Mapa Rutero Región de Coquimbo

Page 1

introducción

REGIÓN DE COQUIMBO

r e g i ó n d e c o q u i mb o , la r e g i ó n e s t r e lla

d at o s ú t i l e s

Provincias

La Región

La diversidad de productos turísticos que encuentra en sus 15 comunas la han convertido en uno de los destinos más demandados y valorados de Chile. La oferta turística tradicional y más desarrollada es la de sus áreas costeras, siendo la conurbación La Serena- Coquimbo la que ejerce la mayor atracción. Sin embargo, está emergiendo con fuerza el turismo orientado a satisfacer intereses especiales: excursiones a valles y cordilleras, observación astronómica, turismo rural y gastronómico, de salud y misticismo, deportes y observación de la naturaleza.

Es un destino turístico que se está consolidando en las preferencias. Sernatur está poniendo ahora el énfasis en mejorar la calidad de los servicios que prestan los actores de esta pujante actividad.

131

Carabineros

133

Bomberos

132

Cuerpo de Socorro Andino

136

CITUC Intoxicaciones

(56 2) 635 6800

De Chile al extranjero: carrier + código de país + código de ciudad + teléfono Otra ciudad dentro de Chile: carrier + código de área + teléfono De teléfono fijo a móvil

Consejos

09 + teléfono De teléfono móvil a fijo

Observatorios Astronómicos. Para observar las estrellas en los maravillosos cielos de la región, hay una amplia gama de alternativas. Existen observatorios profesionales que se dedican a la investigación científica y otros, que son eminentemente turísticos. Los primeros ofrecen visitas gratuitas los sábados, previa reserva hecha con un mes de anticipación como mínimo, en cambio los observatorios turísticos desarrollan tours periódicamente. Es aconsejable hacer reserva con dos días de anticipación en temporada alta y con un día en temporada baja.

0 + código de área + teléfono

Teléfonos de transporte Aeropuerto Internacional

Alojamiento. A pesar de que en verano la población aumenta en la Región de Coquimbo, no suele ser difícil encontrar alojamiento. Hay una variedad de campings muy cerca de las mejores playas y valles, departamentos y casas que se alquilan por el verano, hostales y hoteles. Aun así, lo mejor siempre es reservar con tiempo en prestadores de servicios certificados y confiables. Prefiera siempre aquellos inscritos en el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos de Sernatur. Alimentación. La Región de Coquimbo ofrece una variada gastronomía y, para proteger su salud, le recomendamos consumir bien cocidos los pescados y mariscos, al igual que las frutas y verduras que crecen a ras de suelo. El queso de cabra, adquiéralo sólo en locales autorizados.

R e G IÓN DE CO Q UI M B O

Está conectada por tierra hacia el centro del territorio por una moderna ruta de doble calzada concesionada que la cruza de norte a sur, además de una completa red transversal de caminos interiores. Una ruta internacional la une parte del año con San Juan, Argentina. Por aire, el aeropuerto La Florida, en La Serena, es el principal. Por mar, el puerto de Coquimbo es el punto de entrada desde el vasto océano.

P RO V INCI A DE E L Q UI Edición Julio 2012 - Producción realizada con recursos FNDR 2012

Ambulancia

Discado de números

Localizada en una zona del país privilegiada por la belleza de su cielo, la provincia de Elqui debe su nombre a la principal hoya hidrográfica del sector, el río Elqui, que nace de la confluencia de los ríos Turbio y Claro. Esta provincia la componen seis comunas: Andacollo, Coquimbo, La Higuera, La Serena, Paihuano y Vicuña. Los tres principales polos turísticos son La Serena, Coquimbo y el valle de Elqui, cada uno con singulares atractivos. En la costa, la principal actividad es la relacionada con la práctica del turismo de sol y playas, para lo cual el visitante dispone de variados recursos para elegir, entre los que sobresalen las áreas Tongoy-Guanaqueros, tradicionalmente preferida; y Caleta Los Hornos - Punta de Choros, emergente en el gusto del turista. En el interior, los valles ofrecen sol casi todos los días del año y cielos transparentes para escudriñar el firmamento y conectarse con la naturaleza semiárida. En esta provincia también se encuentra Andacollo con su religiosidad popular, pequeñas faenas mineras y observación astronómica.

P RO V INCI A DEl l i ma r í Su nombre proviene del río Limarí que la recorre de este a oeste, cuyos dos grandes afluentes son los ríos Grande y Hurtado. Por su posición geográfica representa el corazón de la Región de Coquimbo. Las cinco comunas que la componen son: Ovalle, Río Hurtado, Monte Patria, Combarbalá y Punitaqui.

Arturo Merino Benítez

(56 2) 789 0092

Aeropuerto La Florida de La Serena

(56 51) 27 26 62

Terminal de Buses de La Serena

(56 51) 22 45 73

Terminal Rodoviario de Coquimbo

(56 51) 31 43 40

Corriente eléctrica 220 volts y 50 hertz Informaciones

Sernatur, Dirección Regional de Turismo Matta 461, La Serena, (56 51) 22 51 99 / 22 51 38 infocoquimbo@sernatur.cl Arriba Disfrutando de la playa Totoralillo. Centro Observando toda la belleza del valle del Elqui. Abajo Desde aquí, una mirada al universo.

Mapa Rutero Región de Coquimbo

La vocación histórica de esta provincia en materia productiva ha sido la agricultura, lo que ha configurado sus paisajes, ideales para recorrer con calma descubriendo un abanico de productos que se cultivan o fabrican artesanalmente en sus tierras. No es casualidad que la mayor superficie de hectáreas de la región dedicadas al cultivo de vides para pisco, exportación o vino estén aquí, lo mismo que olivos y otros frutos.

Servicio Nacional de Turismo | Chile

El centro de la provincia es la ciudad de Ovalle, hasta donde confluye una densa red de caminos interiores. Por eso, una actividad atractiva para el turista es recorrer sus ferias, mercados y fiestas costumbristas. En la costa destacan el Parque Nacional Fray Jorge y el área de la desembocadura del río Limarí. Río Hurtado, Monte Patria, Punitaqui y Combarbalá ofrecen valles dignos de descubrir por el visitante curioso, además de observación astronómica y parque paleontológico.

www.chile.travel www.chileestuyo.cl

P RO V INCI A DE C H O A P A La Provincia de Choapa es la puerta de entrada a la Región de Coquimbo para quien viaja desde el centro del país. Debe su nombre al río Choapa, el principal de esta zona. Esta provincia la componen las comunas de Illapel, Salamanca, Los Vilos y Canela Al igual que en las otras provincias de la región, la del Choapa divide sus atractivos turísticos entre la costa y los valles interiores, permitiendo ofertas complementarias para el visitante. Los Vilos y Pichidangui son los balnearios preferidos y más tradicionales, a partir de los cuales se pueden proyectar excursiones hacia nuevas áreas emergentes de intereses especiales como Quilimarí. Las ciudades más importantes de los valles interiores son Illapel y Salamanca, dinamizadas en su economía por la actividad que genera el yacimiento minero de Los Pelambres. A su alrededor se encuentran interesantes atractivos que merecen ser recorridos y descubiertos, como la Reserva Nacional Las Chinchillas. Más al norte, se despliega todo el potencial de Canela con lugares como Huentelauquén y su gastronomía o el sendero arqueológico El Coligüe.

Fotografía Sernatur.

Ubicada en la zona centro-norte de Chile, la Región de Coquimbo ofrece una variedad de paisajes naturales y culturales dignos de conocer y recorrer en profundidad. Desde las ciudades, playas y balnearios que se extienden por toda su extensa costa hasta los valles interiores que se internan en la cordillera de Los Andes.

Emergencias

La Región de Coquimbo radica su capital en la ciudad de La Serena. Está conformada, de norte a sur, por las provincias de Elqui, Limarí y Choapa. La componen 15 comunas.


A

B

C

D

D Servicios complementarios Oficina de Información turística Sernatur Información turística Carabineros Estación de servicio Servicios higiénicos Servicios de transporte

Aeropuerto Aeródromo Cancha de aterrizaje

1

1

Plaza peaje Túnel Paso fronterizo Ruta 5 Actividades turísticas Tierra Paleontología Golf Sendero de Chile Actividades turísticas Agua Windsurf Natación Playa Caleta de pescadores Atractivos turísticos Naturales Flora y fauna Parque nacional Tranque - represa Termas Atractivos turísticos Culturales

2

2

Artesanía Observatorio Astronómico Petroglifos Casino Área de protección Conaf Medio Ambiente Reserva de la biósfera Área marina costera Protegida Humedal Servicios turísticos Hotel Alojamiento Pic nic Camping Área de protección del Consejo de Monumentos Nacionales Zona típica o pintoresca

Coquimbo

Combarbalá

Samo Alto

Illapel

La Serena

La Higuera

Los Vilos

Monte Patria

Ovalle

Paihuano

Punitaqui

Salamanca

Vicuña

212

50

191

34

321

54

111

270

121

88

140

120

356

116

212

.

193

69

179

78

204

212

71

174

141

294

162

113

266

Combarbalá

191

69

187

.

126

73

191

248

132

70

103

274

67

108

253

Coquimbo

50

193

.

187

89

285

11

68

234

117

84

96

116

320

73

Illapel

321

78

285

73

208

.

296

353

59

143

190

362

140

35

258

La Higuera

111

212

68

248

154

353

57

.

302

177

144

147

174

388

119

La Serena

54

204

11

191

96

296

0

57

245

121

88

85

115

331

62

Los Vilos

270

71

234

132

220

59

246

302

.

215

182

334

214

94

307

Monte Patria

121

174

117

70

69

143

121

177

215

.

33

203

65

178

183

Ovalle

88

141

84

103

37

190

88

144

182

33

.

171

32

225

150

Paihuano

140

294

96

274

108

362

85

147

334

203

171

.

200

392

23

Punitaqui

120

162

116

67

66

140

120

174

214

65

32

200

.

175

182

Salamanca

356

113

320

108

238

35

331

388

94

178

225

392

175

.

393

Samo Alto

34

179

89

126

.

208

96

154

220

69

37

108

66

238

83

Vicuña

116

266

73

253

83

358

62

119

307

183

117

23

182

393

.

Santiago

495

292

459

355

440

282

470

529

225

440

407

555

423

317

532

Valparaiso

424

247

414

306

394

236

425

484

177

389

358

510

375

267

485

Concepción

966

789

956

849

937

778

968

1.026

720

932

900

1.053

918

810

1.028

Puerto Montt

1.499

1.322

1.489

1.382

1.470

1.311

1.500

1.559

1.252

1.464

1.433

1.586

1.450

1.343

1.561

Antofagasta

958

1.107

910

1.077

993

1.175

901

844

1.148

1.021

988

986

1.017

1.205

961

Copiapó

393

543

346

513

429

610

333

280

584

456

424

421

453

640

397

C

Canela

Coquimbo

Combarbalá

Samo Alto

Illapel

La Higuera

Los Vilos

Monte Patria

Ovalle

Paihuano

Punitaqui

Salamanca

240

47

227

144

332

36

21

281

157

124

121

151

367

98

91

165

22

152

95

169

226

154

48

81

254

113

130

231

Embalse El Bato

353

110

317

105

279

32

328

385

91

175

222

394

172

67

290

Embalse La Paloma

112

148

108

79

95

152

112

169

211

9

24

197

56

187

174

Embalse Puclaro

104

254

62

241

158

346

50

107

295

171

138

135

165

381

112

Embalse Recoleta

97

186

88

117

57

190

92

149

196

47

14

177

46

225

154 107

La Serena

Andacollo

3 4 5

B

90 169

Guanaqueros

99

227

34

221

171

251

45

102

208

133

100

130

150

266

Juntas del Toro (Aduana)

135

356

131

56

118

157

152

209

229

273

240

78

269

192

92

La Herradura

52

195

2

189

151

283

13

70

232

119

86

98

118

318

75

Montegrande

155

305

112

292

85

397

101

158

346

222

189

9

69

432

39

Monumento Natural de Pichasca

123

186

119

148

86

235

123

180

227

78

45

95

77

270

72

Observatorio Cancana

166

316

123

303

220

408

112

169

357

233

200

27

227

443

50

Observatorio Collowara

5

217

55

195

160

326

59

116

275

126

93

145

125

361

121

Observatorio Cruz del Sur

195

73

191

4

178

77

195

252

137

74

107

278

139

112

253

Observatorio del Pangue

133

283

90

270

63

375

79

136

324

200

134

40

199

410

17

Observatorio Gemini

151

301

108

288

105

393

98

155

342

218

185

48

217

428

59

Observatorio La Silla

210

360

167

347

264

452

156

99

401

277

244

241

271

487

218

Observatorio Las Campanas Observatorio Mamalluca

212

362

169

249

266

454

158

101

403

279

246

243

273

489

220

125

275

82

262

55

367

71

128

316

192

126

32

191

402

9

Observatorio Mayu

81

231

38

218

135

323

27

84

273

148

115

58

142

358

35

Observatorio Tololo

141

291

98

278

95

383

88

145

332

208

175

38

207

418

49

Parque Nacional Fray Jorge

177

266

106

197

160

252

117

174

197

122

89

202

121

287

180 182

Paso Agua Negra

298

244

255

435

228

540

240

297

489

365

332

157

360

575

Peñuelas

59

199

6

187

149

285

5

74

240

117

84

102

122

320

67

Pichidangui

303

113

266

164

286

91

277

334

34

248

215

362

247

126

339

Pisco Elqui

159

309

116

296

89

401

105

162

350

226

160

20

192

436

43

Punta de Choros

174

324

131

311

228

416

120

64

365

241

208

205

240

451

182

Reserva Nacional Las Chinchillas

321

30

237

25

199

48

281

305

107

95

128

314

160

83

210

Termas de Socos

125

104

89

140

108

153

100

157

145

70

37

185

69

188

162 121

Tongoy

98

248

48

203

185

230

59

116

226

147

114

144

146

265

Totoralillo

68

171

18

162

131

255

30

87

216

99

66

115

98

338

82

Valle del Encanto

107

160

103

122

90

209

107

163

201

52

19

228

51

244

169

D

E

5

A

Caleta Los Hornos Embalse Cogotí

4

"Autorizada su circulación, por Resolución N° 278 del 6 de julio de 2012 de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado. La edición y circulación de mapas, cartas geográficas u otros impresos y documentos que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile, no comprometen, en modo alguno, al Estado de Chile, de acuerdo con el Art. 2°, letra g) del DFL. N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores".

Vicuña

Canela

.

Canela

Andacollo

3

Andacollo

Monumento histórico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.