Este documento es el resumen de mi trabajo en el proyecto de este semestre el cual trata de fractales y teselaciones. Es importante saber que son las teselaciones y fractales. Las teselaciones son un grupo de figuras con un patrón las cuales llenan un espacio o un área específica. Y el fractal es un modelo matemático el cual está constituido por patrones de figuras geométricas las cuales se repiten una y otra vez. Yo personalmente comencé por la teselación la cual se basa en rombos y heptágonos. Estos últimos van a ir formando un patrón bastante sencillo de hecho, pero lo que sucede es que en los espacios vacíos van a ser rellenados por otras formas, entre estos, los rombos. Pero hay otros espacios los cuales forman una clase de estrella, ésta originalmente iba a estar hecha de cuadrados y triángulos pero estos no encajaban como debían entonces decidí rellenarlas con fondo oscuro. De esta forma lo que era mi teselación con simples espacios en blanco en medio de los hexágonos y los rombos, ahora da la ilusión que es un cuadrilátero irregular. Así que luego pasamos a lo siguiente, el fractal. Ahora para este trabajo específicamente yo contaba con dos ideas principales, la primera era una pirámide hecha de triángulos en los costados y este diseño me recuerda a la “trifuerza” del videojuego “Legend of Zelda” en el cual este objeto es el más poderoso del mundo y conseguirlo es el objetivo principal del juego. Ahora cambié de parecer por dos razones principales. La primera es que yo sabía más o menos como se iba a ver pero las ideas de materiales y de cómo hacerlo simplemente no encajaban unas con otras. Así que aquí es donde llegamos a mi segundo plan y también el actual; “El Reactor ARC”. Esta es una de las utilerías más importantes en las películas de “Iron Man” ya que este resulta ser la fuente de energía que le da vida al personaje principal y a sus trajes. Ahora este es más o menos un grupo de cilindros el cual toma forma similar a una pirámide (de forma puntiaguda). Ahora yo trabajé este diseño de forma más sencilla fue diseñarlo utilizando un cono en vez de diferentes capas de cilindros. De esta forma, el producto final va a ser más sólido y más fácil de fabricar. Y por otro lado de esta forma los materiales con los que lo voy a trabajar van a ser más fáciles de conseguir, eso sin mencionar el mucho menor margen de error. Ahora en cuanto a la etapa de diseño, de hecho fue un trabajo, tal vez un poco tedioso pero no complejo. Al ser un fractal, lo que prácticamente es una figura hecha de más figuras, para construirlo se necesitaba utilizar una figura geométrica una y otra vez en repetición para formar el patrón necesario. Este patrón era un tipo de cerca formada por triángulos la cual está pegada al resto del fractal para de esta forma poder pegar la capa superior la cual forma la el “patrón” o diseño de la parte superior del reactor. Este diseño de la capa superior realmente no es muy complicado, solo que las figuras en el programa de Diseño 3D no permiten hacer una forma irregular de cierto tipo. Por tanto esas figuras en específico las dejé en blanco, un espacio vacío. Ahora cortar el plástico si fue más fácil pero para hacer esa figura en digital iba a necesitar mucho más tiempo y no se si lo tenía. Volviendo al diseño de la capa superior, este consiste de: un triángulo isósceles grande en el centro del círculo, tres trapecios cubriendo los laterales de unos entrando en contacto con los otros, dos trapecios más con la base curva para simular estar sostenido de los bordes del fractal y una figura irregular más, la cual está en la base del triángulo, entrando en contacto con el lado más corto y uno de los costados. Los demás espacios sobrantes se rellenaron en la versión física pero como mencione anteriormente en el borrador, o el plano digital son espacios en blanco. Y así es como llegamos a la última parte del fractal, la construcción. La construcción de este no fue sencilla, para comenzar el cono de la maqueta lo intenté unas cuantas veces pero no lo pude lograr. En ese punto mi papá me recomendó utilizar un gorro de fiesta como base de mi fractal. Así que tome el gorro y le corté un pedazo en la parte de arriba y lo adapte a lo que yo necesitaba, pegando cont tape. Una vez con esto resuelto, lo siguiente era la parte más compleja del fractal la parte superior. Comencé armando la base de esta parte, la cual iba a estar pegada con goma a la base del cono. La base tomó tiempo ya que hubo que acomodar las medidas para poder asegurarme de tener suficiente material. LA base terminó