La Servidumbre Voluntaria de La Boetie: discusión sobre el abuso de poder, la falta de autoridad y la crisis de legitimidad. Sergio Arenas B.* Resumen: En su obra “La Servidumbre Voluntaria”, La Boetie estudia el fenómeno del Poder ejercido por un hombre, al que llama “el Uno”, sobre una pluralidad más grande y más fuerte, en teoría, que él, y que podría sacarlo de su sitio pero no lo hace. Ahí el autor se pregunta el porqué de esto. En síntesis, el Poder y la Autoridad son los que nos menos atención parecen tener del autor, ya que presentan el menor problema a la hora de entender el fenómeno. En realidad, el problema radicaría en una “Crisis de Legitimidad”, que no surge del hecho de que haya un ejercicio ilegítimo de la autoridad o un abuso de poder, sino que nace de la incapacidad del pueblo de discernir acerca de esos elementos.
A manera de nota bene Este ensayo nace de las clases de Teoría Social que impartiera el dr. Ricardo Camargo en la Universidad de Chile, allá por el año 2009, y cuyo eje o génesis partía por la obra que se está analizando en este ensayo, para luego examinar las concepciones sobre poder, potestad, autoridad, legitimidad, ideología y comunicación, que daban sentido al curso impartido. Introducción La Boetie, en su ensayo “Sobre la Servidumbre Voluntaria”, busca dar una respuesta al problema característico del sistema absolutista de su época, en donde se acepta que una sola persona, el Uno, concentre todo el poder sobre millares de otras, sin que éstas se nieguen a obedecerle o le cuestionen su proceder. La Boetie dice “maravillarse” ante este espectáculo, contrario según sus palabras a la lógica natural que debería regir al mundo. Sobre la situación referida en este ensayo pueden hacerse muchas preguntas. En este trabajo queremos centrarnos en tres conceptos fundamentales para responder las inquietudes de La Boetie, cuales son el Poder, la Autoridad y la Legitimidad. A nuestro juicio, diremos que de los tres conceptos mencionados anteriormente, el Poder y la Autoridad son los que nos merecen menos atención, por ser evidente que presentan el menor problema a la hora de entender el fenómeno. En otras palabras, el problema radicaría principalmente en una “Crisis de Legitimidad”, que no surge del hecho de que haya un
*
Licenciado en Ciencias Jurídicas por la U. de Chile. Magister en Derecho por la U. de Talca.