
1 minute read
Bibliografía
Alcaldías/ UNFPA (2008) “Construimos la paz”. Comayagua, Choluteca, Juticalpa. Corporación Kirimina (2001) “Tarabita”. Guía para la educación en sexualidad. Quito, Ecuador.
Sanders, S. y Debuse, M. (2004) “Lo esencial en el sistema endocrino y aparato reproductor”. Cursos “Crash” de Mosby. U.K.: Harcourt-Brace. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. ENDESA (2006 y 2013) , Secretaría de Salud, Honduras.
Advertisement
Fuerzas Armadas/ONUSIDA/UNFPA (2005) “Manual para facilitadores y facilitadoras de soldados y cadetes”. Honduras. Fuerzas Armadas/ONUSIDA/UNFPA (2006) “Material educativo de prevención de VIH/ Sida para las Fuerzas Armadas de Honduras”. Honduras. INAM/UNAH/Facultad de Ciencias Médicas/Departamento de Enfermería/ ASDI (2006) “Manual de contenidos de género”. Honduras. March of Dimes (2005) “Infecciones de transmisión sexual”. Biblioteca de Salud.. EEUU.
Ortega, Octavio (2007) “La identidad de género”. En Internet: sexualidad/laidentidad-de-genero.html México. Pediatraldia. “La pubertad normal: ¿Que es la pubertad?”. En Internet: www. pediatraldia.cl Psicología on line.- “Taller de habilidades sociales. ¿Qué es la asertividad?. En Internet: www.psicologia-online.com Romero, Leonardo (2003) “Elementos de sexualidad y educación sexual”. Colombia: Editorial Calendario...
Secretaría de Salud/PAIA/UNFPA (2001) “Una canción para ti”. Cuaderno de trabajo para adolescentes.. Honduras. Secretaría de Salud.- “Informe estadístico mensual de la situación de VIH/Sida en Honduras”. Período 1985 - diciembre 2007. Honduras.
Secretaría de Salud.- “Informe estadístico mensual de la situación de VIH/Sida en Honduras”. Período 1985 - diciembre 2013. Honduras.
Secretaría de Salud/PAIA/SPAH/UNFPA (2002) “Nadie como yo”. Guía Metodológica. Honduras. Secretaría de Salud/UNFPA/PAIA (2003) “ITS: cómo reconocerlas, tratarlas y prevenirlas”. Honduras. Toledo, Virginia y otros (2000) “Adolescencia, tiempo de decisiones”. Chile: Editorial Mediterráneo..
UNAIDS (2007) “Situación mundial de la epidemia de VIH y Sida”. Tegucigalpa. UNESCO/ISDEMU (2001) “Palabras nuevas para un mundo nuevo”. San Salvador. UNFPA/Asociación de municipios de Nicaragua-AMUNIC (2003) “Alternativas. Queremos y podemos tener una vida mejor cuidando nuestras relaciones”. Managua, Nicaragua. UNESCO (2010) Orientaciones técnicas sobre Educación de la Sexualidad. Un enfoque basado en evidencia orientado a escuelas, docentes y educadores de la salud, París, Francia.
