y limpieza de estructuras que contienen objetos en altura.
N° 01 N° 03 04 02
26
GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. PREGUNTAS TRANSVERSALES.
ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.

RC13

EVENTO NO DESEADO:

CAÍDA DE OBJETOS, HERRAMIENTAS O ESTRUCTURAS DE DISTINTO NIVEL.

EVENTO DE RIESGO: PÉRDIDA DE CONTROL DE OBJETOS EN ALTURA.

Planificación, análisis y autorización para trabajos en la vertical.

¿Verifiqué efectivamente que no existan trabajos en la vertical al momento de iniciar la tarea?

¿Verifiqué que no existan objetos sobre o entre medio de estructuras de equipos que puedan caer a distinto nivel y golpear a una o varias personas?

Señalización y segregación de niveles inferiores para trabajos en la vertical.

Sistema de protección de

de sujeción y contención para caídas de objetos.

¿Verifiqué que los niveles inferiores se encuentren señalizados y segregados (360°), restringiendo el acceso de personas a la zona inferior de trabajo?

¿Cuento que los elementos de sujeción (herramientas menores) y contención para objetos o materiales que puedan caer desde altura, y los uso adecuadamente?

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego, aplique tarjeta verde y notifique al supervisor para evaluar la desviación y juntos normalizar el control ausente o fallido.

equipos,
CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS CONTROL MITIGADOR PREGUNTAS
elementos
Inspección y limpieza de estructuras que contienen objetos en altura. N° 01 N° 03 04 02 TRABAJADOR(A)
27 PREGUNTAS TRANSVERSALES. ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.
GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS.

RC20

EVENTO NO DESEADO:

CONCENTRACIÓN AMBIENTAL PELIGROSA DE POLVO Y SÍLICE.

Fracción respirable que genera exposición sobre el límite permitido (LPP).

EVENTO DE RIESGO:

DE POLVO.

SUPERVISOR(A)

Identificación, medición y priorización de fuentes de emisión de polvo.

¿Conozco el Nivel de riesgo por exposición a sílice del área a intervenir? ¿Y qué controles existen? ¿Informé a los trabajadores?

¿Están operativos los sistemas de control de polvo existentes? En caso contrario, ¿Reporté al encargado su condición?

Sistema humectación y supresión de polvo en fuentes.

Cuando aplique, ¿El área de trabajo se encuentra humectada? En caso contrario, ¿Reporté al encargado su condición?

Aseo industrial tecnificado (incluye sistemas de alto vacío).

Uso y manejo de protección respiratoria en áreas de exposición a polvo respirable.

Cuando aplique, ¿Tengo disponibles los equipos de aseo industrial a mi cargo, que eviten la dispersión del polvo?

¿Me aseguro que mis trabajadores cuenten con el respirador requerido con sus pruebas de ajuste para el área y tarea?

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego, aplique tarjeta verde y notifique al supervisor para evaluar la desviación y juntos normalizar el control ausente o fallido.

CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS CONTROL MITIGADOR PREGUNTAS
Operación y mantenimiento de equipos o puntos productivos (fuentes) para el control de polvo. N° 01 02 03 N° 04 05
CONTROL
FUENTES
EMISIÓN
28 GUÍA DE
PÉRDIDA DE
DE
DE
CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. PREGUNTAS TRANSVERSALES.
ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.

RC20

EVENTO NO DESEADO:

CONCENTRACIÓN AMBIENTAL PELIGROSA DE POLVO Y SÍLICE.

Fracción respirable que genera exposición sobre el límite permitido (LPP).

EVENTO DE RIESGO:

PÉRDIDA DE CONTROL DE FUENTES DE EMISIÓN DE POLVO.

Identificación, medición y priorización de fuentes de emisión de polvo.

¿Me informaron del Nivel de riesgo por exposición a sílice del área a intervenir?

Cuando aplique, ¿Utilizo los equipos de aseo industrial para evitar la dispersión de polvo?

¿Mi respirador es el adecuado (tipo, talla, filtro)? ¿Está en buenas condiciones y sé cómo usarlo?

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego, aplique tarjeta verde y notifique al supervisor para evaluar la desviación y juntos normalizar el control ausente o fallido.

Aseo industrial tecnifi
sistemas de alto vacío).
cado (incluye
Uso y manejo de protección respiratoria en áreas de exposición a polvo respirable. CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS CONTROL MITIGADOR PREGUNTAS N° 01 N° 02 03
TRABAJADOR(A)
GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. 29 PREGUNTAS TRANSVERSALES. ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.

RC22

EVENTO NO DESEADO:

¿Se dispone y cumple con el plan de inspección y mantención de estructuras para el tránsito de personas en terreno?

¿Se dispone de la documentación de análisis y memorias de cálculo para las reparaciones y cambios estructurales?

¿Dispongo de los elementos para señalizar y segregar vanos y/o daños estructurales para el tránsito y uso de personas?

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego, aplique tarjeta verde y notifique al supervisor para evaluar la desviación y juntos normalizar el control ausente o fallido.

Inspección y mantención de estructuras para tránsito y uso de personas. Operación, autorización y gestión del cambio para modificar o reparar estructuras para tránsito y uso de personas.
CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS CONTROL MITIGADOR PREGUNTAS Señalización y segregación en vanos y/o daños estructurales. N° 01 N° 03 02 SUPERVISOR(A)
EVENTO DE RIESGO: PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS.
DEFORMACIÓN, INESTABILIDAD Y COLAPSO DE COMPONENTES EN PASILLOS, PISOS Y BARANDAS 30 GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. PREGUNTAS TRANSVERSALES.
ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.

RC22

EVENTO NO DESEADO:

DEFORMACIÓN, INESTABILIDAD Y COLAPSO DE COMPONENTES EN PASILLOS, PISOS Y BARANDAS

EVENTO DE RIESGO: PÉRDIDA DE CONTROL DE ESTRUCTURAS PARA TRÁNSITO Y USO DE PERSONAS.

Inspección y mantención de estructuras para tránsito y uso de personas.

Usuario: ¿Verifiqué que el estado de estructuras como; sujeciones, barandas, escalas, grating, es el adecuado para el tránsito y desarrollo de actividades? (Condiciones de desgaste, corrosión, grietas, etc.)

Operación, autorización y gestión del cambio para modificar o reparar estructuras para tránsito y uso de personas.

Instalador / Mantenedor: ¿Estoy capacitado para realizar reparaciones y modificaciones estructurales y estas se encuentran validadas y aprobadas por especialista estructural?

¿Verifiqué que las áreas con estructuras dañadas o con falta de algún componente, se encuentren cerradas (barreras duras) y señalizadas correctamente (cierres efectivos)?

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego, aplique tarjeta verde y notifique al supervisor para evaluar la desviación y juntos normalizar el control ausente o fallido.

CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS CONTROL MITIGADOR PREGUNTAS Señalización y segregación en vanos y/o daños estructurales. N° 01 N° 03 02
TRABAJADOR(A)
GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. 31 PREGUNTAS TRANSVERSALES. ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.

RC24

EVENTO NO DESEADO:

DESPRENDIMIENTO Y CAÍDA DE TALUD EN MINA CIELO ABIERTO.

EVENTO DE RIESGO: PÉRDIDA DE CONTROL DE LA ESTABILIDAD DE TALUD.

¿Verifiqué que el saneamiento y estabilización de taludes se encuentra implementado según diseño actualizado y aprobado?

¿Me aseguro de contar con el protocolo de recepción conforme de zonas saneadas?

¿Verifiqué que las barreras de contención de derrames se encuentren implementadas y que los pretiles de seguridad no se encuentren sobrepasados?

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego, aplique tarjeta verde y notifique al supervisor para evaluar la desviación y juntos normalizar el control ausente o fallido.

CONTROL MITIGADOR PREGUNTAS Pretiles.
Saneamiento y estabilización de taludes. CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS N° 01 N° 03 02 SUPERVISOR(A)
32 GUÍA DE CONTROLES
SALVAN
CRÍTICOS QUE
VIDAS. PREGUNTAS TRANSVERSALES.
ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.

RC24

EVENTO NO DESEADO:

DESPRENDIMIENTO Y CAÍDA DE TALUD EN MINA CIELO ABIERTO.

EVENTO DE RIESGO: PÉRDIDA DE CONTROL DE LA ESTABILIDAD DE TALUD.

TRABAJADOR(A)

En caso de personal que realiza saneamiento: ¿Realicé inspección visual, verifiqué y corroboré que los registros de las áreas a intervenir estén libres de riesgos inminentes de caídas de rocas antes del ingreso a trabajar?

En caso de ser operador de equipo: ¿me aseguré de que el área se saneó y estabilizó antes de realizar mis labores?

¿Verifiqué que las barreras de contención de derrames se encuentren implementadas y que los pretiles de seguridad no se encuentren sobrepasados?

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego, aplique tarjeta verde y notifique al supervisor para evaluar la desviación y juntos normalizar el control ausente o fallido.

CONTROL MITIGADOR PREGUNTAS
Pretiles.
Saneamiento y estabilización de taludes. CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS N° 01 N° 03 02
SALVAN
33 PREGUNTAS TRANSVERSALES. ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.
GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE
VIDAS.

RC25

EVENTO NO DESEADO:

CHOQUE / COLISIÓN / VOLCAMIENTO DE MAQUINARIAS.

EVENTO DE RIESGO:

PÉRDIDA DE CONTROL DE MAQUINARIA INDUSTRIAL AUTOPROPULSADA.

SUPERVISOR(A)

Sistema de gestión de fatiga. Sistema de diseño, construcción y mantenimiento de infraestructura vial.

¿Verifiqué que los conductores a mi cargo realizaron su autoevaluación de condiciones físicas y psicológicas antes de conducir?

¿Informé a mi equipo de trabajo el estado de las rutas y sus restricciones?

¿El programa de mantenimiento de la maquinaria industrial autopropulsada se ejecuta de acuerdo a lo planificado?

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego, aplique tarjeta verde y notifique al supervisor para evaluar la desviación y juntos normalizar el control ausente o fallido.

CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS
Mantenimiento de componentes críticos. N° 01 02 03
34 GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. PREGUNTAS
TRANSVERSALES.
ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.

RC25

EVENTO NO DESEADO:

CHOQUE / COLISIÓN / VOLCAMIENTO DE MAQUINARIAS.

EVENTO DE RIESGO:

PÉRDIDA DE CONTROL DE MAQUINARIA INDUSTRIAL AUTOPROPULSADA.

TRABAJADOR(A)

¿Realicé la autoevaluación de condiciones físicas y psicológicas antes de conducir?

¿Me informé del estado de la ruta y sus restricciones? (velocidad, reparaciones y autorizaciones necesarias, establecidas en el Plan de Tránsito)

¿Apliqué la lista de chequeo de la maquinaria industrial autopropulsada antes de operar?

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego, aplique tarjeta verde y notifique al supervisor para evaluar la desviación y juntos normalizar el control ausente o fallido.

de gestión de fatiga. Sistema de diseño, construcción y mantenimiento de infraestructura vial. CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS
Sistema
Mantenimiento de componentes críticos. N° 01 02 03
35
GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS.
PREGUNTAS TRANSVERSALES. ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.

RC27

EVENTO NO DESEADO:

ATROPELLO.

EVENTO DE RIESGO:

INTERACCIÓN DE PERSONAS CON EQUIPOS/VEHÍCULOS.

SUPERVISOR(A)

¿Me aseguro que los componentes utilizados para la segregación están acorde al diseño?

¿Dispongo del plan de tránsito actualizado para el área de trabajo?

¿Verifico que las radios de comunicaciones entregadas al equipo ejecutor, tienen frecuencias compatibles incluyendo la frecuencia

ia?

Exclusivo Escoltas: ¿Registré la planificación previa con todos los involucrados en el traslado?

¿Me aseguro que todo el personal cuenta con los EPP de acuerdo al trabajo a ejecutar?

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego, aplique tarjeta verde y notifique al supervisor para evaluar la desviación y juntos normalizar el control ausente o fallido.

Comunicación bidireccional. 03
de emergenc
Ropa de alta visibilidad (Fluorescentereflectante). 05
Traslado de vehículos o equipos. (escoltas) 04
Segregación y control de acceso en áreas de interacción. CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS
Infraestructura vial y peatonal (diseño y especificaciones técnicas, ej. señalética, iluminación, entre otros). N° 01 02
36
GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS.
PREGUNTAS TRANSVERSALES. ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.

GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. 37 PREGUNTAS TRANSVERSALES. ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.

RC27

EVENTO NO DESEADO:

ATROPELLO.

EVENTO DE RIESGO:

¿Instalé correctamente los elementos definidos para la segregación y control de acceso?

02

¿Conozco el plan de tránsito y si existen restricciones en la vía? (áreas segregadas, control de interacción entre personas, equipos o vehículos)

¿Cuento con las radios de comunicaciones con las frecuencias requeridas en el área de trabajo?

Exclusivo Escoltas: ¿Verifico que el vehículo para escolta se encuentra equipado según el estándar definido para la actividad?

¿Uso ropa de alta visibilidad en buenas condiciones de contraste, con sus respectivas cintas reflectantes?

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego, aplique tarjeta verde y notifique al supervisor para evaluar la desviación y juntos normalizar el control ausente o fallido.

Comunicación bidireccional. 03
Ropa de alta visibilidad (Fluorescentereflectante). 05
Traslado de vehículos o equipos. (escoltas) 04
Segregación y control de acceso en áreas de interacción. CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS
Infraestructura vial y peatonal (diseño y especificaciones técnicas, ej. señalética, iluminación, entre otros). 01
TRABAJADOR(A)
INTERACCIÓN DE PERSONAS CON EQUIPOS/VEHÍCULOS.

RC29

CONTACTO CON ENERGÍAS RETENIDAS

Eléctrica / Gravitacional / Mecánica / Hidráulica / Química

Identificación, aislación, bloqueo, y verificación de energías retenidas

¿Tengo identificadas, verificadas y documentadas todas las fuentes de energías retenidas presentes en mi área de trabajo?

¿Verificó energía cero de las distintas fuentes de energías retenidas con la participación de los responsables y dueños del área?

¿Realicé la liberación de área (360), previo al inicio de actividades?

Personal adecuado para ejecutar la tarea

¿Todo mi personal conoce y entiende el procedimiento vigente de trabajo de identificación y bloqueo de energías retenidas?

¿Mi equipo de trabajo cuenta con los elementos adecuados, para realizar el bloqueo de energías retenidas en equipos, líneas de fluidos, instalaciones, sistemas hidráulicos, neumáticos y mecánicos?

¿Todo mi equipo conoce el plan de emergencias especifico y sabe como actuar frente a una emergencia por contacto con energías retenidas?

¿Cuento con un control de ingreso a las áreas con exposición de energías retenidas?

02

¿Las áreas se encuentran segregadas utilizando los elementos de segregación establecidos (Letreros, barreras duras, entre otros)?

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego, aplique tarjeta verde y notifique al supervisor para evaluar la desviación y juntos normalizar el control ausente o fallido.

CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS N° 01 02 02 03 01 SUPERVISOR(A)
EVENTO NO DESEADO: EVENTO DE RIESGO: EVENTO DE RIESGO: INTERACCIÓN CON ENERGÍAS RETENIDAS 38 GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. PREGUNTAS TRANSVERSALES.
ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.
Respuesta a emergencias por contacto con fuentes de energías
CONTROL MITIGADOR PREGUNTAS 01 01
segregadas
Control de Ingreso y áreas
RC propio del Proyecto Rajo Inca

EVENTO NO DESEADO:

CONTACTO CON ENERGÍAS RETENIDAS

EVENTO DE RIESGO: EVENTO DE RIESGO: INTERACCIÓN CON ENERGÍAS RETENIDAS

¿Identifiqué los puntos para el corte y bloqueo de energías retenidas?

¿Cuento con mis dispositivos de bloqueo de energías adecuados y fueron instalados correctamente?

¿Conozco el procedimiento de trabajo de identificación y bloqueo de energías retenidas?

¿Participé en el taller de identificación de energías residuales?

¿Conozco el plan de emergencias específico y de cómo actuar frente a una emergencia por contacto con energías retenidas?

¿Cuento con los EPP específicos de acuerdo a la exposición de las diferentes energías retenidas?

¿Conozco los canales de comunicación frente a una emergencia y fono del SPA de planta concentradora?

Si un Control Crítico no está presente, detenga la actividad. Luego, aplique tarjeta verde y notifique al supervisor para evaluar la desviación y juntos normalizar el control ausente o fallido.

Eléctrica / Gravitacional / Mecánica / Hidráulica / Química TRABAJADOR(A)
GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. 39 PREGUNTAS TRANSVERSALES. ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS. CONTROL PREVENTIVO PREGUNTAS N° 01 02 Identificación, aislación, bloqueo, y verificación de energías CERO
01
Capacitación de energías retenidas
02
CONTROL MITIGADOR PREGUNTAS 01 02 03 Respuesta a emergencias por contacto con fuentes de energías EPP específico Canales de comunicación
RC29
RC propio del Proyecto Rajo Inca

CONTROL DE CAMBIOS.

FECHA ORIGEN DE CAMBIO RESPONSABLES
28/11/2022
40 GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS. PREGUNTAS TRANSVERSALES.
PUBLICACIÓN OFICIAL DEL DOCUMENTO GERENCIA CORP. DE SSO
ÍNDICE RIESGOS CRÍTICOS.

GUÍA DE CONTROLES CRÍTICOS QUE SALVAN VIDAS.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guía de Controles Críticos que Salvan Vidas by sgspri - Issuu