21 minute read

Con los pies. Los saludos de pie

WWW.METRO.PR VIERNES, 20 DE MARZO DE 2020 NOTICIAS / CORONAVIRUS COVID-19: personas con sangre tipo A tendrían mayor probabilidad de contagiarse

Una investigación realiza por científi cos chinos ha descubierto que personas con este tipo de sangre son más propensos a contagiarse de coronavirus

Advertisement

FELIPE GARRIDO www.fayerwayer.com

La reciente pandemia del Coronavirus que afecta al mundo ha generado una proliferación de investigaciones científicas motivadas por la búsqueda de una cura en contra de la enfermedad, que afecta a más de 140 países en la actualidad.

Ante esto, un grupo de científicos chinos descubrió que, personas que cuentan con sangre del tipo A tienen una mayor posibilidad de contagiarse con el virus que, por ejemplo, alguien que posea del tipo O.

El grupo de investigadores chinos se dedicó a estudiar el desglose del coronavirus en personas con diferentes tipos de sangre, en los que se obtuvieron llamativos resultados.

Las personas que cuentan con tipo de sangre tipo A, según los resultados de los investigadores, eran significativamente más propensas a contraer el virus a diferencias de los que cuentan con otro tipo.

El estudio fue realizado en la ciudad de Wuhan, China, localidad donde comenzó la enfermedad. Los resultados obtenidos por los investigadores fueron preocupantes porque las personas que cuentan con tipo A en su sangre tienen más posibilidades de contraer el virus y, además, fallecer.

Para llegar a estos resultados, los científicos analizaron a un total de 2,173 personas que habían sido diagnosticadas con el coronavirus, incluidas otras 206 que fallecieron luego de contagiarse con la enfermedad en la ciudad China.

Los investigadores compararon todos los datos obtenidos de las personas que recientemente se habían infectado con el coronavirus y los compararon con los que no tenían la enfermedad.

Al momento de analizar los resultados, del total de 206 personas que ya habían fallecido por el virus, 85 tenían sangre del tipo A, lo que equivale a un 41 % de todas las muertes. Si los expertos elevan esta cifra a todos los habitantes de la ciudad, de 11 millones que viven actualmente en Wuhan, el 34 % tiene este tipo de sangre.

Por otro lado, 52 personas eran del tipo O, lo que equivale a una cuarta parte de todas las muertes por la enfermedad. En lo que respecta a las cifras de la ciudad, un total de 32 % de los habitantes cuenta con este tipo de sangre, cifra menor si la En Derby, Inglaterra, un nuevo análisis de sangre puede dar un resultado de COVID-19 en 10 minutos. La prueba puede ser autoadministrada con sangre capilar tomada de la punta de un dedo. |GETTY

comparamos con la anterior.

Los expertos enfatizan en que, en la actualidad, las personas que cuentan con la sangre tipo A son más comunes que las de tipo O en la ciudad de Wuhan (34 % y 32 %), situación que se repite alrededor del mundo, ya que las cifras acá serían del 41 % para la primera y del 25 % para la segunda.

Mayor universo de estudio para comprobar hipótesis Sin embargo, a pesar de los resultados, los investigadores han enfatizado que todavía requieren de un estudio que abarque una mayor cantidad de personas, para que así las cifras pudieran ser más confiables.

Recordemos que fue en la ciudad de Wuhan donde comenzó la proliferación del virus hace más de tres meses, causando una alta cantidad de fallecidos y contagiados en la población durante las primeras semanas de expansión de la enfermedad, situación que ha sido controlada en los últimos días debido a las medidas tomadas por las autoridades Chinas. A pesar de todo, del total de muertes en el mundo (8.000) causadas por la enfermedad, alrededor de 3,000 solo han ocurrido en China, siendo la provincia de Hubei, Wuhan una de las localidades más afectadas por la pandemia del coronavirus.

¿Puede infectarse con el virus por medio de la comida?

El nuevo Coronavirus tiene al mundo entero implementando estrategias de prevención para evitar que la propagación continúe extendiéndose, y aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que el COVID-19 no se transmite a través de los alimentos, existen ciertos riesgos que pueden evitarse tomando las medidas de higiene necesarias.

Este virus se transmite a través de las pequeñas gotas de saliva, que contienen miles de partículas del virus, cuando logran llegar a la nariz, boca u ojos.

Por esta razón, la principal recomendación es el lavado constante de manos, ya que son las que están más expuestas a tocar superficies sobre las que alguien pudo haber tosido o estornudado.

En el caso de los alimentos, aunque estos no son conductores del virus, deben ser preparados y consumidos en espacios donde no haya riesgos de exposición al COVID-19, ya que en ese caso sí podría haber un

riesgo de contagio. Es decir, si alguien enfermo tose, estornude o toca el alimento el virus puede llegar al organismo de quien lo consuma.

En este sentido, la recomendación es preparar los alimentos y consumirlos en casa lejos de la exposición pública.

En caso de pedir comida a domicilio, procure que la empresa esté siguiendo protocolos de higiene adecuados a la contingencia que ha provocado la pandemia y evite tener contacto con el repartidor. Además, es crucial que este periodo de crisis mundial no comparta cubiertos, vasos u otros implementos de comida, ya que se ha determinado que el virus puede sobrevivir varios minutos en las superficies y podría poner en riesgo su salud.

La buena noticia es que, es poco probable ser contagiado por el virus por los alimentos, especialmente si seguimos las normas de higiene que son básicas, incluso cuando no hay una pandemia. ROSA ALEJANDRA SILVA

12 NOTICIAS / CORONAVIRUS COVID-19: salud mental en tiempos de adversidad

Mostramos iniciativas y consejos de varios expertos para no naufragar en estos tiempos difíciles

LUZ LANCHEROS Metro World News

En estos tiempos de aislamiento, muchos nos sentimos casi como en el final del mundo, como los protagonistas de cualquier película apocalíptica: impacto profundo, melancolía… y de hecho, en esta pandemia, las películas más vistas en las plataformas de streaming son esas: Epidemia, en Netflix; Contagio, en Hulu, Amazon y HBO. Pero ¿cómo lidiar con eso y con el hecho de que el aislamiento puede también afectar nuestra salud mental?

“Lo primero que hay que decir es que la ansiedad es una emoción, en un principio es adaptativa. Esta nos permite responder a las situaciones adversas que podemos presentar. En estos momentos la ansiedad nos lleva a buscar respuestas ante la incertidumbre, uno de los grandes enemigos del ser humano. En ese sentido, la gente hace uso de los recursos que tiene para mitigarla, por eso acudimos, curiosa y contradictoriamente, a este tipo de fuentes, las películas, pero estas, desde la ficción, arrojan escenarios en algunos casos bastante apocalípticos, que hacen que esa ansiedad se exacerbe. Por eso, el primer llamado que se hace es apegarse a la información oficial, porque desafortunadamente la cantidad de información nos sobrepasa y puede exacerbar nuestra ansiedad”, le explica a Metro la psicóloga Catalina Martínez Ascencio. “Ahora bien, este aislamiento no se debe ver como un castigo y es necesario respetar los horarios que se tenían antes en el teletrabajo y, por supuesto, hacer una desconexión con otro tipo de actividades”.

Complementa este concepto el doctor Richard Zinbarg, del Departamento de Psicología de la Universidad de Northwestern. “Los animo a todos a hacer uso de la tecnología para conectarse, para no estar totalmente aislados. Ahora, frente a la ansiedad y el pánico, examina lo que dice la evidencia objetiva sobre la probabilidad de que tú o los tuyos tengan Una mujer usa una mascarilla como precaución contra la propagación del coronavirus en Kiev. |GETTY

un caso de COVID-19 con complicaciones graves. Incluso, en Hubei, me parece que ahora hay cerca de 70,000 casos confirmados. Eso suena mucho, ¿verdad? ¿Pero cuántas personas viven en Hubei? ¡Me parece cerca de 60 millones! Ese es un número enorme. Entonces, las posibilidades de haber contraído COVID-19 hasta este punto, incluso entre las personas que viven en Hubei, es de aproximadamente 70,000 dividido por 60,000,000, que es .0012. Por lo tanto, las posibilidades de morir por esta enfermedad parecen bastante pequeñas

#NoEsDeLocos La periodista Lorena Beltrán y un equipo de expertos en salud mental crearon el hashtag #NoEsDeLocos, iniciativa en redes sociales que habla de cómo lidiar con la ansiedad ante el aislamiento, ante las noticias de la pandemia, e incluso da consejos para padres e hijos. “Una pandemia mundial es una fuente de estrés, preocupación y frustración, no solo para personas que ya tengan algún diagnóstico previo, sino en general para toda la sociedad. Obviamente, la atención, desde el punto de vista médico, está enfocada al virus, pero debemos también advertir la afección que puede tener la sobreexposición a la información alrededor del coronavirus en nuestra salud mental.

Entonces, junto a un experto, recogimos algunas de las preocupaciones principales que los usuarios de redes manifestaron sentir”, le explicó Beltrán a Metro.

• Consejos también en la cuenta de Instagram y Twitter de Catalina Martínez Ascencio (@martinezcats). para la persona promedio”, explica a Metro el Dr. Richard Zinbarg”. Pero solo porque cualquiera de nosotros tenga pocas posibilidades de morir de este virus, ¿significa eso que no deberíamos participar en el distanciamiento social? No lo creo. Estamos hablando de miles de personas en todo el mundo muriendo y nadie quiere ver que eso suceda.”

Por otro lado, Martínez Ascencio opina que ante pacientes con trastornos de ansiedad y TOC (obsesivos compulsivos), lo ideal es seguir haciendo acompañamiento con terapia online y pedagogía para que se adapten ante una situación que tanto para ellos como para el resto de personas es inédita. “También hay que trabajar con el grueso de la población, dejar de subestimar la salud mental y ser res

WWW.METRO.PR VIERNES, 20 DE MARZO DE 2020 5

tips para lidiar con la ansiedad y pensamientos negativos en aislamiento

Robert Leahy, director del Instituto Americano de Terapia Cognitiva en Nueva York y profesor clínico de Psicología en el Departamento de Psiquiatría de Weill Cornell Medical College.

1. “Primero, date cuenta de que es normal estar ansioso incluso estando en aislamiento”.

2. ”Segundo, ten en cuenta de que contraer coronavirus y morir por él es muy bajo: cuando estamos ansiosos, tendemos a enfocarnos en la posibilidad y no en la probabilidad, y esta es muy baja”.

3. “Tercero, en aislamiento, necesitas mantenerte ocupado en actividades cada hora del día. Esto incluye hacer ejercicio, leer, cocinar tu comida favorita, ver películas que no tienen nada que ver con la epidemia, hablar con amigos por teléfono, limpiar la casa, etc”.

4. “Cuarto, si bien es natural que quieras estar informado, limita esto a dos periodos durante el día. No te vas a perder de nada importante que vaya a cambiar tu vida”.

5. “Quinto, piensa en que todas las epidemias terminan porque hay una inmunidad rápida en la población general. Este es el momento más difícil, pero si puede imaginarse dentro de dos meses cuando esto haya disminuido, te sentirás aliviado.

ponsables con ella. Nuestra experiencia no es igual para todos, por lo que debemos ser cuidadosos al hablar de ella”, afirma.

“El hecho es que todos vamos a morir, ya sea de COVID-19 en un futuro cercano o de lo que sea. Es un pensamiento aterrador, y es natural y normal experimentar ansiedad o, incluso, pánico al contemplar esto. La pregunta es, sin embargo, ¿qué vas a hacer con esa ansiedad? Sugiero aprovecharlo. Pregúntate si estás aprovechando al máximo cada momento. Si estás viviendo de la manera más completa posible”, complementa el Dr. Richard E. Zinbarg.

Ednita insta a utilizar la música como una aliada

ENTRETENER

WWW.METRO.PR

La artista destacó el poder de las redes sociales para enfrentar el distanciamiento social en medio del estado de emergencia por el coronavirus

LYNET SANTIAGO TÚA lynet.santiago@onemetro.com

Con la intención de propiciar un rato de esparcimiento en medio del aislamiento social para evitar la propagación del coronavirus, Ednita Nazario realizará este próximo domingo un karaoke virtual.

La cantante puertorriqueña que estrena hoy su nuevo sencillo “No vuelvas”, instó a sus seguidores a disfrutar de la música, que “es una gran compañía, que nos acompaña en momentos difíciles y en momentos felices”.

“A pesar de todo esto, hay un sentido de solidaridad enorme entre nosotros, como esa semilla que germinó después del (huracán) María. Estamos más pendientes a los otros y ahora tenemos más tiempo para conversar por Facetime y a través de las redes sociales, porque todos estamos en las mismas”, manifestó esperanzada en entrevista con Metro. “Bendita sean las redes so

“A pesar de todo esto, hay un sentido de solidaridad enorme entre nosotros, como esa semilla que germinó después del (huracán) María”.

Ednita Nazario

ciales. Esto no sustituye la presencia física ni los besos ni los abrazos, pero, por lo menos, nos hace sentir que no estamos solos. Nosotros los artistas estamos bien conscientes de la importancia de las redes y de la necesidad de compartir con nuestro público”, reiteró.

Del nuevo tema, cuyos visuales se filmaron en Puerto Rico, describió que es una “canción bellísima” de la compositora La cantante ponceña estrena hoy su sencillo “No vuelvas”. SUMINISTRADA

Vicky Gastelo, quien también compuso los éxitos “Para el peor amante”, “No pienso volver”, “A mí no” y “No quiero tus besos”. “Me encantó la canción y, sobre todo, filmar el video en La Parguera, que es uno de mis sitios favoritos del planeta. En el video quise recrear la gran lección de que, aunque nos duela (ruptura de una relación sentimental), y aunque no estemos bien, tenemos que tener la valentía de enfrentar la situación. Muchas veces, caemos en la dinámica de las relaciones tóxicas que hay que ponerles punto final. Es otra de esas corta venas, al estilo de Ednita”, destacó de la producción que contó con la participación del modelo Jaime Mayol.

Por otro lado, expuso que sería recomendable que los artistas continúen compartiendo con el público de forma virtual, “porque la salud mental es bien importante, y mucha gente no sabe cómo lidiar con tener que estar encerrado”.

“Es una forma también de distraernos y mantener el sentido de comunidad porque nosotros somos seres sociables y nos gusta el intercambio social, vernos y conversar. Si no se puede físicamente, pues, por lo menos, que sea virtualmente. Esto es algo bien bonito y veo la iniciativa de los artistas, influencers y de otras personas que están creando contenido con este propósito”, sostuvo.

Mientras tanto, hizo algunas recomendaciones para sobrellevar el aislamiento social.

“Es un buen momento para aprender alguna receta o para aprender a cocinar. Por ejemplo, los sándwiches me están quedando cada vez mejor y

Karaoke virtual El karaoke virtual de Ednita será este domingo 21 de marzo a las 4:00 p. m. a través de su cuenta de Instagram.

estoy hecha una experta haciendo desayunos. Me he dado cuenta de que puedo desayunar tres veces al día porque yo no sé cocinar. La cocina no es lo mío. También podemos acomodar las gavetas y los clósets. Mis gavetas están bien inmaculadas”, expresó entre risas.

En tiempos de virus, Hollywood encuentra salida con streaming Los deportes están en pausa, los cines han cerrado y también los parques de diversiones. Pero las personas cautivas por el coronavirus pueden recurrir a Netflix, Hulu y otros servicios de streaming, una salida en medio de esta paralización sin precedentes de la industria del entretenimiento.

El reciente lanzamiento de servicios de Disney y Apple, y la próxima llegada de Peacock de NBCUniversal y HBO Max, de WarnerMedia, desataron conjeturas sobre ganadores y perdedores en un campo cada vez más atestado. Con el aislamiento autoimpuesto u ordenado como la abrupta realidad, los servicios emergentes y establecidos de streaming podrían atraer nuevos suscriptores, ganancias que podrían mantener incluso más allá de la crisis por el virus. La pandemia “ha causado tanto dolor a las industrias globalmente”, dijo Dan Ives, un analista de Wedbush Securities. “Pero en el lado del streaming, la demanda por esos servicios se va a incrementar exponencialmente en los próximos tres a seis meses”, mientras los consumidores alrededor del mundo permanecen varados en sus casas.

Ives pronostica un aumento de hasta 20 % en el tiempo que los suscriptores pasan viendo producciones en estos servicios, y millones de nuevos clientes.

Los canales de TV paga podrían beneficiarse también mientras más personas encerradas optan por no cortar sus servicios de cable, ralentizando una tendencia acelerada, dijo el analista Jeffrey Wlodarczak, de Pivotal Research Group. Las cadenas de televisión abierta que enfrentan caídas en los índices de audiencia podrían ver un impulso en sus ratings, agregó. Las compañías de streaming están reaccionando al momento de distintas maneras, siempre cuidadosamente. Las compañías mediáticas quieren ser vistas como buenos ciudadanos que están sirviendo como un antídoto a la ansiedad y el aburrimiento ocasionados por el virus, no como empresas que tratan de lucrarse de un desastre. Netflix, la primera de las compañías de streaming, les envió un email a sus clientes con un suave empujoncito para “Rebobinar. Repetir. Volver a ver”, seguido de sugerencias de títulos como The Crown, Schitt’s Creek y la cinta de 2012 Frances Ha protagonizada por Greta Gerwig.

The Walt Disney Co. puso el éxito de taquilla Frozen 2 en su servicio de streaming Disney Plus tres meses antes de lo planeado, “sorprendiendo a las familias con algo de diversión y alegría durante este período desafiante”. La cinta animada está disponible desde hace algunos días en el servicio en Estados Unidos, Canadá, Holanda, Australia y Nueva Zelanda. AP 20 % más tiempo pueden pasar los suscriptores viendo producciones por streaming Se anticipa mayor demanda por servicios como Netfl ix. AP

Pandemia pone en jaque al cine mundial

Crisis. La industria del cine registró una caída histórica del 60 % en taquillas a nivel mundial. |GETTY

Universal Pictures pondrá a disposición diversos estrenos en iTunes y Amazon. La suspensión del rodaje de Uncharted provocaría problemas de agenda para Tom Holland

PATRICIA CARRANZA Metro World News

La industria cinematográfica ha sido una de las más afectadas por la pandemia de coronavirus. Grandes producciones han pospuesto su rodaje, y otras más, su estreno, mientras que las salas de cine han recibido poca gente. Tal es el caso de las secuelas 4

de Avatar, la nueva película de Matrix, Jurassic World 3, Animales Fantásticos 3, entre otras, las cuales tuvieron que poner pausa a su producción mientras que cintas de Disney, como Mulan y Los nuevos mutantes, que llegarían al cine el 27 de marzo y el 3 de abril, respectivamente, tuvieron que cancelar su estreno.

Los superhéroes de Marvel tampoco pudieron contener el avance del coronavirus. La cinta

Black Widow, protagonizada por Scarlett Johansson, retrasará su lanzamiento indefinidamente. El estreno estaba previsto para mayo de este año. Por esta razón, el inicio de la fase cuatro del Universo Cinematográfico de Marvel se verá afectado, situación que podría retrasar el estreno de las otras historias de dicha fase.

Además, el estudio de Mickey Mouse también ha pospuesto el estreno en mayo de producciones como The Personal History of David Copperfield, La mujer en la ventana, así como el filme Antlers: criatura oscura. Sin embargo, los superhéroes de Marvel no han sido los únicos afectados por este virus, ya que el rodaje de The Batman, protagonizada por Robert Pattinson, también ha sido aplazado. Pero no todo son malas noticias, ya que, aunque los rodajes de Ma

20k

millones de dólares podría perder Hollywood por la pandemia. 40k

pantallas de cine se apagaron tras el cierre de cines en Estados Unidos debido al coronavirus

trix 4 y Animales fantásticos 3, que tenían previsto rodarse en Berlín y Londres, respectivamente, mantienen sus fechas de estreno para mayo y noviembre de 2021. También los estudios Universal Pictures y Sony Pictures están resintiendo el efecto de la pandemia, ya que han tenido que parar las producciones de cintas como Jurassic World: Dominion, que desde hace un mes se realizaba en Londres. De igual forma, el filme basado en un videojuego y protagonizado por Tom Holland, Uncharted, fue suspendido.

DEPORTES

WWW.METRO.PR

Cuevas se mantiene entrenando en su hogar en Puerto Rico. GETTY “No tenemos fecha para volver”

Noel Cuevas habló sobre los retos económicos que enfrentan los peloteros de Ligas Menores en el marco de la crisis del coronavirus

JOSÉ M. ENCARNACIÓN MARTÍNEZ @EncarnaJM94

El comienzo de la temporada 2020 del béisbol de las Grandes Ligas no tiene fecha, y los peloteros como Noel Cuevas desconocen qué pasará con sus contratos en el marco de una temporada que ya no será normal si es que, finalmente, se pone en marcha. Se suponía que Cuevas sería agente libre luego de que finalizara la campaña, que, al sol de hoy, proyecta comenzar para principios de junio si el escenario referente a la pandemia del COVID-19 lo permite.

“Mi contrato es de un año y no estoy en el roster [de los Cachorros de Chicago]. Si no hay temporada este año, cosa que pudiera pasar en el peor de los casos, sería una situación complicada. ¿Qué pasaría con los agentes libres?”, cuestionó en entrevista con El Calce el jardinero de 28 años.

“Estamos todos en el mismo bote, peloteros de Grandes Ligas y de las menores. La diferencia es que los jugadores que están en el roster de 40 están protegidos por la Asociación de Peloteros. Los que están en las menores, que no están en el roster, pues, lamentablemente, no cuentan con una unión que los proteja y están a la merced del equipo, de lo que los dueños quieran hacer con ellos, de pagarle o no pagarle”, explicó el camuyano.

Para Cuevas, más allá de la paralización y de la incertidumbre que arropa el espectáculo beisbolero, el fenómeno del coronavirus ha puesto contra las cuerdas económicas a muchos jugadores no establecidos en la Gran Carpa.

Las Grandes Ligas anunció ayer que los jugadores de las ligas menores que quedaron fuera de los campos de entrenamiento recibirán asignaciones de sus equipos hasta el 8 de abril. Asimismo, se adelantó que ya está en marcha un plan para compensar económicamente a esos jugadores durante la parte postergada de la temporada regular.

“En las menores no hay una asociación que proteja a los jugadores. Ese es el detalle”, sostuvo el boricua.

Las asignaciones que anunció MLB para los jugadores de las menores fluctuarán entre $100 y $400 por semana. Los pagos cubrirán las asignaciones adeudadas a partir del jueves hasta la fecha que se había establecido inicialmente para el final del entrenamiento de primavera.

“Nosotros estábamos listos para comenzar la temporada. Esto ha sido prepararse para Opening Day y que digan que no habrá béisbol hasta que volvamos en varios meses, sin fecha. Nos enviaron a casa y no tenemos fecha para volver. Esto no está en las manos de las Grandes Ligas, está en manos del Gobierno”, aseguró.

Según Cuevas, se le comunicó a los jugadores que hay una propuesta sobre la mesa para organizar un corto entre

“En las menores no hay una asociación que proteja a los jugadores. Ese es el detalle”. Noel Cuevas

namiento de verano de dos semanas. Sin embargo, nada es seguro.

“Esto de la cuarentena será por ocho semanas, lo que nos pone a mitad de mayo. Si no se ven mejorías con los números de contagios, pues el béisbol se puede seguir atrasando. Siendo optimistas, esto pinta para principio de junio. No se puede perder la condición. Tenemos que mantenernos físicamente. He escuchado también que puede que no haya temporada. Eso, obviamente, son rumores, y uno tiene que estar listo para cualquier noticia”, añadió, dejando claro que se mantiene entrenando en su casa, en Puerto Rico, bateando en la malla y soltando el brazo con sus hermanos.

Contento en Chicago Por otro lado, Cuevas se mostró contento con su estancia con los Cachorros durante la pretemporada. Luego de un 2019 de altibajos, dijo que, en caso de que todo vuelva a la normalidad, se esperan cosas buenas en la Ciudad de los Vientos.

This article is from: