ECONOMÍA Y NEGOCIOS
06
Encuentro de decenas de mujeres exitosas Más de 30 mujeres emprendedoras formarán parte de la quinta edición del evento de desarrollo personal y profesional, Animus, en busca de ofrecer herramientas para maximizar sus vidas y carreras. “Este es un gran junte de empresas, de empresarias, de mujeres, estudiantes, y hacemos ciertas actividades para potenciar el desarrollo económico de la mujer. Animus apuesta a invertir en la mujer como zapata del desarrollo económico”, dijo Lucienne Gigante, una de las cofundadoras del evento que reúne féminas de industrias de tecnología, artes, deportes, telecomunicaciones, banca, entre otras. En su quinto aniversario, el evento se celebrará el 15 de noviembre en el Centro de Convenciones de Miramar y
BREVE Bomberos exigen la derogación de la Ley 20 del 2017 El presidente del Sindicato de Bomberos de Puerto Rico (SBU), José Tirado García, denunció la falta de equipo, uniformes y deterioro en las instalaciones del Cuerpo de Bomberos que, según aseguró, limitan y ponen en riesgo la protección que viene obligada la agencia a prestar. Asimismo, el SBU aseguró que hay más de 467 puestos entre bomberos y personal civil que hacen falta. Tirado también exigió que se desembolsen los $5 millones que fueron asignados al Negociado y que se obtuvieron tras una demanda que llevó la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) contra la Compañía Volkswagen Por su parte, el comisionado del Cuerpo de Bomberos, Alberto Cruz, dijo en conferencia de prensa que las premisas del sindicato son falsas. “Son 320 los puestos vacantes que hay en realidad, no son 400”, indicó el funcionario. METRO
tendrá entre sus asistentes a reconocidas mujeres de influencia como la poeta afrolatina Veronica Chambers, la famosa alpinista Shailee Basnet, la esposa y manejadora de Vico C, Sonia Torres, la judoka profesional María Pérez Díaz y la empresaria Lorel Torres. “Ya podemos mirar hacia atrás y ver los resultados de este movimiento”, expuso, por su parte, el cofundador Carlos Cobián, quien estimó que si la economía se vuelve equitativa entre hombres y mujeres, podría aumentar la economía global. Este año el evento añadirá nuevos comercios al Animus Marketplace, y anunció una sección nueva denominada Animus Health, que será un pabellón dirigido a atender temas de salud. LYANNE MELÉNDEZ GARCÍA
BOLSA DOW JONES 27001.98 -0.08 %
S&P 500
2989.69 -0.20 %
Nasdaq
8124.18 -0.30 %
Popular Inc 54.75 -0.27 %
Hoteleros piden más millones para el DMO La Asociación de Hoteles y Turismo revelará un estudio con cifras actualizadas, durante su convención anual del 5 al 7 de noviembre MILADYS SOTO RODRÍGUEZ miladys.soto@metro.pr
La líder de la Asociación de Hoteles y Turismo (PRHTA, por sus siglas en inglés), quien espera revelar detalles del estudio que solicitó a la firma Inteligencia Económica, sobre el aumento en el turismo interno y la ocupación habitacional en la isla, tambiénn entiende que la promoción del país necesita de fondos adicionales. La principal oficial de la Asociación, Clarisa Jiménez, aseguró que la importancia del estudio es que “nos permitirá tener un perfil del comportamiento y la aportación que está haciendo el turismo a la economía, luego del paso del huracán María”. Kevin Vergne, de Inteligencia Económica, manifestó que el estudio es una actualización de uno que prepararon en 2016. “Vamos a estar viendo la situación macroeconómica en Puerto Rico, y la evolución del turismo tras María. Hemos visto unos datos, unas tendencias, por ejemplo en julio hubo una tasa de ocupación en los hoteles 21% más que el año pasado”, adelantó Vergne sobre el informe que ofrecerán en la convención que se realizará en el hotel Caribe Hilton. De igual forma, el analista
CTPR realiza cumbre de turismo municipal La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) celebró la Primera Cumbre de Turismo Municipal, que tuvo como propósito integrar a todos los municipios de la Isla a los esfuerzos relacionados con impulsar el desarrollo económico producto de la actividad turística en toda la isla. En esta primera Cumbre, en la que participaron sobre 100 representantes municipales de la industria, los participantes tuvieron la oportunidad de recibir información sobre cómo integrarse a las iniciativas que ha puesto en marcha la CTPR.
indicó que han observado un aumento en el turismo interno. Asimismo, la PRTHA detalló que para julio de este año la tarifa promedio en los hoteles fue de $182.92, mientras, en agosto de 2019 el promedio fue de $180.55.
Abogan por más fondos para el DMO
Por otro lado, Jiménez dijo que es necesario que se otorgue un mayor presupuesto a la Organización de Mercadeo de Destino
La Asociación de Hoteles y Turismo cuenta con 400 socios de diversas áreas de la industria turística, esto incluye hoteles pequeños, medianos y grandes. SUMINISTRADA
(DMO, por sus siglas en inglés), Discover Puerto Rico, que actualmente asciende a $25 millones. “Hace un año atrás Puerto Rico contaba con $67 millones anuales para mercadear el destino y cubrir todo lo que tiene que ver con la promoción del destino”, argumentó.
8.7%
El aumento en la ocupación hotelera registrado en agosto de 2019 en Puerto Rico, en comparación con la misma fecha el año pasado.
Crudo
52.97 +0.30 %
OFG Bancorp 23.04- 0.24 %
First Bancorp 10.16 + 0.02 %
Con objecionesFCC aprueba fusión de T-Mobile y Sprint La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) aprobó la fusión de las compañías de telecomunicaciones T-Mobile y Sprint. El voto se da luego de que el 27 de julio el Tribunal Federal avalara la fusión. Tres meses antes ambas empresas anunciaron que tenían un acuerdo para fusionarse. La transacción es de aproximadamente $59,000 millones para Sprint y aproximadamen-
WWW.METRO.PR JUEVES, 17 DE OCTUBRE DE 2019.
te $146,000 millones para la compañía combinada. Los comisionados de la FCC Geoffrey Starks y Jessica Rosenworcel votaron en contra de la fusión. “No se necesita ser un experto para saber que pasar de cuatro operadores inalámbricos a tres perjudicará a la competencia”, indicó el comisionado de la FCC en una comunicación escrita. MILADYS SOTO RODRÍGUEZ
Junta de Retiro UPR asegura su Junta de Gobierno pone en riesgo el Plan de Pensiones y la estabilidad financiera El presidente de la Junta de Retiro de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Eduardo Berríos Torres, denunció ayer que la institución, con el aval de la Junta de Gobierno (JG-UPR), mantiene la aportación patronal inferior a las estipuladas en los estudios actuariales, acción que afecta negativamente la solidez financiera de la Universidad y del Plan de Retiro-UPR y su Fideicomiso. “La UPR continúa aportando un 14.57 por ciento desde el 1 de julio de 2015, dejando de aportar un total de 94 millones de dólares, según lo estipulado en los estudios actuariales; para el 2019 le correspondía aportar 24.17 por ciento, equivalente a 153.6 millones de
dólares”, alegó Berríos Torres en comunicación escrita.
Congelación de plazas
Por otro lado, Berríos Torres señaló que la política de congelación total de plazas vacantes por jubilación sin reposición, así como la reducción de aumento de nómina a 0 por ciento, provocaron en el 2018 un aumento en la deuda actuarial de la UPR con el Fideicomiso de Retiro-UPR de $371 millones. “Es importante destacar que hasta el 2017 la deuda actuarial de la UPR reflejaba un patrón de reducción de 1,552 millones de dólares en el 2013 a 1,435 millones de dólares en el 2017”, dijo. El presidente de la Junta
de Retiro también reseñó que, en mayo de 2019, la JG-UPR aprobó la Certificación 104, con la que canceló el método de amortización cerrada aprobado en la Certificación 146 (2014-15) y adoptó un nuevo proceso que elimina la evaluación anual del Actuario del Sistema de Retiro. Recientemente, Walter Alomar dijo en una carta enviada a la Junta de Control Fiscal que aumentar la aportación patronal dejaría a la institución con apenas los fondos mínimos para operar por 28.9 días y “un posible retraso de un mes en las transferencias de Becas Pell y fondos federales”, lo que afectaría a los estudiantes. SERVICIOS COMBINADOS
El presidente de la Junta de Retiro de la UPR aseguró que con el plan de pensiones actual el 75% de los participantes tiene derecho a recibir una pensión, lo que representará $300 millones anuales adicionales para el pago futuro de pensiones. DENNIS A. JONES