animales:
compilado por Babel Jordán notas sobre bienestar animal
No fueron las siete artes liberales estudiadas en la Antigüedad y la Edad Media, compuestas por el Trivium —gramática, retórica y dialéctica o lógica— y el Quadrivium —astronomía, aritmética, geometría y música—, las que nos inspiraron para crear la presente colección. Se trató, más bien, de lo que la palabra trivium comprende en su primer y auténtico sentido— que proviene del latín—: tri: ‘tres, triple’ y vía: ‘camino’, «confluencia de tres caminos». Para nosotros significa el exacto cruce de caminos donde se encuentran, irremediablemente, todas las cosas: lo profundo con lo superfluo, lo cotidiano, lo inesperado, lo trivial…
Dicen que todo en este mundo tiene un lado profundo, culto, educativo… y otro superficial, banal, insignificante y por completo trivial. Para algunos, hay que combatir el segundo y estimular el primero, porque es éste el que da cuenta de las cosas trascendentes de la vida. Sin embargo, en nuestro sello editorial creemos que en realidad ambos no son tan diferentes. Nos consta que muchas de las cosas que sabemos empezaron con una pregunta sin chiste, ociosa, cuya respuesta nos dejó sorprendidos, divertidos, con ganas de saber más —de conocerlo todo—, a tal grado que ya no pudimos parar de investigar. Tal vez sea por eso que los datos inútiles son tan adictivos, porque al final son una puerta de entrada a los tópicos más disímiles o en apariencia aburridos. Por ello, y porque nos obsesionan las curiosidades, los datos inútiles, las citas, el pensamiento ingenioso, las canciones, el humor, los fragmentos... es que nos propusimos crear la COLECCIÓN TRIVIUM.
En ella se dan cita las grandes historias a partir de las nimiedades; todo lo que no quería saber sobre cualquier cosa que se le ocurra, pero cuando supo, lo hizo carcajearse, apasionarse o asombrarse. Todo lo que no imaginaba sobre sus temas favoritos se abordará en esta colección. Bienvenido a este espacio dedicado a lo que muchas personas platican, pero pocos publican.
Los editores
PREFACIO
En su Discurso sobre la Naturaleza de los Animales, Georges
Louis Leclerc, conde de Buffon, afirmó que sin la existencia de los animales, la naturaleza humana sería todavía más incomprensible, una aseveración que puso sobre la mesa no sólo la relación del hombre con el resto del reino animal sino consigo mismo, pues es innegable que la manera en la que trata a los animales dice mucho de su propia condición.
Ciertos animales domésticos, como los gatos y los perros, se reconocen tan cercanos que algunas personas insisten en tratarlos como miembros de sus familias. Para otros, los animales son criaturas desconocidas cuya extrañeza y majestuosidad sólo pueden contemplarse en documentales, en libros especializados o en zoológicos, es decir, los perciben como algo lejano y se olvidan de que el adjetivo doméstico en realidad se aplica a muchas otras especies más: cerdos, cabras, vacas, bueyes, borregos, conejos, entre otros, que también son muy cercanos a nosotros. ¿Qué pasa con esos animales? ¿Qué puede y debe hacer el ser humano para garantizar su bienestar?
Es cierto que la protección a los animales data de siglos, pues algunas reflexiones sobre ella se pueden identificar en textos de los antiguos griegos, en la Biblia, en el código de Hammurabi, dentro de la mitología egipcia, en la India e incluso
en Mesoamérica. La sensibilidad hacia los animales ha discurrido por cauces similares en numerosas culturas, y se ha fincado en diferentes motivaciones: religiosas, éticas o morales y hasta filosóficas; sin embargo, fue hasta épocas recientes que se delimitó y aclaró que derecho, trato, protección, salud y bienestar animales son conceptos diferentes, pero todos relacionados con la responsabilidad que tiene el hombre para con los otros seres.
Bienestar animal es un concepto científico amplio que, en términos generales, se refiere al estado interno y externo adecuado, sin dolor y sin sufrimiento, del que deben gozar todos y cada uno de los seres vivos con los que convive el hombre.
Uno de los objetivos de este libro consiste precisamente en difundir información, normas, historia y otros elementos sobre el bienestar animal, así como recomendaciones y sus 5 libertades básicas. En sus páginas encontrarás reflexiones sobre la
manera en que puede intervenir el hombre en el bienestar de los animales, con base en una premisa que solemos olvidar: el ser humano también forma parte del reino animal, pero se diferencia del primero en al menos dos cuestiones claves: ninguna especie animal atenta intencionalmente contra el equilibrio del ambiente y son contadísimas las que se destruyen entre sí.
Quizá para el ser humano, que incurre en frecuentes transgresiones al respeto de la vida, pueda significar la pérdida de tantas ventajas alcanzadas sobre el entorno y, en cierto sentido, de la sensibilidad sobre las relaciones solidarias y responsables con los demás.
Esperamos que disfrutes las siguientes páginas, que no sólo plantean cuestiones importantes sino que dejan abierto un cuestionamiento por demás esencial: ¿cómo contribuyo yo con el bienestar animal?
Alejandra
Oteiza y Babel Jordán
diario oficial de la federación. Es el órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, de carácter permanente e interés público, cuya función consiste en publicar en el territorio nacional, las leyes, decretos, reglamentos, acuerdos, circulares, órdenes y demás actos, expedidos por los Poderes de la Federación en sus respectivos ámbitos de competencia, a fin de que éstos sean aplicados y observados debidamente.
www.dof.gob.mx
oie: Organización Mundial de Sanidad Animal. Tiene como antecedente la Oficina Internacional de Epizootias, la cual fue creada para atender la necesidad de combatir las enfermedades de los animales a nivel mundial. Se encarga de emitir recomendaciones sobre bienestar animal, así como información sobre enfermedades de origen animal en el planeta y estrategias para combatirlas.
www.oie.int
ong: Organización No Gubernamental. Es un grupo no lucrativo de personas que se organizan a nivel local, internacional o nacional, persiguiendo un fin común; son independientes del gobierno y, por lo general, llevan a cabo actividades sociales orientadas al bien común.
sagarpa: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
www.sagarpa.gob.mx
senasica: Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, es un órgano administrativo desconcentrado perteneciente a la sagarpa.
www.senasica.gob.mx
Nota:
Los datos compilados en esta edición fueron tomados de las leyes y normas oficiales vigentes en México —nom-033-sag/zoo-2014, nom045-zoo-1995, nom-051-zoo-1995, nom-062-zoo-1995; Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, Ley Federal de Sanidad Animal, Ley de protección a los animales del Distrito Federal—, así como de las recomendaciones emitidas por diversos organismos internacionales sobre bienestar animal y otras investigaciones.
Capítulo 1: Una introducción animal
La relación del ser humano con los animales: domesticación y derechos de los animales
«La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que sus animales son tratados.» Gandhi
El ánima de los animales
La palabra animal proviene del latín animale y éste de anima, ‘aire, soplo vital, aliento’, término usado para señalar todo «aquello que respira».
Función zootécnica
para el que una raza en particular fue desarrollada, seleccionada y manipulada
físicas, tales como color, peso, tamaño, y de temperamento, como apego al humano, instinto de presa, entre otras.
Animal doméstico
Aquellas poblaciones o individuos que han sido modificados anatómica, fisiológica o conductualmente a través de la selección artificial y viven bajo el cuidado del hombre.
Animal de abasto
Aquéllos que de acuerdo con su función zootécnica producen un bien destinado al consumo humano o animal.
Animal de compañía
Se considera a todo aquél que convive estrechamente con los humanos, mediante una relación afectiva en la que ambos resultan beneficiados, sin ningún interés lucrativo ni utilitario.
El uro (Bos primigenious) fue el ancestro de todos los bovinos modernos. Era un animal tan grande que podía alcanzar dos metros de altura. Otra de sus características es que tenía largos cuernos en forma de lira.

Albright y Arave, El comportamiento del ganado.
La carne de caballo es igual de buena que cualquier otra carne para consumo humano.
En México, por cultura, no se acostumbra a comerla, pero en Europa hay carnicerías especiales que la venden y es muy apreciada.
Hace miles de años, el hombre empezó a relacionarse con otras especies animales y dejó de verlas como seres con los que se debía enfrentar para conseguir comida. Al principio, la motivación principal fue el hambre; después se dio cuenta que podía beneficiarse de ellas, así que aprendió a mantenerlas cerca de su casa y a crearles un hogar. Así inició un acercamiento que, hasta ahora, sigue vigente: la domesticación.
Varias
de las especies que descubrió Darwin pasaron antes por su estómago que por sus notas: era todo un gastrónomo al que le gustaba probar «nuevos sabores».
Domesticación
—del latín domus, ‘casa’ o ‘perteneciente a la casa’— es un proceso mediante el cual una población animal puede reproducirse y cubrir su ciclo de vida en condiciones creadas por el ser humano. Pero eso no basta: un requisito indispensable es que debe darle algún beneficio a quien lo domestica.
www.produccion-animal.com.ar
Abeja susurra
Becerro berrea
Borrego, carnero, oveja, cabra bala
Burro rebuzna
Caballo, yegua relincha, resopla, bufa
Cerdo gruñe
Conejo, liebre chilla
Gallina cacarea, cloquea
Gallo canta
Gato bufa, maúlla, maya, mía, miaga, morrenga, ronronea
Pato parpa
Guajolote gluglutea, vocea
Pollo pía
Perro arrufa, aúlla, gruñe, gañe, ladra, late, regaña
Sonidos animales
Toro, vaca, buey muge, brama 6.
Dr. Ian Q. Carrington, Sonidos animales, Algarabía 106.

¿Por qué lospeces son importantes para el hombre?
Porque son:
œ Fuente de alimento
œ Fuente de recreación –la pesca deportiva y acuarismo.
œ Fuente de trabajo a pescadores, artesanos y otros.
œ Controladores biológicos de larvas de insectos vectores de enfermedades.
œ Reserva genética del ambiente acuático, estudio e investigación de los hábitats acuáticos.
Víctor Ruíz, Biología marina y oceanografía: Conceptos y procesos.
En la Europa medieval, el caldo de pollo era considerado un alimento afrodisíaco.
El sedentarismo y el cuidado de las tierras ayudaron a acelerar el proceso de domesticación, ya que el hombre necesitaba a los animales como guardianes y cazadores —perros—, materia prima para alimentarse —cerdo, aves, vacas, cabras, abejas— y apoyo en diversas labores de carga y transporte—
caballos, burros y bueyes.
«Tú no eres para mí todavía más que un muchachito igual a otros cien mil muchachitos, y no te necesito para nada. Tampoco tú tienes necesidad de mí y no soy para ti más que un zorro entre otros cien mil zorros semejantes. Pero si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, y yo seré para ti único en el mundo.»
Antoine de Saint-Exupéry, El principito.
œ Ser fuente de alimentación.
œ Apoyar en las guerras, construcciones, desastres naturales, enfermedades, caza, transporte y agricultura.
œ Dar compañía.
œ Proporcionar materia prima para ornato y cobijo —pieles y plumas—.
œ Ser fuente de entretenimiento —carreras de caballos perros.
«Primero fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales.»
Víctor Hugo
Tratos y contratos
Desmond Morris, el famoso etólogo, veía la domesticación como un contrato de 4 pasos entre el hombre y las especies que domesticó —mismo que se ha deformando con el paso del tiempo—:
La era de los primeros cazadores: si nuestras barrigas están llenas y ustedes no nos hacen ningún daño, los dejamos en paz.
El paso hacia la agricultura: ustedes nos brindan su trabajo, su carne, su leche y su cuero, y nosotros les damos alimento, techo y protección contra los depredadores.
El pastoreo: los cuidaremos y permitiremos que lleven una vida natural, rica y activa a cambio de comerlos cuando lleguen al final de ella.
Rompimiento del contrato: el hombre lo anula con la sobreexplotación y con acciones como la caza deportiva, los animales torturados por diversión —circo romano, corridas de toros—, y, finalmente, con la conversión a bienes suntuarios de las pieles, la grasa, las plumas y el marfil.
Desmod Morris, El contrato animal.
Los animales domésticos incluyen a bovinos, búfalos, camélidos, ovinos, caprinos, cerdos, équidos, entre otros.
Un relato de Etiopía cuenta que el café fue descubierto gracias a unas cabras que permanecieron eufóricas toda la noche mientras comían la amarga semilla.
«La orquesta de animales acaba de llegar, pues una linda fiesta aquí tendrá lugar. Escojan su pareja si gustan de bailar, que ya los animales terminan de afinar.»
Francisco Gabilondo Soler «Cri-Crí», «Orquesta de animales». males terminan »

Eres como un potro sin domar
No todos los animales pueden domesticarse, ya que para que se lleve a cabo se requieren varios factores: el nivel alimentaria, conductual y ecológica; la talla; las necesidades territoriales y la capacidad de aprendizaje, entre otros.
La domesticación puede hacer que ciertos animales adultos tengan conductas juveniles, como el juego y la docilidad. Esto se puede ver si comparamos el comportamiento de los perros con sus parientes más cercanos no domesticados:
los lobos.
Tienes memoria de pez
Es falso que los peces tropicales tengan un rango de memoria de 3 segundos. Los experimentos, realizados en 2003 por investigadores de la Universidad de Plymouth, comprobaron que su memoria dura por lo menos 3 meses.
La domesticación de los animales
Especie Año
perro 14 000 a.C.- mascota, pastoreo, protección, 12 000 a.C. alimento, servicio, transporte
cabra 8 000 a.C. alimento, mascota, cuero
oveja 7 200 a.C. pelo, alimento, cuero, mascota, religión
cerdo 7 000 a.C. alimento, cuero, mascota, protección ambiental
vaca-toro 7 000 a.C. alimento, cuero, mascota, religión
burro 5 000 a.C. trabajo, carne
abeja 5 000 a.C. miel, cera, polinización
camello 4 500 a.C. transporte, servicio, alimento
caballo 4 000 a.C. transporte, servicio, carreras, alimento, mascota
paloma 3 000 a.C. mensajes, mascota, alimento mensajera
Especie Año
Propósito
alpaca 2 400 a.C. transporte, carga, pelo, guardia, mascota, alimento
elefante 2 000 a.C. transporte, carga, caza, religión
gallina 2 000 a.C. alimento, plumas
conejo 600 alimento, pelo, investigación
guajolote 180 alimento, plumas
pez dorado 300 mascota
canario 1 400 mascota, investigación
rata de 1 800 investigación, mascota laboratorio
pez beta 1 800 mascota
Silvana Mattielo, El proceso de domesticación.
Antes de la llegada de los europeos, el caballo no era conocido en el continente americano. Con Hernán Cortés llegaron los primeros équidos: 11 caballos, 5 yeguas y 1 potro desembarcaron en playas mexicanas en 1519.
José Oteiza Fernández, De caballos: 18 resúmenes.
«Una buena tesis es como el cerdo:
nada se
desperdicia.
»
Umberto Eco
Alrededor del siglo iv a.c., algunos sistemas de creencias religiosas como el hinduismo y el budismo incluyeron conceptos como la no-violencia o la compasión por los seres vivientes.
La lana es un pelo largo y rizado producido por los ovinos. Estos son hilados y con ellos se elaboran estambres y telas.
UN POCO DE HISTORIA
Los derechos de los animales
1635 Irlanda Se promulgó la primera ley contra «la crueldad hacia las bestias»: prohibía arrancar la piel a las ovejas vivas y amarrar arados a las colas de los caballos.
1641 Massachusetts La Constitución incluyó un artículo que decía: «Ningún hombre habrá de ejercer crueldad o tiranía contra las criaturas salvajes de las que hace uso».
1654 Inglaterra El gobierno puritano de Oliver Cromwell prohibió las peleas de gallos y de perros, y los espectáculos taurinos; pero fue derogada cuando el rey Carlos II regresó al trono en 1660.
1809 Inglaterra Lord Erskine propuso una iniciativa de ley para castigar el maltrato a los caballos y al ganado.
1822 Irlanda La iniciativa de ley contra el maltrato de caballos y ganado propuesta por Richard Martin obtuvo la aprobación del rey Jorge iv, y se convirtió en la primera ley nacional de protección animal.
1824 Londres Richard Martin fundó la Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales. En 1840, obtuvo el aval de la reina Victoria y se convirtió en una Real Sociedad.
1835 Inglaterra Se prohibieron las peleas de gallos y perros.
1850 Francia Se promulgó una Ley contra el maltrato de los animales domésticos.
1866 Estados Unidos Henry Bergh fundó la Sociedad Americana de la Prevención de la Crueldad contra los Animales —aspca, por sus siglas en inglés—, cuyos miembros firmaron la primera Declaración de los Derechos de los Animales.
1875 Irlanda Frances Power Cobbe fundó la Asociación para la Protección de Animales sujetos a vivisección; fue la primera que se opuso a la investigación y las pruebas científicas en animales.
1925 Queensland, Australia Se promulgó la Animals Protection Act.
1933 Alemania El Partido Nazi publicó la Ley de Protección Animal, que prohibía la crueldad contra diversas especies y la experimentación científica en animales. Un año después, le siguió una ley que prohibió la cacería.
1966 Estados Unidos El presidente Lyndon Johnson aprobó la Animal Welfare Act, la única ley federal que regulaba el trato de animales en exhibición o investigación.
1976 Estados Unidos Se fundó el Frente de Liberación Animal —alf, por sus siglas en inglés—, un grupo radical que realiza acciones ilegales y directas en pro de la liberación de los animales.
1980 Estados Unidos Se fundó la organización peta —People for the Ethical Treatment of Animals.
2002 México La Asamblea Legislativa del Distrito Federal publicó en su Gaceta Oficial la Ley de Protección y Bienestar de los Animales del Distrito Federal, misma que fue reformada en junio de 2015.
2007 México La sagarpa publicó la Ley Federal de Sanidad Animal en el Diario Oficial de la Federación, la cual contempla la integración de comités consultivos nacionales en materia de sanidad, bienestar animal y buenas prácticas, y fue reformada el junio del año 2012.
2010 España La comunidad autónoma de Cataluña prohibió las corridas de toros.
Mufasa: Todo lo que ves existe conjuntamente en un delicado balance. Como rey tienes que entender ese balance y respetar a todas las criaturas: desde la hormiga rastrera al antílope saltador.
El rey león (1994). Dir. Rob Minkoff y Roger Allers.
Marco normativo en México
NOM-033-SAG/ZOO-2014. Métodos para dar muerte a los animales domésticos y silvestres.
Tiene por objeto establecer los métodos para dar muerte a los animales garantizando buenos niveles de bienestar.
NOM-045-ZOO-1995. Características zoosanitarias para la operación de establecimientos donde se encuentren animales para ferias, exposiciones, subastas, tianguis y eventos similares.
Dispone los requerimientos zoosanitarios para la operación de establecimientos y lugares en los que se confinen animales —ferias, exposiciones, subastas, tianguis, entre otros—, para evitar el riesgo de transmisión de plagas y enfermedades infectocontagiosas.
NOM-051-ZOO-1995. Trato humanitario en la movilización de animales.
Establece los sistemas de movilización de animales para disminuir su sufrimiento, evitándoles tensiones o reduciéndolas durante todo el proceso.
NOM-062-ZOO-1995. Especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales de laboratorio.
Tiene por objeto establecer y uniformar las especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales de laboratorio que deben cumplir las personas físicas y morales relacionadas en todos los campos con este tipo de animales.
Se considera a Quirón —un centauro de la mitología griega, hijo de Cronos y la ninfa Fílira— la primera figura asociada con el médico veterinario, ya que usaba sus grandes conocimientos médicos para curar criaturas de todas las especies.
Se dice que...

Durante la edad de piedra la yegua se usaba como fuente de leche; se calcula que llegaba a producir hasta 17 litros al día.
Capítulo 2: Apuntes sobre bienestar animal
«El bienestar animal es el estado de salud mental y físico completo donde el animal está en armonía con su ambiente.» B. O. Hughes
Bienestar animal
Según la Ley Federal de Sanidad Animal es el conjunto de actividades encaminadas a proporcionar comodidad, tranquilidad, protección y seguridad a los animales durante su crianza, mantenimiento, explotación, transporte y matanza. Para la O IE designa el modo en que un animal afronta las condiciones de su entorno. Se encuentra en estado de bienestar si —de acuerdo con las pruebas en seguridad, puede expresar formas innatas de comportamiento y si no padece sensaciones desagradables de dolor, miedo o desasosiego.
Otras maneras de decir
En alemán se ocupa el término en francés, bien-être, en inglés, well-being y welfare y para referirse al bienestar en general, incluso el animal.
Si un individuo no tiene problemas para afrontar su ambiente se encontrará en buen estado emocional, fisiológico y de comportamiento.
En 1997, durante una de las revisiones periódicas del Tratado de Roma (1957), se firmó el Tratado de Amsterdam —que entró en vigor en 1999 en la Unión Europea—, el cual reconocía legalmente que los animales son seres sensibles, capaces de sentir dolor y sufrir.
La sangre del cerdo se emplea en la fabricación de adhesivos.
Hay ciertas especies que pueden ser benéficas y dañinas a la vez. Por ejemplo, las ratas grises de ciudad pueden aportar más perjuicios que beneficios para el ser humano; sin embargo, la investigación científica no habría avanzado tanto sin la ayuda de sus parientes cercanas: las ratas blancas y pintas de laboratorio.
Las 5 libertades del bienestar animal
En 1995, el Farm Animal Welfare Council formuló las 5 libertades para el bienestar de los animales, que indican que todos deben estar libres de:
œ Hambre, sed y desnutrición.
Que dispongan de agua y alimentos en cantidad y calidad suficiente.
œ Incomodidad física o térmica.
Que dispongan de alojamientos adecuados con protección de la intemperie y áreas de descanso.
œ Miedo y angustia.
Que su correcto manejo disminuya los estados mentales negativos como el estrés.
œ Dolor, lesiones y enfermedades. Que se prevengan enfermedades y se les administre tratamientos veterinarios adecuados.
œ Deben ser libres de expresar sus patrones normales de comportamiento. Que dispongan de un espacio suficiente para moverse y tener compañía de animales de su misma especie.
«No importa cuán poco dinero tengas y cuan pocas pertenencias tengas, tener un perro te hace rico.»
Louis Sabin
La carne de conejo es blanca como la del pollo y la de la liebre es roja.
El uso de animales en la agricultura, la educación, la investigación, para la compañía, el recreo y los espectáculos contribuye de manera decisiva al bienestar de las personas. Por ello, su uso conlleva la responsabilidad ética de velar por su bienestar.
«Este universo es obra del poder supremo para beneficio de todos, por lo tanto, todas y cada una de las especies han de aprender a gozar sus favores integrándose en el sistema, en estrecha relación con las demás.
Que ninguna especie usurpe los derechos de otras.»
Radhakrishna
La manera de tratar a un animal se designa con otros términos como cuidado de los animales, cría de animales o trato compasivo.
Las gallinas de plumas blancas producen el huevo de cascarón blanco, y las de color rojo, pues rojo. Incluso hay otras que ponen huevos de color verde y azul, como las gallinas mapuche.
Narrador: El hombre es la única criatura que consume sin producir: no da leche, no pone huevos, es muy débil para jalar el arado y no corre lo suficientemente rápido para atrapar conejos. Aún así, es el rey de los animales: los pone a trabajar, les da sólo la comida suficiente para que no mueran de hambre y se quedan con el resto. Rebelión en la granja (1999). Dir. Joy Batchelor y John Halas.
¡Eres malo como la carne de puerco!
Contrario al imaginario colectivo, la carne de cerdo es una de las más sanas y, de paso, una de las más nutritivas y económicas. El cerdo es, de todos los mamíferos domesticados, el que poseeuna capacidad mayor para transformarlos alimentos que consume en carne de forma
El primer animal clonado fue una oveja llamada Dolly, la cual nació el 5 de julio de 1996 en Edimburgo, Escocia.
La Organización Mundial de Sanidad Animal
—OIE — es un organismo internacional que emite recomendaciones en materia de salud animal y prácticas de bienestar animal a los países que son miembros. Cuenta con Centros Colaboradores en Italia, Nueva Zelanda/ Australia, Chile/ México/ Uruguay y EE . UU.
No es lo mismo…
Bienestar no es sinónimo de salud. Es un concepto más amplio que incluye otros aspectos; y en efecto, la salud es parte del bienestar. Tampoco protección animal, una actitud social generalmente impulsada por ONG formadas para evitar el maltrato animal.
Plinio —autor de la Historia Natural—creía que comer liebre durante nueve días producía atractivo y potencia sexual.

Se dice que...

Debido a su semejanza con la piel humana, la piel del cerdo puede usarse como trasplante en el tratamiento de quemaduras en humanos.
En 1992 se emitió la Política Oficial de la Asociación Mundial de Veterinaria sobre Bienestar de los Animales y la Etología, en ella se tomó conciencia sobre el uso de animales y se conjuntaron dos áreas: el bienestar animal y la etología —ciencia que estudia el comportamiento de los animales en sus medios naturales.
«Mueve la cola el can, no por ti, sino por el pan.»
Refrán popular
¡No te acerques de más!
Los animales tratarán de escapar si te aproximas demasiado. La distancia crítica, o de huida, es la distancia a la que un animal tolera que otras especies se acerquen antes de iniciar la huida, y varía en función de las especies y del contacto previo con ellas. Los animales domésticos tienen una zona de escape más reducida que los que viven en libertad.
El
bienestar animal abarca desde su crianza hasta su reproducción, producción, transporte y matanza.
Las unidades de producción pecuaria, granjas, centros de producción, reproducción y mejoramiento genético; zoológicos, centros de exhibición, tianguis y circos deben cumplir con los principios básicos de bienestar animal.
En México existe un órgano desconcentrado de la sagarpa que se encarga de regular, administrar y fomentar las actividades de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, reduciendo los riesgos inherentes en materia agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera, en beneficio de los productores, consumidores e industria, además de emitir la normatividad federal en materia de bienestar animal: el senasica.
Los aztecas representaban a Toxtli, diosa de la fertilidad, con una liebre.
Entre amigos
Los agrupamientos entre animales tienen diferentes nombres…
abeja colonia, enjambre oveja, cabra rebaño
caballo, yegua manada, caballada o yeguada peces cardumen, banco gato gatería cerdos piara, lechigada mulas, asnos recua, mulada aves parvada o bandada perro jauría toro, vaca, buey hato
http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Ganaderito/sabgrup.htm
Inocuidad alimentaria
de microorganismos patógenos, —que nos enferman— como Salmonella spp. y E. Coli, residuos de antibióticos, metales pesados o pesticidas en los productos animales. Se aplica de igual manera a los productos que consumen los animales, los cuales deben ser sanos e inocuos.
Según el sistema productivo del que se trate, los animales pueden estar en:
œ Estabulación: los mantienen confinados de manera permanente en un corral adaptado con comederos y bebederos, y sólo salen para ser llevados al rastro.
œ Semiestabulación: una parte del día la pasan en los corrales y la otra en las praderas.
œ Pastoreo: los animales pasan todo el día en las praderas y regresan a los corrales únicamente por las noches.
Katie Mcloughlin (Alison Lohman):
La historia del Oeste fue escrita por el caballo. Dondequiera que un colono dejó su huella había una marca de herradura a su lado. Flicka (2006). Dir. Michael Mayer.
Todas las personas que intervienen en el manejo, cuidado, aturdimiento, eutanasia y matanza de los animales deben estar perfectamente capacitadas para realizar esas tareas siguiendo los programas elaborados por la sagarpa y las instancias gubernamentales competentes.
«De todos los animales de la creación, el hombre es el único que bebe sin tener sed, come sin tener hambre y habla sin tener nada que decir.»
John Steinbeck
Rastro o matadero
Establecimiento autorizado, dotado de instalaciones para matar animales y cuyos productos se destinan al consumo.
Aturdimiento
Pérdida de la consciencia provocada por métodos mecánicos o eléctricos aplicados en la cabeza o por gas.
Preguntas para la valoración del bienestar animal
œ ¿Se alimenta a los animales de forma correcta?
œ ¿Se aloja a los animales de manera adecuada?
œ ¿Es apropiado el estado sanitario de los animales?
œ ¿El comportamiento de los animales refleja un estado emocional adecuado?
Según los protocolos Welfare Quality, un proyecto de investigación de la Unión Europea iniciado en 2004 —que tuvo una duración de cinco años— el cual tenía como objetivo proponer un sistema de valoración del bienestar animal.
El Código Acuático de la oie, publicado por primera vez en 1995, propone normas internacionales para la vigilancia, prevención y control de las enfermedades y para la seguridad del comercio de anfibios, crustáceos, peces, moluscos y sus productos.
Se dice que...

Las ovejas atraen los rayos. ¡Aléjate de ellas en una tormenta!
Recuerda: hay que protegerlas bajo techo si llueve.
Dependiendo del objetivo de su producción, las granjas donde se crían cerdos pueden ser de 4 tipos:
3 De pie de cría: se dedican a la producción y mejora del ganado porcino para vender animales como vientres y sementales.
3 Productoras de lechones: cuando llegan al peso adecuado se venden a otros criadores, quienes se encargan de engordarlos y cuidarlos hasta su envío al rastro.
3 De ciclo completo: tienen sus propios vientres y sementales; los cuidan desde su nacimiento hasta su envío al rastro.
3 De engorda: adquieren los lechones destetados y se dedican a engordarlos hasta que están listos para ser enviados al rastro.
Según Jonathan Beever, un investigador de la Universidad de Illinois, Estados Unidos, los humanos comparten más del 90% del código genético con los cerdos. El segundo lugar lo tienen los perros, con una compatibilidad del 75%.
Según el artículo 165 de la Ley Federal de Sanidad Animal cualquier persona podrá denunciar ante la sagarpa los hechos, actos u omisiones que atenten contra la sanidad animal o que causen la contaminación de los bienes de origen animal.
En México hay 17 entidades con litoral que producen durante todo el año una amplia variedad de animales marinos comestibles de las familias de los crustáceos —camarón, langosta y jaiba y moluscos —almeja, ostión, mejillón, pulpo y calamar.
Indicadores
para evaluar el bienestar animal:
œ Que el comportamiento expresado sea adecuado con la especie.
œ Evaluación de las tasas de morbilidad y mortalidad.
œ Cambios en el peso del animal.
œ Capacidad para reproducirse.
œ Respuesta a la manipulación humana.
œ Aspecto físico del animal.
Tasa de morbilidad:
Proporción de animales que se enferman en un sitio y tiempo determinado.
Tasa de mortalidad:
Proporción de animales que mueren respecto al total de la población.
«Caballo prieto azabache, ¡cómo olvidarte! Te debo la vida cuando iban a fusilarme las fuerzas leales de Pancho Villa.» te! Te o iban rzas leales de o





José Albarrán, «Caballo prieto azabache».
106 Consumir carne es importante para la salud, ya que nos proporciona de manera rápida y fácil las proteínas requeridas por el cuerpo, y lo protege brindándole ácidos grasos para cuidar la piel y activar el sistema inmunológico. Además ayuda a que mantengamos la masa y el tono muscular.
Marvin Harris, Bueno para comer. Enigmas de alimentación y cultura.
Las
personas que son intolerantes a la leche de vaca pueden consumir leche de cabra sin problemas, ya que las propiedades de las proteínas de ambas son diferentes.
En 2015 se elaboró la nom-001-/sag/gan-2015 para darle certidumbre a la trazabilidad del ganado mexicano y, con ello, un valor agregado y competitividad en el mercado mundial.
Trazabilidad: son una serie de actividades técnicas y administrativas sistematizadas que permiten registrar los procesos relacionados con el nacimiento, crianza, engorda, reproducción, sacrificio y procesamiento de un animal, los bienes de origen animal, así como los productos químicos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios para uso en animales o consumo por éstos, hasta su consumo final, identificando en cada etapa su ubicación espacial y en su caso los factores de riesgo zoosanitario y de contaminación que pueden estar presentes en cada una de las actividades.
La capacidad diaria de matanza de un rastro puede variar dependiendo de la demanda y la instalación; algunos rastros pueden tener hasta tres turnos.
El animal necesita paciencia
Konrad Lorenz, considerado el «padre de la etología» y Premio Nobel de Fisiología en 1973, impartió cursos en Europa a veterinarios e ingenieros agrónomos sobre cómo el cuidado de los animales repercutía en sus productos. En ellos explicó cómo funcionaba la mente del animal y por qué era necesario saber de psicología animal para aplicarlo a la producción.

Del corazón del cerdo se obtienen válvulas que se pueden poner en el corazón de los humanos. En 1971 se hizo el primer trasplante. el s nte.


Números de México y el mundo
En el 2015, México:
œ Fue 15º productor mundial de carne de cerdo.
œ Se convirtió en el 5º productor mundial de carne de ave.
œ Fue 5º productor mundial de huevo para plato.
œ Consumió 21.7 k de huevo fresco per cápita.
œ Exportó 923 005 bovinos a EE. UU.
Atlas alimentario 2015.
«No debemos lastimar a las especies con las que cohabitamos, no tanto porque sean racionales sino porque son seres que sienten, una cualidad común entre hombres y animales.»
Jean-Jacques Rousseau
Los bigotes de los gatos sirven para ubicarse en la oscuridad, si los cortas afectas su capacidad de orientación y equilibrio.
Francis
Bacon murió
de neumonía
mientras
intentaba probar que la carne de pollo muerto no se descomponía si se dejaba en la nieve.
Por su tamaño y función zootécnica, las gallinas se dividen en:
œ Ligeras: se crían para producir huevo —llegan a producir alrededor de 300 huevos al año—.
œ Pesadas: producen el pollo de engorda.
œ Semipesadas: tienen un doble propósito, producen huevo —no tanto como las ligeras— y sus crías alcanzan pesos cercanos a los de los pollos de engorda.
Nuestro pollo contemporáneo desciende del gallo bankiva, una tímida ave salvaje que vive en el sur de Asia
—entre Pakistán, Sumatra e Indonesia.
Clutton-Brock, Historia natural de los mamíferos domesticados.
Vieja oveja: Antes de darte algo, lobo, debes hacernos una fiel promesa.
Rex (el perro): ¿Sí?
Oveja: Trátanos con respeto.
Vieja oveja: Sí, nos tienes que tratar bien.
Rex: Lo intentaré.
Babe (1995). Dir. Chris Noonan.
La producción de peces, moluscos, crustáceos y anfibios proviene de dos industrias distintas: la acuacultura y las pesquerías comerciales —captura de animales acuáticos—.
Debido a la disminución de las poblaciones naturales de animales acuáticos en el mundo, la acuacultura está convirtiéndose en una industria potencial para alimentar a la población y contribuir a la preservación de las especies acuáticas silvestres.
Rumiante es un animal que digiere alimentos en dos etapas: primero los consume y luego realiza la rumia, la cual consiste en la regurgitación de material semidigerido, la remasticación —que lo desmenuza— y la agregación de saliva.

«La pregunta no es “¿pueden razonar?” ni “¿pueden hablar?”, sino “¿pueden sufrir?”.»
Jeremy Bentham
Una inspección continua de los animales tiene principalmente dos objetivos: corregir y detectar cualquier problema de bienestar o sanidad, e identificar a los animales enfermos o heridos para tratarlos o sacrificarlos.
Acuacultura
Es un conjunto de actividades dirigidas a la cría, reproducción controlada y engorda —ya sea en instalaciones ubicadas en aguas dulces, marinas o salobres— para atender o recreativa.
Bajo tu pisada




De acuerdo con estudios científicos realizados en la Universidad de Manchester en 2006, los perros y los gatos pueden ser zurdos o diestros, así como los humanos.
BBC Mundo
Cuando los animales experimentan bajos niveles de bienestar por estar sometidos de manera cotidiana a estrés, dolor, sufrimiento o miedo, se desencadenan en su organismo una serie de reacciones bioquímicas y se liberan hormonas, como los glucocorticoides, que les producen los siguientes efectos indeseables:
œ Degradación de sus proteínas y, por consiguiente, depresión del sistema inmunológico y predisposición a infecciones.
œ Disminución de la masa muscular, pérdida de peso y retraso en el crecimiento.
œ Depresión y baja capacidad de respuesta ante los estímulos.
Beatriz Wanda,
Capítulo 3: Sobre las libertades
Libres de hambre, sed y desnutrición
«El destino de una nación depende de la manera en la que se alimenta.» Jean Anthelme Brilliant Savarin
La mayoría de los animales cautivos requieren
del ser humano
para
recibir sus alimentos, los cuales deben ser proporcionados de manera uniforme entre días y temporadas.
Los animales deben alimentarse con productos que cubran sus necesidades de proteína, carbohidratos y grasas, para que no sufran desnutrición. También es importante la elección de los ingredientes, la cantidad, la calidad y la inocuidad, el tamaño de la porción, el proceso de fabricación y el almacenamiento, para evitar perjudicar la salud animal. La consecuencia crítica de la desnutrición es la emaciación.
Emaciación
Del latín emaciare, se trata de un adelgazamiento patológico.
El síndrome de emaciación es la pérdida involuntaria de más del 10% del peso corporal —particularmente de masa muscular — y por lo menos 30 días, ya
«Los conejos mañaneros se levantan los primeros, y meneando la colita se van.»


Francisco Gabilondo Soler «Cri-Crí», «Los conejos panaderos».
«Antes de observar cualquier comportamiento animal, se debe evitar cualquier guiño de antropocentrismo, es decir: ver en la conducta de otras especies algún rasgo humano.»
Konrad Zacarías Lorenz
Tasa de crecimiento
Es el índice que expresa la ganancia de peso media diaria de un animal.
El cerdo es un animal que necesita mucha agua para su manutención, por lo que los criaderos deben contar con todas las medidas necesarias para su crianza.
El forraje, heno, paja de avena, cebada, alfalfa, maíz, salvado, zanahorias y manzanas son algunos de los principales alimentos de los caballos.
También se les puede dar suplementos proteínicos y vitaminas y minerales. les alimentos de los caballos. n se les puede dar suplementos cos

En la gastronomía mexicana, el guajolote ha tenido un valor importante desde la época prehispánica; muestra de ello es que se engordaba en los patios de las casas para después comerlo en ocasiones especiales. Los mayas fueron los primeros en domesticarlo, casi dos mil años antes de los aztecas. Después, pasó a formar parte de sus rituales; por ejemplo, sacrificaban un guajolote para celebrar el nacimiento de un hijo. Hay investigadores que afirman que esta ave llegó a España con Vasco de Quiroga, en 1498; otros aseguran que fue Pedro Núñez quien lo llevó a Galicia en 1499. Cuando Fernando de Córdoba llegó a las costas de Yucatán en 1517 —dos años antes de que Cortés llegara a las de Veracruz—, encontró una «parvada de gallinas gigantes».
Pablo Aragón Leiva, Cría de guajolotes.
La selección del alimento se relaciona con el aprendizaje. Un animal puede mostrarse desconfiado ante muestras de alimento que no le resulten familiares.
Los peces no pueden padecer sed
Los peces no beben el agua de su entorno, la obtienen de sus alimentos, por ello es muy importante que los reciban evitarles desnutrición y deshidratación.
Se debe proporcionar agua potable y libre de contaminantes químicos y microbiológicos a los animales, por eso es necesario realizar un análisis bacteriológico periódicamente.
Una vaca usualmente pasa de 6 a 7 horas al día comiendo su bolo de alimento y alrededor de 8 horas masticándolo.
Pelet
Nombre genérico utilizado para referirse a pequeñas porciones de material aglomerado o comprimido, en el caso de los animales, de alimento balanceado. Tiene un efecto importante porque: mejora el desempeño, disminuye el desperdicio, destruye organismos patógenos, mejora la digestibilidad del alimento, entre otras.
Una mala condición corporal y la pérdida de peso excesiva pueden ser indicadores de problemas de bienestar.
Muy delgado 20% por debajo del peso ideal.
Delgado Entre el 10% y el 20% por debajo del peso ideal.
Ideal
Sobrepeso 20% por encima del peso ideal.
Obeso 40% por encima del peso ideal.
Los seres humanos somos animales simbólicos, pues dotamos de significado todo lo que nos rodea. Hay animales que para la mayoría de nosotros son simplemente una especie más entre tantas, incluso los comemos sin remordimiento y generamos industrias con sus productos. Sin embargo, en otros países estos animales, ya sea por su belleza, destrezas u otras cualidades, fueron el blanco perfecto para crear mitos que hicieron de ellos objetos de adoración y fundamentos de diversas religiones, es decir se convirtieron en animales sagrados.
3 Vaca. En la India, es el animal más sagrado que existe, pues según el Hinduismo, una vaca representa comida y vida, es decir, la defensa de la existencia, por lo que tiene derecho a una vida digna y libre de amenazas. Las vacas son intocables.
3 Elefante. En Tailandia simbolizan paz y poder, además se asocian con cualidades mágicas. En el caso de los elefantes blancos, son los que representan a las almas moribundas y cuando mueren deben ser venerados y llorados como una persona importante.
3 Mono. En India, el dios mono Hanuman, simboliza la astucia y la fortaleza. Puede transmutar el fuego de las pasiones en energía espiritual, razón por la que es venerado.
3 Rata. Aunque no lo creas, estos animales son sagrados en India, tanto que existe un templo en su honor, Karni Mata, el cual es famoso por albergar a más de 20 mil ratas que son cuidadas y tratadas como sagradas.
3 Oso. El culto a los osos es una de las creencias religiosas más antiguas, ya que viene desde el Neolítico. Su veneración se encuentra en muchas religiones de América del Norte, donde representan valor y fuerza; y de Eurasia del Norte.
3 Búho y lechuza. En algunos países encarnan prosperidad. Los hindúes los consideran portadores de buena fortuna. En la antigua Grecia, se representaba con frecuencia a la diosa Atenea acompañada por una lechuza, que simbolizaba la sabiduría.
3 Tigre. En la cultura china, el tigre reemplaza al león como “Rey de las Bestias”; además representa a la monarquía, valentía e ira. El tigre blanco se le valora como a un dios y aparecen también en la cultura pop como símbolos de fuerza, belleza y distinción.
3 Buey. En el Taoísmo y Budismo el buey representa al ego. Por ello, Lao Tse, el escritor al que se le atribuye el libro del Tao, es presentado cabalgando sobre un buey, para demostrar que es posible amansar y controlar el ego.
3 Cabra. En la antigua Grecia era un animal sagrado para Zeus, Artemisa y Pan. En la India el animal representa al “Yo Superior”, mientras que para los vikingos, Thor viajaba en un carruaje tirado por cabras.
3 Jabalí. Para los celtas representaba fuerza y coraje, al igual que magia y profecía. Para los europeos occidentales es símbolo de salud y protección contra los peligros, de ahí que estuviera presente en los festines ofrecidos a los guerreros.
Pollo de engorda
Designa un ave de la especie Gallus gallus criada para la producción comercial de carne.
Los bovinos, cabras y ovejas se alimentan principalmente de pastos, forrajes y granos, sin embargo su alimentación debe ser complementada con algunos suplementos vitamínicos y minerales.
«Es toda una cuestión ganarse el afecto de un gato. Es un animal filosófico, tenaz en sus propios hábitos, aficionado del orden y la pulcritud, y desinclinado hacia el sentimentalismo extravagante. Será tu amigo si te encuentra digno de amistad, pero no tu esclavo.»
Theophile Gautier
Los conejos sólo comen zanahorias
Los alimentos más importantes en la dieta de un conejo son los pelets elaborados con sorgo, cebada, avena y alfalfa no sólo consumen zanahorias, como nos lo han hecho creer los dibujos animados.
Una vaca produce casi 200 000 vasos de leche a lo largo de su vida, por ello necesita beber muchos líquidos: por cada litro de leche producida, requiere al menos tres litros de agua. Para producir 40 litros de leche al día, necesitará cerca de 120 litros.
Todos los alimentos para mascotas que se venden en el mercado deben contar con el registro del SENASICA.
La dieta de gallinas, pollos y guajolotes incluye: granos, como el maíz, la cebada y el sorgo; pastas de soya y vitaminas y minerales.


Cuando aumenta la proporción de grano en el alimento, incrementa el riesgo de trastornos digestivos en el ganado vacuno. El porcentaje ideal es proporcionar 80% de forraje y 20% de grano.
Existen investigaciones que informan que mientras los perros duermen, sueñan que
comen y juegan.
«El más pequeño de los tres, un cochinito lindo y cortés, ése soñaba



chinito tés, ése n ara u má.»

con trabajar para ayudar a su pobre mamá.»

Francisco
Gabilondo Soler «Cri-Crí», «Los cochinitos dormilones».
Un borrego necesita consumir entre 4.5 y 5.5 kg de forraje para producir un kilogramo de carne, por ello es indispensable que durante su crianza, el productor le proporcione todo lo necesario para su engorda —alimento, suplementos vitamínicos y agua—y sobretodo unas instalaciones adecuadas que contribuyan a la productividad.
El chocolate es tóxico para todas las razas de perros. La teobromina del cacao provoca daños al sistema nervioso y el corazón; ¡en algunos casos hasta puede ser fatal! Otros alimentos dañinos son la cebolla, la uva y el aguacate.
Ángeles Daza y Esther Ayuso, en pequeños animales.
Libres de estrés y miedo
«El hombre moderno ya no ve en la naturaleza el sentido divino y se siente perfectamente libre de comportarse como un poderoso conquistador y tirano.» Aldous Huxley
Estrés
La palabra se usa para definir la falla de un individuo en sus intentos por enfrentar los cambios en el ambiente, es decir, no se adapta.
Angustia
Es el estado en que un animal tiene que realizar un esfuerzo extremo ante cambios en su entorno ambiental o emocional.
Aline Aluja, Bienestar animal en la enseñanza de la medicina veterinaria.
En los animales de granja, los factores estresantes más importantes son: el medio ambiente, el manejo y régimen de tenencia, la alimentación, el clima, la relación parásito-huésped, la sobrepoblación.
Los peces se marean si entran a corrientes vertiginosas de agua.
Víctor Ruíz, Biología marina y oceanografía: conceptos y procesos.
a bordo!
¡Todos
Una manipulación o un transporte, embarque y desembarque inadecuados pueden generar miedo y angustia en el ganado. Los animales se pueden resbalar, golpear contra las cercas o puertas y lesionarse.
168
El estrés y la angustia causan una ruptura del bienestar animal, ya que afectan el estado de salud físico y mental, y la relación
armónica del animal con el
medio ambiente.
El cuidado excesivo de las mascotas les genera mucho estrés. Se ha comprobado que el hiperapego —de los humanos hacia sus mascotas— genera una disociación de las personas respecto a sus mascotas y, a éstas, les genera ansiedad y episodios de pánico cuando se encuentran lejos de sus dueños.
Los animales pueden sufrir estrés al ser colocados en un lugar que no conocen..
El ordeño, mecánico o manual, se debe realizar con calma y consideración, para evitarles dolor y angustia.
Los cambios en la composición de la manada, piara, hato, rebaño o parvada generan estrés. No conviene mezclar animales de distintos lotes al hacer grupos para venta, y en caso de hacerlo, es preferible embarcarlos separadamente.
Holly Golightly (Audrey
Hepburn):
Soy como gato aquí, un par de patanes sin nombre. No pertenecemos a nadie y nadie nos pertenece. Ni siquiera pertenecemos el uno al otro.
Breakfast at Tiffany's (1961). Dir. Blake Edwards.
«Me gustan los cerdos. Los perros nos ven hacia arriba, los gatos nos ven hacia bajo. Sólo los cerdos nos tratan como iguales.»
Sir Winston Churchill
Se dice que...


La nariz del perro única, ya que las marcas son diferentes en cada animal y sirven de como las huellas dactilares en los seres humanos. L ú l d a c d
En el Código de Hammurabi —el primero escrito en la historia—, del sexto rey de la dinastía Amorita de Babilonia (1792-1748 a. C.), se castigaba a los que dejaban trabajar demasiado a su ganado.
La feromona del estrés en la sangre puede ser percibida por los demás animales y causarles inquietud.
178
Se dice que...





Es posible hacer que una vaca suba escaleras, pero no que las baje. po que esca que

El intervalo entre el aturdimiento y el desangrado debe ser lo más rápido posible, dependiendo de la especie y métodos de aturdimiento utilizados.
Debido a las propiedades ópticas del agua, los peces son miopes, pero su mecanismo retinal se desarrolló tanto que son capaces de percibir el movimiento y un mejor contraste…¡muchos peces ven en colores y algunos exceden al hombre en el rango permitido del espectro!

Cuando se dirige a las vacas por un pasillo se debe evitar que los objetos de alrededor hagan sombras en el piso, ya que las interpretan como hoyos, y se asustan y dejan de avanzar.
La exposición a ruidos fuertes o repentinos debe ser minimizada para prevenir reacciones de estrés y miedo. Si el ruido es inminente, se debe acostumbrar a los animales desde jóvenes.
¡Qué calor! ¡Qué calor!
Para evitar el estrés debido al calor, los animales expuestos a altas temperaturas, en particular los cerdos y las aves de corral, se refrescan con pulverizadores de agua, ventiladores u otros medios adecuados.
184
Una iluminación tenue
y, por ejemplo, una luz azul son útiles porque ayudan a calmar a las aves en estabulación.
Los peces no se acercan a las paredes de una pecera no porque las vean, sino porque cuentan con un órgano sensorial llamado “línea lateral”, el cual los ayuda a evitar colisiones y a sentir el movimiento y la presión del agua. Así es como logran orientarse cuando no hay luz en su entorno.
Víctor Ruíz, Biología marina y oceanografía: conceptos y procesos.
Libres de dolor y enfermedad
«Al entregarse él a los hombres, no sólo había abandonado la vida salvaje y a los de su propia raza […].
Su alianza con el hombre, extrañamente, era superior a todo su amor a la libertad, a la raza y al parentesco.» Jack London, Colmillo blanco.
Los principales medios de propagación de agentes patógenos son los animales domésticos, fauna silvestre, personas, prácticas sanitarias, equipos, aire, suministro de agua, alimento, material de cama para los animales, heces, semen, animales muertos y otros residuos. Por esta razón previo a introducir animales nuevos a casa debes consultar con un especialista si se encuentran saludables o si representan un peligro para ti, tu familia o los animales bajo tu cuidado.
Bioseguridad
a las disposiciones y acciones zoosanitarias indispensables, orientadas a minimizar el riesgo de introducción, transmisión o difusión de enfermedades o plagas.
En 1872, una epidemia vírica de influenza equina mató a casi una cuarta parte de los caballos de ee. uu.
Max Figueroa, Enfermedades infecciosas
Utilizar palos y picanas para conducir al ganado puede provocarles lesiones.
Se dice que...



En Inglaterra se solía cobrar impuesto esa fue la razón por la que la gente de escasos recursos se las cortaba: para evitar pagarlo. c e l e s e
No es recomendable usar herramientas para acelerar el proceso del parto, a menos que éste sea difícil, laborioso o lento, y se debe hacer sin causar dolor, estrés indebido o problemas de salud mayores.
Los animales enfermos o lesionados deben separarse de los sanos, ya que pueden tener otros requerimientos; por ejemplo, los animales yacentes pueden necesitar de cama adicional u otro tipo de
Si el estado de un animal sugiere un mal pronóstico y pocas posibilidades de recuperación, el encargado deberá llevar a cabo una matanza de emergencia sin dilación, evitándole dolor al animal, pérdidas económicas por manutención y la posibilidad de que el problema se disemine.
Matanza de emergencia
Medida que se realiza por el bien de uno o más animales que por un accidente o catástrofe natural, hayan sufrido lesiones graves que resulten incompatibles con la vida o que tengan un padecimiento que les cause dolor y sufrimiento que no pueda ser aliviado en el momento.
Requieren inspección frecuente:
œ Recién nacidos y destetados.
œ Hembras en última etapa de gestación.
œ Animales que hayan sufrido: estrés ambiental, manejo doloroso o intervención quirúrgica.
198 En algunas situaciones, el marcado con hierro caliente es el único método práctico de identificación permanente del ganado.
Lo deben realizar operarios experimentados, de manera rápida y con el equipo apropiado.
Antes
de darle muerte
a un animal es necesario verificar que estén inconscientes para evitar que sientan dolor y sufran.
200
«En la penca aguamielera Federico dormitaba, y los bueyes y las vacas se fueron a la cañada.
Por la tarde el buey más grande les faltaba y su compadre a buscarlo se ofreció.»

Rogelio Calzada, «El buey de la barranca».
El rastro debe contar con: rampas para embarque y desembarque, pasillos, corrales de descanso, rampas de acceso a la zona de matanza, cajón de aturdimiento y área de sangrado. Todas estas instalaciones deben construirse con un diseño funcional que facilite el manejo y pensado en el bienestar animal.
Animales que no deben viajar
œ Enfermos.
œ Lesionados.
œ Debilitados.
œ Incapacitados o cansados.
œ Los que no pueden permanecer de pie sin ayuda.
œ Ciegos.
œ Recién nacidos con el ombligo sin cicatrizar.
œ Con intervención quirúrgica reciente.
Libres de incomodidades físicas
«La crueldad hacia los animales va en contra del deber del hombre hacia sí mismo, puesto que aniquila su propia compasión por el sufrimiento y debilita así esta tendencia natural, que es muy útil para la moral con relación a los otros seres humanos.»
Immanuel Kant
Las caballerizas son los espacios en los que los caballos descansan, comen y duermen; mientras que los picaderos, los lugares donde los entrenan.
Se dice que...


Un alojamiento inadecuado a largo plazo tiene peores efectos sobre el animal que un episodio doloroso pero breve.
Animales con condiciones especiales para viajar
œ Muy grandes u obesos.
œ Muy jóvenes o viejos.
œ Nerviosos o agresivos.
œ Propensos a marearse.
œ Que no están acostumbrados al contacto con personas.
œ Hembras en el último trimestre de gestación o en período de lactación.
Un toro adulto debe tener un espacio propio de por lo menos seis metros cuadrados.
Sudar como un puerco
Los cerdos no sudan porque no tienen glándulas sudoríparas, por ello —cuando el espacio lo permite— suelen mantenerse frescos con charcos de barro, los cuales también los protegen de parásitos externos e insectos como los mosquitos.
210 El tiempo que los animales pasen viajando deberá ser lo más corto posible.
La planificación adecuada del viaje es un factor clave para el bienestar animal. Se debe prever que lo animales estén preparados y que el transporte sea el adecuado.
John Grogan (Owen Wilson):
A un perro no le importa si eres rico o pobre, astuto o torpe, listo o tonto. Dale tu corazón y él te dará el suyo. ¿De cuánta gente puedes decir eso? ¿Cuánta gente puede hacerte sentir único, puro y especial? ¿Cuánta gente puede hacerte sentir… extraordinario?
Marley y yo (2008).
Dir. David Frankel.
Una ventilación adecuada es importante en todo momento para mantener el aire fresco, eliminar los gases residuales como el bióxido de carbono y el amoniaco, y retirar el polvo y el exceso de humedad del ambiente.
Los perros y los gatos han sufrido modificaciones adaptativas típicas de los cazadores nocturnos. Poseen una estructura debajo de la retina llamada tapetum lucidum, que funciona a modo de espejo y que intensifica la visión en condiciones de penumbra, esta estructura es la que hace que tengan ojos brillantes.
B. Hugues, La visión cromática en los animales.
«La vaca lechera le dijo al lechero: págame la renta del mes de enero, febrero, marzo…»

Anónimo, «Canción popular».
El diseño de compartimentos, establos y sitios de contención, debe contar con espacio suficiente para que el animal pueda ponerse de pie y echarse confortablemente en una superficie sólida —el largo, ancho y alto deberán ser apropiados para el tamaño de los animales más grandes—.
«Los animales tienen sentimientos y la crueldad hacia ellos es moralmente condenable porque endurece el corazón, incluso contra los propios hombres.» John Locke
Los terneros recién nacidos son susceptibles de hipotermia, por eso el área de parto debe considerar la temperatura y ventilación apropiadas.
Investigaciones en el ganado vacuno y porcino indican que las hormonas del estrés son secretadas en la saliva y la orina, por ello tienden a evitar objetos o lugares contaminados con orina de animales estresados.
¡Ay, cajetita de Celaya!
La cajeta es un dulce tradicional elaborado a base de leche de cabra y azúcar. Ésta se puede consumir directamente o bien, en dulces como natillas, glorias, obleas, chiclosos y paletas.
Los jadeos y el despliegue excesivos de las alas en los pollos de engorda indican estrés térmico por calor o una mala calidad del aire.
Sabías que...

De la piel del cerdo se obtienen artículos como pergaminos, guantes, zapatos, y bolsas.
No
se deben mezclar animales que posean cuernos o astas con los que carezcan de ellos, para evitar que se lastimen.
Cuando se esté acondicionando un espacio para las cabras, es necesario considerar poner superficies elevadas para que puedan trepar, ya que está en su naturaleza saltar.
Libres de expresar su comportamiento normal
«Si no existieran animales, la naturaleza humana sería más incomprensible todavía.»
Georges Louis Leclerc, Conde de Buffon
Consentir el agrupamiento de los animales favorece comportamientos sociales positivos y minimiza heridas, trastornos o miedo crónico.
228 La manada tiene jerarquías estables.
Cuando se altera la composición de un grupo, se generan enfrentamientos por la posición debido al desconocimiento mutuo.




La jirafa es un mamífero que no tiene cuerdas vocales, por lo que es completamente muda. m voca es c

¡Vamos con los cuates!
Las vacas forman grupos con quienes se llevan mejor y pasan la mayor parte del tiempo juntas.
Alojar a los cerdos sobre una cama de paja es útil para su descanso y les permite expresar su comportamiento natural de buscar alimento entre ella.
«Todos los animales somos iguales, pero algunos animales somos más iguales que otros.»
George Orwell, Rebelión en la granja.
Algunos ganaderos no esquilan sus ovejas para que el vellón se humedezca y aumente su peso. Es un criterio perjudicial porque pueden sufrir estrés calórico e incrementar los riesgos de miasis del vellón, por la humedad que se genera en él, después de las lluvias o por los cortes producidos por la esquila.
Los guajolotes no tienen una cresta como la de los gallos y las gallinas, sino que tienen en la cabeza un apéndice carnoso llamado comúnmente moco, el cual es de mayor tamaño en los machos.
Un establecimiento Tipo Inspección Federal —TIF— es una instalación donde se realiza la matanza de animales o procesan, envasan, empacan, refrigeran o industrializan bienes de origen animal, que cumplen con los requisitos zoosanitarios de bienestar animal y de buenas prácticas pecuarias.Tienen el propósito de obtenerlos y manejarlos con óptima calidad, ya que cuentan con sistemas promueven la reducción de riesgos de contaminación de los mismos.
«Jamás dice la naturaleza
una cosa y otra la sabiduría.»
Juvenal
¡El nuevo del salón!
Los organismos acuáticos pasan por una fase de aclimatación cuando las aguas de sensiblemente de la suya.
La vocalización puede indicar un estado emocional, tanto positivo como negativo.
Algunos ejemplos de problemas de bajo rendimiento reproductivo son:
œ Ausencia del ciclo de reproducción.
œ Prolongación del intervalo postparto.
œ Baja tasa de concepción.
œ Tasas altas de abortos y partos complicados.
Los atributos de aspecto físico que pueden indicar problemas de bienestar son:
œ Presencia de ectoparásitos.
œ Pelaje de color o textura anómalos o excesivamente sucio de heces, barro o suciedad.
œ Deshidratación.
œ Emaciación.
Ectoparásito
Es un organismo
a expensas de éste. Algunos ectoparásitos son las pulgas y ácaros, y pueden ser transmisores de enfermedades entre animales y humanos, como la sarna y la pediculosis, entre otras.
Algunos animales domésticos tienen una visión angular amplia, pero una visión frontal limitada y escasa percepción de la profundidad. Eso significa que pueden detectar objetos y movimientos junto a ellos y detrás de ellos, pero sólo calcular distancias delante de ellos.
La mayor parte del ganado doméstico vive en grupos y sigue a un líder instintivamente.
«En un mundo cada vez más preocupado por los derechos humanos, es necesario que el bienestar de los animales cuente con todos los argumentos que le sean posibles, tanto los que se centran en los animales como en los que apelan a los humanos, pues si no son escrupulosamente correctos y claros serán descartados y los únicos afectados serán los animales.»
Marian Dawkins
«Quisiera ser un pez para tocar mi nariz en tu pecera, y hacer burbujas de amor por dondequiera, pasar la noche en vela, mojado en ti»

Juan Luis Guerra, «Burbujas de amor».
Bovinos
¿Cómo la ves?
Caracteristicas
6Campo de visión vertical de aproximadamente 60-70°.
6No ven ampliamente de arriba hacia abajo
6Tienen un campo de visión binocular —percepción de la profundidad— de tan solo 30 a 50°
6Pueden distinguir los colores naranja, rojo, amarilloverde, amarillo-rojo y se les dificulta distinguir el azul, gris, algunos verdes, pero más el color violeta.
Ovinos
Caprinos
6Pupila rectangular que les permite tener rangos amplios de visión periférica, la cual es mejor con objetos móviles que estáticos
6El campo visual es de 270 a 280°
6Tienen ojos largos y una buena visión en bajas intensidades luminosas
6Son dicromáticos, lo que permite que puedan ver espectros amarillos, verdes, azules, excepto el rojo.
6Visión monocular que los dota de una visión panorámica
6Campo visual de más de 300°, con amplitud hacia los lados y reducido al frente, lo que hace que tengan una visión remota eficaz.
Equinos
Perros / Gatos
6Campo visual de casi 360°, exactamente 340°, tienen dos puntos ciegos: delante y detrás de él
6Buena visión lejana, pero escasa visión cercana
6Pupila alargada que favorece la amplitud lateral, pero dificulta la visión por encima o por debajo de la línea de los ojos
6Tiene dificultad de distinguir los colores violeta, rojo, gris, sin embargo distingue bien verdes, amarillos y azules.
6Campo visual de 240°
6Los perros no ven el rojo y el verde
6Los gatos tienen un sistema de percepción dicromático.
Cerdos
6Visión panorámica de 310°
6Visión binocular de 35-50°
6Prioriza su visión lateral monocular, aumenta su visión panorámica y disminuye su visión bifocal.
Aves
6Tienen un campo visual que abarca 280-360° lo que les permite ver casi todo el contorno
6Las aves con ojos a los lados de la cabeza tienen amplio campo visual, mientras que las que tienen los ojos al frente, como los búhos, tienen visión binocular y pueden estimar mejor la profundidad
6Tienen un sistema visual altamente desarrollado.
B. Hugues, La visión cromática en los animales.
Cuenta la leyenda que el augusto Emperador de Jade convocó a los animales a una carrera para ver cuáles obtenían un lugar en el horóscopo chino. La rata y el gato, que eran amigos, le pidieron al buey que les permitiera subirse a su lomo para cruzar un río. El buey accedió, pero la rata, en su ambición por ganar, aventó al gato al río y desde entonces son enemigos —por cierto, el gato no logró colarse al zodiaco y por ello detesta el agua.
Así, la rata ganó la competencia y se convirtió en el primer signo zodiacal. Tras ella llegaron: el paciente buey; el fuerte tigre; el conejo brincador; el dragón; la serpiente, que le ganó el sexto puesto al caballo tras hacerlo caer de un susto; el gallo; la cabra y el mono, que hicieron equipo; el perro, que se dio un baño antes de llegar; y el cerdo, que llegó al final porque se dio un buen atracón antes de la carrera.
Este grupo de animales se asocia, según los astrólogos chinos, a los aspectos material, social y físico de cada persona.
«Corren los caballitos, los grandotes y los chiquitos, porque allá en la caballeriza la comida se sirvió, tienen ahí su alfalfa fresca y verde como esmeralda invitándolos a ponerse un atracón.»


Francisco Gabilondo Soler «Cri-Crí», «Los caballitos».
La disminución de la ingestión de alimento, el aumento de la frecuencia respiratoria o jadeo y la manifestación de estereotipias, agresividad, depresión u otras conductas anómalas sugieren un problema de bienestar animal.
Estereotipia
Conducta repetitiva realizada de forma invariable sin un fin determinado. Son comportamientos anómalos que suelen verse en los animales en cautiverio, especialmente en aquellos que se mantienen encerrados en pequeños espacios
caballo: Tragar aire, sacudir la cabeza, balancearse.
vacas: Enrollar la lengua, relamerse. cerdos: Mordisquear los barrotes, masticar en vacío.
pollos: Picotearse las patas y las plumas, canibalismo. perros: Perseguirse la cola, andar en círculos, lamerse, perseguir sombras.
«Tengo la esperanza de que el hombre despierte y coopere con la naturaleza, en el entendido de que sólo así la naturaleza continuará sosteniendo la vida.» David Hopcraft
Colofón
Este libro fue impreso y terminado en la Ciudad de México en el mes de noviembre de 2015, en Encuadernaciones Maguntis. Se formó con los tipos: Achile, Hlevetica Neue, Gandhi Sans y Gandhi Serif.
Equipo editorial
Dirección editorial: María del Pilar Montes de Oca Sicilia
Dirección de arte: Victoria García Jolly
Edición: Fernando Montes de Oca Sicilia
Edición y corrección: Erika Elizabeth Rivera Jordán
Diseño editorial: Diana Langarica Martínez
Asesoría editorial: Carlos Bautista Rojas