
1 minute read
3.2.2 FELIX CANDELA
premeditadas, sin pretensiones de aplicación inmediata a la arquitectura, tan sólo intentando comprender sus procesos.
3.2.2 FELIX CANDELA
Advertisement
INTRODUCCIÓN Félix Candela ha sido una figura excepcional en el ámbito general de la ciencia de la construcción. Sus estructuras laminares son conocidas en todo el mundo y han servido de inspiración a ingenieros y arquitectos.
La gran aportación de Félix Candela, al que se considera un precursor de la arquitectura sostenible, fueron las cubiertas formadas a partir de estructuras laminares basadas en el uso del paraboloide hiperbólico, que llegarían a ser la seña de identidad de la empresa Cubiertas Alas que cofundó en México.
El paraboloide hiperbólico se engendra a partir de dos parábolas mediante el deslizamiento de una de ellas, paralelamente a sí misma, sobre la otra. A la primera parábola se la denomina generatriz, porque “genera” la superficie, y a la segunda se le llama directriz, ya que “dirige” la operación.
Por su facilidad constructiva y la relativa sencillez de su análisis estructural, el paraboloide hiperbólico de hormigón armado es muy similar al material de los cascarones naturales, sino que tiene la ventaja adicional de poder resistir esfuerzos de tracción.
Figura 7.Esquema paraboloide hiperbólico, Imagen perteneciente a Felix Candela.
