PORTAFOLIO ARQUITECTURA

Trabajo Académico Grupal Taller de Graduación
Equipo | Sahian Guanga & Selena Urgilés
Localización | Cuenca-Azuay-Ecuador
Año | 2023
La propuesta nace de la necesidad por conseguir una vivienda digna para estudiantes a precios accesibles, que se logre conectar de manera óptima a los centros de educación superior.
Esta residencia para estudiantes no oriundos de la ciudad de Cuenca busca estar en una zona con buena conectividad, por lo que se encuentra en una parroquia de usos mixtos donde las zonas residenciales y comerciales convivan juntas. Así también, se busca que exista una movilidad activa; es por ello, que los sitios elegidos están cercanos a la ciclovía que pasa por el río Yanuncay y cuentan con paradas de buses a un máximo de 100m que conectan con diferentes puntos de la ciudad.
La residencia busca brindar a los estudiantes espacios privados y zonas comunes para propiciar la convivencia entre ellos, y lograr que su experiencia académica sea más enriquecedora.
TERRENO 01
Proyecto seleccionado Terrenos red de residencias Comercios influyentes
TERRENO 01
Área: 1 105,46 m2
Frentes: 2
Área: 1 105,46 m2
Frentes: 2
TERRENO 02
Área: 1.593,11 m2
TERRENO 03
Área: 1.490,56 m2
Frentes: 2
Frentes: 2
TERRENO 01
Área: 1 105,46 m2
TERRENO 03
Ruta peatonal Ruta Ciclista Ruta en Bus Urbano
Frentes: 2
TERRENO 02
Área: 1.593,11 m2
Frentes: 2
TERRENO 03
Área: 1.490,56 m2
Frentes: 2
Área: 1.490,56 m2
Frentes: 2
Red de residencias para la UDA
TERRENO 04
Área: 1.505,51 m2
Frentes: 1
GSPublisherVersion 0.0.100.100
GSPublisherVersion 0.0.100.100
Diseño bioclimático exterior Recolección
GSPublisherVersion 0.0.100.100
2da y 4ta Planta Alta
01. Circulación
02. Habitación tipo A
03. Habitación tipo B
04. Sala de estudio 5ta Planta Alta 01. Circulación 02. Comedor 03. Cuarto de servicio 04. Zona de estancia 05. Habitación matrimonial 06. Habitación triple
Tipología A
Habitación individual Área: 25m2
Espacios: Zona de descanso Zona de estudio
Baño privado
Tipología B
Habitación doble
Área: 49m2
Espacios: Zona de descanso
Zona de estudio
privado
Tipología C
Habitación matrimonial Área: 56m2
Espacios:
Habitación principal
Tipología D
Habitación triple
Habitaciones con área de descanso y
Fibrocemento
Panel de OSB
Barrera de vapor
Lana de roca
Cámara de aire
Lana de roca
Membrana impermeabilizante
Panel de OSB
Fibrocemento
Fibrocemento
Barrera de vapor
Lana de roca
Fibrocemento
Barrera de vapor
Lana de roca
Mampostería de ladrillo
Membrana impermeabilizante
Membrana impermeabilizante Mampostería de ladrillo
Detalle Constructivo 01 y 02
Especificaciones Técnicas
01. Perfil metálico de cierre 10X50X10 e: 2mm
02. Membrana asfáltica con aluminio e: 4mm
03. Mortero impermeable e: 1,5cm
04. Placa colaborante 100x60x60 mm
05. Perfil de acero IPN 100
06. Perfil de acero IPN 240
07. Perfil metálico para cielo raso
08. Plancha de gypsum 1,20x2,40 e: 9mm
09. Carpintería de aluminio
10. Vidrio flotado e: 6mm
11. Tuvo PVC Ø:4pulg
12. Vidrio templado e: 9mm
13. Perfil metálico tipo C 85x275x85mm e:2mm
14. Carpintería de aluminio para anclaje de vidrio
15. Canal UV 150x80x12 cm
16. Tira de madera de 3cmx15cm y 3m de largo
17. Tira de madera de 5cmx5cm y 3m de largo
18. Cielo raso de madera e: 1,5cm
Detalle Constructivo 03 y 04
01. Mampostería de ladrillo e: 12cm
02. Aislante acústico fibra de roca 1,20x0,5m e: 4cm
03. Plancha de fibrocemento de 1,20x2,40 e: 6mm
04. Zócalo cerámico 05. Cerámica 30x30cm 06. Losa de hormigón más placa colaborante
Trabajo Académico Grupal
Equipo | Sahian Guanga & Selena Urgilés
Localización | Nabón-Azuay-Ecuador
Año | 2022
El proyecto tiene el propósito de lograr la convivencia entre una casa de acogida para mujeres maltratadas y una casa cabildo que sirve para las reuniones de los líderes de la comunidad.
El sitio está en un cantón cuyas costumbres antiguas son muy arraigadas, a pesar de que todo el programa se resuelve en el mismo terreno, la intención es que cada uno se pueda utilizar de manera autónoma, conservando aspectos formales que unifiquen el lenguaje del proyecto.
Se aprovecha el relieve del terreno, para que la parte superior sea utilizada por la casa de acogida, de tal manera que las mujeres del centro tengan mayor visual y se sientan más protegidas, mientras que la casa cabildo está en la parte más cercana al ingreso del terreno para mantener la individualidad entre los dos programas.
Análisis Solar 21 Diciembre 14:30 pm
Análisis Solar 21 Diciembre 14:30pm
Análisis Solar 21 Diciembre 14:30 pm
EJERCICIO 03
Análisis Solar 21 Diciembre 17 pm
Análisis Solar 21 Diciembre 17pm
Análisis Solares de
Análisis Solares
Análisis Solar 21 Diciembre 17
Autogeneración de energías renovables
TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS ITINERARIO
TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS ITINERARIO
EJERCICIO 03
EJERCICIO 03
APLICACIÓN CRITERIOS CEELA
APLICACIÓN CRITERIOS CEELA
Análisis Solares Autogeneración de energías renovables
TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS ITINERARIO
Layout Name EJERCICIO
TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS ITINERARIO
APLICACIÓN CRITERIOS CEELA
Sahian Guanga y Selena Urgilés
Análisis Solares de 0.0.100.100
Sahian Guanga y Selena Urgilés
APLICACIÓN CRITERIOS CEELA
Sahian Guanga y Selena Urgilés
Sahian Guanga y Selena Urgilés
Axonometría cubiertas con paneles fototérmicos
EJERCICIO 04
EJERCICIO 04
TALLER PROYECTOS ITINERARIO ANTEPROYECTO
Layout Name Urgilés
Axonometría cubiertas con paneles fototérmicos Simbología
TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS ITINERARIO ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO NABÓN
TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS ITINERARIO ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO NABÓN
DE PROYECTOS ITINERARIO ARQUITECTÓNICO
Sahian Guanga y Selena Urgilés
Sahian Guanga y Selena Urgilés
Sahian Guanga Urgilés
departamentales duchas evitando Análisis
Análisis
El proyecto es autosustentable ya que cuenta con una fabrica para frutos secos que comercializaran de manera que tengan un ingreso solvente.
Al ser una zona agricola-ganadera cuenta con grendes zonas de huertos para el cultivo de alimentos de la zona de consumo diario y un area para animales.
Utiliza programas como climate consut para determinar las estrategias a utilizar, logrando que la implantacion de cada volumen se oriente acorde a su programa y vientos.
En cuanto al manero del agua, se cuenta con un sistema de canales de agua que recorren todo el proyecto y se conectan a las bajantes de agua lluvia, que posteriormente sirven para el riego de los espacios verdes exteriores.
Módulo base
Aprovechamiento solar y ventilación cruzada
1. Teja Rustica
2. Impermeabilizante
3. Panel de OSB de 12mm
4. Aislante de lana de oveja de 11cm
5. Canal de acero inoxidable con acabado de pintura anticorrosiva blanca
6. Empañete de 3mm
7. Revoque de barro de 100mm
8. Bloque de adobe de 40x20x10cm
9. Base de piedra de e: 40cm
10. Ladrillo para piso e: 2,5cm
11. Mortero de cemento nivelante e: 2cm
12. Bloque hebel de 61x20x20cm
13. Replantillo de piedra e: 40cm
14. Tierra compactada e: 30cm
Trabajo Académico Grupal
Equipo | Sahian Guanga & Selena Urgilés
Localización | Cuenca-Azuay-Ecuador
Año | 2021
Este proyecto tiene la intención de regenerar el parque “La Unión”, donde se pretende ligar el comercio informal del sitio para potenciar el uso del proyecto. El sitio está fuertemente influenciado por el cementerio municipal y actividades relacionadas, por lo cual el proyecto intenta potenciar la zona dándole mayor realce a actividades recurrentes como el comercio de flores.
El parque se vuelve como un gran huerto que brinda la materia prima para la comercialización de flores y crea recorridos principales que conectan equipamientos a distinta escala, y a la vez, permite pasear entre los huertos con camineras establecidas que da la oportunidad de estar en contacto directo con las plantas ocasionar ningún daño.
Planta General
Cordón Vegetal
Sección General
Sección General
Invernadero Sección Transversal
Invernadero Sección Longitudinal
Trabajo Académico Grupal
Lider: Sahian Guanga
Equipo | Lorena Guamán
Mateo García
Jorge Guillén
Cristopher Heras
Eric Hidalgo
Marco Jara
Andrea Lara
Localización | Cuenca-Azuay-Ecuador
Año | 2022
El proyecto fue realizado por la agrupación de varios estudiantes de diferentes niveles de la carrera de arquitectura, cuyo propósito era que exista una retroalimentación entre ellos y un buen desempeño grupal.
El objetivo del pabellón era cumplir con los principios CEELA de sostenibilidad y conectar la nueva plaza de la Universidad del Azuay, con componentes fuertes como el nuevo bloque de medicina, capilla y biblioteca Hernán Malo.
El proyecto intenta responder a la dinámica y recorridos del lugar, utiliza materiales sostenibles y fáciles de conseguir en la zona. Además, cuenta con paneles móviles y fijos para garantizar la flexibilidad de usos y creación de nuevos espacios según las necesidades del usuario.
Leyenda
1. Vidrio de 9mm
2. Neopreno de 12,5mm
3. Clavo de acero 1"
4. Impermeabilizante de aceite quemado reciclado
5. Cubierta de OSB 9mm
6. Viguetas de madera 7x7cm
7. Canal de PVC 160mm
8. Viga de madera de pino 15x20cm
9. Carrizo Ø:3cm
10. Columna de madera de pino 15x15cm
11. Aislamiento de tela reciclada
12. Tiras de madera de 4x2cm y 2,40m de largo
13. Clavo de acero 1 1/2"
14. Dado de hormigón armado de 12x15cm
15. Varilla de 14mm Ø x 25cm de largo
Leyenda
A
1. Vidrio de 9mm
2. Neopreno de 12,5mm
3. Clavo de acero 1" 6
Trabajo Académico Individual Localización | Cuenca-Azuay-Ecuador
Año | 2021
Este proyecto de vivienda pretende ser un proyecto que tenga capacidad de ampliación conservando la privacidad para cada familia.
A nivel urbano crear una gran manzana donde internamente es de circulación solo peatonal, manteniendo a los vehículos privados en parqueaderos en los bordes del proyecto. Crea diferentes tipos de plazas con el propósito de que se pueda tener una gran variedad de actividades vecinales, así como comerciales.
Este proyecto muestra más a detalle otros factores que se toman en cuenta al momento de construir una vivienda, como son: las conexiones de servicios básicos, que fueron resueltos de manera que cada vivienda mantenga su autonomía y optimice, en lo posible, los materiales y recursos.
Planta baja
1. Comercio
2.Baño comercio Suit
1. Vestíbulo
2. Sala
3. Comerdor
4. Cocina
5. Lavandería
6. Baño social
7. Habitación principal
Vivienda Unifamiliar
Planta Baja
1. Vestíbulo
2. Sala
3. Comedor
4. Cocina
5. Lavandería
6. Bodega
7. Cuarto de máquinas
8. Baño social
9. Gas centralizado
10. Garaje
Planta Alta
11. Habitación principal
12. Habitación de hijos
13. Baños privados
14. Baño compartido
Planta Baja Planta AltaAmpliación
Gracias por leer
Sahian Guanga
T:+593 980000621
E: sayo030999@gmail.com