El Nuevo Contrato de Trabajo para Estudiantes Superiores Sergio Arenas Benavides*
En medio de la disputa entre gobierno y oposición por el tema de las horas de trabajo y/o la flexibilización laboral, ha pasado medio colado un asunto que se relaciona indirectamente con esta polémica, referido a una nueva ley que estableció un nuevo tipo de contrato de trabajo para el caso de estudiantes universitarios, técnicos o de otro nivel superior, que busca conciliar su situación laboral con sus estudios. En efecto, hace unos días se publicó la ley 21.165, que establece la “Jornada Parcial Alternativa” para esta clase de estudiantes.
ORIGEN El proyecto fue presentado mediante mensaje presidencial en 2013. En la propuesta, se señala que las razones para legislar en ese sentido eran, por un lado, el alto índice de desempleo juvenil y por otro, las dificultades que hallaban los estudiantes, sobre todo de educación superior, en conciliar sus horarios de trabajo con el de sus estudios, y las dificultades que presentan los diversos tipos de contrato laboral o jornadas de trabajo. Por alguna razón, el proyecto quedó detenido durante 5 años, hasta que en 2018 se retomó su discusión. En el primer trámite la Cámara de Diputados lo aprobó sin grandes cambios. Durante su tramitación en el Senado se le agregaron diversas indicaciones tanto del Ejecutivo como de algunos parlamentarios. Una vez aprobado el proyecto con indicaciones, pasó por última vez a la Cámara de Diputados para que ésta aprobara los cambios, lo que finalmente ocurrió.
*
Abogado, Licenciado en Derecho, U. de Chile. Magister en Derecho, U. de Talca.
Independencia 571 – Linares – 995459643 – sergioarenasb@gmail.com