

AVIONES DEL PERÚ




INDICE
Aviones de Combate

Aviones de Instrucción

Aviones Bombarderos

Aviones de Reconocimiento

Aviones de Transporte Helicópteros



AVIONES DE COMBATE
Morane-Saulnier MS.29C1
Tipo: Avión Caza
Año: 1919
Procedencia: Francia
Modelos:
02 MS29C1 - 1919
Información:
Monoplano de combate, tipo parasol diseñado con diferentes tipos de motores Avión de combate que contaba con dos (02) ametralladoras (diseño MoS29). Perú compro dos (02) unidades que llegaron junto con la misiónfrancesaen1919,paraeldesarrollodela aviación militar peruana, posteriormente Escuela de Aviación Militar. Estos dos aviones fueron los primeros aviones de combate en servir.Durantelaceremoniadeinauguraciónde la Escuela de Aviación Militar, el Tte. Alejandro VelascoAstetehizounaexhibiciónconsuAvión, pero al final del mismo tuvo un aterrizaje de emergencia, clavando de nariz su máquina sin consecuencias parael piloto.
Maqueta:
Morane Saulnier type A1 - Cczechmastercmr112




Foto: IEHAP (Mejorada)
Ansaldo A.1 Balilla
Tipo: Avión Caza
Bombardero
Año: 1921
Procedencia: Italia
Modelos:
02 A.1 Balilla - 1921
Información:
Biplano de combate, nombrado en honor a "Balilla" un héroe popular genovés. El A.1 fue el único avión producido en Italia durante la 1ra G.M. Caza bombardero con parabrisas curvo, dos ametralladoras Vickers 7.7mm sincronizadas y lanzadores de bombas. Avión utilizado por el piloto italianoTte.GianninoAncillotoparaalgunos vuelos de propaganda sobre los Andes peruanos en mayo de 1921 y que fue incorporado al servicio del Perú junto con otra aeronave Ansaldo A.1 Balilla.
Maqueta:
Ansaldo A.1 Balilla with decals and photoetched parts 1:72 - Karaya Aircraft model kit 72001




Foto: Revista Variedades (Mejorada)
Bristol F.2B Fighter
Tipo: Avión Caza
Bombardero
Año: 1921
Procedencia: Inglaterra
Modelos:
03 F.2B - 1921
Información:
Avión biplano y biplaza británico Caza bombardero de la 1ra G.M. Armamento: una ametralladora Vickers de 7.7mm de disparo frontal fija en la parte superior del fuselaje, 1 o 2 ametralladoras Lewis de 7.7mm. móvil, en la cabina del copiloto.
Bombas: 110 kg. En 1921 el Perú adquirió tres (03) Bristol F.2B Fighter para la formación de su incipiente fuerza de aviación.
Maqueta:
1:72 Airfix Bristol F.2B Fighter - AX01080




Foto: IEHAP (Mejorada)
Curtiss Hawk
Tipo: Avión Caza
Bombardero
Año: 1929
Procedencia: USA
Modelos:
01 P1-B (Modelo 34) Hawk I -1929
03 F-11C (Modelo 35) Hawk II -1932
04 F-11C (Modelo 35) Hawk II -1934
Información:
Perú adquirió un (01) solitario P1-B Hawk I en 1929, a la misión comercial Curtiss en 1928 y entregado el año siguiente. El Hawk II (Modelo 35) era un Avión Caza Bombardero. En enero de 1933 fueron armados y probados en Las Palmas, ya en Sotziky, se equiparon con pontones, su base fue en Iquitos. Recién equipados y durante elvuelodeprueba,unoseestrellócontralos árboles. Otro capotó al regresar a su base quedando fuera de servicio. En 1934 llegó un segundo lotede cuatro (04) Curtiss Hawk II, equipados con ruedas y operando desde Lima hasta 1944.
Maqueta:
1:72 RS MODELS AIRCRAFT MODEL 9248




Foto: Archivos FAP (Mejorada)
Vought O2U Corsair
Tipo: Avión Caza
Bombardero
Año: 1930
Procedencia: USA
Modelos:
12 O2U-1E - 1930
Información:
Avión biplano y biplaza, fabricado por la compañía estadounidense Vought Corporation, y que entró al servicio de la US Navy a finales de la década de los años veinte. En 1930 doce (12) Vought O2U-1E Corsair fueron adquiridos por el Perú, siendo utilizados primero como entrenadores, y después como cazas bombarderos entrando en acción contra buques y aeronaves colombianas durante la guerra en 1932-33. Ninguno se perdió debido al fuego enemigo, pero varios lo hicieron debido a accidentes.
Maqueta:
Vought O2U-1Corsair/LandAllianceModels Nr. 72017




Foto: IEHAP (Mejorada)
Douglas O-38
Tipo: Avión Caza
Bombardero
Año: 1933
Procedencia: USA
Modelos:
06 O-38 P - 1933
Información:
Con ocasión de la guerra con Colombia en 1932, el Cuerpo de Aviación del Perú adquirió seis (06) Douglas O-38P de fabricación estadounidense, armados con 2 ametralladoras cal. 7.7mm y 4 soportes alares para bombas de 50 Kg., los O38-P llegaron a Perú en enero 1933 y desplegados al teatro de operaciones del oriente. Después de la guerra siguieron de servicio en Ancon y Las Palmas, como avionesdeentrenamientoavanzado,siendo dados de baja en 1941.
Maqueta:
Douglas O-38 E Catalog nr: A72-058, Producer: Ardpol




Foto: IEHAP (Mejorada)
Curtiss F-8 Falcon
Tipo: Avión Caza
Año: 1934
Procedencia: USA
Modelos:
10 F-8 Falcon 37F - 1934
Información:
Avión biplanode ataqueconstruidoen1928 por la compañía estadounidense de Glenn Curtiss, en gran cantidad de versiones y variantesmilitares.ElPerúadquiriódiez(10)
Curtiss F-8 Falcon, también conocidos como “South American Falcon”, con una ametralladoraBrowningde7.62mm.frontal y 2 ametralladoras Lewis de 7.7mm., movibles, llegaron en junio de 1934. Tripulación: Piloto y artillero. Seis (06) de ellos fueron utilizados con flotadores como hidroaviones caza. Dados de baja en 1950.
Maqueta:
Curtiss O2C-1 "Helldiver" Ardpol | No. 72053 | 1:72




Vought V-80P Corsair
Tipo: Avión Caza
Año: 1934
Procedencia: USA
Modelos:
03 V-80P - 1934
Información:
Avión de combate biplano y biplaza, fabricado especialmente para el Perú por la compañía estadounidense Vought Corporation. El Perú adquirió en 1934, tres (03) aeronaves V-80P con motores más potentesyconflotadoresparasuempleoen la selva. Tripulación: 02, piloto y artillero. Armamento: 03 ametralladoras Browning cal. 30, una delantera, y dos en un montaje en el asiento posterior. Dados de baja en 1950.
Maqueta:
VoughtO2U-1Corsair/FloatAllianceModels Nr. 72016




Foto: S/I (Mejorada)
Caproni Ca. 114
Tipo: Avión Caza
Bombardero
Año: 1935
Procedencia: Italia
Modelos:
12 Ca.114 - 1935
Información:
Este avión fue un derivado del Caproni Ca.113 convertido en biplano de combate y con el aumento de potencia del motor BristolMercury.Fabricadoconunesqueleto de tubos de acero y alas de madera cubiertas de tela. Tenía una ametralladora Cal. 7.7mm. instalada delante del piloto y capacidad para llevar 4 bombas de 12 Kg. Doce (12) fueron adquiridos a Italia, llegando al Perú entre enero y febrero de 1935. En 1936 integraron el Escuadrón de Aviación Nº1, pasados en 1941 al XXI Escuadrón de Caza donde participaron en la guerra con Ecuador. Fueron dados de baja en 1944.
Maqueta:



Nieuport-Delage NiD-120
Tipo: Avión Caza
Año: 1935
Procedencia: Francia
Modelos:
12 NiD-123 - 1935
Información:
Avión francés de un solo asiento parasol monoplano, era un avión de combate de la década de 1930. En Setiembre de 1933, el Perú decide comprar el modelo NiD-120 pero con un motor Lorraine-Detrich 12Hdrs más potente y tren de aterrizaje terrestre intercambiable con flotadores, denominándolos NiD-123. Doce (12) Nieuport-Delage NiD-123 con dos ametralladoras Vickers 7.7mm. sincronizadas con la hélice, llegaron en febrero de 1935. Algunos fueron utilizados con flotadores en la selva.
Maqueta:
Nieuport Delage Ni-D 62 1:72 - Azur aircraft model kit 4972




Foto: Roberto Gentili (Mejorada)
North American NA-50
Tipo: Avión Caza
Año: 1938
Procedencia: USA
Modelos:
07 NA-50A - Torito - 1938
Información:
Monoplaza de caza derivado del North American T-6 Texan/Harvard, desarrollado para la exportación, con un armamento de dos ametralladoras Browning M-1919 cal. 7.62mm., dos cañones automáticos Hispano-Suiza HS-404 de 20mm. y capacidad parallevar180 kg. debombas. Su diseño fue desarrollado a partir del NA-16 (AT-6) especialmente para el Perú. Se construyeron siete (07) en agosto de 1938. Se usó en la guerra contra Ecuador de 1941, piloteado por el Cap. FAP José Abelardo Quiñones González. Despuésde laguerra se usaron para instrucción avanzada hasta 1960.
Maqueta:
North American P-64 Aviation USK - Nr. XK2030




Northrop A-17 / Douglas 8A
Tipo: Avión Caza
Bombardero
Año: 1939
Procedencia: USA
Modelos:
10 8A-3P - 1939
13 8A-5 - 1943
01 8A-5 - 1944
Información:
Avión caza bombardero ligero de ataque diseñado por Northrop en 1935 denominado A-17; Douglas Aircraft Corporation desarrolló un modelo para exportación y lo vendió como Douglas 8A. En1939Perúadquierediez (10)Douglas8A3P. Aeronaves con fuselaje totalmente metálico; ala baja con tren de aterrizaje retráctil y velocidad máxima de 380 km/h. Llevaba cinco ametralladoras cal. 30, y una cargadebombasde500Kg.EnJuliode1941 intervinieron en el conflicto con Ecuador. Dados de baja en 1960.
Maqueta:
NORTHROP A-17 EARLY VERSION. DECALS
US ARMY 1:72 - MPM MODEL KIT 72504




Foto: Propia
Curtiss P-36 Hawk
Tipo: Avión Caza
Año: 1942
Procedencia: USA
Modelos:
15 P-36-G - 1942
10 P-36-G - 1944
03 P-36-G - 1945
Información:
Curtiss P-36G (Hawk 75 A-8) fue la variante final y más potente de este famoso caza, equipado con un motor radial de 1,200 HP y seis ametralladoras calibre .30. En mayo de 1942 se compran treinta (30) Curtiss P-36G (Hawk 75 A-8) de segundo uso, sometidas a overhaull, reparadas y equipadas con motores nuevos; eran aviones excedentes delU.S.ArmyAirCorps,deloscualessolo28 llegaron al Perú. En los últimos años sirvieron como entrenadores avanzados hasta 1956 que fueron dados de baja.
Maqueta:
Curtiss P-36A Hawk Pearl Harbour′ 1:72Special Hobby Aircraft model kit 72052




Foto: MONOGRAFIE LOTNICZE NO.62 (Mejorada)
Republic P-47 Thunderbolt
Tipo: Avión Caza
Bombardero
Año: 1947
Procedencia: USA
Modelos:
56 P-47D - 1947
Información:
Avión de caza Monoplano de ala media, de construcción convencional íntegramente metálica, elnuevo modelo teníatren clásico yretráctil,yacomodabaasupilotobajouna cubierta abisagrada hacia arriba. Contaba con 8 Amet. Browning M2 de 12.7 mm., con 267 o 425 proyectiles cada una. Hasta 1,134 kg de bombas o 10 Cohetes HVAR de 127mm. En Julio de 1947 la FAP fue reequipada con 56 modernos Republic P47D-30/40 Thunderbolt, los cuales complementaron primero y luego reemplazaron a los Hawk por entonces en servicio. Retirados del servicio en junio de 1966.
Maqueta:
REPUBLIC P-47D THUNDERBOLT. 1:72REVELL AIRCRAFT MODEL KIT 4155




Foto: FAP (Mejorada)
North American F-86 Sabre
Tipo: Avión Caza
Bombardero
Año: 1955
Procedencia: USA
Modelos:
06 F86-F - 1955
08 F86-F - 1960
06 F86-F - 1963
Información:
Avión de caza a reacción fabricado por North American Aviation, desarrollado a fines de los años 1940. En 1955 el Perú adquirió seis (06) F86-F, versión caza bombardero con motor más potente y diversas mejoras. Armamento: 6 ametralladoras M2 Browning de calibre 12.7mm (.50) en el morro con 1,602 proyectiles en total. Puntos de anclaje: 4 soportes externos con una capacidad de 2,400 kg, para cargar una combinación de Bombas Cohetes. Dados de baja en 1979.
Maqueta:
North American F-86E Sabre El Diablo 1:72Academy Aircraft model kit 1681




Hawker Hunter F4
Tipo: Avión Caza
Año: 1956
Procedencia: Inglaterra
Modelos:
16 Mk.52.F4 - 1956
01 TMk-62 - 1960
Información:
Caza de reacción británico de los años 1950 y 1960. Era un monoplano metálico convencional de fabricación monocasco. El motorsealimentabaatravésdeentradasde aire triangulares en la zona de alas y tenía una salida única en la parte posterior del fuselaje. Utilizaba un tren de aterrizaje de triciclo. En Enero de 1956, el Perú recibe los primeros 16 Hawker Hunter Mk-52.F4 para la FAP con el que se organiza el 14º Escuadrón de Caza Interceptor. En 1960 se recibe un único ejemplar de Instrucción TMk-62. Fueron retirados del servicio en 1977.
Maqueta:
HAWKERHUNTERF.4/F.5RAF1:72 -MODEL KIT 721015




Foto: Propia
Lockheed F-80 Shooting Star
Tipo: Avión Caza
Bombarderos
Año: 1958
Procedencia: USA
Modelos:
16 F-80C-1-LO - 1958
Información:
El F-80 fue el primer caza a reacción operativo de Estados Unidos en enero de 1945, un diseño bastante convencional aparte del motor de turbina y el ala de flujo laminar. En setiembre 1958 llegaron al Perú dieciséis (16) cazas bombarderos F-80C, comprados de segundo uso, disponían como armamento: seis (06) ametralladora Browning M2 cal. 12.7mm., y ocho (08) rockets no guiados o cuatro (04) bombas de 500 Kg. Estuvieron en servicio hasta 1973.
Maqueta:
AIRFIX 1:72 F-80C SHOOTING STAR.




Foto: Propia
Dassault Mirage III / M5
Tipo: Avión Caza
Año: 1968
Procedencia: Francia
Modelos:
05 M5P - 1968
02 M5DP - 1968
05 M5P - 1969
01 M5DP - 1974
09 M5P - 1975
01 M5DP - 1975
01 M5P - 1976
09 M5P3 - 1976
01 M5DP - 1976
01 M5P3 - 1977
02 M5P3 - 1978
02 M5P4 - 1981
01 M5DP4 - 1981
Información:
Avión de ataque a tierra supersónico con aviónica simplificada. En 1967 Perú solicitó unavariantepropiaagregándoleenlapunta de la nariz el tubo pitot, denominándolo Mirage 5P. En 1977 se estandarizó los sistemas de comunicación de los M5P con losSu-22,denominándoseM5P3.El14junio 2010 dados de baja.
Maqueta:
DASSAULT MIRAGE III E/R/5 1:72 HELLER
AIRCRAFT KIT 50323




Foto: Propia
Cessna A-37 Draggonfly
Tipo: Avión de Ataque Ligero
Año: 1975
Procedencia: USA
Corea del Sur
Modelos:
24 A-37B - 1975
12 A-37B - 1977
02 OA-37B - 2002
08 A-37B - 2010
Información:
Avión de ataque ligero subsónico estadounidense desarrollado a partir del entrenador básico T-37 Tweet en los años 1960 y 1970. En 1975 se adquirió (24) aeronavesdesegundousoyen1977llegóel 2do lote de (12) aeronaves de segundo uso, en el 2002 USA donó (02) OA-37B modelo para usarlos como Controlador Aéreo, y en el2010 CoreadelSurdonó(08)A-37Btodos de segundo uso.
Maqueta:
CESSNA A-37 DRAGONFLY 1:72 - ACADEMY
AIRCRAFT MODEL KIT 1663




Foto: oocities.org
Sukhoi Su-22
Tipo: Avión Caza
Bombardero
Año: 1977
Procedencia: Rusia
Modelos:
32 Su-22A (Fitter-F) - 1977
04 Su-22U (Fitter-E) - 1977
16 Su-22M (Fitter-J) - 1981
03 Su-22UM (Fitter-G) - 1981
Información:
Caza bombardero supersónico monoplaza con alas de geometría variable para la exportación,construidoenURSSen1976en base al Su-17 M3. En total 55 Su-22 nuevos fueron adquiridos. En 1981, dos (02) Su-22 fueron acondicionados con un sistema de reconocimiento fotográfico y electrónico KKR-1, que fueron utilizados en el conflicto con Ecuador de 1981. En 1990 se les modernizó con equipos occidentales, y sincronización de las alas de geometría variableconeltrendeaterrizaje.Enoctubre del 2006 se les retiró del servicio.
Maqueta:
1:72 SUKHOI SU-17M4 1:72 - EASTERN EXPRESS AIRCRAFT MODEL KIT 72121




Foto: Eduardo Cardenas
Dassault Mirage 2000
Tipo: Avión Caza
Polivalente
Año: 1986
Procedencia: Francia
Modelos:
04 2000P - 1986
06 2000P - 1987
02 2000DP - 1988
Información:
Caza de reacción de 4ta generación, polivalente y monomotor. Diseñado como un caza ligero basado en el Mirage III. Entró en servicio en 1984. En 1986 el Perú hizo un pedido de diez (10) cazas monoplazas Mirage 2000P y dos (02) entrenadores biplaza Mirage 2000DP Dichas unidades corresponden a la primera versión C/B S3 del Mirage 2000. En el 2010 se inicia un procesodemodernizaciónymantenimiento mayoralosdoce(12)M-2000P,serealizaen Perú por personal de la FAP con asistencia de las empresas francesas.
Maqueta:
DASSAULT MIRAGE 2000C TIGERMEET 1:72
REVELL AIRCRAFT MODEL KIT 4366




Embraer EMB-312 Tucano
Tipo: Avión de Instrucción y ataque ligero
Año: 1991
Procedencia: Brasil
Modelos:
10 AT-27 - 1991
Información:
Avión turbohélice biplaza de ataque ligero desarrollado en Brasil y en servicio desde 1983. En 1991, el Perú adquirió diez (10) Embraer EMB-312 Tucano versión de ataque ligero (AT-27) con afustes alares paraelapoyoenlaguerracontrasubversiva, en operaciones de interdicción contra el narcotráfico y para apoyo aerotáctico en guerra convencional.
Maqueta:
EMBRAER EMB-312TUCANO BRAZILIAN AIR
FORCE 1:72 - PRE AIRCRAFT MODEL KIT 1002




Foto: Chris Lofting
Mikoyan MiG-29
Tipo: Avión Caza
Polivalente
Año: 1996
Procedencia: Rusia
Modelos:
16 MiG-29 SMP - 1996
02 MiG-29 UB - 1996
03 MiG-29 SE - 1998
Información:
Caza ligero de combate de corto alcance, interceptor de defensa puntual, superioridad aérea y capacidad de bombardeo en misión secundaria de 4ta generación, fabricado en 1983 por RSK de Rusia. En 1986 entra servicio la versión S y SE y en 1998 la versión SMT (SMP). En diciembre 1996 llegaron al Perú (16) monoplazas y (02) Biplaza, adquiridos a Bielorrusiade2douso. En1998 secompróa Rusia tres (03) MiG-29SE nuevos. En agosto 2008 se moderniza seis (06) monoplazas y dos (02) biplaza a la versión MiG-29 SMP.
Maqueta:
MiG-29A Fulcrum Airfix - Nr. A04037




Tipo: Avión
Sukhoi Su-25
Ataque a Tierra
Año: 1997
Procedencia: Bielorrusia
Modelos:
08 Su-25K - 1997
02 Su-25K - 1998
08 Su-25UB - 1998
Información:
El Sukhoi Su-25 Grach, en castellano: Grajo, (designación OTAN: Frogfoot) aeronave monoplaza, bimotor, desarrollada en la Unión Soviética por Sukhoi. Es un avión de ataque a tierra, apoyo aéreo cercano y antitanque diseñado para brindar soporte a las Fuerzas Terrestres. Armado, con un cañón Gsh-30-2 de 30mm. puede llevar una carga máxima en armas de más de 4,000 kg. enpilonesdecargabajolasalas.Comprados de 2do uso los cuales fueron remodelados antes de su entrega. En el 2007 se modernizó los ocho (08) Su-25UB.
Maqueta:
SUKHOI SU-25K 1:72 - MODEL KIT 72091




Foto: Propia
KAI KA-1
Tipo: Avión de Ataque
Ligero
Año: 2014
Procedencia: Corea del Sur
Modelos:
02 KA-1P - 2014
08 KA-1P - 2015
Información:
Avión de ataque ligero construido por Korean Aircraft Industries (KAI), con capacidad para desempeñar misiones de apoyo táctico y en operaciones contrasubversivas. En el 2012 el Perú adquirió para la FAP diez (10) KA-1P que fueron entregados entre el 2014 y 2015 Incorpora capacidades de ataque ligero y funciones de controlador aéreo avanzado. Tiene 5 puntos duros para pods de ametralladoras de FN HMP-250 12.7mm, bombas MK-82 de 250 kg. y MK-83 de 500 kg, lanzacohetes LAU-131 de 70mm. y tanques de combustible.
Maqueta:
Tori Factory 172 KT-1 “Woong-Bi” ROK
Basic Training Aircraft Model Kit #TF-A08




Foto: Katsuhiko Tokunaga

AVIONES DE BOMBARDEO
Caproni Ca.5
Tipo: Bombardero
Trimotor Biplano
Año: 1921
Procedencia: Italia
Modelos:
01 Ca.5 - 1921
Información:
Avión de fabricación italiana basado en la versión Ca.1 pero con mayor potencia de motores, era un biplano de tres motores de construcción de madera, cubierto con tela.
Latripulacióndecuatrofuecolocadaenuna góndola central abierta (artillero delantero, dos pilotos y artillero-mecánico trasero). La CAP adquirió un (01) Ca.5, gracias a las donaciones de los departamentos de Puno, Cuzco, y la provincia de Pisco. La aeronave se ensamblo y probo en el campo de Aviación de Maranga
Maqueta:
Caproni Ca.3, Ca3 4220
Choroszy Modelbud | No. C21 | 1:72




Curtiss F-5L
Tipo: Hidroavión
Bombardero
Bimotor Biplano
Año: 1921
Procedencia: USA
Modelos:
01 F-5L - 1921
Información:
Hidroavión bimotor biplano de fabricación estadounidense, casco de madera. Patrullero y bombardero multiplaza. ObsequiadoporlaUSNavyporunaccidente de un Seagull en saludo protocolar. El Hidroavión llego el 20 de junio, recibido por eldirectordelaEscuelaNaval,quiénabordó elHidroaviónjuntoconcuatroalumnosyun mecánico. Después de un largo recorrido de despegue y apenas a 20 metros de altura, perdió velocidad, cayó al mar y se hundió, para reaparecer unos segundos después destrozado y salvando milagrosamente la vida los tripulantes.
Maqueta:
CURTISS H-16 1:72 - RODEN AIRCRAFT
MODEL KIT 049




4. Foto: Leslie Jones
Airco De Havilland DH.9
Tipo: Bombardero
Biplaza
Año: 1921
Procedencia: Inglaterra
Modelos:
04 DH.9J - 1922
Información:
El Airco DH.9, también conocido, después de 1920, como De Havilland DH.9 era un bombardero biplano británico utilizado durante la 1ra G.M. El Perú adquirió cuatro (04) DH.9 de segundo uso en 1921. Uno de los cuales, comprado mediante colecta por los trabajadores del Ferrocarril Central del Perú, de ahí que uno de los DH.9 tuviera la inscripción de F.C. CENTRAL en el costado del fuselaje. Fueron dados de baja en 1929.
Maqueta: DE HAVILLAND DH.9A (NEW MODEL)




Douglas DT-2B
Tipo: Hidroavión
Bombardero
Torpedero
Año: 1925
Procedencia: USA
Modelos:
04 DT-2 - 1925
Información:
Hidroavión Bombardero-torpedero de los EE.UU. de 1920 que fue utilizado por la Marina de los Estados Unidos. Cuatro (04)
Hidroaviones Douglas DT-2B con bombas y torpedos, fueron comprados por el Perú en 1925, para el Servicio de Hidroaviación en Ancón. En 1931 fueron revisados completamente, incluyendo el cambio de los motores y la conversión en avión de transporte de dos (02) de ellos mediante la habilitación de una cabina para cuatro pasajeros.
Maqueta:
1:72 Williams Brothers The World Flight of 1924 - Douglas World Cruiser - WB72624




Foto: Alas Virtuales (Mejorada)
Fairey Fox IV
Tipo: Bombardero
Ligero
Año: 1933
Procedencia: Inglaterra
Modelos:
06 Fox IV - 1933
Información:
Hidroavión Bombardero ligero de Fabricación británica. Seis (06) fueron producidos para el CAP para servir durante la guerra Perú – Colombia de 1932, pero para el momento en que habían sido entregados en octubre de 1933, la guerra había terminado. Más tarde, con los flotadores eliminados, llevaron a cabo tareas de Reconocimiento en la guerra Perú – Ecuador de 1941. Armamento: dos ametralladoras Cal. 7.7mm. adelante sincronizadas con la hélice y una atrás; podía cargar hasta 200 Kg. de bombas. Permanecieron en servicio hasta 1943.
Maqueta:
FAIREY FOX MK.IV FLOAT PLANE. DECALS PERU 1:72 - OMEGA MODELS




Caproni Ca. 135
Tipo: Bombardero Ligero
Año: 1939
Procedencia: Italia/Perú
Modelos:
06 Ca.135 - 1939
Información:
En 1937 se instala la fábrica de aviones en LasPalmas,lostalleresocupabanunáreade
4,000 metros cuadrados y contaban con un hangarconsideradoenesemomentoelmás grande de Sudamérica. En 1939 se procede al montaje de seis (06) bombarderos
Ca.135, avanzados aviones con una velocidad, alcance y carga de bombas superiores a la de muchos aviones occidentales de esa época. Disponía como armamento cuatro (04) ametralladoras cal.
7.7mm.y1,600Kgs.debombas.Tripulación: 05.
Maqueta:
Caproni Ca 135bis U Cunar Model - Nr. CM7201




Foto: LAHHS
Caproni Libeccio Ca. 310
Tipo: Avión Bombardero
Año: 1939
Procedencia: Italia
Modelos:
15 Ca.310 - 1939
Información:
Los "Libeccio" (Viento del Suroeste en italiano), eran bombarderos ligeros construidos en Italia, impulsados por dos motores radiales Piaggio VII-C. En 1939 el Perú adquirió originalmente 16 aviones, pero 15 se enviaron por barco y el restante intentó hacer el viaje volando desde Italia, incendiándose en el trayecto. Armamento tres (03) ametralladoras Breda Safat cal. 7.7mm. y 450Kgs. de bombas. Tripulación: 03.
Maqueta:
CAPRONI CA.310 IN PERU 'ECUADORIANPERUVIAN WAR' 1:72 –MODEL KIT 6572




Fuente: Mercedes Baca Galvez
Consolidated PBY-5A Catalina
Tipo: Hidroavión
Bombardero de Patrullaje Marino
Año: 1946
Procedencia: USA
Modelos:
02 5A - 1946
03 5A - 1947
03 OA - 1947
Información:
Hidroavión diseñado en 1930 por Consolidated Aircraft. El 26 de abril de 1946
EE.UU. hace la entrega de las instalaciones de la Base de Hidroaviación en el río Itaya (Iquitos)ycomopartedelatransferencia,se acordó la venta de dos (02) aviones anfibios PBY-5A Catalina que se encontraban en dicha Base. En 1947 Perú adquirió tres (03) PBY-5A Catalina, que incorporaba: un tren de aterrizaje triciclo retráctil hidráulico. Fueron utilizados por la FAP como Bombarderos de Patrulla Marítima.
Maqueta:
1:72 Academy PBY-5A Catalina 'Black Cat'MH12487




Lockheed Ventura PV-2
Tipo: Bombardero
Reconocimiento
Año: 1947
Procedencia: USA
Modelos:
09 PV-2 Harpoon - 1947
Información:
Bombardero de Reconocimiento Marítimo rediseñado en EE.UU. en base al PV-1 Ventura. Voló por primera vez el 03 de diciembre de 1943. El Perú compró nueve (09) PV-2 Harpoon de segundo uso en 1947, los tres primeros llegaron el 03 marzo 1947 y los seis últimos el 21 mayo 1947. Dos de ellos fueron convertidos en aviones de Reconocimiento Aerofotográficos en 1956. Los PV-2 fueron retirados de servicio en 1960.
Maqueta:
LOCKHEED PV-2 HARPOON. THE LOCKHEED HARPOON US NAVY PATROL AND ATTACK AIRCRAFT IS LINKED TO ITS PREDECESSOR THE PV-1 VENTURA. CO




North American B-25
Tipo: Bombardero
Año: 1947
Procedencia: USA
Modelos:
Mitchell
08 B-25J - 1947
Información:
Bombardero medio bimotor estadounidense de los años 40 fabricado por la compañía North American Aviation. En la versión J que tenía el morro acristalado, la proa fue reconstruida eliminándoselasventanaseinstalándoseen su lugar una batería de diez ametralladoras, sumando dieciochoen total en esta versión. En 1947 el Perú adquirió ocho (08) B-25 versión J de segundo uso. Fueron retirados del servicio en 1958.
Maqueta:
NORTHAMERICANB-25H/JMITCHELL1:72AIRFIX AIRCRAFT MODEL KIT 04005




Foto: IEHAP
Douglas B-26 Invader
Tipo: Bombardero
Año: 1955
Procedencia: USA
Modelos:
20 B-26B/C - 1955
Información:
Bombardero ligero bimotor fabricado por la compañía estadounidense Douglas Aircraft Company durante la 2da G.M. Voló por primera vez el 10 de Julio de 1942. El Perú recibió en 1955 de EE.UU. una partida de veinte (20) Douglas A-26 Invader modelos B y C de segundo uso. Sin embargo, todos tenían números de serie de blocks A-26B, ellos eran de hecho modernizados a B-26C de proa acristalada. Bombardero con nariz trasparente en la cual se alojaba el navegador/bombardero, la tripulación incluíaelpiloto ycopiloto (controlesduales) y un ingeniero de vuelo/artillero en un asiento eyectable detrás de la carlinga. Estuvieron de servicio hasta 1975.
Maqueta:
DOUGLAS A-26B/A-26C INVADER. 1:72 -
AIRFIX AIRCRAFT MODEL KIT 591




Foto: Propia
English Electronic Canberra
Tipo: Bombardero
Año: 1956
Procedencia: Inglaterra Sudáfrica
Modelos:
01 Mk.56 - 1956
10 Mk.68 - 1956
06 Mk.68 - 1960
02 Mk.4 - 1960
10 Mk.56 - 1964
02 Mk.4 - 1964
11 Mk.68 - 1974
05 Mk.12 - 1991
01 Mk.4 - 1991
Información:
Bombardero a reacción de primera generación fabricado en Inglaterra en 1950. El Perú adquirió entre 1956 y 1991 un total de 48 Canberras. Todos los comprados a Inglaterra nuevos de fábrica; en 1991 se compró a Sudáfrica de 2do uso. Estuvieron en servicio hasta el 2003.
Maqueta:
BAC/EE CANBERRA B.(I)8 1:72 - AIRFIX
MODEL KIT 05038





AVIONES DE INSTRUCCION
Voisin Type Bordeaux
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1911
Procedencia: Francia
Modelos:
02 Bordeaux - 1911
Información:
Avión de instrucción y utilitario construido en 1910, de procedencia francesa. Fue el primer avión que surco el cielo peruano, el mismo que se efectuó el 15 de enero de 1911 a las 11:51 horas, a una altura de 40 metros, en la pista principal del Hipódromo de Santa Beatriz, hoy Campo de Marte, piloteado por el peruano Juan Bielovucic Cavalié. Posteriormente, el 29 de enero del mismo año, cruza el cielo de Lima rumbo a Ancón en un recorrido de 36 km, en 23 minutos, el mismo piloto fue el segundo peruano que cruzó los Alpes, en 1913.
Maqueta:
Voisin Bordeaux Escala 1/72




Foto: MUSAR
Avro Burga
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1913
Procedencia: Inglaterra
Modelos:
01 Burga - 1913
Información:
Avión de Instrucción y utilitario monoplano construido en Inglaterra por A.V. Roe y Compañía, de acuerdo con el diseño del ingeniero peruano Rómulo Burga. Enviado al Perú a fines de 1913 en el vapor "Colbert", se comisionó alpiloto TeófiloDurandparaarmarlo y probarlo, pero como demoro cuatro meses, la Liga Nacional Pro Aviación prohibió su vuelo. Una vez que Burga regresó de Inglaterra, el avión fue reparado, asignado y utilizado por el AeroclubdelPerúhasta1915.Todavíaafinesde dicho año tuvo Burga la idea de convertir su monoplano en hidroavión, pero constantes problemasconelmotorimpidieron elproyecto.
Maqueta:
Renwal’s Fabolous Flying Machine Kits Ant




Foto: Avistar Org
Blériot XI
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1915
Procedencia: Francia
Modelos:
01 XI-2 - 1915
Información:
Fue construido entre 1909 y 1910, era un avión de instrucción y utilitario monoplano, monoplaza y monomotor; fue utilizado por Jorge Chávez Dartnell el 23 Setiembre 1910 en su vuelo a través de los Alpes. José Ramón Montero, trayendo un Bleriot XI con motorGnome;realizaelprimervuelodesde Lima hasta Pisco el 12 febrero 1913 y posteriormente regala el avión al Ejército Peruano donde se efectúa el primer vuelo táctico tripulado por el Capitán Juan E. O'Connor en 1915.
Maqueta:
BLERIOT XI 1:72 - EASTERN EXPRESS
AIRCRAFT MODEL KIT 72219




Farman III
Tipo: Avión de Instrucción y Reconocimiento
Año: 1918
Procedencia: Francia
Modelos:
01 Hernry Farman III - 1918
Información:
Monomotor Francés biplano construido por Henry Farman. El Farman III era, como el Voisin, un biplano empujador de igual espacio con un solo elevador hacia adelante y superficies de cola biplanas en brazos. En 1918, el My. Guillermo Protzel Del CastillorecibeunFarmanIIIcomodonación, realizada por los residentes peruanos en Argentina, para la creación del Servicio de AviacióndelEjercito.Eltiempodeoperación fue corto por el accidente que tuvo a finales de 1919.
Maqueta:
Renwal’s Fabolous Flying Machine Kits Farman 1908




Foto: S/I
Caudron G.III
Tipo: Avión de Instrucción y Reconocimiento
Año: 1919
Procedencia: Francia
Modelos:
04 G3 E2 - 1919
Información:
Monomotor Francés biplano construido por René y Gastón Caudrón, utilizado en la 1ra G.M. como un avión de reconocimiento y posteriormente empleado como entrenador. Tenía una mejor tasa de ascenso y se consideró especialmente adecuado en terreno montañoso. El 01 de mayo de 1919 se firma el contrato que permite la venida al Perú de la Primera Misión Militar Francesa para establecer la Escuela del Centro de Aviación de Lima, posteriormente llamado Centro de Aviación de Maranga, fue el primer avión de instrucción.
Maqueta:
OMEGA MODELS OM72268 - CAUDRON
G.III. DECALS FRANCE AND GERMANY




Foto: Tallyho
Salmson 2
Tipo: Avión de Instrucción y Reconocimiento
Año: 1919
Procedencia: Francia
Modelos:
01 2A.2 - 1919
01 2A.2 - 1920
Información:
El Salmson 2A.2 fue diseñado en 1916 en Francia. Biplano de dos asientos, construido de tubos de duraluminio, madera y lona, dedicado a la observación. Disponía de dos ametralladoras sincronizadas con la hélice. En Setiembre de 1919 con la llegada de la Misión Militar Francesa vino un (01) Salmson 2A2 que fue utilizado como avión de instrucción en la recién creada Escuela del CentrodeAviación de Lima. Enotoñode 1920 llega el segundo Salmson 2A2.
Maqueta:
SALMSON 2A2 1:72 - CZECHMASTER
AIRCRAFT MODEL KIT 5012




Spad S.VII
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1919
Procedencia: Francia
Modelos:
02 7c.1 - 1919
Información:
Fabricado en Francia en 1916, fue un avión de Caza e instrucción de la 1ra G.M. Se caracterizaba por su robustez y su buen desempeño en el ascenso y descenso. Disponía como armamento una ametralladoraVickerscalibre7.7mm.Con la llegada al Perú de la primera Misión Militar Francesa en 1919, trajeron varios modelos de avión para la instrucción de los futuros pilotos peruanos, entre ellos dos (02) SPAD modelo S.VII, que se utilizaron como entrenadores avanzados.
Maqueta:
SPAD VII C.1 US VOLUNTEERS 1:72 - MAC DISTRIBUTION AIRCRAFT MODEL KIT 72049




Foto: Raoul Berthele
Curtiss JN-4
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1920
Procedencia: USA
Modelos:
04 JN-4 - 1920
Información:
El Curtiss JN-4 "Jenny" perteneció a una serie de biplanos biplaza de entrenamiento primario construida por la Compañía Curtiss, Perú adquirió cuatro (4) entrenadores primarios de los excedentes de la IGM, se emplearon en los primeros tiempos de la Escuela de Hidroaviación de Ancón y siendo retirados en 1927.
Maqueta:
Curtiss JN-4H/JNS-1
Olimp Models | No. P72-002 | 1:72




Foto: Sierra Simulators
Boeing Modelo C
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1920
Procedencia: USA
Modelos:
01 Modelo 5 - 1920
Información:
El Boeing Modelo 5 es un hidroavión para la formación de pilotos, puede llevar a dos pasajeros. Se trata de la primera realización de la empresa Boeing. Este avión fue reservado para la instrucción de pilotos. En 1920, un hidroavión Boeing Modelo 5 fue adquirido por los trabajadores petroleros del Norte del Perú y donado a la Escuela de Hidroaviación de Ancón de la Armada Peruana, bautizándolo con el nombre de “Negritos”.
Maqueta:



Foto: IEHAP (Mejorada)
Norman Thompson N.T.2B
Tipo: Hidroavión de Instrucción
Año: 1920
Procedencia: USA
Modelos:
02 N.T.2B - 1920
Información:
El Norman Thompson NT-2B era un Hidroavión monomotor biplano de origen británico, utilizado como entrenador en la 1ra G.M. El aprendiz y el instructor se sentaban lado a lado en una cabina cerrada, provista de doble mando. Al final de la guerra, fueron vendidos a las Fuerzas Aéreas de Estonia, Noruega y Perú, que adquirió dos (02) ejemplares en 1920, bautizados como “Guanay” y “Patillo”.
Maqueta:
Norman Thompson NT 2B 200h.p. Sunbeam Arab, 1918 Tenzan Publications - Nr. 72024




Foto: Humberto Currarino
Curtiss MF Seagull
Tipo: Avión de Instrucción y Reconocimiento
Año: 1920
Procedencia: USA
Modelos:
06 MF Seagull 18F - 1920
Información:
Biplaza y biplano monomotor. Su estructura presentaba importantes mejoras y se le habíanincorporadoquillasdebalanceenlos costados de la parte anterior del casco; la denominación “MF” significaba “Modelo F modernizado”. Tripulación dos (02). Al comienzo de los años veinte, algunos Modelo MF fueron modificados por Curtiss y Cox-Klemin, recibiendo el nombre de Seagull (Gaviota). Seis (06) Hidroaviones de este modelo fueron adquiridos por el Perú en 1920 para la Escuela de Hidroaviones de Ancón de la Armada peruana.
Maqueta:
Curtiss MF Seagull flying boat Kiwi Resin M




Foto: IEHAP (Mejorada)
Georges Levy 40
Tipo: Hidroavión de Instrucción y reconocimiento
Año: 1920
Procedencia: Francia
Modelos:
03 GL-40 - 1920
Información:
Hidroavión biplano de origen francés, construido en 1917. Se afirma que era el mejor avión anfibio francés de la 1ra G.M., pero eso es probablemente debido a la baja producción de escala de dichas aeronaves en Francia en ese momento. Su tripulación era de tres hombres, armamento: una ametralladora Lewis 7.65mm y podía cargar hasta 200Kgs. de bombas. El Perú adquirió tres (03) unidades en 1920 para ser utilizados como avión de instrucción en la Escuela de Hidroaviación de Ancón de la Armada Peruana.
Maqueta:
Sharkit Dujin DA 72135 George Levy HB.2 / GL. 40




Farman F.60 Goliath
Tipo: Avión de Instrucción y Transporte
Año: 1921
Procedencia: Francia
Modelos:
01 F.60 - 1921
Información:
FueconstruidoenFranciaporlaSociedadde
Aviones Farman a partir de 1919. El Perú adquirió en 1920 un (01) ejemplar para la Armada peruana en versión de Bombardero/Torpedero, pero con sistema de flotadores en lugar de ruedas, su tripulación era dos (02) y podía transportar a doce (12) pasajeros. Ensamblado y entregado en 1921. Fue utilizado exclusivamente como avión de instrucción en la Escuela de Hidroaviación de Ancón.
Maqueta:
FARMANF62GOLIATH(MILITARYVERSION)
1:72 - AB MODELS AIRCRAFT MODEL KIT 72045




Foto: Aviation Images
Franco-British Aviation - FBA
Tipo: Hidroavión de Instrucción y Reconocimiento
Año: 1921
Procedencia: Francia
Modelos:
03 FBA Type H Schreck - 1921
Información:
Fue un Hidroavión de instrucción producido en Francia por la empresa Franco-Británica de Aviación, por lo que se le conoce como FBA, en la década de 1920. Biplano con dos cabinas abiertas, una al lado de la otra.
Después de la 1ra G.M., Louis Schreck se quedó con la empresa, construyendo los Hidroavionescomounproductoúnicamente francés y poniéndoles su nombre, modernizándolos al tipo H. El Perú compró en 1921, tres (03) Hidroaviones de este tipo utilizándolos en la Escuela de Hidroaviación de Ancón como avión de instrucción.
Maqueta:
S.I.A.I./FBA TYPE H 1:72 - OMEGA MODELS
AIRCRAFT MODEL KIT 72505




Foto: Aviastar
Morane-Saulnier MS.35
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1921
Procedencia: Francia
Modelos:
04 MS.35Cs - 1921
Información:
El Morane-Saulnier AR, fue un aeroplano francés, monoplaza o biplaza, con ala en parasol utilizado durante la 1ra G.M. En 1921 el Perú adquirió cuatro (04) aviones equipados con una ametralladora Lewis cal. 7.7mm. Fue empleado exclusivamente como entrenador primario hasta 1928 que fueron dados de baja
Maqueta:
Morane Saulnier MS AR-35EP2 Choroszy
Modelbud - Nr. A11 - 1:72




Foto: Agustín Granadino (Mejorada)
Avro 504K/R
Tipo: Avión de Instrucción y Caza
Año: 1923
Procedencia: Inglaterra
Modelos:
12 504K - 1923
06 504R - 1926
Información:
Era un biplano y biplaza de instrucción Ingles bien proporcionado, con dos cabinas. Fue utilizado durante la 1ra G.M. El Avro 504K estaba provisto de un montaje universal para diferentes motores. El 504R Gosport era un entrenador modificado. Ambos estaban equipados con una ametralladora Lewis calibre 0.30, montada en el ala superior. Perú adquirió en 1923 doce (12) ejemplares de las versiones K y seis (06) versión R en 1926, los utilizó exclusivamente para instrucción de pilotos. Dadosdebajaen1929 laversión Ky1933 la versión R.
Maqueta:
Avro 504K 1:72 - HR Model Aircraft model kit 73001




Curtiss HS
Tipo: Hidroavión de Instrucción y Reconocimiento
Año: 1923
Procedencia: USA
Modelos:
05 HS-2L - 1923
Información:
De procedencia estadounidense, el hidroavión Curtiss HS-2L era un biplano, monomotor, biplaza de adiestramiento. Armamento: 1 ametralladora de 7.65mm. y 4bombasde12 kg.ElPerú adquirióen1923 cinco (05) Curtiss HS-2L para la Escuela de Hidroaviación de Ancón, utilizándolos exclusivamente para instrucción de los pilotos navales.
Maqueta:
Curtiss HS-2L
Muroc Models RD-72 7222 1:72




Ansaldo A.300
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1923
Procedencia: Italia
Modelos:
02 A.300-4 - 1923
Información:
Desarrollado en Italia por Ansaldo a partir de su anterior modelo SVA. La más importante variante de producción fue el A.300-4, introducido en 1923, cuando AnsaldoesabsorbidaporFIAT,porloquese le llamó también Velivolo Fiat A.300-4. Fue un biplano triplaza monomotor de reconocimiento, bombardeo cercano, enlace e instrucción. Armamento: tres ametralladoras cal. 7.7mm. En 1923 el Perú adquiere dos (02) Ansaldo A.300-4 que fueron utilizados exclusivamente como avión de instrucción
Maqueta:
Ansaldo A300/3 VAMI Models - Nr. 72048




Foto: Zamknac
Vought UO-1A
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1924
Procedencia: USA
Modelos:
02 UO-1A - 1924
Información:
Biplano de observación biplaza, fabricado por la compañía Vought Corporation de los EE.UU. y queentróen servicio afinalesde la década de los años veinte. En setiembre de 1924, Perú adquirió dos (02) hidroaviones Vought UO-1A con tres ametralladoras de 7.7mm., una fija de tiro frontal y las otras dos en un montaje móvil en la cabina trasera. Fueron utilizados para instrucción de los pilotos navales en la Escuela de Hidroaviación de Ancón. Fueron dados de baja en 1936.
Maqueta:
Vought O2U-1 Corsair/Float Alliance 1/7272016




Foto: Vought Org
Boeing Modelo 21
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1925
Procedencia: USA
Modelos:
03 NB-1 - 1925
Información:
Fue un avión de instrucción primario desarrolladoparalaMarinadelosEE.UU.en 1923. Era un biplano dedos bastidores y de igual lapso de configuración convencional; chasis con ruedas y/o con flotador intercambiables. El piloto y el instructor se sentaban en tándem, con cabinas abiertas. Se construyeron 72 ejemplares de las variantes NB-1, NB-2, NB-3 y NB-4. Tres (03) ejemplares de la versión NB-1 fueron adquiridosen1925porlaAviaciónNavaldel Perú y utilizados como Hidroaviones con chasis con flotadores. Armamento: una ametralladora Lewis cal 7.65mm. Fueron dados de baja en 1930
Maqueta:



Consolidated PT-3
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1928
Procedencia: USA
Modelos:
01 PT-3 - 1928
Información:
Avión de instrucción llamado “Husky” biplano y biplaza, construido en USA en 1927parasuFuerzaAérea.Perúadquirióen 1928un(01)ejemplarquefueutilizadopara instrucción de los pilotos de su Fuerza Aérea. En enero de 1936 el Consolidated PT-3 junto con otros dos aviones, fueron asignado al Aero Club del Perú para la instrucción de pilotos civiles.
Maqueta:
1/72 72-6 Sierra Consolidated PT-3 Primary Trainer




Klemm KL-25
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1930
Procedencia: Alemania
Modelos:
01 KL-25 - 1930
Información:
Fueunaviónutilitariomonomotorybiplaza, construidopor la compañía alemanaKlemm a finales de los años 1920. Realizó su primer vuelo en el año 1928. Se llegaron a fabrican másde600aeronaves.Perúadquirióun(01) ejemplar en 1930, y en enero de 1936, se asignóelKlemmKL-25alAeroClubdelPerú, junto con otros dos aviones, para la instrucción de pilotos civiles.
Maqueta:
Klemm Kl251/72-Maquetadeavión Huma
Modell 3004




Stearman C-3
Tipo: Avión de Instrucción y Reconocimiento
Año: 1930
Procedencia: USA
Modelos:
10 C-3R - 1930
Información:
El C-3eraunbiplanorobustocon alasrectas simples, un tren de aterrizaje duro con amortiguadores óleo y dos cabinas abiertas con el piloto en la parte trasera y dos asientos lado a lado de los pasajeros en la parte delantera. De hecho, era una versión ligeramente modificada de la aeronave C-2 modelo anterior. Perú adquirió diez (10) aviones del modelo C-3R en 1930 para la Escuela de Aviación de “Las Palmas” de la FAP siendo utilizados como aviones de instrucción Básico.
Maqueta:



Foto: IEHAP (Mejorada)
Udet U12b
Tipo: Avión de Instrucción y Acrobacias
Año: 1930
Procedencia: Alemania
Modelos:
01 U12B Flamingo - 1930
Información:
Fue un avión de acrobacia deportiva y de instrucción primario, desarrollado en Alemania a mediados de la década de 1920. Era un biplano convencional de construcción de madera. El piloto y el instructor iban sentados en tándem, en cabinas abiertas. Un (01) ejemplar llegó al Perú en 1930 para la Escuela de Aviación de Las Palmas. En enero de 1936 el UDET Flamingojuntoconotrosdosavionesfueron asignados al Aero Club del Perú para la instrucción de pilotos civiles
Maqueta:
UDET U-12a Flamingo (ex Czech Master but now with decals) 1:72 - Alliance Aircraft model kit 72026




Foto: Das Bundesarchiv (Referencial)
Curtiss Fledgling N2C
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1932
Procedencia: USA
Modelos:
03 N2C Fledgling - 1932
Información:
Era un avión de instrucción desarrollado para la Marina de los EE.UU. a finales de 1920 y conocido en ese servicio como N2C. Elaviónfueundiseñobiplanoconvencional. El piloto y el instructor se sentaban en tándem, cabinas abiertas. El Perú adquirió en 1932 tres (03) Curtiss Fledgling N2C para la instrucción de los pilotos de su Fuerza Aérea. En 1940 el último ejemplar que quedaba fue asignado al Aeroclub del Perú para la formación de pilotos civiles.
Maqueta:



Foto: Dan Shumaker (Referencial)
Morane-Saulnier MS. 316
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1933
Procedencia: Francia
Modelos:
06 MS. 316ET.2 - 1933
Información:
Era un monoplano de fabricación francesa, que sirvió como entrenador primario de las escuelas de vuelo de la Fuerza Aérea Francesa en ladécada de1930. En marzode 1933, el Perú adquirió para la Escuela de Aviación de Las Palmas seis (06) MS316ET.2 para instrucción primaria, que llegaron en a finales de junio del mismo año A los MS 316ET.2 se les llamaban "Plateados" debido al color de su fuselaje.
Maqueta:
Morane-Saulnier MS.315 Et2 Dujin - Nr. DA72251




Curtiss O-1E Falcon
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1933
Procedencia: USA
Modelos:
02 O-1E Falcon D12 - 1933
Información:
Aviónbiplanodeataqueconstruidoen1928 por la compañía estadounidense de Glenn Curtiss, en gran cantidad de versiones y variantes militares. El Perú adquirió un par de Curtiss O-1E Falcon, al estar desprovistos de armamento estas aeronaves fueron asignadas a labores de entrenamiento. La última aeronave fue dada de baja a fines de 1940.
Maqueta:
Curtiss O-1B / A-3A Falcon Ardpol | No. 72043 | 1:72




Caproni Ca. 100
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1934
Procedencia: Italia
Modelos:
03
Ca.100S - 1934
12 Ca.100PR - 1937
Información:
Los primeros tres (03) Ca.100S llegaron desarmadosen octubrede1934, con la idea de poner una fábrica para ensamblarlos en el Perú. Posteriormente La Fábrica Nacional de Aviones Caproni Peruana en 1937 entrego los denominados Ca.100PR y también fue reemplazando la estructura del fuselaje de los Ca.100S por una de tubos de acero soldado y cambiándose los motores. Los "Cachento” estuvieron en servicio hasta 1944.
Maqueta:
Caproni Ca.100 A-50 1:72 - Legato Aircraft model kit 06272




Foto: Sergio de la Puente
Caproni Ca. 113
Tipo: Avión Instrucción
Año: 1934
Procedencia: Italia
Modelos:
01 Ca.113 - 1934
Información:
El Ca.113 era un avión de instrucción avanzado especializado en acrobacia de origen italiano; el cual el Perú adquirió un (01) solo ejemplar en diciembre de 1934. Biplano derivado del Caproni Ca.104. Tenía un aladetimón mayor, un tren deaterrizaje reforzado y equipado con un motor radial Piaggiodedoblecarburador.Teníaunagran capacidad de maniobra que fuera demostrada el 21 de enero de 1939 cuando el entonces Alférez CAP José Abelardo Quiñones Gonzales realizó su famoso vuelo invertido a solamente un metro del suelo.
Maqueta:



Foto: IEHAP
Morane-Saulnier MS.231
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1934
Procedencia: Francia
Modelos:
01 MS.231ET.2 - 1934
Información:
Monoplano, que sirvió como entrenador avanzado de la Fuerza Aérea Francesa en la década de 1930. Era un monoplano de ala en parasol, con un fuselaje de sección circular de estructura tubular revestida en tela, excepto el área delantera del fuselaje, que estaba cubierta de metal y tren de aterrizajefijodepatas.Enmarzode1933,el Perú adquiriópara laEscuela de Aviación de Las Palmas un (01) MS.231ET.2 para instrucción avanzada que llegó en 1934. Al MS.231ET.2 se le llamaba "Azul" debido al color de su fuselaje para distinguirlo del MS 315 de instrucción primario.
Maqueta:
Morane 230 Heller - Nr. 80217




Hanriot H-43
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1935
Procedencia: Francia
Modelos:
06 HD-438 - 1935
Información:
Avión de instrucción avanzado de origen francés, con 2 ametralladoras Lewis cal. 7.7mm de instrucción avanzada. El Cuerpo de Aviación del Perú adquirió seis (06) Hanriot H-438 en marzo de 1933, llegaron en junio de 1935 y se utilizaron hasta 1941.
Maqueta:
Hanriot HD-41W float plane 1:72 - Omega Models Aircraft model kit 72103




Fairey Seal
Tipo: Avión Instrucción y Reconocimiento
Año: 1935
Procedencia: Inglaterra
Modelos:
06 IIIF - 1935
Información:
Hidroaviónbiplanotriplazadeobservacióny reconocimientode la Armada británica. Seis (06) hidros fueron acondicionados como bombarderos-torpederos, juego de flotadores y tren a ruedas intercambiables. Fueron adquiridos en marzo de 1933; llegando al Perú en 1935. Originalmente operaron desde Ancón con la Armada peruana, posteriormente se les retiró los flotadores y se les puso tren de aterrizaje terrestre, siendo transferidos como aviones de instrucción avanzada para el CAP al 28º Escuadrón en Las Palmas, donde permanecieron en servicio hasta 1944.
Maqueta:
Fairey Seal MU Peruvian Service KORA | 1:72




Foto: S/I
Vultee BT-13 Valiant
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1940
Procedencia: USA
Modelos:
01 BT-13A - 1940
12 BT-13A - 1941
12 BT-13A - 1943
Información:
El Vultee BT-13 Valiant fue el entrenador básico fabricado por Vultee Aircraft en Estados Unidos y volado por la mayoría de los pilotos estadounidenses durante la 2da G.M. El avión entro en producción en 1941, como un monoplano de ala baja de construccióntotalmentemetálica. La Fuerza Aérea del Perú adquirió un total de 25
Vultee BT-13 Valiant para la formación de sus pilotos que llegaron entre 1940 y 1943.
Después de la formación primaria en el PT26, el alumno pilotopasaba al más complejo Vultee BT-13 para la instrucción intermedia de vuelos.
Maqueta:
VULTEE BT-13 VALIANT 1:72 - LF MODELS
AIRCRAFT MODEL KIT 72039




Foto: IEHAP
Piper J-4
Tipo: Avión de Instrucción y Enlace
Año: 1941
Procedencia: USA
Modelos:
02 J-4 - 1941
Información:
ElPiperJ-4CubCoupeesunaversióndedos plazas lado a lado del Piper J-3 que fue construido entre 1938 y 1942 por Piper Aircraft. Fue el primer modelo de Piper con asientos uno al lado del otro; combinado con un manejo dócil a baja velocidad, esto lo convirtió en un buen entrenador. La Aviación Militar recibió dos (02) Piper J-4 en 1941.Haciaprincipiosde1950,un(01)Piper J-4 estaba asignado al Servicio Aerofotográfico Nacional
Maqueta:
Kovozavody Prostejov 72042 Piper L-4A/B




Stearman PT-17
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1942
Procedencia: USA
Modelos:
22 A75N1 / PT-17 - 1942
Información:
Biplano convencional utilizado como avión de instrucción militar, construido en los EE.UU. entre los años 1930 y 1940. Este aparato, conocido como el Stearman 75, Boeing Stearman o Kaydet en Canadá. Disponía de un gran tren de rodaje fijo y rueda de cola con asientos en tándem para el estudiante y el instructor con una cabina abierta. El motor radial iba generalmente descubierto. El Perú adquirió 22 Stearman PT-17/A-75N1 desde 1942 para la instrucción de los pilotos de la Fuerza Aérea en la Escuela de Aviación de las Palmas. Y se utilizaron hasta 1968.
Maqueta:
Stearman PT-13/-17 Kaydet Pavla - Nr. 72042




Curtiss Wright SNC-1
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1942
Procedencia: USA
Modelos:
20 CW-22B Falcon - 1942
Información:
El Curtiss-Wright CW-22 fue construido en 1940 como un avión monoplano de instrucción avanzado. Fue operado por la Marina de los Estados Unidos como un entrenador con la designación SNC-1 Falcon. Estaba armado con dos ametralladoras. El Perú adquirió en 1942, veinte (20) unidades de la versión mejorada Curtiss Wright CW-22B, que fueron utilizados por la FAP para la instrucción de sus pilotos, hasta que fueron dados de baja del servicio en 1952.
Maqueta:
Curtiss Wright CW-22B RVHP - Nr. 72095




Foto: MUSAR
Fairchild PT-19
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1943
Procedencia: USA
Modelos:
25 PT-19A - 1943
Información:
Avión monoplano de instrucción primario que sirvió en el Ejército de los Estados Unidos, Fuerzas Aérea, RAF y RCAF durante la2daG.M.FueutilizadoporlaUSAAFcomo el entrenador de la fase de pre-solo. El PT19 tenía múltiples designaciones sobre la base de la planta de potencia instalada. El Perú adquirió en 1943 para el CAP, veinticinco (25) aviones Fairchild PT-19A, paralainstrucciónprimaria delospilotosde la Escuela de Las Palmas.
Maqueta:
MPM MPM72063 - FAIRCHILD M-62A/PT 19A WITH PHOTO-ETCHED PARTS




North American AT-6 Texan
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1944
Procedencia: USA
Modelos:
10 AT-6B - 1942
10 AT-6D - 1944
16 AT-6D - 1945
31 AT-6G - 1954
Información:
Avión de instrucción avanzado monomotor, el T-6 es conocido por varias denominaciones distintas. El USAAC lo designó AT-6, la Armada estadounidense SNJ. La FAP recibió en total 67 AT-6, en sus versiones B(10), D(26) y G(31). Los AT-6G se les distinguen por el carenado en la hélice, laantenadelradiogoniómetroenelfuselaje trasero y los porta bombas debajo de las alas.
Maqueta:
LXTZB7 MRC 1/72 Easy Model US T-6 Texan 6147 TCS/Seoul '52




Foto: Gagliardi
Cessna AT-17 Bobcat
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1945
Procedencia: USA
Modelos:
03 UC-78B - 1945
06 UC-78C - 1945
Información:
El Cessna UC-78 B/C Bobcat era un avión bimotordeinstrucciónavanzadodiseñadoy hecho en USA en 1943, y utilizado durante la 2da G.M. para salvar la brecha entre los aviones formadores de un solo motor y aviones de combate bimotor. El Perú adquirió en enero de 1945 nueve (09) Cessnas UC-78 B/C Bobcat para la instruccióndelospilotosdelaFAP,dadosde baja en 1958.
Maqueta:
CESSNA T-50 BOBCAT 1:72 - PAVLA
AIRCRAFT MODEL KIT 72022




Foto: Sergio de la Puente
Fairchild PT-26
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1946
Procedencia: USA
Modelos:
09 PT-26 - 1946
Información:
Variante de cabina cerrada del PT-19A para el programa de entrenamiento Commonwealth Air, propulsada por un motor L-440-3, llamados también Fairchild PT-26 Cornell por el motor más potente, tener las alas metálicas y cabina cerrada, llegandonueve(09)enJuliode1946,parala instrucción primaria de los pilotos de la Escuela de Las Palmas.
Maqueta:
Planet Models 1/72 FAIRCHILD PT-26
CORNELL Trainer Resin Model




Foto: Javier Goto W.
Beechcraft Staggerwing UC-43
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1946
Procedencia: USA
Modelos:
02 UC-43 - 1946
03 GB2 - 1946
Información:
Biplano estadounidense empleado como avión utilitario desde 1932. La inusual configuración de sus alas (la superior retrasada respecto a la inferior) y su forma, maximizaban la visibilidad del piloto y daba estabilidad ante la entrada en pérdida. A partir de 1941 se convirtieron los modelos D17S en aviones militares denominándolos UC-43.ElPerúcomprócinco(05)Beechcraft Staggerwing dos (02) UC-43 y tres (03) GB2
Estuvieron en servicio desde 1946 hasta 1958, utilizándolos exclusivamente para la instrucción de los pilotos de la FAP.
Maqueta:
1/72 Beech D17S/UC-43 'Staggerwing' [AZMO72091]




FMA DL-22
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1946
Procedencia: Argentina
Modelos:
01 DL-22 - 1946
Información:
Avión de instrucción avanzado de fabricación argentina, derivado del AT-6 TexanUSA.Concabinacerradacorrediza.Su construcción era totalmente en madera. Llevaba tren de aterrizaje retráctil operado eléctricamente. Asimismo, podía operar como plataforma de lanzamiento de armamento para ataque: 3 bombas de 50 kg. o 9 de 15 kg., así como cohetes de fabricación argentina de 11 kg. En abril de 1946, el Gobierno Argentino donó un (01) FMA DL-22 a Perú, utilizado por la FAP en la Escuela de Aviación de Las Palmas.
Maqueta:
AT-6 Texan 1/72 – MPC Air Combat collection




Foto: Sergio de la Puente
Beechcraft AT-7
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1947
Procedencia: USA
Modelos:
02 AT-7 Navigator - 1947
Información:
Bimotor de ala baja, con rueda de cola que fue fabricado entre 1937 y 1970. Este modelo estuvo en servicio militar durante y después de la 2da G.M. en una variante específicamente para la formación de pilotos militares y navegantes de aviones bombarderos. Con la devolución al Perú en 1947delaBaseAéreadeTalaraporpartede los EE.UU. la FAP obtuvo dos (02) AT-7 Navigator que fueron utilizados como entrenadoresde los pilotos y navegantesde los aviones bombarderos hasta 1958.
Maqueta:
Beechcraft D-18S PM Model - Nr. PM-306




Foto: Sergio de la Puente
Beechcraft AT-11
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1947
Procedencia: USA
Modelos:
04 AT-11 Kansan - 1947
03 AT-11 Kansan - 1952
Información:
Entrenador para tripulantes de bombarderos de la USAAF derivado del AT7. Tenía pequeñas ventanas circulares en la cabina, posición para el bombardero en la nariz y la bahía de las bombas; también estaban equipados con dos o tres ametralladoras calibre .30 para la instrucción de los artilleros. Con la devolución alPerú en1946 de laBase Aérea de Talara por parte de los EE.UU. la FAP obtuvo cuatro (04) AT-11 Kansan utilizados como entrenadores para los tripulantes como bombarderos y artilleros hasta 1958.
Maqueta:
U.S. Air Corp Beechcraft AT-11 Kansan Trainer - 1/72 PM Model




Lockheed T-33A
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1955
Procedencia: USA
Modelos:
06 T-33 - 1955
04 T-33 - 1956
11 T-33 - 1964
3 T-33 - 1967
Información:
El Lockheed T-33 es una variante de instrucción biplaza del Lockheed P-80/F-80 designado T-33A. Usado por muchos países como avión de combate. Disponía como armamento dos (02) ametralladoras Browning M3 calibre 0.50 con 350 proyectilescadauna,ypodíacargarbombas hasta 900 kg en dos puntos fuertes. En marzo de 1955 llegaron al Perú los tres (03) primeros aviones a reacción Lockheed T33A Shooting Star nuevos de fábrica, iniciándose la era del Jet en la FAP. Estuvieron en Servicio hasta 1980.
Maqueta:
Sword 1/72 T-33A Shooting Star




Foto: Trevor Barlett
Cessna T-37 Tweet
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1961
Procedencia: USA
Modelos:
20 T-37B - 1961
12 T-37C - 1962
Información:
El Cessna T-37 Tweet fue el primer avión jet diseñado por Cessna Aircraft que logró demostrar su éxito manteniéndose como avión entrenador durante cincuenta años. Enoctubrede1954efectuósuprimervuelo. Era una aeronave de ala recta y baja, con 2 motores en la raíz de las alas y carlinga en forma de almeja. Perú adquirió en 1961, veintidós (20) T-37B y posteriormente doce (12) T-37C que fueron utilizados por los cadetesde la FAP en LasPalmas hasta 1992, que fueron retirados del servicio.
Maqueta:
CESSNA A-37 DRAGONFLY 1:72 - ACADEMY
AIRCRAFT MODEL KIT 1663




Foto: Michael Black
North American T-28A
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1965
Procedencia: USA
Modelos:
01 NA T-28A Trojan - 1965
Información:
Diseñado para reemplazar el entrenador T-6 Texan de la era de la Segunda Guerra Mundial,el T-28 poseía un rendimiento más alto que su precursor y era más fácil de mantener. Además, el tren de aterrizaje triciclo del Trojan enseñó a los pilotos a despegar y aterrizar de la misma manera queelavióndealtorendimientoparaelque estaban entrenando para volar. La Aviación Naval operó un (01) único Trojan adquirido en 1965.
Maqueta:
Heller 1/72 T-28 Fennec/Trojan




Foto: Franck
Cessna T-41
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1966
Procedencia: USA
Modelos:
25 T-41A - 1966
40 T-41D - 1974
Información:
Es la variante militar del Cessna 172 Skyhawk, avión monomotor de ala alta con capacidad para cuatro personas. El T-41 Mescalero, es empleado como avión de instrucción por la FAP desde 1966. El T-41 Mescalero es el avión más fabricado de la historia y probablemente el avión de instrucción más popular del mundo. La FAP recibió (25) en 1966, y en 1974, en una operación conjunta de pilotos militares los (40)T-41Dfuerontraídosdesdelafábricade Cessna en Wichita.
Maqueta:
OMEGA MODEL OMG-72549




Foto: Airliners.net
Beechcraft T-34 Mentor
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1968
Procedencia: USA
Modelos:
06 T-34A - 1968
06 T-34C-1 - 1978
01 T-34C-1 - 2022
Información:
Entrenador militar básico monomotor, de propulsión a hélice. Tras más de 50 años continúa en servicio activo. En 1968 el Perú adquirió seis (06) Beechcraft T-34A Mentor para lainstrucción básicadelospilotos de la Armada Peruana, estuvieron en servicio hasta 1978, fecha en que fueron reemplazados por seis (06) Beechcraft T-34 C-1 Turbo Mentor una versión modernizada y que tuvieron su bautizo de fuego en los años 90 realizando apoyo aéreo táctico con lanzacohetes y bombas en apoyo de la Infantería de Marina contra los terroristas de S.L. en el frente Ucayali.
Maqueta:
TURBO MENTOR T-34C 1:72 - SKY HIGH
AIRCRAFT MODEL KIT 7210




Foto: Sergio de la Puente
Cessna 150
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1973
Procedencia: USA
Modelos:
02 150 - 1973
03 150F - 1976
01 150C - 1979
Información:
El Cessna 150 es un avión biplaza equipado con tren de aterrizaje fijo en triciclo y ala alta, diseñado originalmente para labores de instrucción, turismo y uso personal. La producción se inició en agosto de 1958. En 1973 la MGP adquirió dos (02) Ce-150 para la instrucción de sus pilotos navales, y en 1976 la FAP adquirió tres (03) Ce-150F para instrucción primaria de los cadetes de Las Palmas y en 1979 la Aviación del Ejército compró un (01) Ce-150C para la instrucción de sus pilotos.
Maqueta:
Cessna 150 II /open Wheel / Civilized Models | No. 720011civ | 1:72




Pitts Special
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1974
Procedencia: USA
Modelos:
01 S-2A - 1975
04 S-1S - 1976
01 S-2A - 1976
Información:
De procedencia USA, es un avión acrobático diseñado y fabricado por la empresa Curtis Pitts. En 1975 un L-100 de la FAP traslado desde USA (01) un S-2A biplaza y ensamblado en las instalaciones de la Base aérea de las Palmas. En 1976 se adquiere (04) cuatro S-1S y (01) un S-2A Biplaza para entrenamiento en acrobacia de los pilotos FAP. El ensamblaje de todas las aeronaves se realizó por personal de la FAP. Las aeronaves fueron dadas de baja en 1980.
Maqueta:
LS Pitts S2A Rothmans A191| 1:72




Foto: Fotografía e Historia Aeronáutica del Perú
Cessna 152
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1979
Procedencia: USA
Modelos:
05 152 - 1979
Información:
De procedencia USA, nació como una modernización del ya consolidado diseño del Cessna 150. Es un avión biplaza de propósito general, de ala alta y tren de aterrizaje fijo en triciclo, utilizado principalmente en vuelos de instrucción, turismo y aviación privada. Tiene doble mando. El Perú adquirió en 1979 cinco (05) Cessna 152 para la instrucción de los pilotos de la Aviación del EP.
Maqueta:
Cessna 150 II / 152 / Civilized Models | No. 720010civ | 1:72




Cessna 172
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1981
Procedencia: USA
Modelos:
02 Ce-172SP - 1981
03 Ce-172 - 1984
02 Ce-172 - 2010
07 Ce-172SP - 2016
01 Ce-172N - 2024
01 Ce-172S - 2024
Información:
Es la variante militar del Cessna 172 Skyhawk, avión monomotor de ala alta con capacidad para cuatro personas. El desarrollo estructural definitivo, alcanzado amediadosdelos añossesenta,consistióen lacolaaúnempleadahoyendía.Elperfildel avión apenas fue modificado desde entonces, sufriendo sobre todo actualizaciones en la aviónica y la motorización.
Maqueta:
Grip, Cessna 172 Skyhawk, Escala 1/72 Kit
Modelo desde 1970's




Foto: Defensa.com
Aermacchi MB-339
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1982
Procedencia: Italia
Modelos:
16 MB-339AP - 1982
Información:
El Aermacchi MB-339 es un avión de ataque ligero y entrenador militar construido por la compañía italiana Alenia Aermacchi. Capacidad de portar hasta 1800 kg. de armasenseispuntosfijosalares,incluyendo bombas de propósito general, bombas frenadas, cañones de30mm. incrustadosen las alas y coheteras de 68mm. En 1981 el Perú decidió comprar 16 MB-339 AP para la FAP, los mismos que fueron entregados a partir de enero de 1982, habiéndose modernizado los instrumentos de cabina con pantallas LCD.
Maqueta:
MB 339 A P.A.N 1:72 - ITALERI AIRCRAFT MODEL KIT 1317




Foto: Infodefensa
Piper PA-34
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1982
Procedencia: USA
Modelos:
04 PA-34-200 Seneca I - 1982
02 PA-34-220T Seneca III- 1990
01 PA-34-200T Seneca III- 1994
Información:
Avión ligero bimotor, producido por Piper Aircraft desde 1971 hasta el presente. En 1982 el Perú adquirió para la FAP, cuatro (04) Piper PA-34-200 Seneca I. En 1990 la PNP se hizo de dos (02) Piper PA-34-220T Seneca III incautados al narcotráfico y utilizados para instrucción de sus pilotos, y en 1994 la Aviación del Ejército compró un (01) Piper PA-34-200T Seneca III, también para poder habilitar a los pilotos del EP en aviones multimotor.
Maqueta:
Paradox Aviation Piper Seneca II | Arctic Decals | No. ARC72-K03C | 1:72




Foto: Stuart Jessup
Cessna 182
Tipo: Avión Utilitario e Instrucción
Año: 1984
Procedencia: USA
Modelos:
01 182 Skylane - 1984
01 182P - 1997
02 182 - 2011
Información:
Avión ligero monomotor de 4 plazas. El Ce-182 es el segundo modelo más popular deCessnatraselCe-172.Desde1984un(01) Ce-182 Skylane es utilizado por la PNP incautado al narcotráfico, la FAP compró un (01)Ce-182Pen1997yelEPdos(02)Ce-182 en el2011, todosestán equipados con Glass Cockpit. Este avión está pensado para ser utilizado tanto por pilotos iniciales como profesionales.
Maqueta:
OMEGA MODELS OM72369 - CESSNA 182. DECALS BELGIAN GRENADINES




Embraer EMB-312 Tucano
Tipo: Avión de Instrucción y Ataque Ligero
Año: 1987
Procedencia: Brasil
Modelos:
20 T-27 - 1987
Información:
El Embraer EMB 312 Tucano (“tucán” en portugués)esunavióndeinstrucciónbásico a turbohélice en tándem desarrollado en Brasil. El Perú adquirió en 1987 veinte (20) Embraer 312 Tucano (T-27) para la instrucción de los pilotos de la FAP. En 1995 se le agregó afustes alares para el apoyo aerotáctico en la guerra contrasubversiva, en operaciones de interdicción contra el narcotráfico y para la guerra convencional. En el2004sevendieronseis(06)ejemplares a la República de Angola.
Maqueta:
EMBRAER EMB-312TUCANO BRAZILIAN AIR
FORCE 1:72 - MODEL KIT 1002




Foto: Eduardo Cardenas
Indaer Chuspi
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1988
Procedencia: Perú
Modelos:
02 Chuspi - 1988
08 Chuspi - 1989
02 Chuspi - 1990
Información:
En 1988, Industrias Aeronáuticas del Perú (INDAER-PERU) desarrollo el avión ligero de instrucción "Chuspi" que significa “Mosquito” en el idioma Quechua, con la idea de contar con un aparato sencillo al alcance de muchas personas; pero, tras una corta producción, el proyecto fue abandonado debido a su alto costo. En realidad, era más un ultraligero (estaba basado en el modelo comercial Avid Flyer).
Maqueta:



CGS Hawk
Tipo: Ultraligero de Instrucción
Año: 1992
Procedencia: USA
Modelos:
15 Hawk II - 1992
Información:
El CGS Hawk es una familia de avión ultraligero,dealaalta,deunoydosasientos en tándem y fabricado por CGS Aviación de los EE.UU. desde 1982. La versión Hawk II Arrow tiene dos asientos en tándem. Basado en el clásico, pero con un parabrisas de menor pendiente, nariz más larga, grandes superficies de cola, piso plano y tubo de cola reforzada. Una flota de quince (15) CGS Hawk II Arrow fueron adquiridos por la FAP para un programa de instrucción de vuelo experimental en 1992.
Maqueta:



Foto: Trevor Barlette (Referencial)
Zlin Z-242
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1996
Procedencia: Republica
Checa
Modelos:
18 242L - 1996
Información:
El Morava Zlin 242 es un avión monomotor biplaza de instrucción primario y acrobacia aérea, fabricado en la república Checa. Versión desarrollada a fines de 1980 apartir delZlin142,estavarianteesdistinguiblepor su carenaje relativamente amplio que alberga al motor. El Perú adquirió en 1996 dieciocho (18) Morava Zlin 242L para la instrucción básica de los pilotos de la FAP.
Maqueta:
ZLIN Z-242L MILTARY VERSION. PERU MEXICO CROATIA AND CZECH REPUBLIC
1:72 - AZ MODELS AIRCRAFT MODEL KIT 10




Foto: Pan.Bg
Piper PA-31
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1996
Procedencia: USA
Modelos:
01 PA-31T Cheyenne - 1996
01 PA-31T Navajo - 1996
Información:
Avión bimotor para aviación civil construido por la compañía estadounidense Piper Aircraft, en servicio desde 1964. El modelo PA-31Navajoeslaversiónbásica.En1996la Aviación del Ejército adquiere un (01) Piper PA-31T Cheyenne y en ese mismo año la PNP se hizo de un (01) Piper PA-31 Navajo incautado al narcotráfico. Las dos instituciones lo utilizan para instrucción de sus pilotos.
Maqueta:
Piper Cheyenne II 1:72 / Gremlin Models / Resin Kits




Foto: Ken Meegan
Schweizer SGS-2
Tipo: Aeroplano de Instrucción
Año: 1997
Procedencia: USA
Modelos:
05 SGS 2-33 AK - 1997
Información:
El Schweizer SGS 2-33 es un planeador de dos asientos, de ala alta, mediante refuerzo puntal,construidopor SchweizerAircraft de Elmira, Nueva York, EE.UU. La FAP adquirió en 1997 cinco (05) SGS 2-33 AK que llegaron en Kits para ser armados en el Perú y utilizados en la Escuela de Oficiales para un programa de instrucción especial.
Maqueta:
CZECHMASTERCMRG5022-SCHWEIZERTG2 WITH DECALS (GLIDERS)




Briegleb BG-12B
Tipo: Aeroplano de Instrucción
Año: 1997
Procedencia: USA
Modelos:
06 BG-12B - 1997
Información:
El BG-12 es un diseño de planeador convencional, con un ala alta en voladizo y un empuje convencional, de un solo asiento y construido de madera. Fabricado por Sailplane Corporation de EE.UU. desde 1956. El BG-12B es una versión fabricada en 1963 y con al ala revisada. En 1997 la FAP compró seis (06) BG-12B que llegaron en Kits para su armado en el Perú y utilizados en la Escuela de Oficiales para un programa de instrucción especial.
Maqueta:



Foto: Derry Belcher (Referencial)
Maxair Drifter XP503
Tipo: Ultraliviano de Instrucción
Año: 1997
Procedencia: USA
Modelos:
05 XP503 - 1997
Información:
El Maxair Drifter después llamado Lockwood Drifter es una familia de ultraligeros de ala alta, monomotor, de configuración de empuje, cabina abierta, de uno y dos asientos, de aviones kit que se fabricódesde1980porMaxairydesde1997 por Lockwood Aircraft de EE.UU. La versión XP503 viene con dos asientos en tándem, construido con tubos de aluminio. En 1997 la FAP adquirió cinco (05) Maxair Drifter XP503 para un programa de instrucción de vuelo experimental.
Maqueta:



Foto: Moore (Referencial)
Ilyushin Il-103
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 1999
Procedencia: Rusia
Modelos:
06 IL-103 - 1999
Información:
Avión de instrucción básico monomotor, tieneunacapacidad máxima de 3pasajeros, tripulación: 1. El avión ilyushin il-103 puede volar una distancia de 577 millas náuticas a una velocidad de 121 nudos. Fabricado en Rusia. El Perú adquirió en 1999 seis (06) ilyushin il-103 para la instrucción básica de los pilotos de la Aviación del Ejército.
Maqueta:



Kuntur BD-4
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 2011
Procedencia: Perú
Modelos:
01 Kuntur - 2011
Información:
En el 2009 INDAER-PERU desarrolló el avión de instrucción Kuntur (Cóndor en quechua) en base a un BD-4 LSA estadounidense mejorado, con aplicaciones de material compuesto y aviónica digital "Glass Cockpit", con el beneplácito del dueño del modelo que es BD CORP. Este fue hecho en Perú desde los planos, cada pieza y cada empalme, las herramientas y equipos necesarios para su fin (ahí está la importancia del inicio de este proyecto), se adquirieron el motor y los equipos de aviónica que fueron integrados en el SEMAN.
Maqueta:



KAI KT-1
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 2014
Procedencia: Corea del Sur
Modelos:
04 KT-1P - 2014
03 KT-1P - 2015
02 KT-1P - 2016
01 KT-1P - 2017
Información:
Avión turbohélice de instrucción primaria construido por Korean Aircraft Industries (KAI), con una cierta capacidad para desempeñar misiones de apoyo táctico. En el 2012 el Perú adquirió para la FAP como entrenador primario, diez (10) en la versión KT-1P, una variante del modelo de base KT1, del total cuatro (04) se construirían en Corea del Surdebiendo llegar al Perú a fines del 2014, y los restantes se ensamblaron en las instalaciones del SEMAN.
Maqueta:
ToriFactory172KT-1“Woong-Bi” ROKBasic
Training Aircraft Model Kit #TF-A08




Piper PA-44
Tipo: Avión de Instrucción Básica
Año: 2016
Procedencia: USA
Modelos:
01 PA-44 Seminole - 2016
Información:
El Piper PA-44 Seminole es un avión ligero bimotor fabricado por la Piper Aircraft USA. El PA-44 es un desarrollo del monomotor Piper Cherokee y su uso principal es el de entrenamiento en vuelo multimotor. La Fuerza Aérea del Perú adquirióuno (01) con numero 483 para la instrucción de sus pilotos en 2016.
Maqueta:



Antarqui CH-2000
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 2018
Procedencia: Perú
Modelos:
03 CH-2000 - 2018
01 CH-2000 - 2019
04 CH-2000 - 2021
05 CH-2000 - 2024
Información:
En el 2013 el SEMAN de la FAP anunció el arribo de las primeras partes para el ensamblaje de aviones de instrucción primario Alarus CH-2000 (denominación local Antarqui), aeronave fabricada por Zenair Ltd. Su fase inicial es un convenio firmado con la Universidad Alas Peruanas. La segunda fase, desde 2018 con la entrega de tres (03) unidades de un total de dieciocho (18), para el reemplazo de los aviones Cessna T-41D. En 2024 la PNP recibió cuatro (04) aviones confiscados y uno (01) producido para la FAP
Maqueta:



Foto: Jorge Merino
Beechcraft B-58
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 2022
Procedencia: USA
Modelos:
01 B-58 Barón - 2022
Información:
Fabricado en 1971 con número de serie TH124, tiene dos motores Continental IO-520, cadaunode285CV.Sutechooperacionales de 10.600 m. y un alcance de poco más de 2.000 km. Puede transportar un piloto y 5 pasajeros.Elpesomáximoaldespegueesde 4,620 kg. y la carga útil de 2,800. Inicialmente se asignará a la Escuela de Aviación Civil (EDACI) para la formación de pilotos de transporte y, más adelante, probablemente al Grupo Aéreo N° 8 para búsqueda y rescate y ambulancia.
Maqueta:



Foto: Bryan Castro
Beechcraft B-76
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 2024
Procedencia: USA
Modelos:
01 B-76 Duchess - 2024
Información:
El Duchess fue desarrollado por Beechcraft desdeelmonomotorBeechcraftMusketeer. El prototipo voló por primera vez en septiembre de 1974, volando la primera versión de producción el 24 de mayo de 1977. Las entregas a losBeech Aero Centers comenzaronaprincipiosde1978 ElModelo 76 incorpora motores que giran en sentido contrario para eliminar el efecto de motor críticoen operacionesconunsolomotor.La PNP recibió un (01) B-76 confiscado de matrícula OB-2002 a la Escuela de Aviación
“Jorge Chavez Dartnell”, fabricado en 1980, asignado a la DIRAVPOL con matrícula PNP-273
Maqueta:



GB1 Game Bird
Tipo: Avión de Instrucción
Año: 2025
Procedencia: USA
Modelos:
02 GB1 - 2025
Información:
El GB1 Game Bird, diseñado por Philip Steinbach y fabricado por Game Composite, es un avión de entrenamiento de alta performance.Supesoenvacióesde879kg. y el máximo al despegue de 997 kg. Esta propulsado por un motor Lycoming AEIO580-b1A, de seis cilindros, de 300 HP. La velocidad de crucero es de 370 km/h y la máxima de 433 km/h. La velocidad de ascenso es de 792m/min, requiriendo tan solo 300m. para aterrizar. El techo de servicio es de unos 4.700m, y el alcance es de 1.900km. La FAP adquirió dos (02) para su escuadra acrobática que llegaron en feb. del 2025
Maqueta:



Foto: Historia Militar Peruana

AVIONES DE RECONOCIMIENTO
Y VIGILANCIA ELECTRONICA
Ansaldo SVA 5
Tipo: Avión de Reconocimiento
Año: 1921
Procedencia: Italia
Modelos:
02 SVA 5 - 1921
Información:
Aviónitalianobiplanodereconocimientode la 1ra G.M. y la década posterior. Dos (02) AnsaldoSVA5 llegaron alPerú en 1921,uno de ellos fue usado por el Subteniente Alejandro Velasco Astete para el primer vuelo Lima-Cusco el 29 de agosto de 1925 y queterminaratrágicamenteenPuno alcaer el aparato y morir su piloto el 28 de Setiembre del mismo año.
Maqueta:
ADMIRAL 7226 - ANSALDO SVA.5 INTERNATIONAL




Foto: IEHAP (Mejorado)
Potez 39
Tipo: Avión de Reconocimiento
Año: 1934
Procedencia: Francia
Modelos:
09 390-A2 - 1934
03 391 - 1934
Información:
El Potez 39-A2 era un avión francés biplaza monomotor de ala parasol, monoplano de reconocimiento y observación de la década de1930.Contabacon2ametralladoraLewis cal. 7.7mm. para el observador y una ametralladora Darne cal. 7.7mm. sincronizada para el piloto. Se le equipó con una cámara fija, operando a través de una trampillaenelsuelodelfuselaje.En1933,el Perúadquiriónueve(09)Potez390-A2ytres (03)Potez391,recibidosen 1934.El390fue la variante para el Perú, al número 39 se le agrego el 0.
Maqueta:
Potez 390 Dujin - Nr. DA7209




Foto: IEHAP (Mejorado)
Stinson L-5 Sentinel
Tipo: Avión de Reconocimiento
Año: 1946
Procedencia: USA
Modelos:
05 L-5 - 1946
Información:
ElStinsonL-5Sentineleraenla2daGM,uno de los aviones de reconocimiento y enlace utilizado por todas las ramas militares de EE.UU. De acuerdo a lo estipulado en el “Acuerdo de Defensa” entre Los EE.UU. y el Perú en abril de 1942, EE.UU. devolvería al término de la 2da G.M., las instalaciones, material y equipo que haya construido en el Perú. En junio de 1946 el CAP recepcionó la Base Aérea de Talara y los diversos aviones existentes en la misma; entre ellos, cinco (05) Stinson L-5 Sentinel, que lo utilizó el CAP como avión de Reconocimiento y Enlace.
Maqueta:
STINSON L-5 SENTINEL IN USAAF SEAC
ITALIAN SWISS MARKING 1:72 - AZ MODELS
AIRCRAFT MODEL KIT 72074




Foto: DIVRA (Mejorado)
Pilatus PC-6 Turbo Porter
Tipo: Avión de Reconocimiento
Año: 1974
Procedencia: Suiza
Modelos:
06 PC-6 B2H2 - 1974
07 PC-6 B2H2 - 1975
01 PC-6 B2H2 - 1976
Información:
El Pilatus PC-6 Porter es un transporte de aplicaciones generales monomotor de fabricación suiza, con ala configurada para operaciones STOL, con capacidades operativas que superan con creces su bajo costo de mantenimiento. Entre 1974 y 1976 llegaron al Perú nueve (15) Pilatus PC-6 B2 H2 Turbo Porter. Utilizado por la FAP en la selva para misiones de reconocimiento y vigilancia, instrucción y entrenamiento especializado y como ambulancia aérea; tripulación: 1 más 1,200 kg de carga.
Maqueta:
High Planes Pilatus PC-6 Turbo Porter
Australian Army Kit 1:72




Foto: Chris Lofting
Learjet 25B
Tipo: Avión Utilitario
Año: 1974
Procedencia: USA
Modelos: 02 25B - 1974
Información:
Birreactor de transporte ejecutivo, comercial y militar fabricado en EE.UU., con capacidad para 8/10 pasajeros (dependiendo de su configuración) introducido al mercado en 1967. En 1974 el Perú compró dos (02) Learjet 25B nuevos utilizadospor laDirección de Aerofotografía (DIRAF) delaFAP,paralocualselesdotóde un gran contenedor de cámaras doble o simplejustodelantedelbordedeataquedel ala.
Maqueta:
Mach 2 Models 1/72 GATES LEARJET Swiss Air Force




Grumman S-2 Tracker
Tipo: Avión de Guerra
Antisubmarina
Año: 1975
Procedencia: USA
Modelos:
12 S-2E - 1975
04 S-2G - 1983
Información:
Primer avión ASW (guerra antisubmarina).
Fuediseñadoen 1954para la Armadade los EE.UU. que lo denominó S2F (en 1962 se redesignó S-2). La MGP operó S-2E y S-2G desde 1975 hasta 1989, estuvieron asignados al Escuadrón Aeronaval Nº 12.
Fueron doce (12) S-2E comprados a la US Navy de segundo uso en 1975 y cuatro (04) S-2G en 1983, también de segundo uso, con electrónica actualizada (principalmente
AN/AQA-7 DIFAR procesador sonoboya y AN/ARR-75 receptor sonoboya).
Maqueta:
Hasegawa 1/72 Grumman S2F-1 Tracker




Foto: Propia
Fokker F-27
Tipo: Avión de Exploración
Año: 1977
Procedencia: Holanda
Modelos:
02 F-27 MK400 - 1977
01 F-27 MK500F - 1977
01 F-27 MK200 - 1994
01 F-27 MK600 - 1994
Información:
Aeronave de corto y medio alcance turbopropulsada diseñada y construida por la compañía holandesa Fokker en 1955. En 1977 el Perú adquirió para la MGP (Avinav) dos (02) Fokker F-27 Mk.400 utilizados como MPA(Avión de PatrullajeMarítimo), y un (01) Fokker F-27 Mk.500F. En 1994 el Perú compró un (01) Fokker F-27 Mk.600 utilizado como MPA; y un (01) Fokker F-27 Mk.200 Friendship utilizado por la MGP a través de la Dicapi como avión de Exploración y Guerra electrónica.
Maqueta:
Fokker F-27 MK400 MPA Maritime ESCI/ERTL - Nr. 9113




Foto: Baldur Sveinsson
Learjet 36
Tipo:
Avión
de Reconocimiento
Año: 1983
Procedencia: USA
Modelos:
02 36A - 1983
Información:
El Learjet Modelo 36 es un avión ejecutivo multipropósito y de transporte militar fabricado por la empresa estadounidense Gates Learjet. El Modelo 36A denominado por la USAAF como (R-21A) es utilizado para reconocimientos de gran altitud, tiene una mejora de los motores y un aumento del peso máximo permitido. Fue introducido en 1976. En 1983 el Perú adquirió dos (02) Gates Learjet 36A nuevos, empleados por la FAP en el Servicio Aerofotográfico Nacional (SAN) equipándolos con cámaras aéreas métricas Leica RC-30 y GPS Trimble R7 GNSS.
Maqueta:
Gates Learjet U-36A JMSDF RVHP - Nr 72211




Foto: Bryan Luna
Beechcraft 200 Super King Air
Tipo: Avión de Reconocimiento y utilitario
Año: 1983
Procedencia: USA
Modelos:
05 B-200CT - 1983
Información:
Avión Turbohélice fabricado en EE.UU. desde 1972. La serie 200T dispone de tanques de combustible al extremo de las alas, ventanas laterales en forma de cúpula en la parte trasera del fuselaje. Entre Jul y Dicde1983elPerúadquiriócinco(05)Súper King 200T en versión de Patrulla Marítima para la MGP, utilizándolos para Exploración y Guerra Electrónica. Dos (02) con radares Selex Galileo Sea Spray 7000E y Equipos de guerra electrónica.
Maqueta:
Beech 200 King Air 1:72 - Mach 2 Aircraft model kit 7248




Foto: Milpower.org
Lake Seawolf LA
Tipo: Avión Anfibio de Reconocimiento
Año: 1993
Procedencia: USA
Modelos:
02 LA-27T - 1993
Información:
ElLakeLA-27esunaviónparausoanfibiode seis plazas producido en los EE.UU. desde 1982. La versión Seawolf fue diseñada para tareaslivianasdePatrullaMarítimaycuenta con un punto de anclaje en cada ala para llevar cargas externas, incluyendo bombas, lanzacohetes, Pods de ametralladoras o equipo de rescate. En 1993 la MGP adquirió dos (02) Lake Seawolf LA-27T nuevos que fueron utilizados como Patrulla Marítima, uno fue dado de baja del servicio en 1995 y elotroen1997,losdosdebidosaaccidentes aéreos.
Maqueta:



Foto: Sergio de la Puente
Rockwell Commander 690
Tipo: Avión de Reconocimiento
Año: 1994
Procedencia: USA
Modelos:
01 690B - 1994
01 690TC - 1994
Información:
Avión bimotor turbohélice, construido en EE.UU., se introdujo en 1972, cabina presurizada y el techo operativo es de 31,000 pies. En 1994 elPerú compróun (01) Rockwell 690B Turbo Commander empleado por la FAP en el Servicio Aerofotográfico Nacional (SAN) equipándolo con cámaras aéreas métricas Leica RC-30 y GPS Trimble R7 GNSS. También en ese año la PNP recibió un (01) Rockwell 690 TC incautado al narcotráfico y utilizado como transporte VIP.
Maqueta:
Aero Commander 520/560 Croco Models | No. CMD7210 | 1:72




Foto: Bryan Castro
Fairchild C-26 Metroliner
Tipo: Avión de Reconocimiento
Año: 1996
Procedencia: USA
Modelos:
02 C-26B - 1996
02 C-26B - 2005
Información:
La aeronave Fairchild C-26 Metroliner es la designación del Fairchild Swearingen Metroliner para la Fuerza Aérea de los EE.UU El C-26B construido en 1980 es la versión militardelmodelo SA-227-BCMetro III. Esta versión ha sido modificada para misiones ISR (Inteligencia, Supervivencia y Reconocimiento). En 1996 la FAP adquirió de la USAF dos (02) Fairchild C-26B de 2do uso para la Dirección de Aerofotografía (DIRAF) equipados con cámaras aéreas métricas Leica RC-30. En 2005, la FAP adquirió dos (02) aeronaves extras.
Maqueta:
C-26B Fairchild Metro III | US Air Force turboprop plane RVHP | No. 72143 | 1:72




Fokker F-60
Tipo: Avión Multimisión
Año: 2010
Procedencia: Holanda
Modelos:
02 60MPA - 2010
02 60UTA - 2010
Información:
El Fokker F-60 es un avión de transporte utilitariomilitar,desarrolladoenHolandaen 1997 en base al F-50, con el fuselaje alargado y equipada con una puerta de carga lateral con capacidad para 60 pasajeros. Solo se fabricaron cuatro unidades. En junio del 2010 el Perú compró para la MGP (Avinav) de segundo uso, dos (02) Fokker F-60 MPA (Exploración marítima); y dos (02) Fokker F-60 UTA (Transporte utilitario). A su llegada al Perú los cuatro (04) F-60 fueron convertidos a MMA (aviones multimisión).
Maqueta:
F27 Fokker Esci





AVIONES DE TRANSPORTE
Blackburn Kangaroo RT.1
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1923
Procedencia: Inglaterra
Modelos:
01 RT.1 - 1923
Información:
El Blackburn Kangaroo (Canguro) era un avión británico biplano Bombardero de dos motores, utilizado en la 1ra G.M. Tenía como armamento 2 ametralladora Lewis calibre 7.7mm. y podía cargar hasta 417 Kg. de bombas. El Perú adquirió un (01) ejemplar en 1923, adaptándolo como primer avión de transporte, comprado con dinero reunido por el personal de la "Negociación Agrícola Casagrande". Esta aeronave llevo el nombre de Casagrande y operada por corto tiempo hasta 1924 que fue retirada del servicio.
Maqueta:
Blackburn Kangaroo R.A.F. 1918 ContrailNr.




Fotos: IEHAP (Mejorado)
Bellanca CH-200
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1927
Procedencia: USA
Modelos:
01 Pacemaker - 1927
Información:
Avión de Transporte para uso de 6 plazas, construido en los Estados Unidos, entre los años 1920 y 1930. Llegó al Perú en 1927. Este avión fue protagonista de un histórico vuelo efectuado entre el 11 Dic 1928 y el 25 Jun 1929, uniendo diversas ciudades del Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Ecuador, tripulado por el civil Carlos Martínez de Pinillos y el teniente 1ro Carlos Zegarra Lanfranco. En 1932, su propietario el piloto civil Carlos Martínez de Pinillos lo donóalCAPparaserutilizadoenelconflicto contra Colombia de ese año.
Maqueta:
Bellanca CH-300 Pacemaker Dora Wings Art Products - Nr. 137




Foto: DIRAF (Mejorado)
Keystone K-55 Pronto
Tipo: Hidroavión de Transporte
Año: 1927
Procedencia: USA
Modelos:
08 K-55 - 1927
Información:
En 1927 el Perú adquirió ocho (08) aeronaves Keystone K-55 Pronto de fabricación estadounidense, biplano monomotor, como avión ideal para su empleo en la selva, debido a su especial capacidad para volar en climas cálidos, iniciaron el servicio de transporte aéreo en la selva, conformando la “Línea Aérea de la Montaña” a cargo de la Armada Peruana. A cuatro (04) aeronaves se les dotó de flotadores por la gran cantidad de ríos navegables, lo que la hacía un lugar ideal para la operación de hidroaviones y cuatro (04) con tren de aterrizaje terrestre. Tripulación 1 más 2 pasajeros.
Maqueta:



Boeing Modelo 40
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1930
Procedencia: USA
Modelos:
03 40B-2 - 1930
Información:
Avión correo y de transporte construido en 1927 en los EE.UU. Biplano y monomotor. Con un espacio especial para carga. Tripulación: Un piloto y dos pasajeros. En 1930 el Perú adquirió tres (03) Boeing 40B-2, utilizándolos la Armada Peruana como Transporte de personal y carga de la “Línea Aérea de la Montaña”.
Maqueta:
CZECHMASTER CMR1196 - BOEING MODEL 40C




Hamilton Metalplane H-45
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1930
Procedencia: USA
Modelos:
02 H-45 - 1930
Información:
Avión construido en los EE.UU. en 1928 por Hamilton Metalplane para transporte de pasajeros.TripulaciónPilotoycopilotosmás seis (06) pasajeros y carga. En 1930 llegaron al Perú dos (02) ejemplares con flotadores, para ser utilizados como Hidroaviones transporte de personal y carga en la selva peruana,formandoparte de la“Línea Aérea de la Montaña” a cargo de la Armada Peruana.
Maqueta:



Travel Air 6000
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1932
Procedencia: USA
Modelos:
02 S-6000B - 1932
Información:
ElTravelAirS-6000Bfueunaviónconstruido en los EE.UU. en 1926 por la Travel Air ManufacturingCompany paratransportede pasajeros y carga, sus características eran: Tripulación: 01, capacidad: 06 pasajeros, carga:hasta500Kg.ElPerú adquirióen1932 dos (02) Travel Air S-6000B. Fue muy utilizado como transporte en la Selva Peruana equipado con pontones para acuatizar en los ríos.
Maqueta:
DEKNO Models 1/72 Travel Air 6000B




Stinson SM-1
Tipo:
Avión
de Transporte
Año: 1933
Procedencia: USA
Modelos:
02 SM-1 - 1933
Información:
Avión detransporte civilcon capacidad para seis pasajeros o para transporte de carga, este monoplano fue diseñado y construido en EE.UU. en 1926. Dos (02) de los primeros avionesdelaCompañíadeAviaciónFaucett, Stinson SM-1 Detroiter fueron vendidos al CAP en 1933, cuando hubo urgencia de aviones de transporte para las operaciones de apoyo logístico a las tropas que combatían contra Colombia.
Maqueta:



Foto: AHMGP (Mejorado)
Stinson-Faucett F19
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1933
Procedencia: Perú
Modelos:
06 F-19 - 1933
Información:
El Stinson Faucett F-19 es el primer avión hecho en Perú y América Latina. Fueron creados por la Compañía de Aviación Faucett S.A. en 1928 a partir de los Stinson SM-1 Detroiter. El diseño fue realizado por el norteamericano Elmer James Faucett Clark. En 1933 el CAP compro un (01) ejemplar F-19, sin embargo, Elmer Faucett puso a disposición del Gobierno peruano toda su flota de aviones, cinco (05) en total, para el apoyo logístico a las tropas que combatían en la selva durante el conflicto conColombia.Algunosfueronutilizadoscon flotadores.
Maqueta:
STINSON RELIANT 1:72 - MAGNA MODELS
AIRCRAFT MODEL KIT 7214




Fairchild FC-2W
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1933
Procedencia: Canadá
Modelos:
01 Model 71 - 1933
Información:
El Fairchild 71 también denominado FC-2W era un avión monoplano de ala alta, monomotor, metálico de transporte de pasajeros o carga, con capacidad para 2 pilotosy10pasajeros.ConstruidoenEE.UU. y en Canadá en los años 30 para uso militar y civil. En 1933 la Cía. de aviación Panagra vendióalgobiernoperuanoun(01)Fairchild 71 de su línea aérea de transporte para uso del CAP en apoyo a las operaciones logísticas en el conflicto con Colombia.
Maqueta:
Fairchild model 71 | Khee-Kha Art Products | No. 001 | 1:72




Foto: Pan American Grace (Mejorado)
Ryan B-5 Brougham
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1933
Procedencia: USA
Modelos:
01 B-5 - 1933
Información:
El Ryan Brougham modelo B-5 fue un avión estadounidense monoplano de ala alta y monomotor construido en 1929, para transportedepasajerosocarga,tripulación: piloto más 4 pasajeros o 840 Kg. de carga. En 1933 el Perú adquirió un (01) Ryan Brougham B-5 para el CAP como avión de transporte, utilizándolo en el conflicto con Colombia en 1933 llevando carga desde Las Palmas hasta San Ramón.
Maqueta:
RS MODELS RSMI92158 - RYAN NYP SPIRIT OF ST. LOUIS'




Foto: Sergio de la Puente (Mejorada)
Ford Trimotor 4-AT
Tipo: Avión de transporte
Año: 1933
Procedencia: USA
Modelos:
01 4-AT-A - 1933
01 4-AT-C9 - 1935
Información:
Avión de transporte civil trimotor para 8 pasajeros, piloto y copiloto. Totalmente metálico,que comenzó afabricarse en 1925 por Henry Ford en EE.UU. Fue un modelo popular en las Fuerzas Armadas y se vendió a varios países. En 1933 el Gobierno peruano adquirió un (01) Ford 4-AT-A
Trimotor para ser utilizado por el CAP como transporte de pasajeros y carga. En 1935 adquiridoaPANAGRA.Sirvieronhasta1943.
Maqueta:
FORD TRI-MOTOR 1:72 - MONOGRAM
AIRCRAFT MODEL KIT 5246




Foto: Eduardo Dargent (Mejorada)
Caproni Ca. 111
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1934
Procedencia: Italia
Modelos:
12 Ca.111 - 1934
Información:
Monoplano de ala alta fabricados en Italia, en 1934, llegaron al Perú doce (12), siendo convertidos a ruedas localmente y usados como bombarderos. Años después fueron convertidos en transportes y dedicados a diversas tareas. Participaron en el conflicto con Ecuador en 1941. El apodo de "Pancho" era debido a que por su jorobado lomo se parecían al elefante del zoológico de la Exposición en Lima, el cual se llamaba Pancho; por ese motivo llevaban una insignia con un elefantealado cargando una bomba.
Maqueta:
CAPRONI CA.101 – FLY – 1/72




Foto: Agustín Granadino (Mejorada)
Travel Air 4000
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1935
Procedencia: USA
Modelos:
01 E-4000B - 1935
Información:
Avión de transporte biplano y monomotor construidoenEE.UU. con capacidad paraun (01) piloto y dos (02) pasajeros en dos cabinasabiertasentándem.En1935llegoal
Perú un (01) ejemplar, utilizado por el CAP como transporte liviano. Dado de baja en 1939.
Maqueta:



Foto: Dan Hagedorn (Mejorada)
Waco YKS-6
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1935
Procedencia: USA
Modelos:
01 YKS - 1935
Información:
Avión biplano monomotor, para cuatro (04) pasajeros más el piloto con cabina cerrada y tren convencional producido por Waco Aircraft Company de los EE.UU. en 1931. En 1933 el gobierno peruano adquirió un (01) Waco que llegó en 1935, el CAP lo utilizo como transporte de pasajeros y carga.
Maqueta:
Khee-Kha Art Products 1/72 Waco YKS on Floats with Decals




Foto: Sergio de la Puente
Grumman G-21 Goose
Tipo: Avión Anfibio de Transporte
Año: 1939
Procedencia: USA
Modelos:
04 G-21A - 1939
Información:
El Grumman G-21 Goose (Oca) fue un hidroavión de transporte ligero, monoplano de ala alta, desarrollado por la empresa Grumman Aircraft para uso militar y civil que operó desde 1937. Tripulación 02 y 07 pasajeros o 1,500 Kg. de carga. Entre abril y agosto de 1939 llegaron al Perú cuatro (04) aeronaves Grumman G-21 Goose para el CAP. Fueron emplazados a la base del Rio Itaya, en medio de la selva amazónica, donde operaron hasta fines de los ‘50. Los dosúltimosfueronserializados323y324en el transcurso de 1950 hasta su baja definitiva y vendidos en 1958.
Maqueta:
GRUMMAN G-21 GOOSE 1:72CZECHMASTER AIRCRAFT MODEL KIT 5105




Foto: Sergio de la Puente
Barkley-Grow T8P-1
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1939
Procedencia: USA
Modelos:
01 T8P-1 - 1939
Información:
Avión de Transporte fabricado en EE.UU. Era un monoplano de ala baja de construcción totalmente metálica y el fuselaje de construcción semi-monocasco. En mayo de 1939 el Perú compró un (01) T8P-1. El avión OB-GGK, Cruz de Chalpón, sirviódurante6añoscomotransportehasta que se incendió en 1945 en Tingo María, en la selva peruana.
Maqueta:
1/72 EXECUFORM BARKLEY-GROW T8P-1, WHEELS OR FLOATS, NEVER OPENED, RARE AND OOP.




Foto: Barkleygrowt8p
Curtiss T-32 Condor II
Tipo: Avión de Transporte y Bombardero
Año: 1941
Procedencia: USA
Modelos:
02 BT-32 - 1941
Información:
Avión biplano, bimotor de Transporte construido en EE.UU en 1933 por Curtiss. Tripulación:03 y 18 Pasajeros o2,500 Kg.de carga. En marzo de 1935 el traficante de armas estadounidense Hugh Wells trató de pasarde contrabandodos (02) Curtiss BT-32 Cóndor hacia Bolivia, que se encontraba en guerra con Paraguay, siendo intervenidos y retenidos en el Perú. En mayo de 1941 fueron finalmente decomisados y entregados al CAP, dados de baja en 1956, siendo el último país del mundo donde lo hicieron.
Maqueta:
Curtiss Condor Aircraft in Miniature - Nr. HW02-201




Junkers Ju-52
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1941
Procedencia: Alemania
Modelos:
02 Ju-52/3mge - 1941
Información:
Avión trimotordetransportealemán,eraun monoplanodealabajacontrendeaterrizaje fijo y revestimiento metálico. A pesar de sus rasgos arcaicos, líneas angulosas y revestimiento corrugado, estuvo presente en todas las operaciones bélicas alemanas de la 2da G.M. En 1941 llegaron al Perú dos (02) Junkers Ju-52 adquiridos para el CAP como transporte de personal y carga, tripulación 03 y 20 pasajeros o carga hasta 500 Kg. Fue utilizado en el conflicto con Ecuador en 1941.
Maqueta:
LXACNB Italeri 1/72 JU-52 Minesweeper




Foto: Carlos Samayoa
Lockheed C-60 Lodestar
Tipo: Avión de
Transporte
Año: 1942
Procedencia: USA
Modelos:
01 C-60 - 1942
03 C-60 Modelo 18 - 1954
Información:
El Lockheed C-60 Lodestar (Estrella Polar) fue un transporte monoplano bimotor, de ala mediana con un tren de aterrizaje retráctil construido en los EE.UU. en 1940. En 1942 el Perú adquirió un (01) ejemplar del C-60 utilizado por el CAP como transporte de personal. En 1954, tres (03) LockheedModelo18fueronadquiridospara dotar al Servicio Aerofotográfico Nacional (SAN), bajo elcomandodel 61 Escuadrón de Aerofotografía
Maqueta:
1:72 Special Hobby C-60 Lodestar 'British and Norwegian Service' - SO72112




Grumman Duck J2F-5
Tipo: Hidroavión
Utilitario
Año: 1946
Procedencia: USA
Modelos:
01 J2F-5 - 1946
Información:
Hidroavión utilitario biplano monomotor fabricado en EE.UU. en 1936, con alas de igual envergadura y un gran flotador central monocasco que también albergaba el tren deaterrizajeretráctil.Teníaunacabinaenel fuselaje, con espacio para dos pasajeros o una camilla. En 1946 el Perú adquirió conjuntamente con el Instituto Lingüístico de Verano un (01) Hidroavión Grumman J2F-5 Duck llamado “Amauta”. Siendo este finalmente obsequiado a la FAP, que a su vez lo donó al “Parque de las Leyendas” culminando sus días como material de exhibición.
Maqueta:
GRUMMAN J2F-6 DUCK FLOAT PLANE 1:72 - AIRFIX AIRCRAFT MODEL KIT 03031




Foto: Paul Hayes
De Havilland DH-89 Dragon Rapide
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1947
Procedencia: Canadá
Modelos:
08 DH-89 - 1947
Información:
El De Havilland DH-89 Dragon Rapide fue un transporte biplano y bimotor ligero de pasajerosdecortoalcancedelosaños30de diseñobritánico. Incluíalas alasaflautadasy los cobertores de tren de aterrizaje aerodinámicos. En 1947 el Perú adquirió ocho (08) aeronaves DH-89, que fueron utilizado por la FAP como avión de Transportedepasajerosycarga. Cuatro(04) con aleta dorsal y flotadores EDO, destacados en Pucallpa, Iquitos y Puerto Maldonado. Tripulación 01 más 08 pasajeros o 1,125 Kg. de carga. Se les retiró los cobertores del tren de aterrizaje.
Maqueta:
DE HAVILLAND DH 89 DRAGON RAPIDE. DECALS RAF OBSERVATION SCHOOL
STAVERTON 1940 AIR COURIERS ENGLAND
1937 1:72 - HELLER AIRCRAF




Foto: Familia Velasquez
Douglas C-47 Skytrain
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1947
Procedencia: USA
Modelos:
28 C-47B-15-DK - 1947
01 C-47B - 1966
02 C-47B - 1967
02 C-47B - 1971
Información:
Avión de transporte militar desarrollado a partir del DC-3 durante la 2da G.M. Su principal característica era el gran portón trasero que facilitaba la carga de objetos voluminosos y el salto de paracaidistas. En 1947 llegaron al Perú (28) C-47B Dakota (Skytrain) de segundo uso. Utilizado por la FAP como transporte de pasajeros, carga y para lanzamientos de paracaidistas. Entre 1966 y 1971 la MGP adquirió cinco (05) C47BDakotadesegundousoparatransporte, dados de baja en 1977.
Maqueta:
1:72 Airfix Douglas Dakota / C-47 SkytrainAX07005
LXR118 Italeri 1/72 C-47 Dakota Skytrain
WWII Transport Plane




Foto: Propia
DHC-2 Beaver
Tipo: Avión Utilitario y Transporte
Año: 1949
Procedencia: Canadá
Modelos:
04 DHC-2 - 1949
03 DHC-2 - 1965
03 DHC-2 - 1967
Información:
Es uno de los aviones STOL más famosos del mundo. Construido en Canadá en 1948, un transporte utilitario eficaz, resistente y fiable. Diseñado para el vuelo en áreas montañosas y remotas.A fin de satisfacer la gran demanda de transporte en la región amazónica, el Perú incrementó la flota de hidroaviones de la ahora FAP, adquiriendo, un total de diez (10) Tripulación: piloto más 7 pasajeros o 680 Kg de carga. En 1971 causaron baja del servicio y fueron comercializados en Canadá.
Maqueta:
DHC-2 / U-6A "Beaver" Kitech - Nr. 08M3207H




Foto: Moore Hastie
Beechcraft C-45
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1950
Procedencia: USA
Modelos:
14 C-45G Expeditor - 1950
15 C-45G Expeditor - 1955
Información:
Es un bimotor de transporte ligero de fabricación norteamericana, utilizado con esa denominación para uso militar por la USAAF a partir de la 2da G.M. La versión C45 Expeditor se construyó a partir de 1950. Entre 1950 y 1955 el Perú adquirió veitinueve (29) Beechcraft C-45 H/G Expeditor de 2do uso remanufacturados para transporte de personal, de los cuales algunos sirvieron como fuente de repuestos.
Maqueta:
BEECH EXPEDITION C-45 USA AIR FORCE
1:72 - PM MODEL




Foto: DIVRA
Curtiss C-46 Commando
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1957
Procedencia: USA
Modelos:
04 C-46F - 1957
10 C-46D - 1962
Información:
Fue un avión estadounidense originalmente diseñado como bimotor a gran altitud para uso civil, pero su uso primordial fue como transporte militar durante la 2da G.M. Tripulación: 4, Capacidad: 62 pasajeros. En 1962 el Perú adquirió diez (10) Curtiss C-46 modelo “D” y en 1957 se incorporaron cuatro (04) del modelo “F”, todos de segundousodelosexcedentesdeguerrade los EE.UU., cuya variante era con puertas a ambos lados. Operaban desde Iquitos como parte del Escuadro Nº 41
Maqueta:
S & M MODELS SMK7220 - CURTISS C-46 COMMANDO BRITISH ISSUEEX WILLIAMS BROS KIT




Helio Courier
Tipo: Avión utilitario y Transporte
Año: 1957
Procedencia: USA
Modelos:
03 H-395 - 1957
05 H-295 - 1960
Información:
Es un avión Stol (también llamado Helioplano) para uso general fabricado en EE.UU. desde1954.LaUSAF lodenominóU10A.En 1957 elPerú adquiriótres (03) Helio H-395 Súper Courier nuevos con flotadores intercambiables con tren de aterrizaje terrestre, utilizado por el Ejército del Perú para sus vuelos en la selva como Transporte de pasajeros y carga. Tripulación: 1 más 5 pasajeros.En1960laFAPadquiriócinco(05)
Helio H-295 Courier. Fueron dados de baja en 1981.
Maqueta:
Helio U-10D Super Courier | Psy-War Version |Airmodel | No. AM-7006 | 1:72




Foto: Miguel Menacho
Piaggio P-136Trecker Gull
Tipo: Avión de Transporte Anfibio
Año: 1960
Procedencia: Italia
Modelos:
01 P.136 - 1960
03 P.136L-2s - 1960
Información:
Hidroavión fabricado en Italia en 1949, Tripulación: 1 más 5 pasajeros. Se caracterizaba por tener sus dos motores hacia atrás. El Perú adquirió en 1960 cuatro (04) aeronaves para la FAP, una (01) P.136 y tres (03) P.136 L-2 con motores más potentes. Fue utilizado por el Grupo Aéreo Nº42 parasusvuelosenlaselvaamazónica. Estuvieron en servicio hasta 1965.
Maqueta:
Piaggio P.136L Broplan - Nr.




Cessna 185 Skywagon
Tipo: Avión Utilitario y Transporte
Año: 1961
Procedencia: USA
Modelos:
09 185 Skywagon - 1961
01 185 Skywagon - 1985
Información:
El Cessna 185, también conocido como Skywagon, es un avión ligero de propósito generalmonomotordeseisplazasfabricado por Cessna. El Ce-185 es un avión de grandes alas con un tren de aterrizaje convencional no retractable y una rueda auxiliar de cola. Laprincipal diferenciaentre los dos modelos son los motores. En 1961 llegaron al Perú nueve (09) aviones Ce-185 Skywagon para ser utilizados como Transporte en la selva peruana por la FAP. En 1985 a la PNP se le entregó un (01) Ce185 incautado al narcotráfico.
Maqueta:
Cessna180/185Khee-KhaArtProducts – Nr. 005





Cessna 320 Skyknight
Tipo: Avión utilitario y Transporte
Año: 1962
Procedencia: USA
Modelos:
02 320 Skyknight - 1962
Información:
El Cessna 320 Skyknight fue desarrollado a partir del Ce-310F, montando motores turboalimentados, aire acondicionado, equipo de oxígeno estándar y una cuarta ventanillaencabina.ElCe-320Skyknightfue fabricado entre 1961 y 1969. En 1962 el Perú adquiriódos(02)Cessna 320 Skyknight para ser utilizados como Transporte por la FAP.
Maqueta:



Foto: DIVRA
Douglas C-54 Skymaster
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1963
Procedencia: USA
Modelos:
09 C-54 - 1963
Información:
El Douglas C-54 Skymaster es un avión estadounidense de transporte militar de cuatro motores a hélice usado en la 2da G.M. El C-54 Skymaster se obtuvo a partir del avión civil DouglasDC-4. Tripulación:04, capacidad: 50 Soldados. En 1963, el gobierno peruano adquiere nueve (09) Douglas C-54G Skymaster de segundo uso de los excedentes de guerra de los EE.UU., los cuales fueron entregados a la FAP que los utilizó como transporte de carga y de personal.
Maqueta:
1:72Mach2DC-4/C-54Skymaster-MC0034




Foto: Rolando Cardenas
Grumman HU-16 Albatross
Tipo: Avión Anfibio de Transporte
Año: 1963
Procedencia: USA
Modelos:
03 HU-16B - 1963
02 HU-16B - 1970
Información:
Hidroavión propulsado por dos motores radiales. Fue diseñado en los EE.UU. en 1949, especialmente para poder amerizar en mar abierto y efectuar tareas de rescate aeromarítimo. Su casco con sección en forma de V y su gran envergadura ayudan a que el Albatross pueda amerizar en mares con oleaje. En 1963, el Perú adquirió tres (03) Grumman HU-16B Albatross de segundo uso para la FAP, los que fueron empleados como transporte en la selva. Posteriormente arribaron dos (02) en 1970
Maqueta:
GRUMMAN HU-16B/ASW ALBATROSS
SPAIN/NORWAY/ GREECE (DESIGNED TO BE ASSEMBLED WITH MODEL KITS FROM MONOGRAM AND REVELL) 1:72 – R




Beechcraft Queen Air A-65
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1965
Procedencia: USA
Modelos:
15 65A-80 - 1965
03 65B-80 - 1965
01 A-65 - 1966
Información:
El Beechcraft Queen Air A-65 es un avión ligero bimotor. El avión era similar a los primeros modelos Twin Bonanza 50, pero con un fuselaje de sección más profundo y motores más poderosos. Este modelo mejorado introdujo la superficie de cola vertical rígida, y tenía una mayor capacidad de combustible, con capacidad de piloto, copiloto y 9 pasajeros. En 1965 Perú adquirió quince (15) Beechcraft Queen Air 65A-80 nuevos, como transporte para la FAP, así como tres (03) 65B-80 y en 1966 se adquirió un (01) para transporte del EP.
Maqueta:



Foto: Stuard Jessup
Piper PA-23
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1965
Procedencia: USA
Modelos:
01 PA-23-250 Aztec C - 1965
Información:
El Piper PA-23, conocido como Apache y posteriormente como Aztec, es un avión bimotor monoplano. El Aztec fue conocido por su buena carga de tracción, su gran durabilidad, su fácil manejo, rendimiento respetable de los motores, alto consumo de combustible y un fuselaje con un alto índice de resistencia. En 1965 la MGP adquirió un (01) Piper PA-23-250 Aztec C, para ser utilizado como transporte.
Maqueta:
Piper Aztec C Aurora - Nr. 282-70




Foto: Joe Barr (Mejorada)
Douglas DC-6
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1966
Procedencia: USA
Modelos:
05 DC-6A - 1966
01 DC-6F - 1995
Información:
El Douglas DC-6 avión comercial de largo alcance y de transporte, propulsado por motores Pratt & Whitney fabricado por Douglas Aircraft Company. En 1966, la FAP adquirió cinco (05) Douglas DC-6 de segundo uso utilizados como transporte de pasajerosycarga.Dadosdebajaen1977.En 1995 un (01) DC-6 fue incautado por las autoridades peruanas, identificada temporalmente como PNP-236. En Feb96, la aeronave fue transferida a la FAP, identificación FAP-381, pero la FAP ya no contaba con tripulaciones adiestradas, ni mecánicos, quedando en la explanada norte del Grupo Aéreo Nº 8.
Maqueta:
1:72 Heller Douglas DC-6B




DHC-6 Twin Otter
Tipo: Avión Utilitario y de Transporte
Año: 1967
Procedencia: Canadá
Modelos:
06 DHC-6-100 - 1967
06 DHC-6-300 - 1971
06 DHC-6-300 - 1974
06 DHC-6-300 - 1976
01 DHC-6-300 - 1995
12 DHC-6-400 - 2012
Información:
Avión bimotor de pasajeros, construido en Canadá. En noviembre de 1967 el Perú adquiere (06) DHC-6-100 Twin Otter nuevos para el transporte en la selva. Entre 1971 y 1974 llegaron (12) DHC-6-300 nuevos y en 1976 (06) más, de segundo uso. En 1995 se adquirió(01)DHC-6-300conflotadorespara la MGP. El Perú adquirió en el 2011, (12) unidades nuevas para la FAP que llegaron entre el 2012 y el 2014.
Maqueta:
DHC-6 Twin Otter Revell - Nr. 04901




Lockheed L-100 Hércules
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1970
Procedencia: USA
Modelos:
02
01
01
02
L-100-20 - 1970
L-100-20 - 1972
L-100-20 - 1976
L-100-20 - 1977
Información:
El Lockheed L-100 Hércules (también conocido como Lockheed Modelo 382) es un avión de transporte propulsado por cuatro motores turbohélice, fabricado en Estados Unidos desde 1965. El L-100 Hércules es la versión civil del Lockheed C-130E Hércules. En 1970 llegaron al Perú dos (02) Lockheed L-100-20 Hércules nuevos para la FAP y uno (01) en 1972, que los utilizaron para transportede carga.
Maqueta:
Lockheed C-130 Hercules | Airfix | No. 9 09003 | 1:72




Foto: Propia
DHC-5 Buffalo
Tipo:
Avión de
Transporte Táctico
Año: 1972
Procedencia: Canadá
Modelos:
16 DHC-5A - 1972
Información:
Avión bimotor de transporte táctico con motores turbohélices construido en Canadá desde1965.Destacaporsusextraordinarias cualidades de operación en pistas cortas (STOL, Short Take-Off and Landing), que le permiten despegar en distancias mucho más cortas incluso que las avionetas. En 1971 el Perú adquirió dieciséis (16) DHC-5A Buffalo utilizándolo la FAP como Transporte Tácticoparaellanzamientodeparacaidistas ycomoambulanciaaérea.Dadosdebajadel servicio en 1987.
Maqueta:
DHC-5A/C-115BuffaloResinLibertyQuality




Cessna 310
Tipo: Avión utilitario y Transporte
Año: 1973
Procedencia: USA
Modelos:
01 Ce-310 - 1973
Información:
ElCessna310fueelprimeraviónbimotorde
Cessna fabricado tras la 2da GM. El Ce-310 voló por primera vez en enero de 1953, iniciándose las entregas en 1954. Con los motores gemelos nacía una línea de avionetas modernas y elegantes con innovadorascaracterísticas.LaFuerzaAérea de los Estados Unidos (USAF) seleccionó en 1957 una versión ligeramente modificada del Ce-310 como aeronave militar ligera de transporte y enlace, designándolos como L-27A, y posteriormente U-3A. En 1973 la MGP compró un (01) ejemplar del Ce-310 utilizándolo como avión de Transporte.
Maqueta:
Aurora Cessna 310 scale 1/72 model plane kit 1963




Foto: S/I (Referencial)
Fokker F-28 Fellowship
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1976
Procedencia: Holanda
Modelos:
01 F-28-1000 - 1976
Información:
El Fokker F-28 Fellowship es un transporte civil birreactor de corto/medio alcance, que fue diseñado y construido por la compañía holandesa Fokker en 1969. Era un monoplano de ala baja con fuselaje de sección circular, unidad de cola en T y estabilizadores en flecha; el tren de aterrizaje era triciclo y retráctil. El modelo Mk1000 tenía capacidad para 55-65 pasajeros. En 1976 el Perú adquirió un (01) Fokker F-28 Mk 1000 Fellowship que fue utilizado por la FAP como avión de transporte de pasajeros y carga. Dado de baja del servicio en el 2003.
Maqueta:
ClasiccPlasticHughesAirwest1/72-Atlantis




Antonov An-26
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1976
Procedencia: Rusia
Modelos:
12 An-26 - 1976
04 An-26 - 1978
Información:
Avión de transporte táctico bimotor turbohélice desarrollado a partir del Antonov An-24. En esencia se trata de una versión enfocada especialmente al mercado militar, con un fuselaje trasero modificado en el que se ha incorporado una rampa de carga. Diseñado y producido en la URSS entre 1969-1985. En 1976 llegaron al Perú doce(12)An-26yen1978cuatro(04),todos nuevos de fábrica, utilizados por la FAP como Transporte de personal y carga.
Estuvieron en servicio hasta 1987 en que fueron transferidos a líneas aéreas comerciales.
Maqueta:
Antonov An-26 1:72 - A Model Aircraft model kit 72118




Foto: Bob Woolnough
Cessna 206 Stationair
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1977
Procedencia: USA
Modelos:
02 CE-206 - 1977
01 CE-206 - 1979
09 CE-206 - 1984
07 CE-TU206 - 1985
Información:
En 1977 la MGP adquirió dos (02) Ce-206 y en 1979 la FAP compró también un (01) Ce206; utilizando ambas Fuerzas este tipo de aeronave como transporte y enlace. En 1984, la PNP recibió nueve (09) Ce-206 y en el 2008 un (01) Ce-206, los diez incautados alnarcotráficoyelEPadquirióen1985siete (07) del modelo Ce TU-206. Utilizados por los dos Institutos como aeronaves de instrucción.
Maqueta:



Foto: Allan Rodriguez
Cessna 402
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1981
Procedencia: USA
Modelos:
01 Ce-402 - 1981
Información:
El Cessna 402 pertenece a una serie de aviones ligeros de hélices propulsados por dosmotoresdepistónconunacapacidadde 10 plazas, fueron fabricados en EE.UU. desde1966a1985.Todoslosasientosdelos pasajeros pueden ser fácilmente retirados y el avión puede ser utilizado para transporte de carga. El Perú adquirió en 1981 un (01) Ce-402 para ser utilizado por la FAP como transporte ligero.
Maqueta:
Cessna 402 (C) Businessliner |Gremlin
Models | No. | 1:72




Foto: S/I (Referencial)
Douglas DC-8
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1981
Procedencia: USA
Modelos:
02 DC-8-62CF - 1981
Información:
El Douglas DC-8 es un avión de reacción cuatrimotor que se fabricó en EE.UU. por Douglas Aircraft entre 1959 y 1972. La serie 60 inició su producción en 1966; Capacidad: 259 pasajeros; carga: 94,640 Kg. En 1981, el PerúcompróalaCía.AéreaSwissairdos(02) DC-8-62CF de segundo uso, utilizado por la FAP para misiones logísticas de largo alcance, fueron desprogramados en el 2006 y dados de baja definitiva en el 2009.
Maqueta:
DOUGLAS DC-8-63 KLM. PRE-CUT VAC FORM FUSELAGE/WINGS WITH RESIN ENGINES AND PYLONS. METAL UNDERCARRIAGE AND ENGINE FANS. ETCHED.




Foto: Augusto Gómez Rojas
Fairchild-Hiller FH-227
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1981
Procedencia: USA
Modelos:
01 FH-227 - 1981
Información:
El Fairchild Hiller FH-227 fue un avión derivado del Fokker F-27 holandés, construidos en 1966 bajo licencia por Fairchild Hiller en los EE.UU. En 1981 fue comprado por el Gobierno peruano (Ministerio de Pesquería) y en 1982 fue transferido a la FAP, siendo dado de baja en 1994.
Maqueta:
Fokker F-27 MK400 MPA Maritime ESCI/ERTL - Nr. 9113




Foto: Dick Lohuis Collection
Dassault Falcon 20F
Tipo: Avión de Transporte ligero
Año: 1983
Procedencia: Francia
Modelos:
01 20F - 1983
Información:
El Dassault Falcon 20 (Mystere 20 en Francia) es un avión de negocios y fue el primero de la familia de jets de esta clase construidosporDassaultAviationdeFrancia desde 1963. Es un avión bimotor ejecutivo de 2 pilotos y 9 pasajeros, la versión F tiene motores más potentes y mejoras en la cabina. En 1983 el Perú adquirió un (01) Dassault Falcon 20F de 2do uso para la FAP que lo utilizó como transporte VIP y evacuaciones aeromédicas, fue dado de baja del servicio en el 2010.
Maqueta:
MYSTERE FALCON 20 1:72 - MACH 2
AIRCRAFT MODEL KIT 0472




Britten-Norman BN-2
Tipo: Avión utilitario y Transporte
Año: 1984
Procedencia: UK
Modelos:
01 BN-2 - 1984
01 BN-2 - 1994
01 BN-2 - 1996
Información:
El Britten-Norman BN-2 Islander es una aeronave bimotor de transporte de pasajeros. Monoplano de ala alta, fuselaje funcional de sección rectangular, tren de aterrizaje triciclo fijo con dos ruedas en las patas principales y capacidad para acomodar al piloto y nueve pasajeros. En 1984 el Perú adquirió un (01) BN-2B Islander, en 1994 se compró otro (01) y en 1996eltercero(01),lostres(03)paralaPNP que los utiliza para transporte de personal y evacuación aeromédica.
Maqueta:
Britten Norman Islander / Defender AirfixNr. 03067




Foto: Ken Meegan
Lockheed C-130 Hércules
Tipo: Avión de Transporte Táctico
Año: 1986
Procedencia: USA
Modelos:
02
01
04
02
C-130A - 1986
C-130A - 1987
C-130D - 1988
KC-130H - 2020
Información:
Avión de transporte táctico medio/pesado propulsado por cuatro motores turbohélice, fabricadoenEstadosUnidosdesde1957. En 1986elPerúadquiriódos(02)Lockheed C130A Hércules, al año siguiente uno (01) LockheedC-130AHérculesparalaFAPcomo transporte medio/pesado. En el 2020 se firmó el contrato para la adquisición de dos (02) Lockheed Martin KC-130H que llegaron en diciembre
Maqueta:
Italeri 1/72 Lockheed C-130 Hercules Transport Plane




Foto: Daniel Flores
Cessna 337
Tipo: Avión Utilitario y Transporte
Año: 1986
Procedencia: USA
Modelos:
01 337G Skymaster - 1986
Información:
El Cessna 337 Skymaster es un avión civil bimotor utilitario construido en una configuración mixta tracción-empuje. En lugardemontarlosmotores en lasalas,uno va montado en el morro y otro en la parte trasera del fuselaje. Fabricado en EE.UU. desde 1965, tripulación: 1, capacidad: 5 pasajeros. En 1986 la Aviación del Ejército recibiócedidoun(01)P337GSkymaster que inicialmente perteneció a la Minera Southern Perú con la matrícula OB-M-1032 utilizado como transporte, recibió la matricula EP-811 y opero hasta 1992. Dado de baja del servicio en 1999.
Maqueta:
Arii 1/72 Cessna T - 337 Sky Master




Foto: Aviación Peruana
Boeing 707
Tipo: Avión de Abastecimiento
Y Transporte
Año: 1987
Procedencia: USA
Modelos:
03 707-323C - 1987
Información:
Boeing 707 aeronave comercial de cuatro motores a reacción, producido por Boeing en los EE.UU. en 1957. En 1987 Perú adquirió tres (03) Boeing 707-323C de 2do uso para la FAP, uno fue utilizado como avión presidencial, otro como avión de transporte de personal y carga y el tercero fue modificado como avión cisterna, instalándole un trío de sondas FRL de patente británica para realizar operaciones de reabastecimiento de combustible en vuelo. Fueron desprogramados en el 2002 y dados de baja definitiva en el 2009.
Maqueta:
Boeing 707-300B Lufthansa & Air France
Heller - Nr. 80463




Antonov An-32
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1987
Procedencia: Rusia, Ukrania
Modelos:
15 An-32B - 1987
01 An-32B - 1988
08 An-32B - 1994
06 An-32B - 1995
01 An-32B - 1996
02 An-32B - 1997
01 An-32B - 2020
Información:
Avión de transporte táctico bimotor turbohélice. Entre 1987 y 1988 el Perú compródeRusia(16)An-32BparalaFAP.En 1994 se adquirieron de Ucrania (02) para la MGP y (03) para el EP. Ese mismo año se compródeRusia(02)paralaPNPy(01)para la FAP y en 1995 (02) más para la PNP y (04) para la FAP. En 1996 (01) para la FAP y en 1997 (01) para el EP y (01) para la PNP. En 2020 (01) para la MGP.
Maqueta:
ANTONOV AN-32B 1:72 - MODEL KIT 72180




Cessna 208
Tipo: Avión utilitario y Transporte
Año: 1989
Procedencia: USA
Modelos:
03 208A Caravan - 1989
04 208A Caravan - 1990
01 208A Caravan - 2009
Información:
Avión regional/utilitario turbohélice de cortoalcancefabricadoenEE.UU.Laversión convencional cuenta con 10 plazas (9 pasajeros y un piloto). En 1989 la PNP recibió (03) Ce-208A Caravan, aeronaves cedidas en uso por la NAS de EE.UU. y en 1990 Perú adquirió (04) Cessna 208A Caravan para la Aviación del EP como transporte. En mayo del 2009 se compró para la Aviación del EP de 2do uso (01) Ce208A Caravan Anfibio con flotadores Wipaire 8000 y ruedas, siendo utilizado como Transporte en la selva.
Maqueta:
Cessna 208 Caravan "SAAF" Decarli ModelNr. 11




Fairchild C-123 Provider
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1989
Procedencia: USA
Modelos:
01 C-123K - 1989
Información:
El C-123 Provider (“proveedor” en inglés) fue un avión de transporte militar bimotor de los EE.UU., diseñado por Chase Aircraft Company en 1953, y construido posteriormente por la Fairchild Aircraft desde 1954. En 1989 la PNP recibió dos (02) Fairchild C-123K Provider cedido en uso por la NAS de EE.UU. siendo devueltos en enero de 1994.
Maqueta:
C-123 PROVIDER. WITH OPTIONAL PARTS TO MAKE EITHER A C-123B C-123K OR NC/AC-123K 1:72 - MACH 2 AIRCRAFT MODEL KIT 2472




Foto: RedRipper24
Convair C-131A Samaritan
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1990
Procedencia: USA
Modelos:
01 C-131 - 1990
Información:
El Convair C-131 Samaritan fue un transporte militar de EE.UU. producido por Convair y en servicio desde 1950. Tripulación: 4; capacidad: 36 pasajeros o 20 camillas con 7 asientos para acompañantes de sanidad. En 1990 la PNP recibió un Convair C-131A Samaritan de 2da mano cedidoenusoporlaNASdeEE.UU.Utilizado como transporte de personal, carga y evacuación aeromédica, siendo devuelto en 1995 por falta de repuestos.
Maqueta:
Convair C-131 U.S.Air Force (civil versions coming later) 1:72 - Mach 2 Aircraft model kit 7250




Antonov An-2
Tipo: Avión Utilitario y Transporte
Año: 1990
Procedencia: Rusia
Modelos:
01 An-2R - 1990
01 An-2P - 1990
Información:
Biplano monomotor extremadamente robusto. Es utilizado como transporte ligero con capacidad para 12 pasajeros, paracaidismo y trabajo agrícola. Sus extraordinarias capacidades para volar a baja velocidad y realizar despegues y aterrizajes en cortas distancias (STOL) lo hace un perfecto aparato para vuelos a lugares con pistas improvisadas. La Fuerza Aérea del Perú nunca opero los An-2, estos eran operados por la empresa Zi-Cargo y que fueron abandonados en el terminal sur en Chiclayo, fueron entregados a la FAP y cesados el mismo año.
Maqueta:
ANTONOV AN-2 COLT 1:72 - REVELL
AIRCRAFT MODEL KIT 4667




Foto: Chris Lofting
Harbin Y-12
Tipo: Avión Utilitario y Transporte
Año: 1991
Procedencia: China
Modelos:
06 Y-12-II - 1991
03 Y-12-II - 1993
Información:
El Harbin Y-12 (en chinoYun-12) es un avión utilitario bimotor de ala alta con capacidad STOL. En 1991 Perú compró seis (06) Harbin Y-12 II para la FAP que lo utilizó para transporte de personal en la selva. En el 2001 fueron desprogramados, uno (01) accidentado,cuatro(04)canibalizadosyuno (01) transferido al Servicio Aerofotográfico Nacional siendo dado de baja en el 2009. En 1993, se adquieren tres (03) Harbin Y-12 II para la PNP que los utiliza para transporte de personal en la selva.
Maqueta:



Foto: Cavok Aviation
Beechcraft 1900
Tipo: Avión de Carga y Transporte
Año: 1992
Procedencia: USA
Modelos:
01 1900-D - 1992
01 1900-D - 2004
Información:
Avión de 19 plazas, presurizado, bimotor y turbohélice; fabricado desde 1984 por la división Beechcraft de la compañía Raytheon (ahora Hawker Beechcraft) de los EE.UU. Diseñado para operar como aeronave regional, avión de carga, transporte ejecutivo y para uso militar.
Tripulación: 2, capacidad: 19 pasajeros. En 1992laAviacióndelEjércitoadquirióun(01) Beechcraft 1900D utilizado para transporte de personal y carga. En el 2004 la PNP recibió un (01) Beechcraft 1900D cedido en uso por la NAS de EE.UU.
Maqueta:
BEECHCRAFT 1900D AIRLINER TWINENGINE
TURBOPROP UTILITY PLANE 1:72 – AMODEL 72311




Foto: Aldo Martinelli
Antonov An-72
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1992
Procedencia: Rusia
Modelos:
01 An-72V - 1994
01 An-72V - 1996
Información:
Avión de transporte STOL desarrollado en la Unión Soviética por la compañía ucraniana Antonov en 1977. Fue diseñado como avión de transporte táctico STOL y previsto como reemplazo del Antonov An-26. Tripulación: 3, capacidad: 32-68 pasajeros La FAP entre 1994-1996 operó dos (02) aeronaves AntonovAn-72 Coalerquelefueroncedidos por el entonces Ministerio de la Presidencia (MINPRE). Sin embargo, debido a un diferendo legal entre el MINPRE y la empresa civil proveedora, los An-72 tuvieron que ser retirados del servicio y puestos a disposición de las autoridades pertinentes.
Maqueta:
Patrol Aircraft An-72P Eastern Express - Nr. 72302




Beechcraft 300 King Air
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1994
Procedencia: USA
Modelos:
01 B-300 - 1994
Información:
El Beechcraft 300 King Air, corresponde a una mejora del Beechcraft 200 King Air, a través del cual se realizó un incremento en todas sus prestaciones, implementando motores más potentes y otros cambios de diseño,como la característica cola en "T" de esta serie. Producido por Beechcraft de EE.UU. desde 1984. En 1994 la PNP recibió un (01) Beechcraft 300 King Air incautado al narcotráfico y utilizado como transporte de personal. Dadode baja del servicio en 1999.
Maqueta:
Hawker Beechcraft 350 King Air (B300) ADAC Aviation Ambulance) RVHP | No. 72053 | 1:72




Foto: Aldo Martinelli (Referencial)
Boeing 737
Tipo: Avión de Abastecimiento y Transporte
Año: 1995
Procedencia: USA
Modelos:
01 737-500 - 1995
04 737-200 - 1998
Información:
Avión de reacción de pasajeros de fuselaje estrecho de corto a medio alcance, fabricado en EE.UU. En 1995 el Perú adquirió para la FAP un (01) Boeing 737-500 nuevo empleado como avión presidencial. En 1998 sesumaron cuatro (04)Boeing737200desegundouso.En2020seadquierede segundo uso un (01) Boeing 737-300.
Maqueta:
BOEING 737-200. DECALS RYANAIR 1:72WELSH MODELS AIRCRAFT MODEL KIT 7212




Foto: Peter Reoch
Cessna 411
Tipo: Avión Utilitario y Transporte
Año: 1995
Procedencia: USA
Modelos:
01 411A - 1995
Información:
El Cessna 411 es un avión ligero bimotor de hélices fabricado entre 1962 y 1968 en Estados Unidos. Fue el avión corporativo más grande de la compañía en el momento de su primer vuelo en 1962, con capacidad para 2 tripulantes y 6 pasajeros. En 1995 el Perú adquirió un (01) Cessna 411A con mayor capacidad de equipaje en la nariz. Utilizado por la FAP como transporte ligero.
Maqueta:
CESSNA 411 WITH WINDOWS PAINT MASK AND DECALS FOR 3 X FRENCH FLIGHT TEST
CENTRE CEV (AD/AB/AC) VH-CLC PRIVATE
AUSTRALIAN AIRCRAF




Foto: Carlos Takahashi
Beechcraft 90 King Air
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1996
Procedencia: USA
Modelos:
01 E90 - 1996
Información:
El Beechcraft King Air es una familia de aviones de doble turbohélice diseñados y producidos por Beechcraft de EE.UU. desde 1964. La versión C90 entro en servicio en 1971 y la versión E90 en 1972. Tripulación: 2, Capacidad: 7 pasajeros. En 1996 la PNP recibió un (01) Beechcraft E90 King Air incautado alnarcotráfico. Fue utilizado para transporte de personal y evacuación aeromédica.
Maqueta:
Beechcraft C-90 King Air RVHP - Nr. 31




Foto: Juan Manuel Temoche
Cessna 210 Centurion
Tipo: Avión de Transporte e Instrucción
Año: 1996
Procedencia: USA
Modelos:
02 Ce-210 - 1996
Información:
El Cessna 210 Centurión es un avión monomotor de propósito general de altas prestaciones y capacidad de 6 plazas. En 1998 se reanudo la producción del Ce-210. En 1996 el Perú adquirió un (01) Cessna 210 Centurión para la FAP que lo utilizó como avión de transporte y enlace. Y en ese mismo año la PNP se hizo de un (01) Ce-210 incautadoalnarcotráfico, utilizándolo como avión de instrucción.
Maqueta:



Cessna 421
Tipo: Avión Utilitario y Transporte
Año: 1996
Procedencia: USA
Modelos:
01 421 GoldenEagle - 1995
01 421 GoldenEye - 1996
Información:
El Cessna 421 Golden Eagle es el resultado del desarrollo de los anteriores Cessna 411 ligeros. Es una aeronave bimotor de transporte. La principal diferencia entre los dos modelos es que el Ce-421 es presurizado. Su capacidad es de dos tripulantesy6o7pasajeros.En1995,laFAP recibióun Ce-421GoldenEagle,requisadoal narcotráfico. En 1996, el Perú adquirió uno (01) para el EP como avión de transporte ligero.
Maqueta:
CESSNA 421 GOLDEN EAGLE. DECAL G-SAIR
1:72 - GREMLIN AIRCRAFT MODEL KIT 7207




Foto: Geocities.ws (Mejorado)
Cessna 303
Tipo: Avión utilitario y Transporte
Año: 1996
Procedencia: USA
Modelos:
02 T303 Crusader - 1996
Información:
El Cessna 303 Crusader es un avión bimotor para cuatro (04) plazas que fue construido por la compañía de aeronáutica Cessna en EE.UU. desde 1981 y en servicio actualmente. Con tren de aterrizaje tipo triciclo retráctil. Una variante fue el T-303 que disponía de mayor espacio para 6 pasajeros. En 1996 el Perú adquirió dos (02) Cessna T-303 Crusader para la Aviación del EP como transporte ligero.
Maqueta:



Beechcraft 350 Super King
Tipo: Avión de Transporte
Año: 1998
Procedencia: USA
Modelos:
01 B-350 - 1998
Información:
El Beechcraft 350 Súper King Air es parte de una familia de aviones turbohélice para transporte de personal, producidos por Beechcraft de EE.UU. La versión B300 se fabricó en 1990 y se comercializó como Beechcraft 350 Súper King Air. Tripulación: 2, capacidad: 13 pasajeros. En 1998 la Aviación del Ejercito compró un (01) Beechcraft 350 Súper King Air utilizado como transporte de personal.
Maqueta:
Beechcraft 350 Super King Air A&A Models 1/72




Foto: Bryan Castro
Antonov An-28
Tipo: Avión de
Transporte
Año: 1999
Procedencia: Polonia
Modelos:
02 An-28TD Bryza 1TD - 1999
Información:
El Antonov An-28 (designación OTAN: Cash) es un bimotor turbohélice ligero con características STOL de ala alta fabricado por la oficina de diseño Antonov de Rusia y en servicio desde 1986 basado en el Antonov An-14, pero con el fuselaje aumentado y motores turbohélice. Tripulación 2, capacidad: 18 pasajeros. En 1999 Perú adquirió para la Aviación del Ejército dos (02) An-28 TD Bryza que era la versión de transporte. De baja en el servicio en el 2011.
Maqueta:
An-28 Samolot transportowy (Transport plane) Aeroplast - Nr. 90040




Foto: Hans Rolink
Alenia C-27 Spartan
Tipo: Avión de Carga y Transporte
Año: 2000
Procedencia: UE
Modelos:
02 C-27A - 2000
03 C-27J - 2015
01 C-27J - 2017
Información:
El Alenia C-27A Spartan es la designación dada por EE.UU del Alenia G.222, transporte militar STOL de tamaño medio fabricado en Italia por Aeritalia (después denominada Alenia). El C-27J Spartan es un desarrollo más moderno del C-27A Spartan que incluye los motores y sistemas del C130J Súper Hércules. En el año 2000 la PNP recibió dos (02) C-27A Spartan de 2da mano cedidos en uso por la NAS de EE.UU., siendo devueltos en el 2004. En el 2013 el Perú adquirió para la FAP cuatro (04) C-27J Spartan nuevos, los cuales llegaron tres (03) en el 2015 y uno (01) el 2017
Maqueta:
ALENIA C-27J SPARTAN 1:72 - ITALERI
AIRCRAFT MODEL KIT 128




Foto: Defensa.com
LET L-410 Turbolet
Tipo: Avión de Transporte Táctico
Año: 2001
Procedencia: Republica
Checa
Modelos:
01 L-410UVP - 2001
Información:
Avión comercial y de transporte táctico bimotor de ala alta y corto alcance, fabricado por la compañía checa Let Kunovice. En serviciodesde1970.La serie L410 UVP, entró en servicio en noviembre de 1977. Capacidad para 15 pasajeros o 1,710 Kg. de carga, podía usarse para lanzamiento de paracaidistas, o aviónmédico. En el 2001 el Perú adquirió un (01) Let L-410 UVP Turbolet para la Aviación del Ejército que lo utilizo como transporte. Dado de baja del servicio en el 2005.
Maqueta:
L410UVP Turbolet Military Transport Aircraft Plastic Model Airplane Kit 1/72




Foto: Hans Rolink
Learjet 45 Bombardier
Tipo: Avión de Transporte
Año: 2013
Procedencia: USA
Modelos:
01 45XR - 2013
Información:
El Learjet 45 es un avión bimotor de clase ejecutiva producido por Bombardier Aerospace de Canadá, que entro en servicio en enero 1998. El Learjet 45XR es una versiónaumentada,introducidaenjuniodel 2004, ofreciendo despegues con mayor peso, una travesía más rápida y mejor maniobrabilidad con respecto al Learjet 45. La FAP adquirió en abril 2013 un (01) Bombardier Learjet 45XR de 2do uso en los EE.UU., la aeronave es utilizada para misiones de transporte VIP, evacuaciones aeromédicas, en tareas de desarrollo nacional.
Maqueta:
Bombardier Learjet 55 Amodel 1/72




Foto: Propia
Fokker F-50
Tipo: Avión de Transporte
Año: 2014
Procedencia: Holanda
Modelos:
02 F-50 - 2014
Información:
El Fokker F-50 es un avión turbohélice diseñado como una mejora del Fokker F-27 y con la intención de sustituirle. Su función es el transporte de pasajeros en vuelos regionales y cortos. La Aviación Naval de la Marina de Guerra del Perú (AVINAV) ha adquirido dos (02) aviones de transporte FokkerF-50de2dousoaHolandafabricadas en 1996. Las aeronaves llegaron al Perú hacia finales del 2014.
Maqueta:
Fokker F27-MK 400M - ESCI




Foto: Bastiaan Hart
Cessna 560 XL Citation
Tipo: Avión utilitario y Transporte
Año: 2014
Procedencia: USA
Modelos:
01 560 XL Citation - 2014
Información:
El Perú adquirió un (01) Cessna 560XL
Citation Excel de segunda mano fabricado en el2007 alaestadounidenseAirparts,con apenas 1,305 horas de vuelo, fue entregado a la Brigada de Aviación del Ejército a fines de diciembre del 2014 y es utilizado como transporte VIP. Puede transportar, además de sus dos pilotos, a 9 pasajeros y está configurado para realizar evacuaciones aeromédicas (MEDIVAC).
Maqueta:
CessnaCitationV560CitationSangerBristol UK 1/72




Beechcraft 360 Super King
Tipo: Avión de Transporte Ligero
Año: 2024
Procedencia: USA
Modelos:
02 360 CHW - 2024
Información:
El Beechcraft 360C es un avión de transporte ligero que tiene una longitud de 14,22 m, envergadura de 17, 65 m. con una superficie alar de 28,8 m2 y altura de 4,37 m. Puede despegar en pistas de unos 1.200 m. y transportar 3.250 kilos de carga. Su alcance en vuelo ferry es de 4.986 km. Es una nave multipropósito que puede ser configurada para misiones de transporte y enlace, así como evacuaciones aeromédicas (MEDEVAC). La FAP recibió el primer 360CHW en octubre del 2024, y está a la espera del arribo de la segunda aeronave.
Maqueta:



HELICOPTEROS

Hiller-12/OH-23 Raven
Tipo: Helicóptero
Polivalente
Año: 1957
Procedencia: USA
Modelos:
02 UH-12B - 1957
02 UH-12B - 1958
Información:
Helicóptero ligero estadounidense en versión civil de tres plazas, equipado con palas de rotor totalmente metálicos y de una sola pieza canopy “pecera”. Los primeros dos (02) helicópteros utilizados en el Perú, fueron comprados por el Ministerio de Salud Pública en 1957 y operados por la FAP para campañas de vacunación y apoyo a la comunidad. Al año siguiente la FAP adquirió dos unidades (02) más, formándoseconloscuatro(04)helicópteros el Escuadrón de Rescate Nº 71, cuna del actual Grupo Aéreo Nº 3.
Maqueta:
Hiller UH-12 Raven Special Hobby - Nr. SH72017




Foto: Sergio de la Puente
SA-313 Alouette II
Tipo: Helicóptero utilitario ligero
Año: 1960
Procedencia: Francia
Modelos:
06 SE-3130 - 1960
Información:
Este helicóptero se le conoció inicialmente comoSUDSE-3130AlouetteII("Alondra"en francés) llamado poco después como SA313B Alouette II, es un helicóptero utilitario ligero monomotor, desarrollado por la compañía francesa Sud Aviation y después producido por Aérospatiale. Fue el primer helicóptero propulsado por motor a turbina utilizadoen el Perú. Los seis (06) ejemplares adquiridos por el Perú para uso de la FAP entraron en servicio en 1960. Tripulación 1 más 3 pasajeros.
Maqueta:
SE.313 ALOUETTE II 1:72 - MACH 2
AIRCRAFT MODEL KIT 2572




SA-316 Alouette III
Tipo: Helicóptero utilitario ligero
Año: 1962
Procedencia: Francia
Modelos:
12 SA-316B - 1962
02 SA-316B - 1971
01 SA-316B - 1972
Información:
El SA-316B Alouette III es un helicóptero utilitario ligero monomotor producido en 1960 por Aérospatiale. El Alouette III es el sucesor del Alouette II, con mayores dimensiones e incrementado así el número deplazas.En1962llegaronalPerúdoce(12)
SA-316B Alouette III nuevos para uso de la FAPparaelEscuadrodeRescate71utilizado en operaciones de altura, empleados en acciones cívicas y abastecimiento logístico de las bases del Ejército en la Cordillera del Cóndor.Entre1971 y 1972 laAviaciónNaval Adquiere tres (03) SA-316B.
Maqueta:
SA 316/319 ALOUETTE III 1:72 HELLER
AIRCRAFT MODEL KIT 50225




Foto: Grupo Aéreo Mixto N°8
Bell 47 / OH-13S Sioux
Tipo: Helicóptero ligero multipropósito
Año: 1962
Procedencia: USA
Modelos:
07 47G - 1962
01 47J - 1964
14 47G - 1965
13 47G - 1972
04 47G - 1984
Información:
El Bell 47 es un helicóptero ligero, de un motor y rotor principal de dos palas, fabricado por Bell Helicopter (USA). El modelo G fue utilizado por la USAF como OH-13 Sioux y en la marina comoTH-13N. El Perú utilizó un total de 39 helicópteros Bell 47G, (08) para la MGP en 1962 y 1964; (27) paralaFAP,deloscuales(14)en 1965 y(13) en 1972; y (04) para la PNP en 1984, de los cuales uno fue donado por la “Fundación AmigosdelaGuardiaCivil”.Todosutilizados como helicópteros de instrucción
Maqueta:
ITALERI IT0095 - BELL AH-1/AB-47
LIGHTCOPTER DECALS: ITALIAN USAF RAF




Foto: DIVRA / Sergio de la Puente
Bell 205
Tipo: Helicóptero
Utilitario
Año: 1965
Procedencia: USA
Modelos:
10 205 - 1965
04 UH-1D - 1965
06 UH-1D/H - 1972
01 205A - 1974
Información:
El Bell 205 es un helicóptero comercial utilitario, de tamaño medio y polivalente, desarrollado por los EE.UU. De un único motor y cabina larga y designado UH-1D o modelo “Delta” en su versión militar. En 1965elPerúcompróparalaFAPcatorce(14) Bell 205 de los cuales diez (10) en la versión comercial 205 y cuatro (04) en la versión militar UH-1D todos nuevos. En 1972 se compró para la MGP seis (06) en versión naval UH-1D y en 1974 uno (01) en versión comercial Bell 205A.
Maqueta:
1:72 Italeri UH-1D 'Slick' - IT1247




Foto: Sergio de la Puente
Mil Mi-8T
Tipo: Helicóptero de Transporte
Año: 1970
Procedencia: Rusia, Hungría
Modelos:
03 Mi-8T - 1970
30 Mi-8T - 1977
01 Mi-8 MTV-1 - 1992
03 Mi-8T - 1992
01 Mi-8 MTV-1 - 1993
01 Mi-8T - 1996
Información:
El Mi-8T es la versión militar, transporta 24 soldados, va armado con cohetes y misiles guiados antitanque. En 1970 la FAP recibió tres(03)Mi-8TnuevosdonadosporlaURSS. En 1977 se compró treinta (30) Mi-8T para EP. En 1992 se compró un (01) Mi-8 MTV-1, utilizado como helicóptero presidencial y la MGP adquirió tres (03) Mi-8T nuevos de Hungría. La PNP adquiriótres (03) y en 1993 uno (01). La MGP en 1996 compró uno (01) más de Hungría.
Maqueta:
MIL MI-8T 1:72 - ZVEZDA AIRCRAFT MODEL KIT 7230




Foto: Propia
Bell 212
Tipo: Helicóptero utilitario polivalente
Año: 1971
Procedencia: USA
Modelos:
02 UH-1N - 1971
01 UH-1N - 1972
10 UH-1N - 1972
10 UH-1N - 1980
15 UH-1N - 1982
10 UH-1N - 1983
Información:
El Bell 212 Twin Huey es un helicóptero de transporte de tamaño medio, bimotor y con rotor principal de dos palas. La FAP adquirió en total 38 Bell 212; llegaron entre 1971 y 1972tres(03);entre1972y1980veinte(20) todos nuevos y entre 1980 y 1983 se adquirióquince(15),de2douso.Esemismo año se compraron diez (10) para la PNP también de 2do uso.
Maqueta:
AB 212/UH-1N Plastic Model Helicopter Kit 1/72 Scale




Foto: Geocities.ws
SA-319 Alouette III
Tipo: Helicóptero utilitario ligero
Año: 1972
Procedencia: Francia
Modelos:
03 SA-319B - 1972
Información:
El SA-319B fue un desarrollo directo del SA316B. Esta última versión tenía unas cualidades muy superiores, entre ellas una reducción del 25% en el consumo de carburante. Se desarrolló también una versión naval. Podía ser equipada con un sistema de auto estabilización, un radar, un visor giro estabilizado y dos misiles filo guiadosAS-12. En 1972el Perúadquiriótres (03) helicópteros SA-319B Alouette III para su empleo por la MGP.
Maqueta:
SA 316/319 ALOUETTE III 1:72 HELLER
AIRCRAFT MODEL KIT 50225




Foto: Fotografía Aeronáutica del Perú
SA-318C Alouette II
Tipo: Helicóptero utilitario ligero
Año: 1974
Procedencia: Francia
Modelos:
09 SA-318C - 1974
Información:
Helicóptero utilitario ligero monomotor, desarrollado en Francia. En diciembre de 1974 llegaron al Perú nueve (09) helicópteros SA-318C Alouette II para el recién creado Grupo de Aviación Ligera del Ejercito (GALE), los que fueron utilizados en los primeros años como helicópteros de instrucción. En 1977 se les incorporó los misiles AS-11 contra blindados, conformando el Escuadrón de Reconocimiento y Ataque del GALE, siendo dados de baja en el 2006.
Maqueta:
BRENGUN SA 318C ALOUETTE II 1/72 - Resin




Foto: Oscar Ardiles
Bell 206
Tipo: Helicóptero utilitario
Año: 1974
Procedencia: USA
Modelos:
01 206 B Jet Ranger II - 1974
11 206 B Jet Ranger II - 1975
04 206 B Jet Ranger II - 1982
02 206 B Jet Ranger II - 1984
Información:
También llamado OH-58 Kiowa. El Perú
Adquirió en 1974 para la MGP un (01) Bell 206B Jet Ranger II que lo utilizo DICAPI; en 1975 elPerú compró once (11) Bell 206B Jet Ranger II para la FAP para instrucción pintándolostotalmentedenaranja. En 1982 llegaroncuatro(04)paralaAvinavyen1984 dos (02) más, todos tipo naval y utilizados para instrucción de los pilotos navales. En el 2001 se les incorporó sendos pods de lanzacohetes convirtiéndose en helicópteros de ataque.
Maqueta:
1:72 - ITALERI 1372 - AIRCRAFT MODEL BELL
206 JET RANGER




Foto: Steve Aubury
Mil Mi-6
Tipo: Helicóptero de Transporte
Año: 1978
Procedencia: Rusia
Modelos:
06 Mi-6 - 1978
Información:
El Mil Mi-6 (Designación OTAN: Hook-A) es un helicóptero de transporte pesado soviéticodiseñadoyfabricadoporMildesde 1962. En 1978 el Perú adquiere seis (06) helicópterosMilMi-6THook-AalaURSS,los más grandes y de mayorcapacidad de carga del mundo en ese momento. Tripulación: 5, capacidad: 70 soldados equipados o hasta 12,000 Kg. de carga. Dados de baja en 1996.
Maqueta:
MIL MI-6 1:72 - A MODEL AIRCRAFT MODEL KIT 72119




Foto: Eric Bannwarth
Agusta Bell AB-212 ASW
Tipo: Helicóptero utilitario polivalente
Año: 1978
Procedencia: Italia
Modelos:
06 AB-212 ASW - 1978
Información:
ConstruidoenItaliadesde1974bajolicencia de Bell, el AB-212 ASW fue la versión de guerra antisubmarina y guerra anti superficie. En 1978 la Aviación Naval del Perú adquirió de Italia seis (06) helicópteros AB-212 ASW equipados con radar de búsqueda Selenia-Marconi APS-705, sonar AQS-13B, sistema TG-2 de teleguía transhorizonte de misiles MM Otomat Mk2; dispone además de ametralladoras FN MAG 58M cal. 7.62x51mm., o lanzacohetes LAU-68A de 70 mm o dos torpedos Mk-44.
Maqueta:
Agusta-Bell 212 A.S.W. Fujimi - Nr. 26




Agusta Sikorsky ASH-3D
Tipo: Helicóptero guerra antisubmarina y SAR
Año: 1979
Procedencia: Italia
Modelos:
02 ASH-3D Sea King - 1979
02 ASH-3D Sea King - 1981
Información:
El Agusta Sikorsky ASH-3D Sea King, es un helicóptero pesado bimotor polivalente, aunque destinado principalmente a la guerra antisubmarina (ASW), ha sido fabricado bajo licencia en Italia por Agusta. Tripulación: 4 (piloto, copiloto y 2 operadores ASW). En 1979 el Perú adquirió para la MGP dos (02) ASH-3D y en 1981 dos (02) más, los cuatro nuevos de fábrica con sonar AQS-13B, radar Sea Spray 7300E y el misil antibuque Exocet AM-39 o torpedos ligeros Mk-44.
Maqueta:
SIKORSKY SH-3D SEA KING USN 1:72CYBER-HOBBY AIRCRAFT MODEL KIT 5109




Foto: Aviación Naval
MBB BO-105
Tipo: Helicóptero ligero polivalente
Año: 1982
Procedencia: Alemania
Modelos:
10 105 C - 1982
02 105 LS-A3 - 1990 03 105 LS-A3 - 1991
Información:
En1982elPerúcompróparalaFAPdiez(10) Bo-105 C nuevos de Alemania, siendo utilizados para misiones SAR de búsqueda y rescate y para el apoyo al desminado humanitario en la frontera Norte. En enero de 1990 la PNP adquirió dos (02) Bo-105 LSA3 y en abril de 1991 tres (03) más del mismo modelo, todos nuevos de fábrica, esta última versión desarrollada en 1986, con un peso máximo al despegue incrementado hasta 2,600 kg., utilizados para misiones policiales y evacuaciones aeromédicas.
Maqueta:
A MODEL AMU72255 - MBB BO -105




Foto: Propia
Bell 214 ST
Tipo: Helicóptero de carga mediano
Año: 1983
Procedencia: USA
Modelos:
06 214ST - 1983
Información:
El Bell 214 ST ("Súper Transporter") es un helicóptero de carga media, se desarrolló inicialmente cono un proyecto para el mercado militar, entro en servicio en 1982. En1983elPerúadquirióseis(06)Bell214ST nuevos con suspensión especial "Nodamatic", que reducía la vibración. El pasajero más destacado que transportara fue, definitivamente, Su Santidad Juan Pablo II durante su visita a Perú en 1984. Fueron dados de baja del servicio en 1998.
Maqueta:



Mil Mi-25D
Tipo: Helicóptero de ataque y transporte
Año: 1983
Procedencia: Rusia Nicaragua
Modelos:
12 Mi-25D - 1983
02 Mi-25DU - 1985
07 Mi-25D - 1992
Información:
El Mil Mi-25D (designación OTAN: Hind) es una versión de exportación del Mil Mi-24D. En 1983 el Perú compró de Rusia doce (12) Mi-25D Hind en versión de combate y en 1985 se recibió dos (02) Mi-25DU con doble mandoparainstruccióndelospilotos,todos nuevos de fábrica. En 1992 se compró de Nicaraguayde2dousosiete(07)Mi-25D,de los cuales dos (02) sirvieron como fuente de repuestos.
Maqueta:
1:72 - REVELL 4839 - AIRCRAFT MODEL MIL
MI-24 HIND




Foto: Homer Beck
Bell 412
Tipo: Helicóptero utilitario
Año: 1984
Procedencia: USA
Modelos:
01 412EP - 1986
Información:
El Bell 412 es básicamente un 212 pero con el rotor principal de cuatro palas, lo que le brinda mayor seguridad de vuelo, velocidad y alcance, a la vez que reduce el ruido. En 1984 la compañía Bell lo mandó a una gira de demostración y durante un vuelo de propaganda entre Lima y Tingo María se vio obligado a efectuar un aterrizaje forzoso, sufriendo la rotura de los patines, del rotor de cola y otros daños menores. La Bell lo remató al Perú, entregado en 1986 a la Aviación del Ejército y devuelto a la FAP en el 2003, que lo utiliza como helicóptero presidencial.
Maqueta:
Bell 412 KLu/RAF (Revell - Nr. 04461)




Foto: Chris Lofting
Hughes H-500
Tipo: Helicóptero utilitario ligero
Año: 1986
Procedencia: USA
Modelos:
01 H-500D - 1986
Información:
El helicóptero Hughes H-500 fue diseñado por Hughes Helicopter de EE.UU : a partir delhelicóptero militardeobservación ligero Cayuse OH-6, con un motor más potente para la aviación civil desde 1976. En 1986 la PNPadquirióun (01)Hughes H-500Dde2do uso a Centromin Perú, pero que tuvo una corta vida útil al resultar muy oneroso y complicadosumantenimiento,todavezque se trataba del único H-500D en el Perú, dándosele baja del servicio en 1987.
Maqueta:
Hughes MD-500D 1:72 - Profiline Aircraft model kit 7010




Foto: Juan Rod
MBB/Kawasaki BK 117
Tipo: Helicóptero
utilitario y de transporte
Año: 1990
Procedencia: Alemania
Modelos:
02 BK 117B1 - 1990
03 BK 117B2 - 1998
Información:
El MBB Kawasaki BK-117 es un helicóptero de transporte utilitario de tamaño medio con dos motores. En enero de 1990 el Perú adquirió de Alemania dos (02) BK-117 B1 nuevos para la PNP con motor más potente y mayor carga útil y en febrero de 1998 llegaron tres (03) BK-117 B2 versión con mayor rendimiento en “alto y caliente”, un mejor desempeño de vuelo y capacidad de hasta 10 pasajeros, también nuevos para la PNP. Todas utilizadas en misiones de patrulla urbana y rescate.
Maqueta:
LXDDLY Revell Germany 1/72 Eurocopter
BK117 Space Design




Bell UH-1H
Tipo: Helicóptero utilitario
Polivalente
Año: 1990
Procedencia: USA
Modelos:
10
07
16
UH-1H - 1990
UH-1H - 1997
UH-1H - 2002
10 UH-1H - 2007
Información:
Es un helicóptero militar utilitario, de tamaño medio y polivalente, desarrollado porBellHelicopter.ElPerúutilizóentre1990 y 1996, diecisiete (17) helicópteros de segundo uso del modelo UH-1H Iroqouis (HueyII),cedidosenusoporlosEE.UU.para su empleo exclusivo por la PNP en operaciones anti drogas. Entre el 2002 y 2007 EE.UU. los reemplazó entregando a la PNP en la misma modalidad de uso, veintiséis (26) UH-1H Iroquois (Súper Huey) de segundo uso, pero reconstruidas con motores nuevos y más potentes.
Maqueta:
Bell UH-1H Gunship Revell - Nr. 04407




Foto: Andina
Enstrom F-28
Tipo: Helicóptero de Ins.
Año: 1990
Procedencia: USA
Modelos:
10 F-28F - 1990
06 F-28F - 2008
02 F-28F - 2009
01 F-280 FX - 2012
02 F-28F - 2013
02 F-280 FX - 2019
08 F-280 FX - 2021
02 F-280 FX - 2023
02 F-280 FX - 2024
02 F-280 FX - 2025
Información:
En 1990 se adquirió para la Brigada de Aviación del Ejército (10) F-28F; 2009 se compró (02) más; en el 2012 un F-280FX Shark y en el 2013 (01) F-28F, todos nuevos yutilizadosparainstruccióndelospilotosde helicóptero. En el 2008, la MGP adquirió (06) helicópteros F-28F nuevos y en el 2013 (01), para instrucción básica de pilotos de la Avinav. El 2023 EP compro (02) para la escuela de aviación del Ejercito. En 2024 y 2025 fueron entregados (02) a la FAP.



Foto: Defensa.com
Mil Mi-17
Tipo: Helicóptero de transporte
Año: 1990
Procedencia:Rusia,Nicaragua
Modelos:
14 Mi-17 1B - 1990
10 Mi-17 MTV - 1992
06 Mi-17 1B - 1994
10 Mi-17 - 1995
10 Mi-17 1B - 1995
02 Mi-17 - 1997
02 Mi-17 - 1999
Información:
En 1990, el Perú adquirió en Rusia (14) Mi17-1B Hip H. En 1994 otros (06) Mi-17-1B adicionales, todos nuevos. En 1995 se recibieron de Rusia (10) Mi-17 de 2do uso; en 1997 se recibió (02)Mi-17 más y en 1999 otros (02) Mi-17, estos cuatro últimos nuevos. Todos para la Aviación del Ejército. En 1992 la FAP compró a Nicaragua (10) Mi17 MTV de2douso.En1995laPNPadquirió de Rusia (10) Mi-17-1B Hip H nuevos.
Maqueta:
MIL MI-17 RUSSIAN ASSAULT HELICOPTER




Foto: Diario Correo
Agusta Westland A-109K
Tipo: Helicóptero
utilitario y SAR
Año: 1990
Procedencia: Italia
Modelos:
05 A-109 K2 Hirundo - 1990
Información:
El Agusta A-109 Hirundo (“Hirundo” golondrina en latín), es un helicóptero desarrollado por la compañía italiana Agusta. Se trata de un helicóptero ligero de 6 u 8 plazas bimotor. La versión militar A109 K2 se construyó a partir de 1975 para operaciones a gran altitud y de alta temperatura,conruedasfijasenlugardelas ruedas retráctiles. En 1990 el Perú adquirió paralaBrigadadeAviacióndelEjércitocinco (05) A-109 K2 para reconocimiento, ataque y apoyo cercano; puede utilizar una ametralladora cal. 12.7mm. con 250 proyectiles en pod o cohetes de 81mm. en contenedores de 7 o 12.
Maqueta:
1/72 Agusta A-109 KM Revell - Nr. 04456




Foto: Propia
Aerospatiale AS 350 Ecureuil
Tipo: Helicóptero
utilitario ligero
Año: 1991
Procedencia: Francia
Modelos:
01 AS-350B-1 - 1991
Información:
El AS-350 Ecureuil (“ardilla” en francés) es un helicóptero ligero monomotor utilitario originalmente fabricado y en servicio desde 1975porlacompañíafrancesaAérospatiale, ahora en el Grupo Eurocopter. El AS-350 B1 fue producido desde 1991 hasta 1998 y tiene el rotor principal más grande. En 1991 la FAP adquirió un (01) AS-350 B1 que estuvo de servicio hasta 1995 que fue vendido.
Maqueta:
Aerospatiale AS 350 Ecureuil MiKu - Nr. 72049




Foto: Sergio de la Puente
Mil Mi-26
Tipo: Helicóptero de transporte pesado
Año: 1996
Procedencia: Chipre
Modelos:
03 Mi-26 T - 1996
Información:
El Mil Mi-26 (designación OTAN: Halo) es un helicópterodetransporte pesado creadoen la Unión Soviética por la Fábrica de helicópterosMildeMoscúparaaplicaciones civiles y militares, entro en servicio en 1983 y continúa en la actualidad. Es el mayor y más potente helicóptero que haya entrado en producción del mundo. En 1996, el Perú compra a un operador civil en Chipre, tres (03) Mi-26T de 2do uso para la Brigada de Aviación del Ejército.
Maqueta:
MIL MI-26 HEAVY LIFT HELICOPTER 1:72REVELL AIRCRAFT MODEL KIT 4645




Foto: Sergio de la Puente
Mil Mi-2
Tipo: Helicóptero de Transporte e Instrucción
Año: 1999
Procedencia: Rusia
Modelos:
12 Mi-2 URP - 1999
Información:
El Mil Mi-2 (designación OTAN: Hoplite) es un pequeño helicóptero de transporte e instrucción ligeramente blindado, que fue producido en Polonia desde 1965 a 1985, también puede ofrecer apoyo aéreo cercano cuando se arma con cohetes de 57 mm y un cañón de 23mm. En 1999, el Perú compra doce (12) Mi-2T de segundo uso a Ucranía, para la instrucción de lospilotosde laBrigadadeAviacióndelEjército.Dadosde baja del servicio en el 2012.
Maqueta:
1:72 HobbyBoss Mi-2URP Anti-Tank Helicopter - HY87244 MIL MI-2URP




Foto: Aldo Martinelli
Schweizer 300C
Tipo: Helicóptero
utilitario y de instrucción
Año: 2002
Procedencia: USA
Modelos:
06 300C - 2002
Información:
El Schweizer 300 (anteriormente Hughes 300) es un helicóptero utilitario ligero, diseñadopor HughesHelicoptersdeEE.UU., como un desarrollo del Hughes 269. Posteriormentelaproducción pasóamanos de Schweizer Aircraft. En el 2002 el Perú compróseis(06)Schweizer300CparalaFAP que los utiliza como helicópteros de Instrucción.
Maqueta:
Special Hobby 1/72 Hughes TH-55A Osage




Robinson R-22
Tipo: Helicóptero
Utilitario e instrucción
Año: 2004
Procedencia: USA
Modelos:
01 R-22 - 2004
Información:
El Robinson R-22 es un helicóptero ligero bipala, monomotor fabricado por Robinson Helicopters de EE.UU. desde 1979. El modelo R-22 Beta II es de dos asientos y es utilizadoparainstruccióndevuelo,informes detráfico,misionesdepolicía,pulverización agrícola y vuelos de patrulla de tuberías. En el 2004 la PNP recibió un (01) helicóptero Robinson R-22 Beta II donado por Corpac, utilizado para instrucción y patrullaje del perímetro del Aeropuerto “Jorge Chávez”.
Maqueta:
PAVLA PAV72071 - ROBINSON R22 BETA II. DECALS 4 VERSIONS (OK-FFF OK-BLT MEXICAN NAVY DOMINICAN REPUBLIC)




Foto: Aeroprints
Sikorsky SH-3 Sea King
Tipo: Helicóptero de guerra antisubmarina y SAR
Año: 2009
Procedencia: USA
Modelos:
04 SH-3H - 2009
02 SH-3D - 2009
06 SH-3H - 2023
Información:
ElSikorskySH-3HSeaKing,esunhelicóptero pesado bimotor polivalente, fabricado por Sikorsky Aircraft. En el 2009, la Marina de Guerra del Perú suscribió, en el marco del programa Foreing Military Sales (FMS), una carta de ofrecimiento y aceptación (LOA) para la adquisición de seis (06) Sikorsky SH3H Sea King de segundo uso. Dos (02) de los helicópteros como fuente de repuestos y cuatro (04) en configuración SAR y 12 motores General Electric T58-GE-40. En 2023 comprados a Armada Española.
Maqueta:
Cyber Hobby 1/72 SH-3H Submarine Hunter - CH05114




Foto: Roberto Matos
Robinson R-44 Raven II
Tipo: Helicóptero
Utilitario e instrucción
Año: 2010
Procedencia: USA
Modelos:
02 R-44 - 2010
02 R-44 - 2011
Información:
El Robinson R-44 es un helicóptero ligero civil construido por Robinson Helicopters. Basado en el helicóptero biplaza Robinson R-22,elR-44 disponedemandoshidráulicos y capacidad para 4 personas. En el 2010 la PNPrecibiódelGobiernoRegionaldelCallao dos (2) Robinson R-44 Raven II nuevos para utilizarlos en el patrullaje policial de la Región Callao. En el 2011 la Aviación del Ejército compró dos (02) Robinson R-44 Raven II nuevos para labores de instrucción
Maqueta:
ROBINSON R44 ASTRO 1/72 – STRANSKY KITS – STR7202




Foto: Atachado
Mil Mi-171 Sh-P
Tipo: Helicóptero de transporte
Año: 2011
Procedencia: Rusia
Modelos:
03 Mi-171 Sh-P - 2011
03 Mi-171 Sh-P - 2011
08 Mi-171 Sh-P - 2014
13 Mi-171 Sh-P - 2015
03 Mi-171 Sh-P - 2016
02 Mi-171 Sh-P - 2021
Información:
El Mi-171Sh-P Hip H, es un Helicóptero de Transporte y Combate fabricado en Rusia variante mejorada del Mi-17 En 2011, la FAP adquiere (03) y (03) la Brigada de Aviación del Ejército. En el 2014 la FAP compró (08) Mi-171Sh-P, entregados en el 2015.Aestossesumanotros(24)Mi-171ShPadquiridos,paralaBrigadadeAviacióndel Ejército. De estos, (08) entregados en diciembre del 2014 y los restantes en 2015. La PNP recibió (02) en 2021.
Maqueta:
Conversion set Mil MI-171 Sh “HIP” HELI Resin Hits




Foto: Manuel Armas
Mil Mi-35 Hind F
Tipo: Helicóptero de Combate y transporte
Año: 2011
Procedencia: Rusia
Modelos:
02 Mi-35P - 2011
Información:
Versión de exportación del Mi-24P Hind F, fabricado por Mil en Rusia desde 1980. Adicionalmente puede llevar pods de cañones o ametralladoras, bombas de hasta 500 Kg. o cohetes S-5 de 57mm., S-8 de 80, S-13 de 122 y S-24B de 240mm. En el 2011, el Perú adquirió dos (02) Mi-35P nuevos a Rusia que llegaron en Abril de ese año; difieren de los Mi-25D por contar con aviónica actualizada, así como también por reemplazar la ametralladora 12.7mm. de nariz por un cañón bitubo UPK-23-250 de 23mm. montado en el lado derecho del fuselaje y por disponer como arma AT el misil 9M-114 Shturm radio controlado con un alcance de 5 Km.
Maqueta:
MIL MI-35 1:72 - ZVEZDA AIRCRAFT MODEL KIT 7276




Foto: Propia
Eurocopter EC-145
Tipo: Helicóptero
Utilitario e instrucción
Año: 2013
Procedencia: Francia
Modelos:
04 EC-145 - 2013
Información:
El Eurocopter EC-145 es un helicóptero utilitario medio bimotor fabricado en Francia por la compañía europea Eurocopter.Tripulación:2, capacidad para8 pasajeros. En noviembre 2013 la PNP adquirió cuatro (04) Eurocopter EC-145 nuevos para patrullaje urbano o evacuaciones aeromédicas (2 camillas y 3 asistentes médicos); disponen de cabina glass cockpit con 7 pantallas MECD, radios multifrecuencia, sirena, altavoz, faro direccionableywinche.Uno(01)contorreta Flir para operaciones nocturnas.
Maqueta:
EUROCOPTER EC145 1:72 - REVELL
AIRCRAFT MODEL KIT 4643




Foto: Defensa.com
Kaman SH-2H
Tipo: Helicóptero Multimisión
Año: 2015
Procedencia: Canadá
Modelos:
05 SH-2H S. Seasprite - 2015
Información:
El Kaman Aerospace SH-2G Seasprite es un Helicóptero Multimisión: Antisubmarino (ASW) y de ataque. En octubre 2014, la estatal Canadian Commercial Corporation (CCC) y la Marina de Guerra del Perú firmaron un contrato para la compra-venta de (05) helicópteros navales reacondicionados Kaman Aerospace SH-2G Seasprite. Además derepuestos,manualesyasistenciatécnica, un número no revelado de sonoboyas y misiles AGM-65 Maverick. A mediano plazo, sepodríanadquirir,misilesantibuqueAGM119 Mk-2 Mod. 7 Penguin de más de 35 km. de alcance.
Maqueta:
KamanSH-2GSuperSeaspriteRANHawkeye Models - Nr. RAN-13




Agusta Westland AB-412 SP
Tipo: Helicóptero SAR
Año: 2015
Procedencia: Holanda
Modelos:
03 AB-412 SP - 2015
Información:
La variante SP (Special Perfomance) de los AB-412 utiliza un rotor con 4 palas que le otorga mejores características de vuelo, carga50%másdecombustiblequeledauna autonomíadetreshorasyunalcancede650 km, posee un mayor peso de despegue y tieneasientospara13pasajeros,equiposde navegación con radar Doppler y GPS, dispone de faro de búsqueda nocturna, winche lateral, flotadores para emergencia y un bote inflable para 10 personas. Con la compra del BAP Tacna adquirido en Holanda, también se adquirieron tres (03) helicópteros de segundo uso Agusta Westland AB- 412 SP comprados también a dicho país que los utilizaba para misiones SAR.
Maqueta:
Italeri 1/72 AB 412 Arma dei CarabinieriIT1361




Foto: Jimmy van Drunen
Sikorsky UH-60 Black Hawk
Tipo: Helicóptero
Multipropósito
Año: 2024
Procedencia: USA
Modelos:
03 UH-60 Black Hawk - 2024
Información:
El UH-60 Black Hawk, fabricado por la estadounidense Sikorsky, bimotor con rotor de cuatro palas, está diseñado para diversas funciones en entornos de alta amenaza. Diseñado para soportar impactos de municiones pequeñas, ofrece protección adicional en zonas hostiles. Además, puede equiparse con ametralladoras y sistemas de contramedidas electrónicas, otorgándole capacidad de defensa en operaciones de combate. Su flexibilidad permite su uso en una amplia gama de misiones, como transporte, evacuación médica, y combate también.
Maqueta:
Hasegawa1/72 UH-60 Black Hawk




Foto: Revista Pucara

RESUMEN
AVIONES DE COMBATE POLIVALENTES
1.- Morane-Saulnier MS29C1 1919
2.- Ansaldo A.1 Balilla 1921
3.- Bristol F.2B Fighter 1921
4 - Curtiss Hawk 1929
5.- Vought O2U Corsair 1930
6.- Douglas O-38 1933
7.- Curtiss F-8 Falcon 1934
8.- Vought V-80P Corsair 1934
9.- Caproni Ca. 114 1935
10.- Nieuport-Delage NiD-123 1935
11.- North American NA-50 1938
12.- Northrop A-17 / Douglas 8A 1939
13.- Curtiss P-36 Hawk 1942
14.- Republic P-47 Thunderbolt 1947
15.- North American F-86 Sabre 1955
16 - Hawker Hunter F4 1956
17.- Lockheed F-80 Shooting Star 1958
18 - Dassault Mirage III / M5 1968
19.- Cessna A-37 Draggonfly 1975
20.- Sukhoi Su-22 1977
21 - Dassault Mirage 2000 1986
22.- Embraer EMB-312 Tucano AT-27 1991
23 - Mikoyan MiG-29 1996
24.- Sukhoi Su-25 1997
25 - KAI KA-1 2014
AVIONES DE BOMBARDEO
1.- Caproni Ca.5 1921
2.- Curtiss F-5L 1921
3 - Airco De Havilland DH.9 1921
4.- Douglas DT-2B 1925
5 - Fairey Fox IV 1933
6.- Caproni Ca. 135 1939
7.- Caproni Libeccio Ca. 310 1939
8 - Consolidated PBY-5A Catalina 1946
9.- Lockheed Ventura PV-2 1947
10 - North American B-25 1947
11.- Douglas B-26 Invader 1955
12.- English Electronic Canberra 1956
AVIONES DE INSTRUCCION
1.- Voisin Type Bordeaux 1911
2.- Avro Burga 1913
3.- Blériot XI 1915
4.- Farman III 1918
5.- Caudron G.III 1919
6.- Salmson 2 1919
7.- Spad S.VII 1919
8.- Curtiss JN-4 1920
9.- Boeing Modelo C 1920
10 - Norman Thompson N.T.2B 1920
11.- Curtiss MF Seagull 1920
12 - Georges Levy 40 1920
13.- Farman F.60 Goliath 1921
14.- Franco-British Aviation - FBA 1921
15 - Morane-Saulnier MS.35 1921
16.- Avro 504K/R 1923
17 - Curtiss HS 1923
18.- Ansaldo A.300 1923
19 - Vought UO-1A 1924
20.- Boeing Modelo 21 1925
21.- Consolidated PT-3 1928
22 - Klemm KL-25 1930
23.- Stearman C-3 1930
24 - Udet U12b 1930
25.- Curtiss Fledgling N2C 1932
26.- Morane-Saulnier MS.316 1933
27.- Curtiss O-1E Falcon 1933
27.- Caproni Ca. 100 1934
28 - Caproni Ca. 113 1934
29.- Morane-Saulnier MS.231 1934
30.- Hanriot H-43 1935
31 - Fairey Seal 1935
32.- Vultee BT-13 Valiant 1940
33.- Piper J-4 1941
34.- Stearman PT-17 1942
35 - Curtiss Wright SNC-1 1942
36.- Fairchild PT-19 1943
37.- North American AT-6 Texan 1944
38 - Cessna AT-17 Bobcat 1945
39.- Fairchild PT-26 1946
40 - Beechcraft Staggerwing UC-43 1946
41.- FMA DL-22 1946
42.- Beechcraft AT-7 1946
43 - Beechcraft AT-11 1947
44 - Lockheed T-33A 1955
45.- Cessna T-37 Tweet 1961
46 - North American T-28A Trojan 1965
47.- Cessna T-41 1966
48.- Beechcraft T-34 Mentor 1968
49.- Cessna 150 1973
50.- Pitts Special 1975
51 - Cessna 152 1979
52.- Cessna 172 Skyhawk 1981
53.- Aermacchi Mb-339 1982
54 - Piper PA-34 1982
55.- Cessna 182 1984
56 - Embraer EMB-312 Tucano T-27 1987
57.- Indaer Chuspi 1988
58 - CGS Hawk 1992
59.- Zlin Z-242 1996
60.- Piper PA-31 1996
61 - Schweizer SGS-2 1997
62.- Briegleb BG-12B 1997
63 - Maxair Drifter XP503 1997
64.- Ilyushin Il-103 1999
65.- Kuntur BD-4 2011
66 - KAI KT-1 2014
67 - Piper PA-44 Seminole 2016
68 - Antarqui CH-2000 2018
69.- Beechcraft Duchess B-76 2024
70.- GB1 Game Bird 2025
AVIONES DE RECONOCIMIENTO
Y VIGILANCIA ELECTRONICA
1.- Ansaldo SVA 5 1921
2.- Potez 39 1934
3.- Stinson L-5 Sentinel 1946
4.- Pilatus PC-6 Turbo Porter 1974
5.- Learjet 25B 1974
6.- Grumman S-2 Tracker 1975
7 - Fokker F-27 1977
8.- Learjet 36 1983
9.- Beechcraft 200 Super King Air 1983
10 - Lake Seawolf LA 1993
11.- Rockwell Commander 690 1994
12 - Fairchild C-26 Metroliner 1996
13.- Fokker F-60 2010
AVIONES DE TRANSPORTE
1.- Blackburn Kangaroo RT.1 1923
2.- Bellanca CH-200 1927
3.- Keystone K-55 Pronto 1927
4.- Boeing Modelo 40 1930
5.- Hamilton Metalplane H-45 1930
6.- Travel Air 6000 1932
7.- Stinson SM-1 1933
8.- Stinson-Faucett F19 1933
9.- Fairchild FC-2W 1933
10.- Ryan B-5 Brougham 1933
11.- Ford Trimotor 4-AT 1933
12.- Caproni Ca. 111 1934
13 - Travel Air 4000 1935
14.- Waco YKS-6 1935
15.- Grumman G-21 Goose 1939
16.- Barkley-Grow T8P-1 1939
17.- Curtiss T-32 Condor II 1941
18.- Junkers Ju-52 1941
19.- Lockheed C-60 Lodestar 1942
20.- Grumman Duck J2F-5 1946
21.- De Havilland DH-89 Dragon Rapide 1947
22.- Douglas C-47 Skytrain 1947
23.- DHC-2 Beaver 1949
24.- Beechcraft C-45 1950
25.- Curtiss C-46 Commando 1957
26.- Helio Courier H-395 1957
27.- Piaggio P-136 Trecker Gull 1960
28.- Cessna 185 Skywagon 1961
29.- Cessna 320 Skyknight 1962
30.- Douglas C-54 Skymaster 1963
31.- Grumman HU-16 Albatross 1963
32.- Beechcraft Queen Air A-65 1965
33.- Piper PA-23 1965
34.- Douglas DC-6 1966
35.- DHC-6 Twin Otter 1967
36.- Lockheed L-100 Hercules 1970
37 - DHC-5 Buffalo 1972
38.- Cessna 310 1973
39 - Fokker F-28 Fellowship 1976
40.- Antonov An-26 1976
41.- Cessna 206 Stationair 1977
42 - Cessna 402 1981
43.- Douglas DC-8 1981
44 - Fairchild-Hiller FH-227 1981
45 - Dassault Falcon 20F 1983
46.- Britten-Norman BN-2 1984
47 - Lockheed C-130 Hercules 1986
48.- Cessna 337 1986
49.- Boeing 707 1987
50.- Antonov An-32 1987
51.- Cessna 208 1989
52 - Fairchild C-123 Provider 1989
53.- Convair C-131A Samaritan 1990
54.- Antonov An-2 1990
55 - Harbin Y-12 1991
56.- Beechcraft 1900 1992
57 - Antonov An-72 1992
58.- Beechcraft 300 King Air 1994
59 - Boeing 737 1995
60.- Cessna 411 1995
61.- Beechcraft 90 King Air 1996
62 - Cessna 210 Centurion 1996
63.- Cessna 421 1996
64 - Cessna 303 1996
65.- Beechcraft 350 Super King 1998
66.- Antonov An-28 1999
67 - Alenia C-27 Spartan 2000
68.- LET L-410 Turbolet 2001
69 - Learjet 45 Bombardier 2013
70.- Fokker F-50 2014
71.- Cessna 560 XL Citation 2014
72.- Beechcraft 360 Super King 2024
HELICOPTEROS
1.- Hiller-12/OH-23 Raven 1957
2.- SA-313 Alouette II 1960
3.- SA-316 Alouette III 1962
4.- Bell 47 / OH-13S Sioux 1962
5.- Bell 205 1965
6.- Mil Mi-8T 1970
7.- Bell 212 1971
8.- SA-319 Alouette III 1972
9.- SA-318C Alouette II 1974
10.- Bell 206 1974
11.- Mil Mi-6 1978
12.- Agusta Bell AB-212 ASW 1978
13.- Agusta Sikorsky ASH-3D 1979
14.- MBB BO-105 1982
15.- Bell 214 ST 1983
16.- Mil Mi-25D 1983
17.- Bell 412 1984
18.- Hughes H-500 1986
19.- MBB/Kawasaki BK 117 1990
20.- Bell UH-1H 1990
21.- Enstrom F-28 1990
22.- Mil Mi-17 1990
23.- Agusta Westland A-109K 1990
24.- Aerospatiale AS 350 Ecureuil 1991
25.- Mil Mi-26 1996
26.- Mil Mi-2 1999
27.- Schweizer 300C 2002
28.- Robinson R-22 2004
29 - Sikorsky SH-3 Sea King 2009
30.- Robinson R-44 Raven II 2010
31 - Mil Mi-171 Sh-P 2011
32.- Mil Mi-35P Hind F 2011
33.- Eurocopter EC-145 2013
34 - Kaman SH-2H 2015
35.- Agusta Westland AB-412 SP 2015
36.- Sikorsky UH-60 Black Hawk 2023
# MODELO
1 Aermacchi Mb-339
RESUMEN ALFABETICO
2 Aerospatiale AS 350 Ecureuil
3 Agusta Bell AB-212 ASW
4 Agusta Sikorsky ASH-3D
5 Agusta Westland A-109K
6 Agusta Westland AB-412 SP
7 Airco De Havilland DH.9
8 Alenia C-27 Spartan
9 Ansaldo A.1 Balilla
10 Ansaldo A.300
11 Ansaldo SVA 5
12 Antarqui CH-2000
13 Antonov An-2
14 Antonov An-26
15
16
17
18
35
38 Bell 214 ST
39 Bell 412
40 Bell 47 / OH-13S Sioux
41 Bell UH-1H
42 Bellanca CH-200
43 Blackburn Kangaroo RT.1
44 Blériot XI
45 Boeing 707
46 Boeing 737
47 Boeing Modelo 21
48 Boeing Modelo 40
49 Boeing Modelo C
50 Briegleb BG-12B
51 Bristol F.2B Fighter
52 Britten-Norman BN-2
53 Caproni Ca. 100
54 Caproni Ca. 111
55 Caproni Ca. 113
56 Caproni Ca. 114
57 Caproni Ca. 135
58 Caproni Libeccio Ca. 310
59
60
63 Cessna 172 Skyhawk
64 Cessna 182
65 Cessna 185 Skywagon
66 Cessna 206 Stationair
67 Cessna 208
68 Cessna 210 Centurion
69 Cessna 303
70 Cessna 310
71 Cessna 320 Skyknight
73 Cessna 402
74 Cessna 411
75 Cessna 421
76 Cessna 560 XL Citation
77 Cessna A-37 Draggonfly
78 Cessna AT-17 Bobcat
79 Cessna T-37 Tweet
80 Cessna T-41
81 CGS Hawk
82 Consolidated PBY-5A Catalina
83 Consolidated PT-3
84 Convair C-131A Samaritan
85 Curtiss C-46 Commando
86 Curtiss Hawk
87 Curtiss F-5L
88 Curtiss F-8 Falcon
89 Curtiss Fledgling N2C
90 Curtiss HS
91 Curtiss JN-4
92 Curtiss MF Seagull
93 Curtiss O-1E Falcon
94 Curtiss P-36 Hawk
95 Curtiss T-32 Condor II
96 Curtiss Wright SNC-1
97 Dassault Falcon 20F
Dassault Mirage III / M5
100 De Havilland DH-89 Dragon Rapide
DHC-6 Twin Otter
117 Fairchild C-26 Metroliner
118 Fairchild FC-2W
119 Fairchild PT-19
120 Fairchild PT-26
121 Fairchild-Hiller FH-227
122 Fairey Fox IV
123 Fairey Seal
124 Farman III
125 Farman F.60 Goliath
126 FMA DL-22
127 Fokker F-27
128 Fokker F-28 Fellowship
129 Fokker F-50
130 Fokker F-60
131 Ford Trimotor 4-AT
132 Franco-British Aviation – FBA
133 GB1 Game Bird
134 Georges Levy 40
135 Grumman Duck J2F-5
136 Grumman G-21 Goose
137 Grumman HU-16 Albatross
138 Grumman S-2 Tracker
139 Hamilton Metalplane H-45
140 Hanriot H-43
141 Harbin Y-12
142 Hawker Hunter F4
143 Helio Courier H-395
144 Hiller-12/OH-23 Raven
145 Hughes H-500
146 Ilyushin Il-103
147 Indaer Chuspi
148 Junkers Ju-52
149 KAI KA-1
150 KAI KT-1
151 Kaman SH-2H
152 Keystone K-55 Pronto
153 Klemm KL-25
154 Kuntur BD-4
155 Lake Seawolf LA
156 Learjet 25B
157 Learjet 36
158 Learjet 45 Bombardier
159 LET L-410 Turbolet
160 Lockheed C-130 Hercules
161 Lockheed C-60 Lodestar
162 Lockheed F-80 Shooting Star
163 Lockheed L-100 Hercules
164 Lockheed T-33A
165 Lockheed Ventura PV-2
166 Maxair Drifter XP503
167 MBB BO-105
168 MBB/Kawasaki BK 117
169 Mikoyan MiG-29
170 Mil Mi-17
171 Mil Mi-171 Sh-P
172 Mil Mi-2
173 Mil Mi-25D
174 Mil Mi-26
175 Mil Mi-35P Hind F
176 Mil Mi-6
177 Mil Mi-8T
178 Morane-Saulnier MS. 29C1
179 Morane-Saulnier MS. 35
180 Morane-Saulnier MS. 231
181 Morane-Saulnier MS. 316
182 Nieuport-Delage NiD-123
183 Norman Thompson N.T.2B
184 North American B-25
185 North American F-86 Sabre
186 North American NA-50
187 North American AT-6 Texan
188 North American T-28 Trojan
189 Northrop A-17 / Douglas 8A
190 Piaggio P-136 Trecker Gull
191 Pilatus PC-6 Turbo Porter
192 Piper J-4
193 Piper PA-23
194 Piper PA-31
195 Piper PA-34
196 Piper PA-44 Seminole
197 Pitts Special
198 Potez 39
199 Republic P-47 Thunderbolt
200 Robinson R-22
201 Robinson R-44 Raven II
202 Rockwell Commander 690
203 Ryan B-5 Brougham
204 SA-313 Alouette II
205 SA-316 Alouette III
206 SA-318C Alouette II
207 SA-319 Alouette III
208 Salmson 2
209 Schweizer 300C
210 Schweizer SGS-2
211 Sikorsky SH-3 Sea King
212 Sikorsky UH-60 Black Hawk
213 Spad S.VII
214 Stearman C-3
215 Stearman PT-17
216 Stinson L-5 Sentinel
217 Stinson SM-1
218 Stinson-Faucett F19
219 Sukhoi Su-22
220 Sukhoi Su-25
221 Travel Air 4000
222 Travel Air 6000
223 Udet U12b
224 Voisin Type Bordeaux
Vought O2U Corsair
Vought UO-1A
227 Vought V-80P Corsair
228 Vultee BT-13 Valiant
229 Waco YKS-6
230 Zlin Z-242




AVIONES DEL PERÚ
