Reporte de Sostenibilidad 2022 - VEOLIA

Page 1

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2022

VEOLIA SERVICIOS PERÚ SAC

04 CARTA DE BIENVENIDA 05 ¿QUIÉNES SOMOS? 07 GOBIERNO CORPORATIVO 09 NUESTRO ENFOQUE DE SOSTENIBILIDAD 11 GESTIÓN ECONÓMICA 15 GESTIÓN AMBIENTAL CONTENIDO

SOBRE NUESTRO REPORTE

Servicios Perú S.A.C.. Los datos asignados corresponden a la gestión realizada en el 2022.

Nuestro reporte es anual, y el último difundido fue del periodo 2021. El presente año hemos mantenido algunos de los indicadores del reporte

CARTA DE BIENVENIDA

GRI 2-22

Mensaje de Felipe Larrain Aspillaga

En un mundo donde los desafíos ambientales, sociales y económicos son cada vez más evidentes, estamos comprometidos a generar un cambio radical en nuestra actitud frente a los recursos y a trabajar juntos en un modelo de desarrollo económico y social más eficaz, equilibrado y sostenible. En este sentido, Veolia, empresa de servicios medioambientales, dedicada a la gestión de agua, residuos y energía, cuenta con casi 170 años de experiencia impulsando nuestro propósito de la Transformación Ecológica e incentivando la innovación al servicio del progreso humano, el desempeño de las empresas, municipios y el bienestar de las personas.

Es por ello, que me complace darles a conocer el reporte de sustentabilidad de Veolia Perú, donde compartimos con ustedes los logros y avances significativos obtenidos en el año 2022,

en el cual hemos trabajado arduamente para identificar áreas de mejora y establecer objetivos ambiciosos en medio ambiente, fortaleciendo nuestras relaciones con las comunidades en las que operamos y promoviendo prácticas comerciales, éticas y transparentes. En este informe, encontrarán datos concretos respaldados por indicadores clave de rendimiento que ilustran nuestro compromiso en materias de impacto ambiental, responsabilidad social, innovación y desarrollo sostenible. Además de nuestros resultados en el ámbito de calidad, como también en seguridad y salud en el trabajo, los cuales son respaldados por rigurosos sistemas de auditorías.

Estoy convencido de que nuestras acciones y compromisos sostenibles no solo beneficiarán a nuestra empresa, sino que también ayudarán a construir un mundo mejor para las generaciones futuras.

Atentamente

05

¿QUIÉNES SOMOS?

2-1 Detalles organizacionales

Veolia Servicios Perú S.A.C. es una persona jurídica privada constituida en Perú como Sociedad Anónima Cerrada, la cual se dedica a prestar servicios medioambientales de Agua, Residuos y Gestión energética en el sector público y privado.

La sede central en Perú se encuentra ubicada en Calle Dionisio Derteano 184 piso 1801 - San Isidro

La empresa actualmente opera en 61 paises:

43. Reino Unido

44. Estados Unidos

45. Uruguay

46. Vietnam

47. Tailandia

48. Indonesia

49. Bulgaria

50. Albania

51. Grecia

52. Polonia

53. República Checa

54. Rumania

55. Moldavia

56. Rusia

57. Eslovaquia

58. Luxemburgo

59. Nueva Zelanda

60. Costa de Marfil

61. Botswana

06
China
Colombia
Dinamarca
Ecuador
Egipto
Finlandia
Francia
Alemania
Ghana
Guinea
Hong Kong
Irak
Irlanda
Italia
Japón
Lituania
Malasia
México
Países Bajos
Noruega
Panamá
Perú
Portugal
Arabia Saudita
Serbia
Singapur
Corea del Sur
España
Taiwán
Ucrania
1. Argentina 2. Armenia 3. Australia 4. Austria 5. Baréin 6. Bélgica 7. Brasil 8. Bulgaria 9. Canadá 10. Chile 11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22. Hungría 23. India 24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.

2-2 Entidades incluidas en la presentación de informes de sostenibilidad

La única entidad incluida en la elaboración del informe de sostenibilidad es Veolia Servicios Perú S.A.C.

2-6 Actividades, cadena de valor y otras relaciones comerciales

Veolia Servicios Perú tiene actividad en el sector público y privado.Somos una empresa de origen francés que tiene la ambición de volverse la empresa de referencia de la Transformación Ecológica. Presente en los cinco continentes con cerca de 220.000 empleados, el Grupo diseña e implementa soluciones útiles y concretas para la gestión de agua, residuos y energía que ayudan a cambiar radicalmente el panorama. Con sus tres actividades complementarias, Veolia contribuye al desarrollo del acceso a los recursos así como a la preservación y renovación de los recursos disponibles.

Las actividades en el sector público y/o privado son:

Gestión de Agua

Gestión de Residuos

Gestión de Energía

Actividades, servicios y mercados atendidos.

Estudios y planes maestros, ingeniería, diseño, construcción de plantas de tratamiento de agua, distribución de agua potable y servicios de gestión de saneamiento, gestión de clientes. Los proyectos estuvieron ubicados en la ciudad de Lima, Trujillo, Piura y Ayacucho

Ventas Netas: 42,560,410.00 PEN

Ayudamos a nuestros clientes de los sectores industrial, comercial y gubernamental, a gestionar de forma segura los desechos y tratar, reciclar y eliminar los desechos peligrosos y regulados.

Los proyectos se desarrollaron en la ciudad de Lima y Piura.

Operador y desarrollador líder de soluciones

energéticamente eficientes enfocadas en la eficiencia y la sostenibilidad ambiental.

Actualmente no se ejecuta servicios de Gestión Energética en Perú.

Para garantizar la calidad de los servicios Veolia cuenta con una “Política de Compras”, teniendo en cuenta que nuestros proveedores son parte fundamental de las actividades que desarrollamos, el cumplimiento de esta Política y sus procedimientos dará lugar a:

Control global de los proveedores respecto de los compromisos de gasto.

Optimización de poder adquisitivo global a través de los términos negociados con proveedor. Coherencia global de los requisitos de control interno.

Aumento de la fiabilidad de la información financiera.

Eficiencia de la compra de la administración a través de controles formalizados.

Mejora de la cadena de suministro de los proveedores para ayudar a ofrecer servicio a los clientes que cumplen las normas específicas de calidad, seguridad, oportunidad, costo y cumplimiento de la normativa.

La adquisición oportuna de piezas y servicios para optimizar la disponibilidad de equipos de Veolia en los sitios de procesamiento de la empresa y en uso en sitios de clientes.

Adquisición eficiente de los bienes y servicios necesarios para el OPEX y CAPEX aprobada de manera que se alcancen los objetivos de esos proyectos.

A continuación algunos de nuestros clientes:

07
a c e f g h d b

2-23 Compromisos y políticas

NUESTRA VISIÓN Y VALORES

GESTIONAR LOS RECURSOS DEL MUNDO

Contribuimos a mejorar el acceso a los recursos, así como asegurar su conservación y reposición.

Veolia ofrece soluciones operativas que consumen menos recursos ambientales y tienen mayor eficiencia económica, a fin de ampliar el potencial y accesibilidad de los recursos disponibles.

Veolia proporciona soluciones para la creación de nuevos recursos “secundarios” que compensarán progresivamente la creciente escasez de recursos naturales “primarios”, generando nuevas oportunidades de desarrollo social y económico para proteger el medioambiente.

Veolia desarrolla soluciones para conservar los recursos y optimizar su uso, mientras protege su calidad y eficiencia durante todo el ciclo de uso.

08
RESPONSABILIDAD INNOVACIÓN / COMPROMISO CON EL CLIENTE / SOLIDARIDAD / RESPETO
Nuestros valores
Reponiendo los recursos Conservando los recursos
Mejorando el acceso a los recursos

GOBIERNO CORPORATIVO

GRI 2-7, GRI 2-8, GRI 2-9, GRI 2-27

2-7 Empleados REGIÓN GÉNERO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic LIMA Femenino 257 262 261 277 262 277 278 289 310 328 405 405 LIMA Masculino 1,063 1,061 967 915 864 956 948 952 1,001 1,051 1,354 1,360 PIURA Femenino 1 1 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 PIURA Masculino 24 18 29 29 32 31 31 31 31 32 34 35 AYACUCHO Femenino - - - - - 1 1 1 - - -AYACUCHO Masculino - 1 1 - 3 7 5 5 - - -Total general 1,345 1,343 1,260 1,223 1,163 1,274 1,265 1,280 1,343 1,412 1,794 1,801

La distribución del recurso humano en Perú durante el año 2022 fue de la siguiente manera:

Cantidad de empleados indeterminados y fijos Cantidad de personal tiempo completo y parcial

INDETERMINADOS

El promedio anual durante el año 2022 de los recursos humanos que no son empleados directamente de la organización fue distribuida de la siguiente manera:

09
GÉNERO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Femenino 258 263 263 279 264 280 281 292 311 329 406 406 Masculino 1,085 1,078 995 942 897 992 982 987 1,031 1,081 1,385 1,392 Total general 1,343 1,341 1,258 1,221 1,161 1,272 1,263 1,279 1,342 1,410 1,791 1,798 GÉNERO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Masculino 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 3 3 Total general 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 3 3 TIEMPO COMPLETO TIEMPO PARCIAL GÉNERO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Femenino 16 16 16 16 16 15 15 15 15 16 16 16 Masculino 32 32 42 41 41 41 41 35 35 42 42 42 Total general 48 48 58 57 57 56 56 50 50 58 58 58 GÉNERO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic FEMENINO 242 247 247 263 248 265 266 277 296 313 390 390 MASCULINO 1,055 1,048 955 903 858 953 943 953 997 1,041 1,346 1,353 Total general 1,297 1,295 1,202 1,166 1,106 1,218 1,209 1,230 1,293 1,354 1,736 1,743
2-8 Trabajadores que no son empleados PLAZO FIJO

2-9 Estructura de gobernanza y composición

Actualmente Veolia Servicios Perú SAC está conformado por un Comité Ejecutivo (COMEX): está conformado por el Director País, Gerente General, Director de Operaciones Industriales, Gerente de Planeamiento Financiero, Gerente de PSS y SIG, Gerente de Compras, Gerente de RRHH, Gerente Legal. Se reúnen para analizar y debatir temas económicos, ambientales, comerciales, sociales, operaciones, entre otros, para la toma de decisiones de la empresa.

2-27 Cumplimiento de la legislación y las normativas

Durante el periodo de evaluación no se tienen multas sobre casos de incumplimiento significativos de la legislación y las normativas. Por otro lado, tenemos 1 caso que derivaron en sanciones no monetarias descrito en el literal c.

En respuesta al inciso c., manifestamos la existencia de tener un (01) caso en trámite (clasificación de sanción no monetaria), conforme pasó a describir:

CASO PENAL VINCULADO A SANCIÓN ADMINISTRATIVA DEL OSCE

Descripción del Caso:

El proceso en mención se origina a consecuencia de la sanción administrativa impuesta por el Tribunal de Contrataciones del Estado del OSCE, por supuestamente haber presentado en el Concurso Público N° 003-2018-SEDALIB S.A. (Primera Convocatoria) documentación supuestamente falsa consistente en la Constancia de Trabajo de fecha 26 de enero de 2018 otorgada a favor de la Ing. Dorita Yulissa Pazos Pingo y emitido por la empresa ARCAVAS Consultores y Contratistas E.I.R.L., así como documentación con información inexacta.

Al respecto, podemos informar que nuestra Empresa impugnó esta sanción ante el Poder Judicial, el cual en primera y segunda instancia ha declarado nula la resolución que dispone la sanción impuesta por el Tribunal de Contrataciones del Estado del OSCE. Es decir, nuestra Compañía se encuentra habilitada para contratar con el Estado.

Finalmente, queremos señalar que nuestra empresa desarrolla sus actividades con estricto seguimiento a políticas de cumplimiento legal, lo cual nos ha permitido ser certificados con ISO 37001.

Veolia Servicios Peru SAC tienen como clientes objetivos las empresas públicas, las cuales dentro de sus requisitos piden que estén habilitadas para contratar con el estado, en caso se tenga procesos legales vinculados con el OSCE (Organismo de Supervisión de Contratación con el Estado) no inhabilita para postulaciones y firma de futuros contratos (nuevos) mientras esté vigente el proceso.

Se precisa que el proceso citado en el literal c actualmente se encuentra con un resultado favorable y por ende nos encontramos habilitados encuentra habilitada para contratar con el Estado.

10
SIAC 1
2
LAMSAC PETROPERÚ ÁREAS VERDES NEXA CAJAMARQUILLA LAP. Vigilancia 6 2 1 1 Limpieza 6 2 1 1 1 1 Transporte 7 1 Disposición Final 11
y
SIAC 3 OFICINA SEDE

NUESTRO ENFOQUE DE SOSTENIBILIDAD

GRI 2-29, GRI 3-1, GRI 3-2, GRI 3-3

2-9 Estructura de gobernanza y composición

Para brindar un servicio se diferencia a los grupos de interés en las siguientes categorías: Clientes, empleados, gobierno, proveedores y grupos vulnerables (según las características de cada proyecto). De manera particular en el área de compras los actuales proveedores deben cumplir la “Política de Compras” para ser considerado como “proveedor”.

El propósito de Veolia es realizar sus actividades de manera responsable, velando por el bienestar de sus trabajadores y demás grupos de interés, contribuyendo con el progreso humano al comprometerse firmemente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos.

En mejora constante desde hace varios años, nuestros resultados en materia de seguridad demuestran que nuestro Grupo está comprometido, de manera duradera y firme, con este proceso de prevención de riesgos y de mejora de la seguridad y salud en el trabajo.

Veolia Servicios Perú S.A.C. trabaja en la identificación, comprensión e integración de las necesidades y expectativas de los grupos de interés en su actividad, comunicarse de manera transparente y efectiva, fomentar la participación activa de los grupos de interés y evaluar regularmente el impacto de sus decisiones y acciones.

3-1 Proceso de determinación de los temas materiales

Se han aplicado 8 principios del GRI para la elaboración de reportes, siendo estos los siguientes principios:

Veolia Servicios Perú S.A.CA continuación, se presenta el proceso realizado para la determinación de los temas

Entender el contexto de la organización Identificar impactos reales y potenciales

3-2 Lista de temas materiales

Evaluar la importancia de los impactos

Veolia Servicios Perú S.A.C. ha definido los siguientes temas materiales:

Priorizar los impactos significativos sobre los que presentar información

11
Contextode Sostenibilidad Exhaustividad Exhaustividad Comparabilidad P unt ualidad Precisió n Eq u i librio Claridad
ETAPA 1 ETAPA 1 ETAPA 1 ETAPA 1

3-3 GESTIÓN DE LOS TEMAS MATERIALES

Las actividades diarias de VEOLIA SERVICIOS PERU SAC generan impactos positivos en el ámbito de sus proyectos y en base a su experiencia aplica medidas de control para disminuir los riesgos inherentes a estas.

Respecto al desempeño económico, se dispone de un respaldo de nuestra casa matriz y se trabaja con objetivos financieros claramente definidos para mantener la calidad en los servicios brindados en los proyectos públicos y privados, ya que consideramos que para garantizar la fidelidad en la cadena de suministros, condiciones labores y cymplimiento de los estandares se debe tener la disponibilidad económica necesaria.

Dentro de nuestra cadena de suministro se mantienen políticas internas y externas que nos sirven para garantizar la calidad de los servicios, por lo que la “Política de Compras” es una pieza fundamental que dará lugar a:

11

- Control global de los proveedores respecto de los compromisos de gasto.

- Optimización de poder adquisitivo global a través de los términos negociados con proveedores.

- Coherencia global de los requisitos de control interno.

- Aumento de la fiabilidad de la información financiera.

- Eficiencia de la compra de la administración a través de controles formalizados.

- Mejora de la cadena de suministro de los proveedores para ayudar a ofrecer servicio a los clientes que cumplen las normas específicas de calidad, seguridad, oportunidad, costo y cumplimiento de la normativa.

La adquisición oportuna de piezas y servicios para optimizar la disponibilidad de equipos de Veolia en los sitios de procesamiento de la empresa y en uso en sitios de clientes.

Adquisición eficiente de los bienes y servicios necesarios para el OPEX y CAPEX aprobada de manera que se alcancen los objetivos de esos proyectos.

Tenemos un sólido compromiso con las prácticas éticas y la lucha anticorrupción dentro de la empresa y de alcance de nuestros socios estratégicos. Contamos con la certificación del ISO 37001 del Sistema de Gestión Antisoborno que compromete a todas nuestras operaciones a nivel nacional a tener cero tolerancia ante las acciones de corrupción y de ética

Empleabilidad

GESTIÓN ECONÓMICA

A continuación presentamos nuestros impactos económicos 2022

13

GESTIÓN ECONÓMICA

DESEMPEÑO ECONÓMICO

3-3 GESTIÓN DE LOS TEMAS MATERIALES

El Desempeño Económico es importante para Veolia Perú, en la medida que genera valor y tiene un impacto positivo en sus grupos de interés. Distribuimos la economía local y aportamos a ella, a través de nuestros tres servicios esenciales: agua, residuos y energía. Dando este servicio a clientes industriales y municipales en diversas partes del Perú.

Con el fin de darle seguimiento a nuestra gestión, contamos con presentaciones mensuales de los resultados económicos y auditorías corporativas. De manera externa contamos con auditorías por parte de la empresa AENOR.

Esto nos ha permitido tener ahorros económicos que hemos podido reinvertir en diversas áreas esenciales de la empresa.

A continuación, se presenta el valor económico directo generado y distribuido por Veolia.

VALOR ECONÓMICO DIRECTO GENERADO Y DISTRIBUIDO

GRI 201-1 a El valor Económico Directo Generado y Distribuido por Veolia es el siguiente:

VALOR ECONÓMICO DIRECTO GENERADO Y DISTRIBUIDO

3-3 GESTIÓN DE LOS TEMAS MATERIALES

Gestionar adecuada y eficientemente las compras de materiales y servicios es una prioridad para la organización, mejorar y optimizar la cadena de suministro con todos nuestros proveedores contribuye a ofrecer a nuestros clientes soluciones a sus necesidades cumpliendo con las normas específicas de calidad, seguridad, oportunidad, costo y cumplimiento de la normativa.

14
Valor Económico Generado Soles Ingresos 149,492,604 Valor Económico Distribuido Soles (M) % Pagos a proveedores 44,739,096 41% Pagos a trabajadores (salarios y beneficios sociales) 41,025,326 37% Pagos al Estado (Impuestos) 17,472,519 16%

Los impactos se producen en toda la cadena de suministro con nuestros proveedores, clientes y socios accionistas del grupo.

La organización está directamente relacionada con los impactos a través de las relaciones de negocios establecidas con todos sus proveedores y clientes definidos y regulados por procedimientos y políticas definidas para gestionar toda la cadena de suministro del grupo. Acceso a la información de terceros, cambios en los procedimientos, políticas y regulaciones relacionadas con el enfoque de gestión. Mediante KPIS: Calidad de servicio, tiempo de atención, condiciones comerciales, tiempo de respuesta, cumplimiento de las políticas, atención de contingencia, sistema sostenible económico y evaluación reputacional.

PROPORCIÓN DE GASTO EN

Para generar un mayor impacto social en los alrededores de nuestras operaciones se promueve la adquisición de bienes y servicios de manera local, por lo que en el 2022 se tuvo un 98.27% de proveedores locales y 1.73% de internacionales.

Donde claramente se puede evidenciar que se fomenta la circularidad de la economía en las inmediaciones de nuestras operaciones, de esta forma seguimos fomentando nuestras buenas relaciones con los proveedores locales.

El área de logística cuenta con indicadores de gestión que validan los resultados periódicos, los cuales se basan en el uso del portal de proveedores que es una plataforma donde cada usuario llena de forma imparcial la percepción respecto a los proveedores basado en diferentes aspectos y para que posteriormente se difunda los resultados y se tome acción en caso se tenga puntos a mejorar.

3-3 GESTIÓN DE LOS TEMAS MATERIALES

Tenemos un sólido compromiso con las prácticas éticas y la lucha anticorrupción dentro de la empresa y de alcance de nuestros socios estratégicos. Contamos con la certificación del ISO 37001 del Sistema de Gestión Antisoborno que compromete a todas nuestras operaciones a nivel nacional a tener cero tolerancia ante las acciones de corrupción y de ética.

15
PROVEEDORES LOCALES ANTICORRUPCIÓN GRI 204-1 98.27% 1.73% Proveedor local Proveedor internacional
Proporción del gasto

Impactos reales y potenciales negativos:

Económicos:

Veolia no ha tenido un impacto real negativo por corrupción desde que opera en Perú. Sin embargo existen muchos impactos potenciales en este aspecto, tales como el aumento de costos de los productos y servicios, ya que los sobornos y otros pagos ilegales se incluyen en los precios. Esto puede afectar la competitividad de la empresa y reducir su rentabilidad a largo plazo.

Medio Ambiente:

Veolia no ha tenido un impacto real negativo referente al medio ambiente, sin embargo existen impactos potenciales que podrían ocurrir, como derrames de efluentes industriales, residuos mal dispuestos, botaderos clandestinos. La corrupción puede llevar a la explotación irresponsable de los recursos naturales y la degradación del medio ambiente. Por ejemplo, una empresa puede sobornar a las autoridades para obtener permisos de construcción o explotación en áreas protegidas o en zonas vulnerables, lo que puede tener impactos negativos en la biodiversidad y la calidad del aire y del agua.

Derechos humanos:

Veolia no ha tenido un impacto real negativo en personas o derechos humanos, sin embargo existen potenciales impactos por ejemplo denuncias laborales, robos, discriminación, corrupción en ingreso de personal, desigualdad de oportunidades.

Impactos positivos:

La lucha contra la corrupción puede mejorar la economía al aumentar la transparencia y la eficiencia en la asignación de recursos y la toma de decisiones, asimismo, puede mejorar la protección de los derechos humanos al garantizar una distribución más justa y equitativa de los recursos públicos y la eliminación de la discriminación y la exclusión.

Veolia Perú, tiene el compromiso de cumplir y mantener un sistema de gestión antisoborno conforme a la Norma ISO 37001 (certificada desde el año 2020) y la Ley N° 30424, estableciendo una cultura ética y de cumplimiento en todas sus operaciones relacionadas a los servicios de agua y recojo de residuos para el sector público y privado.

El sistema de gestión antisoborno de VEOLIA, se sustenta en los siguientes principios:

16

1 2

Una función de cumplimiento antisoborno que además de colaborar en el diseño y asegurar la implementación del sistema de gestión antisoborno, proporcione asesoramiento y orientación a todo el personal de VEOLIA sobre cualquier cuestión relacionada con el propio sistema, asegurándose que éste sea conforme a los requisitos exigidos por la Norma ISO 37001 e informando de su desempeño a los órganos competentes, todo ello desde una completa independencia de esta función de cumplimiento antisoborno, la cual será responsable de velar por la implementación efectiva del sistema de gestión antisoborno, contando con autonomía y autoridad para realizar las mencionadas tareas y roles.

El sistema de gestión antisoborno se ha definido de acuerdo al propósito y especificidades propias de VEOLIA, rechazando dentro de sus actividades internas y externas toda forma de soborno y comportamientos similares.

3 Cumplimiento riguroso de la totalidad de legislación aplicable conforme al ordenamiento jurídico peruano, incluido la Ley N° 30424, así como el resto de normas aplicables por el tipo de actividades propias de VEOLIA.

4 Promover el planteamiento de inquietudes de buena fe, o sobre la base de una creencia razonable, en confianza y sin temor a represalias, tanto de las personas pertenecientes a VEOLIA, como aquellas terceras partes interesadas con motivos suficientes, bajo condiciones de confidencialidad, seguridad y protección a los denunciantes.

5 Establecer las bases y asegurar un compromiso de mejora continua del sistema de gestión antisoborno en VEOLIA.

6 Asegurar la existencia y comunicación de un régimen disciplinario, que será puesto en marcha en los casos previstos y ante incumplimientos al sistema de gestión antisoborno

Además Veolia cuenta con procedimientos y políticas tales como:

17

Para prevenir problemas de corrupción en Veolia, dictamos una serie de entrenamientos y refuerzos periódicos, donde abarcamos lo siguiente:

Además de ello contamos con un canal de denuncias llamado Whispli y un procedimiento de Gestión de crisis y alertas. Tenemos planes de acción acorde a cada caso denunciado o detectado, asimismo se tiene un constante monitoreo.

Contamos con procedimientos de gestión de crisis y alertas. En cada formación se distribuyen evaluaciones las mismas que deben ser aprobadas con nota mínima de 17. No hemos tenido casos registrados, sin embargo hay una constante formación y publicación de políticas y procedimientos para evitar la corrupción.

Los grupos de interés, es decir los jefes de cada área, tienen una participación importante, ya que su compromiso y apoyo en hacer que sus equipos realicen las formaciones y tengan conocimiento de las políticas y procedimientos, es vital para la empresa. Informan que han sido efectivas con el constante monitoreo a sus equipos.

COMUNICACIÓN Y FORMACIÓN SOBRE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ANTICORRUPCIÓN

GRI 205-2

a. El número total y el porcentaje de miembros del órgano de gobierno a quienes se haya comunicado las políticas y procedimientos anticorrupción de la organización, desglosados por región.

18
Código de Conducta Guía Ética Debidas Diligencias Procedimientos clave Política de regalos e invitaciones

c.

El número total y el porcentaje de empleados a quienes se haya comunicado las políticas y procedimientos anticorrupción de la organización, desglosados por categoría laboral y región.

b.
REGIÓN CARGO NÚMERO PORCENTAJE LIMA Todos los colaboradores 1700 100% TOTAL 1700 100% NOMBRE DE CATEGORÍA LABORAL CARGO NÚMERO PERMANENTES 56 56 TEMPORALES 1644 1644 TOTAL NOMBRE DE LA REGIÓN Número Porcentaje LIMA 1677 100% PIURA 22 100% CHICLAYO 1 100%

GESTIÓN AMBIENTAL

A continuación presentamos nuestros impactos ambientales 2022

20

GESTIÓN AMBIENTAL RESIDUOS

3-3 GESTIÓN DE LOS TEMAS MATERIALES

Para Veolia es muy importante poder ayudar a nuestros clientes de los sectores industrial, comercial y gubernamental, a gestionar de forma segura sus desechos y tratar, reciclar y eliminar los desechos peligrosos y regulados. Nuestro conocimiento, experiencia y tecnología nos permiten proporcionar servicios de valor que protejan a las personas y al medio ambiente.

a.Indicar si la organización está relacionada con un impacto negativo mediante sus actividades o como resultado de sus relaciones comerciales, y describir las actividades o relaciones comerciales.

Las actividades ejecutadas no están relacionadas con impactos negativos.

Ayudamos a nuestros clientes de los sectores industrial, comercial y gubernamental, a gestionar de forma segura los desechos y tratar, reciclar y eliminar los desechos peligrosos y regulados. Nuestro conocimiento, experiencia y tecnología nos permiten proporcionar servicios de valor que protegen a las personas y al medio ambiente.

i. Políticas

Gestionar sosteniblemente las operaciones del sector de residuos mediante el fomento de la economía circular que contribuya con el desarrollo sostenible. Veolia tiene como objetivo ser el líder en la transformación ecológica

b.Describir sus políticas o compromisos en relación al tema material.

La gestión integral de residuos es una de las actividades o servicios que ofrece Veolia a todos sus clientes.

Las responsabilidades son asignadas a diferentes niveles de la organización, principalmente liderado por el órgano de gobierno dirección general.

Los recursos son organizados de la siguiente manera: Humanos, financieros, logísticos, materiales y tecnológicos.

21

Programa Alrededor de Iberoamérica: Veolia, en asociación con la Organización de Estados Iberoamericanos, organiza desde 2012 la campaña educativa Alrededor de Iberoamérica, con el fin de despertar el interés de los niños a los retos ambientales del planeta (como la biodiversidad, el efecto invernadero, la escasez de los recursos naturales, etc) y así fomentar hábitos ciudadanos desde muy pequeños. Cada año, más de 30,000 niños de 10 y 11 años de escuelas públicas de América Latina, participan junto a sus profesores de la campaña. A través de un material pedagógico especializado y actividades de sensibilización ambiental

GENERACIÓN DE RESIDUOS E IMPACTOS SIGNIFICATIVOS

RELACIONADOS CON LOS RESIDUOS

GRI 306-1

Para la elaboración de este reporte no aplica la información requerida, debido a que la actividad de la empresa no involucra procesos productivos de manufactura y/o de explotación que impliquen la generación de desechos a gran escala, por ser una empresa que brinda servicios

medioambientales veolia por lo general gestiona los residuos de terceros que contratan los servicios de veolia debido a que estos si son considerados como grandes generadores por la regulación de las leyes locales e internacionales.

GESTIÓN DE IMPACTOS SIGNIFICATIVOS RELACIONADOS

CON LOS RESIDUOS

GRI 306-2

Para la elaboración de este reporte no aplica la información requerida, debido a que la actividad de la empresa no involucra procesos productivos de manufactura y/o de explotación que impliquen la generación de desechos a gran escala, por ser una empresa que brinda servicios

medioambientales veolia por lo general gestiona los residuos de terceros que contratan los servicios de veolia debido a que estos si son considerados como grandes generadores por la regulación de las leyes locales e internacionales.

RESIDUOS GENERADOS

GRI 306-3

Para la elaboración de este reporte no aplica la información requerida, debido a que la actividad de la empresa no involucra procesos productivos de manufactura y/o de explotación que impliquen la generación de desechos a gran escala, por ser una empresa que brinda servicios medioambientales veolia por lo general gestiona los residuos de terceros que contratan los servicios de veolia debido a que estos si son considerados como grandes generadores por la regulación de las leyes locales e internacionales.

22

GESTIÓN SOCIAL

A continuación presentamos nuestros impactos sociales 2022

23

GESTIÓN SOCIAL

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

3-3 GESTIÓN DE LOS TEMAS MATERIALES

alineado al compromiso de PSS del grupo y en cumplimiento de la ley de Seguridad y Salud en el trabajo.

Así mismo, contamos con estándares de gestión de trabajos de alto riesgo (EGTAR), reglas fundamentales por puesto de trabajo y reglas que salvan vidas.

Todo lo comentado anteriormente permite tener lineamientos sólidos orientados a la conservación de la salud de nuestros trabajadores.

24

Veolia mantiene sus sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, contando con herramientas como: identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPERC), impactos ambientales positivos y negativos (IAAS) que permiten analizar, controlar y hasta eliminar riesgos y aspectos que pueden generar impactos negativos en el ámbito laboral, ambiental, social, etc. Asimismo, dichas matrices incluyen análisis y propuestas para remediar en caso se presentase impactos negativos.

Las principales medidas que adopta Veolia para gestionar los impactos negativos son:

Relacionado a la seguridad y salud en el trabajo:

controles de ingeniería, capacitaciones, simulacros, planes de contingencia, seguros de trabajo de alto riesgo.

Relacionados con el medio ambiente:

Reducción del consumo de recursos, reciclaje, planes de contingencia.

Las principales medidas que adopta Veolia para gestionar los impactos negativos son:

Auditorías internas y externas.

Auditorías cruzadas Revisión por la dirección Reporte de actos y condiciones

Periódicamente realizamos el seguimiento de las metas, objetivos e indicadores propuestos como parte de los sistemas de gestión con el que cuenta Veolia. A continuación, los principales objetivos, indicadores y metas:

Inspecciones inopinadas y opinadas.

Visitas VIVIR

25 OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO META INDICADORES Implementación de la documentación del sistema de Gestión de SST 100%

1. Cumplir con los requisitos legales en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Cumplimiento de las actividades del Comité de SST

Cumplimiento de Normas Legales y mejora continua de los documentos

Realizar examen médico ocupacional (EMO)

N° de Actividades ejecutadas x 100

N° de Actividades programadas x 100

N° EMO Programados x 100

N° EMO periódico

N° EMO Periódico x 100

N° trabajadores < 2 años

2. Prevenir enfermedades ocupacionales

3. Fortalecer la cultura preventiva de seguridad en todos los colaboradores fomentando su participación activa y la Prevención de Incidentes y Accidentes en el trabajo

Elaboración de diagnóstico de vigilancia médica

Realizar las medidas preventivas en seguridad y salud ocupacional

Involucrar a toda la línea directiva y trabajadores en las actividades de seguridad

Cumplir con el programa anual de capacitación de SST

Cumplir con la mejora continua y medidas preventivas

Controlar y gestionar los actos y condiciones inseguras durante el desarrollo de las actividades.

N° de Actividades ejecutadas x 100 N° actividades programadas

N° de Inspecciones VIVIR Ejecutadas x 100

N° de inspecciones VIVIR programados

N° de Capacitaciones realizadas x 100

N° Total de Capacitaciones programadas

N° de Trabajadores inducidos x 100 N° Total de Trabajadores ingresantes

N° de medidas realizadas x 100 N° medidas programadas

N° de Observaciones realizadas por actos y condiciones x 100

4.Ejecutar acciones preventivas para minimizar la ocurrencia de eventos no deseados

Participación en simulacros de emergencias y desastres naturales

Elaborar un sistema de respuesta preventivo para emergencias

En 2022 la eficacia de las medidas se ha visto reflejadas en:

N° observaciones por actos y condiciones programadas

N° de simulacros realizados x 100 N° de simulacros programadas

N° de Actividades ejecutadas x 100 N° actividades programadas

26
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 70%

Veolia mantiene como parte de la mejora continua la difusión de lecciones aprendidas identificadas a raíz del análisis de las causas de los eventos (Accidentes, casi accidentes e incidentes), los mismos que se aborda como se detalla a continuación:

Los grupos de interés participan activamente en nuestro sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente, a continuación se muestra un resumen de los mismos: Alta dirección

proporciona los recursos necesarios, establece las políticas y otros lineamientos necesarios.

participan identificando los peligros y evaluando los riesgos en su puesto de trabajo, además reportan los eventos, esto permite tomar acciones correctivas y preventivas.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

GRI 403-1

Desde los inicios de las operaciones de Veolia, se ha construído una cultura organizacional en la que la salud y la seguridad de nuestros colaboradores es fundamental. El objetivo es prevenir, minimizar y controlar cualquier riesgo laboral mediante la determinación de controles para cada puesto de trabajo.

Veolia cuenta con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que se rige bajo la ley N°29.783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento, así como los lineamientos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de acuerdo a la

realiza visitas, auditorías y homologaciones fortaleciendo nuestro sistema de gestión.

RM 050-2013-TR y la norma ISO 45001, el cual permite que el sistema de gestión se mantenga en constante mejora continua para optimizar su desempeño, mediante una estructura establecida por la organización y recursos necesarios, motivando la participación y consulta de nuestros colaboradores.

27
Personal Cliente
Evento Identificación de lecciones aprendidas Difusión a todo nivel de la organización Adopción de la lección aprendida y aplicación Evaluación de la aplicación de la lección aprendida Medición de la eficacia de la lección aprendida

Una herramienta primordial para gestionar, manejar o controlar nuestros peligros, riesgos e implementación de controles es la matriz IPERC, la cual nos brinda la seguridad de que nuestros colaboradores desarrollen actividades controladas, seguras. Esta matriz IPERC se actualiza por lo menos una vez al año o en caso de surgir incidentes, accidentes, generación de nuevos peligros a raíz de nuevas actividades, y permite la participación de los colaboradores de la organización. En las revisiones periódicas de la matriz IPERC se verifica si los controles propuestos son suficientes para mitigar el impacto y se evalúa nuevamente el riesgo y se proponen nuevos controles.

Para definir los controles que nos permiten mitigar los riesgos identificados en la matriz IPERC, se toma en consideración la jerarquía de controles de la siguiente forma: eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles administrativos y equipos de protección personal (EPP). Como parte de la implementación de los controles, se mantiene al personal capacitado, concientizado y sensibilizar para prevenir los riesgos ocasionados por los peligros de las actividades desarrolladas.

Veolia cuenta con una App WE de reportabilidad, fácil de acceder; donde los colaboradores pueden informar cualquier situación de riesgo detectada y que pueda afectarlos en el desarrollo de las actividades de la organización. Además, se incentiva al reporte de actos y condiciones subestándar por cualquier medio, con la finalidad de minimizar los accidentes de trabajo

Veolia cuenta con una App WE de reportabilidad, fácil de acceder; donde los colaboradores pueden informar cualquier situación de riesgo detectada y que pueda afectarlos en el desarrollo de las actividades de la organización. Además, se incentiva al reporte de actos y condiciones subestándar por cualquier medio, con la finalidad de minimizar los accidentes de trabajo y prevenirlos.

La organización ha definido una política de negativa al trabajo inseguro, donde los colaboradores tienen el derecho de no iniciar o seguir sus actividades donde existan situaciones que atenten contra su integridad física, que implique la omisión o violación a las normas seguras del trabajo, hasta que los peligros y riesgos hayan sido controlados y adaptados para continuar o iniciar un trabajo. No se podrá tomar alguna represalia contra los trabajadores por no haber realizado un trabajo que no contaba con todas las medidas de seguridad según el análisis, es decir, que era un trabajo inseguro para ellos, incumpliendo las políticas, estándares y procedimientos de seguridad de la organización.

Para la investigación de incidentes laborales se emplean los estándares determinados por la organización como, el reporte de manera oportuna para el planteamiento de acciones correctivas y preventivas necesarias para evitar su repetición, a partir del análisis de causalidad, así como las oportunidades de mejora que deriven de estos.

SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO

GRI 403-3

La vigilancia de la salud de los trabajadores es el proceso de recolección de información y análisis sistemático que abarca todas las evaluaciones necesarias ––para proteger la salud de los trabajadores, con el objetivo de detectar los problemas de salud relacionadas con el trabajo y controlar los factores de riesgos y prevenir los daños a la salud del trabajador, debe ser realizada por el Médico Ocupacional, bajo la responsabilidad del empleador, de acuerdo a la normatividad vigente.

El servicio de salud en el trabajado, a través del Médico Ocupacional:

Determina la metodología y la técnica que se requerirá para las evaluaciones médico ocupacionales de acuerdo al tipo de exposición, los cuales serán considerados en los protocolos de exámenes médicos ocupacionales, incluyendo los perfiles ocupacionales y también considerando las clases de evaluaciones médico ocupacionales según el caso; ingreso, periódico, retiro, etc.

Revisa los resultados de los exámenes médicos ocupacionales y clasifica los resultados en apto, apto con restricción, observados, no aptos; así también los antecedentes personales de cada trabajador, que será la línea base en la realización del plan de salud ocupacional.

Brinda lectura de los exámenes médicos ocupacionales.

Desarrollar las actividades de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores en un plan anual de Salud Ocupacional, asimismo el análisis de la información de vigilancia de la salud de los trabajadores, en forma anual, mediante indicadores y cuadros estadísticos.

Algunas de las actividades consideradas en el plan de salud son: Campañas de salud, capacitaciones de salud, visita a las diferentes unidades de negocio, pausas activas, lectura de exámenes médicos ocupacionales, visitas VIVIR, etc.

Realiza seguimiento de condiciones de salud y enfermedades comunes: gestantes, lactantes,

enfermedades pre existentes, seguimientos de casos COVID 19, seguimiento casos Dengue.

Cuando se presenten eventos laborales, realiza seguimiento al colaborador hasta su recuperación, alta y reincorporación al trabajo.

Lleva el registro del carné de vacunación al COVID 19.

Participa en las auditorías internas y externas en coordinación con el equipo PSS

Elabora los registros pertinentes por ley: Registro de exámenes ocupacionales, registro de enfermedades ocupacionales, y otro que le compete.

Guarda la confidencialidad de la información y documentos médicos de los colaboradores y los tiene en custodia estricta.

Elabora un informe mensual de las actividades realizadas, que es presentado a la alta gerencia PSS para información y un informe anual que es presentado al MINSA.

Con todas las actividades desarrolladas en cumplimiento de la normativa vigente el servicio de salud en el trabajo garantiza una atención de calidad, teniendo como evidencia, toda documentación pertinente, registros, informes y de ser alguna actividad colectiva como son las capacitaciones y campaña contamos con evidencias fotográficas; además el acceso a todos los servicios brindados es considerado transversal en toda la organización tanto para el área administrativa como para el área operativa.

30
GRI 403-4 31

Los trabajadores que fueron elegidos miembros del CSST, son los voceros y participan en nombre de todos los colaboradores de la organización, llevando sus planteamientos e inquietudes que permitan mejorar los procesos existentes en relación con la seguridad y salud en el trabajo.

Como actividades principales de los miembros del CSST, cabe mencionar que realizan inspecciones de SST para identificar condiciones y actos inseguros que puedan ocasionar lesiones a los trabajadores, revisan y aprueban documentos de gestión de SST, participan en la investigación de accidentes e incidentes peligrosos y promueven un entorno de prevención.

La información más relevante que revisa y aprueba el CSST como son los programas, RISST, planes son informados a todos los colaboradores por distintos medios de comunicación como publicaciones en la oficina, correo electrónico, canales de comunicación interna, entre otros.

De manera anual se realiza una auditoría para velar con el cumplimiento de la ley N°29783 - Ley de Seguridad y Salud en el trabajo y sus modificatorias, y su reglamento D.S. 005-2012-TR y sus modificatorias, además de verificar el cumplimiento de la ISO 45001.

FORMACIÓN DE TRABAJADORES SOBRE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

GRI 403-5

Veolia tiene claro que con conocimiento y la adecuada capacitación, los empleados pueden aprovechar más eficientemente las herramientas y los controles de seguridad. Uno de los efectos inmediatos es la valoración positiva hacia los controles y la transmisión de dicha confianza a sus compañeros y subordinados.

PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

GRI 403-6

Las enfermedades comunes son situaciones de salud no relacionadas al trabajo, así también los antecedentes personales de enfermedades o preexistencias son situaciones de salud no relacionadas al trabajo. El servicio de salud en el trabajo brinda soporte y atención para las diferentes situaciones de salud no relacionadas al trabajo con un trato especial, empático, amable y cordial; guardando en todo momento la confidencialidad y el secreto profesional.

32

Para ejecutar este servicio tenemos varias herramientas, las cuales aplicamos para el personal administrativo y personal operativo: Aló VEOLIA, periódico mural y las visitas a las diferentes unidades de negocio.

El servicio y programas que hace referencia aplica a los controles que se realiza de manera inopinada a las unidades de negocio considerando el peso, la talla, la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la saturación de oxígeno; por la tanto están consideradas dentro de un programa de vida saludable, donde podemos valorar el índice de masa corporal - IMC y con ello indicar si el colaborador se encuentra en situación eutrófica o con algún nivel de sobrepeso; igualmente con la toma de la presión arterial, frecuencia cardiaca, y la saturación de oxígeno podemos identificar posibles presiones elevadas, taquicardia y/o hipoxemia. Todo este servicio mencionado aplica de manera transversal a todos los colaboradores de las diferentes unidades de negocio de la organización.

PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO DIRECTAMENTE VINCULADOS

A TRAVÉS DE LAS RELACIONES COMERCIALES

GRI 403-7

33

Debemos indicar que para nuestra organización la seguridad y la salud no es negociable, no existe colaborador dentro de la organización que no tenga o haya realizado su examen médico ocupacional - EMO y por lo tanto, cuenta con su certificado EMO vigente. El EMO obedece a determinado perfil laboral dentro del protocolo de exámenes médico ocupacionales, y este documento está relacionado con los peligros y riesgo en cada puesto laboral, considerando siempre el IPERC el cual es elaborado por el equipo SSOMA, con la participación de los colaboradores .

Otra herramienta importante es la inducción general y específica que tiene cada colaborador antes de ingresar a la organización, además

Las capacitaciones son de suma importancia dentro del aprendizaje o reaprendizaje, todo tema tratado en las capacitaciones tiene un de las charlas de 5 minutos, de esta manera el colaborador será conocedor de los diferentes riesgos y peligros en su actividad a desempeñar.

registro de participación que incluye a todos los colaboradores que concluye en una evaluación al final de la actividad, que ayuda a afianzar los nuevos conceptos o procesos dictados en la capacitación.

También de suma importancia, es la entrega del equipo de protección personal - EPP a cada trabajador según actividad que va desarrollar. Como sabemos el EPP es la última herramienta dentro de la jerarquía de controles de riesgos y peligros; pero aún así es una barrera que protege al colaborador frente a posibles eventos laborales.

COBERTURA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD

Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

GRI 403-8

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo es aplicable para todos los empleados de Veolia. En el caso de los contratistas y visitantes, también están obligados a cumplir con los requisitos del sistema de gestión de Veolia, además de los propios requisitos de su empresa.

La auditoría interna abarca a toda la organización y su personal. En el caso de contratistas cuentan con una evaluación de desempeño anual donde un criterio es su cumplimiento en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Nuestro Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo se encuentra implementado de acuerdo a la normativa nacional y la norma ISO 45001, sin embargo no se encuentra certificado en dicha Norma, más cuenta con los lineamientos.

La organización administra su información mediante plataformas digitales y físicas, difunde sus estándares según necesidad de cada área y proyecto.

34

LESIONES POR ACCIDENTE LABORAL

Debemos indicar que para nuestra organización la seguridad y la salud no es negociable, no existe colaborador dentro de la organización que no tenga o haya realizado su examen médico ocupacional - EMO y por lo tanto, cuenta con su certificado EMO vigente. El EMO obedece a determinado perfil laboral dentro del protocolo de exámenes médico ocupacionales, y este documento está relacionado con los peligros y riesgo en cada puesto laboral, considerando siempre el IPERC el cual es elaborado por el equipo SSOMA, con la participación de los colaboradores .

GRI 403-9

La cantidad y la tasa de lesiones por accidente laboral registrables.

8

Cantidad

2.81

Tasa de frecuencia

Los principales tipos de lesiones por accidente laboral.

Lesión punzocortante con aguja bio contaminada

Traumatismo en pie derecho

Corte en pierna derecha

Esguince 1°er grado de tobillo izquierdo

Golpe en dedo pulgar de mano izquierda

Quemadura leve en palma de mano izquierda

Horas trabajadas:

2.846.876

con grandes consecuencias (sin incluir fallecimientos)

Se utiliza el IPERC, para determinar o identificar los peligros, evaluar los riesgos e implementar los controles necesarios de acuerdo a la identificación.

Se utiliza la jerarquía de controles para la administración de los riesgos, esta es:

35 TASA RESULTADO Tasa de fallecimientos resultantes de una lesión por accidente laboral 0 Tasa de lesiones por accidente laboral 0
Tasa de lesiones por accidente laboral registrables 2.81

Dentro de las principales medidas para abordar los riesgos tenemos: 1 2 3

Implementación de controles de ingeniería tales como; barreras de protección, rejillas, barandas, etc.

Implementación de controles administrativos como los EGTAR, Reglas fundamentales, visitas vivir.

Implementación de EPP (de acuerdo al puesto específico)

En Veolia la tasa de frecuencia se calcula por cada 1.000.000 horas trabajadas y la tasa de gravedad se calcula por cada 1.000 horas trabajadas.

Para recopilar información se utiliza una plataforma propia denominada “Acciline +”, la información es enviada de cada uno de los centros operativos con los que cuenta Veolia.

LAS DOLENCIAS Y ENFERMEDADES LABORALES

GRI 403-10

En nuestra gestión del año 2022 no hemos presentado fallecimientos resultantes de una dolencia o enfermedad laboral. De igual manera los peligros que presentan un riesgo de dolencias o enfermedades se han identificado

mediante la matriz IPERC, las medidas tomadas o proyectadas para eliminar estos peligros y minimizar riesgos mediante la jerarquía de control son las Campañas de salud y capacitaciones.

Control administrativo Eliminar Sustituir EPP Control de ingenería
36

FORMACIÓN Y ENSEÑANZA

3-3 GESTIÓN DE LOS TEMAS MATERIALES

En Veolia estamos comprometidos con el progreso y desarrollo profesional de nuestros colaboradores. Creemos firmemente que la educación es una inversión que no solo impacta en la calidad del servicio que se brinda, sino también en el estado de ánimo y motivación de nuestros trabajadores.

A través de capacitaciones y talleres de formación, los colaboradores de Veolia son instruidos en las políticas, compromisos y lineamientos del Sistema Integrado de Gestión; así como también procedimientos operativos y técnicos. Dichas capacitaciones son programadas trimestralmente por los jefes de área.

Algunos de los temas para las capacitaciones de la empresa son:

Si en algún caso, el colaborador no realiza las capacitaciones programadas, el Responsable del SIG mensualmente realiza el seguimiento respectivo y se realiza la reprogramación respectiva.

Veolia cuenta con un indicador de cumplimiento del plan de capacitaciones, para el 2022 el resultado de este indicador fue del 95%, superando la meta definida del 80%.

PROMEDIO DE HORAS DE FORMACIÓN AL AÑO POR EMPLEADO

GRI 404-1

Parte de nuestros objetivos estratégicos es mantener a todo nuestro personal capacitado. Es por esto que tenemos diversas formaciones a lo largo del año en donde se tratan temas como:

SGAS Técnicas

a. El promedio de horas de formación que los empleados de la organización hayan recibido durante el periodo objeto del informe, desglosado por:

Promedio de horas de formación por empleado

Enero: 2.33

Febrero: 4.18

Marzo: 8.24

Abril: 7.69

Mayo: 12.64

Junio: 14.21

Julio: 17.41

Agosto: 19.26

Setiembre: 25.08

Octubre: 27.69

Noviembre: 29.86

Diciembre: 30.77

Promedio de horas de formación por mujer:

25.45

Promedio de horas de formación por hombre:

32.41

37

PROGRAMAS PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DE LOS EMPLEADOS Y PROGRAMAS DE AYUDA A LA TRANSICIÓN

GRI 404-2

a.Veolia Servicios Peru SAC cuenta con una plataforma denominada “MI CAMPUS”, la cual facilita la participación de los colaboradores porque cumple con la visión de VEOLIA sobre el concepto SATAWAD (Secure AnyTime, AnyWhere, Any Device) que se resumen en tener acceso en cualquier tipo de dispositivo que tenga internet independientemente de la ubicación, a continuación se brinda algunas imágenes de la plataforma:

38

b.Los programas de ayuda a la transición proporcionados para facilitar la empleabilidad continuada y la gestión del final de las carreras profesionales debido a jubilación o despido.

No se cuenta con programas de ayuda.

COMUNIDADES LOCALES

3-3 GESTIÓN DE LOS TEMAS MATERIALES

ara Veolia, es muy importante la gestión de esta materia puesto que está directamente relacionada a nuestro propósito. Nuestra gestión de responsabilidad social se realiza a través de todos los que conformamos Veolia, nosotros somos embajadores de difundir el cuidado del medio ambiente hacia la ciudadanía.

Contamos con campañas relacionadas al reciclaje y en el sector educativo contamos con una alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) que tiene como objetivo ir a diversos colegios para educar a niños y niñas entre 10 a 11 años sobre temas relacionados a nuestro medio ambiente.

OPERACIONES CON PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD LOCAL, EVALUACIONES DEL IMPACTO Y DESARROLLO

GRI 413-1

Para Veolia, es muy importante la gestión de esta materia puesto que está directamente relacionada a nuestro propósito. Nuestra gestión de responsabilidad social se realiza a través de todos los que conformamos Veolia, nosotros somos embajadores de difundir el cuidado del medio ambiente hacia la ciudadanía.

De esta manera impulsamos la Transformación Ecológica en niñas y niños, a través de la promoción de temáticas ambientales, con el objetivo de motivarlos para ser agentes de cambio en sus respectivas comunidades.

Las escuelas participantes reciben un material pedagógico de apoyo, creado por Veolia y la OEI, con contenidos relacionados al medio ambiente y cómo cuidar de este y todo lo que lo rodea.

Seguimos comprometidos en establecer

relaciones de confianza y valor compartido con nuestros grupos de interés buscando contribuir activamente en el desarrollo de las comunidades y nuestros colaboradores.

39

ÍNDICE DE CONTENIDOS GRI

Declaración de uso

GRI 1 usado

Contenido Generales

Veolia Perú ha presentado la información citada en este índice de contenidos GRI para el periodo comprendido entre el 1ero de enero hasta el 31 de diciembre del 2022 utilizando como referencia los Estándares GRI

GRI 1: Fundamentos 2021

2-1 Detalles organizacionales

2-2 Entidades incluidas en la presentación de informes de sostenibilidad

2-3 Periodo objeto del informe, frecuencia y punto de contacto

2-4 Actualización de la información

2-6 Actividades, cadena de valor y otras relaciones comerciales

GRI 2: Contenidos Generales 2021

2-7 Empleados

2-8 Trabajadores que no son empleados

2-9 Estructura de gobernanza y composición

2-22 Declaración sobre la estrategia de desarrollo sostenible

2-27 Cumplimiento de la legislación y las normativas

2-29 Enfoque para la participación de los grupos de interés

Temas materiales

3-1 Proceso de determinación de los temas materiales

GRI 3: Temas Materiales 2021

3-2 Lista de temas materiales

3-3 Gestión de los temas materiales

Gestión Económica

Estándar GRI Contenido Omisión Requisito(s) omitido(s) Razón Explicación Número de página
5 6 3 3 6 9 4 10 11 11 11-12 12 9 8-9

GRI 3: Temas Materiales 2021

GRI 201: Desempeño económico 2016

3-3 Gestión de los temas materiales

201-1 - Valor económico directo generado y distribuido

GRI 3: Temas Materiales 2021

GRI 204Prácticas de abastecimiento 2016

GRI 3: Temas Materiales 2021

GRI 205: Anticorrupción 2016

3-3 Gestión de los temas materiales

204-1 - Proporción de gasto en proveedores locales

3-3 Gestión de los temas materiales

205-2 - Comunicación y formación sobre políticas y procedimientos anticorrupción

205-3 - Incidentes de corrupción confirmados y medidas tomadas

GRI 3: Temas Materiales 2021

GRI 302: Energía 2016

302-1 – Consumo energético dentro de la organización

302-4 – Reducción del consumo energético

GRI 3: Temas Materiales 2021

3-3 Gestión de los temas materiales

305-1 – Emisiones directas de GEI (alcance 1)

GRI 305: Emisiones 2016

305-2 – Emisiones indirectas de GEI al generar energía (alcance 2)

305-5 – Reducción de las emisiones de GEI

indicador GRI no aplica a la empresa. El indicador GRI no aplica a la empresa. El indicador GRI no aplica a la empresa. El indicador GRI no aplica a la empresa.

indicador GRI no aplica a la empresa.

GRI 3: Temas Materiales 2021

3-3 Gestión de los temas materiales

Contenido Omisión Requisito(s) omitido(s) Razón Explicación Número de página
Estándar GRI
14 15 20 15-16-17 a-b-c-d-e-f-g a-b-c-d-e-f-g a-b-c-d-e-f-g No procede
El
No procede No procede No procede No procede a-b-c-d a-b-c-d-e 17-18 17 y 18 20 Gestión
3-3 Gestión de los temas materiales
El
Ambiental
13-14 14

GRI 306: Residuos 2020

306-1 - Generación de residuos e impactos significativos relacionados con los residuos

306-2 - Gestión de impactos significativos relacionados con los residuos

306-3 - Residuos generados

306-4 - Residuos no destinados a eliminación

a-b-c-d-e Problemas de Confidencialidad

306-5 - Residuos destinados a eliminación

a-b-c-d-e Problemas de Confidencialidad

GRI 3: Temas Materiales 2021

3-3 Gestión de los temas materiales

403-1 – Sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo

403-2 - Identificación de peligros, evaluación de riesgos e investigación de incidentes

403-3 – Servicios de salud en el trabajo

403-4 – Participación de los trabajadores, consultas y comunicación sobre salud y seguridad en el trabajo

GRI 403: Salud y seguridad en el trabajo 2018

403-5 - Formación de trabajadores sobre salud y seguridad en el trabajo

403-6 - Promoción de la salud de los trabajadores

403-7 - Prevención y mitigación de los impactos en la salud y la seguridad de los trabajadores directamente vinculados mediante relaciones comerciales

Protección de datos por parte de todos nuestros clientes.

Protección de datos por parte de todos nuestros clientes.

Omisión Requisito(s) omitido(s) Razón Explicación Número de página
Estándar GRI Contenido
20-21 21 21 23-24-25 25-26 26-27 27-28 28-29 29 29-30 30
social
Gestión

Estándar GRI Contenido

403-8 - Cobertura del sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo

403-9 - Lesiones por accidente laboral

403-10 - Las dolencias y enfermedades laborales

GRI 3: Temas

Materiales 2021

3-3 Gestión de los temas materiales

404-1 - Promedio de horas de formación al año por empleado

GRI 404: Formación y enseñanza 2016

404-2 - Programas para desarrollar las competencias de los empleados y programas de ayuda a la transición

GRI 3: Temas

Materiales 2021

GRI 413: Comunidades locales 2016

3-3 Gestión de los temas materiales

413-1 - Operaciones con programas de participación de la comunidad local, evaluaciones del impacto y desarrollo

Omisión Requisito(s) omitido(s) Razón Explicación Número de página
31-32
32 32 33 34 32-33 34-35
31

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.