Las Bendiciones por contemplar los que Dios hace en Su Providencia (1era Parte)
Domingo 24 de Febrero
Hay un gran placer al andar con Dios y fijarse día a día en sus providencias. Disfrutar un íntimo compañerismo con Dios día tras día. El Salmo 104 es una meditación sobre las obras de la providencia. El salmista dice: “Dulce será mi meditación en El.” (v.34) La comunión se compone de 2 cosas: 1) Dios dándose a conocer a nuestra alma; y 2) Nuestra alma respondiendo a Dios. El efecto de esta comunión se manifiesta en 4 maneras: 1. Tal como con Jacob y los demás santos del AT, llegamos a sentir que no merecemos la más mínima de Sus misericordias y la verdad que Dios nos ha mostrado. Somos llevados a decir: Menor soy que todas las misericordias y que toda la verdad que has usado para con tu siervo. (Gen.32:10) 2. Nuestro amor para con Dios se incrementa al recordar sus misericordias. No es sólo amar las misericordias, sino amar al Dios de las misericordias. 3. La comunión con Dios hace que el alma mantenga una continua vigilancia para no pecar en contra de Dios. 4. La comunión, hace que sea fácil obedecer y servir al Señor. David y Josafat encontraron que esto es cierto. (Sal. 116:12; 2 Cron.17:5-6) Entonces, usted puede ver la maravillosa comunión que el alma puede tener con Dios estudiando sus providencias. ¡Oh que usted anduviera en esta manera con El! Cuando tales efectos como estos son producidos en su corazón, el Señor dirá: “¡Los favores con los cuales usted le he beneficiado, han sido bien otorgados!” Dios se regocijará de hacerle bien para siempre. Una gran parte del placer en la vida cristiana proviene de considerar lo que Dios hace en la providencia “Grandes son las obras de Jehová, Buscadas de todos los que las quieren.” (Sal.111:2) La Biblia Revisión 1977 traduce la última frace como: Dignas de meditarse por cuantos en ellas se complacen 1. Vea como las diferentes aspectos del carácter de Dios trabajan juntos en la providencia. A veces puede parecer que se oponen entre sí, pero por fin siempre se encuentran. La misericordia y la verdad se encontraron, la justicia y la paz se besaron. (Sal.85:10) Estas palabras se refieren al regreso de Israel de la cautividad babilónica. La verdad y la justicia de Dios en la promesa hecha setenta años antes parecían muy lejos de la experiencia de misericordia y paz, la cual Israel encontró cuando salió de la cautividad. La promesa hecha tantos años antes y su cumplimiento 70 años después son descritas como 2 amigas que ahora sonríen y se besan al encontrarse después de una larga ausencia. Cada vez que las promesas de Dios y los eventos que fueron prometidos se encuentran entre sí, son abrazados gozosamente por el pueblo creyente. Continuará…
IGLESIA BAUTISTA CRISTO VIENE DE MÉXICO A.R. Organizada el 24 de Julio de 1964 Registro SEGOB N° SGAR/13.661/97
JUEVES 19:00 Culto Oración DOMINGO 10:00 Culto Adoración 12:00 Esc. Dominical 13:00 Unión Jovenes 17:00 Culto Alabanza 17:00 Dpto. Infantil
Pampas 34, Col. Moderna Benito Juárez, C.P. 03510 México, DF Tel. 55907328 Pastor: Max Zuriel Vega Cel: 04455 228880787 maxvega1617@hotmail.com
/IglesiaBautistaCristoViene
2013-7
LA BANDERA CRISTIANA "Has dado a los que te temen bandera Que alcen por causa de la verdad." -- Salmos 60:4 RVR60
La idea de la bandera cristiana se originó el día 26 de septiembre de 1897 durante una reunión de la escuela dominical en Brighton Chapel, Coney Island, en el estado de Nueva York, USA. cuando uno de los oradores no llegó a tiempo para la reunión. Carlos C. Overton, superintendente de la escuela dominical, tuvo que improvisar un discurso. Decidió hablar sobre la bandera nacional que colgaba en una esquina del púlpito. Overton refirió sus palabras a la bandera y su simbolismo. Entonces como un rayo vino el pensamiento, ¿Por qué no también una bandera Cristiana? Su improvisación produjo un retrato verbal de lo que la bandera es hoy, y por los últimos 116 años ha sido la bandera Cristiana. Al hablar, concibió la idea de hacer una bandera para las escuelas dominicales y de las iglesias que pudiera emplearse en cualquier país y recordar a los creyentes su alianza con Dios, de la misma manera en que las banderas nacionales expresan lealtad a su país. En 1907 Overton y Ralph Diffendorter, produjeron y promovieron la bandera. Hoy miles de iglesias y colegios cristianos en el mundo usan esta bandera. La bandera cristiana no representa ningún credo o denominación ni contiene emblema de guerra. Significado: La cruz roja significa la fe Cristiana, el amor de Dios al hombre y la promesa de vida eterna recibida a través de la sangre de Cristo. El azul representa la fidelidad de Cristo hasta la muerte. El blanco significa la pureza, inocencia y paz. En el Apollo 12, Pete Conrad, llevó a la luna una bandera cristiana.