4 minute read

CRISIS MIGRATORIA

¿Peligro u oportunidad?

Por Andrea Saldaña Rivera*

“Hay una gran oportunidad en cada crisis”. Esta es una de las frases más célebres de Albert Einstein. Si repasamos la historia de las grandes crisis de la humanidad, de cada una han surgido nuevos modelos de sociedad que han supuesto un avance para el hombre. La palabra significa: “peligro y oportunidad” en japonés, chino y griego. Japón es un ejemplo, al resurgir después de la guerra.

Migrantes en la frontera México EE.UU.

Nadie podría disentir de las aseveraciones acerca de la actual crisis migratoria que se vive en México. Esta afirmación podemos sustentarla con los siguientes datos: la patrulla fronteriza registró cerca de 3 millones de “encuentros” con migrantes extranjeros en la frontera de EE.UU. con México (enero 2022 y marzo 2023). La cifra es la más alta de todos los tiempos.Según el origen de dichos migrantes el 32.7% son originarios de México, el 18.9% vienen de Guatemala, El Salvador y Honduras y el 39.9% son de Venezuela, Cuba, Haití Nicaragua, Ecuador, Colombia y Perú. El porcentaje restante, es decir el 8.5% son de otros países, incluso Asia y África. (1)

El número de migrantes connacionales también se ha incrementado. En 2018 cruzaban la frontera menos de 20 mil personas, a marzo del 2023 la cifra registrada fue de más de 80 mil. Además de las razones socioeconómicas se reconoce que el crimen, los delitos de trata y la violencia en regiones como Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Oaxaca y Chiapas, entre otros Estados, han provocado estos desplazamientos.

Violencia y Racismo

Es necesario un llamado a la comprensión, análisis y generación de respuestas a uno de los fenómenos sociales de mayor relevancia en México y el mundo, como es la migración. Este flujo de migrantes en las fronteras de México y EE.UU. enfrentan severas políticas migratorias, matizadas por la violencia y el racismo que aplican y, o permiten, los gobiernos de ambos países.Las quejas, denuncias, evidencias y testimonios de esta violencia pueden obtenerse a través de la Comisión Nacional y otros organismos internacionales de Derechos Humanos, autoridades judiciales, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación. (2)

La mayor parte de la fuerza de trabajo migrante (barata, flexible, desorganizada y hasta esclavizada) es aprovechada por países, comunidades, empresas y criminales en forma desorbitada. En el mejor de los casos, hablamos de explotación y violencia laboral y en el peor de ellos de esclavitud laboral y sexual, entre otras.

Remesas

El rostro amable de la migración son las remesas. Las remesas que envían los mexicanos a sus familias, principalmente desde Estados Unidos, se han convertido en la fuente primordial de divisas para México. Mientras que, para los hogares, aun limitada, representa una de sus fuentes primarias de ingresos. Representa un apoyo para el país, pues casi dos millones de hogares dependen de estos recursos. (3)

Violaciones a Derechos Humanos de migrantes en México

Numerosas historias, quejas y denuncias se presentan en los centros y albergues que atienden a las personas migrantes. Estas no deben ser entendidas como un acontecer propio de la migración, antes bien reconocer que surge de la ilegitimidad y la corrupción alimentada por la alevosía sobre las personas más vulnerables. (3)El tema necesita una mayor inversión de recursos, conocimiento y asertividad con base en el marco legal y de derechos humanos.

Además, requiere de una visión binacional, ética, humanista, con políticas públicas y alianzas de mayor eficacia. En resumen: si no es en este sexenio, al menos ¿podría ser un tema en el Plan Nacional para el país a presentarse a los votantes en 2024? ¿Quién dijo yo?

1 Tonatiuh Guillén López. México 2023: entre una crisis migratoria y una política severa. https://estepais.com/tendencias_y_opiniones/crisis-migratoria-politica-severa/

2 Violaciones a derechos humanos de personas migrantes mexicanas detenidas en los Estados Unidos https://corteidh.or.cr/tablas/29958.pdf autorizada la reproducción total o parcial de esta obra, siempre que se mencione la fuente y se notifique de su uso al correo electrónico: contacto@pdib.org

3 Principales usos que los mexicanos le dan a las remesas que reciben. Anuario de Migración y Remesas México 2017. Consejo Nacional de Población (Conapo) y BBVA Research. https://expansion.mx/economia/2017/07/19/asi-gastan-los-mexicanos-susremesas#:~:text=Gran%20parte%20de%20las%20remesasa%20conocer%20hoy%20BBVA%20Research.

4 Un nuevo video detalla el minuto a minuto del incendio en Ciudad Juárez en el que murieron 40 migrantes. El País. https://elpais.com/mexico/2023-04-27/un-nuevo-video-detalla-el-minuto-a-minuto-del-incendio-en-el-centro-migratorio-de-ciudad-juarez.html