20240404_pr_sanjuan

Page 1

Avalancha de peticiones para voto adelantado en las primarias

El Partido Nuevo Progresista ya ha recibido sobre 20 mil solicitudes y espera culminar con 60 mil. Pág. 06

Luis Fonsi celebra en grande sus 25 años de carrera musical

Inteligencia artifi cial pone a prueba al DE

Escuelas. El Departamento de Educación no tiene una política punitiva sobre el uso de IAG por parte de estudiantes. Pág. 04

Pág. 12

El artista habla sobre su próxima producción musical. 12

Maestros. No todos los educadores favorecen el enfoque del DE sobre la inteligencia artificial generativa. Actualmente se trabaja en una plataforma mediante la cual los educadores puedan organizar reuniones, clases y diferentes aspectos del trabajo con la asistencia de la tecnología. /

AGENCIAS
Semana de jueves a miércoles 4.04.2024 - 10.04.2024 PUERTO RICO metro.pr F I METROPR / METRO PR METRO . PR

Encuesta Casi 800 personas participaron en la fase cuantitativa del estudio comisionado por el Centro CRECE.

Estudio cualitativo

Entre mayo y junio de 2023, se realizaron las seis sesiones de grupos focales.

Panorama Un alto porcentaje de jóvenes desea permanecer en la isla, pero ha pensado en emigrar.

¿Quedarse o mudarse?

Percepción Más de la mitad de los participantes perciben que la situación económica está igual o peor que en años previos.

Estudio retrata parecer de boricuas sobre esa disyuntiva noticias

Adriana I. Santa Porrata

El 63 % de los participantes de una investigación comisionada por el Centro de Renovación Económica, Crecimiento y Excelencia (Centro CRECE) ha considerado irse de Puerto Rico, aunque la mayoría desearía perseguir sus metas de vida y sus carreras en el archipiélago.

De dicha parte, un 78 % son jóvenes de 16 a 20 años —es decir, de la generación Z— y un 85 % dijo que la familia es el principal factor para considerar a la hora de decidir si quedarse en Puerto Rico.

Aquellos que se inclinan a mudarse detallaron que están impulsados por la aspiración de ingresos más altos y planifican regresar después de ganar dinero o afian-

zar sus carreras.

Estos datos se desprenden de un estudio realizado por la empresa de investigación de servicios integrales Gaither International, con sede en San Juan, presentada por la directora ejecutiva del Centro CRECE, Tere Nolla; el profesor universitario Jorge Colberg Toro; y el economista Gustavo Vélez.

“Eso es un problema, eso hay que enfrentarlo inmediatamente porque ese es el futuro del país”, expresó Colberg Toro durante el encuentro, al tiempo que resaltó la necesidad de establecer metas comunes que trasciendan los ciclos electorales.

“No podemos seguir haciendo planes cada cuatro años”, continuó el exlegislador.

El análisis buscaba preguntarle, a una muestra representativa de la población de Puerto Rico, su sentir en torno a la libertad económica, el rol del gobierno, las dinámicas migratorias y el emprendimiento, entre otros asuntos.

Sobre la importancia de la investigación, Nolla estableció que la misma “nos provee una información bien valiosa acerca de las aspiraciones y percepciones de las personas que viven en Puerto Rico, y esto nos permite entender e identificar las condiciones necesarias para promover el crecimiento económico y para que las personas elijan quedarse y construir un futuro aquí en Puerto Rico”.

De las 791 personas entrevistadas en el estudio cuantitativo,

el 62 % indicó que carece de libertad financiera y vive de cheque a cheque.

En cuanto al panorama económico del país, el 60 % de los encuestados respondió que la economía está igual o empeorando, mientras el 93 % sostuvo que el gobierno gasta demasiado dinero. Conforme a la investigación, las opiniones negativas sobre la situación económica de Puerto Rico y la falta de libertad financiera obstaculizan la intención empresarial. La mayoría de los participantes contestó “definitivamente” al ser abordada sobre si estaría interesada en iniciar su propio negocio, si el dinero u otras situaciones en su vida no fueran un problema. De estos, el 42 % fueron mujeres y el

BREVES

Justicia podría recobrar dinero de corruptos

36 % hombres.

Gran parte de los participantes del estudio cualitativo compartió que ha votado y está muy motivada para votar en las elecciones de este año. También dijeron estar frustrados con los partidos políticos tradicionales, por lo que están abiertos a considerar nuevos partidos y líderes.

Un asunto de gran preocupación y frustración entre los encuestados es el deterioro del sistema de educación pública, incluida la educación superior.

Colberg Toro explicó que la investigación ‘Libertad para prosperar en Puerto Rico’ consistió en un estudio cualitativo y uno cuantitativo, es decir, hubo seis grupos focales y una encuesta en la que participaron 791 personas. El 74 % de los encuestados son personas pertenecientes a la clase media, media baja o baja. “Quiere decir que esto es un retrato del Puerto Rico de 2024, dijo el exrepresentante.

En mayo y junio de 2023, se realizaron las seis sesiones de grupos focales. Estas contaron con 44 participantes, que fueron categorizados por grupo generacional: Generación X (41-57 años), Millenials (27-42 años), y Generación Z (16-20 años).

En la presentación de los resultados del estudio también estuvieron presentes la senadora Nitza Morán Trinidad y el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, Ramón Pérez Blanco.

El Centro CRECE es una organización sin fines de lucro que tiene como misión promover la autosuficiencia, el crecimiento económico y el bienestar social en la isla, a través de la publicación de estudios económicos sobre el clima de hacer negocios, y conferencias y adiestramientos sobre emprendimiento.

SJ El gobernador Pedro Pierluisi dijo que el Departamento de Justicia evalúa radicar cargos por cobro de dinero contra personas convictas por corrupción, como es el caso de Oscar Santamaría. “El Departamento de Justicia de Puerto Rico está evaluando la posibilidad de cursar acciones de recobro de dinero, de los dineros mal habidos, de parte de personas que se les haya encontrado incursas en delitos de corrupción”, dijo Pierluisi al tiempo que opinó que en el caso de Santamaría la pena de cárcel pudo ser mayor. El juez federal Raúl Arias Marxuach sentenció el martes a Santamaría a dos años y medio de prisión por participar de esquemas de sobornos. -METRO

Alianza PIPMVC por write in

SJ Luego de que la candidata a la comisaría residente por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ana Irma Rivera Lassen, fuera descalificada por orden del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, el candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, aseguró que su compañera de la alianza entre ambas colectividades seguirá en contienda. Según indicó en entrevista con Radio Isla 1320, Rivera Lassen podría aspirar a la candidatura a Washington vía nominación directa o write in. “Ana Irma Rivera Lassen va hacia adelante, tiene un compromiso con la alianza”, expuso Dalmau. - METRO

2 — noticias / www.metro.pr Metro — Jueves, 4 de abril de 2024
Jóvenes. La juventud contempla vivir fuera de Puerto Rico en búsqueda de mejores ingresos. / ARCHIVO
3 Metro — Jueves, 4 de abril de 2024
El

EL TEMA DE PORTADA

DE

enfrenta la inteligencia artificial generativa con “disciplina restaurativa”

Tecnología Hay casos de estudiantes que la han utilizado para que el sistema realice sus tareas, pero no se tratan como falta a la integridad académica.

Keisha Vera

Desde la pandemia del COVID-19 la educación en Puerto Rico ha dado un giro de 180 grados. El aislamiento llevó en su momento a los maestros y los estudiantes a depender totalmente de la tecnología. Luego con la llegada de la inteligencia artificial generativa (IAG), el Departamento de Educación (DE) ha tenido que enfrentar este fenómeno y lo hacen con lo que denominan como “disciplina restaurativa”.

Aunque la inteligencia artificial (IA) es el tema del momento, ha estado presente desde hace décadas. Esta herramienta llegó a suplir muchas necesidades del ser humano y se encuentra en todo tipo de aparatos tecnológicos como en máquinas, computadoras, autos, donde solo los expertos pueden manejarla.

En cambio, desde noviembre del 2022, se incorporó una rama llamada la inteligencia artificial generativa (IAG), cuyo auge ha sido exponencial porque llegó al control de cualquier individuo que posea un dispositivo electrónico y conexión a internet.

Hay quienes esquivan la IAG a toda costa, mientras otros disfrutan de lo que ofrece, pero ¿qué es? La misma es una herramienta que se encarga de brindar todo tipo de información desde textos, imágenes, vídeos, hasta música con tan solo la persona indicarle lo que desea. Se puede utilizar en el día a día para las rutinas de ejercicio, listado de compras, etc. o para fines

educativos como obtener información de algún suceso histórico, cálculos matemáticos, entre otros.

Retos que enfrenta el DE Una de las plataformas más utilizadas de IAG es Chat GPT. Al ser tan accesible y fácil de manejar, hay estudiantes que le indican a la herramienta que realice sus tareas escolares. “Pasa en todos los niveles. Te lo tengo que decir de verdad. Estas situaciones pasan en estos niveles y nosotros creemos en la disciplina restaurativa”, indicó la subsecretaria para asuntos académicos y programáticos del Departamento de Educación (DE), Beverly Morro.

Morro sostuvo que los maestros le devuelven a los estudiantes la tarea para que ellos mismos la realicen, pero no los expulsan porque le falten a la integridad académica. “En el Departamento de Educación tenemos una visión de disciplina restaurativa, no se trata solamente de decir “no se hace” o dar una mala nota, se trata de decir, esta no es la forma, quiero que lo repita o esta no es la manera de utilizarlo, quiero que mires esto […] hoy es integridad académica, mañana en la vida adulta le llamamos integridad intelectual y ya sabemos todos los issues y todas las penalidades que caen sobre las personas cuando no hacemos un uso correcto de esto”.

Incluso, destacó que están usando la versión gratuita de Chat GPT y al no pagarla la in-

¿Cómo identificar los contenidos generados por IA?

Kirill Zolygin, bloguero de RushTechHub, explica.

OriginalityAI

“Es preciso y casi imposible de burlar. Otra de sus características distintivas es la comprobación de plagio. Una vez terminado el borrador, puedes revisarlo, ver si algunas partes están plagiadas y reescribirlas”.

GPTZero

“Esta te permite pegar hasta 5000 palabras o subir un documento”.

CopyLeaks

“Es gratis, rápida y precisa”.

formación que buscan para las asignaturas no está actualizada. No obstante, el DE trabaja actualmente en un proyecto con el que esperan que el estudiante haga uso correcto de la IAG.

Buscan que la inteligencia artificial generativa sea parte de la enseñanza

Se indicó que desde fi nales del 2022 el DE adiestra a los maestros, al tiempo que se desarrolla un plan con políticas públicas para que el educador, los empleados y los alumnos utilicen de manera responsable la IAG. “Las escuelas tienen fondos asignados para el desarrollo profesional y las escuelas están haciendo esto [los adiestramientos]. Nosotros acá en nivel central, siguiendo los conceptos de la ley orgánica, lo que estamos es mirando cómo nosotros vamos a abrir

este acceso porque no solamente está el chat GPT, hay otro chat de inteligencia artificial [generativa], más dirigido al área educativa. Cómo vamos a abrir el acceso a estos servicios para que realmente sean herramientas para la construcción de aprendizaje y el desarrollo de las capacidades. No solamente las contenidas en el currículum, sino las personales y las tecnológicas en nuestros estudiantes”, enfatizó Morro.

La funcionaria precisó que las guías se están elaborando desde un enfoque humano, como una solución para mirar desigualdades, acceder al conocimiento, la investigación y el acceso a otras culturas. Además, resaltó que podrá ayudar al maestro a trabajar un plan de enseñanza supliendo la necesidad de los estudiantes con diversidad funcional.

Actualmente, proveedores de servicios del DE diseñaron la plataforma Microsoft Copilot, que es similar a Chat GPT, pero

su uso es para organizar reuniones, clases y diferentes aspectos del trabajo.

Sin embargo, la subsecretaria señaló que las guías “están en un proceso de borrador y análisis de tal manera que podamos tener respuesta a una necesidad emergente y que no nos veamos más atrás de lo que la gente pueda percibir”. Morro espera que a partir de agosto tengan el proyecto piloto para los maestros y personal de la agencia, pero dependerá del presupuesto.

“El adelanto tecnológico está ahí, nosotros queremos accederlo, pero esos adelantos tecnológicos tienen que ir de la mano con el apoyo económico necesario para que no sea una solución para un conjunto de escuelas, sino para las 860, explicó.

No todos los maestros están a favor

Algunos maestros se resisten a implementar la IAG en sus clases porque entienden que el estudiante va a caer en el plagio.

“Ahora, eso requiere un cam-

bio de mentalidad, a veces yo me pongo a hablar con educadores dentro del departamento y me dicen ‘no, no, no, yo tengo mis issues con eso por el plagio’, pero no se han dado a la tarea de ir investigando y esos son los prejuicios y los estereotipos que vamos a tener que ir desmitificando, rompiendo el mito para lograr que todos miren las bondades de estos adelantos tecnológicos y los integren estratégicamente en el salón de clases”, expuso Morro. No obstante, aseguró que hay otros educadores comprometidos a estudiar cómo funciona e implementarlo en sus métodos de enseñanza.

La subsecretaria para asuntos académicos y programáticos del DE planteó que los estudiantes desean innovación en las clases y que los maestros les enseñen. Asimismo, sostuvo que el saber manejar correctamente la IAG los llevará a tener una mejor preparación para los futuros empleos que surgirán a raíz de los avances tecnológicos.

4 — noticias / www.metro.pr Metro — Jueves, 4 de abril de 2024
Realidad. Los algoritmos de IAG son cada vez más capaces de imitar la creatividad humana. / GETTY LAS CLAVES
5 Metro — Jueves, 4 de abril de 2024

Esperan récord de voto adelantado

Primarias El Partido Nuevo Progresista anticipa que cerrarán con 60 mil solicitudes para este tipo de voto de cara a las primarias.

Nilda Núñez Lamboy

A una semana del cierre del registro electoral para las primarias y la fecha límite para solicitar el voto adelantado, la comisionada electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Vanessa Santo Domingo, anunció que hasta la noche del 2 de abril registraban 22,657 solicitudes de esa modalidad de sufragio.

Con expectativas de alcanzar las 60,000 solicitudes, Santo Domingo mencionó que este número representa un aumento significativo en comparación

con las elecciones anteriores. En cuanto a la fecha límite, la comisionada electoral explicó que, “toda transacción se tiene que hacer antes del 13 de abril para que entonces se pueda replicar y verse reflejado. Cuando digo transacciones, me refiero a inscripciones, transferencias, reubicaciones y reactivación. Como fecha, se limita el 18 de abril de voto ausente”.

El 13 de abril también marca el cierre del registro electoral y las solicitudes de voto de los confinados. Para ser elegible para el voto adelantado o el voto ausente, existen diversas categorías defi nidas, y los solicitantes deben cumplir con los requisitos correspondientes. Metro Puerto Rico se comunicó con el Partido Popular Democrático (PPD) pero indicaron que debido a problemas en el sistema electrónico no se pudo proveer un número exacto de soli-

citudes para voto adelantado. Sin embargo, anteriormente, la comisionada electoral, Karla Angleró dijo que en Puerto Rico 758,639 electores activos cumplen con requisitos para solicitar el voto adelantado.

El secretario general Gerardo Cruz dijo que el PPD establecerá un minucioso sistema de verificación interna para asegurar

que cada solicitud de voto se procesa según la ley y los reglamentos del partido. Este procedimiento se realizará para presentar un informe a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) sobre los resultados obtenidos, de manera que puedan mejorar los procesos relacionados con el voto adelantado y el voto ausente.

Solicitudes de voto adelantado tenía el PNP hasta el martes en la noche.

Por otro lado, sobre las medidas implementadas para mejorar el proceso, Santo Domingo señaló que “en el reglamento que nosotros aprobamos, implementamos artículos específicos para el manejo del voto adelantado”.

Además, explicó que el voto a domicilio se contará en el precinto y el voto por correo se contabilizará en la Junta Administrativa de Voto Ausente y de Voto Adelantado (JAVA) el día del evento electoral.

Las personas elegibles para voto adelantado son los empleados de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), electores de 60 años o más, electores que sean cuidadores de menores de 14 años o persona mayor con impedimentos, y personas con impedimentos o evidente limitación de movilidad o encamado que no pueda asistir a su colegio de votación.

Siguen al alza los casos de dengue en Puerto Rico

El Departamento de Salud actualiza los datos semanalmente.

Melissa Marzán Rodríguez, confirmó que en la pasada semana se registraron 37 casos adicionales.

Por novena semana consecutiva, la cantidad de contagios de dengue permanece sobre el umbral epidemiológico con un total de 586 casos desde que comenzó el año. La principal oficial de Epidemiología del Departamento de Salud (DS),

La epidemióloga resaltó que, desde agosto, detectan conglomerados de casos del serotipo DENV-1 en el área oeste, primordialmente en los municipios de Rincón y Aguada, sustentado por el informe más reciente de enfermedades arbovirales. Mientras, el serotipo DENV-3 se refleja más en casos concentrados en el área metropolitana, seguido por DENV-2. “Los cuatro [serotipos] los podemos ver en cualquier momento del año. No es que no

hay dengue 2 ni dengue 3 [en el área oeste], sino que, en proporción, vemos más dengue 1 que en el área metro”, señaló Marzán Rodríguez.

Según el informe, los cinco municipios con mayores tasas de incidencia en lo que va de este año son Rincón, Canóvanas, Aguada, San Juan y Carolina, mientras que los grupos de edad más afectados son de 40 a 59 años y de 10 a 14 años, con 122 y 93 casos registrados, respectivamente, seguido por adolescentes entre 15 a 19 años.

Estrategias para controlar propagación de vectores

El Plan Integrado para la Prevención y Control en Respuesta a Arbovirus en Puerto Rico establece que la respuesta, luego de identificar los conglomerados, conlleva la comunicación con el municipio, encuestas sanitarias, intervenciones educativas y aplicación de larvicidas.

Fumigación. Ya no se recomienda como una estrategia en sí misma. / ARCHIVO

Tras analizar los resultados de la encuesta, se determina si se realiza la asperjación — el uso de larvicidas y adulticidas — en una comunidad afecta-

da, cuyo proceso lo coordina la División de Salud Ambiental del DS, conforme con la Ley de Plaguicidas de Puerto Rico. Entonces, un inspector de vectores, adiestrado y certificado por el Laboratorio Agrocológico del Departamento de Agricultura, realiza la operación.

El plan integrado indica que la fumigación, aislada, no es efectiva para erradicar el vector (el mosquito). Se recomienda integrar, en conjunto, la detección y erradicación de criaderos de los insectos y de las actividades de educación comunitaria.

Marzán Rodríguez precisó que las comunidades que pasan por el proceso de fumigación son “bien específicas” porque no es igual para todas. “Parte del trabajo, una vez se identifican los casos, es visitar la comunidad. Esa es la pieza antes de comenzar la intervención: dejarle saber [a la comunidad] que hemos identificado trans-

misión”, puntualizó. “Como tenemos dengue todo el año, hay comunidades donde se puede hacer asperjacion, pero depende del riesgo en la comunidad; se incluye si es prolongado”, apuntó. Mayormente, se concentran en municipios con altas incidencias como San Juan, Bayamón y Carolina, donde las aplicaciones pueden durar entre seis a ocho semanas. Sin embargo, añadió que, ahora, los mosquitos son “más resistentes” que antes, por lo que priorizan la educación comunitaria, previo a arrojar insecticidas a las comunidades.

JOAQUÍN A. ROSADO LEBRÓN

6 — noticias / www.metro.pr Metro — Jueves, 4 de abril de 2024 Vendo franquicia TACOS MACÍAS ubicada en Santa Rita RP a 200 metros de la UPR $65,000 incluye el equipo. Se alquila el local info 787-226-7115
Experiencia. El cuatrienio pasado hubo controversias por el manejo del voto adelantado. Imagen de escrutinio de voto adelantado. / ARCHIVO
Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Avenida Chardón #171 Suite 305 San Juan, P. R. 00918 • Teléfonos: (787) 7050920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Gerente de Ventas: Rocío Badia • Coordinador de Mercadeo: Ricardo De Jesús • Editor: Rafael Morales • Editor metro.pr: Fernando Collazo • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 11 • Número: 2,015• Impreso por: GFR Media, Parque Industrial Amelia, Guaynabo Puerto Rico 00968-8024 • Metro es un periódico de circulación general que se publica los jueves. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr CIFRA
22,657

Metro PR seleccionado para taller del IRE

Los periodistas de Metro Puerto Rico recibirán capacitación en investigación y vigilancia luego que el Investigative Reporters & Editors (IRE) seleccionara al periódico para el programa Total Newsroom Training (TNT).

TNT ofrece dos días de capacitación intensiva y personalizada para redacciones pequeñas y medianas dedicadas al periodismo de vigilancia. Este es el undécimo año que IRE ofrece el programa.

“La misión fundamental de IRE es brindar lo mejor en análisis de datos y capacitación en periodismo de investigación, proporcionando una red próspera de periodistas con ideas afines para colaborar durante todo el año para ayudar a mejorar la calidad de nuestra industria”, dijo la directora ejecutiva de IRE, Diana R. Fuentes. “Los graduados de los talleres de TNT han producido historias que han cambiado leyes y vidas en las comunidades a las que sirven. Es democracia en

acción, y estamos orgullosos de ser parte de eso”, agregó.

Las redacciones de este año fueron elegidas entre un número récord de solicitantes.

“La selección de Metro Puerto Rico en este proceso competitivo es una validación al trabajo que hacemos desde hace 11 años en Puerto Rico. Confíamos que las nuevas herramientas que nos brinden desde el IRE fortalezcan las destrezas de nuestros periodistas”, expuso la editora en jefe de Metro Puerto Rico, Aiola Virella. METROPR

MEDIOS SELECCIONADOS

■ Knock LA (California)

■ Utah Public Radio (Utah)

■ Epicenter NYC (New York)

■ El Tímpano (California)

■ Metro Puerto Rico (Puerto Rico)

■ equalpride (California)

■ Grist (Washington)

■ The Virgin Islands Daily News (St. Thomas)

POR SI TE LO PERDISTE

Rafael Lenín López

“(El comisionado de la Policía) me dijo abiertamente y sin titubeo que allí (en los residenciales) no volverían a vender drogas hasta que no le entregaran al llamado “CDobleta”.

Su columna “Narcoestado, ¿lo somos?”: la puedes leer en Metro.pr

POR SI TE LO PERDISTE

Julio Rivera Saniel

“Mientras muertos y mudados siguen en las listas, aún faltan miles de potenciales nuevos electores que aún no han sido impactados por la CEE”.

Su columna “¿A votar entre muertos, fantasmas y mudados?”: la puedes leer en Metro.pr

Tip planillero: ¿Puedo deducir aportaciones a una cuenta IRA o una CAE?

La deducción por aportación a una Cuenta IRA es $5,000 o el ingreso bruto ajustado del contribuyente por concepto de salarios o de la ganancia atribuible a profesiones u ocupaciones, lo que sea menor. En el caso de individuos casados que rindan planilla conjunta, la deducción es $10,000 o el ingreso bruto ajustado por concepto de salario, y la ganancia atribuible a profesiones u ocupaciones, lo que sea menor. En ese caso, la deducción máxima anual por cada cónyuge es $5,000. No se permitirá una deducción para el año contributivo en que el individuo haya alcanzado la edad de 75 años durante el año contributivo. Por otro lado, la deducción por aportaciones a una CAE no debe exceder de $500 por beneficiario. Las aportaciones a esa cuenta se pueden hacer para años contributivos previos a aquel en que el beneficiario alcance la edad de 26 años. Las aportaciones que serán deducibles en la planilla son aquellas hechas en o antes del 15 de abril de 2024 o si solicitó prórroga para someter la planilla, tendrá hasta la fecha de radicación extendida. Para detalles de su caso en particular consulte a su CPA de preferencia. SUMINISTRADOCOLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS AUTORIZADOS

www.metro.pr / noticias — 7 Jueves, 4 de abril de 2024 — Metro
Periodismo. Metro Puerto Rico se entrenará en investigaciones. / ARCHIVO

VISIONES POLÍTICAS

Rechazamos la violencia política del Super PAC “Democracia es Prosperidad”

POR

Rosa Seguí Cordero

Abogada

Ex candidata al Senado MVC

En el 2023 se anunció la creación de un comité de gastos independientes (Super PAC) llamado “Democracia es Prosperidad” compuesto de un grupo de empresas y empresarias para, supuestamente, hacer campaña a favor de ciertas candidaturas que, según estos, apoyen el libre mercado, es decir, el sistema económico existente. El Super PAC anunció que comenzaría una campaña “a favor de candidatos a la Legislatura” en abril de 2024, con sobre dos (2) millones de dólares recaudados.

El Super PAC empresarial no solo comenzó su campaña publicitaria en marzo, en vez de en abril, sino que tampoco comenzó haciendo campaña a favor de una candidatura. El Super PAC comen-

zó una campaña violenta en contra de mi candidatura al Senado por el Distrito 1 (San Juan, Guaynabo y Aguas Buenas). La campaña publicitaria del Super PAC es muestra de los niveles de violencia que vivimos en Puerto Rico, especialmente por razón de género. Este grupo usó una imagen mía y colocó sobre ella un símbolo de cancelación, a la misma vez que utilizaba el hashtag “#Vélala”. La palabra ‘vélala’ implica vigilancia, persecución y acecho. En un país en el que hay vigente un estado de emergencia por violencia de género, este tipo de actuaciones es peligrosa e inaceptable y se ha interpretado como un llamado a la violencia que pone en riesgo mi integridad física, mi seguridad, atenta contra mi imagen y mis idea-

les políticos.

Según la prensa, el comité de acción política lo integran la Cámara de Mercadeo Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), la Asociación de Comercio al Detal (ACDET), la Asociación de Restaurantes (ASORE), la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR) y la Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR).

Y aunque la protesta y denuncias de muchas voces solidarias en contra de su campaña violenta funcionaron y tuvieron que remover su propaganda, lo cierto es que el daño está hecho y continúo recibiendo amenazas. Responsabilizo al Super PAC, a las empresas y empresarios que lo componen, de cualquier daño o atentado contra mí o mi familia.

En cuanto a la economía, ni Biden ni Trump

Si nos dejamos llevar por sus discursos, parecería que los candidatos presidenciales de Estados Unidos quieren devolver a la nación a un pasado de fantasía de mediados del siglo XX. Su mantra es restaurar la manufactura; pero ninguno entiende la manufactura moderna ni cómo Estados Unidos puede forjar un futuro dinámico y seguro.

POR

Alejandro Figueroa Abogado estadista

Por sus ejecutorias los conoceréis

El Instituto Cato ha informado que, contrario a la creencia convencional, en EE.UU. el sector manufacturero representa una proporción mayor de la producción mundial que Japón, Alemania, Corea del Sur y la India juntos. La productividad de Estados Unidos también está muy por encima de estos. En el 2019, el valor agregado por el trabajador manufac-

Lo que debe definir la calidad de un líder político es su capacidad de ejecución. Lamentablemente en Puerto Rico tenemos un gran número de lideres políticos que alardean de ser capaces de hacer obra, de tener las ideas para transformar a Puerto Rico o de pedir un voto de confianza para continuar en el poder, pero sus ejecutorias derrotan sus palabras. Por sus ejecutorias los conoceréis.

POR

Juan Manuel Frontera Suau

Vicepresidente de Proyecto Dignidad

Gobernador, se les acabó el tiempo
Jesús Manuel Ortiz Presidente del PPD

El liderato Partido Nuevo Progresista (PNP) y Partido Popular Democrático (PPD) que se presenta como alternativa para dirigir los destinos de Puerto Rico la única ejecutoria a la que pueden hacer referencia es al habernos llevado directo a la quiebra más grande de un gobierno bajo la bandera de los Estados Unidos. Podrán decir

Esta semana el gobernador Pedro Pierluisi tuvo su último turno al bate para presentarle al país el real estado de situación de la Isla. Sin embargo, desafortunadamente, optó por presentar un discurso político que dista mucho de la realidad que enfrentamos los ciudadanos puertorriqueños a diario.

Sobre la reparación del sistema eléctrico, el Gobernador abrazó el aumento en la tarifa de la luz sin importar los constantes apagones, sin fiscalización a LUMA y con nueve aumentos de tarifas. Esa es la realidad.

En el tema de Salud, nada dijo sobre los más de 200 mil puertorriqueños que están fuera de la recertificación de Medicaid (VITAL), o del hay récord de querellas de maltrato de adultos mayores y menores sin recursos para atenderlos, o del cierre de hospitales cerrando, o iniciativas efectivas

turero estadounidense promedio fue de $141,000 dólares, superando a Corea del Sur, que ocupa el segundo lugar, por más de $44,000 dólares por trabajador y a China por más de $120,000 dólares. Los mercados globales reflejan esta fortaleza. Entre el 2002 y 2021, las exportaciones de manufactura estadounidenses se duplicaron con creces, y las ventas ocuparon el segundo lugar después de China, que dominó la producción de productos de baja calidad. Los extranjeros entienden la industria estadounidense mejor que Joe Biden o Donald Trump; invirtieron $2.1 billones de dólares en la industria manufacturera estadounidense, incluidos $121,000 millones de dólares en el 2021, antes de los subsidios aprobados

que han enderezado las finanzas de Puerto Rico. Lo cierto es que lo que han hecho es vivir de una burbuja económica lograda por los fondos federales que han ingresado a Puerto Rico por causa de los desastres naturales y de pandemia experimentados en el 2017, 2019 y 2020. El gobierno de Pedro Pierluisi y Jennifer González, literalmente se puede catalogar como el gobierno del desastre.

Así que el Gobernador podrá hacer alarde de proyecciones de crecimiento y estadísticas de desempleo, y la Comisionada Residente se peleará con el Gobernador para adscribirse los billones de dólares asignados, pero la realidad es que el gobierno de ambos es una continuación de la inercia gubernamental que nos trajo a la quiebra.

para detener el éxodo de médicos y mucho menos de acciones claras para llevar servicios de salud mental a la gente.

Sobre Educación fue bastante superficial. Allí, el país sigue observando cómo utilizan este Departamento como la ATH del Gobierno y las campañas del PNP, mientras el gobernador no dijo una sola palabra sobre la reparación de las escuelas del sur. Nada sobre las tasas de aprovechamiento alarmantes y el rezago dramático entre nuestros estudiantes. La realidad es que está incompleta también la optimización de los servicios de educación especial.

En Seguridad, Pierluisi decidió mantener la operación del inefectivo Departamento de Seguridad Pública, sin importar que estas agencias están sumidas en la burocracia del Departamento sombrilla y existe una

por el presidente Biden.

El éxito de Estados Unidos se debe a su capacidad para pasar de sectores menos productivos y de baja tecnología a otros de mayor valor, como las computadoras, los productos farmacéuticos, los instrumentos médicos y científicos, la maquinaria aeroespacial y eléctrica. Estados Unidos incluso subestima su desempeño porque nuestra definición de manufactura es tan antigua como la de nuestros candidatos presidenciales. El difunto George Shultz dijo que Washington podría resolver un problema político tratando el software como un bien manufacturado.

Lea la columna completa en: www.metro.pr

Ejemplo de la verdadera situación fiscal y administrativa en la que esta sumergida este gobierno lo es la carta fechada 18 de marzo de 2024 que la Junta de Supervisión Fiscal le envió al Secretario Interino de Hacienda. En ella se describe lo siguiente con relación a la gerencia administrativa del gobierno Pierluisi/González. Según la carta:

•Los auditores encontraron “deficiencias materiales y significativas” y “debilidades’ en la contabilidad central.

•El gobierno no ha sido transparente, pues no ha hecho públicas las cartas a la gerencia preparadas por los auditores correspondiente a los años fiscales 2020 y 2021.

Lea la columna completa en: www.metro.pr

necesidad dramática de reclutamiento de profesionales en las agencias de seguridad. Hoy nuestra gente no se siente segura en las calles.

Sobre el desarrollo económico, todo el mundo sabe que el proceso de permisos es desastroso. El gobernador lo pasó por alto y hasta hizo una que otra pequeña promesa sobre ese importante asunto. Todos los números que trató de usar para vender algún resultado de su gestión están totalmente sustentados en la asignación de fondos federales. Nada sobre un plan concreto para incentivar nuestra economía.

Finalmente, la punta del iceberg: los fondos de recuperación.

Lea la columna completa en: www.metro.pr

8 — voces / www.metro.pr Metro — Jueves, 4 de abril de 2024
Representantes de cuatro sectores ideológicos en Puerto Rico exponen sus diversas visiones sobre temas de interés noticioso. Las columnas expresan solo el punto de vista de su autorr.
POR

Apoyo al policía

Hace seis días el agente de la policía, Eliezer Ramos Vélez, perdió su vida haciendo lo que algunos críticos de la uniformada no tienen el valor de hacer, exponer su vida por la seguridad del pueblo. Es bien fácil estar desde las gradas lanzando gritos, epítetos, y criticando sin pasar lo que pasa un policía. Obviamente eso de poner comida de perros a unos agentes es una falsa “valentía”. Solo se atreven hacer eso cuando están rodeados de su corillo y porque hay cámaras de televisión grabando. De seguro no son tan bravos de ponerle comida de perro a unos agentes cuando están solos y sin cámaras. Estoy seguro de que todos los que le pusieron comida de perro a los agentes en aquella huelga de la universidad se orinarían encima, y perdonen la expresión, si enfrentaran a estos delincuentes en un encuentro fortuito.

En la Policía de Puerto Rico, como en cualquier organización gubernamental, política,

privada y hasta sin fi nes de lucro, puede haber fi guras que se aparten de la ley, pero eso no es sinónimo que todo el organismo sea igual.

Quien entra hoy a la Policía de Puerto Rico es porque lo desea de corazón y eso yo lo admiro, lo respeto y lo aplaudo de pie. Ese reconocimiento debemos hacerlo todos. El agente Ramos Vélez tenía solo 35 años de vida y 12 años en la fuerza policiaca. ¿Fue una buena decisión del agente caído lanzarse en persecución tras estos asesinos sin que hubiesen llegado aún los refuerzos? Pues uno pudiera pensar que no, por su propia seguridad. Sin embargo, probablemente él pensó que, de otra forma, hubiese perdido el rastro de los delincuentes y puso eso por encima de su seguridad. Eso es compromiso con su trabajo, con la ciudadanía.

En los últimos años hemos responsabilizado a la Junta de Control Fiscal de casi todos nuestros males porque son los que aprueban o desaprueban los presupuestos y hasta legislaciones. En primer lugar, ese organismo fue impuesto a nuestro gobierno por sus propios actos, por su mala administración. Si no estuviera la Junta, hoy estaríamos en taparrabos por la crisis fi scal que tendríamos ya que la clase política no ha tenido voluntad de cambio. Es con la Junta y siguen presentando y aprobando leyes de impacto fi scal al garete, imaginen si estuvieran por la libre, sin controles.

dónde se pagarían si no hay desarrollo económico, empleos, trabajos bien pagados, etc.? El presupuesto para la seguridad, en mi opinión, no es suficiente, pero el gobierno no ha sido efectivo persuadiendo a la Junta ni desarrollando propuestas de recaudos para ese fi n, y no hablo de impuestos.

En todas partes hay criminalidad, narcotráfico, y nuestra isla no es la excepción. Incluso, aunque en nuestro hemisferio las rutas del transporte de drogas de Suramérica a Norteamérica se han diversificado, Puerto Rico sigue siendo una ruta importante para los narcos y traficantes de armas. La criminalidad que nos cuesta vidas en Puerto Rico está concentrada en los asesinatos relacionados al trasiego de drogas. Si usted resta eso, no queda gran cantidad de asesinatos, en comparación con lo que tenemos.

contra personas inocentes. Tampoco tenemos el libertinaje que existe en los estados donde se le pone un arma en las manos a cualquier loco. No obstante, aunque los números apuntan a que la criminalidad ha reducido algo, los asesinatos por trasiego de drogas y armas siguen ahí.

Aquí, aunque no sea la intención de la ley, la misma protege más al delincuente que al inocente. Un policía tiene que casi recibir un tiro en el pecho para poder defenderse si no quiere correr el riesgo de que lo acusen o lo pelen en los medios de comunicación.

Hace unos años un menor que estaba en un auto robado intentó escapar de la policía, al entrar en una calle sin salida, imagino con la adrenalina en high, puso el auto en marcha en retroceso y de manera temeraria hacia los policías que lo tenían bloqueado. Estos abrieron fuego y lamentablemente el joven falleció herido de bala. Aunque el propio auto puede ser un arma letal, al lanzarlo contra los agentes, todavía hoy se busca cómo culpar a los policías porque el menor no estaba armado. ¿Y cómo iban ellos a saberlo? Les lanzaron un auto, que es un arma letal, encima ¿y se suponía que ellos le dijeran “por favor, con cuidado que estamos aquí y puede hacernos daño?”. Lamentablemente no funciona así, aunque quieran forzar las versiones de que los policías son siempre los villanos, hasta cuando se defienden o protegen sus vidas. Son muchos más los que están comprometidos con el pueblo, como lo estuvo el agente Eliezer Ramos Vélez. A él, a los que quedan y los que vendrán, nuestro respeto y agradecimiento por su trabajo, por asumir esos riesgos para proteger a la ciudadanía y que podamos vivir en un mejor Puerto Rico. POR

Desde mi perspectiva, nuestro desarrollo como isla está en cuatro pilares: desarrollo económico, educación, salud, y seguridad. Todas están interconectadas y unas dependen de otras, pero sin desarrollo económico olvídese de las otras tres porque no habría fondos para mantenerlas. Lo otro son impuestos, pero ¿de

Nuestra fuerza policial se ha reducido sustancialmente y aunque la tecnología puede ayudar a cubrir una parte del desempeño del recurso humano, no es proporcional los agentes que hemos perdido en el cuerpo policíaco con lo que puede cubrir esa tecnología. No hay inteligencia artifi cial que pueda cubrir la ausencia de un agente investigador, de un supervisor, entre otros, en la lucha contra el crimen. Una cámara de seguridad ayuda, pero no sustituye una buena sesión de rondas preventivas en patrullas.

Agraciadamente, aunque tenemos un serio problema de salud mental en la isla, no llegamos a los niveles de Estados Unidos donde un desquiciado entra a un cine, a una escuela elemental, a una universidad, a un centro comercial abriendo fuego indiscriminadamente

www.metro.pr / voces — 9 Jueves, 4 de abril de 2024 — Metro
Alex
Periodista y Director de Programación de NotiUno
haciendo sueños realidad AÑOS Advertencia: Losjuegos de azar pueden crear adicción. Si jugar le causa problemas económicos, familiares y ocupacionales, llame a su proveedor de saludmental o la línea ASSMCA al 1-800-981-0023.

DEL MEJOR AL PEOR EVALUADO ( MARZO 2024)

DANIEL NOBOA (Ecuador)

POSITIVO: 62.5%

NEGATIVO: 31.2%

NS/NC: 6.3%

LUIS LACALLE POU (Uruguay)

POSITIVO: 54.2%

NEGATIVO: 41.4%

NS/NC: 4.4%

JAVIER MILEI (Argentina)

POSITIVO: 51.2%

NEGATIVO: 45.3%

NS/NC: 3.5%

LULA DA SILVA (Brasil)

POSITIVO: 50.2%

NEGATIVO: 47.7%

NS/NC: 2.1%

SANTIAGO PEÑA (Paraguay)

POSITIVO: 48.5%

NEGATIVO: 45.3%

NS/NC: 6.2%

GABRIEL BORIC (Chile)

POSITIVO: 47.3%

NEGATIVO: 49,3%

NS/NC: 3,4%

NICOLÁS MADURO (Venezuela)

POSITIVO: 45.4%

NEGATIVO: 48.8%

NS/NC: 5.8%

LUIS ARCE (Bolivia)

POSITIVO: 41.9%

NEGATIVO: 51.6%

NS/NC: 6.4%

GUSTAVO PETRO (Colombia)

POSITIVO: 38.6%

NEGATIVO: 58.3%

NS/NC: 3.1%

DINA BOLUARTE (Perú)

POSITIVO:

EL RANKING DE LOS PRESIDENTES DE SUDAMÉRICA

CB Consultora realizó un estudio para ver la popularidad de los mandatarios de la región. Metro te trae los resultados.

Ficha técnica

Población Objetivo: +18

Países:

Brasil - Colombia - Argentina - Perú - Venezuela - Chile - Ecuador

- Bolivia - Paraguay

- Uruguay

Tamaño de la muestra: 12303 (1019-1463 encuestados por país)

Período de coleta: 5 al 10 de marzo, 2024

32.7%

de los encuestados dijeron que la imagen de Daniel Novoa, el mejor evaluado, es muy buena.

43.5% de los encuestados dijeron que la imagen de Dina Boduarte, la peor evaluada, es muy mala.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, asumió el poder en noviembre del año pasado y lidera una intensa lucha contra organizaciones criminales durante la cual decretó el estado de excepción el 8 de enero de 2024, lo que le ha dado su gran respaldo.

pres i dente argent i no Jav i e r Milei el pasado mes sus 100 días al mando del El de Ecuador, Daniel Noboa, asum ió el p oder en noviembre del año pasado

El presidente argentino Javier Milei cumplió el pasado mes sus primeros 100 días al mando del país con un programa que ha significado altos costos sociales debido un fuerte ajuste fiscal para lograr el “déficit cero”. Aunque debido a su minoría parlamentaria no ha conseguido aprobar leyes al respecto, su popularidad que le valió ser electo con 55,7% de los votos aún se mantiene en buen nivel.

La presidenta de Perú Dina Boluarte, la peor evaluada, está siendo investigada por presunto enriquecimiento ilícito y omisión al declarar bienes. Además, internamente tiene una desaprobación del 86 % según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

10 — noticias / www.metro.pr Metro — Jueves, 4 de abril de 2024
METRO WORLD NEWS
28.9%
68.7%
2.4% 10 9 7 8 3 6 2 4 5 1
NEGATIVO:
NS/NC:
FUENTE: WW.CBCONSULTORAOP.COM / FOTOS: GETTY IMAGES

Organizaciones detienen operaciones en Gaza

Evalúan si continuarán en la zona tras la muerte de trabajadores de World Central Kitchen.

/ The Associated Press

Varias organizaciones humanitarias suspendieron sus operaciones en Gaza tras los ataques aéreos israelíes que mataron el martes a varios trabajadores de World Central Kitchen.

Las organizaciones sin fines de lucro, entre ellas, World Central Kitchen indicaron que ahora deben determinar si sus trabajadores pueden proporcionar ayuda de manera segura en la región. Según la ONU, más de 180 trabajadores humanitarios han muerto desde el inicio de la guerra en octubre.

EN EL MUNDO

Peor terrremoto en Taiwán en 25 años

HUALIEN El terremoto más fuerte en un cuarto de siglo sacudió Taiwán durante la hora pico de la mañana del miércoles, matando a nueve personas, dejando decenas de heridos y atrapando a docenas en canteras. Se activó una alerta de tsunami, pero luego se suspendió. -AP

La Fed podría bajar las tasas este año

“Estamos horrorizados y con el corazón destrozado por el trágico asesinato de siete trabajadores humanitarios inocentes en Gaza”, dijo Chris Skopec, vicepresidente ejecutivo de salud mundial de Project HOPE, que dirige clínicas de salud en Rafah y Deir al-Balah, y proporciona suministros médicos y otras ayudas a hospitales del área. Los tres vehículos de World Central Kitchen, atacados tras cargar alimentos en un almacén cercano, estaban marcados claramente y el ejército israelí conocía sus movimientos, dijo la organización.

Estos pasos son los que los trabajadores humanitarios utilizan para tratar de garantizar su seguridad en la peligrosa región, dijo Skopec. Por ello, el hecho de que el convoy de World Central Kitchen haya sido atacado a pesar de todo, aumentó el temor entre los cooperantes de la región, dijo.

WASHINGTON La Reserva Federal probablemente reducirá sus tasas de referencia a finales de este año, dijo el miércoles su presidente Jerome Powell, a pesar de los informes recientes que muestran que la economía estadounidense sigue fuerte y de que la infl ación repuntó en enero y febrero. Powell dijo que el panorama general “sigue siendo de un sólido crecimiento”. -AP

Buscan controlar caos provocado por monos en Tailandia

BANGKOK Los funcionarios tailandeses responsables de la fauna salvaje presentaron el miércoles un plan para pacificar una ciudad del centro de Tailandia tras al menos una década de conflicto entre humanos y mono. Los macacos que deambulan por Lopburi son un símbolo de la cultura local y una gran atracción turística. Pero tras años de peligrosos encuentros con residentes y visitantes y varios intentos fallidos de pacificar la zona con controles de población, los habitantes y las empresas locales están hartos. -AP FOTO/CHALIDA EKVITTHAYAVECHNUKUL, ARCHIVO

www.metro.pr / noticias — 11 Jueves, 4 de abril de 2024 — Metro 01:40 p.m. Fine Arts - Miramar 04:00 p.m. 06:40 p.m. 09:20 p.m. 01:20 p.m. 03:40 p.m. 06:20 p.m. 09:00 p.m. Fine Arts Fine - Arts Popular Sábado 6 Maridos Maridos Robot Dreams Maridos Bajo terapia Bajo terapia Bajo terapia Domingo 7 Maridos Maridos Robot Dreams Maridos Bajo terapia Bajo terapia Bajo terapia Viernes 5 Saben Aquell Saben Aquell Saben Aquell Arde Madrid Cap 01-04 Arde Madrid Cap 05-08 Jueves 4 Cerrar los Ojos 5:00p.m. Cerrar los Ojos 8:30p.m. Creatura Creatura Creatura Martes 9 Cerrar los Ojos 5:00p.m. Cerrar los Ojos 8:30p.m. Creatura Creatura Creatura Lunes 8 Un Amor Un Amor Arde Madrid Cap 01-04 Arde Madrid Cap 05-08 Miercoles 10 Saben Aquell Saben Aquell Saben Aquell Cerrar los Ojos 3:00p.m. Un Amor Un Amor
Ataque. Vehículo impactado. / AP FOTO/ISMAEL ABU DAYYAH

Conoce

a “Las Mujeres de Bryan” Inspiración Las canciones de la nueva producción se relacionan con lugares y experiencias que tocaron al artista.

Se trata de ocho mujeres, valiosas, extraordinarias, talentosas, valientes y comprensivas. Ocho mujeres que serán parte del grupo que forma el elenco de “Las Mujeres de Bryan”. Ellas se han destacado en la televisión, en la música, en la actuación y en el teatro. Mujeres que han formado parte del crecimiento y desarrollo del maquillista profesional, presentador de televisión y actor, Bryan Villarini.

Sara Jarque, Linnette Torres, Aidita Encarnación, Camila Monclova, Cristina Sesto, Eunice Jiménez, Naomi Bonafoux y Desireé Cardoza son algunas de “Las Mujeres de Bryan”, un espectáculo que revive en nuestros escenarios locales el género vodevil. Es un stand-up comedy que coquetea con el teatro musical. Una pieza que celebra a las mujeres, su influencia y su aportación en la vida de todos nosotros, particularmente en la de Bryan Villarini.

“Vivo en profundo agradecimiento por la influencia positiva y el amor que me han dado las mujeres. Yo sentía la necesidad de, en algún momento, estar en los escenarios de mi país con alguna de esas mujeres que han sido especiales e importantes para mí. Las llame y todas ellas (y las que faltan por anunciarles) dijeron un rotundo SÍ para ser parte de este show.”, comentó Villarini, sin dejar fuera que también contará la historia y pelará a aquellas que le han hecho la vida de cuadritos.

La obra se presentará 24 y 25 de mayo en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce, en la sala de Festivales, Antonio Paoli. Boletos en Ticketera.

Luis Fonsi celebra 25 años de carrera con un viaje especial

Producción El intérprete presenta su duodécimo material discográfico, el cual está acompañado de una gran gira .

Mayo Será el mes en que saldrá la totalidad de los temas del nuevo EP del boricua.

El cantante puertorriqueño El cantante puertorriqueño tomó sus maletas llenas de buenos recuerdos y muchos aprendizajes, para emprender una aventura inigualable en un álbum conceptual, con el que el intérprete recorrerá distintas ciudades del mundo.

“Este disco lo lanzo mientras estoy celebrando 25 años de carrera, que es un momento de pausar, reflexionar, celebrar y de mirar hacia atrás, pero sobre todo de agradecer a toda esa gente que me acompañó en este viaje. Las canciones tienen que ver con lugares por los que pasé, y eso lo hizo un reto muy bonito y más que nada como mi humilde manera de dar gracias a estos lugares que son parte de mi historia”, comentó Luis Fonsi en entrevista con Publimetro.

El cantante también hizo una introspección de estos 25 años de trayectoria. “Al comienzo, no tenía idea en realidad de lo que iba a lograr. Solo soñaba con cantar y no analicé absolutamente nada, solo pensaba ojalá algún día pueda vivir de la música y pueda hacer canciones todos los días de mi vida, esa realidad siempre fue mi meta. No sabía a dónde me iba a llevar el camino, no sabía si iba a hacer algo pasajero o si va a poder vivir de esto, no sabía cuál iba a ser mi rumbo, pero literalmente fue paso a paso, canción tras canción hasta ir encontrando. Hubo tropiezos y me levanté, pero creo que eso es ley de vida, y literalmente para mí eso es lo que simboliza el viaje, no necesariamente montarte un avión viajar y aterrizar, es el camino, el aprendizaje. Es ese viaje emocional que todos tenemos que vivir y que nos endurece”.

Buenos Aires fue el primer sencillo de este proyecto y Pasa

“Soy bastante exigente. Me gusta estar involucrado en todo, eso es algo bueno y algunas veces no tanto, porque uno se pone medio intenso, pero al final del camino le pongo mucho corazón a todo”.
LUIS FONSI Cantante

la página (Panamá) el segundo. Fonsi también lanzó Santiago (Chile), La Romana (Italia) y Marbella (España). El Viaje verá la luz en su totalidad el mes de mayo.

Éxito. Fonsi encontró su máximo punto de fama en el tema Despacito, que se estrenó en 2017. /

A la par, Luis Fonsi festeja sus 25 años con una gira, la cual cambia dependiendo en la ciudad que se presente. “El repertorio de los shows siempre es curioso, porque cada público es diferente, por ejemplo, en México conocen canciones que no conocen en otros países, porque en México tuve la oportunidad de grabar canciones de novelas, que solo salieron aquí. Mientras que en Puerto Rico, donde comenzó todo, hay canciones que sonaron, igual con España donde tengo muchas colaboraciones. Uno se va adaptando a cada público, pero en general el show básicamente cubre todo, desde el disco uno hasta las canciones de hoy, y va en constante evolución, rara vez canto exactamente el mismo playlist”, explicó.

12 — entretener / www.metro.pr Metro — Jueves, 4 de abril de 2024
CORTESÍA
entretener
13 temas componen el álbum El viaje CIFRA
Metro

Colin Farrell

Se sumerge en nuevos desafíos histriónicos en la serie Sugar

Entrevista El actor irlandés habló con Metro Puerto Rico sobre su nuevo proyecto.

Caraballo Martínez

En la nueva serie de AppleTV+ que estrena mañana, Colin Farrell (The Recruit, Miami Vice) interpreta a un enigmático detective privado que investiga la desaparición de la nieta de un exitoso productor de Hollywood. Metro tuvo la oportunidad de charlar con el también productor ejecutivo de la serie, y quien obtuvo su primera nominación al Oscar por la esplendida The Banshees of Inisherin. El actor, quien más adelante regresará al universo de Batman, en la serie The Penguin , en la que retoma el personaje titular, manifestó sentirse atraído por las complejidades del misterioso personaje, y también se expresó sobre las particularidades estéticas de la excelente serie que fusiona géneros y que cuenta efectivamente con características del cine neo-noir.

Una de las principales características del neo-noir es la línea gris entre el bien y el mal. Además de la moralidad del personaje que se cuestiona constantemente. Sin embargo, algo de los que estamos seguros es en la genuina humanidad de tu personaje. Sugar es un tipo con buenas intenciones. Entonces, ¿cuál fue el principal desafío de no caer en la caricatura del “tipo bueno” que se sostiene de sus defectos para crear tan importante equilibrio?

—Todo fue realmente presentado en forma de guion. Cuando me uní al programa, creo que se habían escrito dos episodios. Entonces conocía del origen o la base del personaje, y del comienzo del caso que se va desarrollando a medida que avanza la historia. Pero no sabía exactamente la profundidad de la incertidumbre que enfrenta este hombre, que en un principio tenía tan claro quién es, pero que llegaría a cuestionar sus propias motivaciones y sus propios

comportamientos e intenciones. Así que simplemente seguí el rastro y traté de permanecer lo más presente posible. Pero lo que más me atrajo del personaje fue lo defi nida que estaba su brújula moral al comienzo de la serie. Como actor, fueron aguas muy divertidas de navegar.

Algo que realmente me gustó de esta serie fue la integración de escenas o clips de películas clásicas. Se usaron como un reflejo de los pensamientos del personaje. Entonces, como productor, ¿cuánto contribuiste a ese aspecto de la serie o a la selección de los clips?

—Cero, un gran cero. Todo eso estaba hecho (ríe). En serio, tengo que darles mucho crédito a los editores, quienes realmente inyectaron al programa con un sentido de tiempo y lugar al extraer escenas de películas de hace mucho tiempo, décadas, e intercalando esos momentos y esos pequeños clips en las escenas que filmamos. Y esto parece darle al programa una especie de sentido de urgencia, pero también un sentido de contexto, reconociendo las características del género y reconociendo que este es el mundo en el que habitamos. Un mundo de misterio, de duplicidad, de engaño, de codicia, ambición y todas esas cosas, que encontramos en el cen-

tro de este género como canal para contar la historia.

Este no es tu primer trabajo en el género del noir. Estuviste en Minority Report, Ask The Dust y True Detective, entre otros. ¿Cuál es tu película noir favorita y como productor, si te inspiraste en alguna para esta serie?

—Quizás Murder My Sweet (1944) con Dick Powell. Pero hay muchas otras como The Big Sleep. Me encanta Mitchum en cintas como Farewell My Lovely (1975). The Maltese Falcon (1941) es una difícil de superar, y The Long Goodbye (1973) con Elliot Gould. Sabía que con la serie estaríamos honrando y también aprovechando décadas de este género, como género. Pero nuevamente, sentí que, al leer el texto, había algo, un nuevo enfoque y era por supuesto, el personaje central de Sugar. Su amabilidad, su empatía, ternura y su carencia de hastío. A menudo los personajes de este género, ya sea Bogart, Powell, Mitchum o hasta Gould, están hastiados, muchas veces están un poco dañados o deteriorados por el trabajo que han estado realizando. Y este personaje al comienzo de la serie no era así, él es un tipo optimista, tiene este tipo de conexión con los demás y su creencia de que el ser humano es fundamentalmente bueno.

www.metro.pr / entretener — 13 Jueves, 4 de abril de 2024 — Metro
Estreno. Collin Farrell es también productor ejecutivo de Sugar. / GETTY

La penitencia de veintitrés pinturas del maestro Campeche

Obras de arte Cuestionado el Arzobispado de San Juan por su alegada incapacidad para proteger el patrimonio cultural puertorriqueño.

Eliván Martínez Mercado Las pinturas padecen un purgatorio. La colección del Arzobispado de San Juan, que atesora obras excepcionales de artistas como José Campeche, espera por que alguien tenga la misericordia de llevarla al paraíso de un museo o a un templo donde esté protegida y se exhiba de forma permanente.

Hay 23 Campeche en la colección, que en general gozan de buen estado y se exhiben en el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), en San Juan. A partir del 5 de mayo de 2024, cuando termine la exposición José Campeche lo pintó, se almacenarán en el depósito del museo junto al resto de los cuadros arzobispales, informó el MAPR.

La colección arzobispal se compone de 61 piezas, e incluye obras de otros pintores además de Campeche. Un cuadro del español Juan Cletos Noa y otro, cuya autoría se desconoce, pero que se presume de algún discípulo o de alguna de sus hijas, Amalia, Magdalena o Asunción, se hallan en estado crítico y están en riesgo de perderse.

Esta situación, junto con la falta de un lugar permanente para exhibir los cuadros, levanta cuestionamientos de hasta qué punto la Iglesia Católica carece del dinero y la capacidad técnica para proteger y hacer disponible el arte religioso que también se considera patrimonio cultural puertorriqueño.

En 2016, el Arzobispado inició un proceso de inventario de emergencia, y tasó las obras. La colección puede valorarse en casi $6 millones, según documentos a los que tuvo acceso el CPI.

Durante la inauguración de la muestra de Campeche en el

MAPR, el 9 de septiembre de 2023, ocurrió algo extraño. El Arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves, dijo allí que le gustaría que el MAPR recibiera en donativo las pinturas del maestro, según le confirmó al Centro de Periodismo Investigativo (CPI) en declaraciones escritas. ¡Pocos tienen un Campeche! ¿Por qué querría donarlos el jerarca de la Iglesia Católica en Puerto Rico?

¿Para qué?

Uno de los cuadros retrata las naves inglesas que bombardearon San Juan durante el ataque inglés de 1797. El suceso unió a los criollos que afirmaron la existencia de una sociedad puertorriqueña durante el colonialismo español. El cuadro es uno de los pocos testimonios visuales de cómo lucía el ecosistema costero en la época en lo que hoy es la capital de Puerto Rico.

En otra pintura, Campeche insufla vida a la peripecia del niño Ramón Power y Giralt,

quien saltó desde una fragata que naufragaba, y unos marineros remaron y extendieron los brazos para salvarlo del embravecido mar Cantábrico. Power y Giralt se convertiría en la adultez en el representante de Puerto Rico en las Cortes de Cádiz. Obras como estas del pintor Campeche (1751-1809), hijo de esclavo liberto e inmigrante canaria, músico y combatiente contra los ingleses, gozan de un valor incalculable para la historia y la identidad nacional de los puertorriqueños. Sus retratos, influenciados por el estilo rococó, hacían referencia al paisaje y a la sociedad del Siglo 18. Su figura se celebra hoy como el primer maestro pintor reconocido de la Isla, a quien incluso se le dedica anualmente La Campechada, un festival bajo el auspicio del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).

Gran parte de sus pinturas fueron creadas por una razón religiosa. El cuadro sobre el sal-

sia desde 1999 hasta hoy, por defender los conceptos de nación e identidad puertorriqueñas.

“En caso de contemplarse la referida donación, la misma estaría sujeta a unas condiciones para que se mantengan las obras de arte como patrimonio para el disfrute de todo el pueblo puertorriqueño. Al momento no hay una decisión final sobre la posible donación de obras de arte, por lo que no se ha realizado consulta alguna con los organismos antes mencionados”. Luego añadió: “Debido a lo anterior, se entiende que no es prudente expresarse ni abundar al respecto”.

La amenaza del sucio, los hongos y la polilla

vamento de Ramón Power y Giralt, por ejemplo, es una promesa u ofrenda de miembros de su familia, que creía que la Virgen de Belén había intercedido para socorrerlo, explicó el fenecido historiador del arte Arturo Dávila en el Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Historia de julio de 1998.

Por eso sonaron las sirenas entre la comunidad cultural y entre los fieles después de las declaraciones del monseñor. ¿Los iba a donar al MAPR o ponerlos en venta? ¿Está el Arzobispado deshaciéndose de patrimonio cultural de forma irreversible, como cuando vendió dos edificios históricos del Viejo San Juan?

El Arzobispado de San Juan, en sus declaraciones al CPI, indicó que necesita autorización de organismos de la Arquidiócesis y de la Santa Sede de Roma para transferir las obras al MAPR: “Una vez se realice lo anterior, entonces él [monseñor Roberto González Nieves] puede considerar cualquier donación de obras de arte de forma condicionada, dado el valor incalculable de dichas obras”.

El monseñor se ha destacado, durante su gobierno en la Igle-

La necesidad de que rinda cuentas sobre el futuro del patrimonio de las obras de arte religioso se hace evidente en la División de Conservación del MAPR, que es también un hospital del arte. En cuidado intensivo está el cuadro La Virgen, el Niño y San Juan Bautista, pintado alrededor de 1860 por alguien del círculo de Cletos Noa. Procedente de la Catedral de San Juan, la obra fue trasladada al Palacio Arzobispal en el Viejo San Juan en los años 60. Cuando el MAPR fue a buscarla en 2018 para iniciar las labores de conservación, la encontró con rastros de suciedad y polvo. Le faltaba una porción fundamental: parte de la imagen central de María y Jesús.

“La polilla se comió todo el lienzo por la parte de atrás”, explicó Sol Rivera Delgado, jefa de la División de Conservación del MAPR. “Estaba como en un almacén, un depósito en mal estado, y al perder el soporte de la parte de atrás que se comió la polilla, pues quedó suelta la superficie de la capa pictórica de la pintura original y, con la resequedad y los movimientos inadecuados, pues hubo pérdida de la capa pictórica de la obra”. Más adelante, a la derecha, cuelga de una pared la imagen de La Sagrada Familia y los pastorcillos, pintada por Juan Cletos Noa alrededor de 1850. Alguien la había montado sobre un marco de cuartones de madera que, con los cambios de temperatura y humedad, se expandieron, y el lienzo comenzó a desgarrarse.

El MAPR custodia la colección arzobispal de forma temporal. Después de los huracanes

Irma y María de 2017, el museo se convirtió en refugió de colecciones de entidades que carecían de instalaciones con los parámetros de luz, temperatura y humedad necesarios para proteger las obras. Cuando alojó la colección arzobispal, también fumigó las piezas afectadas por las polillas. Pero, con excepción de una iniciativa para restaurar las obras de Campeche expuestas, el museo no ha comenzado a rehabilitar los cuadros. La limitación de fondos le impide invertir dinero en pinturas que no le pertenecen, aseguró la doctora María Cristina Gaztambide, directora ejecutiva del MAPR, una entidad sin fines de lucro que depende de donaciones privadas y de fondos gubernamentales locales y federales. Sus gastos operacionales anuales exceden los $6 millones. El museo ha solicitado subvenciones a fundaciones estadounidenses para restaurar y estudiar las piezas de la colección del Arzobispado. “Una de las cosas que nos interesa conocer más es que, dentro de ese círculo de Cletos Noa, estaban las tres hijas del pintor, y son una primera instancia de obras hechas por mujeres artistas aquí en Puerto Rico. Queremos investigar mucho más, y parte de lo que vamos a aprender se puede aprender mediante los tratamientos de conservación”, añadió Gaztambide.

El derecho canónico, al igual que el civil, permite al Arzobispado de San Juan vender o donar sus bienes como cualquier entidad pública o privada, lo que en ciertos casos requiere permiso de la Santa Sede, explicó el puertorriqueño Víctor Muñiz-Fraticelli, profesor de derecho y ciencias políticas en la Universidad de McGill, en Montreal, Canadá.

Pero se crea un problema cuando lo que se quiere vender tiene valor como patrimonio cultural. “Le conviene al Estado preservarlo. No puedes imponerle a la Iglesia pagar algo que no puede conservar. Uno puede decir que la Iglesia tiene un deber moral de conservar esas obras. La pregunta inmediata es, ¿y el deber del Estado?”.

14 — noticias del CPI / www.metro.pr Metro — Jueves, 4 de abril de 2024
se publica en Metro gracias a una alianza con el CPI, puedes leer la versión completa en Metro.pr y en su portal periodismoinvestigativo.com
Amenazadas. Montaje de pinturas de José Campeche. / FOTOS CORTESÍA DE JOCHI MELERO
Esta historia

Detonantes. El cambio climático, así como la calidad del aire que cada vez es peor, detonan las afectaciones por las alergias, especialmente por la rinitis alérgica

Alergias, mal silencioso que se normaliza

tipos de alergias como las alimentarias, a la exposición de materiales como el látex, a los medicamentos y hasta a los insectos; las alergias más comunes son las estacionales o respiratorias en las que los alérgenos invaden el cuerpo a través de la nariz y la respiración.

Alejandro Granados, Metro World News

Cerca de la mitad de la población sufre alguna enfermedad alérgica, siendo los niños y adultos mayores los grupos más vulnerables ante este padecimiento.

La contaminación ambiental y las altas concentraciones de pólenes en el ambiente influyen de manera determinada en el origen y evolución de las enfermedades alérgicas. Sin embargo, los alérgenos de interiores, como polvo, hongos, caspa de mascotas y ácaros causan reacciones alérgicas con más frecuencia.

En los últimos años, el cambio climático, así como la calidad del aire que cada vez es menor, han aumentado el número de personas que se ven afectadas por las alergias, especialmente por la rinitis alérgica, que es una inflamación de los tejidos nasales.

Padecimiento por alergias

Si bien existen diferentes

Carlos Vázquez, especialista en otorrinolaringología, explicó que la rinitis alérgica afecta ojos, senos paranasales, oído medio, la nasofaringe y vías respiratorias inferiores, y origina congestión nasal. Al no ser tratada adecuadamente puede generar asma (un alto porcentaje de los pacientes con rinitis alérgicas tiene asma).

Las consecuencias de tener

la nariz tapada se extiende más allá de los inconvenientes físicos, ya que reduce la calidad de vida e interfiere, entre otras cosas, con el desempeño adecuado de las actividades diarias. Sin embargo, el número de personas que busca tratamientos es bajo. Estudios señalan que los problemas de calidad de vida asociados con la rinitis incluyen además de trastornos del suelo,

LAS CLAVES

Malestar

permanente

Las enfermedades alérgicas en los países industrializados aumentaron las últimas cinco décadas.

Las tasas de sensibilización a uno o más alérgenos entre los niños oscila entre el 40 y el 50%.

A nivel mundial, la rinitis alérgica afecta entre el 10 % y el 30 % de la población.

Cerca del 40% de las personas son sensibles a proteínas extrañas en el medio ambiente.

Los pólenes de gramíneas, olivo y malezas suponen el 75% de las sensibilizaciones en rinitis alérgica.

La rinitis alérgica afecta al 25% de la población general, inicia antes de los 20 años y es el primer motivo de consulta en alergología pediátrica.

Los contaminantes aéreos como las partículas de escape de diésel (PED) pueden aumentar los biomarcadores inflamatorios y alérgicos.

Entre 19 y 38% de los pacientes con rinitis alérgica también tienen asma.

somnolencia y fatiga durante el día, irritabilidad, depresión, deterioro del funcionamiento físico y social y déficit, atención, aprendizaje y memoria, e incluso está asociado a los síntomas de ansiedad y estado de ánimo.

Medidas de prevención y control alergias

Para prevenir las reacciones alérgicas y tener un control de la ri-

nitis alérgica, se recomienda mantener la casa libre de polvo, usar fundas de colchón y almohadas antiácaros, y evitar el contacto directo con animales que desencadenen alergias

A pesar de todo esto, el día a día no permite mantenernos

completamente alejados de esto, por lo que el otorrinolaringólogo Carlos Vázquez recomienda la administración de antihistamínicos de segunda generación, como Fexofenadina, uso de purificadores de aire y lavados nasales con solución salina.

www.metro.pr / especiales — 15 Jueves, 4 de abril de 2024 — Metro
FOTOS: FREEPIK
REVVITY, CON BASE EN INFORMACIÓN DE PUBLICACIONES ESPECIALIZADAS activo
FUENTE:
GRANDES PREMIOS DE
GRANDES PREMIOS
GRANDES PREMIOS DE
60,000 GRANDES PREMIOS DE
20,000 GRANDES PREMIOS DE 4 4 4 16 SORTEO EL 9 DE MAYO DE 2024 ¡La suerte te esta buscando! 100% LIBRE DE IMPUESTOS enpremios con más de 13 Millones $ Advertencia: Los juegos deazar puedencrear adicción. Si jugar le causaproblemaseconómicos,familiaresu ocupacionales, llame al proveedor de salud mentalAMSSMCA 1-800-981-0023.GOBIERNO DE PUERTORICO. Aprobado por la OCE OCE-SA-2024-05780 SOL O HAY UNA
1,250,000 $ $ 125,000
DE $ 80,000
$
$

Escena gastronómica Descubre los sabores “ocultos” de este fascinante speakeasy bar que está cautivando los sentidos.

Furtivo: Alucinante propuesta “clandestina” para mentes curiosas

Lynet Santiago-Túa Inspirado en una historia ficticia de Don Sebastián durante la era de la prohibición en Estados Unidos (1920), se desarrolló el concepto de Furtivo, una barra speakeasy con una exquisita propuesta gastronómica.

La ley seca o la era de la prohibición es también entendida como la prohibición de vender bebidas alcohólicas.

Furtivo Speakeasy Bar establecido en un espacio “oculto” en la calle De Diego, deleita a los visitantes con coctelería creativa y platos perfectos para compartir “a escondidas”, durante una noche de aventuras.

La experiencia comienza con la cálida atmósfera, decorada con toques eclécticos de la época, donde incluso se percibe un aroma propio “creado con feromonas” con la intención de despertar los sentidos.

Así lo describió el empresario y propietario de Furtivo, Wilfredo Torres Carattini, quien ha recogido influencias de su bagaje por 57 países visitados.

“Toda nuestra movida vie-

“Toda nuestra movida viene de la palabra ‘furtivo’, de ese significado de la palabra y de ese empoderamiento de furtivo”.

WILFREDO TORRES CARATTINI Propietario de Furtivo

ne de la palabra ‘furtivo’, de ese significado de la palabra y de ese empoderamiento de furtivo. Son los viajes de don Sebastián metafóricamente hablando, los viajes de Wilfredo en 57 países que he visitado. Este proyecto gastronómico nace de la frustración de viajar y encontrar experiencias gastronómicas de alto nivel, y en Puerto Rico no encontrar un fine dining casual.

Para mí el fine dining no significa sentarnos con lujos, para mí el fine dining es en boca, el poder decir es una explosión de sabores, es poder llevar la coctelería

Del Huerto Steak de calabaza. Consiste en pedazo de calabaza sobre una camita de hummus, escabeche de pimientos y cebollas, con nueces rostizadas, acompañada de una ensalada con vinagre de manzana.

al mismo nivel que la gastronomía, y la selección de los vinos”, consideró Torres Carattini en entrevista con Sabrosia.PR.

En ese sentido destacó que no solo cuenta con atractivos cócteles sino también con una excelente carta de vinos curada por la sommelier Amber Rivera, vinos que parten de la premisa de Furtivo, con varietales distintos y presentaciones distintas.

Algunas de las copas que podrá disfrutar son el Zunzun Naranjo de Sauvignon Blanc, Zun Zun Rosado de Cabernet Franc, y Cinco Islas Albariño, entre selectas etiquetas.

“Los cócteles los he trabajado para llevarlos de la mano con toda la experiencia. Soy un foodie y viajo para visitar los mejores bares y restaurantes del mundo. Estamos preparándonos para que Furtivo entre en el ranking de las mejores barras. Ese es mi norte porque tenemos la capacidad de hacer cosas espectaculares en nuestra isla. Tenemos un equipo de mixología y la experiencia de los cócteles las he trabajado de la mano con el equipo”,

Dinámica. Furtivo deleita a los visitantes con coctelería creativa y platos perfectos para compartir. / Fotos suministradas

resaltó el gourmand, quien también estudió coctelería.

Por otro lado, la propuesta culinaria fue diseñada tomando en consideración un balance entre las texturas crocantes, acidez, frescura y sabores, que armonizan a la perfección con la mixología.

“Como capitán del Equipo Culinario de Puerto Rico tuve la oportunidad de compartir con diferentes personas de diferentes países y creo que esas experiencias te llevan a experimentar con ingredientes y técnicas de cocción distintas… y en comunicación con Wilfredo creamos este menú en el cual cada

Creatividad. Ofrecen una experiencia gastronómica única con cócteles sorprendentes y tapas deliciosas.

plato fue pensado al máximo. Incluso contamos con platos que no tienen nada de carne”, describió por su parte el chef, Héctor González, al destacar que “Puerto Rico cuenta con una gama de ingredientes excelentes que se pueden conseguir en las diferentes fincas o suplidores locales, y al mismo tiempo, damos ese respeto al agricultor, con frescura y sabor”.

Algunos de los ofrecimientos más ovacionados son: la Cremita de coliflor y garbanzos servida con un croqueta dentro, topeada con nueces rostizadas; los Bao Bao de atún fresco (es una especie de arepa, elaborada con masa

de bao bun frita y una salsa asiática hecha en la casa); Carpaccio criollo sin carne (es una alternativa vegana que se elabora con tomates, vinagre balsámico, arúgula crocante y un tope de dulce de papaya); y el exquisito Del Huerto Steak de calabaza (consiste en pedazo de calabaza sobre una camita de hummus, escabeche de pimientos y cebollas, con nueces rostizadas, acompañada de una ensalada con vinagre de manzana).

Furtivo Speakeasy Bar establecido en la calle De Diego 73, también cuenta con espacios VIP para la celebración de eventos privados.

Experiencia. La propuesta gastronómica convoca mimar el paladar y todos los sentidos.

16 — especiales / www.metro.pr Metro — Jueves, 4 de abril de 2024
sabrosía
b
17 Metro — Jueves, 4 de abril de 2024

Focus La era moderna de los smartwatches comenzó hace poco más de 10 años; sin embargo, algunos de los usuarios de esta tecnología ya están empezando a abandonarla.

Los deportistas aficionados están abandonando los smartwatches

3 PREGUNTAS A...

Matthieu Quidu profesor titular de Sociología del Deporte, Universidad Claude Bernard Lyon 1

Daniel Casillas, MWN

Según los investigadores fi nlandeses Pekka Mertala y Lauri Palsa, se estima que el negocio de la tecnología deportiva digital, incluidos los smartwatches, mueve 12,000 millones de dólares al año, con más de 10,000 dispositivos wearables digitales solo para correr. Alrededor del 90 % de los corredores recreativos utilizan ya un reloj inteligente o una aplicación móvil.

A pesar de ser un mercado multimillonario, investigadores de la Université Claude Bernard Lyon 1 y la Université du Québec à Chicoutimi descubrieron que los primeros entusiastas de los smartwatches, especialmente para actividades deportivas, están empezando a abandonar esta tecnología a pesar de ser relativamente nueva.

Según los investigadores Matthieu Quidu y Brice Favier-Ambrosini, algunos grupos de población que han adquirido esta tecnología dejan de utilizarlos, normalmente tras un periodo limitado de uso. Los mecanismos que llevan a ello son muy varia-

90 % de los corredores aficionados utilizan actualmente un reloj inteligente o una aplicación móvil.

Problema.

dos, e incluyen la sobrecarga logística, la dimensión temporal de la transferencia e interpretación de datos, la falta de precisión y fi abilidad en la recogida de datos, y la dificultad para interpretar y utilizar los datos, entre otros.

Los expertos consideran que el rechazo de estos dispositivos puede deberse a un deterioro de la calidad de la experiencia deportiva cuando se utilizan. Para algunos participantes, poner números a una actividad les lleva a vivirla más como un trabajo forzado que como un ocio libre y autodeterminado.

“Quitarse el reloj puede significar volver a lo esencial, es decir, al bienestar, al placer de

“Mirándolo de otra manera, la retirada del smartwatch podría ser un acto de resistencia con un fuerte significado político, filosófico o incluso espiritual”.

MATTHIEU QUIDU

profesor titular de Sociología del Deporte, Universidad Claude Bernard Lyon 1

la práctica y a la autoconciencia sensorial”, explica a Metro Matthieu Quidu, profesor titular de Sociología del Deporte de la Universidad Claude Bernard Lyon 1. El estudio subraya que la motivación intrínseca (el placer de correr por sí mismo) tiende a ser suplantada por la motivación ex-

1 ¿Cuáles son las ventajas de utilizar dispositivos conectados en actividades deportivas?

—El hecho de comprar un reloj conectado puede tener varios objetivos: volver a hacer deporte, prepararse para un objetivo deportivo, perder peso... En este caso, se trata de dar al reloj un triple poder: en primer lugar, una palanca de motivación a través del sistema integrado de objetivación del rendimiento, de incentivos a la regularidad y a la superación, y de recompensas. El psicólogo Etkin ha demostrado que el simple hecho de ser cuantificado (en términos de andar, colorear o leer) aumenta la productividad a corto plazo. En segundo lugar, se considera que el dispositivo digital facilita el acceso a las propias variables internas: constituiría una evaluación más fi able y transparente del propio esfuerzo y rendimiento que los sentimientos, menos sensibles a la subjetividad de las experiencias. Por último, los usuarios le atribuyen funciones de racionalización del entrenamiento y la planificación. Estas diferentes funciones convergen en una lógica de autooptimización. Mejor que las sensaciones y la simple fuerza de voluntad, la herramienta permite a los usuarios producir la mejor versión de sí mismos, comprometerse racionalmente en un proyecto de excelencia.

2 ¿Por qué considera que el abandono del smartwatchpuede ser un acto de resistencia con un fuerte significado político, filosófico o incluso espiritual? –Las configuraciones que conducen al abandono del propio reloj conectado pueden ser variadas: la consecución de un objetivo previamente fijado, el deseo de redescubrir una experiencia de calidad, menos constreñida, menos nerviosamente agotadora, el deseo de reencontrar la sencillez en la propia actividad física. En este último caso, la búsqueda de sobriedad puede ir acompañada de una crítica a la industria de artículos deportivos (que fomenta el consumo y la acumulación de bienes) y a su obsesión por la cuantificación. Esta última es especialmente contestada en la medida en que sustenta una ideología de perfectibilidad infinita y una red generalizada de vigilancia mutua. Quitarse el reloj puede significar volver a lo esencial: el bienestar, el placer de la práctica y la autoconciencia sensorial.

3 ¿Qué pueden hacer los fabricantes de estos aparatos para atraer de nuevo a los usuarios?

–Las palancas para atraer a los consumidores son numerosas: en primer lugar, tocan la fibra de la superación personal, conocerse mejor gracias a la cuantificación digital (y sus supuestas cualidades de objetividad, fiabilidad y transparencia) para perfeccionarse mejor. Además, los diseñadores de aparatos diversifican cada vez más el número de variables medidas, reducen su tamaño y abaratan su costo. También se esfuerzan por tener más en cuenta la experiencia real de los usuarios de estos dispositivos, con el fin de perfeccionar su ergonomía en el marco de un marketing basado en la experiencia del usuario. A pesar de estos esfuerzos, siempre habrá autonomía, creatividad y resistencia por parte de los usuarios en las múltiples (y a veces imprevisibles) formas en que se apropian (y desvían) la tecnología digital.

trínseca (recompensas, comparaciones, control mutuo). El contexto de una llamada constante a la excelencia puede provocar un miedo anticipado al fracaso, así como un sentimiento de vergüenza y culpabilidad en caso de bajo rendimiento.

“Correr con un reloj también

puede inducir una sobrecarga cognitiva, colocando a los atletas en situaciones de doble tarea (correr y consultar el reloj), lo que puede resultar agotador desde el punto de vista cognitivo. Resistirse a las distracciones atencionales potencialmente generadas

por el reloj también puede llevar a los practicantes a alejarse de la inmersión total y profunda en el entorno, o de la atención a sus propias sensaciones”, concluye Quidu.

Metro charló con Matthieu Quidu para saber más.

18 — deportes / www.metro.pr Metro — Jueves, 4 de abril de 2024
Aunque mejoran la productividad a corto plazo, las herramientas de autocuantificación también tienden a cambiar la naturaleza percibida de la actividad física. / AGENCIA
CIFRA
deportes

Escucha La Esquina para que no

te duermas

en la línea de

los tres

segundos

En la nueva temporada del Baloncesto Superior Nacional tendrás la oportunidad de realizar tus apuestas deportivas.

SEBASTIÁN VÉLEZ

Analista apuestas deportivas

Arranca el Baloncesto Superior Nacional (BSN), quizás la liga deportiva profesional más exitosa en Puerto Rico. Por los pasados años se ha avivado la rivalidad entre franquicias que buscan conquistar el título y éstas han acumulado importantes cuotas de fanaticada. Ese apoyo a los equipos y sus jugadores también puede llevarse a las apuestas deportivas. Si eres fanático fiel de alguno de los equipos o eres un analista que estudia cada estadística del juego, puedes pensar en ganar dinero llevando tus pronósticos a jugadas en las casas de apuestas que hay en Puerto Rico.

Actualmente se puede apostar para los juegos de BSN en cualquiera de las distintas casas de apuestas que hay aquí en Puerto Rico. No necesariamente todas van a tener los mismos odds o líneas. Es asunto del apostador buscar cuál sportsbook ofrece el mayor valor por su dinero y hacer la apuesta donde más le convenga.

Anoche en la inauguración del torneo, jugaron los Vaqueros de Bayamón ante los campeones Gigantes de Carolina en una revancha de la se-

BREVES

Eovaldi poncha a ocho y ganan los Rangers

ST.PETERSBURG Nathan Eovaldi recetó ocho ponches al cubrir siete innings en blanca, Corey Seager sacudió un jonrón y los Rangers de Texas doblegaron el miércoles 4-1 a los Rays de Tampa Bay. Eovaldi (1 -0) diseminó cuatro hits y un boleto al emplear 103 lanzamientos. Después de estampar una foja de 5-0 durante la marcha de los Rangers en los playoffs para coronarse campeones de la Serie Mundial en 2024, el derecho de 34 años ha permitido dos carreras en 13 innings esta campaña para exhibir una efectividad de 1.38. Seager rompió el empate a 0 al abrir el sexto con su jonrón Aaron Civale (1-1) y Josh Smith añadió un sencillo de dos carreras dentro de un racimo de tres anotaciones en el noveno contra Garrett Cleavinger. -AP

Incierto futuro del boxeo en Juegos Olímpicos de 2028

El COI retiró a la AIB la facultad de organizar los torneos en Tokio 2021 y París 2024.

El Comité Olímpico Internacional señaló el miércoles que necesita encontrar a más tardar a comienzos del año próximo un nuevo ente rector que sea confiable para el boxeo internacional o de lo contrario el deporte quedará fuera del programa de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

El COI le quitó a la Asociación Internacional de Boxeo la facultad de organizar los torneos olímpicos de boxeo en Tokio 2021 y en París este año.

Olimpiadas. El COI dio un plazo hasta principios de 2025 para tomar una decisión. / AP

La decisión del COI fue ratificada el martes por el Tribunal de Arbitraje Deportivo, con lo que la IBA (las siglas en inglés del ente boxístico) ha quedado desafi liada del movimiento olímpico.

El COI ha cuestionado desde hace tiempo la gestión de la IBA, así como la integridad de las decisiones arbitrales en los combates de boxeo. También acusó el año pasado al presidente de la IBA, el ruso Umar Kremlev, de recurrir a un “lenguaje violento

y amenazante” contra el personal del COI.

“Dada lo universal y alta inclusividad social que tiene el boxeo, el COI quiere mantenerlo dentro del programa de los Juegos Olímpicos”, dijo el COI el miércoles.

rie final del año pasado. En las apuestas Carolina salió favorito por -2.5 en su casa. El total de puntos que pronosticaban las casas de apuesta estaba en 165.5 porque se anticipaba un juego con mucha defensa. El moneyline de los Vaqueros de Bayamón estaba en +115 lo que significa que en una jugada de $20 se pagaban $43.

El otro juego de anoche fue el de los Mets de Guaynabo ante los Osos de Manatí. El equipo favorito en las líneas de las casas de apuestas era Guaynabo por -6.5 puntos. Los Mets, cuyo dirigente es José Juan Barea, jugaron como locales.

Esta noche se enfrentan los Piratas de Quebradillas versus los Indios de Mayagüez y los Santeros de Aguada ante los Cangrejeros de Santurce. Mañana viernes, se enfrentan los Mets de Guaynabo a los Vaqueros de Bayamón, así como los Atléticos de San Germán ante los Osos de Manatí.

Para cada jornada, antes de los juegos, las casas de apuestas deben publicar sus odds o líneas.

Sígueme en mis redes sociales para recomendaciones de jugadas, tanto en BSN como en otras ligas deportivas. _Escuchalaesquina en Instagram y @EscuchaEsquina en X.

Detienen e Madrid a Luis Rubiales

MADRID Luis Rubiales, el expresidente de la Federación Española de Fútbol caído en desgracia, fue detenido el miércoles a su regreso al país desde la República Dominicana dentro de un caso de corrupción, informó el miércoles la Guardia Civil española, antes de volver a dejarlo en libertad. Rubiales fue interrogado en el aeropuerto internacional de Madrid, donde fue detenido al salir del avión en el que había regresado de República Dominicana, dijo la Guardia Civil. Fue dejado en libertad unas horas después. Es probable que un juez investigador lo cite a declarar en los próximos días. -AP

www.metro.pr / deportes — 19 Jueves, 4 de abril de 2024 — Metro
AP
Jueves, 4 de abril de 2024 — Metro 20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.