Guia Metodológica para la Promoción de los Derechos Humanos y la Participación juvenil

Page 1

República de Honduras

Secretaría de Educación

Currículo Educativo con Enfoque en Derechos

Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica (DCNB)

6

to

Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica, fue elaborada como contribución educativa de la Fundación Pestalozzi-COIPRODEN para la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación, Honduras, C.A.

6to GRADO Presidencia de la República de Honduras Secretaría de Estado en el Despacho de Educación Subsecretaría de Asuntos Técnico-Pedagógicos Subsecretaría de Asuntos Administrativos y Financieros Subsecretaría de Servicios Educativos Organización cooperante en Honduras: Fundación Pestalozzi Redacción y composición: Denis Osorio Iris Patricia Valladares López Diagramación Daniel Orellana Meza Equipo técnico (revisión y corrección): Wilmer Vásquez | Director Ejecutivo Luisa Plata | Coordinadora del Proyecto Alineación al Diseño del Currículo Nacional Básico Iris Patricia Valladares López Revisión Técnico Curricular Suddirección General de Educación Básica Secretaría de Estado en el Despacho de Educación Revisión Técnica-Gráfica Dirección de Tecnología Educativa Secretaría de Estado en el Despacho de Educación Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus derechos (COIPRODEN) ©Todos los derechos reservados, 2017 Para mayor información: Col. Humuya, Calle Sabana, Casa No.2931, Tegucigalpa, M.D.C., Francisco Morazán, Honduras, C.A. Teléfonos: (504) 2235-7703, 22392513 Facebook: Red Coiproden Email: coiproden@coiprodenhn.org




PRESENTACIÓN La guía metodológica es un material de apoyo didáctico para uso de las y los docentes del primer ciclo de Educación Básica, el cual guiará el proceso de enseñanza aprendizaje sobre derechos de la niñez, con el propósito de fortalecer el enfoque de derechos para promover el empoderamiento de la niñez desde su corta edad. La presente guía está basada en el Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica (DCNB) conformado por tres unidades sobre Potenciales de integración, Sujetos de Derechos, Participación y liderazgo, la conjugación de estos tres unidades permitirá desarrollar en las niñas y niños habilidades para la vida, para insertarse en una sociedad en la cual puedan gozar y reclamar sus derechos como parte fundamental en la vida integral del ser humano. A la vez el uso de metodología basada en el enfoque constructivista fortalecerá las expectativas de logro del Área de Ciencia sociales en el cual se ha anclado el contenido de la presente guía así como las habilidades y destrezas requeridas para otras áreas del conocimiento.


CONTENIDO Presentación Unidad 1: Potenciales de Integración..................................................................................... 1 Unidad 1 según el Currículo Educativo con Enfoque de Derecho……………………........ 4 Sesión 1: Roles y Estereotipos...........................................................…………………............... 5 Sesión 2: Construyendo mi identidad………………….................………………….................. 8 Sesión 3: Respetando la vida………………….................………………….................……….... 10 Sesión 4: Tomando decisiones responsablemente………………….................……………... 12 Sesión 5: Me equivoco y corrijo………………….................…………………............................ 15 Sesión 6: Aprendiendo a jugar para divertirme………………….................…………………. 17 Sesión 7: El trabajo del mediador o mediadora de un conflicto........................................ 21 Unidad 2: Sujetos de Derecho................................................................................................. 24 Módulo 2 según el Currículo Educativo con Enfoque de Derecho…………...................... 27 Sesión 1: La Legislación y los Derechos Humanos……………………………......................... 28 Sesión 2: La promoción de la Convención de los Derechos de la Niñez en la escuela y en la comunidad.…………….................…………………....................................................... 32 Sesión 3: La reflexión circular sobre derechos....................................................................... 35 Sesión 4: Las brechas de equidad de género (Método de Análisis).................................. 37 Sesión 5: Socio drama sensibilización sobre derechos......................................................... 40 Sesión 6: El mural de las realidades......................................................................................... 42 Unidad 3: Participación y Liderazgo…................................................................................... 44 Guía del proyecto de construcción de liderazgo................................................................ 46 Unidad 3 según el Currículo Educativo con Enfoque de Derecho…………...................... 51 Sesión 1: La Participación como herramienta para vencer las injusticas y desigualdades........................................................................................................................... 52 Sesión 2: La escalera de la participación………………….................…………………........... 55 Sesión 3: Aportación creativa a un proyecto………………….................………………….... 58 Sesión 4: Crear y decidir………………….................………………….................………………. 60 Sesión 5: Crear y compartir decisiones………………….................…………………............... 62 Sesión 6: Liderazgo participativo o lateral………………….................………………….......... 64 Sesión 7: Claves de la acción en red………………….................………………….................. 66 Glosario……………………….................………………….................…………….……................. 68 Anexos………………….................………………….................…………………........................... 70 Convención de los Derechos del Niño……………………………………………….................. 70 Malla Curricular……………………………………………………………………………................. 89 Bibliografía………………….................………………….................………………….................... 92


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

UNIDAD 1 POTENCIALES DE INTEGRACIÓN INTRODUCCIÓN Los potenciales básicos de integración en este currículo son aquellos que permiten a las niñas y niños fortalecer sus capacidades comunicativas y relacionales, con el fin de preparar un terreno sensible para la enseñanza aprendizaje en los temas relativos a derecho y participación. Este breve proceso de preparación y toma de conciencia, también involucra al docente como principal responsable de modelar los principios y valores en el centro educativo. Las competencias a las cuales apunta esta unidad requerirán un desarrollo práctico donde las niñas y los niños puedan comprender las bases conceptuales de cada competencia, observar el modelo y ejercitar su capacidad de integrarlo a su contexto escolar, familiar y comunitario. En este sentido, las niñas y los niños deben ser capaces de comunicarse asertivamente, escuchar a sus pares de forma respetuosa, reconocer la diversidad y practicar la resolución creativa del conflicto. Por supuesto, entendido como un proceso de desarrollo humano de mediano y largo plazo, este módulo sólo orientará y enriquecerá (complementará) las intuiciones y preconceptos que ellas y ellos ya poseen, capacidades que ciertamente están en evolución desde mucho antes. Por otro lado, son competencias complementarias al Área de Ciencias Sociales del Diseño Currícular Nacional de la Educación Básica, en la cual ya figuran “fórmulas sociales de intercambio” como el diálogo, el debate, la discusión y argumentación, la asamblea de grado, el foro, la escucha y otros similares. Estas mediaciones se practican a lo largo del segundo ciclo (4to a 6to grado) y se desarrollan como competencias transversales de orden subjetivo, es decir, que tocan las competencias del SER, por lo cual se consideran construcción para la vida, dado que no sólo sirven dentro de la estructura escolar, sino en el hogar y la comunidad.

6to Grado

1


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Previo al inicio de esta unidad, es conveniente que la o el docente cuente con un diagnóstico (o análisis) rápido que le permita establecer las prioridades y los énfasis del proceso de enseñanza aprendizaje. Por ejemplo, si una de las limitaciones evidentes fuese la capacidad asertiva, es decir, la de expresar sentimientos, ideas y opiniones de manera libre, clara y sencilla (comunicándolos en el momento justo y a la persona indicada), el docente sabrá entonces que al abordar más adelante el componente de participación no contará con suficiente autonomía por parte de las niñas y los niños. Por tanto, al iniciar la implementación del currículo ha de evaluar las causas modificables que dificultan esa autonomía y capacidad de comunicación, incluyendo el contexto familiar. Advertimos, sin embargo, que lo más común, lo que con más frecuencia sucede, es que se pasan por alto estas perspectivas de ambiente y condición emocional para el aprendizaje (el llamado insight), quizás porque los adultos solemos obviar los procesos emocionales (competencias “blandas”) de las niñas y los niños y damos más atención a sus capacidades socio lingüísticas (competencias “duras”). Pero en el tema de derechos y participación cuenta mucho el reconocimiento de ese factor humano que nos permite a todos y a todas ser sujetos de nuestro propio desarrollo: sentirse y ser libres. “Tal vez el reto más serio sea el de mejorar el diálogo entre adultos, niñas y niños sobre cómo el mundo adulto puede cumplir con sus responsabilidades de realizar, respetar y proteger los derechos del niño en consonancia con la evolución de sus facultades”1. Bajo ese entendido, reiteramos que las competencias de la unidad 1 son en su contextura competencias transversales. La o el docente debe estimular el desarrollo de estas habilidades a lo largo de todo el proceso curricular, haciendo énfasis y evaluando participativamente los avances en el aula de clase. Es importante no obviar el contexto familiar y el ambiente escolar. En pocas ocasiones las niñas y los niños se desarrollan en ambientes sumamente agresivos y rigoristas en los cuales constantemente se reprime su derecho a expresar una opinión honesta y emocional, cuando a diferencia de ellas y ellos, el adulto lo hace todo el tiempo. Por tanto, es vital la construcción de un ambiente donde ellas y ellos puedan liberar su potencial no desarrollado para la reflexión, la opinión abierta y emocional en todo lo que les incumbe como sujetos de derecho y ciudadanos integrales. Garison Lansdown, La evolución de las facultades del niño. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2005. Pag. 15

1

2

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

LAS ACTIVIDADES DE MULTIPLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO Algo muy importante en esta unidad, especialmente para las niñas y niños de 5to y 6to grado, son las actividades de multiplicación. Aquí la o el docente debe seleccionar aquellas temáticas y metodologías que se ajusten mejor al tiempo, espacio y capacidades de las niñas y los niños. Lo importante es que ellas y ellos tengan la oportunidad de experimentar un liderazgo de influencia positiva sobre sus pares y sobre otras personas en sus hogares y comunidad. Una actividad de multiplicación es un espacio de 15 a 20 minutos en el cual las niñas y los niños comparten conocimientos y aprendizajes, por medio de una metodología y herramientas apropiadas. El público puede estar compuesto por otras niñas y niños, por adultos, o ambos. Estos espacios deben planificarse y realizarse bajo un criterio formal de evaluación y búsqueda de perfeccionamiento de las habilidades comunicativas y liderazgo.

6to Grado

3


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Unidad 1 según el Currículo Educativo con Enfoque de Derecho (CEED) Área

Ciencias Sociales

Ciencias Sociales

Ciencias Sociales

Ciencias Sociales Ciencias Sociales

Competencia

Sesión

Cambia roles de género y estereotipos de género en la vida cotidiana de acuerdo a las actividades que realiza.

1. Roles y estereotipos.

Comprende como la sociedad influye en la construcción de la identidad de la persona desde antes de nacer.

2. Construyendo mi identidad.

Reflexionan sobre la importancia del respeto a la vida en los diferentes espacios de vida. Reflexionar sobre la importancia de la toma de decisiones en los diferentes escenarios de la vida cotidiana.

3. Respeto a la vida.

Reflexionar sobre la importancia de reconocer sus errores y como enmendarlo en su vida cotidiana.

Reconocer la importancia de aprender a jugar para divertirse y no para disgustarse con sus compañeras y compañeros.

4. Tomando decisiones responsablemente.

5. Me equivoco y corrijo.

6. Aprendiendo a jugar para divertirme.

Expectativa de logro Reconocen y respetan las diferencias del otro sexo, como elemento constitutivo de la propia sexualidad.

Valoran los espacios y tiempos lúdicos propios y de los otros y las otras personas. Valoran los procesos de toma de decisión y las Instancias de decisión personal, propias y de las demás personas. Capacidad para reconocer los errores propios y enmendarlos.

Valoran los espacios y tiempos lúdicos propios y de los otros y las otras personas.

Indicador de logro

Contenido básico

Reconoce diferencias entre los roles de género y estereotipos de género en la vida cotidiana de acuerdo a las actividades que realiza.

Roles de género

Identifica acciones de cómo se la sociedad construye la identidad de la persona desde que nace.

Identidad

Identifican elementos que les permite el respeto a la vida de sí mismo y de otros.

Respeto

Practicar la toma de decisiones al realizar elecciones sencillas.

Tomar decisiones Importancia de la toma de decisiones.

Identifica formas de corregir los errores en la vida cotidiana.

Participar en actividades que permitan jugar y divertirse a la vez.

Estereotipos de género

Vida

Barreras en la toma de decisiones Errores Como corregirlos

Definición de juego. Importancia del juego. La competencia y la derrota. ¿Qué hacer cuando se pierde?

Ciencias Sociales

4

Reconocen la importancia de la mediación de conflictos en la vida cotidiana.

6to Grado

7. El trabajo de un mediador o mediadora de un conflicto.

Valoran los procesos de toma de decisión y las Instancias de decisión personal, propias y de las demás personas.

Identifican conceptos fundamentales para comprender el proceso de mediación de conflictos.

Conceptos claves: mediación, negociación, escalada del conflicto, definición de tres tipos de violencia.


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

SESIÓN

ROLES Y ESTEREOTIPOS

1

1. SABERES PREVIOS Ejercicio 1 • Coloque en la pizarra un rótulo que diga niñas y niños, abajo escriba hogar, escuela, siga el siguiente esquema: Hogar

Niñas

Escuela

Hogar

Niños

Escuela

• Realice la siguientes preguntas y escríbalas dentro del cuadro que colocó en la pizarra: -- ¿Qué actividades hacen las niñas en el hogar y en la escuela? -- ¿Qué actividades hacen los niños en el hogar y en la escuela? -- ¿Por qué será que se dan diferencias entre las cosas que hacen las niñas y lo que hacen los niños? • Pregunte a las niñas y a los niños lo siguiente: -- ¿Qué es un rol? -- ¿Qué es género?

2. CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 2 • Pregunte a las niñas y los niños ¿Que es rol de género? y escriba las respuestas en la pizarra. • Luego comente con las niñas y los niños lo siguiente: Los roles de género se enseñan desde pequeñas y pequeños. Desde el momento en que la o el bebé nace, se decora la habitación y se le viste de colores identificados con su género. Así, no únicamente se le enseñan los roles a través de los colores a quien acaba de nacer sino a todos los que le rodean, luego, pasado el tiempo, sus juguetes le encaminan a lo que será su desempeño a futuro de acuerdo a las expectativas de la madre y el padre. 6to Grado

5


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Mujeres • • •

Se le viste de rosa. Se le relaciona con flores, moños y encajes en su entorno. Se le proporcionan juguetes como: muñecas, trastecitos, cocinitas, pelotas de voleibol.

Hombres • • •

Se le viste de azul. Se le relaciona con carritos, aviones o imágenes deportivas. Se le proporcionan juguetes como carritos, aviones, barcos, pistolas, pelotas de fútbol.

Se define como rol de género a las conductas que se consideran adecuadas para hombres y mujeres en el seno de una sociedad. De las expectativas de comportamiento generadas en los roles, las personas con esta información generan estereotipos de género. Los estereotipos de género, son las creencias y atribuciones sobre cómo debe ser y cómo debe comportarse cada género. Con frecuencia son simplificaciones excesivas que reflejan prejuicios e ideas preconcebidas. Ejemplos de estereotipos construidos socialmente: -- Las mujeres, sirven para tener hijas/os, coser, planchar y cocinar. -- Los hombres, sirven para salir a trabajar para mantener el hogar. -- Las mujeres, en los anuncios publicitarios tienen que ser jóvenes, delgadas, provocativas, sensuales, de piernas largas, con tacones, con faldas cortas, con escotes y maquilladas, etc. -- Los hombres en los anuncios publicitarios son presentados como exitosos, fuertes, agresivos, musculosos, etc.

3. CONSOLIDACIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 3 • Organice a las niñas y niños en cuatro grupos, procure que los grupos sean mixtos y enumérelos del uno al cuatro. • Entregue a cada grupo una de las siguientes preguntas: -- ¿Qué deben hacer las niñas para cambiar algunos roles de género que la sociedad establece? -- ¿Qué deben hacer las niñas para cambiar algunos estereotipos de género que la sociedad establece?

6

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

-- ¿Qué deben hacer los niños para cambiar algunos roles de género que la sociedad establece? -- ¿Qué deben hacer los niños para cambiar algunos estereotipos de género que la sociedad establece? • Pida a las niñas y los niños que escriban en una hoja de papel lo siguiente: Compromiso Yo______________________________ me comprometo a cambiar el estereotipo ______________________________ y de esa forma contribuir a la lograr la equidad de género. ____________________________ Lugar y fecha • Pida a las niñas y los niños que peguen su compromiso en su cuaderno o en un lugar donde lo puedan ver siempre.

4. EVALUACIÓN Las niñas y los niños deben ser capaces de dar ejemplos de roles de género y estereotipos de género.

6to Grado

7


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

SESIÓN

2

CONSTRUYENDO MI IDENTIDAD

Previo a la sesión escriba en papelitos las actividades (una por papelito), que aparecen en el cuadro de consolidación de nuevos saberes, envuélvalos y métalos en una bolsa de papel.

1. SABERES PREVIOS Ejercicio 1 • Coloque en la pizarra la palabra Identidad. • Mediante una lluvia de ideas pregunte a las niñas y niños, ¿Qué entienden por identidad? y escriba las respuestas en la pizarra. • Con ayuda de las niñas y los niños saque los elementos en común de las diferentes participaciones y elabore un concepto de Identidad.

2. CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 2 • Explique a las niñas y niños que es la identidad, apoyándose en el siguiente texto: Identidad, es lo que define quiénes somos y comienza antes de nacer, desde el momento que la familia imagina lo que seremos, se nos define desde el sexo; es decir, si somos mujeres u hombres. • Comente con las niñas y niños el siguiente párrafo: Al nacer, lo primero que hicieron las personas fue ver nuestros genitales, desde ese momento buena parte de nuestro sentido de vida quedó establecido en roles, expectativas y estereotipos. Si somos mujeres, empiezan a regalarnos muñecas y trastecitos; poco a poco empezamos a barrer o a servir comida, con esto se inicia nuestro paso de niñas a esposas y madres, adultas con responsabilidades. Si somos hombres, nos regalan un carro y una pistola; poco a poco acompañamos a papá al trabajo o empezamos a ganarnos la vida, se inicia así nuestro paso de niños a esposos, padres, adultos con responsabilidades. La identidad, es determinante del rol de género, porque le da a la persona una concepción particular de sí mismo y en base a ésta le dará forma a la manera como se conducirá ante los demás.

8

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

3. CONSOLIDACIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 3 • Coloque en la pizarra el siguiente cuadro: Barrer Cocinar Llorar Amamantar Tener un bebé Conducir Policías Odontólogo Débil Se visten de rosado Se visten de azul

Actividad

Hombres

Mujeres

Ambos

• Explíqueles que ahora harán un ejercicio que les permitirá ver cómo a través de las actividades que realizamos construimos nuestra identidad. • Pida que de forma voluntaria pasen al frente y saquen un papelito de la bolsa que previamente preparó. • Indíqueles que lean el papelito y que de acuerdo a lo que les salió ubíquelo en el cuadro la actividad de acuerdo a quien corresponde (mujer, hombre o ambos). • Una vez que hayan sacado todos los papelitos explique lo siguiente apoyándose en el siguiente párrafo: En el cuadro anterior solo el amantar y tener niños es exclusivo de las mujeres de ahí todo lo podemos hacer hombres y mujeres, “Todo depende de ti”. Una construcción sana de identidad, permite a las personas no apegarse rígidamente a lo que dice la sociedad específicamente el comportamiento a seguir, por ejemplo: ”los hombres no se quejan”, “los hombres no sienten miedo”, sino al contrario, la flexibilidad del desempeño del estereotipo o del rol, le permite al individuo adecuarse a situaciones de equilibrio con su construcción social. La representación que los “otros” tengan del género, es lo que construye la identidad social, ya sea en la aprobación de la persona o en su rechazo. De ahí se desprenden los miedos, las decepciones y la inequidad y con ello, la enorme necesidad de un cambio social.

4. EVALUACIÓN Las niñas y los niños deben ser capaces de explicar cómo se construye la identidad en nuestra sociedad, dando ejemplos de que se puede modificar en la construcción de nuestra identidad que la sociedad establece. 6to Grado

9


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

SESIÓN

3

RESPETO A LA VIDA

1. SABERES PREVIOS Ejercicio 1 • Escriba en la pizarra la palabra Vida. • Pida a las niñas y niños que en un pedazo de papel escriban que entienden por la palabra vida, una vez que lo escriban, lo deben colocar debajo de la palabra vida que esta la pizarra. • Luego escriba en la pizarra la palabra Respeto. • Pida a las niñas y niños que en un pedazo de papel escriban que entienden por la palabra respeto, una vez que lo escriban, lo deben colocar debajo de la palabra respeto que esta la pizarra. • Lea los conceptos que las niñas y niños han dado sobre la palabra vida y con la ayuda de las niñas y niños saque los elementos en común. • Realice el mismo procedimiento con la palabra respeto.

2. CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 2 • Con los elementos en común que obtuvieron de la palabra vida y respeto y con ayuda de las niñas y niños escriban un concepto de Respeto a la vida. • Luego comente con las niñas y niños el siguiente párrafo: La vida, es la fuerza interna que le permite a quien la posee cumplir las llamadas funciones vitales: nacer, crecer y reproducirse, para luego morir. En las personas existen diferentes formas de actuar, de alimentarse, de relacionarse, de respirar, etc. Respeto es la actitud de valoración que se mantiene hacia una cosa o persona. El respeto, es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. El respeto a la vida es el mayor de los respetos. En la vida cotidiana nos encontraremos con expresiones culturales, sociales y éticas diferentes.

10

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

a las nuestras, ante ello debemos tener una actitud de respeto aunque no estemos de acuerdo. El respeto a las diferencias, a lo diverso, a las distintas culturas y razas, debe y puede ser enseñado a los niños desde que son muy pequeños. La diversidad existe, y debemos aceptarla y respetarla, en lugar de criticarla. Podemos aprender mucho con las diferencias.

3. CONSOLIDACIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 3 • Organice 4 grupos de trabajo y entregue uno de los siguientes títulos: -- Niñas y niños -- Adolescentes -- Mujeres -- Hombres • Pida a cada grupo que de acuerdo al título que le salió, escriban en una hoja de papel que se debe hacer para respetar la vida del grupo que les correspondió, ejemplo: Para respetar la vida de los adolescentes ellos deben evitar ser padres o madres a temprano edad. Para respetar la vida de las niñas o niños se les debe cuidar su alimentación y evitar maltrato. • Luego indíqueles que deberán preparar un drama sobre el respeto a la vida que se debe de tener de acuerdo al grupo que le salió. • Una vez que lo hayan preparado solicíteles que en plenaria lo presenten. • Cuando cada grupo haya presentado su dramatización realice la siguiente pregunta: -- ¿Qué harán a partir de ahora para respetar su vida y la de otras personas?

4. EVALUACIÓN Las niñas y los niños deben ser capaces de dar ejemplos de cómo respetar su propia vida y la de otras personas.

6to Grado

11


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

SESIÓN

4

TOMANDO DECISIONES RESPONSABLEMENTE

Previo a la sesión solicite a las niñas y niños que traigan los siguientes materiales: Lápices, tijeras, cinta adhesiva, cartulina y dos paletitas de madera.

1. SABERES PREVIOS Ejercicio 1 • En grupos de tres o cuatro pida que respondan las siguientes preguntas: -- ¿Qué es la toma decisiones? -- ¿Tengo derecho a decir no? -- ¿Cuándo puedo decidir? -- ¿Qué consecuencias tiene el tomar decisiones? -- ¿Qué es una mala decisión? -- ¿Qué es una decisión correcta? • En plenaria cada grupo presenta sus respuestas. • Una vez que todos los grupos hayan presentado sus respuestas en conjunto sacan conclusiones.

2. CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 2 • Comente con las niñas y los niños que es la toma de decisiones. La toma de decisiones, es una capacidad de las personas de elegir que hacer donde se usa el poder de la razón unido al poder de la voluntad. Es decir, pensamiento y querer se unen en una sola dirección. Tomar una decisión es un proceso reflexivo que requiere de tiempo para valorar distintas opciones y también, las consecuencias de cada decisión. Decidir significa ver las opciones, escoger y/o desechar perspectivas. Por ello el acto de decidir implica una clara conciencia de los objetivos que se pretenden alcanzar por medio de la decisión.

12

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Con decisiones correctas, avanza el trabajo para cumplir con nuestras tareas y alcanzar nuestras metas. Además la manera en como tomamos decisiones puede determinar en qué medida otros se comprometen con ellas. Recuerda “Las decisiones implican hacer un alto en el camino para reconsiderar la ruta” • Explique a las niñas y los niños la importancia de la toma de decisiones, apoyándose en el siguiente contenido:

Importancia de la toma de decisiones A veces hay que tomar decisiones muy difíciles y relevantes para nuestro presente y nuestro futuro; por tal motivo, resulta de vital importancia poder tomar decisiones efectivas, de las cuales depende en gran medida nuestro bienestar. Tomar decisiones parece una acción tan común y cotidiana que no nos damos cuenta, lo cierto es que gran parte de lo que nos sucede depende de las decisiones que tomamos, por eso es importante analizar la manera en que tomamos las decisiones y cómo podemos mejorar el procedimiento. • Explique las barreras que hay cuando se toman decisiones, apoyándose en el siguiente contenido: Para tomar decisiones es importante dedicar un tiempo a meditar el problema, sin embargo, existen barreras que nos impiden pensar claro: a. Las emociones: No tiene nada de malo que a uno le importe un problema, pero es vital desligarse de las emociones porque pueden nublar su entendimiento. b. Estar demasiado pegado a la decisión: Puedes tener una mejor perspectiva con relación a determinada decisión, si tomas distancia. c. Falta de tiempo: Si encuentras que tomas malas decisiones por el apuro, debes reevaluar tus prioridades. d. Presiones de otra gente: Puedes sentir que otros esperan que seas “resolutivo” y actúes rápidamente. Pero ser resolutivo significa tomar una buena decisión, sopesar las evidencias cuidadosamente antes de actuar y no necesariamente tomar una decisión rápida.

6to Grado

13


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

3. CONSOLIDACIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 3 • Pida a las niñas y niños que recorten dos círculos de cartulina. • Solicitarle a las niñas y niños dibujen en los círculos una carita feliz y una triste. • Una vez dibujadas las caritas se pegan las paletitas de madera con cinta adhesiva. • Explique que ahora tomarán decisiones responsables y que a continuación les leerá una acción y ellos deberán tomar la mejor decisión. Unas veces se debe decir si (levantar la carita feliz) y otras decir no (levantar la carita triste). Utilice las siguientes frases e incluir otras que usted desee: a. Tu mejor amigo dice: vamos a tirar piedras a los carros…. ¿qué dirías?... b. Tú estás jugando y un amigo o amiga te pregunta si puede jugar contigo… ¿qué dirías?... c. Copiar del examen de un compañero… ¿qué dirías?... d. Hay un niño en tu grado que no lleva merienda, tus compañeros se burlan de él ….¿Que dirías? e. Tomar dinero que encontraste en la calle, pero viste a quien se le cayó… .¿Qué dirías?... f. Fuiste a la pulpería y te dieron más vuelto del que te correspondía… ¿Te quedas con el?... • Preguntar a las niñas y niños ¿Por qué tomaron ciertas decisiones?, apunte las respuestas en la pizarra. • Con apoyo de las niñas y niños saquen conclusiones.

4. EVALUACIÓN Las niñas y los niños deben ser capaces de explicar la importancia de tomar decisiones responsablemente.

14

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

SESIÓN

5

ME EQUIVOCO Y CORRIJO

Antes de la sesión prepare los materiales para realizar la actividad de consolidación de conocimientos.

1. SABERES PREVIOS Ejercicio 1 • Pida a las niñas y niños que respondan las siguientes preguntas: -- ¿Qué significa equivocarse? -- ¿Qué sientes cuando te equivocas? -- ¿Qué significa corregir cuando te has equivocado? -- ¿Qué ventajas hay cuando una persona corrige un error?

2. CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 2 • Apoyándose en la siguiente información, explique a las niñas y niños el significado de la palabra error: Un error es algo equivocado o desacertado, puede ser una acción, un concepto o una cosa que no se realizó de manera correcta. A través de nuestros errores tenemos la oportunidad de reflexionar y aprender algo nuevo. Cuando revisamos las consecuencias de una acción que acabamos de realizar, es cuando podemos reconocer el error que cometimos. Debido a esto, nos resulta tan difícil prevenir algunos errores, porque sólo podemos reconocerlos una vez que los hemos cometido. Reconocer y aceptar nuestras equivocaciones amplía nuestra visión de la realidad, nos impulsa a asumir nuestra responsabilidad y nos enseña, además, a reconocer la presencia de personas afectadas por las consecuencias de nuestras equivocaciones. • Comente las dos maneras de aprender y madurar cuando cometemos un error: Hay dos maneras simples de aprender y madurar cuando nos hemos equivocado: a. Lo hacemos por error y acierto, b. Reconociendo y asumiendo las consecuencias que se generan de nuestras elecciones. 6to Grado

15


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

3. CONSOLIDACIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 3 • Escriba en tiras de papel cada una de las oraciones de la lista detallada a continuación y arme una pelota con ellas. Frases No estudie y le copie a mi compañera. Mi mamá me dijo que no fuera a la casa de mi compañera y me fui, ella se dio cuenta. No hice la tarea y se la quite a mi compañero. Le conteste mal a mi mamá. Me gusto un juguete de la tienda y lo lleve sin pagarlo. Te encontraste un lápiz en tu clase, sabes de quien es y no lo devolviste. Se te olvido la tarea en casa, pierdes los puntos.

Quería comprar un refresco y no tenía dinero, se lo agarre de la cartera de mi mamá y no le dije. Me fui de la escuela sin permiso. Le mentí a mi papá. Me burle de un anciano. Le pegue a mi hermanita pequeña porque quería que jugara con ella. Tú maestra te llamo la atención y le respondiste de forma inadecuada. En clase te enojaste con tu compañera y le dijiste palabras groseras. Tienes novio y sin permiso. Te burlaste de un niño porque es muy pequeñito.

Te fuiste a jugar sin el permiso de tu Mamá. Te dijeron que no llegaras tarde y lo seguiste haciendo. Se cayó un niño y te burlaste. Hiciste trampa cuando jugabas. No te tomaste la medicina que tu papá te dio y no Botaste la comida que te dio tu mamá y te comiste curaste. te un churro, te enfermaste.

• Pida a las niñas y los niños que formen un círculo, usted colóquese en el centro del mismo, y de forma aleatoria tire la pelota a donde la va a tirar que construyo con las frases. • Pida a la niña o al niño que le cayó la pelota, que desprenda una tira de papel y que lea la frase que le salió, mencionando como corregiría las acciones incorrectas que describe la frase que le salió.

4. EVALUACIÓN Las niñas y los niños deben ser capaces de reconocer la importancia de corregir o enmendar los errores que cometan.

16

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

SESIÓN

6

APRENDIENDO A JUGAR PARA DIVERTIRSE

Antes de la sesión copie las adivinanzas en papelitos (una adivinanza por papelito) y métalos en una bolsa de papel.

1. SABERES PREVIOS Ejercicio 1 • Juegue con las niñas y los niños “tierra mar, mar tierra”. • Una vez que hayan jugado pregunte lo siguiente: -- ¿Cómo se sintieron las niñas y niños que se equivocaron en el juego? -- ¿Cómo se sintieron las niñas y niños que no se equivocaron en el juego? -- ¿Qué es para ustedes jugar?

2. CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 2 • Explique que es jugar, apoyándose en la siguiente información: Juego es la actividad recreativa que cuenta con la participación de uno o más participantes. • Comente la importancia del juego en las vida de las niñas y niños, apoyándose en la siguiente información: Importancia del juego a. El juego te estimula como niña o niño para que te expreses, actúes, entre otras cosas, por ello es fuente de aprendizaje. Éste te permite conocer los objetos, las personas y también descubrir e investigar. Todas las niñas y los niños aprenden mucho con el juego ya que descubren las propiedades de los objetos (la resistencia de las mesas, la fragilidad de un cristal...). b. Mediante el juego, aprendes a desarrollar sus funciones que serán muy importantes para poder cumplir las exigencias de la vida. c. Mientras estás jugando aprendes, ya que cualquier juego que sea nuevo para ti se ha de considerar como una oportunidad para aprender.

6to Grado

17


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

• Pregunte a las niñas y niños las siguientes interrogantes y apunte en la pizarra las respuestas expresadas por los niños (as): -- ¿Qué es la competencia? -- ¿Qué es la derrota? • Luego amplié el concepto de competencia y derrota apoyándose en la siguiente información y en las opiniones que brindaron: La competencia y la derrota La competencia, puede ser entendida como la rivalidad o pugna entre dos personas o sobre un determinado objeto, interés o cuestión etc. Está vinculado a la capacidad, la habilidad, la destreza o la pericia para realizar algo en específico o tratar un tema determinado. Derrota, es la acción de vencer o ser vencido en una contienda bélica o en una competencia. Debes saber que cuando juegues a veces ganaras y otras perderás, pero lo que debe de importar realmente es que cada vez que juegues estas aprendiendo algo nuevo. Recuerda que lo más valioso no es ganar sino participar. • Reflexione con las niñas y los niños que hacer cuando se pierde, apoyándose en la siguiente información: -- ¿Qué hacer cuando pierdes? a. No hacer alarde de emociones desinhibidas, como tirar botellas de agua con furia, ni dar patadas al banquillo. ¡Cuidado con el descontrol! b. Felicita al rival por la victoria. c. Anima a los compañeros o compañeras, apóyalos y trasmítales confianza, podrías decir “no pasa nada, la próxima lo conseguiremos”. d. Tu malestar debe durar solo un tiempo prudencial. No se puede estar pensando en la derrota toda la semana.

18

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

3. CONSOLIDACIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 3 • Anote en papelitos cada una de las siguientes oraciones. Adivinanza Respuesta Trabajar, siempre mucho trabajé; aunque nunca estudié en la escuela me conocen bien; algunos dicen de mí: «terco bicho es» y Pinocho mucho se asustó El burro cuando en mí casi se convirtió. Sal al campo por las noches si me quieres conocer, soy señor de grandes ojos El Buho cara seria y gran saber. Zumba en vuelo vibrador, en su casa todo es oro, trabaja haciendo un tesoro con lo que le da la flor.

La abeja

En rincones y entre ramas mis redes voy construyendo, para que moscas incautas, en ellas vayan cayendo.

La araña

No lo parezco y soy pez, y mi forma la refleja una pieza de ajedrez.

Caballito de mar

¿Cuál es el animal que tiene silla y no se puede sentar?

El caballo

Avión minúsculo, picando en barrena sobre nuestro músculo. Si me escribes como es soy de la selva el rey, si me escribes al revés yo seré Papá Noel.

El zancudo

Estudiante que estudias a la luz de la luna ¿qué animal tiene alas, pero no tiene plumas? Prima hermana del conejo, aunque de lomo más alto, domina bien la carrera y el salto.

León Murciélago Liebre

• Coloque a las niñas y los niños en cinco círculo, trate que sean mixtos, dígales que van a jugar adivina adivinador. • Colóquese entre los cinco círculos y pida a una niña o un niño de cada grupo que pase a sacar de la bolsa un papelito, e indíqueles que lo deben de leer entre todos, cuando usted indique le deberán decir la respuesta de acuerdo a la adivinanzas (deles una pista, las adivinanzas son sobre animales).

6to Grado

19


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

• Una vez que hayan sacado todas las adivinanzas, realice las siguientes preguntas: -- ¿Qué fue lo que más les gusto? -- ¿Qué fue lo que no les gusto? -- ¿Qué sintieron cuando acertaron la respuesta de la adivinanza? -- ¿Qué sintieron cuando no acertaron la respuesta de la adivinanza? -- ¿Qué es lo más importante al jugar? • Con el apoyo de las niñas y los niños saque conclusiones sobre la importancia de jugar para divertirse.

4. EVALUACIÓN Las niñas y los niños deben ser capaces de reconocer la importancia de jugar para divertirse y no ver el juego solo como una competencia.

20

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

SESIÓN

7

EL TRABAJO DEL MEDIADOR O MEDIADORA DE UN CONFLICTO

1. SABERES PREVIOS Ejercicio 1 • Pregunte a las niñas y los niños en qué consiste el trabajo de un mediador o mediadora cuando existe un conflicto. Pregunte si conocen un ejemplo local de mediación de un conflicto. ¿Cómo lo hacen? Para ayudar en esta parte puede traer varios recortes de periódico con noticias en las cuales se ven partes en conflicto (como el gremio médico y el Estado por ejemplo). • Escoja a varios estudiantes para leer los casos e identificar la naturaleza del conflicto y el papel del mediador.

2. CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 2 • Explique que en ciertos conflictos se requiere de una o varias personas que cumplan la labor de ayudar a resolver el problema que mantiene a las partes en tensión. Introduzca y explique los siguientes conceptos. Mediador(a): persona neutral que facilita el proceso de resolución del conflicto entre las partes enfrentadas. • Pida a las niñas y a los niños que identifiquen las cualidades más notables de un mediador o mediadora, y las escriban en sus cuadernos. • Proponga lo siguiente: a. Es una persona que no está aliada con ninguna de las partes, es decir que es neutral. Por esta razón es importante que no sea un familiar ni un amigo muy cercano de alguna de las personas involucradas en el conflicto. b. Sabe escuchar (capacidad asertiva) a cada una de las partes y les ayuda a lograr un acuerdo. La persona que hace mediación no debe imponer decisiones, debe conocer el punto de vista de cada una de las personas y ayudarlas a encontrar la mejor salida al problema.

6to Grado

21


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

c. Tiene una visión externa que le permite ver las cosas de una manera diferente. Es decir que no está involucrada, de ninguna manera, en la situación. -- Mediación: proceso de ayudar a las partes a identificar las distintas opciones para resolver el conflicto y elegir la más conveniente. -- Negociación: capacidad de las partes de seguir abiertos y contribuir en la búsqueda de una solución al conflicto. -- Problema: factores (ambientales o comportamentales) que impiden la resolución del conflicto.

3. CONSOLIDACIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 3 • Con base a las definiciones siguientes inicie un juego de roles: Conflicto: El uso de la única cancha de juegos en la escuela está siendo reclamada por dos grupos distintos, en el mismo horario y con propósitos distintos. Grupo 1: reclama su derecho a usar la cancha para un partido de fútbol. Grupo 2: reclama su derecho a usar la cancha para una práctica de la banda de la escuela. • Escoja a varias niñas y niños que representen al grupo 1 y al grupo 2 respectivamente. También busque a dos o tres personas que funcionen como mediadores. La regla de la mediación es que cada grupo debe nombrar a un representante que hable por el grupo. Permita que cada grupo exponga sus argumentos a través de sus representantes. El siguiente esquema puede ayudar a tener un ejercicio ordenado en el aula de clase:

Grupo 1

22

6to Grado

Mesa de negociación

Grupo 2


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

• El primer paso es escuchar los argumentos principales de cada grupo, e inmediatamente los y las mediadores(as) deben comenzar a identificar alternativas de solución. Recuérdeles que el peor escenario si no se resuelve el conflicto es que el director o directora de la escuela cancele ambas actividades y ambos grupos pierdan. Observe cómo negocian y anime al equipo mediador a insistir en que las partes busquen una solución que beneficie a ambos grupos. • Elija terminar el ejercicio, aún sin que se haya resuelto el conflicto. El objetivo no es resolverlo, sino asumir roles y encarar los conceptos definidos durante la primera parte de la sesión. Puede animar a las y los participantes a compartir sus aprendizajes si se cuenta con el tiempo para esa actividad.

4. EVALUACIÓN Las niñas y los niños deben ser capaces de definir verbalmente o por escrito quién es un mediador, qué es mediación, negociación y problema.

6to Grado

23


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

UNIDAD 2 SUJETOS DE DERECHOS INTRODUCCIÓN La unidad 2 está centrado en el tema de “sujetos de derecho”, es decir, en la niña y el niño como ciudadanos totales y enmarcados en derechos. Previo al inicio de la unidad, es conveniente que el docente cuente con un diagnóstico (o análisis) rápido que le permita establecer las prioridades y los énfasis del proceso de enseñanzaaprendizaje. Tome muy en cuenta que la principal competencia a desarrollar a través de esta unidad es que las niñas y los niños sean promotores de sus derechos.

Las actividades de multiplicación del conocimiento Algo muy importante en este módulo, especialmente para las niñas y niños de 5to y 6to grado, son las actividades de multiplicación. Aquí el docente debe seleccionar aquellas temáticas y metodologías que se ajusten mejor al tiempo, espacio y capacidades de las niñas y los niños. Lo importante es que ellas y ellos tengan la oportunidad de experimentar un liderazgo de influencia positiva sobre sus pares y sobre otras personas en sus hogares y comunidad.

a) Feria sobre la Convención de los Derechos del Niño Para darles oportunidad a las niñas y a los niños de promover y empoderarse de sus derechos puede implementarse la Feria de la Convención de los Derechos del Niño al interior de la escuela. Esta actividad requerirá de mucha organización y de espacio para que las niñas y los niños desarrollen sus competencias de liderazgo, comunicación y organización. La coordinación de este evento se sugiere que esté en manos de un Comité Motor formado por estudiantes de 5to y 6to grado, con capacidad para la gestión y la cogestión con el apoyo de varios docentes.

b) Mural de la Convención de los Derechos del Niño y el Álbum de Mis Derechos Durante la iniciación de la unidad 2 es importante mantener el enfoque en la CDN. Una actividad importante es la construcción del Mural de la CDN al interior del aula de clase y el Álbum de Mis Derechos. Estas actividades son metodologías para el aprendizaje constante a lo largo del año, de forma que las niñas y los niños lleguen a conocer la mayor cantidad de información posible sobre la CDN y la realidad hondureña.

Material de referencia para el docente -- Convención de los Derechos de los Niños (incluido al final de este módulo). -- Código de la Niñez y Adolescencia.

24

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Aspectos importantes a tomar en cuenta en la enseñanza de derechos humanos a. Aseguramientos La validez y la aplicabilidad prácticamente mundiales de la Declaración Universal de Derechos Humanos y de la Convención sobre los Derechos del Niño son muy importantes para las y los docentes. Cuando se promueven en la escuela las normas universales de derechos humanos, debe tenerse la certeza de que no se está adoctrinando a los y las estudiantes. Con todo, al docente se les presenta un segundo problema: enseñar respetando los derechos humanos en el aula y en la escuela. Si se quiere que el aprendizaje tenga resultados en la práctica, los y las alumnos no sólo deben aprender los derechos humanos sino también aprender en un entorno en el cual se respetan estos derechos. Es importante una autoevaluación entre docentes para lograr esa consistencia requerida para este serio proceso de enseñanza aprendizaje sobre derechos. b. Abordar las cuestiones difíciles Algunas veces, cuando las niñas y los niños comienzan a estudiar los derechos humanos se plantean temas controvertidos y sensibles. El o la docente deben procurar detectar y adelantarse a los temas que pueden resultar embarazosos o conflictivos para las y los estudiantes y personas adultas involucradas. Es importante comprender que es inevitable que los derechos humanos encierren posibles conflictos de valores y que será de utilidad que las niñas y los niños traten de comprenderlos y resolverlos. c. Derechos y responsabilidades Para mantener la validez de los principios básicos de la cultura de los derechos humanos es imprescindible que las personas comprendan la necesidad de defenderlos: “Yo tengo derechos. No se trata sólo de lo que yo quiero o necesito. Tengo derechos. Alguien tiene que asumir esa responsabilidad”. Pero 6to Grado

25


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

los derechos sólo existen cuando se amparan en razones, y esas razones deben ser sólidas y si no tenemos la oportunidad de asimilar esas razones por nuestra cuenta ¿Y dónde mejor que en la escuela? no reivindicaremos nuestros derechos cuando no se nos concedan o se nos arrebaten, ni tampoco sentiremos la responsabilidad de defender los derechos de los demás. Tenemos que valorar nosotros mismos la importancia de los derechos, pues ello, a su vez, fomenta la responsabilidad. Naturalmente, también se puede proceder a la inversa: comenzar por abordar los derechos humanos en términos de responsabilidades y obligaciones. Pero también en este caso es posible que el docente no quiera limitarse a decir a las niñas y niños lo que deben hacer. Para dar vida a estas ideas conviene que los y las estudiantes tengan la oportunidad de entender y aceptar verdaderamente esas responsabilidades sociales. De ese modo ambos docente y estudiante estarán familiarizados con los principios y las técnicas necesarias para resolver los inevitables conflictos de responsabilidades, obligaciones y derechos que se les planteen. La existencia de puntos de conflicto tiene interés porque ello permite plantear ideas útiles y hacer más dinámica e interesante la enseñanza de los derechos humanos. Los conflictos dan ocasión de hacer frente a los contrastes sin miedo y en forma creativa, así como de buscar sus propias formas de resolverlos. d. Flexibilidad En esta unidad se estima muy necesaria la creatividad y libertad del docente de mejorar, en incluso, cambiar las actividades y la didáctica. Por supuesto, siempre y cuando los resultados sean niñas y niños empoderados, capaces de promover sus derechos ante sus pares y frente a personas adultas.

26

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Unidad 2 según el Currículo Educativo de Enfoque de Derecho (CEED)

Ciencias Sociales

Área

Competencia

Sesión

Expectativa de logro

Indicador de logro

Conocen elementos fundamentales en la legislación de un país que facilite en respeto de derechos humanos de la ciudadanía. Promover el enfoque de derechos en el centro educativo.

1. La Legislación y los Derechos Humanos.

Valoran la importancia de la vigencia y gozo de los Derechos Humanos.

Identifican elementos fundamentales en la legislación de un país que permita el respeto de derechos humanos de la ciudadanía.

Conoce el método de reflexión circular sobre derechos para ser aplicado en los diferentes entornos de su vida. Identifican brechas de equidad de género en los entornos de vida.

2. La promoción de la CDN en la escuela y en la comunidad.

3. La reflexión circular sobre derechos.

4. Las brechas de equidad de género(Método de análisis).

Reconocen la importancia de sensibilizar a las personas sobre sus derechos.

5. Sociodrama para sensibilizar sobre derechos.

Reconocen los pasos para elaborar un mural mediante la aplicación del tema de derechos.

6. El mural de las realidades.

Valoran la situación de nuestro país con relación al cumplimiento de acuerdos internacionales abanderados por organizaciones mundiales como: ONU, UNICEF y OMS.

Reconocen y respetan las diferencias del otro sexo, como elemento constitutivo de la propia sexualidad. Valoran la importancia de la vigencia y gozo de los Derechos Humanos. Valoran la importancia de la vigencia y gozo de los Derechos Humanos. Valoran la importancia de la vigencia y gozo de los Derechos Humanos

Contenido básico Ciudadanía Constitución y tratados.

Aplicar los elementos básicos para realizar un proceso de promoción de derechos humanos.

¿Qué es la organización?

Aplica el método de reflexión circular sobre derechos para ser aplicado en los diferentes entornos de su vida.

Pasos para desarrollar el método de reflexión circular.

Realizan análisis de las brechas existentes en los diferentes entornos de vida.

Identificación de una brecha de género y propuestas de cambio.

Identifican formas de sensibilizar a las personas sobre sus derechos.

Pasos para realizar un sociodrama y sensibilización en derechos.

Aplican los pasos para elaborar un mural con la participación de todas y todos los integrantes de grado.

Cómo plasmar ante un público información de una realidad que requiere cambio.

6to Grado

Elementos que debe tener una organización.

27


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

SESIÓN

LA LEGISLACIÓN Y LOS DERECHOS HUMANOS

1

1. SABERES PREVIOS Ejercicio 1 • Organice a las niñas y los niños en grupos y pida que respondan las siguientes preguntas: -- ¿Qué es la ciudadanía? -- ¿Qué es un ciudadano? • Pida a cada grupo que en plenaria den las respuestas a las preguntas anteriores. • Mediante una lluvia de ideas preguntar: -- ¿Qué es La Constitución? -- ¿Qué es un convenio? • Con la colaboración de las niñas y los niños saque los elementos en común de las ideas brindadas.

2. CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 2 • Explique los siguientes conceptos: ¿Qué es la Ciudadanía? Es un acto de ser, es una actitud de vida proactiva que busca mejorar las condiciones de vida propias y de la comunidad. Esta postura significa más que votar y velar por sus derechos, es también asumir responsabilidad y deberes. ¿Qué es el Ciudadano? Es un hombre o mujer que contribuye con sus acciones a fortalecer la democracia, (entendida esta como un modo de vida basado en la persona humana), se preocupa por sí mismo y por los demás, recurre a sus sueños y valores para lograr sus objetivos y resolver conflictos positiva y pacíficamente, es dinámico y propositivo, promueve la tolerancia, comprende, reconoce y respeta las diferencias personales hasta un límite definido por los derechos de los otros y se compromete libremente por mejorar la forma de vida de la comunidad.

28

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

¿Qué es La Constitución? Es la ley fundamental sobre la que se asienta un Estado determinado con todo su andamiaje jurídico. Establece la división de poderes con sus alcances, a la vez que garantiza derechos y libertades. El poder con capacidad para redactar o modificar una constitución se denomina poder constituyente. ¿Qué es un convenio? Supone el acuerdo de voluntades entre dos o más personas sobre cualquier punto en discusión o cuestión pendiente de resolver, es decir existe una discrepancia entre vecinos por los límites de la propiedad de cada uno, entonces, estos para resolver la cuestión, primero la discuten y una vez que llegaron al tan ansiado acuerdo. Formas de convenio -- Tratado internacional -- Convenio colectivo de trabajo o -- Cualquier tipo de contrato que tiene por objeto recoger la puesta de acuerdo entre dos partes. La Constitución, los Convenios y Tratados Internacionales así como otras leyes de un país, sirven de base al derecho a no ser objeto, todo país debe tenerlos para asegurar el respeto a los derechos humanos.

6to Grado

29


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

3. CONSOLIDACIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 3 • Organice cuatro grupos de trabajo, pida que lean el concepto asignado y respondan las siguientes preguntas:

Grupo 1

Grupo 2

Concepto de Ciudadano y ciudadana

Concepto de Ciudadanía

-- ¿Por qué es importante ser un ciudadano o ciudadana? -- ¿Qué haría usted como ciudadano o ciudadana de un país?

-- ¿Para qué sirve la ciudadanía? -- ¿Qué pasaría si no existiera la ciudadanía en un país?

Grupo 3

Grupo 4

Concepto de Constitución

Concepto de Tratado

-- ¿Qué sucedería si un país no tuviera Constitución?

-- ¿Para qué sirven los tratados en un país?

-- ¿Qué has oído hablar sobre la constitución de tu país?

-- ¿Qué pasaría si un pais no ratifica los tratados internacionales?

• Una vez que los grupos hayan respondido a las preguntas asignadas, solicitar que se organicen en un semicírculo y que cada grupo presente su trabajo. • Refuerce las respuestas de las niñas y los niños apoyando en el texto anterior.

30

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Ejercicio 4 • Organice tres grupos de trabajo y realice la siguiente asignación: a. La Constitución y su relación con los derechos humanos. b. Leyes de Honduras y su relación con los derechos humanos. c. Los tratados internacionales y su relación con los derechos humanos. • De acuerdo al tema asignado, indíqueles que tendrán dos semana para que elaboren un mural que muestre lo siguiente: a. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cuál es su relación con los derechos humanos? b. Podrán hacer dibujos o colocar imágenes alusivas al tema asignado c. Indique cual será la fecha en que deberán tener listo el mural, e indique que el mismo lo colocaran en un lugar en el cual lo puedan ver los demás estudiantes y docentes de la escuela. • El día de la entrega de los murales, pida a cada grupo que realice una breve explicación del mismo. • Una vez realizada la presentación del mural en el aula, indíqueles que los coloquen en un lugar estratégico de la escuela y por turnos, se distribuyan y expliquen el mural a las personas que lo vayan a ver. • Al día siguiente de la presentación de los murales en la escuela, tome una hora de clase y pida a las y los estudiantes que se coloquen en círculo y realice las siguientes preguntas: a. ¿Cómo se sintieron cuando compartieron su trabajo con otras personas? b. ¿Qué aprendieron durante esta actividad?

4. EVALUACIÓN Cada niña y niño es capaz de explicar la importancia de la Constitución en un país y la importancia de los tratados en la legislación nacional.

6to Grado

31


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

SESIÓN

2

LA PROMOCIÓN DE LA CDN EN LA ESCUELA Y EN LA COMUNIDAD

Orientación: esta sesión y la sesión 5 están diseñadas para que las niñas y los niños emprendan un proyecto de promoción de derechos entre sus pares y también con personas adultas. Para un impacto más contundente, este evento debe compartirse en responsabilidad y coordinación con 5to grado. Los arreglos para esta sesión deben anticiparse en conversación con las y los docentes de 5to grado para que haya una coordinación exitosa.

1. SABERES PREVIOS Ejercicio 1 • Pregunte a las niñas y niños: ¿Por qué es importante dar a conocer los derechos de las personas? • Permita que se expresen libremente sin corregir sus opiniones.

2. CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 2 • Comente que en un sistema democrático es muy importante que las personas se organicen y asuman una ciudadanía activa. • Explique lo siguiente apoyándose en la información que a continuación se presenta: ¿QUÉ ES LA ORGANIZACIÓN? Es la unión o el encuentro de personas que tienen un objetivo común, y que para lograrlo desarrollan ciertas acciones acordadas por los integrantes del mismo. Toda organización posee: Una identidad, por ejemplo un Comité Comunal de niños, niñas y adolescentes puede tener como principal característica que lo identifica el hecho de trabajar por el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia en una localidad particular (el barrio). Estrategias: Estas son las formas en que se refleja una acción. Se establece el cuando, donde, quién lo hace y con quienes lo hace. Formas de organizarse: En una organización existen roles y el de cada uno es tan importante como el de los demás.

32

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

3. CONSOLIDACIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 3 Orientación: • Explique el proyecto: la Feria por los Derechos de los Niños y las Niñas es un evento de sensibilización e información a nivel de la escuela, y puede estar abierta a la comunidad aledaña a la misma. El propósito de la feria es proveer información sobre los derechos de las niñas y los niños, incentivar una consciencia crítica y reflexiva en torno a lo que aún falta por hacer, celebrar la libertad y la participación. a. Organización: divida la clase en 5 grupos, cada uno de ellos debe elegir a un representante. Este grupo electo será responsable frente a la clase de la toma de decisiones relativas al proyecto. Se unirá con los representantes de 6to grado y formarán el Comité Motor. b. Delegación: a partir del momento en el cual este grupo ha sido elegido, o identificado, corresponde que conozcan sus roles: -- Diseñar, con el apoyo de los docentes, una programación para la feria de los derechos. -- Participar en la búsqueda y asignación de voluntarios de 4to, 5to y 6to grado. -- Cada grado participante debe preparar y administrar uno o varios espacios de socialización de derechos. Duración: la feria no necesita ser tan elaborada, en particular si el centro educativo no cuenta con los recursos necesarios. 2 ó 3 horas es buen tiempo para realizar un programa sencillo, incentivar la participación, convivir en un ambiente celebrativo, y promover los derechos de las niñas y los niños. Participantes: es importante que durante la feria participen las niñas y niños de la escuela, docentes, padres y madres. Etapas que debe liderar el Comité Motor: 1. Planificar y definir en qué consistirá la feria de acuerdo a tiempo y recursos. 2. Delegar los espacios de participación a los grados involucrados. 3. Definir roles durante el programa. 4. Enviar invitaciones formales y not.ificación a las personas invitadas (confirmar asistencias)

6to Grado

33


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

5. Preparar los materiales y recursos requeridos para cada grado. 6. Realizar la feria y asegurarse de que todos y todas estén participando. 7. Evaluar el evento.

4. EVALUACIÓN Ejercicio 1 En el marco de la feria, cada niña y niño son capaces expresar, verbalmente o por escrito, la importancia de participar de forma organizada. Pueden definir en sus palabras la diferencia entre una ciudadanía activa y una ciudadanía pasiva. Ejercicio 2 Orientación: esta no sólo es una evaluación, sino una práctica directa de un proceso participativo donde las niñas y los niños deben usar su capacidad asertiva y reflexiva. Criterios de evaluación: 1. 2. 3. 4. 5.

Nivel de participación de las niñas y las niños. Liderazgo del Comité Motor. Toma de decisiones. Calidad de la información. Aspectos limitantes y aspectos facilitadores.

-- Dinámica grupal: permita que dos o tres niños dirijan la evaluación (con su apoyo). Deben dividirse en grupos para poder trabajar identificando para los 5 criterios, aspectos positivos y negativos. Los miembros del Comité Motor que están presentes en ese momento deben sumarse a cualquiera de los grupos y proporcionar información. -- Relatoría: al finalizar cada grupo deberá presentar por escrito sus observaciones a un relator o relatora, que hará públicas las opiniones en ese momento. -- Meta evaluación (docente): observe la conducta de las niñas y los niños en este momento de evaluación y refuerce sus habilidades para participar, reflexionar e intercambiar opiniones con sus pares. -- Actividad posterior: la relatoría de esta evaluación debe ir al Comité Motor formado por los niños, las niñas de 5to y 6to y algunos docentes. Esta información, junto con las fotografías, podría ser colocada en una pizarra cívica para transparentar los logros obtenidos y los desafíos que deben superarse para un siguiente evento.

34

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

SESIÓN

3

LA REFLEXIÓN CIRCULAR SOBRE DERECHOS

1. SABERES PREVIOS Ejercicio 1 • Permita que las niñas y los niños elaboren un recuento histórico y de contenido de la Convención de los Derechos del Niño (y la niña). ¿Cuándo fue aprobada? ¿Cuándo ratificó la Convención Honduras? ¿Qué cambios hubo a partir de ahí? ¿Qué contiene la CDN? Para facilitar el proceso de reflexión permítales que se organicen en equipos. Al final puede presentar este esquema resumido para el caso de Honduras.

2. CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 2 • Explique la importancia de pasar del conocimiento memorístico a un tipo de reflexión que permita tomar conciencia sobre la realidad que nos rodea. Los datos no tienen utilidad si uno no logra vincularlos con la vida y el acontecer humano. • En los equipos seleccionados (pueden ser grupos de hasta 5 personas) distribuya los artículos de la CDN 1 al 6 para su lectura y reflexión (uno por grupo). -- Cada equipo guiará su diálogo por medio de las siguientes preguntas: -- ¿Qué derechos están contenidos en este artículo? -- ¿Cómo lo entiendo desde mi punto de vista? -- ¿Cómo veo esto en mi país? --

¿Qué preguntas me vienen a la mente (inquietudes o dudas)?

6to Grado

35


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Ejercicio 3 • Luego del proceso de reflexión indique a todas y todos que cada grupo expondrá sus criterios por medio de un representante (niña o niño). El ambiente debe ser de escucha activa, de diálogo asertivo y de libertad para poder expresarse. • Coloque el esquema en la pizarra explique el método llamado “reflexión circular”. • Exponga el método de Reflexión circular, Según el método, primero se lee el texto, luego se conectan las personas en un diálogo para comprender el contenido. Sigue la observación del contexto (Honduras en este caso), procurando evaluar una situación particular con la información que se cuenta. Esto genera nuevas preguntas, y a la vez esas preguntas obligan a una relectura del texto. Durante el proceso de relectura y diálogo es recomendable invitar a personas que agreguen información nueva y valiosa (muy necesario para ampliar la comprensión). Este método es recomendable usarlo para despertar en otros la capacidad de reflexionar y tomar consciencia del valor práctico de sus derechos.

3. CONSOLIDACIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 4 • Tomando como referencia el artículo 31 de la CDN como base, cada niña y niño implementarán la metodología de reflexión circular en su hogar o en la comunidad. Para mayor efectividad, y en último caso, pueden realizar este trabajo en grupo, en parejas o tríos, si no obtienen colaboración en sus hogares y con personas conocidas en la comunidad. Artículo 31 1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes. 2. Los Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento.

4. EVALUACIÓN Las niñas y los niños son capaces de dibujar y describir el método de reflexión circular. Son capaces de desarrollar sus pasos en una dinámica grupal.

36

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

SESIÓN

4

LAS BRECHAS DE EQUIDAD DE GÉNERO (MÉTODO DE ANÁLISIS)

1. SABERES PREVIOS Ejercicio 1 • Pregunte a las niñas y a los niños la diferencia entre “sexo” y “género”. Permita que identifiquen algunos ejemplos de lo uno y de lo otro. Asegúrese de que distinguen los factores biológicos (sexo) de los culturales (género).

2. CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 2 Artículo 2 1. Los Estados Partes respetarán los derechos enunciados en la presente Convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico y social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales.

• Comente el siguiente texto: Según el artículo 2 de la CDN (consistente con la Declaración Universal de los Derechos Humanos) las niñas y los niños se reconocerán “sin distinción alguna”. En ese artículo se mencionan concretamente varias características que suelen servir de base para hacer distinciones arbitrarias (o de omisión) entre las personas. Una de ellas es el sexo, mencionado específicamente con plena justificación, ya que la discriminación sexual (“sexismo”) sigue siendo en algunos casos la más difundida de todas las fuentes de injusticia social. El sexismo, al igual que el racismo, puede manifestarse en todos los aspectos de la cultura y la sociedad. Se refleja en las actitudes de la gente, muchas inconscientes, que contribuyen a tal discriminación. El negar a uno de los sexos el pleno disfrute de los derechos humanos equivale a afirmar que ese sexo no es plenamente humano. Ejercicio 3 • Durante este ejercicio las niñas y los niños deben trabajar en grupos y el o la docente dará asistencia para el manejo del método de análisis. Cada grupo desarrollará el examen de un ejemplo real (de ser posible) o ficticio bajo la siguiente lógica de análisis de género: 6to Grado

37


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Se identifica una realidad (una práctica social), se evoca un referente (derecho), se define la brecha y se proponen prácticas que permiten cerrar la brecha lo más que se pueda. El concepto de “brecha” aquí está relacionado con la “distancia” entre la práctica actual y el referente de derechos. Por ejemplo, si en una escuela los gobiernos escolares están compuestos en un 90% por varones, se crea una brecha de género relativo al asunto de “equidad”. La brecha entonces se define en términos de “equidad de género” por la baja participación de las niñas en roles de liderazgo y toma de decisiones. En este caso la balanza está inclinada a los varones, y para cerrar la brecha es necesario asegurar una mayor participación de las niñas.

• El siguiente marco servirá para que las niñas y los niños puedan plantear sus análisis. Caso de análisis Práctica 1: Prácticas de liderazgo de los gobiernos escolares de mi escuela. Práctica 2: Juegos y recreación en la escuela y en la comunidad. Práctica 3: El trabajo doméstico en casa. Práctica 4: El libro de Ciencias Sociales (o Ciencias Naturales, o Español) y el enfoque de género.

Referencia de derechos Artículo 2 de la CDN sobre reconocer a los demás sin distinciones.

Brecha de género definida ¿Quiénes tienen más participación en la toma de decisiones?

Cierre de la brecha ¿Debe mejorar esta situación? ¿Cómo?

¿Qué tipos de juego se promueven? ¿Cómo son los espacios de diversión y esparcimiento en la comunidad? ¿Quién realiza la mayor parte del trabajo doméstico? ¿Por qué? ¿Presta la debida atención al papel de la mujer además del hombre? ¿Se habla de economía de la mujer en el mercado de trabajo? ¿Trata del derecho de la mujer y de la propiedad?

• La columna 3 está armada con preguntas generadoras para estimular la reflexión. Importante la “práctica 4” porque se motiva al desarrollo de un análisis más a fondo sobre una herramienta educativa.

38

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

3. CONSOLIDACIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 4 • Permita que cada grupo comparta sus avances en esta forma de leer la realidad. • En esa medida explique que aún estamos en proceso de cerrar muchas brechas de equidad de género y es necesario que todos y todas participen.

4. EVALUACIÓN Las niñas y los niños son capaces de identificar brechas de equidad de género bajo un enfoque de derechos. Reconocen el método (brechas de equidad de género) y pueden explicar en sus palabras cómo se usa el marco de análisis.

6to Grado

39


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

SESIÓN

SOCIODRAMA PARA SENSIBILIZAR SOBRE DERECHOS

5

1. SABERES PREVIOS Ejercicio 1 • Pregunte a las niñas y a los niños cómo funciona el aprendizaje por medio de dramas, y por qué es un método efectivo.

2. CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 2 • Comente con las niñas y los niños el siguiente texto: El sociodrama se refiere a la dramatización de una realidad de la vida cotidiana mediante la representación de la situación por personas voluntarias, quienes representan a los personajes. Actuar la escena de vida permite colocarse en la situación (en este caso sobre derechos de la niñez), experimentar sentimientos, darse cuenta y comprender. Al resto del grupo le permite aprender, comprender observando y además analizar lo ocurrido. Las representaciones deben “hablar” sobre una situación a veces difícil de contar, o entender, y que de forma “vivida” se logra transmitir con un mayor impacto sensibilizador a la vez que uno mismo es sensibilizado. Suele ser una dinámica espontánea, pero también se puede realizar con un tiempo adecuado de preparación. • Explique ¿Qué se necesita? Para la realización de un sociodrama, apoyándose en el siguiente texto: Un socio drama necesita lo siguiente: a. Una situación relativa al tema tratado. b. Un escenario: el espacio en que se realizará la dramatización. c. Los personajes o actores: se pide voluntarios en el grupo para personificar los papeles. • Explique los pasos a seguir para la realización de un socio drama:

40

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Los pasos para realizar un sociodrama son los siguientes: a. Escoger un tema sobre derechos de las niñas y los niños. b. Identificar la realidad que se desea representar con el sociodrama. c. Explicar quiénes son los personajes y qué hace cada uno. d. Invitar o identificar a las personas voluntarias. e. Instruir al público para que asuman una actitud crítica y al finalizar participen en la reflexión crítica. f. Como cierre luego de realizado el sociodrama se comienza la dinámica de reflexión. Ejercicio 3 • Seleccione 3 grupos de estudiantes y reparta a cada grupo un tema relativo a derechos de las niñas y de los niños. El resto de la clase será el público crítico y reflexivo. La actuación de cada grupo debe ser muy corta: 5 minutos. Por tanto, no deben demorar en preparar la actuación. • Una vez que se encuentren listos los grupos solicitar que realicen su presentación. Sugerencia: En caso de que el tiempo sea muy limitado, puede elegir un grupo de niñas y niños con anticipación y delegarles el tema, ayudarles en la preparación y desarrollo de sus personajes. Llegado el momento les pide que realicen el sociodrama tal y como lo ensayaron.

3. CONSOLIDACIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 4 • Las siguientes preguntas servirán para iniciar una dinámica de reflexión: -- ¿Qué hechos identifican en el sociodrama? -- ¿Qué sentimientos experimentan los personajes? -- ¿Qué detalles les llamó la atención? -- ¿Qué dice este sociodrama sobre nuestra realidad? • Permita que una niña o niño dirija las preguntas, y usted anote las lecciones del sociodrama.

4. EVALUACIÓN Las niñas y los niños son capaces de describir en sus palabras (verbalmente o por escrito) la metodología de sociodrama y su importancia en la sensibilización sobre derechos. 6to Grado

41


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

SESIÓN

EL MURAL DE LAS REALIDADES

6

1. SABERES PREVIOS Ejercicio 1 • Pregunte a las niñas y a los niños sobre el tema de derechos: -- ¿Qué les gustaría que las personas supieran sobre su realidad? -- ¿Qué desearían ver realizado en sus vidas?

2. CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 2 • Con base en el siguiente artículo de la CDN Artículo 34 Los Estados Partes se comprometen a proteger al niño contra todas las formas de explotación y abuso sexuales. Con este fin, los Estados Partes tomarán, en particular, todas las medidas de carácter nacional, bilateral y multilateral que sean necesarias para impedir: a. La incitación o la coacción para que un niño se dedique a cualquier actividad sexual ilegal; b. La explotación del niño en la prostitución u otras prácticas sexuales ilegales; c. La explotación del niño en espectáculos o materiales pornográficos.

Toda la clase elaborará un “Mural de las Realidades”, haciendo lo siguiente: Paso 1: conseguir toda la información escrita e ilustrativa que represente la realidad del país en el tema aludido por el artículo en cuestión (en este caso el Art. 34). Paso 2: diseñar el mural. Este debe tener secciones, y puede quedar instalado en el piso o sobre una pared larga. Puede ser al interior de aula de clase, o fuera de ella, según la conveniencia. Puede ser complejo o sencillo, según la existencia de materiales. Paso 3: actividad de socialización. El mural debe ser socializado al público por las niñas y los niños que lo crearon. Debe ser una actividad organizada por el grado. Sugerencia: divida el mural en tantas secciones como sean necesarias, y delegue cada sección a grupos específicos de niñas y niños de la clase. De esta forma será más fácil construir el mural y socializar su contenido.

42

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

3. CONSOLIDACIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 3 • Luego de la actividad del mural evalúe los resultados y el aprendizaje. Haciendo las siguientes preguntas: -- ¿Qué captó más el interés de las personas? -- ¿Cómo opinaron sobre el tema? -- ¿Hubo alguna experiencia no tan positiva? • Puede incluir otras preguntas similares.

4. EVALUACIÓN Ejercicio 1 Las niñas y los niños pueden identificar en sus propias palabras cómo se desarrolla una actividad de socialización de derechos por medio del “Mural de las Realidades”. Las niñas y los niños serán capaces de organizar una actividad de socialización de derechos por medio del “mural de las realidades”. Ejercicio 2 Orientación: esta actividad no sólo es una evaluación, sino una práctica directa de un proceso participativo donde las niñas y los niños deben usar su capacidad asertiva y reflexiva. Criterios de evaluación: 1. 2. 3. 4. 5.

Nivel de participación de las niñas y los niños. Liderazgo del Comité Motor. Toma de decisiones. Calidad de la información. Aspectos limitantes y aspectos facilitadores.

Dinámica grupal: permita que dos o tres niños dirijan la evaluación (con su apoyo). Deben dividirse en grupos para poder trabajar identificando para los 5 criterios, aspectos positivos y negativos. Los miembros del Comité Motor que están presentes en ese momento deben sumarse a cualquiera de los grupos y proporcionar información. Relatoría: al finalizar cada grupo deberá presentar por escrito sus observaciones a un relator o relatora que hará públicas las opiniones en ese momento. Meta evaluación (docente): observe la conducta de los niños y las niñas en este momento de evaluación y refuerce sus habilidades para participar, reflexionar e intercambiar opiniones con sus pares. Actividad posterior: la relatoría de esta evaluación debe ir al Comité Motor formado por los niños, las niñas de 5to y 6to y algunos docentes. Esta información, junto con las fotografías, podría ser colocada en una pizarra cívica para transparentar los logros obtenidos y los desafíos que deben superarse para un siguiente evento. 6to Grado

43


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

UNIDAD 3 “PARTICIPACIÓN Y LIDERAZGO” INTRODUCCIÓN Orientación al docente en su rol pedagógico

La cogestión docenteestudiante La presente unidad se enfoca en la competencia de participación y promoción de derechos. Es importante que el docente use todos los recursos disponibles para enriquecer los espacios creativos de formación de esta competencia. Notará que las sesiones en esta unidad ocupan más espacio tiempo que en las dos unidades anteriores. Esto se debe principalmente a que los temas y la propuesta didáctica requieren mayor participación de las niñas y los niños. La participación aquí es vista como un proceso de desarrollo de capacidades asertivas, críticas y beligerantes. Por supuesto, las niñas y los niños deben participar en el nivel adecuado, según su madurez y comprensión de las situaciones que le afectan (CDN, art. 14.2). En este sentido el adulto (padre, madre, docente) debe ir modificando su actuación a medida que la niña o el niño desarrollan su capacidad de autonomía y de toma de decisión. Se notará, por ejemplo, que las dinámicas formativas de 6to grado están dirigidas a fortalecer un liderazgo más influyente y movilizador. De hecho, los y las jóvenes en esa etapa escolar ya tienen capacidad para identificar problemas y crear propuestas para su solución. En este caso el docente debe actuar más como un(a) facilitador(a). Sugerimos la perspectiva de “vivir un modelo” antes que sólo elaborar una teoría. El esfuerzo máximo será lograr que las niñas y los niños pongan en práctica sus habilidades reflexivas y organizativas. Esto será lo más importante y prioritario. Sólo de esa manera se impulsará la interdependencia y la cogestión adulto joven. El cuadro de la ilustración muestra esta orientación estratégica del rol del docente como un agente promotor de la autonomía, apropiación y protagonismo del estudiante, a medida que este asume más y más el control de los procesos (o ensayos) participativos. Para hacer más comprensible la gráfica, a continuación hacemos una construcción de roles usando como referencia la escala de participación de Roger Hart (desarrollada en esta unidad):

44

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Nivel 1 2 3

Manipulación. Decoración. Participación simbólica.

Niño, niña, joven Las niñas, niños y jóvenes en estos 3 niveles no participan. Su rol es meramente emblemático o figurativo.

Adulto Es dueño de los medios, las ideas, los propósitos, la agenda y del rol de las niñas y los niños. Tiene control absoluto de todo el proceso.

4

Asignados pero informados.

Comprenden la intención de la iniciativa y participan como voluntarios.

5

Consultados e informados.

6

Iniciado por los adultos, decisiones compartidas con las niñas y niños.

Participa en el rediseño de la iniciativa. Son escuchados e invitados a dar ideas. Son literalmente consultores.

Es dueño del proceso, pero se deja acompañar por las niñas y los niños para motivar su participación. Informa y dialoga con ellos y ellas para responder a sus inquietudes. Facilitador, motivador, supervisor de las acciones y responsable directo de los resultados.

Jugadores creativos del proceso, dentro de las posibilidades ofrecidas por el adulto.

Facilitador; menos supervisor y más impulsador de la creatividad; menos directivo y más acompañante.

7

Iniciado y dirigido por las niñas y niños.

Creativos y ejecutores principales.

8

Iniciado por las niñas y los niños, decisiones compartidas con los adultos.

Funciona como colaborador cercano, mayormente para proveer un ambiente propicio para el éxito de la iniciativa, pero siempre tras bambalinas.

Creativos y coejecutores.

Desarrolla una relación horizontal, como cogestor y proveedor de ideas.

Este cuadro y la lógica que contiene le servirán al docente de referencia para guiar su actuación durante el proceso denominado “Proyecto vivencial participativo”. En la práctica los niveles 4 al 8 no suelen suceder de forma rígida y absoluta, sino más bien de forma traslapada. Por ejemplo, no es nada raro que al inicio de un proyecto práctico, las niñas y los niños requieran mucha supervisión y dirección por parte de un adulto, y tres semanas después actúen con más autonomía. Por tanto, el docente debe adaptar constantemente su rol en la medida en que las niñas y los niños adquieren mayor protagonismo y liderazgo. Lo que sí es vital no hacer es inducir o imponerles a los estudiantes un proyecto del cual no se han apropiado.

Liderazgo Otro asunto importante es la concepción de liderazgo como la capacidad de influir para un cambio positivo, pero dentro de un proceso organizativo. El enfoque, más que orientado al modelo “masculinizado” de liderazgo (el líder que dirige y controla), está orientado al modelo de red, de movimiento, de personas que comparten un propósito y se distribuyen el poder de cambio. Es el modelo basado en el principio de acción de las hormigas y de las abejas, que operan en red, y aunque poseen líderes, no son fáciles de identificar porque generalmente están confundidos con

6to Grado

45


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

el resto. Por ello, en esta unidad se hace énfasis en la capacidad de organizarse y ejercer un liderazgo compartido. En caso de evaluación por ejemplo, el líder identificado (presidente de la junta o coordinador de la iniciativa) será buen líder en la medida en que el grupo sea un buen equipo, y viceversa: el equipo será efectivo en la medida en que el líder distribuya el poder y las responsabilidades.

GUÍA DEL PROYECTO VIVENCIAL PARTICIPATIVO Propósito Por medio de un proyecto vivencial participativo las niñas y los niños descubrirán, evaluarán y celebrarán su potencial y sus capacidades para influir en cambios positivos en el tema de derechos y participación.

Los conceptos de participación son el punto de partida Durante el desarrollo de las sesiones de esta unidad las niñas y los niños irán adquiriendo paulatinamente una idea más clara de lo que significa participar. Toda la lúdica y la didáctica de las sesiones están orientadas a fijar ese conocimiento dentro del aula de clases. La escala de participación de Roger Hart es la referencia teórica de base. Para 4to grado la escala ha sido resumida en cuatro fases con el fin de facilitar su comprensión, y estas se abordan en la segunda sesión. Ahí la “participación creativa” representa los tres últimos peldaños de la escalera de Hart. En el caso de 5to grado, se ve la escala completa y sus aplicaciones prácticas. En 6to grado, con el dominio de la escala, el desarrollo de competencias se enfoca en el desarrollo del nivel 7 y 8 por medio de una metodología. Se espera entonces que el proyecto vivencial les permita construir o ensayar un modelo participativo en el cual se desafíen a ser más autónomos, críticos, colaboradores, creativos y cogestores con los adultos.

Características del proyecto Escenario: este proyecto debe realizarse en un escenario distinto al aula de clases con el fin de expandir la experiencia de los y las estudiantes. El contexto comunitario es el que se tiene en mente. Proceso: el proyecto debe ser el fruto de la actividad creativa y autónoma de las niñas y los niños. Las siguientes etapas deben ir en armonía con la agenda o el plan de sesiones, y deben permitir que los estudiantes asuman grados de responsabilidad y empoderamiento. Obviamente, sería mucho más fácil que el docente dijese: “vamos a hacer esto... y aquí tengo la lista de responsabilidades para cada grupo, voy a dictarla para que copien...”. Pero dado que el propósito no es cumplir con un

46

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

itinerario (refiérase al propósito más arriba), sino atesorar un tipo de aprendizaje, el proceso a seguir es el siguiente:

Idea de proyecto: es la etapa en la que las niñas y los niños identifican diversas posibilidades de proyectos y eligen la opción que mejor se adapta a sus posibilidades (tiempo, recursos, acceso). Metodología sugerida Lluvia de ideas: divida la clase en grupos y cada uno elabora una lista de proyectos (iniciativas) realistas y que les gustaría hacer. Es importante al seleccionar el QUÉ SE QUIERE HACER, definir también el QUÉ SE QUIERE LOGRAR. Por ejemplo, si se escoge el tema sobre una campaña de información de derechos, la pregunta debe colocarse muy grande en la pizarra: ¿PARA QUÉ QUEREMOS HACER UNA CAMPAÑA DE INFORMACIÓN SOBRE DERECHOS EN LA COMUNIDAD? La respuesta se debe traducir en un objetivo claro.

Recursos ---

Pizarra o papelógrafo Hojas de papel

Tiempo 1 hora

Observaciones Temas interesantes: --------

Campaña de información sobre derechos. Investigación sobre cuánto saben los niños y niñas de la comunidad sobre derechos. Construir un mural sobre los derechos en alguna pared. Desarrollar una jornada por la paz y la equidad con invitados especiales, música y bailes. Actividad de sensibilización con los padre y madres en el salón de la escuela. Montar una obra de teatro callejera. Implementar una acción no violenta en la comunidad para protestar por prácticas que vulneran los derechos de las niñas y los niños.

6to Grado

47


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Planificación del proyecto: la planificación es la fase quizás más laboriosa y requiere de una estrategia en la cual las niñas y los niños logren ser efectivos. Aquí es donde el docente debe decidir qué nivel de supervisión y dirección debe asumir; o mejor aún, debe preguntar a los estudiantes: ¿qué tipo de ayuda necesitan de mí en esta etapa? Metodología sugerida Ayude a nombrar un “Equipo Motor” para que se reúnan y elaboren una propuesta sobre cómo debería desarrollarse el proyecto o actividad. En la siguiente página hay un formato guía para plantear esta fase.

Recursos - Formato de planificación

El Equipo Motor presenta la propuesta y el resto enriquece y finalmente se aprueba, con fecha de realización y todo.

Tiempo 1 hora

En 2 ó 3 días

Los estudiantes de 6to grado pueden usar la metodología que están aprendiendo sobre identificación y análisis de problemas.

Observaciones No apresure esta etapa. Permita que se desarrollen diálogos y que la toma de decisiones no sea tan inducida por la prisa de llegar a algo concreto. Deje que las niñas y los niños evalúen las limitaciones y las fortalezas de la propuesta. Motívelos a ver los detalles y aprender a usar la imaginación. Lance preguntas generadoras como: ¿y si ese día llueve, qué harían? ¿Y si el director de la escuela se opone a la actividad cómo lo convencemos?

Organización de los actores(as): la etapa de organización corresponde a la distribución del poder de influencia y del trabajo en red. Si la actividad requiere de la participación de otros actores y actoras que no son parte de la clase, entonces esas personas deben ser invitadas a participar en reuniones de información y socialización. Metodología sugerida El Equipo Motor, con el apoyo del docente, desarrolla una dinámica para distribuir los equipos en las distintas funciones que requiere la actividad. A partir de ese momento la actividad o proyecto pasa a manos de la mayoría, y el Equipo Motor asume todas las tareas de liderazgo: coordinar, animar, apoyar, acompañar. Y el enfoque más importante aquí será la rendición de cuentas y el trabajo en red.

48

6to Grado

Recursos Pizarra

Tiempo 1 hora

Observaciones Conecte todas estas dinámicas con las sesiones de la unidad mientras se desarrollan. Apoye de cerca las actividades de coordinación y liderazgo del Equipo Motor, especialmente aquellas que requieren una toma de decisiones inmediata. “No les haga la tarea”, sino que muéstreles el camino. Ayúdeles a evaluar esta etapa: ¿qué pudieron hacer de mejor manera? ¿Qué está fallando? ¿Cómo lo podemos resolver?


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Gestión de los recursos y la ejecución: durante esta fase se realiza la actividad o proyecto. Cuenta mucho el proceso preparativo y la gestión de los recursos para desarrollar la actividad. Metodología sugerida En la etapa de ejecución debe mantenerse en mente el objetivo para que las niñas y los niños no actúen de forma mecánica. Por ejemplo, si el objetivo es informar se han instalado quioscos en un lugar público, las niñas y niños encargadas del quiosco deben mantener una actitud proactiva, y liderar su área de comunicación. No deben permanecer “encerrados” en el quiosco esperando a las personas.

Recursos --

Los requeridos para el tipo de actividad elegida.

Tiempo n/a

Observaciones El docente debe animar al Equipo Motor a mantenerse en control del proceso, percatándose si el propósito se está cumpliendo. Debe ser flexible al observar los errores y deficiencias, porque estas son parte del aprendizaje. Si es necesario, modele algunas de las funciones para que las niñas y los niños logren fortalecer su propio rol. Por ejemplo, ayudar a alguien a socializar la información genera confianza. No dé la impresión de estar ausente y desinteresado(a), porque esa actitud transmite un mensaje fatal: “al profesor no le importa lo que hacemos”.

Evaluación y aprendizaje: esta es quizás la fase más rica y contribuyente. Metodología sugerida El Equipo Motor debe dirigir la evaluación. El enfoque no es señalar a quién falló, sino identificar las lecciones aprendidas y celebrar los logros. En primer lugar, antes de decir lo que estuvo bien o mal, es importante llegar a una especie de conclusión con respecto al propósito del proyecto: ¿Se logró o no se logró el propósito? ¿En qué medida se logró? Luego se identifican las lecciones: ¿Qué hicimos bien? ¿Qué no hicimos tan bien? Adicionalmente puede invitarse a otras personas que participaron, como padres y madres, otros docentes. Sus opiniones son valiosas.

Recursos Pizarra

Tiempo 1 hora

Observaciones Esta etapa es de aprendizaje y de valoración. Ayude a las niñas y a los niños a identificar en cuál nivel de participación en la escala de Hart estuvieron moviéndose más. Esto lo pueden hacer de forma individual, porque no todos se internaron y comprometieron de la misma forma. Mantenga visible la escala de Hart en la pizarra y dialogue abiertamente, exponiendo sus propias opiniones. Por ejemplo: “creo que al inicio de la actividad estaban esperando a que los adultos tomaran el control de la socialización de la información, y eso los coloca en el nivel 4 de la escala de Hart”. Otras preguntas: ¿Qué aprendimos sobre liderazgo? ¿Qué aprendimos sobre trabajar en red? ¿Qué aprendimos sobre asertividad?

6to Grado

49


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

FORMATO DE PLANIFICACIÓN DE NUESTRO PROYECTO VIVENCIAL PARTICIPATIVO Grado: ___________ Docente: _________________________________________ Nombre del proyecto: ________________________________________________ Fecha de realización: ____________________ Fecha de evaluación: ____________________ Objetivo: __________________________________________________________ __________________________________________________________________ Equipo Motor: ______________________________________________________ Programación:______________________________________________________

Actividad

50

6to Grado

Responsables

Recursos

Observaciones


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Unidad 3 según el CEED Competencia Conocen los tipos de desigualdades que afectan a la población en general.

Sesión 1. La participación como herramienta para vencer las injusticias y desigualdades.

Conocen los escalones de la participación de acuerdo a las acciones realizadas en cada uno de ellos

2. La escalera de la participación.

Ciencias Sociales

Área

Expectativa de logro Valoran la importancia de la vigencia y gozo de los Derechos Humanos. Demuestran una actitud crítica y de interés por la situación del mundo de hoy, partiendo de su proceso histórico y su impacto en la vida cotidiana de las personas. Respetan y valoran positivamente la Democracia. Participativa como forma de Vida y Gobierno.

3. Aportación creativa a un proyecto.

Indicador de logro Identifican los tipos de desigualdades que pueden experimentar como persona.

Contenido básico Definición de desigualdad e injusticia.

Identifican situaciones de la vida real que corresponda a cada escalón de la escalera de participación.

La escalera de la participación de Roger Hart.

4. Crear y decidir.

5. Crear y compartir decisiones.

Conoce formar conocimientos y destrezas básicas para la participación y el liderazgo.

6. El liderazgo participativo (o lateral).

Conoce en que consiste en trabajo en red.

7. Claves de la acción en red.

Muestran una actitud participativa ante los distintos conflictos en busca de soluciones para el bien común.

Participa en acciones organizadas de promoción de derechos en el entorno escolar y en la comunidad. Analizan los criterios del trabajo en red a la luz de los gobiernos escolares.

Tipos de desigualdades.

Escalón de la participación “Iniciado por un adulto, con decisiones compartidas con los niños”. Escalón de la participación “Iniciado y dirigido por niños”. Escalón “Iniciado por niños, con decisiones compartidas con los adultos. Contraste entre el liderazgo carismático, el liderazgo basado en el poder y el liderazgo participativo o en red. Las 6 claves de la participación en red.

6to Grado

51


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

SESIÓN

1

LA PARTICIPACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA VENCER LAS INJUSTICIAS Y DESIGUALDADES

1. SABERES PREVIOS Ejercicio 1 • En parejas responde las siguientes preguntas: -- ¿Qué entienden por desigualdad? De un ejemplo. -- ¿Qué entienden por injusticia? De un ejemplo.

2. CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 2 • Comente con las niñas y los niños el siguiente texto: La injusticia es la falta de justicia, de bien común y de equilibrio dentro de diversos grupos sociales que pueden ir desde la comunidad hasta el sujeto individual. Desigualdad es el término que se utiliza para señalar lo opuesto de igualdad, es decir, la falta de equilibrio entre dos o más cosas. La aspiración a la igualdad entre los hombres como anhelo para superar la discriminación es un sentimiento noble y un ideal digno. Hay desigualdad por: a. Género: la desigualdad de género es un fenómeno social y cultural en el que se presenta discriminación entre las personas a razón de su género, básicamente entre hombre o mujer. b. Características étnicas: desigualdad étnico racial es todo trato diferenciado, excluyente o restrictivo basado en el origen étnico cultural (hábitos, costumbres, indumentaria, símbolos, formas de vida, sentido de pertenencia, idioma y creencias de un grupo social determinado) y/o en las características físicas de las personas (como el color de piel, facciones, estatura, color de cabello, etc.) que tenga como objetivo o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de las personas en la esfera política, económica, social y cultural.

52

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

c. Situación económica: la desigualdad económica se contempla como la distribución desigual de bienes y servicios; ésta se da cuando dos individuos efectúan el mismo trabajo, pero la ganancia monetaria no es igual para ambos. d. Situación Social: es una situación socioeconómica en la que un grupo o minoría recibe un trato diferente por parte de otro individuo o colectivo con mayor poder social. e. Situación educativa: la desigualdad informativa muchas veces es causada por la falta de conocimientos o educación formal, así como la falta de acceso a fuentes de información adecuada.

3. CONSOLIDACIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 3 • Organice cinco grupos de trabajo y entregue a cada grupo un tipo de desigualdad. • Solicite a cada grupo lean la definición de la desigualdad que le fue asignada y que den ejemplos de la misma y que preparen un drama. • Asigne un tiempo prudencial y pida a cada grupo que en plenaria presente su drama, explique el tipo de desigualdad que les fue asignada y que den ejemplos de las mismas. • Como cierre de la actividad con apoyo de las niñas y niños para sacar conclusiones. Ejercicio 4 • Indique a las niñas y a los niños que tendrán que desarrollar la guía de investigación sobre injusticias y desigualdades que a continuación se les presenta: Guía de Investigación Instrucciones: por espacio de dos semanas observe e identifique situaciones de injusticia y desigualdad que se dan en tu hogar y en la escuela: Primera semana Situaciones de injusticia y desigualdad en el hogar 1. ¿Cuáles son las situaciones de injusticia y desigualdad que ha observado en tu hogar? 2. ¿Qué situaciones de injusticia y desigualdad has podido observar en las relaciones entre los miembros de tu hogar? 6to Grado

53


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

3. ¿Qué sucede cuando se han dado situaciones de injusticia y desigualdad en tu hogar? 4. ¿Qué actitudes de justicia e igualdad has identificado en tu hogar? Segunda semana- Situaciones de injusticia y desigualdad en la escuela 1. ¿Cuáles son las situaciones de injusticia y desigualdad que ha observado en la escuela? 2. ¿Qué situaciones de injusticia y desigualdad has podido observar en las relaciones entre los miembros de la escuela? 3. ¿Qué sucede cuando se han dado situaciones de injusticia y desigualdad en la escuela? 4. ¿Qué actitudes de justicia e igualdad has identificado en la escuela? • Indique que dentro de dos semanas deberán traer su investigación y ese día expondrán los resultados. (Recuerde asigne un día específico para entregar y exponer la investigación). • Llegado el día de entregar las investigaciones, colóquelos en círculo y pida voluntariamente que las vayan presentando. • Cuando todos y todas hayan presentado sus investigaciones, realice las siguientes preguntas: a. ¿Por qué es importante identificar las injusticias y desigualdades que se cometen contra personas en los diferentes entornos de vida? b. ¿Qué sucede cuando en los diferentes entornos de vida se dan injusticias y desigualdades? c. ¿Qué harán para promover la justicia e igualdad en los diferentes entornos de vida?

4. EVALUACIÓN Las niñas y niños son capaces de identificar los diferentes tipos de desigualdades y brindar ejemplos.

54

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

SESIÓN

2

LA ESCALERA DE LA PARTICIPACIÓN

1. SABERES PREVIOS Ejercicio 1 • Organice a las niñas y niños en grupos de trabajo y pídales que respondan las siguientes preguntas: -- ¿Qué es participar? -- ¿Por qué es importante participar? -- ¿Qué sucede cuando no participamos? • Una vez que hayan respondido las preguntas, mediante un dialogo solicíteles que compartan sus respuestas?

2. CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 2 • Explíqueles la escalera de Roger Hart apoyándose en el siguiente cuadro: Nivel 1 2

Manipulación. Decoración.

3

Participación simbólica.

Niño, niña, joven

Adulto

Las niñas, niños y jóvenes en estos 3 niveles no participan. Su rol es meramente emblemático o figurativo.

Es dueño de los medios, las ideas, los propósitos, la agenda y del rol de las niñas y los niños. Tiene control absoluto de todo el proceso. Es dueño del proceso, pero se deja acompañar por las niñas y los niños para motivar su participación. Informa y dialoga con ellos y ellas para responder a sus inquietudes.

4

Asignados pero informados.

Comprenden la intención de la iniciativa y participan como voluntarios.

5

Consultados e informados.

6

Iniciado por los adultos, decisiones compartidas con los niños y niñas.

Participa en el rediseño de la iniciativa. Son escuchados e invitados a dar ideas. Son literalmente consultores.

7

Iniciado y dirigido por los niños y niñas.

Creativos y ejecutores principales.

8

Iniciado por los niños y las niñas, decisiones compartidas con los adultos.

Creativos y coejecutores.

Jugadores creativos del proceso, dentro de las posibilidades ofrecidas por el adulto.

Facilitador, motivador, supervisor de las acciones y responsable directo de los resultados. Facilitador; menos supervisor y más impulsador de la creatividad; menos directivo y más acompañante. Funciona como colaborador cercano, mayormente para proveer un ambiente propicio para el éxito de la iniciativa, pero siempre tras bambalinas. Desarrolla una relación horizontal, como cogestor y proveedor de ideas.

6to Grado

55


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Escalera de la participación Roger Hart

Grados de participación

8 7 6

Iniciada por NNA, decisiones compartidas con adultos

Iniciada y dirigida por los NNA

Iniciada por adultos, decisiones compartidas con NNA

5 Consultada e informada 4 Asignada pero informada

2

No participación

3 Simbólica Decorativa

1 Manipulada

• Explique el siguiente cuadro para ampliar el grado de participación de las niños y los niños de acuerdo a su participación.(Recuerde este cuadro le permite ampliar la escalera de Hart ya que le establece los niveles de participación).

LA MEDICIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS EN SU VIDA COTIDIANA No hay participación día a día Los niños son escuchados dentro sus propias familias.

Los padres nunca consultan los niños en su puntos de vista.

Limitada participación día a día Los padres consultan a los adolescentes varones de mayor edad en decisiones importante.

Los padres consultan a las mujeres y hombres adolescentes en algunas decisiones.

Los padres regularmente involucran a los hijos en las decisiones de la familia.

Métodos de enseñanza y aprendizaje que se centra en los niños se ha promovido a lo largo del país.

Métodos de enseñanza en los cuales el niño es el centro son obligatorios en la escuelas.

Algunos servicios son gratuitos para niños y adolescentes, los servicios confidenciales están disponibles en áreas urbanas.

Servicios confidenciales disponibles que son gratuitos, accesibles, amigables con niños y adolescentes, y se promocionan a lo largo del país.

Niño amigable y participativo en la escuela.

Sin centrarlo en el niño el método de aprendizaje.

Pocas escuelas experimentan con métodos de enseñanza en los cuales los niños son el centro.

El niño puede accesar a servicios de salud confidenciales.

Servicios no confidenciales no están disponibles, todos los niño deben tener el consentimiento de sus padres para accesar al cuidado de la salud.

Centros individuales de salud proveen clínicas a los adolescentes, pero no tienen políticas de confidencialidad claras.

56

6to Grado

Moderada participación día a día

Comprensiva participación día a día


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Los niños son consultados en el proceso de toma de decisiones, en cuanto a su propio cuidado de la salud, consistente con sus capacidades evolutivas. Los niños participan en actividades en sus comunidades locales. Comunidades o ciudades amigables a los niños.

Una política se ha diseñado requiriendo que el personal involucre a los niños en el cuidado de su propia salud lo más que se pueda, se brinda Información que sea adecuada para su edad, como entrenamiento para que lo profesionales de la salud puedan aplicar la política.

Ningún niño menor de edad es consultado o se involucra en las decisiones concernientes al cuidado de la salud.

Algunos practicantes médicos consultan a los niños de mayor edad, pero no existe ninguna política.

Los doctores involucrar a los niños en su cuidado de la salud, una política existe, pero no hay una capacitación y su implementación no es equitativa.

Una muy pequeña minoría (menos del 10%).

Una pequeña minoría (10% al 30%).

Una minoría (20% al 50%).

La mayoría de los niños son voluntario con regularidad y se involucran en actividades sociales, culturales, y del ambiente.

No hay estrategias de desarrollo para comunidades o ciudades amigables con los niños.

Iniciativa en una pequeña escala para crear ambientes amigables con los niños en un número limitado de ciudades.

La mayoría de las ciudades empiezan a explorar estrategias para involucrar a los niños en el desarrollo de ambientes amigables para niños.

Una estrategia comprensiva nacional se empieza a introducir, en conjunto con los niños para poder crear comunidades y ciudades amigables para los niños.

Marco de Referencia de Medición de la Participación de los niñas y adolescentes. Tomado de oficina regional UNICEF

3. CONSOLIDACIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 3 • Organice a las niñas y niños en 5 grupos y asigne a cada grupo un nivel de participación de la escalera de Hart (En el caso del grupo 1 asignará el nivel 1 al 3, a los otros grupos asignara un nivel). • Pida a cada grupo que lea el nivel asignado y que de un ejemplo de la conducta de los y las niñas y de los adultos de la vida cotidiana de acuerdo al nivel asignado. • De un tiempo prudencial y solicite que cada grupo presente el nivel asignado con sus respectivos ejemplos. • Ahora dibuje en el piso con yeso o márquela con masking tape. Pida a las niñas y niños que de acuerdo a como se sienten que están en el nivel de participación se ubiquen en la escalera, primero indique en el hogar, luego en la grado y por último en la escuela.

4. EVALUACIÓN Las niñas y los niños son capaces de reconocer ejemplos de la vida cotidiana de acuerdo al nivel de participación de la niñas, niños y adultos. 6to Grado

57


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

SESIÓN

3

APORTACIÓN CREATIVA A UN PROYECTO

1. SABERES PREVIOS Ejercicio 1 • Permita que las niñas y los niños describan en sus palabras lo que significa decisiones compartidas. Pueden dar ejemplos.

2. CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 2 Lleve un proyecto en mente, algo relacionado con el centro educativo. Puede ser, por ejemplo, un día deportivo para compartir con los padres y las madres. • Organice la clase en pequeños grupos y solicíteles que ayuden a definir cómo sería esta una actividad exitosa. • Una vez terminado el ensayo, ayúdeles a analizar esta práctica en función del nivel 6 de participación:

Grados de participación

Escalera de la participación Roger Hart

58

6to Grado

8 7 6

Iniciada por NNA, decisiones compartidas con adultos

Iniciada y dirigida por los NNA

Iniciada por adultos, decisiones compartidas con NNA

5 Consultada e informada 4 Asignada pero informada


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Iniciada por los adultos, decisiones compartidas con las niñas y los niños Niñas y niños

Adultos

3. CONSOLIDACIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 3 • Ayúdeles a identificar claramente el rol del adulto como un facilitador y movilizador de ideas. • Explíqueles que aquí ya se ve a la persona adulta en un papel más horizontal con las niñas y los niños, y menos controlador y que las dinámicas con “lluvia de ideas” son frecuentes en este nivel, para facilitar la participación y expresión de las niñas y los niños, aunque la actividad o iniciativa no nace de ellos y ellas.

4. EVALUACIÓN Por medio de un marco de análisis las niñas y los niños son capaces de identificar cuando están compartiendo decisiones con los adultos en una iniciativa.

6to Grado

59


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

SESIÓN

4

CREAR Y DECIDIR

1. SABERES PREVIOS Ejercicio 1 • Permita que las niñas y los niños identifiquen alguna experiencia en la cual fueron creadores de un proyecto.

2. CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 2 • Siempre mostrando la escalera de participación de Hart, entre al nivel 7 en el cual las niñas y los niños inician y dirigen un proyecto. • Solicite a la clase, por medio de una lluvia de ideas, la identificación de un proyecto escolar en beneficio especialmente de ellos y ellas. Asuma un rol facilitador, identifique a quienes aportan más ideas y comience a fomentar su liderazgo y a motivar la participación asertiva. • Identifique a quienes no están participando y pídales ideas. • Pregunte cuál es el rol de ellos y ellas, y el rol de los adultos en este proyecto. ¿Cómo visualizan los resultados finales? ¿Quiénes deben participar? ¿Cuáles recursos se necesitan? • Una vez terminado el ensayo, ayúdeles a analizar esta práctica en función del nivel 7 de participación:

Grados de participación

Escalera de la participación Roger Hart

60

6to Grado

8 7 6

Iniciada por NNA, decisiones compartidas con adultos

Iniciada y dirigida por los NNA

Iniciada por adultos, decisiones compartidas con NNA

5 Consultada e informada 4 Asignada pero informada


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Iniciada y dirigida por las niñas y los niños Niñas y niños

Adultos

3. CONSOLIDACIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 3 • Ayúdeles a identificar nuevamente el rol del adulto en esta ocasión, e incorpore los nuevos elementos claves: creatividad, asertividad, identificación de necesidades, definición de roles, etc. • Comente que deben tener una sensación de participación creativa (este término es importante), pues no sólo opinaron sino que también deciden qué hacer, y quién lo hace.

4. EVALUACIÓN Por medio de un marco de análisis las niñas y los niños son capaces de identificar cuando están creando una iniciativa y son capaces de evaluar el rol del adulto.

6to Grado

61


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

SESIÓN

5

CREAR Y COMPARTIR DECISIONES

1. SABERES PREVIOS Ejercicio 1 • Permita que las niñas y los niños identifiquen alguna experiencia en la cual fueron creadores de un proyecto y al final invitaron un grupo de adultos a participar en la toma de decisiones.

2. CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 2 • Explíqueles que el nivel 8 de la escalera de Hart requiere de mucha capacidad de gestión en los niños y las niñas. Generalmente este nivel es producto de las prácticas continuas de participación en donde las niñas y los niños desarrollan liderazgo. • Identifique a un grupo reconocido de líderes de la clase para que decidan cómo organizarse para desarrollar una dinámica de identificación de necesidades. • Permita que tomen el lugar que usted ha desarrollado durante las sesiones anteriores, y observe lo que sucede. • Ayude a facilitar la disciplina y el orden, pero deje al grupo libre para tomar decisiones y presentar la lista de necesidades. Aproveche para solicitarles también lo que quieren que usted haga en ese proceso. • Una vez terminado el ensayo, ayúdeles a analizar esta práctica en función del nivel 8 de participación:

Grados de participación

Escalera de la participación Roger Hart

62

6to Grado

8 7 6

Iniciada por NNA, decisiones compartidas con adultos

Iniciada y dirigida por los NNA

Iniciada por adultos, decisiones compartidas con NNA

5 Consultada e informada


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Iniciada y dirigida por las niñas y los niños decisiones compartidas por los adultos Niñas y niños

Adultos

3. CONSOLIDACIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 3 • Reflexione con ellos y ellas en el hecho de que a mayor autonomía, mayor liderazgo. Entre más capacidad demuestran para tomar el control de una iniciativa, mayor liderazgo y los adultos acompañan sus acciones. • Explique el término “acompañar”: no es solamente un “estar ahí”, sino más bien es una presencia que asume responsabilidad pero no toma el control de la iniciativa. Las relaciones son horizontales, y colaboradoras, en lugar de basadas en el poder.

4. EVALUACIÓN Por medio de un marco de análisis las niñas y los niños son capaces de identificar cuando están creando y compartiendo una iniciativa, y son capaces de evaluar el rol del adulto como acompañante.

6to Grado

63


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

SESIÓN

LIDERAZGO PARTICIPATIVO O LATERAL

6

1. SABERES PREVIOS Ejercicio 1 • Inicie un breve momento de reflexión sobre cómo definir a un(a) líder. Que los y las estudiantes provean palabras claves que formen parte de una posible definición.

2. CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 2 • Usando círculos ilustre los siguientes 3 modelos de liderazgo (el círculo oscuro es el/la líder): Liderazgo carismático El líder influye en el grupo por sus habilidades (políticas, comunicativas, conocimientos) y el grupo sigue al líder. En cierta forma el líder muestra el camino y se coloca al frente. Se construye una imagen muy visible y un discurso convincente. Pocas veces las personas cuestionan al líder y con el tiempo se vuelve una persona muy importante, muy querida, o también muy odiada. A veces es capaz de lograr una lealtad fanática por parte de sus seguidores, y puede manipular sus voluntades.

Liderazgo basado en el poder El líder influye en un grupo con base en el poder que le confiere su posición (o su dinero). Generalmente ejerce ese poder “mandando” y estableciendo las reglas. Permite poca (o ninguna) participación de la gente en la toma de decisiones, o les hace creer que participan en ellas. Prefiere concentrar el poder en un pequeño grupo cercano y de confianza. Se visualiza “por encima” del grupo, y generalmente es quien más se beneficia. Puede llegar a infundir temor si con ello logra una mayor cuota de poder.

64

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Liderazgo basado en la red El líder aparece como parte del grupo. Influye en las personas con base en la relación, informando, motivando, impulsando a sus miembros. Su principal objetivo es la participación de ellas y ellos. Busca la manera de que cada persona desarrolle su máximo potencial o sus talentos para beneficio común. Da amplio espacio de opinión, y se especializa en conectar a las personas y movilizarlas para un cambio positivo. En cierta forma aquí todas y todos comparten el liderazgo.

3. CONSOLIDACIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 3 • Divida la clase en pequeños grupos y solicite a cada grupo que identifiquen ejemplos para cada modelo de liderazgo. Pueden usar el contexto de hogar, comunitario y escolar, o de país. Cuando expongan la información no cuestione los ejemplos, solicite que identifiquen las características, y recuerde que es un ejercicio que se presta para la subjetividad. Lo importante es que, por medio del contraste, comprendan cuál modelo permite que las personas participen más, se empoderen y construyan juntas un futuro deseado.

4. EVALUACIÓN Las niñas y los niños serán capaces de crear un debate con sus compañeras o compañeros, para discutir los modelos de liderazgo.

6to Grado

65


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

SESIÓN

7

CLAVES DE LA ACCIÓN EN RED

1. SABERES PREVIOS Ejercicio 1 • Dibuje en la pizarra una figura que represente el principio de una red, en este caso una tela de araña servirá de ilustración. Puede también solicitar la colaboración de un(a) estudiante para hacer el dibujo. • Pida al grupo que elaboren una lista de cualidades y curiosidades respecto a esa red. ¿Para qué sirve? ¿Cómo funciona? ¿Por qué tiene esa forma particular? ¿Qué la debilita? ¿Qué la fortalece?

2. CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 2 • Explique que es el modelo de trabajo en red apoyándose en la siguiente información: El modelo de trabajo en red es uno de los más efectivos y participativo a la hora de buscar un cambio positivo. Hablando de derechos, las redes permiten que las personas se unan y sean más efectivas al reclamar o hacer valer sus derechos frente al Estado o frente a cualquier grupo de garantes. • Describa estas 6 claves del trabajo en red, apoyándose en la siguiente información: a. Cada persona tiene algo que ofrecer: una red es un espacio abierto y cada persona participa desde su propio desarrollo. Los demás deben reconocer el potencial que representa cada individuo. b. Cooperación: la red posee liderazgo, está organizada, pero lo importante es cómo las personas se conectan y trabajan juntas. c. Creatividad: la red reflexiona y crea nuevas formas de enfrentar un problema o de buscar soluciones.

66

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

d. Información: una de las cualidades más importantes de la red es su capacidad de informar y generar consciencia. Hoy en día las redes usan mucho la tecnología para informar. e. Diversidad: la riqueza de una red es el principio de igualdad y equidad. Quienes forman parte de la red encuentran un espacio donde sus ideas son escuchadas. f. Movimiento: las redes buscan un efecto “dominó”, entre más grandes más capacidad de cambio. Las redes crecen.

3. CONSOLIDACIÓN DE NUEVOS SABERES Ejercicio 3 • Desarrolle una autoevaluación con la participación de todas y todos. • Usando los 6 criterios anteriores, y pensando en los gobiernos escolares, solicite al grupo identificar cuáles de esos criterios están más presentes en la forma de trabajo que realizan como grupo organizado. • Señale cada uno y permita que libremente comiencen las reflexiones sobre por qué sí, o por qué no, las cosas funcionan de esa manera particular.

4. EVALUACIÓN Las niñas y los niños son capaces de elaborar en su cuaderno una lista de cualidades importantes del trabajo en red.

6to Grado

67


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

GLOSARIO Carisma: es la gracia o encanto que ejerce una persona sobre las demás. Costumbres: todas aquellas acciones, prácticas y actividades que son parte de la tradición de una comunidad o sociedad y que están profundamente relacionadas con su identidad, con su carácter único y con su historia. Estereotipos: se refieren a las creencias y atribuciones sobre cómo debe ser y cómo debe comportarse cada género. Derechos Humanos: estos principios generales se proponen garantizar y proteger la dignidad de las personas de todo el planeta, es decir, tiene un alcance universal estando dirigida a toda la humanidad, sin excepciones de ningún tipo, raza, cultura, religión, pertenencia política, social, entre otras. Democracia: la democracia es una forma de gobierno que se caracteriza por hacer recaer el poder sobre la población. Esto significa que las direcciones que toma un grupo social se sustentan en la voluntad de la mayoría. Diversidad: es aquel que nos permite indicar, marcar o hablar de la variedad y diferencia que pueden presentar algunas cosas entre sí, aunque también nos es útil a la hora de querer señalar la abundancia de cosas distintas que conviven en un contexto en particular. Equidad: se refiere a un principio de justicia y equilibrio social. Equidad de género: busca la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres para que participen en todos los ámbitos de la vida en igualdad de condiciones, con el fin de que redistribuyan no sólo los ingresos sino también el poder. Género: es la construcción de la autoimagen internalizada que da como consecuencia el concepto total de “lo masculino y lo femenino”. Igualdad: se refiere a situaciones idénticas, indistintamente del contexto o lógica de aplicación. Liderazgo: influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. Mediador o mediadora: es la persona u organismo encargado de intervenir en una discusión o en un enfrentamiento entre dos partes para encontrar una solución. Potencial: concepto abstracto que se relaciona directamente con la idea de potencia y que hace referencia a la posible calidad, cantidad o capacidad de un elemento, cosa o persona.

68

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Promoción: es el componente que se utiliza para persuadir e informar sobre algo que deseamos que se convenza el individuo. Red: es un ambiente de cooperación que permite y favorece el flujo de información. La red se forma cuando dos o más personas se relacionan para intercambian información y así avanzan en el desarrollo de su trabajo. Rivalidad: es la discrepancia que se establece entre dos o más individuos, o entre grupos, a la hora de conseguir un mismo fin, o en el camino a superar el mismo. Rol: se entienden las prescripciones, normas y expectativas de comportamiento de lo femenino y de lo masculino: lo que realizo y cómo describo y hasta defino mi ser persona.

6to Grado

69


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Anexo unidad 2 “Sujetos de Derechos”

Información adicional para el docente Convención sobre los Derechos del Niño Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989 Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49 Preámbulo Los Estados Partes en la presente Convención, Considerando que, de conformidad con los principios proclamados en la Carta de las Naciones Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo se basan en el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, Teniendo presente que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor de la persona humana, y que han decidido promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad, Reconociendo que las Naciones Unidas han proclamado y acordado en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en los pactos internacionales de derechos humanos, que toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en ellos, sin distinción alguna, por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición, Recordando que en la Declaración Universal de Derechos Humanos las Naciones Unidas proclamaron que la infancia tiene derecho a cuidados y asistencia especiales, Convencidos de que la familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y en particular de los niños, debe recibir la protección y asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad, Reconociendo que el niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión, Considerando que el niño debe estar plenamente preparado para una vida independiente en sociedad y ser educado en el espíritu de los ideales proclamados en la Carta de las Naciones Unidas y, en particular, en un espíritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad, Teniendo presente que la necesidad de proporcionar al niño una protección especial ha sido enunciada en la Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño y en la Declaración de los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General el 20 de noviembre de 1959, y reconocida en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el Pacto

70

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Internacional de Derechos Civiles y Políticos (en particular, en los artículos 23 y 24), en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (en particular, en el artículo 10) y en los estatutos e instrumentos pertinentes de los organismos especializados y de las organizaciones internacionales que se interesan en el bienestar del niño, Teniendo presente que, como se indica en la Declaración de los Derechos del Niño, “el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento”, Recordando lo dispuesto en la Declaración sobre los principios sociales y jurídicos relativos a la protección y el bienestar de los niños, con particular referencia a la adopción y la colocación en hogares de guarda, en los planos nacional e internacional; las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores (Reglas de Beijing); y la Declaración sobre la protección de la mujer y el niño en estados de emergencia o de conflicto armado, Reconociendo que en todos los países del mundo hay niños que viven en condiciones excepcionalmente difíciles y que esos niños necesitan especial consideración, Teniendo debidamente en cuenta la importancia de las tradiciones y los valores culturales de cada pueblo para la protección y el desarrollo armonioso del niño, Reconociendo la importancia de la cooperación internacional para el mejoramiento de las condiciones de vida de los niños en todos los países, en particular en los países en desarrollo, Han convenido en lo siguiente: PARTE I Artículo 1 Para los efectos de la presente Convención, se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad. Artículo 2 1. Los Estados Partes respetarán los derechos enunciados en la presente Convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales. 2. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus tutores o de sus familiares.

6to Grado

71


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Artículo 3 1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño. 2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas. 3. Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación con la existencia de una supervisión adecuada. Artículo 4 Los Estados Partes adoptarán todas las medidas administrativas, legislativas y de otra índole para dar efectividad a los derechos reconocidos en la presente Convención. En lo que respecta a los derechos económicos, sociales y culturales, los Estados Partes adoptarán esas medidas hasta el máximo de los recursos de que dispongan y, cuando sea necesario, dentro del marco de la cooperación internacional. Artículo 5 Los Estados Partes respetarán las responsabilidades, los derechos y los deberes de los padres o, en su caso, de los miembros de la familia ampliada o de la comunidad, según establezca la costumbre local, de los tutores u otras personas encargadas legalmente del niño de impartirle, en consonancia con la evolución de sus facultades, dirección y orientación apropiadas para que el niño ejerza los derechos reconocidos en la presente Convención. Artículo 6 1. Los Estados Partes reconocen que todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida. 2. Los Estados Partes garantizarán en la máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo del niño. Artículo 7 1. El niño será inscripto inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos. 2. Los Estados Partes velarán por la aplicación de estos derechos de conformidad con su legislación nacional y las obligaciones que hayan contraído en virtud de los instrumentos internacionales pertinentes en esta esfera, sobre todo cuando el niño resultara de otro modo apátrida.

72

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Artículo 8 1. Los Estados Partes se comprometen a respetar el derecho del niño a preservar su identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de conformidad con la ley sin injerencias ilícitas. 2. Cuando un niño sea privado ilegalmente de algunos de los elementos de su identidad o de todos ellos, los Estados Partes deberán prestar la asistencia y protección apropiadas con miras a restablecer rápidamente su identidad. Artículo 9 1. Los Estados Partes velarán por que el niño no sea separado de sus padres contra la voluntad de éstos, excepto cuando, a reserva de revisión judicial, las autoridades competentes determinen, de conformidad con la ley y los procedimientos aplicables, que tal separación es necesaria en el interés superior del niño. Tal determinación puede ser necesaria en casos particulares, por ejemplo, en los casos en que el niño sea objeto de maltrato o descuido por parte de sus padres o cuando éstos viven separados y debe adoptarse una decisión acerca del lugar de residencia del niño. 2. En cualquier procedimiento entablado de conformidad con el párrafo 1 del presente artículo, se ofrecerá a todas las partes interesadas la oportunidad de participar en él y de dar a conocer sus opiniones. 3. Los Estados Partes respetarán el derecho del niño que esté separado de uno o de ambos padres a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo regular, salvo si ello es contrario al interés superior del niño. 4. Cuando esa separación sea resultado de una medida adoptada por un Estado Parte, como la detención, el encarcelamiento, el exilio, la deportación o la muerte (incluido el fallecimiento debido a cualquier causa mientras la persona esté bajo la custodia del Estado) de uno de los padres del niño, o de ambos, o del niño, el Estado Parte proporcionará, cuando se le pida, a los padres, al niño o, si procede, a otro familiar, información básica acerca del paradero del familiar o familiares ausentes, a no ser que ello resultase perjudicial para el bienestar del niño. Los Estados Partes se cerciorarán, además, de que la presentación de tal petición no entrañe por sí misma consecuencias desfavorables para la persona o personas interesadas. Artículo 10 1. De conformidad con la obligación que incumbe a los Estados Partes a tenor de lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo 9, toda solicitud hecha por un niño o por sus padres para entrar en un Estado Parte o para salir de él a los efectos de la reunión de la familia será atendida por los Estados Partes de manera positiva, humanitaria y expeditiva. Los Estados Partes garantizarán, además, que la presentación de tal petición no traerá consecuencias desfavorables para los peticionarios ni para sus familiares. 2. El niño cuyos padres residan en Estados diferentes tendrá derecho a mantener periódicamente, salvo en circunstancias excepcionales, relaciones personales y contactos directos con ambos padres. Con tal fin, y de conformidad con la obligación asumida por los Estados Partes en virtud del párrafo 1 del artículo 9, los Estados Partes respetarán el derecho del niño y de sus padres a salir de cualquier país, incluido el propio, y de entrar en su propio país. El derecho de salir de cualquier país estará sujeto solamente a las restricciones

6to Grado

73


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

estipuladas por ley y que sean necesarias para proteger la seguridad nacional, el orden público, la salud o la moral públicas o los derechos y libertades de otras personas y que estén en consonancia con los demás derechos reconocidos por la presente Convención. Artículo 11 1. Los Estados Partes adoptarán medidas para luchar contra los traslados ilícitos de niños al extranjero y la retención ilícita de niños en el extranjero. 2. Para este fin, los Estados Partes promoverán la concertación de acuerdos bilaterales o multilaterales o la adhesión a acuerdos existentes. Artículo 12 1. Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño. 2. Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado, en todo procedimiento judicial o administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por medio de un representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento de la ley nacional. Artículo 13 1. El niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegido por el niño. 2. El ejercicio de tal derecho podrá estar sujeto a ciertas restricciones, que serán únicamente las que la ley prevea y sean necesarias: a) Para el respeto de los derechos o la reputación de los demás; o b) Para la protección de la seguridad nacional o el orden público o para proteger la salud o la moral públicas. Artículo 14 1. Los Estados Partes respetarán el derecho del niño a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. 2. Los Estados Partes respetarán los derechos y deberes de los padres y, en su caso, de los representantes legales, de guiar al niño en el ejercicio de su derecho de modo conforme a la evolución de sus facultades. 3. La libertad de profesar la propia religión o las propias creencias estará sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por la ley que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la moral o la salud públicos o los derechos y libertades fundamentales de los demás.

74

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Artículo 15 1. Los Estados Partes reconocen los derechos del niño a la libertad de asociación y a la libertad de celebrar reuniones pacíficas. 2. No se impondrán restricciones al ejercicio de estos derechos distintas de las establecidas de conformidad con la ley y que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional o pública, el orden público, la protección de la salud y la moral públicas o la protección de los derechos y libertades de los demás. Artículo 16 1. Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia ni de ataques ilegales a su honra y a su reputación. 2. El niño tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o ataques. Artículo 17 Los Estados Partes reconocen la importante función que desempeñan los medios de comunicación y velarán por que el niño tenga acceso a información y material procedentes de diversas fuentes nacionales e internacionales, en especial la información y el material que tengan por finalidad promover su bienestar social, espiritual y moral y su salud física y mental. Con tal objeto, los Estados Partes: a) Alentarán a los medios de comunicación a difundir información y materiales de interés social y cultural para el niño, de conformidad con el espíritu del artículo 29; b) Promoverán la cooperación internacional en la producción, el intercambio y la difusión de esa información y esos materiales procedentes de diversas fuentes culturales, nacionales e internacionales; c) Alentarán la producción y difusión de libros para niños; d) Alentarán a los medios de comunicación a que tengan particularmente en cuenta las necesidades lingüísticas del niño perteneciente a un grupo minoritario o que sea indígena; e) Promoverán la elaboración de directrices apropiadas para proteger al niño contra toda información y material perjudicial para su bienestar, teniendo en cuenta las disposiciones de los artículos 13 y 18. Artículo 18 1. Los Estados Partes pondrán el máximo empeño en garantizar el reconocimiento del principio de que ambos padres tienen obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza y el desarrollo del niño. Incumbirá a los padres o, en su caso, a los representantes legales la responsabilidad primordial de la crianza y el desarrollo del niño. Su preocupación fundamental será el interés superior del niño. 2. A los efectos de garantizar y promover los derechos enunciados en la presente Convención, los Estados Partes prestarán la asistencia apropiada a los padres y a los representantes legales para el desempeño de sus funciones en lo que respecta a la crianza del niño y velarán por la creación de instituciones, instalaciones y servicios para el cuidado de los niños.

6to Grado

75


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

3. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para que los niños cuyos padres trabajan tengan derecho a beneficiarse de los servicios e instalaciones de guarda de niños para los que reúnan las condiciones requeridas. Artículo 19 1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo. 2. Esas medidas de protección deberían comprender, según corresponda, procedimientos eficaces para el establecimiento de programas sociales con objeto de proporcionar la asistencia necesaria al niño y a quienes cuidan de él, así como para otras formas de prevención y para la identificación, notificación, remisión a una institución, investigación, tratamiento y observación ulterior de los casos antes descritos de malos tratos al niño y, según corresponda, la intervención judicial. Artículo 20 1. Los niños temporal o permanentemente privados de su medio familiar, o cuyo superior interés exija que no permanezcan en ese medio, tendrán derecho a la protección y asistencia especiales del Estado. 2. Los Estados Partes garantizarán, de conformidad con sus leyes nacionales, otros tipos de cuidado para esos niños. 3. Entre esos cuidados figurarán, entre otras cosas, la colocación en hogares de guarda, la kafala del derecho islámico, la adopción o de ser necesario, la colocación en instituciones adecuadas de protección de menores. Al considerar las soluciones, se prestará particular atención a la conveniencia de que haya continuidad en la educación del niño y a su origen étnico, religioso, cultural y lingüístico. Artículo 21 Los Estados Partes que reconocen o permiten el sistema de adopción cuidarán de que el interés superior del niño sea la consideración primordial y: a) Velarán por que la adopción del niño sólo sea autorizada por las autoridades competentes, las que determinarán, con arreglo a las leyes y a los procedimientos aplicables y sobre la base de toda la información pertinente y fidedigna, que la adopción es admisible en vista de la situación jurídica del niño en relación con sus padres, parientes y representantes legales y que, cuando así se requiera, las personas interesadas hayan dado con conocimiento de causa su consentimiento a la adopción sobre la base del asesoramiento que pueda ser necesario; b) Reconocerán que la adopción en otro país puede ser considerada como otro medio de cuidar del niño, en el caso de que éste no pueda ser colocado en un hogar de guarda o entregado a una familia adoptiva o no pueda ser atendido de manera adecuada en el país de origen; c) Velarán por que el niño que haya de ser adoptado en otro país goce de salvaguardias y normas equivalentes a las existentes respecto de la adopción en el país de origen;

76

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

d) Adoptarán todas las medidas apropiadas para garantizar que, en el caso de adopción en otro país, la colocación no dé lugar a beneficios financieros indebidos para quienes participan en ella; e) Promoverán, cuando corresponda, los objetivos del presente artículo mediante la concertación de arreglos o acuerdos bilaterales o multilaterales y se esforzarán, dentro de este marco, por garantizar que la colocación del niño en otro país se efectúe por medio de las autoridades u organismos competentes. Artículo 22 1. Los Estados Partes adoptarán medidas adecuadas para lograr que el niño que trate de obtener el estatuto de refugiado o que sea considerado refugiado de conformidad con el derecho y los procedimientos internacionales o internos aplicables reciba, tanto si está solo como si está acompañado de sus padres o de cualquier otra persona, la protección y la asistencia humanitaria adecuadas para el disfrute de los derechos pertinentes enunciados en la presente Convención y en otros instrumentos internacionales de derechos humanos o de carácter humanitario en que dichos Estados sean partes. 2. A tal efecto los Estados Partes cooperarán, en la forma que estimen apropiada, en todos los esfuerzos de las Naciones Unidas y demás organizaciones intergubernamentales competentes u organizaciones no gubernamentales que cooperen con las Naciones Unidas por proteger y ayudar a todo niño refugiado y localizar a sus padres o a otros miembros de su familia, a fin de obtener la información necesaria para que se reúna con su familia. En los casos en que no se pueda localizar a ninguno de los padres o miembros de la familia, se concederá al niño la misma protección que a cualquier otro niño privado permanente o temporalmente de su medio familiar, por cualquier motivo, como se dispone en la presente Convención. Artículo 23 1. Los Estados Partes reconocen que el niño mental o físicamente impedido deberá disfrutar de una vida plena y decente en condiciones que aseguren su dignidad, le permitan llegar a bastarse a sí mismo y faciliten la participación activa del niño en la comunidad. 2. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño impedido a recibir cuidados especiales y alentarán y asegurarán, con sujeción a los recursos disponibles, la prestación al niño que reúna las condiciones requeridas y a los responsables de su cuidado de la asistencia que se solicite y que sea adecuada al estado del niño y a las circunstancias de sus padres o de otras personas que cuiden de él. 3. En atención a las necesidades especiales del niño impedido, la asistencia que se preste conforme al párrafo 2 del presente artículo será gratuita siempre que sea posible, habida cuenta de la situación económica de los padres o de las otras personas que cuiden del niño, y estará destinada a asegurar que el niño impedido tenga un acceso efectivo a la educación, la capacitación, los servicios sanitarios, los servicios de rehabilitación, la preparación para el empleo y las oportunidades de esparcimiento y reciba tales servicios con el objeto de que el niño logre la integración social y el desarrollo individual, incluido su desarrollo cultural y espiritual, en la máxima medida posible. 4. Los Estados Partes promoverán, con espíritu de cooperación internacional, el intercambio de información adecuada en la esfera de la atención sanitaria preventiva y del tratamiento médico, psicológico y funcional de los niños impedidos, incluida la difusión de información

6to Grado

77


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

sobre los métodos de rehabilitación y los servicios de enseñanza y formación profesional, así como el acceso a esa información a fin de que los Estados Partes puedan mejorar su capacidad y conocimientos y ampliar su experiencia en estas esferas. A este respecto, se tendrán especialmente en cuenta las necesidades de los países en desarrollo. Artículo 24 1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud. Los Estados Partes se esforzarán por asegurar que ningún niño sea privado de su derecho al disfrute de esos servicios sanitarios. 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y, en particular, adoptarán las medidas apropiadas para: a) Reducir la mortalidad infantil y en la niñez; b) Asegurar la prestación de la asistencia médica y la atención sanitaria que sean necesarias a todos los niños, haciendo hincapié en el desarrollo de la atención primaria de salud; c) Combatir las enfermedades y la malnutrición en el marco de la atención primaria de la salud mediante, entre otras cosas, la aplicación de la tecnología disponible y el suministro de alimentos nutritivos adecuados y agua potable salubre, teniendo en cuenta los peligros y riesgos de contaminación del medio ambiente; d) Asegurar atención sanitaria prenatal y postnatal apropiada a las madres; e) Asegurar que todos los sectores de la sociedad, y en particular los padres y los niños, conozcan los principios básicos de la salud y la nutrición de los niños, las ventajas de la lactancia materna, la higiene y el saneamiento ambiental y las medidas de prevención de accidentes, tengan acceso a la educación pertinente y reciban apoyo en la aplicación de esos conocimientos; f) Desarrollar la atención sanitaria preventiva, la orientación a los padres y la educación y servicios en materia de planificación de la familia. 3. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas eficaces y apropiadas posibles para abolir las prácticas tradicionales que sean perjudiciales para la salud de los niños. 4. Los Estados Partes se comprometen a promover y alentar la cooperación internacional con miras a lograr progresivamente la plena realización del derecho reconocido en el presente artículo. A este respecto, se tendrán plenamente en cuenta las necesidades de los países en desarrollo. Artículo 25 Los Estados Partes reconocen el derecho del niño que ha sido internado en un establecimiento por las autoridades competentes para los fines de atención, protección o tratamiento de su salud física o mental a un examen periódico del tratamiento a que esté sometido y de todas las demás circunstancias propias de su internación.

78

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Artículo 26 1. Los Estados Partes reconocerán a todos los niños el derecho a beneficiarse de la seguridad social, incluso del seguro social, y adoptarán las medidas necesarias para lograr la plena realización de este derecho de conformidad con su legislación nacional. 2. Las prestaciones deberían concederse, cuando corresponda, teniendo en cuenta los recursos y la situación del niño y de las personas que sean responsables del mantenimiento del niño, así como cualquier otra consideración pertinente a una solicitud de prestaciones hecha por el niño o en su nombre. Artículo 27 1. Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. 2. A los padres u otras personas encargadas del niño les incumbe la responsabilidad primordial de proporcionar, dentro de sus posibilidades y medios económicos, las condiciones de vida que sean necesarias para el desarrollo del niño. 3. Los Estados Partes, de acuerdo con las condiciones nacionales y con arreglo a sus medios, adoptarán medidas apropiadas para ayudar a los padres y a otras personas responsables por el niño a dar efectividad a este derecho y, en caso necesario, proporcionarán asistencia material y programas de apoyo, particularmente con respecto a la nutrición, el vestuario y la vivienda. 4. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para asegurar el pago de la pensión alimenticia por parte de los padres u otras personas que tengan la responsabilidad financiera por el niño, tanto si viven en el Estado Parte como si viven en el extranjero. En particular, cuando la persona que tenga la responsabilidad financiera por el niño resida en un Estado diferente de aquel en que resida el niño, los Estados Partes promoverán la adhesión a los convenios internacionales o la concertación de dichos convenios, así como la concertación de cualesquiera otros arreglos apropiados. Artículo 28 1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a la educación y, a fin de que se pueda ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades ese derecho, deberán en particular: a) Implantar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos; b) Fomentar el desarrollo, en sus distintas formas, de la enseñanza secundaria, incluida la enseñanza general y profesional, hacer que todos los niños dispongan de ella y tengan acceso a ella y adoptar medidas apropiadas tales como la implantación de la enseñanza gratuita y la concesión de asistencia financiera en caso de necesidad; c) Hacer la enseñanza superior accesible a todos, sobre la base de la capacidad, por cuantos medios sean apropiados; d) Hacer que todos los niños dispongan de información y orientación en cuestiones educacionales y profesionales y tengan acceso a ellas; e) Adoptar medidas para fomentar la asistencia regular a las escuelas y reducir las tasas de deserción escolar. 6to Grado

79


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

2. Los Estados Partes adoptarán cuantas medidas sean adecuadas para velar por que la disciplina escolar se administre de modo compatible con la dignidad humana del niño y de conformidad con la presente Convención. 3. Los Estados Partes fomentarán y alentarán la cooperación internacional en cuestiones de educación, en particular a fin de contribuir a eliminar la ignorancia y el analfabetismo en todo el mundo y de facilitar el acceso a los conocimientos técnicos y a los métodos modernos de enseñanza. A este respecto, se tendrán especialmente en cuenta las necesidades de los países en desarrollo. Artículo 29 1. Los Estados Partes convienen en que la educación del niño deberá estar encaminada a: a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades; b) Inculcar al niño el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas; c) Inculcar al niño el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su idioma y sus valores, de los valores nacionales del país en que vive, del país de que sea originario y de las civilizaciones distintas de la suya; d) Preparar al niño para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos y personas de origen indígena; e) Inculcar al niño el respeto del medio ambiente natural. 2. Nada de lo dispuesto en el presente artículo o en el artículo 28 se interpretará como una restricción de la libertad de los particulares y de las entidades para establecer y dirigir instituciones de enseñanza, a condición de que se respeten los principios enunciados en el párrafo 1 del presente artículo y de que la educación impartida en tales instituciones se ajuste a las normas mínimas que prescriba el Estado. Artículo 30 En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas o personas de origen indígena, no se negará a un niño que pertenezca a tales minorías o que sea indígena el derecho que le corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión, o a emplear su propio idioma. Artículo 31 1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes. 2. Los Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento.

80

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Artículo 32 1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social. 2. Los Estados Partes adoptarán medidas legislativas, administrativas, sociales y educacionales para garantizar la aplicación del presente artículo. Con ese propósito y teniendo en cuenta las disposiciones pertinentes de otros instrumentos internacionales, los Estados Partes, en particular: a) Fijarán una edad o edades mínimas para trabajar; b) Dispondrán la reglamentación apropiada de los horarios y condiciones de trabajo; c) Estipularán las penalidades u otras sanciones apropiadas para asegurar la aplicación efectiva del presente artículo. Artículo 33 Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas, incluidas medidas legislativas, administrativas, sociales y educacionales, para proteger a los niños contra el uso ilícito de los estupefacientes y sustancias sicotrópicas enumeradas en los tratados internacionales pertinentes, y para impedir que se utilice a niños en la producción y el tráfico ilícitos de esas sustancias. Artículo 34 Los Estados Partes se comprometen a proteger al niño contra todas las formas de explotación y abuso sexuales. Con este fin, los Estados Partes tomarán, en particular, todas las medidas de carácter nacional, bilateral y multilateral que sean necesarias para impedir: a) La incitación o la coacción para que un niño se dedique a cualquier actividad sexual ilegal; b) La explotación del niño en la prostitución u otras prácticas sexuales ilegales; c) La explotación del niño en espectáculos o materiales pornográficos. Artículo 35 Los Estados Partes tomarán todas las medidas de carácter nacional, bilateral y multilateral que sean necesarias para impedir el secuestro, la venta o la trata de niños para cualquier fin o en cualquier forma. Artículo 36 Los Estados Partes protegerán al niño contra todas las demás formas de explotación que sean perjudiciales para cualquier aspecto de su bienestar. Artículo 37 Los Estados Partes velarán por qué:

6to Grado

81


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

a) Ningún niño sea sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. No se impondrá la pena capital ni la de prisión perpetua sin posibilidad de excarcelación por delitos cometidos por menores de 18 años de edad; b) Ningún niño sea privado de su libertad ilegal o arbitrariamente. La detención, el encarcelamiento o la prisión de un niño se llevarán a cabo de conformidad con la ley y se utilizará tan sólo como medida de último recurso y durante el período más breve que proceda; c) Todo niño privado de libertad sea tratado con la humanidad y el respeto que merece la dignidad inherente a la persona humana, y de manera que se tengan en cuenta las necesidades de las personas de su edad. En particular, todo niño privado de libertad estará separado de los adultos, a menos que ello se considere contrario al interés superior del niño, y tendrá derecho a mantener contacto con su familia por medio de correspondencia y de visitas, salvo en circunstancias excepcionales; d) Todo niño privado de su libertad tendrá derecho a un pronto acceso a la asistencia jurídica y otra asistencia adecuada, así como derecho a impugnar la legalidad de la privación de su libertad ante un tribunal u otra autoridad competente, independiente e imparcial y a una pronta decisión sobre dicha acción. Artículo 38 1. Los Estados Partes se comprometen a respetar y velar por que se respeten las normas del derecho internacional humanitario que les sean aplicables en los conflictos armados y que sean pertinentes para el niño. 2. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas posibles para asegurar que las personas que aún no hayan cumplido los 15 años de edad no participen directamente en las hostilidades. 3. Los Estados Partes se abstendrán de reclutar en las fuerzas armadas a las personas que no hayan cumplido los 15 años de edad. Si reclutan personas que hayan cumplido 15 años, pero que sean menores de 18, los Estados Partes procurarán dar prioridad a los de más edad. 4. De conformidad con las obligaciones dimanadas del derecho internacional humanitario de proteger a la población civil durante los conflictos armados, los Estados Partes adoptarán todas las medidas posibles para asegurar la protección y el cuidado de los niños afectados por un conflicto armado. Artículo 39 Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para promover la recuperación física y psicológica y la reintegración social de todo niño víctima de: cualquier forma de abandono, explotación o abuso; tortura u otra forma de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; o conflictos armados. Esa recuperación y reintegración se llevarán a cabo en un ambiente que fomente la salud, el respeto de sí mismo y la dignidad del niño. Artículo 40 1. Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño de quien se alegue que ha infringido las leyes penales o a quien se acuse o declare culpable de haber infringido esas leyes a ser tratado de manera acorde con el fomento de su sentido de la dignidad y el valor,

82

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

que fortalezca el respeto del niño por los derechos humanos y las libertades fundamentales de terceros y en la que se tengan en cuenta la edad del niño y la importancia de promover la reintegración del niño y de que éste asuma una función constructiva en la sociedad. 2. Con este fin, y habida cuenta de las disposiciones pertinentes de los instrumentos internacionales, los Estados Partes garantizarán, en particular: a) Que no se alegue que ningún niño ha infringido las leyes penales, ni se acuse o declare culpable a ningún niño de haber infringido esas leyes, por actos u omisiones que no estaban prohibidos por las leyes nacionales o internacionales en el momento en que se cometieron; b) Que a todo niño del que se alegue que ha infringido las leyes penales o a quien se acuse de haber infringido esas leyes se le garantice, por lo menos, lo siguiente: i) Que se lo presumirá inocente mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley; ii) Que será informado sin demora y directamente o, cuando sea procedente, por intermedio de sus padres o sus representantes legales, de los cargos que pesan contra él y que dispondrá de asistencia jurídica u otra asistencia apropiada en la preparación y presentación de su defensa; iii) Que la causa será dirimida sin demora por una autoridad u órgano judicial competente, independiente e imparcial en una audiencia equitativa conforme a la ley, en presencia de un asesor jurídico u otro tipo de asesor adecuado y, a menos que se considerare que ello fuere contrario al interés superior del niño, teniendo en cuenta en particular su edad o situación y a sus padres o representantes legales; iv) Que no será obligado a prestar testimonio o a declararse culpable, que podrá interrogar o hacer que se interrogue a testigos de cargo y obtener la participación y el interrogatorio de testigos de descargo en condiciones de igualdad; v) Si se considerare que ha infringido, en efecto, las leyes penales, que esta decisión y toda medida impuesta a consecuencia de ella, serán sometidas a una autoridad u órgano judicial superior competente, independiente e imparcial, conforme a la ley; vi) Que el niño contará con la asistencia gratuita de un intérprete si no comprende o no habla el idioma utilizado; vii) Que se respetará plenamente su vida privada en todas las fases del procedimiento. 3. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para promover el establecimiento de leyes, procedimientos, autoridades e instituciones específicos para los niños de quienes se alegue que han infringido las leyes penales o a quienes se acuse o declare culpables de haber infringido esas leyes, y en particular: a) El establecimiento de una edad mínima antes de la cual se presumirá que los niños no tienen capacidad para infringir las leyes penales; b) Siempre que sea apropiado y deseable, la adopción de medidas para tratar a esos niños sin recurrir a procedimientos judiciales, en el entendimiento de que se respetarán plenamente los derechos humanos y las garantías legales. 4. Se dispondrá de diversas medidas, tales como el cuidado, las órdenes de orientación y supervisión, el asesoramiento, la libertad vigilada, la colocación en hogares de guarda, los 6to Grado

83


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

programas de enseñanza y formación profesional, así como otras posibilidades alternativas a la internación en instituciones, para asegurar que los niños sean tratados de manera apropiada para su bienestar y que guarde proporción tanto con sus circunstancias como con la infracción. Artículo 41 Nada de lo dispuesto en la presente Convención afectará a las disposiciones que sean más conducentes a la realización de los derechos del niño y que puedan estar recogidas en: a) El derecho de un Estado Parte; o b) El derecho internacional vigente con respecto a dicho Estado. PARTE II Artículo 42 Los Estados Partes se comprometen a dar a conocer ampliamente los principios y disposiciones de la Convención por medios eficaces y apropiados, tanto a los adultos como a los niños. Artículo 43 1. Con la finalidad de examinar los progresos realizados en el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los Estados Partes en la presente Convención, se establecerá un Comité de los Derechos del Niño que desempeñará las funciones que a continuación se estipulan. 2. El Comité estará integrado por diez expertos de gran integridad moral y reconocida competencia en las esferas reguladas por la presente Convención. Los miembros del Comité serán elegidos por los Estados Partes entre sus nacionales y ejercerán sus funciones a título personal, teniéndose debidamente en cuenta la distribución geográfica, así como los principales sistemas jurídicos. 3. Los miembros del Comité serán elegidos, en votación secreta, de una lista de personas designadas por los Estados Partes. Cada Estado Parte podrá designar a una persona escogida entre sus propios nacionales. 4. La elección inicial se celebrará a más tardar seis meses después de la entrada en vigor de la presente Convención y ulteriormente cada dos años. Con cuatro meses, como mínimo, de antelación respecto de la fecha de cada elección, el Secretario General de las Naciones Unidas dirigirá una carta a los Estados Partes invitándolos a que presenten sus candidaturas en un plazo de dos meses. El Secretario General preparará después una lista en la que figurarán por orden alfabético todos los candidatos propuestos, con indicación de los Estados Partes que los hayan designado, y la comunicará a los Estados Partes en la presente Convención. 5. Las elecciones se celebrarán en una reunión de los Estados Partes convocada por el Secretario General en la Sede de las Naciones Unidas. En esa reunión, en la que la presencia de dos tercios de los Estados Partes constituirá quórum, las personas seleccionadas para formar parte del Comité serán aquellos candidatos que obtengan el mayor número de votos y una mayoría absoluta de los votos de los representantes de los Estados Partes presentes y votantes.

84

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

6. Los miembros del Comité serán elegidos por un período de cuatro años. Podrán ser re-elegidos si se presenta de nuevo su candidatura. El mandato de cinco de los miembros elegidos en la primera elección expirará al cabo de dos años; inmediatamente después de efectuada la primera elección, el presidente de la reunión en que ésta se celebre elegirá por sorteo los nombres de esos cinco miembros. 7. Si un miembro del Comité fallece o dimite o declara que por cualquier otra causa no puede seguir desempeñando sus funciones en el Comité, el Estado Parte que propuso a ese miembro designará entre sus propios nacionales a otro experto para ejercer el mandato hasta su término, a reserva de la aprobación del Comité. 8. El Comité adoptará su propio reglamento. 9. El Comité elegirá su Mesa por un período de dos años. 10. Las reuniones del Comité se celebrarán normalmente en la Sede de las Naciones Unidas o en cualquier otro lugar conveniente que determine el Comité. El Comité se reunirá normalmente todos los años. La duración de las reuniones del Comité será determinada y revisada, si procediera, por una reunión de los Estados Partes en la presente Convención, a reserva de la aprobación de la Asamblea General. 11. El Secretario General de las Naciones Unidas proporcionará el personal y los servicios necesarios para el desempeño eficaz de las funciones del Comité establecido en virtud de la presente Convención. 12. Previa aprobación de la Asamblea General, los miembros del Comité establecido en virtud de la presente Convención recibirán emolumentos con cargo a los fondos de las Naciones Unidas, según las condiciones que la Asamblea pueda establecer. Artículo 44. 1. Los Estados Partes se comprometen a presentar al Comité, por conducto del Secretario General de las Naciones Unidas, informes sobre las medidas que hayan adoptado para dar efecto a los derechos reconocidos en la Convención y sobre el progreso que hayan realizado en cuanto al goce de esos derechos: a) En el plazo de dos años a partir de la fecha en la que para cada Estado Parte haya entrado en vigor la presente Convención; b) En lo sucesivo, cada cinco años. 2. Los informes preparados en virtud del presente artículo deberán indicar las circunstancias y dificultades, si las hubiere, que afecten al grado de cumplimiento de las obligaciones derivadas de la presente Convención. Deberán asimismo, contener información suficiente para que el Comité tenga cabal comprensión de la aplicación de la Convención en el país de que se trate. 3. Los Estados Partes que hayan presentado un informe inicial completo al Comité no necesitan repetir, en sucesivos informes presentados de conformidad con lo dispuesto en el inciso b) del párrafo 1 del presente artículo, la información básica presentada anteriormente. 4. El Comité podrá pedir a los Estados Partes más información relativa a la aplicación de la Convención.

6to Grado

85


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

5. El Comité presentará cada dos años a la Asamblea General de las Naciones Unidas, por conducto del Consejo Económico y Social, informes sobre sus actividades. 6. Los Estados Partes darán a sus informes una amplia difusión entre el público de sus países respectivos. Artículo 45 Con objeto de fomentar la aplicación efectiva de la Convención y de estimular la cooperación internacional en la esfera regulada por la Convención: a) Los organismos especializados, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y demás órganos de las Naciones Unidas tendrán derecho a estar representados en el examen de la aplicación de aquellas disposiciones de la presente Convención comprendidas en el ámbito de su mandato. El Comité podrá invitar a los organismos especializados, al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y a otros órganos competentes que considere apropiados a que proporcionen asesoramiento especializado sobre la aplicación de la Convención en los sectores que son de incumbencia de sus respectivos mandatos. El Comité podrá invitar a los organismos especializados, al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y demás órganos de las Naciones Unidas a que presenten informes sobre la aplicación de aquellas disposiciones de la presente Convención comprendidas en el ámbito de sus actividades; b) El Comité transmitirá, según estime conveniente, a los organismos especializados, al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y a otros órganos competentes, los informes de los Estados Partes que contengan una solicitud de asesoramiento o de asistencia técnica, o en los que se indique esa necesidad, junto con las observaciones y sugerencias del Comité, si las hubiere, acerca de esas solicitudes o indicaciones; c) El Comité podrá recomendar a la Asamblea General que pida al Secretario General que efectúe, en su nombre, estudios sobre cuestiones concretas relativas a los derechos del niño; d) El Comité podrá formular sugerencias y recomendaciones generales basadas en la información recibida en virtud de los artículos 44 y 45 de la presente Convención. Dichas sugerencias y recomendaciones generales deberán transmitirse a los Estados Partes interesados y notificarse a la Asamblea General, junto con los comentarios, si los hubiere, de los Estados Partes. PARTE III Artículo 46 La presente Convención estará abierta a la firma de todos los Estados. Artículo 47 La presente Convención está sujeta a ratificación. Los instrumentos de ratificación se depositarán en poder del Secretario General de las Naciones Unidas. Artículo 48 La presente Convención permanecerá abierta a la adhesión de cualquier Estado. Los instrumentos de adhesión se depositarán en poder del Secretario General de las Naciones Unidas.

86

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Artículo 49 1. La presente Convención entrará en vigor el trigésimo día siguiente a la fecha en que haya sido depositado el vigésimo instrumento de ratificación o de adhesión en poder del Secretario General de las Naciones Unidas. 2. Para cada Estado que ratifique la Convención o se adhiera a ella después de haber sido depositado el vigésimo instrumento de ratificación o de adhesión, la Convención entrará en vigor el trigésimo día después del depósito por tal Estado de su instrumento de ratificación o adhesión. Artículo 50 1. Todo Estado Parte podrá proponer una enmienda y depositarla en poder del Secretario General de las Naciones Unidas. El Secretario General comunicará la enmienda propuesta a los Estados Partes, pidiéndoles que les notifiquen si desean que se convoque una conferencia de Estados Partes con el fin de examinar la propuesta y someterla a votación. Si dentro de los cuatro meses siguientes a la fecha de esa notificación un tercio, al menos, de los Estados Partes se declara en favor de tal conferencia, el Secretario General convocará una conferencia con el auspicio de las Naciones Unidas. Toda enmienda adoptada por la mayoría de Estados Partes, presentes y votantes en la conferencia, será sometida por el Secretario General a la Asamblea General de las Naciones Unidas para su aprobación. 2. Toda enmienda adoptada de conformidad con el párrafo 1 del presente artículo entrará en vigor cuando haya sido aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y aceptada por una mayoría de dos tercios de los Estados Partes. 3. Cuando las enmiendas entren en vigor serán obligatorias para los Estados Partes que las hayan aceptado, en tanto que los demás Estados Partes seguirán obligados por las disposiciones de la presente Convención y por las enmiendas anteriores que hayan aceptado. Artículo 51 1. El Secretario General de las Naciones Unidas recibirá y comunicará a todos los Estados el texto de las reservas formuladas por los Estados en el momento de la ratificación o de la adhesión. 2. No se aceptará ninguna reserva incompatible con el objeto y el propósito de la presente Convención. 3. Toda reserva podrá ser retirada en cualquier momento por medio de una notificación hecha a ese efecto y dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas, quien informará a todos los Estados. Esa notificación surtirá efecto en la fecha de su recepción por el Secretario General. Artículo 52 Todo Estado Parte podrá denunciar la presente Convención mediante notificación hecha por escrito al Secretario General de las Naciones Unidas. La denuncia surtirá efecto un año después de la fecha en que la notificación haya sido recibida por el Secretario General.

6to Grado

87


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Artículo 53 Se designa depositario de la presente Convención al Secretario General de las Naciones Unidas. Artículo 54 El original de la presente Convención, cuyos textos en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso son igualmente auténticos, se depositará en poder del Secretario General de las Naciones Unidas. EN TESTIMONIO DE LO CUAL, los infrascritos plenipotenciarios, debidamente autorizados para ello por sus respectivos gobiernos, han firmado la presente Convención.

PREGUNTAS FRECUENTES DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS “¿Los derechos de los niños se respetan o se cumplen a nivel mundial? ¿Por qué en nuestro país no nos dan una educación gratuita y de excelencia? ¿Por qué no respetan nuestros derechos pero explotan nuestros deberes? ¿En qué lugar se declararon los derechos y en qué año? ¿Por qué hay derechos? ¿Tenemos derechos los niños? ¿Qué deberíamos hacer para tener derechos? ¿Cuándo fueron decretados los derechos en Honduras? ¿Por qué en las escuelas no se enseñan los derechos y por qué no se respetan? ¿Por qué el Estado no está tan comprometido con el tema de derechos? ¿Por qué no se imparte una clase sólo de derechos? ¿Si crear una Convención fue una idea de los adultos para favorecernos, por qué los adultos no cumplen con lo convenido? ¿Profesor, porqué usted tiene derecho a hacer huelga para exigir sus derechos, y yo no puedo levantar la mano para corregir su error, y exigir mis derechos? ¿Profesor, le gustaría que trataran a su hijo, así como usted me trata (maltrata) a mí en la escuela? ¿Por qué hay discriminación en algunos maestros? ¿Por qué los maestros toman más en cuenta a los inteligentes? ¿Creen que debería haber más derechos y que se cumplieran? ¿Por qué hay menos participación en el centro educativo? ¿Por qué los niños tienen tanta dificultad en reclamar sus derechos? ¿Cómo podemos desarrollar nuestra mentalidad sobre los derechos? ¿Qué derechos son menos respetados? ¿Por qué los adultos no escuchan nuestras decisiones y se creen más que nosotros? ¿Por qué hay gente que nos insulta por la forma en que somos? ¿Si sabemos de derechos por qué no los podemos fomentar? ¿Por qué nos hieren física y moralmente? ¿Por qué hay tan violencia? ¿Qué actividades podríamos realizar en conjunto para mejorar nuestra participación? ¿Por qué ahora no se respeta el derecho a la vida? ¿De qué forma podemos reclamar nuestros derechos? ¿Por qué nos obligan sobre los deberes, y no nos dejan reclamar nuestros derechos? ¿Cuál fue el fundamento primordial para crear los derechos? ¿Qué son los derechos de los niños en concreto? ¿Por qué existirá tanta violencia en los centros educativos? ¿Por qué en la escuela no me explican concretamente cuáles son mis derechos? ¿Por qué no hay diálogo sobre los derechos? ¿Por qué hay discriminación hacia la mujer en hacer cosas de hombre? ¿Por qué son importantes los derechos?”

88

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

MALLA CURRICULAR Promoción de derechos y participación de NNA en el Centro Educativo Inserción al Diseño Currícular Nacional para la Educación Básica II Ciclo (DCNEB) Sesión 1: Potenciales de Integración Temática

Expectativas de logro

Roles de género Estereotipos de género

Reconocen y respetan las diferencias del otro sexo, como elemento constitutivo de la propia sexualidad.

Contenidos Conceptuales

Actitudinales

Construcción social de la identidad del varón y la mujer.

Analizan las características de las relaciones con el otro sexo, cómo son, cómo me gustaría que sean, qué acciones se pueden realizar para que sean así. Construyen la igualdad de género. Dialogan en equipo fundamentando sus ideas y respetando las ideas de los demás.

Identidad

Ciencias Sociales

Respeto a la vida

Tomar decisiones Importancia de la toma de decisiones Barreras en la toma de decisiones

Valoran los espacios y tiempos lúdicos propios y de los otros y las otras personas.

Integridad personal física y psíquica.

Valoran los procesos de toma de decisión y las Instancias de decisión personal, propias y de las demás personas.

La Decisión Personal, la autonomía, la integridad personal y el proceso de toma de decisiones. La Decisión Personal El actuar de la Persona

Errores Como corregirlos Definición de juego Importancia del juego La competencia y la derrota ¿Qué hacer cuando se pierde? ¿Qué es un mediador? Cualidades de un mediador o mediadora. La mediación Negociación Problema

Procedimentales

Valoran los espacios y tiempos lúdicos propios y de los otros y las otras personas.

Valoran los procesos de toma de decisión y las Instancias de decisión personal, propias y de las demás personas.

Respeto y valoración de la vida en sus distintas expresiones. (ético, social, cultural)

Se pueden describir los beneficios del actuar racional como una forma propia que nos identifica y nos permite vivir plenamente la vida junto a los otros.

Se pueden describir los beneficios del actuar racional como una forma propia que nos identifica y nos permite vivir plenamente la vida junto a los otros. Capacidad para reconocer los errores propios y enmendarlos.

La Competencia, el éxito, la derrota y el proceso de juego.

Organizan juegos en los cuales exista separación por grupos.

Actitud positiva para solucionar conflictos a través del diálogo y el establecimiento de acuerdos.

Frente a la posibilidad de un escenario «todos ganan» en base a la negociación y al establecimiento de acuerdos básicos. Elaboran de conclusiones con la mediación del docente.

6to Grado

89


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Sesión 2: Sujetos de Derecho Temática

Expectativas de logro

¿Qué es la ciudadanía? ¿Qué es el ciudadano? ¿Qué es La Constitución? ¿Qué es un convenio?

Valoran la importancia de la vigencia y gozo de los Derechos Humanos.

Contenidos Conceptuales La Democracia, La Constitución Nacional, Acuerdos y convenios internacionales, otras leyes y su relación con los derechos humanos.

Ciencias Sociales Identificación de una brecha de género y propuestas de cambio

Pasos para realizar un socio-drama y sensibilización en derechos. Cómo plasmar ante un público información de una realidad que requiere cambio

90

Reconocen y respetan las diferencias del otro sexo, como elemento constitutivo de la propia sexualidad. Valoran la importancia de la vigencia y gozo de los Derechos Humanos.

Valoran la importancia de la vigencia y gozo de los Derechos Humanos.

6to Grado

Toman algunos artículos de la Constitución nacional, leyes, acuerdos, convenios y algunos de los derechos humanos. Los alumnos y las alumnas tratan de ver las relaciones que existen entre ambos textos, como la presencia de uno fortalece al otro. Establecen la situación de los Derechos Humanos a nivel local, nacional y mundial.

Organización del país en el contexto mundial. • Los Bloques Internacionales: Tendencia económica de Honduras y de América Latina. • Organización de las Naciones Unidas (ONU), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, ( UNICEF) y Organización Mundial para la Salud (OMS).

Valoración del papel de Honduras en las diferentes organizaciones mundiales a las cuales pertenece.

Identifican y analizan la situación de Latinoamérica especialmente Honduras, en relación a los bloques internacionales.

La Democracia, La Constitución Nacional, Acuerdos y convenios internacionales, otras leyes y su relación con los derechos humanos.

Actitud crítica y responsable ante la injusticia y la desigualdad estructural.

Toman algunos artículos de la Constitución nacional, leyes, acuerdos, convenios y algunos de los derechos humanos. Los alumnos y las alumnas tratan de ver las relaciones que existen entre ambos textos, como la presencia de uno fortalece al otro.

organización? Elementos que debe tener una organización

Pasos para desarrollar el método de reflexión circular

Procedimentales

Sensibilidad y solidaridad ante las demandas y la especificidad de la desigualdad de otras personas o colectivos humanos.

¿Qué es la

Valoran la situación de nuestro país con relación al cumplimiento de acuerdos internacionales abanderados por organizaciones mundiales como: ONU, UNICEF y OMS.

Actitudinales

Construcción social de la identidad del varón y la mujer.

La Democracia, La Constitución Nacional, Acuerdos y convenios internacionales, otras leyes y su relación con los derechos humanos.

Respeto y valoración de la vida en sus distintas expresiones. (ético, social, cultural)

Sensibilidad y solidaridad ante las demandas y la especificidad de la desigualdad de otras personas o colectivos humanos.

Representan en forma creativa de la situación de desigualdad e inseguridad estructural de la población mundial en la actualidad. Es importante iniciar con ejemplificaciones de la situación en honduras.

Analizan las características de las relaciones con el otro sexo, cómo son, cómo me gustaría que sean, qué acciones se pueden realizar para que sean así. Construyen la igualdad de género.

Analizan de la presencia y/o ausencia de los derechos humanos en el aula y en la Institución. Establecen la situación de los Derechos Humanos a nivel local, nacional y mundial.


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Ciencias Sociales

Sesión 3: Participación y Liderazgo Temática

Expectativas de logro

Definición de desigualdad e injusticia.

Valoran la importancia de la vigencia y gozo de los Derechos Humanos.

Tipos de desigualdades.

La escalera de la participación de Roger Hart Escalón de la participación “Iniciado por un adulto, con decisiones compartidas con los niños”

Contenidos Conceptuales

Actitudinales Actitud crítica y responsable ante la injusticia y la desigualdad estructural.

Procedimentales Representan en forma creativa de la situación de desigualdad e inseguridad estructural de la población mundial en la actualidad. Es importante iniciar con ejemplificaciones de la situación en honduras.

Demuestran una actitud crítica y de interés por la situación del mundo de hoy, partiendo de su proceso histórico y su impacto en la vida cotidiana de las personas.

Trasformaciones de las mentalidades y persistencia de juicios de valor que sustentan la desigualdad estructural.

Interés por la búsqueda de explicaciones y soluciones a los problemas del mundo de hoy, partiendo de su contexto histórico.

Elaboran un análisis del contexto mundial actual partiendo de los acontecimientos más relevantes en la historia reciente de la humanidad.

Respetan y valoran positivamente la Democracia participativa como forma de Vida y Gobierno.

La Decisión Personal

Actitud valorativa y participativa hacia la democracia y sus participaciones.

Identifican manifestaciones del ejercicio de la democracia en el mundo, cuestionando la situación actual de América Latina, especialmente casos determinados en Honduras.

Demuestran capacidad para argumentar sobre la Democracia participativa.

Analian la participación de la Iglesia católica durante la edad media, y establecen juicios de valor, relaciones de poder entre varones y mujeres y/o comparaciones con su papel en la actualidad.

Establecen la situación de los Derechos Humanos a nivel local, nacional y mundial.

Escalón de la participación “Iniciado y dirigido por niños” Escalón “Iniciado por niños, con decisiones compartidas con los adultos Contraste entre el liderazgo carismático, el liderazgo basado en el poder y el liderazgo participativo o en red. Las 6 claves de la participación en red.

La Decisión Personal

Se analizan las actitudes de los distintos grupos, identificando las actitudes competitivas.

Actitud positiva para solucionar conflictos a través del diálogo y el establecimiento de acuerdos.

Organizan juegos en los cuales exista separación por grupos, pueden ser preguntas y respuestas sobre una clase anterior.

6to Grado

91


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

BIBLIOGRAFIA •

ACNUDH. En ABC: La enseñanza de los Derechos Humanos. Nueva York y Ginebra, 2004.

Centro Virtual de conocimientos para poner fin a la violencia contra mujeres y niñas. ONU Mujeres. 2012. http://www.endvawnow.org/es/articles/536-tratados-y-convenios-de-las-naciones-unidas. html.

Claude, Instituto Interamericano de Derechos Humanos/Richard Pierre. En Educación Popular en Derechos Humanos: 24 guías de actividades participativas para maestros y facilitadores. Amsterdam/Cambridge: Imprenta y Litografía Segura Hermanos s.a., 2003.

Comisionado Nacional de los Derechos Humanos/UNICEF. En Compendio de las Leyes Sobre Derechos de la Niñez. 2006.

concepto.de. 2015. http://concepto.de/competencia/#ixzz44srYwpJB (último acceso: abril de 2016).

DeConceptos.com. 2016. http://deconceptos.com/ciencias-naturales/vida#ixzz44sQRVKQX.

Definición. s.f. http://definicion.mx/respeto/.

DefiniciónABC. 2007-2016.

FADAE.ORG/Servicio de Información Juvenil al estudiante(SIJE). Guía de Actividades para Fomentar la Igualdad de Oportunidades entre Niños y niñas. s.f.

Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS)/UNICEF. En Derecho A La Información De Niños, Niñas Y Adolescentes Guía Metodológica, Perú. Lima: División de Comunicaciones,UNICEF NY 3 UN Plaza,, 2005.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. En La Escuela y los Derechos del Niño/Centro Internacional para el Desarrollo del Niño. Florencia/Italia, 1997.

Llca, Martha I. Leñero. En Equidad de género y prevención de la violencia en preescolar. Mexico D.F, 2009.

Ministerio de Educación/Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia(UNICEF). Manual para Construir(Para los docentes que sirven Sexto Grado de Primaria, quienes contribuyen a la formación de ciudadanía democrática y con valores). Guatemala, 2006.

Ramo(Compilación), Margarita del Refugio Cardiel. «Mujeres y hombres ¿Qué tan diferentes somos?» En Manual de sensibilización en perspectiva de género. Mexico-Jalisco, 2008.

92

6to Grado


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica de 6to grado “Este documento se terminó de imprimir en el mes de ________ de 20____ en los talleres de _________________________”, con un tiraje de______ejemplares. Se autoriza la reproducción y difusión total o parcial citando la fuente. 2da edición mes de__________, 20____


Guía de Orientación Metodológica para Docentes en Promoción de Derechos y Participación de niñas, niños y adolescentes, basada en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica (DCNB)

6

to

Grado

República de Honduras

Secretaría de Educación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.