La Educación en la Ilustración

Page 1

Feb.-19

La Educación en la Ilustración.

Vol. 1

La Educación En La Ilustración. Educación e Ilustración La era Ilustrada marcaría un resurgimiento sociocultural durante el siglo XVIII, marcada por reformas como el Despotismo Ilustrado (“Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”), la expulsión de los Jesuitas, las fisiocracias y la reforma de las universidades.

Excursiones Escolares Las excursiones en el siglo XIX aparte de utilizarse como recursos pedagógicos, también se utilizaban como motivo higiénico-sanitario. La Institución Libre de Enseñanza rompe con el encuadre pedagógico tradicional.

Pestalozzi Pestalozzi, padre de la pedagogía moderna del s. XIX estaba vinculado con los pietistas de Zúrich y con los anabaptistas que realizan experiencias

de formación-trabajo. Entre 1780-1799 nacerá el educador y en 1797 INVESTIGACIONES cuya reflexión es, que el pedagogo comprenda al niño en su realidad en el devenir.

Jovellanos El principal objetivo de Jovellanos era realizar una mejora de la enseñanza, para esto la sociedad debía mejorar también. Principalmente consistía en que los alumnos tengan un tiempo para hacer actividades de juego y poder recrearse.

Fray Martín Sarmiento y la Psicología Infantil Martín Sarmiento fue un monje benedictino autodidacta que escribió sobre diversas ciencias sociales y naturales. Creía en una educación sin castigo y enfocada a crear autodidactas dando importancia al juego y a las características individuales.

Autores: Lucía Espuela Cruz, Laura Gargolla Rodríguez, Víctor José González González, Sergio Jiménez de la Cruz y Lucía Sánchez Nápoles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.