WWW.METRO.PR VIERNES, 20 DE MARZO DE 2020
NOTICIAS / CORONAVIRUS
11
COVID-19: personas con sangre tipo A tendrían mayor probabilidad de contagiarse Una investigación realiza por científicos chinos ha descubierto que personas con este tipo de sangre son más propensos a contagiarse de coronavirus FELIPE GARRIDO
www.fayerwayer.com
La reciente pandemia del Coronavirus que afecta al mundo ha generado una proliferación de investigaciones científicas motivadas por la búsqueda de una cura en contra de la enfermedad, que afecta a más de 140 países en la actualidad. Ante esto, un grupo de científicos chinos descubrió que, personas que cuentan con sangre del tipo A tienen una mayor posibilidad de contagiarse con el virus que, por ejemplo, alguien que posea del tipo O. El grupo de investigadores chinos se dedicó a estudiar el
desglose del coronavirus en personas con diferentes tipos de sangre, en los que se obtuvieron llamativos resultados. Las personas que cuentan con tipo de sangre tipo A, según los resultados de los investigadores, eran significativamente más propensas a contraer el virus a diferencias de los que cuentan con otro tipo. El estudio fue realizado en la ciudad de Wuhan, China, localidad donde comenzó la enfermedad. Los resultados obtenidos por los investigadores fueron preocupantes porque las personas que cuentan con tipo A en su sangre tienen más posibilidades de contraer el virus y, además, fallecer. Para llegar a estos resultados, los científicos analizaron a un total de 2,173 personas que habían sido diagnosticadas con
el coronavirus, incluidas otras 206 que fallecieron luego de contagiarse con la enfermedad en la ciudad China. Los investigadores compararon todos los datos obtenidos de las personas que recientemente se habían infectado con el coronavirus y los compararon con los que no tenían la enfermedad. Al momento de analizar los resultados, del total de 206 personas que ya habían fallecido por el virus, 85 tenían sangre del tipo A, lo que equivale a un 41 % de todas las muertes. Si los expertos elevan esta cifra a todos los habitantes de la ciudad, de 11 millones que viven actualmente en Wuhan, el 34 % tiene este tipo de sangre. Por otro lado, 52 personas eran del tipo O, lo que equivale a una cuarta parte de todas las muertes por la enfermedad. En lo que respecta a las cifras de la ciudad, un total de 32 % de los habitantes cuenta con este tipo de sangre, cifra menor si la
En Derby, Inglaterra, un nuevo análisis de sangre puede dar un resultado de COVID-19 en 10 minutos. La prueba puede ser autoadministrada con sangre capilar tomada de la punta de un dedo. |GETTY
comparamos con la anterior. Los expertos enfatizan en que, en la actualidad, las personas que cuentan con la sangre tipo A son más comunes que las de tipo O en la ciudad de Wuhan (34 % y 32 %), situación que se repite alrededor del mundo, ya que las cifras acá serían del 41 % para la primera y del 25 % para la segunda.
Mayor universo de estudio para comprobar hipótesis
Sin embargo, a pesar de los resultados, los investigadores han enfatizado que todavía requieren de un estudio que abarque una mayor cantidad de personas, para que así las cifras pudieran ser más confiables. Recordemos que fue en la ciudad de Wuhan donde comenzó la proliferación del virus hace más de tres meses, causando una alta cantidad de fallecidos y contagiados en la población durante las prime-
ras semanas de expansión de la enfermedad, situación que ha sido controlada en los últimos días debido a las medidas tomadas por las autoridades Chinas. A pesar de todo, del total de muertes en el mundo (8.000) causadas por la enfermedad, alrededor de 3,000 solo han ocurrido en China, siendo la provincia de Hubei, Wuhan una de las localidades más afectadas por la pandemia del coronavirus.
¿Puede infectarse con el virus por medio de la comida? El nuevo Coronavirus tiene al mundo entero implementando estrategias de prevención para evitar que la propagación continúe extendiéndose, y aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que el COVID-19 no se transmite a través de los alimentos, existen ciertos riesgos que pueden evitarse tomando las medidas de higiene necesarias. Este virus se transmite a través de las pequeñas gotas de saliva, que contienen miles de partículas del virus, cuando
logran llegar a la nariz, boca u ojos. Por esta razón, la principal recomendación es el lavado constante de manos, ya que son las que están más expuestas a tocar superficies sobre las que alguien pudo haber tosido o estornudado. En el caso de los alimentos, aunque estos no son conductores del virus, deben ser preparados y consumidos en espacios donde no haya riesgos de exposición al COVID-19, ya que en ese caso sí podría haber un
La comida a domicilio se ha convertido en una alternativa frente al aislamiento. |GETTY
riesgo de contagio. Es decir, si alguien enfermo tose, estornude o toca el alimento el virus puede llegar al organismo de quien lo consuma. En este sentido, la recomendación es preparar los alimentos y consumirlos en casa lejos de la exposición pública. En caso de pedir comida a domicilio, procure que la empresa esté siguiendo protocolos de higiene adecuados a la contingencia que ha provocado la pandemia y evite tener contacto con el repartidor.
Además, es crucial que este periodo de crisis mundial no comparta cubiertos, vasos u otros implementos de comida, ya que se ha determinado que el virus puede sobrevivir varios minutos en las superficies y podría poner en riesgo su salud. La buena noticia es que, es poco probable ser contagiado por el virus por los alimentos, especialmente si seguimos las normas de higiene que son básicas, incluso cuando no hay una pandemia. ROSA ALEJANDRA SILVA