Recensión de “sinceridad, chile íntimo de 1910” de julio valdés cange

Page 1

Recensión de “Sinceridad, Chile íntimo de 1910” de Julio Valdés Cange1 Sergio Arenas Benavides

Sobre el autor del libro Alejandro Venegas Carús nace en Melipilla en 1870. Estudió su enseñanza media en el Instituto Nacional y más tarde entró a cursar Pedagogía en el recién creado Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Tras su licenciatura, se desempeñó en liceos de Valdivia, Chillán y Talca. Asimismo, fue miembro de la Sociedad de Instrucción Primaria en Chillán, mientras que en la última de las mencionadas fue vicerrector del Liceo Abate Molina. También tuvo continuos viajes por el país, recogiendo experiencias que se volcarían más adelante en los textos que escribió. Además del libro a comentar, Alejandro Venegas escribió una serie de misivas reunidas en el libro “Cartas al Presidente Montt”, donde estrenó su seudónimo de Julio Valdés Cange, caracterizado como un médico de Viña del Mar2. Tras la publicación de “Sinceridad…”, y la búsqueda del autor de lo que se consideró un escándalo en su época, el hostigamiento recibido terminó con la renuncia y jubilación anticipada de Venegas, quien se retiró a vivir a Maipú, ciudad cercana a Santiago, dedicándose al comercio. Ahí lo sorprende la muerte en 1922. Póstumamente, se publicó una recopilación de historias titulada “Por propias y extrañas tierras”, editada por Armando Donoso3, y una biografía de Venegas fue realizada por Enrique Molina Garmendia, su antiguo jefe en Talca, con el nombre de “Estudios y Recuerdos”4.

Análisis de la obra En su diagnóstico, el profesor Alejandro Venegas, oculto bajo la figura del doctor Julio Valdés Cange, sostiene que la principal causa de los males que aquejan al país y a su población proviene del régimen de curso forzoso del papel moneda, o sea una moneda inconvertible y de valor variable, que ha sido mantenida artificialmente por los sectores agrícolas dominantes en el gobierno, ya que les favorecía. Esta medida ha permitido que los terratenientes extraigan grandes ganancias sin desarrollar la productividad y sin asumir grandes riesgos. Esta preferencia ha sido, en palabras del doctor, la causa de que el resto de la economía no ande tan bien, sobre todo en el ámbito minero e industrial. Incluso, el señor Valdés teme que la situación agrícola está a un paso del abismo y, con eso, de la ruina social de nuestro país. En cuanto al ámbito industrial y minero, Valdés asegura que esta medida del cambio forzoso es el principal motivo para ahuyentar la industria, sobre todo la minera. Se hace creer a la gente que el problema de nuestro país es su vasto consumo y su poca producción. Pero Valdés dice que no es tan así, que el consumo no es muy alto, que lo que pasa es que la producción está por Esta es una versión corregida y complementada del trabajo presentado en el sitio web Monografías.com: http://www.monografias.com/trabajos97/recension-sinceridad-chile-intimo-1910/recension-sinceridad-chile-intimo1910.shtml, el cual fue elaborado en 2005. Se eliminó la parte del resumen de la obra, para privilegiar el aspecto de análisis del texto. En esa oportunidad, se comentó la edición de Chileamer Cesoc del año 1998, de 367 páginas. La edición primigenia fue publicada por la Imprenta Universitaria en 1910, y constaba de 355 páginas. Una edición en línea puede hallarse en http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-98578.html 2 Publicada originalmente por Soc. Imprenta y Litografía Universo en 1909. Una versión en línea puede verse en http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-86443.html 3 Publicada originalmente por Nascimento en 1922. Una versión en línea puede verse en http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-86442.html 4 Una versión reciente fue publicada por la Revista La Cañada Nº3 (2012), pp. 452-490 [en línea]: www.revistalacañada.cl/uploads/documento/archivo/D14_MOLINA_pdf.pdf 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.