CATÁLOGO DE APICULTORES EL CARMEN

Page 1

AGRUPACIÓNDEAPICULTORES

ELCARMEN

VISITA

WWW.TURISMOELCARMEN.CL

Y CONOCE MÁS DE ESTA HERMOSA

COMUNA DE ÑUBLE

AGRUPACIÓNDEAPICULTORES

LA RUTA DE LA MIEL Y LA APICULTURA

CARMELINA

ELCARMEN

AGRUPACIÓN DE APICULTORES

EL CARMEN

INICIATIVA FINANCIADA POR EL GOBIERNO

REGIONAL DE ÑUBLE AÑO 2022

INICIATIVA FINANCIADA POR EL GOBIERNO

REGIONAL DE ÑUBLE AÑO 2022

PRESENTACIÓN DELA INICATIVA

La región de Ñuble es la región más rural del país, con un fuerte arraigo de las tradiciones del campo chileno y una vocación productiva en el área agrícola relevante, donde la agricultura familiar campesina juega un rol fundamental.

Sin ser uno de los rubros principales, en la región existe una cantidad considerable de apicultores, destacando la comuna de El Carmen, no solo por el relativo bajo impacto de la industria forestal y por consiguiente su importante superficie de bosque y de variedades vegetativas que aportan con la floración, sino que también a través de la Agrupación de Apicultores de El Carmen, organización que reúne a 15 apicultores de la comuna precordillerana. Se estima que la cantidad de apicultores existente en El Carmen sea alrededor de 60 y solo quienes pertenecen a la agrupación producen cada año aproximadamente 30 mil kilos.

Las siguientes páginas muestran cómo y quiénes producen la miel con sello carmelino, aprovechando las bondades y el trabajo de su gente, buscando que cada vez más personas conozcan los sabores de esta tierra. Este catálogo es posible gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Ñuble a través de las Subvenciones FNDR de Cultura año 2022, al apoyo profesional de la Municipalidad de El Carmen y a cada uno de los integrantes de la Agrupación de Apicultores de El Carmen

2 3 ÍNDICE 8 16 6 14 Apícola El Arbolito 12 20 10 Flores locales 18 24 22 28 26 38 3 Presentación de la iniciativa 32 36 34 4 Apiario Pilluco Apiario Mupal Apiario El Nogal Beneficios de la miel Apícola Suiza La ruta de la miel Colmenares Olivares Apiario Benjamín Agrupación cola co 30 Colmenares Cunill Umanzor 42 Colmenares Dullinco Apícola El Manzano 40 38 Colmenar El Quillay Colmenares El Níspero Colmenares Marchant Imágenes de la ruta de la miel

APIARIO PILLUCO

RETORNAR Y RECOMENZAR, EL TESÓN DE UNA APICULTORA

Edith creció entre las colmenas de su padre, a quien le solía ayudar en el trabajo de las abejas al ser la mayor de las hermanas.

La vida la llevó a salir de El Carmen y vivir 20 años años en Santiago, para luego volver al mismo campo donde creció, en el sector de Mata Redonda.

Cuando regresó de su estadía por la capital, durante casi cuatro años trabajó junto a un apicultor, donde terminó de aprender lo necesario para que a partir del 2005 se independizara a través de Apiario Pilluco, formando parte además de la Agrupación de Apicultores de El Carmen, donde hoy es la secretaria de la organización.

Recientemente el sector de Mata Redonda en El Carmen fue azotado por el peor incendio forestal que se tenga registro en la zona, dejando múltiples daños, afectando directamente a las abejas de Edith y disminuyendo drásticamente la población del apiario, luego de que un porcentaje de ellas se quemaran y otras murieran por efecto del humo A pesar de esta dificultad Edith se encuentra comercializando su cosecha, cuidando sus abejas y pensando en una nueva temporada.

U b i c a d o Variedad de miel cosechada: Multifloral Su contacto +569 9271 0594
APIARIO
Pilluco
4 5
MATA REDONDA EDITH SÁEZ

COLMENAR EL QUILLAY

MAIPO ARRIBA

RESCATANDO RECETAS ANCESTRALES

Cuando el era pequeño, su padre tomó unas abejas a medias con otro vecino, acercándolo al mundo apícola.

Sin embargo, se dedicó varios años a la agricultura, hasta que el año 2015 decidió volcarse a este rubro, manteniendo hoy una considerable cantidad de colmenas, además de todos sus implementos junto con una sala de almacenaje y procesos que le permiten ofrecer con orgullo su miel multifloral y su miel cocida (conocida también por algunos como arrope) que es un jarabe dulce de alto valor energético, que dada su consistencia y sabor es utilizado en postres, repostería y variados acompañamientos.

LVariedad de miel cosechada: Multifloral Su contacto es: +569 8193 4089 COLMENAR EL QUILLAY El Carmen DESDE 2015 a miel y el arrope de miel son los productos que Apícola El Quillay de don Rigoberto Mardones elabora en el sector de Maipo Arriba, en sus 4 apiarios que tiene distribuidos de forma permanente en su
los que actualmente
los 215 cajones. 6 7
predio
bordean
RIGOBERTO MARDONES
MIEL COCIDA,
U b i c a d o

E

dmundo es un apicultor de dedicación

exclusiva a sus abejas con mas de 30 años en el rubro de la miel, y desde 2004 trabaja con el sistema de cajones actual, ya que hasta antes de ese año lo hacía de la manera "rústica".

el níspero

CHAMIZAL

Edmundo mantenía sus abejas de forma rústica pero decidió cambiar a la manera de cajones y marcos y la población de abejas aumentó notoriamente, esto debido a las mejores condiciones para el desarrollo de este importante insecto

Actualmente posee 80 colmenas, lo justo para un trabajo que desempeña junto a su esposa, la señora Rosa Higueras, siendo la principal actividad productiva de la familia.

Durante todo el año, sus cajones se quedan al lado de su casa, bajo un níspero, en el sector de Chamizal.

U b i c a d oSu contacto es: +569 9896 5840

Variedad de miel cosechada: Multifloral

colmenares ELCARMEN 8 9
EDMUNDO PALMA
COLMENARES EL NÍSPERO CHAMIZAL
EL CAMBIO QUE AUMENTÓ SIGNIFICATIVAMENTE LA PRODUCCIÓN

Rosa es una de las dos mujeres que forman parte de la agrupación de apicultores de El Carmen, vive en el sector de Chamizal, distante a 19.6 kilómetros del sector urbano, en pleno campo carmelino, donde desde hace mas de 20 años se dedica a sus abejas.

EL CUIDADO DE UN JARDÍN QUE DA EXQUISITA MIEL

Rosa destaca por tener junto a su apiario una gran diversidad de árboles y arbustos, los que ha ido plantando desde hace varios años, ofreciendo a sus abejas un verdadero festín de flores durante varias semanas de la primavera y el verano.

Avellanos, quillay, castaños, romero, lavanda, salvia, zarza mora, perales, cerezos y distintas variedades de duraznos, son las especies presentes en un verdadero jardín para las abejas.

Apiario Mupal SECTOR CHAMIZAL KM 19 6 +56 97248 436 EL CARMEN Variedad de miel cosechada: Multifloral Su contacto es: +569 8724 8436 10 11
APIARIO MUPAL CHAMIZAL ROSA PALMA
U b i c a d o

APIARIO EL NOGAL CHAMIZAL

LAS VENTAJAS DE UN SECTOR CON MÚLTIPLES FLORES

Héctor es un apicultor que desde el año 2000 trabaja en este rubro, llegando a tener más de 70 colmenas. Sus abejas pasan todo el año en el sector de Chamizal, lugar donde Apiario El Nogal tiene también su bodega y sala de cosecha.

Chamizal es un sector de la comuna de El Carmen que se caracteriza por sus extensos cultivos, donde las abejas aprovechan la floración del raps junto con los acacios en el comienzo de la primavera, sumándose a la variedad floral presente en la zona. Héctor combina sus tiempos de trabajo entre la apicultura y la agricultura, sin embargo, su intención es poder dedicar más tiempo a las abejas, aumentando sus colmenas y mejorando su producción

12 13
APIARIO Variedad de miel cosechada: Multifloral Su contacto es: +569 8281 2245
EL NOGAL
U b i c a d o
HÉCTOR UMANZOR

FLORES LOCALES

QUE DAN UN SABOR

14 15
de León
único Diente
Alfilerillo Zarzamora Corcolén Trébol Arrayán Romero Castaño Pitra
TODO
Maqui
UN AÑO DE Hierba azul Quillay Raps Cardo Acacio
Avellano
BORRADOR
Peumo

Beneficios miel del uso y consumo de la

La miel es un alimento natural, saludable y nutritivo que es producido por las abejas. Además de ser un dulcificante natural que puede ser usado en múltiples recetas, tiene propiedades beneficiosas para la salud. Es rico en sales minerales, enzimas, vitaminas y proteínas que le otorgan propiedades nutritivas y organolépticas únicas.

Fuente: OrganizacióndelasNacionesUnidasparala AlimentaciónylaAgricultura (FAO,porsussiglasen inglés).

Lamielmedicinaleseficazenel tratamientodelasúlcerasdelpie diabético.

Lamielmedicinalsehautilizadoalo largodelosañosparatratarheridas, picadurasdeinsectos,quemaduras, trastornosdelapiel,llagasy forúnculos.

Es efectiva contra la tos y el dolor de garganta

Consumirmielpuedesereficazenel tratamientodeldolordegarganta graciasasuspropiedades antiinflamatorias,antiviralesy antifúngicas.Asuvez,“lamieles superioraotrostratamientosparala tosinducidaporinfeccionesdelasvías respiratoriassuperiores”.

Contribuye a calmar el dolor frente a enfermedades del hígado y del páncreas

Lamielayudaacalmareldolor, equilibrarlossistemashepáticosy neutralizarlastoxinas;exhibe actividadesantioxidantesquetienenun efectoprotectorpotencialsobreel hígadodañado;ypuedeayudara promoverunmejorniveldeazúcarenla sangre,locualesútilparaquienes padecenlaenfermedaddelhígadograso.

Reduce el tiempo de recuperación en pacientes con gastroenteritis

Unestudioclínicode2010que “encontróquereemplazarla glucosaenlasoluciónde rehidrataciónoraldeelectrolitos estándarconmielredujoeltiempo derecuperacióndelospacientes congastroenteritis”.

Lamielesútilparaeltratamientode muchasenfermedadesbucales, incluidaslaenfermedadperiodontal,la estomatitis(inflamacióndelas membranasmucosasdelaboca)yla halitosis(condiciónquecausamal aliento).Además,sehaaplicadoparala prevencióndelaplacadental,la gingivitis,lasaftasbucalesyla periodontitis

Sehaidentificadoquelamielesun potenteinhibidordelagastritis (irritacióneinflamacióndel revestimientodelapareddel estómago)ydelagentecausantedela úlcerapéptica(erosionesoúlceras dolorosasabiertasenelrevestimiento delestómagoodelduodeno)

Lamielpodríaminimizarla patogeniayladuracióndeladiarrea viralencomparaciónconlaterapia antiviralconvencional.

Losproductosmedicinalesabase demieltienenefectospositivos sobreladermatitispediátrica causadaporelusoexcesivode servilletasypañales,eccemas (dermatitis)ypsoriasis.

Elconsumodemielcontribuyecontralaenfermedadpor reflujogastroesofágico(infeccióndelasmucosascausadapor contenidosdereflujogástricoanormalenelesófagoeincluso enlospulmones)alcubrirelrevestimientodelesófagoyel estómago,evitandoelflujoascendentedealimentosyjugos gástricos.

Presenta beneficios gastrointestinales

Laingestademielseríabeneficiosa graciasalareducciónsignificativade losfactoresderiesgode enfermedadesmetabólicasy cardiovascularesademásdetener efectoscardioprotectores.

Lamielproporcionaalgunos nutrientes,comominerales, fitoquímicosyflavonoides,que ayudanalosprocesosdigestivosdel cuerpo.

Tiene efectos cardioprotectores Actúa contra el estreñimiento y la diarrea Actúa contra la gastritis y la úlcera péptica Colabora en el tratamiento de las heridas Contribuye a la salud bucal Tiene efectos positivos en la atención pediátrica Sirve de terapia contra la úlcera de pie diabético Brinda beneficios frente a la enfermedad por reflujo gastroesofágico
16 17

APÍCOLA EL ARBOLITO

Luis es heredero de una tradición familiar de apicultores, donde su abuelo, viajaba en carreta durante varios días hasta Chillán para vender su miel.

Luego, con su madre, en el sector de Suiza, conoció esta labor más de cerca.

ELAVELLANO,SU NÉCTARCONVERTIDO ENRICAMIEL

Sus abejas pasan todo el año en el sector de Suiza, uno de los más altos de El Carmen, donde existe una importante presencia de avellanos Este bondadoso árbol nativo siempreverde produce una abundante floración, que se alarga durante todo el otoño, ofreciendo mucho néctar a las abejas justo antes del invierno el que le da un sabor único su miel.

Su contacto es:

+569 8627 1595

Variedad de miel cosechada: Multifloral

APÍCOLA
EL CARMEN ARBOLITO EL
18 19
LUIS ESPARZA
SUIZA
U b i c a d o

APÍCOLA SUIZA

José comenzó con las abejas luego de la creación de un grupo de interesados a los cuales se les capacitó e impulsó a experimentar en el rubro apícola, hace más de 20 años. Si bien muchos desistieron en el camino, José ha continuado hasta hoy, fundando además Apícola Suiza.

SUIZA A

APICULTOR QUEAPUESTA PORLA TRANSHUMANCIA

José trabaja como apicultor trashumante con 200 cajones, recorriendo campos con cerezos para la polinización en la comuna de Bulnes, buscando la flor del diente de león en San Ignacio, para luego volver a Suiza en El Carmen para combinar el castaño y las múltiples flores, terminando con una última cosecha gracias a la gran cantidad de avellanos presentes en esta zona precordillerana. Si bien la apicultura es la principal área de trabajo de José a través de Apícola Suiza, también desarrolla labores agrícolas con actividades típicas de esta parte del campo carmelino, como son el trabajo con cultivos como el trigo, la papa, las castañas o el carbón, por ejemplo.

20 21 Variedad de miel cosechada: Multifloral, diente de león, avellana. Su contacto es: +569 7622 7558
SUIZA JOSÉ ACUÑA
U b i c a d o
UN
EL CARMEN 22 Pemuco San Ignacio Pinto E Apiario Mupal Apícola El Níspero Apiario El Nogal Colmenar El Quillay Apícola Pilluco Apícola El Manzano Colmenares Marchant Colmenares Cunill Umanzor Apícola Grego Apícola Dullinco Apícola Benjamín Puente Urrutia Huemul San Vicente Alto Capilla Sur Navidad Los Puquios San Isidro Alto San Isidro Bajo Mata Redonda Chamizal Tres Esquinas El Boldo Los Naranjos Trehualemu El Carmen
Ruta N-59 San Vi
LA RUTA DE LA MIEL EN EL CARMEN

APIARIO BENJAMÍN

ÁABEJAS, RBOLES NATIVOS Y COPIHUES, EL HÁBITAT QUE OFRECE EL SECTOR DE HUEMUL

Benjamín es un apicultor del sector de Huemul con casi 40 años de experiencia, comenzó siendo un niño, luego de recibir un enjambre de abejas de parte de un vecino, empezando desde ese minuto una conexión con este rubro.

Benjamín posee 120 colmenas que están distribuidas en dos apiarios, destacando uno de ellos ubicado a los pies de un frondoso bosque lleno de especies nativas como el lingue, avellano, mañío, hualle, laurel, peumo, entre otros.

Pero sin duda lo más espectacular de este bosque son las grandes cantidades de copihues, nuestra flor nacional, que comparten el paisaje con los cajones de abejas que se alimentan de los avellanos florecidos durante parte del otoño y que presentes en la zona.

HUEMUL Apiario 24 25 Variedad de miel cosechada: Multifloral Su contacto es el +569 99410 7346
Benjamín
HUEMUL BENJAMÍN SOTO
U b i c a d o

COLMENARES OLIVARES

SAN

OLIVAR C O LMENARES

LAMIEL,UNA OPORTUNIDAD PARAEL TURISMO

Como otros apicultores, Modesto aprendió de su padre, quien mantenía cajones rústicos con los que producía miel.

Modesto

vive en el sector de San Vicente Bajo a orillas del hermoso río Diguillín. Allí rodeado de naturaleza en plena montaña carmelina, las abejas de colmenares Olivares producen una exquisita miel multifloral.

El año 2011 Modesto comenzó con su propio apiario, el cual hoy complementa con su sala de cosecha y bodega.

Colmenares Olivares es uno de los emprendimientos en los cuales trabaja Modesto, siendo otro muy importante el vinculado al turismo a través del camping el apicultor, lugar que se ha desarrollado en base al río Diguillín y todo lo que le rodea.

Modesto tiene 80 colmenas dos apiarios. Sus abejas se alimentan de las flores del peumo, litre, níspero, castaño, zarzamora, quillay, boldo, avellano, entre otras especies nativas.

Su contacto es: +569 7843 7205

Variedad de miel cosechada: Multifloral

26 27
VICENTE MODESTO OLIVARES
U b i c a d o
Camping el Apicultor, puedes encontrar mas información en www.turismoelcarmen.cl

¿QUÉ ES LA AGRUPACIÓN DE APICULTORES

Han podido realizar giras técnicas y conocer otras experiencias asociativas a través de sindicatos y asociaciones gremiales

Realizan venta y compra asociativa, por ejemplo, de insumos como tortas nutricionales, los potes para el envasado, productos para el control de enfermedades, entre otros.

Organización comunitaria compuesta por 15 apicultores de la comuna de El Carmen, cuyo objetivo es el trabajo asociado para compartir información y conocimientos del rubro apícola, además de comprar y vender de forma asociativa para así potenciar sus emprendimientos. Fue creada el año 2008 y cuenta actualmente con un terreno de comodato municipal con una sede para reuniones y una sala de envasado, la cual está ubicada en el sector 16 de Julio de la comuna de El Carmen Además, poseen equipamiento que les permite apoyar sus procesos, las cuales se comparten entre los integrantes

La Agrupación de Apicultores de El Carmen ha sido apoyada, a lo largo de su historia, por instituciones como INDAP y la Municipalidad de El Carmen, sumándose para esta instancia al Gobierno Regional de Ñuble a través de la Subvención FNDR Cultura del 2022, que permite la edición y publicación de este catálogo.

28 29

Conceptos comprender mejor al apicultor

que ayudan a Arrope

Es una receta ancestral hecha con miel cocida consistente en un jarabe dulce de alto valor energético, dada su consistencia y sabor es utilizada en postres, repostería y variados acompañamientos.

colmena

La colmena es el nido, constituido por panales de cera, de una colonia de abejas y, por extensión, la colonia que habita en ella. Actualmente se utilizan cajones con marcos para ofrecer mejores condiciones a las abejas.

colmenar

Lugar donde se encuentran las colmenas

apiario

Un apiario (también conocido como colmenar) es el lugar donde se encuentran el conjunto de colmenas que pertenecen a un apicultor.

cera

La cera es una materia grasa que las abejas producen y utilizan para construir los panales. Es uno de los elementos más importantes de la colmena que influyen en elproceso deproduccióny optimización de la miel.

polen

El término polen (del latín pollen, «polvillo muy fino») es el nombre colectivo de los granos, más o menos microscópicos, que producen las plantas con semilla

polinización

La polinización es la transferencia de granos de polen de la parte masculina de una flor (antera) a la parte femenina (estigma) de otra o de la misma flor. Es un proceso ecológico de gran importancia. El resultado de la transferencia es la fecundación de la planta.

enjambre

Conjunto de abejas que sale de una colmena con una abeja reina para fundar otra.

transhumancia

Es una técnica que, basada en el transporte, pretende tener las colmenas permanentemente ubicadas en las mejores condiciones de recolección de néctar y polen, por lo que los apicultores recorren distintas lugares ubicando sus cajones.

30 31

UNA AFICIÓN CONVERTIDA EN PROFESIÓN

Gregorio descubrió que poseía lo necesario para poder emprender, dado que tenía el espacio necesario para tener las abejas en el campo, junto con los árboles para la madera de los cajones Eso lo motivó a hacer cursos y al poco tiempo terminó teniendo sus propios colmenares

Con los años, esta se transformó en su principal actividad productiva.

Practica la transhumancia que es el traslado de las colmenas de abejas durante el año, en busca de la floración, donde se nutren de la flor de especies como el raps, acacio, avellanos, diente de león, zarza mora, murtilla, maqui, entre otras U b

Variedad de miel cosechada: Multifloral Su contacto es: +569 9893 4964
GAPÍCOLA 32 33
GREGORIO URIBE regorio tiene más de treinta años de experiencia en el rubro apícola, luego de que siendo un veinteañero conociera a quien fuera el primer presidente nacional de los apicultores de Chile, quien le ayudó a descubrir la apicultura.
GRECO
APÍCOLA GREGO PUENTE TEMUCO
c a d o
i

COLMENARES DULLINCO NAVIDAD

Eleuterio cambió su trabajo en el área de la construcción para dedicarse a las abejas a tiempo completo, siendo esta su principal actividad productiva. Actualmente es uno de los apicultores con mayor cantidad de colmenas de la agupación.

EN BUSCA DE LA FLORACIÓN DE DISTINTAS ESPECIES

"Agua del abejorro" es el significado del nombre que eligió Eleuterio para su colmenar, el cual está compuesto actualmente de 450 cajones Con sus abejas produce miel y polen, además de utilizar sus colmenas para la polinización, esto a partir de su carácter de trashumante. Mueve sus abejas a lugares como Polcura, Antuco, San Ignacio y en el sector de Capilla Norte, en la comuna de El Carmen. Posee una sala de ventas a orillas de la ruta N-777, por el lado sur, en pleno sector de Navidad, donde ofrece y presenta sus variedad multifloral y quillay.

ariedad
miel cosechada: Quillay y
Su contacto es: +569
COLMENARES
V
de
multifloral
9778 5416
DULLINCO
34 35
ELEUTERIO RIVAS
U b i c a d o

COLMENARES CUNILLUMANZOR

LOS PUQUIOS

Lorenzo conoció a las abejas siendo niño, ya que su padre es un apicultor de la zona de San Vicente de Tagua

Tagua. Con él conoció el mundo de las abejas, creando Colmenares Cunill Umanzor, una empresa familiar que exporta miel, recupera cera y poliniza cultivos.

LAS ABEJAS, MUCHO MAS QUE MIEL

Colmenares Cunill Umanzor produce no solo miel, sino que

también cera a partir del servicio de la recuperación de esta, que presta a apicultores de varias comunas cercanas

Este proceso requiere de una máquina especial la cual posee Lorenzo, lo que le permite recibir los cajones de muchos apicultores para la limpieza de los marcos, sanitizándolos y recuperando la cera. La cera que produce Colmenares Cunill Umanzor es comprada principalmente por la industria cosmética. Otro uso importante es para la fabricación de papel de cera de abeja usado en bolsas y envoltorios. Lorenzo Cunill es además, el presidente de la Agrupación de Apicultores de El Carmen.

cosechada: Multifloral
u contacto
Variedad de miel
S
es : +569 9165 9089
LORENZO CUNILL
U b i c a d o 36 37

COLMENARES MARCHANT

SAN ISIDRO ALTO

Héctor vive en el sector de San Isidro Alto, a 13 km. de la zona urbana de El Carmen. Este es su rubro principal, aunque también se dedica a la crianza de animales, especialmente ovejas y vacunos.

ELARTETRASPASADO DEGENERACIÓNEN GENERACIÓN

Este apicultor aprendió gracias a su padre, quien mantenía abejas de forma "rústica", cuando no se utilizaban aún los cajones actuales. De esa forma se familiarizó con el mundo de las abejas, trabajando año a año en Colmenares Marchant, ofreciendo miel 100% natural producida con la diversidad de flores de San Isidro Alto y sus alrededores.

Su contacto es el +569 9497 3506

Variedad de miel cosechada: Multifloral

38 39
· Colmenares· MARCHANT
HÉCTOR MARCHANT U b i c a d o

APÍCOLA EL MANZANO EL BOLDO

José es el más longevo de los integrantes de la agrupación de apicultores. Con 79 años tiene un apiario en el sector de El Boldo, en pleno cruce con la ruta N-59.

Aprendió porque trabajó para otro apicultor durante varios años, adquiriendo la técnica y los detalles del rubro.

ELCAMBIO DELOS CULTIVOS TRADICIONALES PORLAMIEL

Hace relativamente poco (ocho años atrás, indica José), compró al mismo apicultor que le enseñó tres cajones, los que fue multiplicando hasta llegar a la cantidad que hoy maneja, lo justo para que se convierta en su principal actividad productiva, dejando de lado la agricultura de cultivos tradicionales como el trigo, la avena y las lentejas, trabajo al que dedicó gran parte de su vida.

Quillay, duraznos, acacios, manzanos, maqui, zarza mora, y castaños, son algunas de las especies que alimentan a las abejas de Apícola El Manzano de José Stuardo.

Variedad de miel cosechada: Multifloral Su contacto es: +569 2241 6099 APÍCOLA EL MANZANO APÍCOLA EL MANZANO ElCarmen
40 41
JOSÉ STUARDO
U b i c a d o
-EL BOLDO-

LAS IMÁGENES QUE DEJARON EL RECORRIDO DE LA RUTA DE LA MIEL CARMELINA.

Paisajes llenos de diversas especies vegetales que ofrecen su néctar y polen para que nuestros apicultores y sus abejas produzcan una exquisita y sana miel.

Agradecimientos especiales a:

42 43
Germán Saavedra S. Juan Cristóbal Torres M. Sergio Cortés O. Guillermo Feris R.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.