Entrevista en Nuestro Diario

Page 1

14

ELECCIONES

2015

DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015 - NUESTRO DIARIO

DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015 - NUESTRO DIARIO

FALTAN

49 DÍAS

PAÍS 15

Coalición URNG-Winaq

“Primero que se hagan las reformas y después que haya elecciones”

C

Hans Galindo Nuestro Diario

EN POCAS PALABRAS MIGUEL ÁNGEL SANDOVAL

CONSTITUCIÓN Acuerdo nacional insuficiente MUJERES La mitad del planeta MIGRANTES Sostén de la economía en la actualidad MEDIO AMBIENTE Defenderlo de la depredación JUSTICIA Asignatura pendiente en Guatemala POLÍTICOS Sector que hay que refundar SAT Hoy por hoy corrupción PRISIONES Oficinas administrativas del delito CORRUPCIÓN Enfermedad endémica en Guatemala MENTIRA Característica de los gobernantes

on diez libros escritos, el más reciente de ellos que recopila vivencias de las masivas protestas de la sociedad civil en contra de la corrupción a partir del 16 de abril y vigentes a la fecha, el sociólogo, escritor y comunicador Miguel Ángel Sandoval se postula por segunda ocasión como candidato presidencial. Lo hace por la coalición del Movimiento Político Winaq y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), a este último representó en 2007. El postulante nos detalla su plan para gobernar. Previo al arranque del proceso electoral se criticó mucho el actuar de candidatos y partidos. ¿Qué lo motiva a participar? Mi decisión es porque los temas que he defendido por años están en la calle y con apoyo social importante. La crítica al modelo político que he sostenido tiene acompañamiento masivo y eso me distancia del resto de candidatos. Tengo coherencia en pensamiento y actos. Solo soy consecuente con mi formación política y ciudadana. ¿Si hay respaldo social por qué apartarme? Al contrario, hay que participar. Precisamente la corrupción acapara la atención, ¿qué hará para erradicarla? Con una función estricta de la Contraloría General de Cuentas para que deje de ser un clon de los tres monos sabios: ve, oye y calla. Impedir las compras por excepción e impulsar procesos de licitación transparentes para escoger la mejor oferta. Un Ministerio de Salud que no controle el precio de las medicinas, para evitar la anarquía, y reformar la Ley de Servicio Civil para que el empleo público ya no sea un botín político cada cuatro años. Mejorar el servicio en el IGSS y obligar a los funcionarios públicos a utilizarlo, al igual que la red de hospitales nacionales. Fortalecer la banca estatal y terminar con el sistema de premios y castigos para la banca privada por apoyar o no a determinado partido. Todos estos cambios no le cuestan ni un solo centavo al Gobierno. ¿Cómo convencer a la población inconforme con las mismas promesas de que usted es una opción diferente? Mi hoja de vida está a la vista de todos. También los libros y artículos periodísticos que he escrito sobre los distintos temas nacionales. Pero aún más, mi propuesta de que primero van las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos y después que haya elecciones. No hay que ir con las mismas reglas y corruptelas. Esto es lo que hará que el pueblo vea una opción distinta. En los últimos años hubo muy baja

URNG Secretario general: Gregorio Chay Alcaldes: 3 Diputados: 2 Afiliados: 24,315 Inscripción: 18 de diciembre de 1998 Años de existir: 17 años

Winaq Secretario general: Amílcar Pop Alcaldes: 0 Diputados: 1 Afiliados: 23,579 Inscripción: 13 de abril de 2011 Años de existir: 4 años

Su ideología

La postura de ambos es de izquierda. Winaq desde la perspectiva de los pueblos mayas.

recaudación tributaria. ¿Qué hará con la defraudación aduanera, el contrabando y toda forma de evasión fiscal en el país? Es obvio que nos hace falta un replanteamiento de la Superintendencia de Administración Tributaria y quienes lo saben mejor son los técnicos en materia fiscal y tributaria. Yo no tendría ningún empacho en impulsar las propuestas del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, porque conozco el trabajo y lo que plantean no es nada más que lo que urge hacer. También acabar con los privilegios fiscales. Resolver la problemática fiscal es la única vía que hay para la redistribución de la renta. De mayor a menor ¿a cuáles problemas les dará más importancia para resolver y cómo lo hará? La educación para que haya gente consciente de sus derechos ciudadanos, capaz de distinguir entre alimentos chatarra y nutritivos y con fuerza laboral competitiva. También se debe resolver la situación fiscal y que el campo no sea la última tecla del piano. Urge la implementación de un Código Agrario para evitar la criminalización y la conflictividad. Los campesinos solo exigen derechos fundamentales. Hoy se les juzga con un Código Penal que es caduco. Es imposible avanzar con un país sin derechos. ¿Cómo apoyará a los migrantes, quienes generan el mayor ingreso de divisas al país y envían ayuda directa a sus comunidades? Proponerse como objetivo central de Gobierno que no haya ni un migrante más. Pero para eso que haya condiciones de vida honorables en el país. En esto último es en lo que hay que trabajar, que la opción de irse de Guatemala no sea la primera sino la última. La gente no quiere vivir en Estados Unidos sino acá con los suyos. A los migrantes debemos verlos como una parte importante de la población guatemalteca y no como un nicho de mercado.

¿Cómo generará empleos? El Estado puede ser un agente motivador de empleo con proyectos de cooperativas, de construcción de vivienda y de agricultura. Sin duda estos dos últimos son los más grandes generadores.

Es actualmente diputado. Fue quien solicitó el antejuicio contra el presidente Otto Pérez.

Walter Félix

Diputado por Huehuetenango. Tomó posesión dos años después de los comicios de 2011.

Miguel Sandoval Fecha de nacimiento: 7 de septiembre de 1946 Edad: 68 años Profesión: sociólogo y escritor

Las extorsiones se han convertido en el principal delito en el país ¿cómo va a frenarlas? Tiene que haber mucha prevención, generar condiciones de empleo y una adecuada educación. Cualquiera que haya vivido en otro país sabe que se necesitan prestaciones justas y un retiro honorable para vivir con tranquilidad. Esto es lo que menos hay en Guatemala. Por eso lo que falta en la contienda electoral es gente con estatura de estadista, con conocimiento en este y el resto de temas acá tratados. La inversión para el control de llamadas en prisiones debe funcionar.

¿Cómo analiza el tema de las energías renovables, minería, hidroeléctricas y la conflictividad en muchas comunidades? Hay que cambiar la Ley de Minas e Hidrocarburos. Es muy mala. Hay que tomar ejemplos como el de Bolivia donde está nacionalizada la producción de los minerales o hay acuerdos con empresas con un 80 por ciento de ganancias para el Estado. Hay que entender que estas riquezas son nacionales y por lo tanto los pueblos no pueden estar excluidos. En cuanto a los proyectos de las energías renovables hay que realizarlos con el consentimiento de las comunidades y que gocen de sus beneficios.

Amílcar Pop

Urge un Código Agrario. Los campesinos solo exigen derechos fundamentales. Se les juzga con un Código Penal caduco”

Especialización 1979. Obtuvo la licenciatura en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, Francia.

ARCHIVO

MIGUEL ÁNGEL SANDOVAL

Miguel Sandoval es un sociólogo activo que hace cuatro años no participó en la contienda política, pero hace ocho sí.

La educación en Guatemala es deficiente, ¿cómo hacer un cambio profundo para que de verdad mejore? Hay que cambiar el nivel educativo, pero sobre todo aplicarlo en el campo. Ya no podemos seguir pidiéndole a la gente que invierta en una educación con pésimos resultados, donde solo uno de cada diez chicos concluye sus estudios universitarios y no consigue empleo. ¿Qué será lo primero que hará de llegar a ocupar la Presidencia? Ya lo dije, rebajarme el 50 por ciento el salario y

1996. Negociador por parte de la guerrilla hasta que se logró la firma de los Acuerdos de Paz Firme y Duradera. 2005. Cursó la maestría en Estudios Estratégicos en la Universidad Rafael Landívar. 2007. Participa por primera vez como presidenciable de la URNG.

solicitaría de manera educada que los funcionarios públicos también lo hicieran. ¿Cómo ve el trabajo de la CICIG? Sin esta entidad no hubiéramos llegado a donde estamos hoy y evidenciar lo que ya sabíamos pero que no teníamos pruebas. Permitió establecer la corrupción del órgano Legislativo, el Judicial y de los empresarios, acción que aún se acepta. No termino de agradecerle. Apoyaré su continuidad hasta que el Ministerio Público y el sistema judicial funcionen independientemente y se ajusten algunos artículos del Código Penal para que el cambio funcione.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Entrevista en Nuestro Diario by Urng - Issuu