2 minute read

Desde la Sexta Circunscripción no. 11

HOMENAJE A LEONARDO NIERMAN

Un Artista Mexicano en el Mundo

Su obra en más de 120 países

Por Heriberto M. Galindo Quiñones

La vida del gran artista Leonardo Nierman es apasionante y digna de admiración. Hijo de migrantes judíos que llegaron a nuestro país provenientes de Lituania el padre y de Ucrania la madre en los albores de la persecución nazi. Nació en la Ciudad de México en 1932. Actualmente tiene 90 años de edad, y se encuentra en condiciones lamentables debido a un padecimiento que lo tiene postrado y sin conocimiento. El maestro Nierman tiene más de siete años de no pintar ni realizar obras como esculturas y tapices que son los virtuosos trabajos que le dieron fama. Sus múltiples obras se exhiben en más de 120 países en donde sus obras de caballete a base de acrílico y obras monumentales en tela y en acero inoxidable hacen una exposición única. Ha sido un portentoso pintor de obras plásticas que se ubican en la monumental dimensión del arte abstracto de gran colorido donde el rojo, el negro, el gris, el azul, el blanco y el plateado destacan con fuerza y energía furiosas que impactan a la simple vista. Este arte, junto con sus esculturas y sus tapices le dieron renombre mundial y tuvo la oportunidad de exponer en infinidad de ciudades del mundo donde inclusive existen obras perennes en museos, instalaciones gubernamentales, deportivas, en interiores y en exteriores, en calles y en circuitos urbanos y vías importantes, como la vía que conduce del aeropuerto O'Hare al centro de Chicago. Un tema muy recurrente de su obra son los violines. Esa fijación la trae en su mente y en su corazón porque durante más de veinte años tocó prodigiosamente ese instrumento musical. A últimas fechas incursionó en otra técnica para plasmar su obras en una inspiración basada en las montañas rocallosas a las que él observaba desde la ventanilla del avión que lo transportaba en territorio estadounidense. De sus esculturas destacan las alas, las gaviotas, el fuego imaginario del Milenio, el Quijote de la Mancha y muchos temas más.

Para consultar el contenido completo de esta nota haga click en nuestra revista.

https://issuu.com/sextacircunscripcion/docs/6a_circunscripci_n_11/10?fr=sMzc2ZDU2NzgxOTQ