www.metro.pr / metro world news — 9
Jueves, 4 de marzo de 2021 — Metro
#IWD2021 & #DíaInternacionaldelaMujer 16%
28%
PRESENTADO POR
de las mujeres
Islandia
7 países que han tenido más éxito en frenar la marea de la pandemia del COVID-19 están encabezados por mujeres:
Finlandia
de los hombres
y
Dinamarca Alemania Eslovaquia Etiopía
afirman que la intensidad de su trabajo doméstico ha aumentado desde la propagación de COVID-19
Por tanto, las mujeres han añadido una media de
5,2 horas más a la semana para el cuidado de los hijos.
Se estima que para finales de 2020.
13%
de las mujeres y niñas del mundo
(469 millones) vivían en la extrema pobreza
60% de las mujeres
y
Nueva Zelanda
Cuidado de los niños Desde el comienzo de la pandemia, el tiempo medio que las mujeres
En la mayoría de los países, las mujeres dedican más de 30 horas semanales exclusivamente al cuidado de sus hijos, lo que equivale casi al tiempo promedio que dedican a un trabajo a tiempo completo por semana.
dedican al cuidado de los niños en 16 países ha aumentado de 26 a 31 horas aproximadamente.
54% de los hombres
afirman haber aumentado la cantidad de tiempo que dedican al trabajo doméstico no remunerado desde que comenzó la pandemia.
SOURCE: UN WOMEN
VOXPOP
¿Cómo podemos aprovechar estos tiempos de pandemia y nueva normalidad para conseguir mejores condiciones para las mujeres en el mundo?
SUSAN BROOMHAL
Centro de Investigación sobre Género e Historia de las Mujeres
“La pandemia ha demostrado la fragilidad de los avances de las mujeres hacia la igualdad, tanto como experiencia vivida en la vida familiar y comunitaria, y como se ha entendido hasta ahora en la legislación y la elaboración de políticas. No podemos seguir en una ‘normalidad’ que sirve a los intereses de tan pocos en la sociedad. La pandemia nos da la oportunidad de reajustar. De un modo u otro, la forma en que salgamos de este acontecimiento nos dirá lo que valoramos y lo que estamos dispuestos a hacer para que la igualdad para todos sea una realidad”.
LINA ABIRAFEH
Directora ejecutiva del Instituto Árabe de la Mujer (AiW) de la Universidad Americana del Líbano, con sede en Nueva York y Líbano.
“La seguridad y los derechos de las mujeres deben estar en el centro de esta respuesta. Las mujeres tienen que estar en todos los puestos de liderazgo y de toma de decisiones. Si las mujeres vuelven a quedar fuera de las funciones de liderazgo en la respuesta a la pandemia, la consolidación patriarcal del poder tendrá efectos devastadores sobre los derechos, la igualdad y la autonomía de las mujeres. Para mitigar los riesgos, contener la amenaza actual y prevenir futuras crisis, necesitamos una fuerte respuesta feminista al virus. Los responsables políticos deben emplear soluciones que involucren a las mujeres desde el principio de su respuesta y en todos los niveles, no como una idea a posteriori”.
PIA RIGGIROZZI
Directora profesora de Política Global, Universidad de Southampton, Reino Unido.
“Los recursos adecuados para dar respuestas que tengan en cuenta las cuestiones de género son primordiales para hacer frente a la COVID-19 y a cualquier crisis sanitaria. Pero una nueva normalidad debería situar los derechos humanos de los más vulnerables en el centro mismo de las respuestas políticas. Para ello es necesario que los gobiernos y las organizaciones internacionales se comprometan a poner en marcha los recursos necesarios para atender las necesidades y los derechos de las mujeres y las
niñas que se vieron afectadas en su economía, bienestar, seguridad y dignidad a causa (y antes) del COVID-19. Para las políticas actuales y futuras, es necesario escuchar a las mujeres y niñas desplazadas e incorporar sus perspectivas en las respuestas que los gobiernos dan a esta y otras crisis en desarrollo. Ahora, y después de la crisis de COVID-19, también necesitamos un enfoque que promueva la capacidad de acción de las personas vulnerables y haga que las autoridades estatales rindan cuentas de sus acciones”.