Madera - Sergi Gros

Page 1

MADERA_SEGUNDAS_Maquetaci贸n 1 31/07/2013 9:47 P谩gina 4

M A D E R A l

s E R g i

g R o s

l

FRONTISPICIO DE ANTONIO GAMONEDA

v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v

el levitador / 42 - PoLiBEA


MADERA_SEGUNDAS_Maquetación 1 31/07/2013 9:47 Página 6

MADERA © Sergi Gros © Editorial Polibea, 2013

F RO N T I S P I C I O PA R A L A M A D E R A DE SERGI GROS*

Ronda de la Avutarda, 3. 28043 MADRID ISBN: Depósito Legal:

ILuSTRACIóN

por ANTONIO GAMONEDA

DE PORTADA:

Left Foot from an Anthropoid Coffin, 30 B.C. - 2nd century C.E. Wood, plaster, 2 1/16 x 3 1/5 x 6 5/8 in. (5.2 x 7.7 x 16.8 cm). Brooklyn Museum, Charles Edwin Wilbour Fund, 37.2041.1E. Creative Commons-BY FOTOGRAFíAS: Cristina Laplana

DIRECTOR

y DISEñO DE LA COLECCIóN:

Juan José Martín Ramos DIBuJO

DE LOGOTIPO:

José Joaquín Núñez Romero ASESORES

ATRAvESAMOS una naturaleza abrasada y desconocemos [nuestro destino. Más propiamente dicho: el destino no existe. Avanzamos como ciegos indiferentes a la noche y al día, como animales que se adentrasen en el hielo y despreciasen las luces no escondidas. Quizá nuestros padres retornan de sus tinajas fúnebres a causa del azúcar que enloquece a los muertos y una voz antigua reordena los ríos cuyas aguas descienden hacia ninguna parte. Carece de importancia. Nosotros ignoramos el curso de las aguas y no vemos las pieles

LITERARIOS:

Ángel Luis Vigaray (†), Ángel Rodríguez Abad, José Ignacio Serra y Matilde Muñoz

* En este frontispicio, las palabras o frases que aparecen en letra cursiva pertenecen a Sergi Gros. En algunos casos, han sido mínimamente alteradas por razones léxicas o sintácticas. El verso entrecomillado final procede de mi libro Canción errónea. (A.G.)

IMPRIME: FER IMPRESIóN DIGITAL - Madrid v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v

7


MADERA_SEGUNDAS_Maquetación 1 31/07/2013 9:47 Página 8

de grandes animales extinguidos ni la serpiente inmóvil en un surco de greda. Las horas nos sorprenden escribiendo en la nieve o, tal vez, observando la angustia acumulada en los inmensos ojos de los últimos bueyes. Así es nuestro extravío. Nos perdemos en la quietud vegetal que hace ya largo tiempo accedió a nuestra sangre. Es posible que un día, cierto día lejano, hayamos levantado las tazas funerarias para honrar tristemente a dioses carpinteros. Cabe, incluso, que nuestras antorchas hayan congregado a los peces. Ahora, con las manos huérfanas del cuchillo, distinguimos apenas el metal y la llaga. Lo demás es olvido. El destino no existe y la muerte es un vano suceso natural. Simplemente, se ha acabado el camino. Eso es todo. Nos queda “madera enloquecida, sí, madera sólo”.

8

MADERA


MADERA_SEGUNDAS_Maquetaci贸n 1 31/07/2013 9:47 P谩gina 10

Cristina


MADERA_SEGUNDAS_Maquetación 1 31/07/2013 9:47 Página 12

Como si soñaras con algo anudado y retorcido en la región del corazón. JOYCE CAROL OATES


MADERA_SEGUNDAS_Maquetaci贸n 1 31/07/2013 9:47 P谩gina 14

ENTRADA

vENIMOS de un incendio repetido. Conocemos la candidez del agua. La rotundidad del fuego. venimos a refugiarnos en tus cuarteles de invierno para aprender las palabras que nos mantienen con vida. Redenci贸n. Alimento. Fortaleza.

15


MADERA_SEGUNDAS_Maquetaci贸n 1 31/07/2013 9:47 P谩gina 16

1

PASAREMOS este invierno ahuecando los glaciares que sujetan nuestra casa a los bordes del barranco. Como los animales que se adentran en el hielo por la noche. Como peces atrapados en un pozo de aguanieve.

16

CANCI贸N DE LA Luz

Nos debemos a las luces encerradas en el hielo m谩s profundo. Nos debemos a los fuegos interiores.

17


MADERA_SEGUNDAS_Maquetación 1 31/07/2013 9:47 Página 18

2

CRECIMOS con una extraña quietud en la sangre. Con una ausencia en las manos. Nuestras últimas batallas terminaron en derrota. Las espadas envejecen sobre los campos salados.

EL CICLO DE LOS NOMBRES

Terminamos con la magia que sujeta las paredes. Terminamos con el ciclo de los nombres heredados.

Los martillos aporrean el corazón de los sauces.

18

19


MADERA_SEGUNDAS_Maquetaciรณn 1 31/07/2013 9:47 Pรกgina 20

3

NOS soltaron en una encrucijada miserable. Los caminos calcinados conducen a las hogueras sobre las que se cocinan nuestras tazas funerarias. Los caminos congelados estรกn llenos de monedas consignadas al barquero.

20

CANCIรณN DE LAS BARCAS

Un tazรณn de agua dulce para el hombre que gobierna las barcazas. Dos monedas para hundir su mirada.

21


MADERA_SEGUNDAS_Maquetaci贸n 1 31/07/2013 9:47 P谩gina 22

4

TODAS nuestras esperanzas se pudrieron por abajo. Como puentes de madera. Las hormigas alcanzaron la garganta de los reyes.

LAS

RuinAS

La belleza de las flores que despuntan en los restos de un incendio. Sin defectos. Sin mejoras.

Nuestros padres se revuelven en sus tinajas de barro.

22

23


MADERA_SEGUNDAS_Maquetación 1 31/07/2013 9:47 Página 24

5

CANCIóN DE LOS MáRGENES

Sus atajos entre el fuego.

El trayecto nos depara una tumba provisoria en el margen de algún río.

Desdeñamos la insultante belleza de los pájaros.

Enemigos invencibles.

APRENDIMOS a seguir la dirección de las bestias. Sus derivas.

Nuestras antorchas congregan a los peces.

24

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.