La absolución de posiciones en segunda instancia civil

Page 1

La absolución de posiciones en segunda instancia civil: problema de su rendición frente a la imposibilidad de paralizar el proceso por la vista de la causa (y un vistazo al concepto de “oportunidad probatoria”) Sergio Arenas Benavides* Introducción La absolución de posiciones, conforme al art. 385 del Código de Procedimiento Civil (CPC), puede pedirse en segunda instancia, sin embargo ello se sujeta al problema de la imposibilidad de que se pueda interrumpir el transcurso del proceso, y como en la segunda instancia implica como límite la vista de la causa por el tribunal de alzada, puede darse el caso de que, habiéndose solicitado y accedido a esta prueba en el inicio de la tramitación ad quem, el tribunal decrete la vista aun sin haberse rendido la misma, lo que impide la realización de esta probanza. Este ensayo tiene por objeto, aparte de analizar la situación en comento, implicando además estudiar previamente el tema de la oportunidad procesal probatoria, hacer un análisis de la respuesta que la jurisprudencia ha dado al fenómeno, evaluando su proceder y viendo si esa respuesta es adecuada o no para resguardar los derechos de los litigantes. Por último, haremos un breve repaso a la solución que el proyecto de Código Procesal Civil proyecta para esta situación.

I.- Conceptos a estudiar Pero para entender primero a qué nos estamos refiriendo cuando hablamos del problema de la absolución de posiciones en segunda instancia, hay que estudiar ciertos conceptos fundamentales en cuanto a la realización de esta prueba, como el de la oportunidad procesal probatoria, en especial en el proceso civil, para luego continuar con el análisis doctrinario de la prueba en segunda instancia y el caso específico de la absolución de posiciones. 1.- Oportunidad procesal probatoria La doctrina, a nuestro juicio, se ha ocupado poco de esta institución y menos de definirla de manera cabal, por lo que debimos construir un concepto a partir de los elementos especiales que la ley señala a propósito del ejercicio del derecho a probar, yendo por tanto de lo particular a lo general. Podemos llamar “oportunidad procesal probatoria” o simplemente “oportunidad probatoria” al momento o situación, dentro de un proceso judicial, en el cual las partes (o excepcionalmente el juez) se hallan en la posibilidad de ejercer su derecho a proponer la prueba que estimen necesaria para defender sus alegaciones en el proceso o controvertir la alegación de la contraria. Este concepto, que tiene un elemento eminentemente temporal1, * 1

Licenciado en Derecho, U. de Chile (2012), Magister en Derecho, U. de Talca (2015) Así lo entiende Couture (1990), pp. 173-174.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.