Contactos auxiliares en contactores Junto a los contactos principales, que son los que dan sentido al aparato de maniobra, protección o seccionamiento, ya que manejan a su corriente asignada, existen los llamados contactos auxiliares que manejan valores relativamente pequeños de corrientes y que sirven para realizar, como su nombre lo dice, tareas auxiliares al manejo de las corrientes de potencia. Los contactos auxiliares son elementos adicionales a los contactos principales que, fundamentalmente, señalizan la posición del núcleo del contactor, con ello la posición de los contactos principales, y le permiten al contactor realizar funciones auxiliares a la de maniobrar al motor. Los contactos auxiliares posibilitan realizar funciones de bloqueo, enclavamiento, secuencia, señalización, es decir, automatismos en general, con contactores. Cuando el contactor acciona el movimiento del portacontactos, arrastra no solo a las piezas móviles de los contactos principales, sino también a las de los contactos auxiliares.
7 - Contacto auxiliar normal abierto (NA) 8 - Contacto auxiliar normal cerrado (NC)
Contactos auxiliares en un contactor Un contacto normal abierto (NA) es aquél cuyo contacto está abierto mientras la bobina del contactor está desenergizada. Cuando la bobina del contactor recibe tensión y se energiza, el contacto normal abierto se cierra y permanece en ese estado mientras la bobina tenga aplicada tensión. Cuando la bobina se desenergiza, el núcleo se abre y el contacto pasa a su posición de reposo, abierto. Un contacto normal cerrado (NC) es aquél cuyo contacto está cerrado mientras la bobina del contactor está desenergizada. Cuando la bobina del contactor recibe tensión y se energiza, el contacto normal cerrado se abre y permanece abierto mientras la bobina tenga aplicada tensión. Cuando la bobina se desenergizada, el núcleo se abre y el contacto pasa a su posición de reposo, cerrado. Los