
2 minute read
Educación Física Actividad 6 .- Hacemos un plan táctico
6 A c t i v i d a d
RESOLVEMOS PROBLEMAS EN ATAQUE Y DEFENSA Área: Educación Física Grado: Sexto
Advertisement
Esta actividad pretende que los y las alumnas:
Resuelvan problemas de ataque y defensa en los juegos colectivos, sabiendo tomar decisiones individuales y colectivas, previo análisis de las situaciones presentadas y experiencias anteriores.
I.- Ubicación en el Currículo Nacional Básico
Bloque 3: Juegos e iniciación deportiva. Expectativas de logro - Resuelven ejercicios de la vida real que involucran la multiplicación y división de números decimales. Contenidos conceptuales y actitudinales - Operaciones con números decimales. - Valoración de las operaciones de multiplicación y división de números decimales para resolver problemas de la vida cotidiana.
II.- Recursos a utilizar
Balones.
III.- Saberes previos
Se forman cuatro equipos. Se asigna a cada equipo uno de estos deportes: baloncesto, balonmano, futsal y voleibol para que comenten sobre los siguientes aspectos: ataque, defensa, tareas, transición ataque-defensa y viceversa, cooperación – oposición, competencia o cooperación.
Se propone a cada equipo una situación de ataque o defensa, contra otro equipo. Por ejemplo, los que analizan el baloncesto juegan contra otro equipo, aplicando un plan táctico concebido anteriormente, en el que predomine la cooperación entre los jugadores y jugadoras.
Juegan durante cinco minutos aplicando las acciones programadas.
En el descanso se analiza el desarrollo del juego y se buscan nuevas soluciones tácticas.
Se pide que jueguen otros cinco minutos. Luego se pregunta:
¿Es posible proponer otras acciones de colaboración para obtener mejores resultados? ¿Cuáles? ¿Cómo se sintieron en el juego? ¿Qué decisiones fue preciso tomar? ¿Qué obstáculos tuvieron que resolver durante el juego?
V.- Consolidación de nuevos saberes
Se propone la realización de un torneo con todos los grupos organizados, nombrando un capitán o capitana por equipo. Éste/a discute el plan táctico contra los equipos a jugar y la forma en que colaborarán o cooperarán en su propio equipo, de acuerdo a lo experimentado anteriormente. Se pregunta:
¿Consideras que el juego puede ser arbitrado tanto por niñas como por niños? ¿Por qué? ¿Quiénes quieren ser árbitros o árbitras? ¿Quiénes llevarán las estadísticas?
El o la docente reconoce que sus logros tienen relación con el interés y el esfuerzo que niñas y niños pongan para alcanzarlo.
Al finalizar, se pregunta: - ¿Hubo cooperación en los equipos que participaron? - ¿Los equipos aceptaron los resultados?
Se propone a cada equipo relatar su experiencia y cómo puede ser aplicada a otros deportes.
VII.- Información complementaria
Los juegos deportivos colectivos, debido a la riqueza de situaciones que proporcionan, constituyen un medio formativo por excelencia, induciendo al desarrollo de competencias en varios planos: táctico-cognitivo, técnico y socioafectivo. Apelan a la cooperación y a la inteligencia.
Los niños y las niñas juegan desde los primeros años. En una primera etapa lo hacen individualmente o con personas allegadas y posteriormente es para ellos y ellas una herramienta de aprendizaje y socialización.
Los y las docentes intervienen educando en este período de socialización. El conocimiento del juego y el deporte permite utilizarlos como instrumento para educar en actitudes y valores no violentos. Como educadores y educadoras para la convivencia y la paz, debemos apoyar los juegos cooperativos como únicos juegos a utilizar, pues la actitud cooperativa debe ser inherente al juego.
La motivación para que todas las personas se sientan estimuladas por los objetivos del grupo, se impliquen y participen en el mismo contribuyendo con su individualidad, permite disfrutar el juego como medio para el desarrollo de personas solidarias, justas y comprometidas.