PORTFOLIO
CURRICULUM VITAE
GRADO EN FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA FARO EN EL PUERTO DE VALENCIA PABELLON EN ESPAI ALFARO RESIDENCIAL Y DOTACIONAL A LOS PIES DE CASTALLA “ESPIGA”
CONCURSOS CAPILLA EN EL CAMINO DE SANTIAGO “SI TANGENT HOUSES” PABELLÓN DE BONSAIS EN EL REAL JARDIN BOTÁNICO DIAMART CONTEST
SERGIO ROSTRA RODRÍGUEZ
CUENCA (ESPAÑA)
Contacto 659 009
s.rostra595@gmail.com
FORMACIÓN ACADÉMICA
MÁSTER HABILITANTE PARA LA ARQUITECTURA
Universitat Politècnica de València (UPV), Valencia 2021-2022
Trabajo de Fin de Máster: BLOOM. CREANDO CIUDAD.
Se trata de un proyecto para reformar Malilla, valorando las posibilidades del barrio y cuidando las soluciones propuestas para conectarlo con Valen cia arquitectónica y urbanísticamente.
Me considero una persona empática, creativa y autocrítica. Me planifico bien el tiempo y soy capaz de adaptarme a las labores que se requieran. Valoro mucho cada oportunidad de poner en práctica todo lo que he aprendido durante los estudios, voluntariado y concursos a los que me he presentado. Tengo ganas de desarrollar mi primer trabajo y me gustaría crecer profesionalmente en la elaboración de proyectos de arquitectura.
DATOS DE INTERÉS
Carnét de Conducir B1
Voluntariado en Festival Open House Valencia 2019
Clases particulares de estructuras (2021) Representación estudiantil (2020-2022)
CONOCIMIENTOS INFORMÁTICOS
y edición
INTERESES
Fotografía Diseño gráfico
EXPERIENCIA
(2015) Prácticas en “Procal Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo” (Cuenca) IDIOMAS
INGLÉS: NIVEL B.2. Título obtenido en el curso “Inglés aplicado a la arqui tectura B2” de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). 4,5 créditos ECTS (113h)
CONCURSOS
Especialización en el máster: Diseño y análisis avanzado de estructuras Cimentaciones especiales
GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA
Universitat Politècnica de València (UPV), Valencia 2015-2021
Trabajo Fin de Grado:
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS HORMIGONES REFORZADOS CON FIBRA DE VIDRIO Y CON FIBRA DE POLIOLEFINA. Calificación: 9
CICLO FORMATIVO EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN
I.E.S. Fernando Zóbel, Cuenca 2013-2015
BACHILLERATO TECNOLÓGICO
I.E.S. Fernando Zóbel, Cuenca 2007-2013
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
CURSOS
FORMACION PARA LA EMPLEABILIDAD-22 ETSA
Universitat Politècnica de València (UPV), Valencia
29 de diciembre de 2020. 3 créditos ECTS (30h)
CURRÍCULO Y CARTA DE PRESENTACIÓN-ONLINE 1/21
Universitat Politècnica de València (UPV), Valencia
12 de febrero de 2021. 1,5 créditos ECTS (15h)
RECURSOS PARA TFG/TFM
Universitat Politècnica de València (UPV), Valencia
12 de marzo de 2021. 1 créditos ECTS (10h)
CURSO DE INTRODUCCIÓN A REVIT
EspacioBIM
19 de octubre de 2022 (4h)
“XV CONCURSO DE PROYECTOS HISPALYT: CAPILLA EN EL CAMINO DE SANTIAGO”
3 de junio de 2020. Primera evaluación de las propuestas: nº27/28
“XVI EDICIÓN DEL CONCURSO PARA ESTUDIANTES MULTI COMFORT 2020 SAINT-GOBAIN”
8 de julio de 2020. Premio Nacional: Bloque 3-4º posición
“VIII EDICION PREMIOS SCHINDLER ESPAÑA DE ARQUITECTURA: A LAS SOLUCIONES DE MOVILIDAD/ ACCESIBILIDAD”
27 de julio de 2020. Premio Local: 2º premio.
“DIAMART LUXURY DESIGN”
15 de diciembre de 2020
“XVI CONCURSO DE PROYECTOS HISPALYT: PABELLÓN DE BONSÁIS EN REAL JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID”
21 de junio 2021. Mención en Premio Local Escuelas.
“XVII EDICIÓN DEL CONCURSO PARA ESTUDIANTES MULTI COMFORT 2021 SAINT-GOBAIN”
1 de mayo de 2021.
“IX EDICION PREMIOS SCHINDLER ESPAÑA DE ARQUITECTURA: A LAS SOLUCIONES DE MOVILIDAD/ ACCESIBILIDAD” 23 de julio de 2021. Premio Local: 3º premio.
“XVII CONCURSO DE PROYECTOS HISPALYT: REFUGIO 9X9X9 EN TRES PAISAJES DIFERENTES”
17 de junio de 2022.
TODO LO EXPUESTO ANTERIORMENTE PODRÁ SER ACREDITADO
5
Diseño
Autocad Adobe InDesign Adobe Photoshop Renderizado Lumion 3DS Max Ofimática Office Softwares de calculo Matrixcalc CYPE SAP2000 ANGLE
Redes Sociales Cocina
648
CV
6
PROYECTOS
FARO EN EL PUERTO DE VALENCIA
El Grau, Valencia
TUTOR: Fran Silvestre TALLER A
DESCRIPCIÓN
Este edificio en el puerto de Valencia es un punto de reunión la Marina Real. Se trata de un espacio multi funcional que cuenta con zonas de exposición, bares y miradores.
Con una altura de 50 metros se alza predominando en la fachada marítima de la ciudad. Su banda acristalada en la mitad inferior de su altura le aporta elegancia y ligereza a esta pieza ciclópea al mismo tiempo que ofrece vistas al puerto.
Gracias a este proyecto tuve la oportunidad de re flexionar sobre la construcción en altura a escasos metros del agua. El reto que supone diseñar un edi ficio de esta magnitud y complejidad al mismo tiem po parezca sencillo es un paso más en mi experiencia como estudiante y arquitecto para afrontar edificios de este calibre.
8 GFA
SECCIONES
PLANTA BAJA (+0,00)
PRIMERA PLANTA (+3,30)
PABELLÓN EN ESPAI ALFARO estudio de arquitectura
Godella, Valencia
TUTOR: Fran Silvestre TALLER A
DESCRIPCIÓN
Este proyecto es parte de la intervención en el Espai Alfaro, taller y estudio del escultor valenciano Andreu Alfaro.
La edificación existente son los dos bloques ubica dos en el frente sur y norte de la parcela. El proyecto es un espacio vinculante entre ambas construcciones. Presenta una geometría informal y contrastada con la línea de construcción existente, define un arco cuya finalidad es conectar ambos volúmenes respetando el lugar de la plaza en extensión y en espacio libre tran sitable.
El estudio se desarolla en dos alturas, ambas dispues tas en voladizo.
El primer forjado se encuentra a 4,4m por encima del nivel de la plaza, en este nivel se ubican las dependen cias de sala de reuniones habilitada para 6 personas, una sala de estudio individual, dos salas de estudios dobles, aseos diferenciados, cocina y almacén, y es pacio de comedor, comunicando todos los espacios a través de un corredor que sigue el trazado geométrico.
La segunda planta se deja caer sobre las estancias previas, ésta está habilitada para una zona de trabajo pensando en 20 trabajadores y un espacio dotado de impresoras y plotters, condicionado como una zona de trabajo para maquetas.
9GFA
1 9 2 3 4 5 6 7 8 10 LEYENDA 1. Sala de reuniones 2. Sala de estudio doble 3. Sala de estudio doble 4. Sala de estudio individual 5. Baño hombres Sección transversal al final de la escalera norte Sección transversal por la bancada de trabajo 6. Baño mujeres 7. Zona de cocina y almacén 8. Zona de comedor y reunión social 9. Bancada de trabajo 10. Taller
RESIDENCIAL Y DOTACIONAL A LOS PIES DE CASTALLA
Castalla, Valencia
TUTOR: IVO VIDAL CLIMENT TALLER A
DESCRIPCIÓN
Se trata de dos piezas conjugadas en la parcela. Se crean dos espacios urbanos de distinto carácter: la calle principal entre los edificios puramente pública y una plaza inclinada semipública que da al patio infe rior semicubierto de la dotación.
La calle principal cuenta con una rampa y unas escale ras para llegar a cada cota de acceso. Esta inclinación se debe a estar en el arranque de las faldas de la mon taña sobre la que se construyó el pueblo. Se salvan los desniveles mediante plataformas a distinto nivel.
El edificio ubicado en el lado oeste de la parcela es el edificio dotacional, ocupando una función de residencia de ancianos debido a la población envejecida del pueblo, y en el lado este son viviendas de dos alturas dispuestas en hilera, dando servicio de local en planta baja de manera estratégica.
La residencia se compone a partir de una banda corre dor en fachada dando servicio al resto de dependen cias recayentes en la otra fachada. Se aprovecha la medianera con el bloque de viviendas para acomodar la pieza la parcela y para evitar exponer más fachada al exterior.
Las viviendas cuentan con un espacio diáfano nada más entrar, a la entrada cuenta con cocina, comedor, salón y al fondo con una mesa de estudio, algunas vi viendas adaptadas cuentan con baño y con posibilidad de hacer sofá-cama; en la primera planta se ubican las habitaciones y el cuarto de baño.
Con el objetivo de utilizar materiales nobles, naturales y sostenibles se resuelven la estructura y los acaba dos con madera de pino de los grandes bosques que rodean Castalla.
Planta baja Dotacional E: 1/750
Sección principal (seccionando por el paso central) E: 1/500
Planta baja Residencia E: 1/750
Detalle constructivo Sección E: 1/20
Cubiertas E: 1/800 Planta E: 1/20
La fachada se resuelve con un sistema de protec ción solar “Brise Soleil” de entramado vertical con lamas verticales de madera de pino, controlando y regulando la luz natural en función de la estancia y del usuario.
LEYENDA
Lama orientable auto mática
Suspensión pivotante
Compás pivotante
Supensión pivotante
Vidrio de control solar
Marco de madera
Testero superior
Carrera superior
Panel de fibra mineral
Revestimiento de madera
Cámara de aire
Tablero de madera
Rastrel
Volumetría general
Zuncho
Testero inferior
Placa de yeso
Contrachapado
Capa de
Empaquetadora
Correa
Entablonado
Viga de madera es tructural aserrada
10
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
GFA
14.
15.
16. Viga 17.
18. Lana mineral 19.
20. EPS 21.
arena 22. Lana mineral 23. Listón 24.
25.
26.
27.
Benimaclet, Valencia
TUTOR: Carlos Lacalle TALLER 3
Nos encontramos en el distrito 13 de la ciudad de Valencia. Tras el acercamiento al sitio se aprecia con fa cilidad que es una zona con gran potencial de cone xión con l’Horta Nord de Valencia.
Dan acceso a la parcela dos caminos diferenciados: la Vía Xurra que conecta la ciudad con el municipio de Alboraya, y un camino paralelo a la avenida Cataluña. Ambas entradas están conectadas entre sí por medio de un recorrido longitudinal muy rotundo dentro de la parcela, el cual conecta los edificios entre sí.
Los edificios de la parcela ofrecen dos usos diferentes complementarios: una agrupación en el frente oeste de la parcela está destinada al uso residencial, son viviendas para estudiantes; otra agrupación en el frente este está destinada a un uso terciario educativo, se trata de un Conservatorio de Danza al que acudir los estudiantes.
A modo de espiga, las viviendas se relacionan con la alquería y la ordenación de la Escuela de Danza. Los espacios al interior y al exterior de las viviendas son una expansión del colegio a grado servible, espacios al aire libre donde se hacen actos ocasionales de danza. Se orientan en dirección este-oeste buscando la cálida luz de la mañana y la brisa del mar. La estructura está pensada desde el diseño arquitectónico. Al pre sentar luces de 4 y 6m se pueden salvar estas distan cias con forjados tradicionales de vigueta prefabricada y bovedilla cerámica. Se consigue una escala agrícola al estar cerca de la huerta: se incorpora a las viviendas del bloque oeste una franja destinada al cultivo y se introduce el agua dentro de la parcela.
11
ESPIGA conservatorio de danza + residencia en la huerta norte
GFA
Sección transversal del bloque de viviendas por una vivienda tipo
Planta tipo de una de las viviendas Visual desde la plataforma del primer piso
El conjunto del Conservatorio consta de 5 volúmenes conjugados dentro una caja de vidrio mayor disolviendo la idea de dentro y fuera, recreando con la arquitectura el conocido juego de matrioska japonesa. De esta forma, las cubiertas de las cinco cajas del interior no soportan cargas de nieve ni viento, absorbiendo las fuerzas de estos fenómenos la piel exterior.
El volumen del Teatro consta de dos plantas sobre rasante y un sótano. La forma en planta del teatro es rectangular, con una dimensión de 15 x 30 metros. La forma se cierra por dos de sus lados (este y oeste) con potentes muros de 7,74 metros de alto, y por los otros dos lados (sur y norte) con paños ligeros de vidrio.
CONSERVATORIO DE DANZA. SECCION A GRUPO B - TEATRO DEL CONSERVATORIO DE DANZA BENIMACLET E 1/250 05 A A B CONSERVATORIO DE DANZA. PRIMERA PLANTA. GRUPO B - TEATRO DEL CONSERVATORIO DE DANZA - BENIMACLET E 1/250 03 N
CONSERVATORIO DE DANZA. SECCION B
GRUPO
B - TEATRO DEL CONSERVATORIO DE DANZA BENIMACLET
E 1/250 06 12 GFA
13CONCURSOS CAPILLA
EN EL CAMINO DE SANTIAGO
XV
CONCURSOS DE PROYECTOS (2019/2020) FORO CERÁMICO HISPALYT Carrecalzada, Palencia Equipo: Alfonso Punter; Julia García Romeu; Sergio Rostra
XVI EDICIÓN DEL CONCURSO PARA ESTUDIANTES MULTI COMFORT 2020 SAINT-GOBAIN Saint-Denis, Paris
Equipo Pau Celda
Alfonso Punter Sergio Rostra
14 SI TANGENT HOUSES
CONCURSOS
15CONCURSOS XV CONCURSOS DE PROYECTOS
(2019/2020) FORO CERÁMICO HISPALYT Real Jardin Botánico, Madrid
Equipo: Jorge Contreras; Ignacio Crespo; Sergio Rostra
DIAMART
CONCURSO DE NUEVAS IDEAS EN DESALL CATEGORÍA: JOYERÍA Y ACCESORIOS
CAESAR’S ROME COLLECTION
La colección de joyería “La Roma del César” surge de las necesidades de renovación espiritual a través de la naturaleza. El símbolo principal de esta colección es la hoja de laurel, emblema de frescura y elegancia, recordando la corona del César.
Esta colección engloba tres obras únicas: el colgante laureado con estuche, el anillo Unidad y el reloj inte ligente.
LAUREATE PENDANT
Cada hoja es única. Las ocho hojas de laurel rodeando el óculo central reviven la antigua corona laureada.
Presentada en conjunto con su estuche, éste sigue la misma temática presentando el símbolo sobre su tapa.
El prisma octogonal permite optimizar los materiales y acomodar el colgante. Su cuerpo está realizado en bamboo, acabado con telas de lino orgánico, consi guiendo el toque especial con las hojas de microdia mantes naturales cromadas en verde y líneas cuidadas terminadas en oro amarillo. Presenta un doble fondo donde se encuentra su ficha de colección.
UNITY
RING
Esta pieza se trata de un símbolo de unión. La idea surge de una historia: las antiguas redes de dominio romano permitieron la llegada de materiales exóticos y piedras preciosas (en especial la ruta de la Seda), utilizándose ya en la antigua Roma como símbolo de logro y estatus. Con este anillo Toi et moi coronado con rubí y esmeralda se refleja la unión entre ambos territorios.
La joya está realizada en oro amarillo de 18 quilates y terminada en su parte superior con una base de oro blando para acomodar las piedras preciosas, rubí y es meralda, que coronan el anillo. Cuenta con tres hojas de laurel de microdiamantes naturales cromados en verde a cada lado.
SMARTWATCH
La tecnología está cambiando. Gracias a este avance podemos hacer cosas más innovadoras que se adap ten a nuestro estilo de vida. Esta pieza trata de com binar la inteligencia informática con la ergonomía y jo yería, consiguiendo un reloj elegante y sencillo.
Formando parte de la colección, se concibe desde la escultura limpia y pulcra de una hoja, incluyendo mi crodiamantes y acabados en oro en suaves pinceladas. Lo más destacado de este reloj es la posición ladeada de la pantalla adaptada a la forma orgánica. De esta forma y con un simple gesto manual como es acercar el brazo al pecho, su uso es más cómodo que cual quier otro reloj convencional.
ESTUDIANTES DE AUTODESK
El anillo puede adquirir un valor específico, permi tiendo el grabado en el lateral de la joya. Se puede dedicar a esa persona con quien tengas un vinculo especial
16 CONCURSOS
CONTEST
SIMBOLO CAESAR’S ROME
ROME RANGE CONTINUES BY SHAPING THE BAY LEAF, BRINGING NATURE CLOSER TOGETHER IN A UNIQUE PIECE.
WATCH, ACCEPTING THE EVOLUTION OF COMPUTING AND LIFESTYLE CHANGES, SHOWING A STATUS ACCORDING TO THE TARGET.
CLEAN AND NEAT SCULPTURE OF A LEAF, INCLUDING MICRO-DIAMONDS AND GOLD FINISHES IN SOFT BRUSH S
CREADOCONUNAVERSIÓNPARAESTUDIANTESDEAUTODESK
CREADO CON UNA VERSIÓN
PARA
CONTACTO SERGIO ROSTRA RODRÍGUEZ 659 009 648 S.ROSTRA595@GMAIL.COM